159

Click here to load reader

plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

  • Upload
    vodat

  • View
    293

  • Download
    9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

PLAN DE MANEJO SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA

GUANENTA ALTO RIO FONCE

Page 2: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RIO FONCE

PLAN DE MANEJO 2005 - 2009

Herber León Palacios Leal José Miguel Velasco Cordero

Rafael Rivero Casas Jorge Saúl Villamil Maldonado Nancy Esperanza Rivera Vega

Charalá, Santander Septiembre de 2005

Page 3: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACION GENERAL ................................................................................................. 5

2. DIAGNOSTICO DEL AREA ................................................................................................... 7

2.1 CONTEXTO REGIONAL DEL ÁREA ..................................................................................... 7

2.1.1 Dimensión Político Administrativa .................................................................................... 9

2. 1. 2 Dimensión Biofísica ...................................................................................................... 10

2.1.2.1 Principales Amenazas del Orden Regional ...................................................................... 39

2.1.3. Dimensión Económica ................................................................................................... 40

2.1.4 DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL ................................................................................... 57

2.1.4.1 Demografía .................................................................................................................. 59

2.1.4.2 Principales conflictos ..................................................................................................... 60

2.1.5 Dimensión funcional espacial ........................................................................................... 61

2.1.5.1 Vìnculos y relaciones entre regiones....................................................................................... 61

2.1.5.2. Vínculos y relaciones al interior de cada región .............................................................. 62

2.1.5.3 Vinculos y relaciones Parque – Entorno. ....................................................................... 63

2.1.6. Importancia del Área en el contexto regional .................................................................... 63

2.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA ....................................................................................... 63

2.2.1. GENERALIDADES DEL AREA ....................................................................................... 63

2.2.1.1. Localización del área ................................................................................................... 63

2.2.1.2. ASPECTOS FÍSICOS .................................................................................................. 64

2.2.1.3. Aspectos Bióticos. ...................................................................................................... 66

2.2.1.4. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES .......................................................................... 68

2.2.1.5. ASPECTOS ECONOMICOS ....................................................................................... 70

2.2.1.6. Aspectos Administrativos ............................................................................................. 71

2.2.1.7. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL................................................................... 73

2.2.1.7.1. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE DECLARACIÓN DEL ÁREA, LÍMITES Y REGLAMENTOS ..................................................................................................................... 74

2.2.1.7.2. NATURALEZA JURÍDICA PREDIAL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RIO FONCE .................................................................................................................. 76

2.2.1.7.3. MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL ...................................................................................... 79

2.2.1.7.4. ACTOS ADMINISTRATIVOS - MARCO LEGAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION DE CONSERVACIÓN EN ÁREAS DEL SPNN ........................................................................... 81

2.2.2. ZONIFICACION ECOLOGICA POR UNIDADES DE PAISAJE ........................................... 85

2.2.2.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE. .............................................. 85

2.2.2.2. EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE ........................................................... 88

2.2.3. INTEGRIDAD ECOLOGICA ........................................................................................... 93

2.2.3.1. Objetivos de Conservación del Área .............................................................................. 93

2.3. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO ........................................................................................ 111

2.3.1 Analisis Situacional del Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Rio Fonce ................... 111

3. ORDENAMIENTO ............................................................................................................. 119

3.1 ANALISIS PROSPECTIVO .............................................................................................. 119

3.1.1 Escenario Actual de Manejo. .......................................................................................... 120

3.1.2 Escenario Tendencial de Manejo. .................................................................................. 122

3.1.3 Escenario Deseado de Manejo. ..................................................................................... 126

Page 4: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

3.1.4 Escenario Objetivo de Manejo. ........................................................................... 129

3.2 ZONIFICACIÓN DE MANEJO ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

3.2.1 Zonificación de Manejo del Área Protegida. ...................... ¡Error! Marcador no definido.

3.2.2 Propuesta de Zona Influencia. ....................................................................................... 139

3.3 REGLAMENTACIÓN DE MANEJO ................................................................................... 140

3.3.1 Usos y Actividades por Zona de Manejo. ........................................................................ 140

3.4.2 Propuesta Ampliación del Area. .................................................................................... 141

3.4.2.1 Justificación ............................................................................................................... 141

3.4.2.2 Diversidad Cultural...................................................................................................... 142

3.4.2.3 Bienes y Servicios Ambientales ................................................................................... 143

3.4.2.4 Complementariedad con otras áreas ambientales .......................................................... 144

3.4.2.5 OBJETIVOS ............................................................................................................... 145

3.4.2.6 OBJETIVOS DE GESTIÓN .......................................................................................... 147

4. PLAN DE ACCION 2005 - 2009 ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 157

6. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 158

7.- ANEXOS

¡Error! Marcador no definido.

Page 5: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

1. PRESENTACION GENERAL

Con la creación del Ministerio del Medio Ambiente en 1993, se estableció como ente autónomo, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y recibió como legado, 49 áreas de conservación por parte del INDERENA. No obstante, la preservación y manejo de un área protegida nacional requiere de una instrumento definido entre la comunidad asentada dentro y fuera, así como de los funcionarios de la entidad ambiental. A partir de la década de los años 70, se vislumbró la necesidad de comenzar a formular el Plan Maestro o Plan de Manejo, que sirviese de guía en las áreas declaradas como reserva en la categoría de Parques Nacionales Naturales, con el fin de orientar las acciones destinados a la conservación de los ecosistemas, las especies en peligro, los procesos ecológicos y garantizar la prestación de servicios ambientales, necesarios para la economía y el desarrollo de las poblaciones. En el límite de Departamentos de Santander y Boyacá, entre los municipios de Encino, Charalá y Gámbita se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce1, declarada así Agosto de 1993 por sus condiciones favorables para la conservación. El Santuario, en desarrollo del proceso de construcción de planes de manejo que adelanta la Unidad de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), bajo los lineamientos de la Política de Participación Social en la conservación y de la planificación del área protegida, presenta su Plan de Manejo. Éste Plan de Manejo es un instrumento dinámico, práctico, y viable, fundamentado en experiencias de planificación de la entidad y que plasma en un documento técnico las directrices generales de conservación, ordenamiento y usos del espacio natural, para constituirse en el instrumento orientador de la gestión y manejo del Santuario, desde la participación de las comunidades y la visión local y regional. Su construcción se desarrolló en dos fases, la primera coordinada, hasta el 2004, por el Jefe de Programa y un Profesional Universitario, quienes a finales de ese año fuerón trasladados y, la segunda, con la siguiente planta de personal profesional quienes, desde entonces, han venido coordinando los ajustes de este documento en equipo. Cabe mencionar que se contó con la participación de los funcionarios de la Dirección Territorial Norandina y el Nivel Central. Desde 1995, el área protegida ha venido gestionando la conservación de acuerdo a las directrices y políticas del momento, orientadas a la investigación, control-vigilancia, educación ambiental y uso público mediante el ecoturismo. Así mismo, desde el año 2001 hasta el 2003, se desarrollo la estrategia denominada Sistemas Sostenibles para la Conservación, mediante el proyecto Ecoandino, donde los funcionarios y las comunidades encontraron una oportunidad para persuadir y sensibilizar en torno al ordenamiento de fincas en busca de un impacto ambiental positivo, contribuyendo así, a fortalecer la participación de los diversos actores sociales en la preservación del Santuario.

1 De aquí en adelante, denominado Santuario, SFF Guanentá o área protegida

Page 6: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Esta experiencia demostró que así como se busca la organización de las comunidades y de sus viviendas en zonas de al área protegida, también dejó ver lo complejo que es acompañarlas y apoyarlas a nivel técnico, físico y logístico, cuando el personal del área protegida no da abasto y no existen recursos financieros suficientes de otras fuentes financiadoras diferentes al Gobierno Nacional. Es preciso entonces mencionar que la construcción de este documento ha permitido evidenciar las limitaciones que posee el Santuario y la UAESPNN, en información y falencias en el sistema de planificación interna, que deberían posibilitar un adecuado seguimiento y una gestión favorable en torno a la preservación de los valores objeto de conservación en el área protegida. A su vez, se demuestra la trascendencia de la participación de los actores sociales y las entidades regionales en la complementariedad a la gestión del área, como es el caso de la Fundación Natura, que han abanderado importantes aportes en investigación para el reconocimento de la provincia guanentina. Es necesario reconocer la participación de la población y las administraciones de los municipios, jurisdicción del área protegida, y zonas de , quienes aportaron información de los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT) y los Planes de Desarrollo. De igual forma, a las Corporaciones Autómonas Regionales de Boyacá y Santander por sus Planes de Acción. Otro insumo importante fue la información generada en torno a la consolidación de la “Estrategia de desarrollo sostenible del Corredor Biológico Guantiva - La Rusia - Iguaque”2, donde existe la participación de organizaciones nacionales e internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), The Nature Conservancy (TNC), Fundación MacArthur y el Instituto de investigaciones biológicas Alexander von Humboldt, entre otros. El documento, que aquí se muestra, busca establecer una orientación en la planificicación del área entre el año 2005 y 2009, teniendo en cuenta el grado de importancia de los valores objeto de conservación y de lo que cada uno representa en el sostenimiento del equilibrio ambiental. Las pautas a seguir estan definidas en el Plan Estratégico mediante programas y proyectos, necesarios en el logro de la misión de la conservación in situ del Santuario y, por supuesto, en el avance de la consolidación y gestión del corredor biológico Guantiva- La Rusia- Iguaque. Lo anterior, tiene sentido por el valor que representa la localización biogeográfica y estratégica del SFF Guanentá para el contexto regional, pues es uno de los componentes ecosistémicos más importantes del Corredor biológico por su biodiversidad y presencia de endemismos reconocidos en el Sistema Andino. En consecuencia, el área protegida requiere trabajar de forma articulada con las instituciones del nivel regional y nacional para avanzar en la planificación del Santuario mediante la estructuración, consolidación y puesta en marcha de acuerdos y procesos efectivos, que serán el camino adecuado para alcanzar el cumplimiento de la misión institucional y el logro de los objetivos de conservación.

2 Fundación Natura, 92 páginas

Page 7: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

2. DIAGNOSTICO DEL AREA

2.1 CONTEXTO REGIONAL DEL ÁREA

El área del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce se encuentra inmersa en el Departamento de Santander, en jurisdicción de los Municipios de Encino, Gámbita y Charalá, en límites con el Departamento de Boyacá, que a su vez se encuentra en la Región Nororiental de Colombia, ocupando el costado occidental de la Cordillera Oriental, entre los 5° 42' y 08° 08' de Latitud Norte y los 72° 26' Y Los 74° 32' de Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich, es decir, se ubica en la zona intertropical y Ecuatorial. En esta zona, la Cordillera Oriental se encuentra divida en dos ramales, donde el ramal oriental se continua hacía el Norte mientras el occidental, que es más corto, forma la serranía en la que se emplaza el corredor ambiental Guantiva - La Rusia – Iguaque. Como se dijo anteriormente, este corredor se localiza en los departamentos de Boyacá y Santander, delimitado por las coordenadas: Min. X, Y 611820.000; 553680.000 y Máx. X, Y 830520.000; 77820.000, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental colombiana. Abarca 67 municipios y ocupa un área aproximada de 1’073,000 hectáreas. De estos municipios, 38 pertenecen al departamento de Boyacá, 26 a Santander y tres a Cundinamarca. Los 67 municipios de la jurisdicción del Corredor están ubicados, para el caso de Boyacá, casi en la totalidad en las provincias Tundama, Norte, Centro y Ricaurte, con participación de municipios de las provincias Valderrama, Occidente y Sugamuxi, espacios geográficos ubicados al margen izquierdo de la cuenca del río Chicamocha. En Santander, los municipios sitúan en su mayoría en las provincias de Guanentá y Comuneros, y en menor proporción en la provincia de Vélez, mientras que en Cundinamarca los municipios hacen parte de la Provincia de Ubaté, en espacios geográficos localizados en el margen derecho de la cuenca del Río Suárez y norte del río Chicamocha. Los límites del Corredor se definieron a partir de las cuencas hidrográficas de los ríos Chicamocha y Suárez, en las vertientes occidental y oriental respectivamente, y son: al oriente, el río Chicamocha, que atraviesa el departamento de Boyacá en sentido sur – norte desde Tunja pasando por los valles de Paipa, Duitama y Tibasosa hasta las zonas mas secas de Sativanorte, Soatá, y Covarachía. Hacia el norte continúa por la cuenca media del río Chicamocha a la altura de los municipios de Mogotes, Curití, Aratoca y Jordán, en Santander. Por el occidente limita con el río Suárez en toda su extensión; algunos de los municipios de norte a sur son: Cabrera, Socorro, Guapotá, Guadalupe, Suaita, Santana, San José de Pare y Moniquirá. El límite sur lo constituyen las regiones aledañas al complejo de humedales de Fúquene - Cucunubá y Palacio y algunos de los municipios son Fúquene, San Miguel de Sema y Ráquira, entre otros3. Se destaca en este corredor una zona de páramos, sub. - páramos y bosques alto-andinos, con niveles de intervención y tendencias de ocupación diferentes, que tienen que ver con las culturas andinas y subandinas de apropiación de las tierras, mientras en Boyacá los procesos de ocupación y

3 (Fundación Natura, 2005)

Page 8: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

asentamiento, se dieron entre los 2000 y los 2800 m.s.n.m, en Santander se dieron entre los 1000 y los 2000 m.s.n.m, lo cual implica desarrollar la infraestructura de servicios, accesibilidad, conglomerados, en estos escenarios, creándose una demanda de bienes y servicios ambientales. Esta demanda ha causado en los sistemas alto andino de los territorios de Boyacá una desaparición de la Selva Nublada, con fuertes presiones de colonización hacia los páramos, mientras que en Santander existen más de 60.000 hectáreas en el sistema natural de selvas nubladas, pero con una tendencia clara a la deforestación. En esta área el Páramo de la Rusia constituye la otra gran elevación y se presenta en jurisdicción de Encino (Santander), Belén, Cerinza y Duitama (Boyacá). La población de los municipios del Corredor se concentra en el sector rural en un 57.6% y en un 42.3% en el sector urbano. Sin embargo, aunque estos porcentajes no representan a primera vista diferencias significativas es importante tener en cuenta que cuando se separan los municipios con una concentración mayor de 22.000 habitantes, es decir Paipa (22.079), Socorro (22.475), San Gil (35.123), Chiquinquirá (41.437), y en especial Duitama, que concentra una población proyectada a más de 100.000 habitantes para este año, las diferencias entre la concentración rural y urbana cobran importancia dado que representan un 75% de población rural y 25% urbana4. Es importante destacar que a pesar de la baja proporción de la población situada en las cabeceras municipales, en los últimos años las tasas de crecimiento de la población están evidenciando un ligero aumento de concentración urbana en los municipios fuertes en renglones económicos diferentes al agropecuario, tales como Duitama, Chiquinquirá, San Gil, Socorro y Paipa, que se han consolidado como centros de desarrollo industrial, prestadores de servicios y especialmente en el caso de los Duitama y Chiquinquirá, además como receptores de población desplazada. Municipios como Santa Rosa de Viterbo, Villa de Leyva y Paz del Río perciben una incipiente mayor población en sus cabeceras pues también se han fortalecido en la de prestación de servicios, turismo e industria. Estos flujos migratorios están dirigidos básicamente a ocupar las cabeceras municipales de los polos de desarrollo de los departamentos, por el lado de Boyacá en el denominado Corredor Industrial de Boyacá: especialmente Duitama, Paipa y Tunja; y por Santander: hacia San Gil, Barbosa, Socorro, Barrancabermeja y Bucaramanga, en busca de mejores condiciones y oportunidades de vida principalmente; lo que si se a evidenciado históricamente sobre la población de la región es un flujo migratorio importante hacia Venezuela, los llanos orientales y el centro del país. Es importante considerar que también se presenta una dinámica migratoria al interior de la región hacia algunas ciudades de importancia secundaria en las provincias como Soatá, Moniquirá y Charalá que cuentan con una importante concentración de población migrante pero de manera transicional, pues se convierten en lugares de salida de la población en un proceso de migración por etapas hacia los municipios considerados centros de desarrollo5. Se considera importante tener en cuenta que han surgido problemas limítrofes municipales y departamentales entre el Municipio de Duitama (Boyacá) y el municipio de Encino (Santander), ya que en los estudios para la creación del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, no se reconoce que este posea jurisdicción dentro de Boyacá, por lo que es un aspecto que este municipio reclama y de manera unilateral refleja en su POT mediante Acuerdo 010 de 2002, donde

4 (Fundación Natura, 2005) 5 (Fundación Natura, 2005)

Page 9: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

dice poseer 2.224 ha. aproximadamente, correspondiente al 22% del área protegida. Se espera que en corto plazo las entidades correspondientes tomen las decisiones a que haya lugar para definir esta situación. Figura No 1. División Político Administrativa.

2.1.1 Dimensión Político Administrativa

Como se describio anteriormente, el Santuario esta ubicado en los limites departamentales de Santander y Boyacá. Departamento de Santander: Santander posee una extensión de 30.537 Km2 (DANE, 1996) en su superficie, equivale al 3% aproximado de la superficie del país; se encuentra dividido políticamente en 87 Municipios distribuidos en 6 provincias; los Municipios Encino, Charalá y Gámbita poseen territorio dentro el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce correspondientes a la Provincia Guanentina y Comunera.

- Provincia Guanentina: Conformada por los Municipios de Encino, San Joaquín, Mogotes, Coromoro, Onzaga, Charalá, Jordán, San Gil, Curití, Ocamonte, Aratoca, Barichara, Villa Nueva, Páramo, Vade de San José, Guane y Pinchote.

- Provincia Comunera: La conforman los Municipios de Socorro, Oiba, Guadalupe, Guapota,

Palmas del Socorro, Confines, Hato, Palmar, Simacota, Chima, Contratación, Galán, Guacamayo y Gámbita. Departamento de Boyacá: El Departamento cuenta con siete (7) provincias siendo de mayor representatividad la Provincia del Tundama y en la cual posee mayor ingerencia el Municipio de Duitama; que de acuerdo a su POT (acuerdo 010 de 2002) y de manera unilateral, posee terreno dentro del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, en una extensión aproximada de 2.224 hectáreas, aproximadamente el 22% del área protegida.

Page 10: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

- Provincia Tundama: está conformada por los Municipios de Paipa, Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Cerinza, Corrales, Belén y Tutasá

Otras Figuras de Ordenamiento La existencia de una importante faja de bosques Alto Andinos y Páramos a lo largo del denominado corredor ambiental Guantiva – La Rusia – Iguaque, ha generado el interés regional por su conservación donde se en cuentran dos áreas, con categorías del orden nacional, pero aun así, sólo se encuentra protegido menos del 20% con las siguientes áreas del orden regional y local: REGIONAL Reserva Forestal Protectora Serranía El Peligro en Arcabuco, Moniquira y Togüi Reserva Forestal Protectora Páramo de Rabanal (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Proyecto Reserva Natural Regional páramo de Mamapacha (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Páramo de Teatinos, Gachaneca, Cuchilla El Santuario (Preselección Biocolombia 2000) Cañón del Chicamocha (Preselección Biocolombia 2000) Zona desértica de Villa de Leyva y Chíquiza (Preselección Biocolombia 2000) Bosques de Coromoro Onzamos (Preselección Biocolombia 2000) Reserva de la Sociedad Civil Rogitama en Arcabuco Area de patrimonio Ecológico Serranía de Las Quinchas LOCAL: Parque Natural Municipal El Cañal (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Parque Natural Municipal guanacas (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Parque Natural Municipal Sinaí (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Reserva Municipal Paramo de Siscunsí (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Reserva Natural Municipal Salto de Candelas (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Reserva Municipal Las Delicias (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Zona de Reserva Forestal Páramos de Telecom y Merchán (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Reserva Natural Municipal Paramo de Ocetá (Areas protegidas de Boyacá, 7 días Boyacá, 2003) Reserva Finca Andalucía en Duitama Reserva Municipal Ranchería en Paipa Reserva de la Sociedad Civil Cachalú en Encino Bosques de Minas en Encino (Preselección de Biocolombia 2.000) Bosques de Gualilo en Encino (Preselección de Biocolombia 2.000) Bosques de Coromoro Onzamos (Preselección Biocolombia 2000)

2. 1. 2 Dimensión Biofísica

GEOLOGÍA Historia geológica

Page 11: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

El contexto regional está relacionado con la tectónica de la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos y los diferentes eventos asociados al Complejo Ígneo Metamórfico del Macizo de Santander.

Durante el proteozoico se producen sedimentaciones principalmente samíticas y pelíticas que luego son metamorfoseadas al final de este periodo, dando origen a los Neis de Bucaramanga. Posteriormente durante el cámbrico ocurre una nueva sedimentación pelítica – samítica que es metamorfoseada produciendo los esquistos y filitas de la formación Silgará. En el Devónico - Pérmico la región sufre una sedimentación marina responsable de algunas formaciones de la región como es el caso de La Floresta, Durante el Triásico – Jurásico se presenta un fenómeno de “rifting” y de actividad volcánica intermedia. En el jurásico ocurren los depósitos molásicos que dan origen a la Formación Girón. Debido a la actividad orogénica, se produce la

acumulación de los estratos del Arcabuco que sufren plegamientos y hundimientos, lo que conlleva a que gran parte del territorio de Santander quede sumergido permitiendo de esta manera la entrada del mar y la posterior sedimentación marina del Cretáceo. Figura No 2. Formaciones Litológicas.

A finales de Cretáceo ocurre un levantamiento de la cuenca y la formación de depósitos de playa, aluciales y lacustres. Por ultimo la orogenia Andina levanta la Cordillera Oriental, afectando todo el conjunto, originando pliegues y fallas longitudinales, transversales y de rumbo producto de acción de los esfuerzos tensionales y compresionales en la región. Durante el cuaternario se generaron espesos depósitos de conglomerados, arenas y arcillas principalmente en las terrazas aluviales de los ríos Magdalena, Lebrija, Sogamoso, Carare, Opón y otros de sus afluentes. (IGAC, 2003.; EOT Coromoro, EOT Onzaga). LITOLOGÍA Regionalmente se puede afirmar que el Departamento de Santander se emplaza sobre tres grandes áreas geológicas: el Supraterreno de la Cordillera Oriental enmarcado por las fallas de Mulatos al occidente del departamento y la de Bucaramanga – Río Chicamocha al

Page 12: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

oriente y al occidente de la falla Servitá; el Terreno Floresta que se encuentra únicamente en una pequeña área del Suroriente del departamento entre la falla de Boyacá (límite occidental) y la de Chicamocha (límite oriental) y finalmente el Terreno Santander ubicado al oriente de la Falla Bucaramanga – Chicamocha. (IGAC, 2003). Específicamente la zona de estudio cubre toda el área del Terreno Floresta que se encuentra en el departamento, una parte del Terreno Cordillera Oriental y un área muy pequeña del Terreno Santander correspondiente a afloramientos de Riolita en el Suroccidente del Municipio de Onzaga. Cada terreno agrupa una serie de Formaciones con presencia de rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas que para la zona del corredor biológico Guantiva – La Rusia – Iguaque, presentan edades del predevónico al cuaternario. A continuación se describen las formaciones incluidas en el área.

Terreno La Floresta: Litológicamente constituido por lutitas y areniscas del devónico; esquistos y filiitas del Cámbrico y plutitas de tipo granitos del ordovícico. Tabla 1. Formaciones y litología del Terreno Floresta

Roca Edad Formación / rocas

Descripción Ubicación en el área de estudio

Met

amór

fica

Pre

devó

nico

Silgará

Secuencia de rocas clásticas metamorfizadas de estratificación delgada, compuesta por filitas, cuarcitas, esquistos, metareniscas y menores cantidades de pizarra y filita calcárea

Desde el S de San Joaquín hasta el Encino (al N-E formando una franja delgada que corre en dirección N), pasando por los Municipios de Coromoro y Mogotes (S-W del casco urbano como franja alargada en las veredas de Guayaguata y Arenal).

Page 13: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Dev

ónic

o

Floresta

Constituida de base a techo por arcillolitas negras y areniscas multicolores, con intercalaciones de arcillolitas ocres, violetas, gris amarillentas y amarillo rojizas, con niveles fosilíferos y areniscas gris oscuras. El ambiente de esta unidad es de una plataforma marina. El espesor varía entre 600 y 700 m

E y S-E del Departamento de Santander, en límites con Boyacá y Norte de Santander. La unidad aflora en pequeñas áreas en jurisdicción de los Municipios de San Joaquín (Al Sur S-W), Onzaga (Veredas Chaguacá, Siachía, Vegas y los Sectores de Padua y Guayabal, El Ramal), Encino (como una franja que se sale en dirección nordeste); Coromoro (S-E del municipio en limites con el Departamento de Boyacá); Mogotes (al S-E del casco urbano, en las veredas de Cabecera, San José, Vega Grande, Guare y San Miguel) y Charalá (en una pequeña extensión hacia el extremo N en la vereda Hoya grande).

Ígne

as

Jurá

sico

Ríolítas de Onzaga

Se conocen cuerpos volcánicos principalmente de Ríolita, granófiros y brechas.

Ubicada en la región al S - W del Municipio de Onzaga (Aflorando en las Veredas Tinavita, Sianoga y Uval); parte de Coromoro (parte alta de las veredas Ture, Pueblo Viejo Playón y Guadual) y Municipio de Encino.

Fuente: IGAC, 2003 y EOT´s Gámbita, Charalá, Encino, Coromoro, Mogotes, San Joaquín y Onzaga.

Page 14: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Terreno Santander Tabla 2. Formaciones y litología del Terreno Santander

Roca Edad Formación / rocas

Descripción Ubicación en el área de estudio

Met

amór

fica

Pre

devó

nico

Ortoneis

Son rocas ígneas que han afrontado la acción del metamorfismo en un alto a mediano grado, cuya composición varía entre feldespato + biotita y + hornblenda, gneis cuarzofeldespático, cuarzomonzonítico a granodiorítico de grano medio

Esta unidad de roca se localiza en la parte oriental del área como franjas alargadas de poca extensión, distribuida en dirección Norte del Municipio de Onzaga, concentrada principalmente al extremo N-W de la vereda Cortaderas y S-E de la vereda Vegas y también al N de la vereda Macanal, Amarillales y Guayabal.

Fuente: IGAC, 2003 y EOT Onzaga.

Supraterreno de la Cordillera Oriental: Constituido por sedimentitas cretácicas de origen marino (shales, calizas y arenitas principalmete) que se encuentran parcialmente cubiertas por rocas terciarias continentales. Asociados a los valles de varíos Ríos como el Chicamocha, Lebrija, Opón, Sogamoso y otros menores se encuentran depósitos aluviales del cuaternario Tabla 3. Formaciones y litología del Terreno Cordillera Oriental

Roca Edad Formación / rocas

Descripción Ubicación en el área de estudio

Ígne

as

Jurá

sico

Batolito de Mogotes de Cuarzomonzaonita

La cuarzomonzonita es rosada, gris clara, biotítica, de grano mediano, equigranular a subporfirítica, compuesta de cuarzo gris, plagioclasa blanca y feldespato potásico en cantidades más o menos iguales

Localizada al S - E del Departamento. Se reporta para el Municipio de San Joaquín (En el centro ocupando la mayor parte del territorio); Mogotes (como una gran masa al N - E y S –E de la cabecera Municipal, abarcando veredas de Gaital, Flores, Cuchiquira, Túbuga,); parte del N y S-E del Municipio de Onzaga (Veredas Mompa, Yariguíes y Macanal y Chaguacá); Mpios Encino y Coromoro.

Page 15: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Sed

imen

taria

s

Tria

sico

Montebel

Consta de una serie monótona de arcillas negras y limolitas de color rojizo y verdusco, alternadas con niveles de areniscas arcillosas feldespáticas y micáceas, con algunos niveles conglomeráticos.

Presente en Gámbita (Cercanías del sector el Taladro en las veredas El Palmar, Chinata marcando el límite con el Departamento de Boyacá); Encino (Región S-E); Coromoro (extremo S-E); Charalá (en la vereda El Santuario hacia el S-E)

Sed

imen

taria

s

Jurá

sico

-Cre

táci

co

El Tablazo

Consiste de calizas, fosilíferas, localmente glauconíticas y arcillosas, con niveles intercalados de arcillolitas grises a gris azulado, calcáreas, fosilíferas, en capas medianas a gruesas, con intercalaciones de arenisca grises, grano fino a medio, arcillosas, levemente calcáreas, en capas delgadas. El ambiente de depósito parece corresponder a condiciones neríticas, pocas profundas. El espesor varía entre 150 y 325 m

Municipios de Coromoro (al N – W en las veredas San José y Anzuelo, al S – W en la zona de de la quebrada Chagras en las veredas Arbol Solo, Percachal y Chagras, al Sur sobre el curso de la Quebrada La Macea en las veredas El Llano y La Salina); Encino (zona nor-N-W); Mogotes (S -W de la cabecera del municipio, en un sector pequeño de la vereda Santa Lucia y San Roque) y Charalá (en las veredas: Guacamayas, El resguardo, Monte frío, Medios, La Palma, San Cayetano, Santa rosa, Las Flores, Capellanía, La chapa, Hoya grande, Quebrada seca, La falda y La loma).

Sed

imen

taria

s

Jurá

sico

-Cre

táci

co Arcabuco

La formación consta de capas de areniscas cuarzosas blancas a grises claras, ocasionalmente amarillentas, de grano medio a fino, compactas y en bancos de espesor variable. Estas areniscas alternan con pequeños niveles arcillosos grises. Presenta un espesor aproximado de 350 m y un rumbo general de nor-noreste.

Municipios de Gámbita (alrededores del Río Huertas marcando el limite de las veredas Tablón y Palmar, también en las veredas del Taladro, Gámbita Viejo, Chinata y el Calvario, marcando las fuertes pendientes del municipio); Encino (parte central, en una franja que lo atraviesa hacia el N –E y se amplía hacia el S, cerca de Virolín - Charalá); Mogotes (occidente del casco urbano en el limite municipal) y Charalá (veredas El santuario, Virolín, Capellanía, Hoya grande, La Chapa, Quebrada Seca y Tinagá).

Page 16: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Sed

imen

taria

s

Jurá

sico

-Cre

táci

co

Girón (Rusia)

Consiste de Areniscas cuarzosas y cuarzo-feldespáticas rojizas, compactas, con algunos niveles conglomera ticos, intercaladas con lutitas rojas compactas. Presenta un espesor aproximado de 500 m y un rumbo general de nor-noreste.

Ubicada aproximadamente en el centro del corredor, esta formación atraviesa la zona en una franja angosta en dirección norte-sur por el páramo de la Rusia (S Guanentà )en límites con Boyacá, en los Municipios de Gámbita ; Encino (zona centro); Coromoro (al S-E del municipio, en las veredas Guachavita, La Hoya, Batan y W de Ture); Mogotes (S – W de la cabecera Municipal y al N_W, en sectores de las veredas de Guare, Arrayanes, Hoyo, San Roque) y Charalá (al S de la vereda El santuario y parte de la vereda Hoya grande con dirección aproximada N-S).

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

Paja

Esta unidad está constituida por lutitas y shales gris oscuros a azulosos, fosilíferas, con intercalaciones de areniscas de grano fino, con algunas intercalaciones de shales localmente arenosas, calcáreas, fosilíferos localmente limosos a arenosos, también pequeñas intercalaciones de calizas localmente arenosas, fosilíferas. Se estima que su depósito tuvo lugar en un ambiente epicontinental. El espesor varía entre 125 y 625 m

Municipios de Encino (una franja con dirección N-E y dos remanentes al W); Coromoro (al Sur en las veredas Llano y Santa Clara y como pequeñas franjas irregulares al E de las veredas Hatillo Alto y Los Pinos); Mogotes (al N-W en sectores de la vereda el Hoyo y Margajita) y Charalá (rodeando el eje del sinclinal de Charalá en las veredas de: Virolín, Cobaría, La lejía, Los medios, Nemizaque, Colacote, La Palma, Bagres, Monte frío, Herrerita, Cañaverales, Sector urbano , Santa rosa, Capellanía, El resguardo, Grima, Guacamayas y Tinagá).

Page 17: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

Rosablanca

Compuesta en su parte inferior por capas de caliza y yeso con oolitos, ostrácodos y dolomías; hacia la parte supeRíor consta de areniscas y lodolitas calcáreas. En la parte inferior presenta depósitos evaporíticos como yeso y polialita que indican una hipersalinidad y tranquilidad en las condiciones de depositación; el resto de la secuencia se depositó en un medio marino somero en condiciones neríticas. El espesor varía de 150 a 425 m

Municipios de Gámbita (vereda Palmar en el área de estudio); Encino (todo el N-E, aprox. un 30% del área del municipio); Coromoro (al W de las Veredas Ture y La Hoya y al E de las veredas Hatillo Bajo y NW de la vereda La Mina); Mogotes (sector W y S-W, en las veredas Margajita, San Roque, Monchía) y Charalá (veredas: Cobaría, La lejía, Los medios, Nemizaque, Guacamayas, La palma, Bagres, Monte frío, Herrerita, Capellanía, El resguardo, Colacote, La loma, La falda, La chapa, Hoya grande, Quebrada seca, Grima, Virolín, cañaverales y Tinagá).

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

Tambor (Los santos)

Es un conjunto de areniscas cuarzosas, conglomerados, areniscas feldespáticas, limolitas rojas y verdes y areniscas de grano fino a medio.

Municipios de Coromoro (zona media del municipio en las veredas Guachavita, La Hoya, Batan, Ture, La Mina, La Laguna y Menempa ) y Mogotes (en una franja delgada al Nor-W del casco urbano en sectores de las veredas de San Roque y Vegas y al S-W en sectores de las veredas Monchía, Arrayanes y Santa Lucia)

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co Simití

Formada por shales con nódulos lutíticos ferruginosos, intercalados con areniscas arcillosas y calizas fosilíferas.

Municipio de Coromoro (en los alrededores del corregimiento de Cincelada, en las veredas Anacal Alto, Anacal bajo, Chagras, Naranjal, Centro, Arrayana y Árbol Solo) y Charalá (en las veredas: Monte frío, Guacamayas, El resguardo y La palma)

Sed

imen

tar

ias

Cre

táci

co

Cumbre

Es un conjunto de arenisca gris oscura, alterando con shales negro, piritoso y un espesor de 130m

Ubicada al W del área, se reporta únicamente para la parte S del Municipio de Charalá en la vereda Cañaverales.

Page 18: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

Río Negro

Compuesta de areniscas, grano fino a grueso, que pasan a cuarzoareniscas; intercalaciones delgadas de lodolitas, levemente calcáreas en capas delgadas y medianas. Estos sedimentos se depositaron en un ambiente deltaico - fluviátil y en lagunas costeras

Aflora en la región oriental de Santander . Esta unidad de roca es de corta extensión y se localiza al N-E del Municipio de Onzaga (Este de la vereda Mompa)

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

Tibú-Mercedes

Esta constituida por una alternancia de calizas biomicríticas, localmente arenosas y arcillosas, lodolitas y areniscas, fosilíferas, micáceas. Hacia la parte inferior se encuentran areniscas de grano medio a conglomeráticas, levemente calcáreas, micáceas e interpuestas por capas de lodolitas grises con nódulos ferruginosos. Estos sedimentos se depositaron en un ambiente marino de aguas tranquilas o con corrientes ligeramente reductoras. El espesor es variable entre 80 y 560 m.

Localizada en el oriente del área de estudio, se reporta únicamente para Onzaga como pequeños cuerpos distribuidos aleatoriamente, (concentrados en las veredas Mompa, Cortaderas y Chaguacá Bajo).

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

Aguardiente

Consta de arenisca de cuarzo, de grano fino, medio y grueso, glauconíticas, con estratificación cruzada e intercalaciones delgadas de lodolitas, carbonosas y micáceas. La sedimentación de esta unidad representa un frente deltaico; el espesor generalmente varía de 150 a 480 m.

Aflora en el extremo oriental de Santander . Es la unidad cretácica de mayor extensión, Se presenta en Onzaga como una franja alargada (Veredas Cortaderas, Chaguaca parte baja, Tinavita y Este de la vereda Hato).

Page 19: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

Capacho

Esta compuesta principalmente de arcillas negras laminadas (shale) calizas fosilíferas, calizas y areniscas calcáreas.

Aflora en el Municipio de Onzaga al E en la zona de del río Susa, (Veredas Tinavita y Chaguaca parte baja),

Sed

imen

taria

s

Cre

táci

co

La Luna

Compuesta por calizas y lodolitas calcáreas con grandes concreciones y nódulos discoidales, biomicríticos, capas delgadas de chert y rocas fosfóricas en la parte alta de la secuencia. Las calizas generalmente son fosilíferas (amonites y foraminíferos) y presentan fuerte olor a petróleo al romperse. Estos sedimentos se depositaron en un ambiente marino de aguas someras cercanas al borde externo de la plataforma (restos de peces, pellets, apatito). El espesor varía de 50 a 300 m.

Aflora en el sector oriental del Departamento de Santander. En el área se localiza en el Municipio de Onzaga al Este del casco urbano y en las veredas Cortaderas, Siachia y Chaguaca parte baja.

Fuente: IGAC, 2003 y EOT´s Gámbita, Charalá, Encino, Coromoro, Mogotes, San Joaquín y Onzaga.

Depósitos del Cuaternario

Tabla 4. Depósitos de las formaciones del cuaternario

Tipo de depósito Características Ubicación

Glaciales (Morrenas)

Son en general morrenas depositadas en las últimas glaciaciones y están constituidas por grandes bloques dentro de una matriz limo arenosa de tonos amarillentos

Municipios de Encino. Coromoro y Onzaga (parte alta de la vereda Sianoga)

Aluvios Son depósitos formados por la red hídrica, compuestos de material heterogéneo, principalmente por capas y lentes de cantos rodados, guijarros, gravas, arenas y arcillas.

Presente en todos los municipios en la vega de los ríos.

Coluviales Son depósitos mixtos de acumulación de sedimentos que dan a la formación de cuaternarios de derrubio, conos y abanicos.

Reportado para los Municipios de Encino, Coromoro, Mogotes y Charalá

Page 20: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Fuente: IGAC, 2003 y EOT´s Gámbita, Charalá, Encino, Coromoro, Mogotes, San Joaquín y Onzaga. GEOMORFOLOGÍA Unidades Morfológicas Debido a que la zona forma parte del Macizo de Santander, su relieve ha sido grandemente afectado por plegamientos y fallas, causados por el levantamiento orogénico ocurrido en el Plioceno y por tanto la mayor parte del territorio presenta grados de pendientes fuertes y escarpadas. Por lo tanto podemos entonces encontrar:

Unidades con modelado estructural y estructural- denudacional: Corresponden a aquellas formas de origen predominante tectónico, caracterizadas por la presencia de estructuras rocosas con muy bajo grado de alteración, de pendientes muy escarpadas y abruptas en donde, por la dureza de la roca, se estima que no han actuado significativamente los elementos climáticos para causar procesos de intemperismo importantes. En términos generales, son sectores en donde los procesos erosivos están asociados a las actividades de origen antrópico, debido principalmente a la deforestación y al sobrepastoreo (EOT Mogotes). Algunas unidades de tendencia estructural se han visto asociadas levemente con eventos climáticos por lo que han sufrido algún grado de denudación y el relieve se ha suavizado un poco. (estructural - denudacionales) Principalmente estas se asocian a relieve de escarpes que se presentan con diferentes grados de pendientes desde empinadas, muy empinadas y a veces casi perpendiculares, evidenciando generalmente lineamientos estructurales (falla o fractura); en algunos casos han sufrido adicionalmente procesos de denudación por lo que el relieve ha sido suavizado. Se reporta principalmente para la zona central del denominado corredor biológico y ocupa grandes áreas es así como ocupa la mayor parte del Municipio de Charalá en el que los terrenos de escarpe es tanto de origen estructural como estructural - denudacional y es formado principalmente por la falla de Riachuelo, por lo que sigue su dirección y atraviesa casi la totalidad del municipio de norte a sur. Este relieve se continúa en escarpes denudacionales en la parte Occidental de Encino y la parte Oriental del Municipio de Coromoro. Generalmente se encuentran asociado a zonas con basamiento de rocas jurásicas ígneas (cuarzomonita y Riolita), sedimentarias duras (formaciones Arcabuco y Girón) y metamórficas de Silgará y Floresta, que por su dureza forman los escarpes más abruptos y que en las zonas de páramo y subpáramo han sufrido poco desgaste debido al buen estado de conservación que produce este clima. Algunos de estos escarpes suelen presentar frentes estructurales y pendientes escalonadas por los pequeños niveles blandos o arcillosos, generando un excelente drenaje superficial y aumentando la alta capacidad del drenaje interno. En la parte norte del área el Municipio de San Joaquín se presenta esta geoforma en casi todo el territorio, con escarpes estructurales de falla y denudacionales; mientras en Mogotes se identifican únicamente para la Cuchilla El Contento. Como geoformas estructurales se identifican también las pendientes irregulares y pendientes escalonadas y como estructurales – denudacionales los altiplanos, mesas y crestas en Mogotes ocupando casi todo el territorio del municipio emplazado en el área del denominado corredor biológico Guantiva – La Rusia - Iguaque.

Page 21: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Unidades de origen denudacional: Corresponde a aquellas formas del relieve originadas predominante por eventos climáticos que han actuado directamente sobre la roca durante largos períodos de tiempo y que han ocasionado un proceso de desgaste lento y continuo. Estos eventos influyen notoriamente en los procesos pedogenéticos, dando lugar a suelos con un alto grado de desarrollo evolutivo. En esta unidad casi no ocurren movimientos en masa y las formas resultantes se caracterizan por presentar relieves ondulados, de topografías relativamente suaves. Los procesos erosivos naturales son de baja intensidad, pero dada la fragilidad de los ecosistemas, una vez son deforestados estos lugares tienen una gran tendencia a la degradación rápida y progresiva, dando paso a cárcavas y sectores con escurrimiento concentrado, altamente erosionados (EOT Mogotes). Otros tipos de relieves identificados son: Colinas, pendientes y montañas de denudación, depósitos de ladera, conos y abanicos. Esta unidad cubre prácticamente el área restante de la zona ocupando gran parte de la mitad occidental de Coromoro; se continúa hacia el centro del Encino y baja a Gambita. Igualmente cubre casi todo el territorio de Onzaga con diferentes pendientes que van desde suaves en las colinas a moderadamente empinadas en las zonas montañosas de las partes más altas del municipio.

Unidades de origen fluvial: Corresponde a aquellos sectores originados por la depositación de sedimentos arrastrados por la acción de corrientes de agua, especialmente en las zonas depresionales y planas. Normalmente la acción de ríos y quebradas durante las épocas húmedas deposita gran cantidad de materiales en suspensión y partículas de arrastre, dando lugar a topografías planas y generalmente mal drenadas. Durante las épocas secas, estas corrientes de agua retransportan y socavan sus cauces, generalmente en los taludes. Aquellas superficies originadas por los ríos, son generalmente mal drenadas y tienden a las inundaciones frecuentes. El nivel freático se encuentra muy cerca a la superficie y presenta fluctuaciones que van desde la superficie hasta unos pocos metros de profundidad. Este fenómeno incide en los procesos pedogenéticos de los suelos y dan paso a superficies encharcadas, en donde se encuentran capas sucesivas de sedimentos de diferente textura y composición, en muy bajo grado de consolidación y con un gran aumento de tamaño de los fragmentos a medida que aumenta la profundidad. La mayoría de los fragmentos de roca tienen formas redondeadas y subredondeadas (EOT Mogotes).

En esta unidad se presentan las siguientes formas de relieve de Lecho de río, terrazas y planicie de inundación que son terrenos planos a suavemente empinados y con áreas de acumulación y erosión. En el contexto regional se identifican asociados principalmente a trayectos del Río Mogoticos., Guare, Río Blanco y Río Negro en Mogotes; río San Joaquín en San Joaquín; área de del río Susa, Chaguacá y quebrada La Vega en Onzaga; algunas zonas de los ríos Pienta, Fonce, Tarqui, Riachuelo, Taquiza y Ture para Caharalá, Encino y Coromoro.

Unidades de origen glacial: Se caracteriza por ser valles colgantes o lenguas glaciales, que desarrollan laderas de valles empinados a extremadamente empinados con fondos de valle relativamente suaves. Son en general morrenas depositadas en las últimas glaciaciones y están constituidas por grandes bloques dentro de una matriz limo - arenosa de tonos amarillentos (EOT Coromoro). Se localizan en el extremo S – E entre las cotas 3400 y 3800 msnm del Municipio de Coromoro; en el N –W de Encino sobre los que se forman lagunas de páramo y en el S – E de

Page 22: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Onzaga. Igualmente para el Municipio de Encino se reconocen colinas y montañas de origen glaciar que se encuentran en la parte Occidental del Encino. Parámetros Climáticos Análisis de parámetros climáticos El análisis climático de la zona se realizó con la recopilación de la información que se presenta en los EOT´s de los municipios referidos anteriormente, e incluye las 10 estaciones climáticas del área (Tabla 1 y Mapa de Estaciones climáticas). En todos los casos los valores de los parámetros climáticos y balances hídricos corresponden a datos multianuales de 20 años o más esto con el fin de que la información sea representativa. Tabla 5. Información de las estaciones climatológicas ubicadas dentro de la zona de del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce (0ikos – CAS/2003)

NO. CODIGO TE NOMBRE-ESTACION

SUBCUENCA MUNICIP. LATI N

LONG W

ELEV AÑOS FUENTE

1 2402004 PM ENCINO PIENTA ENCINO 06º 09

73º 06 1814 >20 EOT Coromoro

2 2402012 PG COROMORO TAQUIZA COROMORO 06º 18

73º 02 1520 >20 EOT Coromoro

3 2402022 PM LAS PAVAS TURE COROMORO 06º 09

72º 58 2625 >20 EOT Coromoro

4 2402504 CO ESC AGR MOGOTES

MOGOTICOS MOGOTES 06º 29

72º 58 1667 >20 EOT Coromoro

5 2402505 CO CHARALA FONCE CHARALA 06º 17

73º 10 1350 >20 EOT Coromoro

6 2403020 PM SAN JOAQUIN

ONZAGA SAN

JOAQUIN 06º 26

72º 51 2000 >20 EOT Coromoro

7 PM GAMBITA GAMBITA 5º 57

73º 21

1.900 20 EOT Gambita

8 2403034 PM MOLAGAVITA NEGRO MOLAGAVITA 06º 40

72º 48 2150 20 EOT Onzaga

9 2403037 PM SUSA SUSA ONZAGA 06º 15

72º 50 3080 20 EOT Onzaga

10 2403085 PM EL ASERRÍO CHAGUACA ONZAGA 06º 20

72º 47 2600 20 EOT Onzaga

PG: ESTACION PLUVIOGRAFICA

PM: ESTACION PLUVIOMETRICA

CO: CLIMATOLOGICA ORDINARIA

Page 23: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

0

50

100

150

200

250

300

E F M A M J J A S O N D

Precipitación

Temperatura

Fuente: Galindo 2002

Precipitación y temperatura Las precipitaciones más altas se registran para la estación de Encino. Igualmente puede observarse que las estaciones de Charalá, Gambita Coromoro y Mogotes ubicadas hacia el sur y Occidente del área protegida, presentan una precipitación algo mayor a la reportada para las estaciones de Molagavita, San Joaquín, Susa, y El Aserrío (Onzaga) que se encuentran hacia el extremo más oriental y norte. Aunque la diferencia no es muy significativa, es posible que se deba a la del Cañón del Chicamocha, en las estaciones ubicadas más al N-O (San Joaquín y Molagavita); para el caso de Susa es difícil establecer si la baja precipitación es debida a la altitud (3080msnm), o que ya este punto se encuentra bajo efecto de sombra de lluvia o a ambos; Al respecto, es necesario decir que quizá para las otras estaciones las diferencias en precipitación puedan estar das igualmente por la altura sobre el nivel del mar. (oikos – CAS/2003)

Page 24: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Tabla 6. Datos climáticos de las estaciones dentro de la zona de regional del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce . (oikos – CAS/2003)

No. Estación

Altura msnm T

empe

ratu

ra

med

ia (

ºc)

Pre

cipi

taci

ón

med

ia

mul

tianu

al (

mm

) P

reci

pita

ción

máx

ima

mul

tianu

al (

mm

) P

reci

pita

ción

mín

ima

mul

tianu

al (

mm

)

Régimen de lluvias

Descripción

1

ENCINO 1814

18,4 3184 666 3 Bimodal

Picos de lluvia en abril (395mm ) y Octubre (399mm) y el mes mas seco es Julio (114mm)

2

COROMORO 1520

20,1 2732 657 22 Bimodal

Picos de lluvia en abril (394mm ) y Octubre (334mm) y el mes mas seco es enero (118mm)

3

LAS PAVAS 2625

13,5 1766 457 3 Bimodal

Picos de lluvia en abril (203mm ) y Octubre (246mm) y el mes mas seco es Julio (61mm)

4 ESC AGR MOGOTES

1667

18,6 2615 522 0 Bimodal

Picos de lluvia en mayo (324mm ) y Octubre (343mm) y el mes mas seco es enero (51mm)

5

CHARALA 1350

21 2633 602 5 Bimodal

Picos de lluvia en abril (324mm ) y Octubre (366mm) y el mes mas seco es enero (87mm)

6

SAN JOAQUIN 2000

17,2 1893 637 0 Bimodal

Picos de lluvia en abril (260mm ) y Octubre (240mm) y el mes mas seco es enero (45mm)

7

GAMBITA 1900

17,82

2468 541.1 24.5 Bimodal

Picos de lluvia en mayo(294,7mm ) y Octubre (328.7mm) y el mes mas seco es enero (118.4mm)

8

MOLAGAVITA 2150

16,3 1634 528 10 Bimodal

Picos de lluvia en mayo(239mm ) y Octubre (262mm) y el mes mas seco es enero (37mm)

9

SUSA 3080

10,7 1313

358 5 Bimodal

Picos de lluvia en abril(178mm ) y Octubre (184mm) y el mes mas seco es julio (48mm)

Page 25: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

10

EL ASERRÍO 2600

13,6 1634 528 5 Bimodal

Picos de lluvia en abril(228mm ) y Octubre (239mm) y el mes mas seco es julio (37mm)

Fuente: EOT Coromoro, Gambita, Onzaga Humedad y Balance hídrico En general los balances hídricos muestran que toda la zona se encuentra bajo un tipo climático superhúmedo, sin déficit anual de agua. La evapotranspiración potencial calculada para realizar el balance hídrico, se puede definir como la cantidad de agua que podría aportar el suelo y la cobertura vegetal a la atmósfera, (es decir, la que se podría evaporar desde la superficie del suelo y la que transpirarían las plantas) si el suelo tuviese un contenido máximo de humedad (capacidad de campo). Sin embargo ante la ausencia de lisímetros, esta variable se estima a partir de una ecuación desarrollada por Thornthwaite, que involucra los valores de precipitación y temperatura anual y mensual y por tanto no corresponde a datos reales registrados, al igual que sucede con los cálculos de Déficit y Exceso de humedad en el suelo. Así, las diferencias en los valores para estos parámetros se encuentran directamente relacionadas con los datos de temperatura y precipitación. Tabla 7. Parámetros y clasificación climática del balance hídrico de Thornthwaite

Estación Altura msnm

Hum. relativa

(%)

Evapotrans-piración

Deficit anual

Exceso anual

Índice de humedad

Clasificación climática thornthwaite

ENCINO 1814 83 811.8 00 2372,3 SUPERHUMEDO

COROMORO 1520 898,7 00 1833 204,2 SUPERHUMEDO

LAS PAVAS 2625 659,8 00 1106 167,8 SUPERHUMEDO

ESC AGR MOGOTES

1667 82 1436,7 00 1792,8 218 SUPERHUMEDO

CHARALA 1350 81 951 00 1681,7 176,8 SUPERHUMEDO

SAN JOAQUIN 2000 766,7 00 1126,1 146,9 SUPERHUMEDO

GAMBITA 1900 81,6 796,7 00 1599,3 200,7 SUPERHUMEDO

MOLAGAVITA 2150 736,3 00 1030,8 140 SUPERHUMEDO

SUSA 3080 603,1 00 709,6 117,7 SUPERHUMEDO

EL ASERRÍO 2600 663,1 00 971,1 146,4 SUPERHUMEDO

Fuente: EOT Coromoro, Gambita, Onzaga (oikos – CAS/2003)

Page 26: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Definición de la divisoria que separa la vertiente externa húmeda de la seca. La delimitación de esta vertiente es importante para definir los ecosistemas potenciales en la región, teniendo en cuenta los criterios utilizados por IGA-EPAM (2002) quienes separan los bosques y páramos secos de los húmedos. Al respecto, IGA EPAM propone esta divisoria pasando por los picos más altos del ramal, con lo que la zona oriental de estos picos pertenecería a la vertiente seca e incluiría las estaciones de Susa, San Joaquín y El Aserrío. Sin embargo, a pesar de que la precipitación reportada para estas estaciones es menor, los regimenes de los balances hídricos indican que toda las estaciones se pueden clasificar como Super-húmedas; adicionalmente la zona Oriental de los picos desciende únicamente hasta los 2800 msnm, por lo que el efecto de sombra no debe ser tan grande. Cabe destacar que la demarcación de una divisoria no significará que a un lado y otro de dicha línea el régimen de humedad sea totalmente diferente, sino que esto se observará gradualmente a medida que nos alejamos y descendemos de la serranía. HIDROGRAFIA Las dos grandes cuencas hidrográficas en el Corredor son los ríos Suárez y Chicamocha, que al unirse forman el río Sogamoso, tributario del Magdalena; en conjunto cubren un área de más de dos millones de hectáreas. La región del corredor que corresponde a la margen derecha de la cuenca del río Suárez cubre un área de 736.166 ha., y la cuenca del Chicamocha (margen izquierda) cubre un área de 332.639 ha. Una de las riquezas mas grandes es la oferta hídrica superficial de la región del corredor, distribuida en los cuerpos como lagunas y sistemas de humedales tanto de páramos como de lagunas andinas, y en la red fluvial principalmente en la región occidental donde se corresponde con la presencia de las áreas de bosque actuales. Las cuencas de tercer orden para el río Suárez de mayor a menor área por cuenca son: Fonce (240.988 ha.), Bajo Suárez (181.589 ha.), Moniquirá (99.606 ha.), Huertas (92.280 ha.), Oibita (59.599 ha.), Ubaza (58.360 ha.) y El Valle (3.734 ha.). Las cuencas de tercer orden para el río Chicamocha en orden de área son: Bajo Chicamocha (216.049 ha.), Soapagá (49.865 ha.), Onzaga (48.158 ha.), Alto Chicamocha (18.262 ha.) y Chiquito (307 ha.). La cuenca del río Suarez presenta una altura máxima altitudinal de 4.261 metros de altura, que corresponden a las cuencas altas de la Q. Minas y R. Ture en los municipios de Coromoro y Encino, y una altura mínima de 336 metros de altura en su confluencia con el río Chicamocha en el municipio de VillaNueva. La cuenca del río Chicamocha presenta una altura máxima de 4200 metros de altura en las cabeceras del río Salguera en el municipio de Belén, y la quebrada Susa en el municipio de Onzaga, y una altura mínima de 330 metros en su confluencia con el río Suárez. A pesar de la oferta hídrica de la región, según el índice de escasez (para periodos secos) que se calcula por la demanda dividido en oferta hídrica por la reducción de calidad y caudal ecológico (IDEAM 2004), para la cuenca del Chicamocha existen municipios con índices de escasez altos como Paipa y Duitama, y medio alto como Sáchica. Para la cuenca del Suárez solo el municipio de Moniquirá presenta un índice medio y en general es mínimo o no significativo para los demás municipios.

Page 27: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Las cuencas correspondientes al Chicamocha presentan las menores áreas de bosques protectores naturales de todo el corredor, la cuenca alta del río Chicamocha presenta procesos de transformación casi completos de sus riveras, mas procesos de canalización y establecimiento de pastos para ganadería; en las zonas más bajas del mismo río y en las regiones mas secas, solo en algunas áreas se encuentran bosques ribereños protectores correspondientes a arbustales secos, que en la mayoría de los casos no sobrepasa áreas mayores a 5 m desde la rivera hasta la zona de frontera agrícola. Las zonas más conservadas se encuentran en sectores de los municipios de Soatá, Tipacoque, Covarachia, Mogotes, Curiti, Aratoca y VillaNueva. Cuencas como R.. Salguera (25.584 ha.), R. Susacón (18.010 ha.),R. Pargua ( 16.160 ha.), R. Sotaquirá (13.943 ha.), y R. Chulo y R. Boyacocagua (12.640 y 10.300 ha. respectivamente), presentan una perdida de cobertura protectora de vegetación casi a lo largo de cada cuenca. Se observa un patrón correspondiente a bosques andinos y en zonas de páramos cubriendo las cabeceras, pero a partir de la cota 3.000 en promedio aparecen deforestados con presencia de algunos arbustales intermitentemente y de alisales. El R. Suárez nace en el complejo de humedales de Fúquene en la sabana de Ubaté y Chiquinquirá, (12.947 ha.). La gran mayoría de las cuencas altas de Guantiva - La Rusia – Iguaque, están asociadas a bosques altoandinos y andinos asociados a robles, las importantes masa de bosques que aun permanecen, casi en su totalidad protegen los nacimientos y quebradas de las mas importantes cuencas del lado del Suárez dentro del corredor. Sin embargo gran parte de estas mismas cuencas pierden los bosques protectores de las riberas en zonas muy cercanas a sus nacimientos, que en la actualidad se han transformado a pastizales o cañaduzales. Este patrón de transformación está asociado a que históricamente las vegas de los ríos fueron transformadas primero y posteriormente los filos. Actualmente las cuencas que son fronteras activas de transformación de bosques a potreros son: R. Susa (14.352 ha.) y R. Chaguaca ( 10.099 ha) en Onzaga, R. Ture ( 28.105 ha.) y R. Yama (9.294 ha) en Coromoro, R. Guare ( 16.647 ha.) y R. Mogotitos ( 9.834 ha.) en Mogotes, R. Oibita (15.027 ha.), R. Tolotá (29.314 ha.) en Gámbita, R. Palermo (12.614 ha.) en Paipa, R. Cane – Iguaque (20.462 ha.) y R. Pómeca o Arcabuco (20.754 ha.), en la región de Iguaque. Las cuencas que presentan acciones de conservación y que se ven reflejadas en los caudales y calidad de agua son: R. Cane – Iguaque, R. Pómeca, cuyas áreas de se encuentran en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque y la Reserva Forestal El Peligro respectivamente. También las cuencas del R. Negro – Rusia y R. Virolín, por el Santuario de Flora y Fauna Alto Río Fonce y la Reserva Biológica Cachalú. Otros quebradones o nacimientos son actualmente protegidos por Reservas Municipales como Andalucía en Duitama que protege al R. Surba, la Reserva Municipal Ranchería en Paipa protegiendo la Q. Chontales, y otras experiencias de manejo de cuencas que abastecen acueductos veredales principalmente. Los sistemas lagunares y sistemas lénticos tanto de páramos como andinos, hacen parte de la red hídrica de la región. El sistema de páramos Guantiva – La Rusia – Iguaque contiene una cadena de lagunas de origen glaciar que regula el caudal hídrico por escorrentía. Entre las lagunas de páramo de mayor tamaño encontramos Iguaque, Lag. Cachalú, Lag. Agua Clara, Lag. Negra, mas al norte encontramos un subsistema de 15 lagunas entre ellas Lag. Redonda, Lag. Negra, Lag. El Alcohol, Lag. Pezcuesona y Lag. Santuario. En la región Guantiva a la altura de las divisorias entre R. Ture y R. Susa encontramos otro subsistema de 8 lagunas entre ellas Lag. La Brava y Lag. El salitre. En la

Page 28: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

zona mas nor – oriental, en el páramo de Guina esta las Lag. Los Bollos, Lag. Tapada y Lag. Natosa. Es importante destacar la presencia de lagunas andinas como la Lag. Del Palmar en Gámbita y los sistemas de humedales riparios en los R. Guacha en encino, R. Pómeca en Arcabuco y los muy deteriorados del R. Chicamocha en los valles de Sotaquirá, Paipa y Duitama. (Fundación Natura, 2005) En cuanto a la cuenca del río Fonce, esta conformada por las subcuencas: El río Tarquí donde fluyen los ríos: Riachuelito, Táquiza, Ture. En la subcuenca del río Pienta, confluyen quebradas y ríos importantes que nacen y se forman en el Santuario de Guanenta: Quebrada Covaria, Quebrada los micos, Quebrada las flores, Quebrada Santuaria, Quebrada la Sanguina, río Negro y río Guacha. La topografía de las zonas altas es muy quebrada y abrupta con valles profundos disectados por un gran número de drenajes que tipifican la región y donde tiene origen importantes fuentes hídricas como los ríos Negro, La Rusia, Guillermo; quebradas como los Cercados, Cachalú, California, la Venada, Chontales, Chamízales, Peña Blancas, Chochal, Peña Negra y un complejo de lagunas donde se destacan Cachalú, Aguas Claras; área estratégicas de conservación que cumple una función muy importante a escala regional, ya que incluye afluentes del río Fonce, que alimenta los acueductos veredales de jurisdicciones municipales de Charalá, Encino y Duitama, además contribuye a la protección y regulación de sus aguas garantizando su suministro para el riego en agricultura y para acueductos veredales y municipales de las provincias aledañas. Los ríos Tarquí, y Pienta afluentes que dan origen al río Fonce, para luego desembocar a la cuenca del río Suárez, que desembocan a la cuenca del río Sogamoso. Los patrones de drenaje que forman la cadena hídrica se origina en las divisorias de aguas de la cuenca del río Fonce y río Oibita, sobre esta misma se localiza la gran mancha de selva y los ecosistemas estratégicos de páramos que dan origen, a los mayores caudales, que permiten alimentar el gran sistema hídrico que forma a Santander. (CAS- COOPGUANENTA, 1998) En síntesis, es importante tener en cuenta que esta región es una de las mas sobresalientes porque hace parte del Sistema montañoso de Los Andes y que en la Jurisdicción del Municipio de Duitama, se localiza un área de ecosistema de páramos conformado por el de Pan de Azúcar y la Rusia dando origen a una excepcional estrella hidrográfica, que alimenta los Ríos que bañan regiones correspondientes a los Departamentos de Boyacá y Santander. Así mismo existen un sin número de quebradas y afluentes tributarios de una gran cuenca el Río Chicamocha, el cual pasa por la parte baja - plana - cerca a las cabeceras municipales, sobre la cota de los 2.600 m.s.n.m., sigue su recorrido por casi todo el Departamento de Boyacá, pasa por el Departamento de Santander y va a desembocar al Río de la Magdalena. Las subcuencas o ríos principales, son ejes de vida de los cuales dependen el accionar social. Este recurso se compone de elementos interactuantes como es el bosque, la fauna., el suelo y la población, particularmente en lo que tiene que ver con el aspecto económico.

Page 29: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En cuanto a las cuencas en Santander es importante destacar que son de tipo alargado y no existen cuencas redondas, por lo que es menos probable que se presenten fenómenos como as inundaciones en épocas de marcado invierno. En cuanto a la vegetación, las cuencas más importantes para la protección por conservar su cobertura vegetal natural son las de los ríos Minas, Guacha, y Guillermo; igualmente, aunque no en la totalidad del área, las cuencas de los ríos Negro, Ture, Tarquiza y Micos, conservan una proporción de vegetación natural en sus partes altas. Las Cuencas de los Ríos Onzaga, Mogoticos, Fonce, Pienta, Guare y Riachuelito se encuentran altamente intervenidos. (OIKOS 2003)

Figura No 3. Ecosistemas actuales

FLORA Ecosistemas naturales básicos Los ecosistemas que dominan esta región son: El bosque andino, el bosque altoandino y el páramo. Además, es necesario considerar los humedales (comunidades azonales), que constituyen ecosistemas locales relacionados con condiciones de humedad particulares. Bosque andino Los bosques del piso andino se extienden aproximadamente desde los 2.300 - 2.500 hasta los 3.300 - 3.550 m. de altitud, correspondiendo así con el piso frío. Fisonómicamente, presenta tres estratos principales: un estrato arbóreo compuesto por dos subestratos, uno superior de 25 a 30 m. y otro inferior de 15 a 18 m., este último mezclado con palmas y helechos arborescentes; un estrato arbustivo poco denso no mayor de 5 m. de altura, que en algunos casos se convierte en un estrato graminoide alto, a base de chusques; y, finalmente, un estrato herbáceo y muscinal, con hierbas de diferentes especies, plántulas de las especies leñosas del bosque y numerosos musgos, hepáticas, líquenes y hongos. Hay además gran diversidad de epífitas vasculares y briofitas (Salamanca, 1984). En los árboles y arbustos predominan las hojas mesófilas y micrófilas. La capa de hojarasca es por lo general gruesa. El

Page 30: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

chusque, las palmas y los helechos arborescentes se desarrollan especialmente en los claros dejados por los árboles caídos. Desde el punto de vista florístico, se observa una selección de especies tolerantes o adaptadas a las temperaturas bajas, lo que ha conllevado a la formación de bosques mas o menos homogéneos, dominados por una o por algunas pocas especies. De acuerdo con varios investigadores (Cuatrecasas, 1958; Cleef et. al., 1983, 1984; IGAC-INDERENA-CONIF, 1984) las especies arbóreas principales de estos bosques son: Quercus humboldtii, Ocotea sp, Cinchona sp, Ilex sp, Vallea sp, Myrcianthes sp, Durantha sp, Alnus acuminata, Tibouchina sp., Laplacea sp., Freziera sp., Symplocos sp., Aniba sp., Hieronyma macrocarpa, Guarea sp., Podocarpus sp., Brunellia sp., Clusia sp., Vismia sp., Ternstroemia sp., Prunus sp., Oreopanax sp., Miconia sp., Weinmania sp y otras. Algunas de estas especies pueden llegar a formar asociaciones altamente homogéneas, caracterizadas por la dominancia de alguna de ellas, como es el caso de los robledales (Quercus), o por el codominio junto con otras pocas, como es el caso de los alisales (Alnus). En las vertientes húmedas son características algunas palmas como Geonoma weberbauerii, Ceroxylum sp. y Prestoa sp, junto con helechos arborescentes y otros como el caguala (Adianthus sp.), musgos y aráceas. 6 (Consorcio IGA – EPAM, 2002) Pero se debe tener en cuenta que en la región de intéres los bosques andinos están dominados por asociaciones de robledales de Quercus humboldtii (representante florístico de la región Holártica); contienen una alta riqueza florística, que varía proporcionalmente con el gradiente altitudinal y sucesional (Kappelle 1996). Asociadas a los robledales hay especies maderables que hoy tienen poblaciones reducidas localmente como resultado de la sobreexplotación en las pasadas décadas: es el caso de árboles como los puntes o amarillos del género Aniba, pinos colombianos Podocarpus oleifolius y Decussocarpus rospigliosii. Es notable la abundancia y diversidad de plantas epífitas. En la transición de la franja subandina a andina debe destacarse en primera instancia el roble negro del género Colombobalanus, elemento montano de origen anfipacífico con dos especies en el área Indomalaya y una especie en la Cordillera Oriental de Colombia (Lozano et al 1979/80 en Van der Hammen y Hooghiemstra 2.001). De éste mismo carácter son los géneros Bocconia (trompetos), y Hedyosmum (granizo o silba-silba) entre otros (Hammen y Cleef 1983 en Cavelier, Lizcano y Pulido 2.001).Los elementos de la biota de páramo se derivan de selvas andinas y en últimas, de las selvas húmedas (Hernández et al. 1992a). 7 Bosques altoandinos. Estos se extienden aproximadamente entre 3.300 - 3.500 y 3.900 m. en la cordillera Oriental, correspondiendo al piso climático muy frío. Se trata de un bosque de fisonomía muy distinta a la del bosque andino, con un solo estrato de árboles pequeños y arbustos nanófilos (hojas muy pequeñas), de troncos por lo general torcidos y alturas entre 3 y 10 m., en el que predominan los elementos de la familia de las Compuestas. Además, forman parte de este estrato algunas hierbas altas como las bambusas Neurolepis sp. y Chusquea sp. y bromeliáceas del género Greigia. Los musgos son muy abundantes y forman espesos colchones en el piso del bosque. Muchos de ellos trepan y cubren totalmente los troncos y ramas de los árboles, junto con otras epífitas y bromelias (et. al. Salamanca, 1984, citado por IGA –EPAM, 2002).

6 (Consorcio IGA – EPAM, 2002)

7 (NATURA 2005)

Page 31: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Florísticamente, los elementos arbóreos más característico de los bosques altoandinos de la cordillera Oriental son el encenillo (Weinmania sp) y el mortiño (Hesperomeles), cuyas especies llegan a ser dominantes o codominantes en muchos lugares. Según la zona, estos mismos géneros pueden estar representados por especies diferentes, como es el caso de Weinmannia, que presenta en la cordillera Oriental W. rollottii, W. fagaroides y W. Pinnata. Asimismo, entre las las especies más abundantes de Hesperomeles se mencionan: H. obtusifolia, H. goudotiana y H. lanuginosa para la cordillera Oriental. Otros elementos característicos de estos bosques son: Befaria aestuans, Clethra fimbriata, Clusia multiflora, Durantha mutisii, Eugenia rhopaloides, Hedyosmum bomplandianum, Macleania rupestris, Drymis winteri, Diplostephium rosmarinifolium, D. floribundum, D. phylicoides, Gynoxis sp., Paragynoxis sp., Baccharis prunifolia, Vaccinium floribundum, V. meridionale, Pentacalia vaccinioides, Gaultheria sp, G. anastomosans, Myrcianthes ternifolia, Myrsine dependens, R. ferruginea, Escallonia myrtilloides, Vallea stipularis, Miconia parvifolia, M. ligustrina, M. salicifolia, Hypericum goyanesii, H. lycopodioides, H. laricifolium y Ageratina tinifolium. Algunas especies aumentan con la altitud, como es el caso de Cedrela sp, Psychotria boqueronensis, Palicourea aangustifolia y Giadendron punctatum. En la parte superior del piso, en la cordillera Oriental, son típicos los bosques de palo colorado (Polylepis boyacensis, sin. P. quadrijuga). En la medida en que se asciende en altitud, el bosque altoandino se vuelve más abierto y la cobertura herbácea aumenta su importancia, con especies propias del páramo. Los páramos El cinturón de los páramos se extiende aproximadamente desde los 3.650 - 3.900 m. hasta los 4.500 - 4.800 m. de altitud, donde se inician las nieves permanentes. En consecuencia, no es un cinturón continuo a lo largo de las cordilleras, sino que se presenta en forma de islas, allí donde los relieves sobrepasan estas alturas. Las condiciones muy originales de su vegetación, así como sus temperaturas extremadamente bajas, son sus principales características. El páramo es una formación vegetal predominantemente herbácea, conformada por gramíneas macollosas y salpicada por arbustillos enanos sólos o en grupos y por plantas arrosetadas y caulirrósulas, la más característica de las cuales es el frailejón (Espeletia). En general, se acostumbra dividir al páramo en tres fajas, de acuerdo con diferencias fisonómicas y florísticas: el subpáramo, el páramo propiamente dicho y el superpáramo. La composición florística de estas subunidades, así como del resto de formaciones vegetales andinas, depende del relieve, la altitud, la humedad, los suelos y la acción humana, entre otros. En particular, influye en gran medida la posición del páramo en vertiente húmeda (a barlovento) o en vertiente seca (a sotavento). y el superior escasamente si sobrepasa en 100 o 200 m. de altitud la línea del bosque. El páramo propiamente dicho es una formación herbácea continua, salpicada por arbustillos y plantas arrosetadas. Se extiende aproximadamente desde los 3.700 - 3.900 m. hasta los 4.200 - 4.300 m. de altitud. Hay una diferencia florística notable entre los páramos de las laderas húmedas y los de las laderas secas. Los estudios de Cleef (1981, 1984), Salamanca (1984), Cuatrecasas (1958), Rangel et. al (1982) y Cleef y Rangel (1984), han permitido esbozar las siguientes líneas sobre la flora del páramo propiamente dicho. Los páramos secos se caracterizan por el predominio de los pajonales, especialmente de Calamagrostis (C. effusa, C. recta, C. bogotensis), junto con otras gramíneas y ciperáceas como Festuca dolichophylla, F. sublimis, Lorenzochloa erectifolia, Agrostis haenkeana, Cortaderia sp., Rhynchosphora macrochaete y Poa sp. Entre estos pajonales sobresalen los frailejones

Page 32: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

de varias especies, como Espeletia grandiflora, E. barclayana, E. jaramilloi, E. congestiflora, E. argentea, E. boyacensis, E. lopezii, E. azucarina, E. cleefii, E. conglomerata y Espeletiopsis colombiana, en la cordillera Oriental. Especialmente extendidos son los pajonales de Calamagrostis effusa con Espeletia grandiflora. Entre los arbustillos que salpican el pajonal o que forman pequeños matorrales se mencionan: Vaccinium floribundum, Pernettya prostrata, Hypericum (varias especies), Diplostephium schultzii, D. revolutum, Pentacalia vernicosa y P. vaccinioides. En los páramos de las vertientes húmedas domina netamente el chusque Swalenochloa tesselata, acompañado a veces de Rhynchosphora paramorum, Castratella piloselloides y Oreobolus obtusangulus. Sin embargo, en la parte superior del subpiso vuelven a predominar los pajonales de Calamagrostis. Entre los frailejones asociados a estos páramos húmedos, los más mencionados son Espeletia congestiflora, E. grandiflora, E. lopezii, E. murilloi, E. incana y E. summapacii. Entre los arbustillos, los más comunes son: Hypericum, Diplostephium, Escallonia myrtilloides, Hesperomeles, Defontainia spinosa, Berberis sp. y Pentacalia spp, entre otros. Evidentemente, la frecuencia de estas especies no es la misma en las distintas zonas del páramo a través de las cordilleras. Por otro lado, en función de la humedad, los pajonales de Calamagrostis y los chuscales de Swalenochloa se entremezclan en mayor o menor grado, junto con sus respectivos elementos asociados. De otro lado, el páramo propiamente dicho es muy rico en musgos, los cuales, en muchas partes, forman un espeso colchón de gran importancia para la regulación hídrica de las cuencas hidrográficas. Entre los principales se mencionan: Sphagnum magellanicum, S. cuspidatum, S. oxyphyllum, S. cyclophyllum, Breutelia allionii, B. chrysea,Gongylanthus granatensis, G. innovans, Adelanthus linderbergianus, Anastrophyllum spp., Telaranea nematodes y otros. La cobertura de musgos aumenta en las depresiones y en los páramos húmedos. Las quemas que se presentan con frecuencia dan como resultado la formación de helechales (de Pteridium sp.), sobre todo en el páramo bajo, en el límite con el bosque. El superpáramo Este se extiende por encima del páramo propiamente dicho (4.200 - 4.300 m.) hasta donde comienzan los glaciares (4.500 - 4.800 m.). Es una formación vegetal abierta y discontinua, constituida principalmete por arbustillos enanos y plantas arrosetadas sesiles. La cobertura al suelo disminuye con la altura, encontrándose áreas prácticamente desprovistas de vegetación en la parte alta del superpáramo. Esta escasez de la cubierta vegetal se debe a varios factores, pero especialmente al clima, ya que a esta altitud se presenta un ritmo diario de hielo-deshielo, siendo pocas las plantas que resisten esta condición. Otro factor es el poco desarrollo de los suelos, sobre todo en el superpáramo alto, donde los arenales y los pedregales son comunes, por corresponder a áreas recién abandonadas por los glaciares (en particular a partir de la Pequeña Edad de Hielo). Dados estos fuertes limitantes, la flora del superpáramo es muy especializada y presenta muchos endemismos. Entre las especies endémicas características de este subpiso se encuentran varias de los géneros Senecio y Draba (Senecio niveo-aureus en la cordillera Oriental). Algunos están incluso restringidos a un sólo macizo montañoso, como S. santandersis en los páramos del Almorzadero y de Santurbán; o S. cocuyanus, S. adglacialis, S. supremus, S. pasqui- andinus, S. guicanensis y S. cleefii, en la S. N. del Cocuy. Entre los endemismos del genero Draba se mencionan D. litamo y D. hammenii y otros aún no identificados.

Page 33: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En las laderas secas del superpáramo bajo son característicos además Luzula racemosa y Pernettya prostrata, mientras en las laderas húmedas se encuentran comunidades de Agrostis breviculmis, Senecio niveo-aureus, Erigeron chionophilus y Valeriana plantaginea. Comunidades de Loricaria complanata se encuentran en el superpáramo bajo, a ambos lados de la cordillera, junto con Jamesonia goudotii, Lachemilla nivalis e Hypochoeris sessiliflora, entre otras. Las briofitas son especialmente frecuentes en los superpáramos húmedos, con elementos tales como: Bartramia angustifolia, Breutelia integrifolia, B. lorentzii, Rhacocarpus purpurascens, Zygodon pichinchensis y otros (Cleef.1981). En la parte superior del superpáramo se encuentran, por lo general, los mismos elementos del superpáramo bajo, aunque con una frecuencia mucho menor, limitada generalmente a los lugares mejor protegidos. Entre las plantas que mejor crecen en estos sitios se mencionan: Cerastium sp., Luzula racemosa, Senecio niveo-aureus y el musgo Racomitrium crispulum. Dada la pobreza de su vegetación y las condiciones climáticas extremas que lo caracterizan, las actividades humanas en el superpáramo son inexistentes o se reducen a un pastoreo ocasional de cabras y ovejas. Por último es importante etener en cuenta que según los datos recientes obtenidos por Rangel - b en “Colombia Diversidad Biótica III – La Región de Vida Paramuna”, en los páramos colombianos están presentes 118 familias, 566 géneros y 3.379 especies y subespecies de Espermatofitos (monocotiledóneas, dicotiledóneas y coníferas). Las familias más ricas son Asteraceae (100 géneros/711 especies), Orchidaceae (57/580), Poaceae (40/148), Melastomataceae (12/112) y Bromeliaceae (7/98). Entre los géneros con mayor número de especies están: Epidendrum con 103, Espeletia con 82, Pleurothallis con 79, Diplostephium con 74, Miconia con 67, Hypericum con 55, Pentacalia con 54 y Baccharis con 54.

Las Monocotiledóneas ofrecen 11 familias, siendo las más comunes: Orchidaceae con 119 especies, Poaceae con 68, Cyperaceae con 37, Bromeliaceae con 26, Eriocaulaceae con 15 y Juncaceae con 15. Las Dicotiledóneas ofrecen 79 familias, sumando las más comunes: Asteraceae con 258 especies, Hypericaceae con 41, Lamiaceae con 39, Scrophulariaceae con 39, Ericaceae con 33, Melastomataceae con 34, Rosaceae con 33, Rubiaceae con 28, Fabaceae con 24, Gentianaceae con 21. Sumando los Monocotiledóneas y los Dicotiledóneas, entonces se tiene que las familias más abundantes en especies son: Asteraceae 258, Orchidaceae 119, Poaceae 68, Hypericaceae con 41, Lamiaceae con 39, Scrophulariaceae con 39, Cyperaceae con 37. Lo seguirán en importancia Ericaceae, Melastomataceae, Rosaceae, Rubiaceae, Bromeliaceae, Fabaceae, Gentianaceae.

De acuerdo con los estudios existentes, en la región es posible distinguir los siguientes subtipos de bosque andino, según su composición florística dominante (Etter A, 1998; Cleef et al, 1983; Van der Hammen, 1998; otros; véase mapa de ecosistemas naturales básicos):

Bosque andino de las vertientes húmedas exteriores de la cordillera, caracterizado especialmente por amarillo (Ocotea), quina (Cinchona) y palmas tales como Ceroxylon, en cual se extiende entre 2.300 y 2.800 msnm aproximadamente.

Bosque andino intracordillerano, caracterizado por palo blanco (Ilex), raque (Vallea), arrayán (Myrcianthes), aliso (Alnus) y otras en las planicies relativamente más húmedas; y por corono

Page 34: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

(Xylosma), espino (Durantha), raque (Vallea) y otros en los cerros interiores, relativamente más secos. Se extiende entre 2.300 y 2.800 msnm aproximadamente

Bosque andino y altoandino de roble (Quercus), acompañado de corono, espino, raque, arrayán y cucharo, entre otros, como ya se anotó. En la zona de estudio se ha observado la presencia de este bosque entre 2.300 y 3.400 msnm, formando un solo cinturón entre el bosque subandino y el subpáramo, especialmente en las vertientes exteriores (occidentales) del ramal occidental de la cordillera (macizos de Guántiva, La Rusia, Chontales, etc).

Matorral xerofítico andino, propio de los enclaves más secos a semiáridos y, por tal razón, azonal, caracterizado por especies de tuna (Opuntia), hayuelo (Dodonea), Salvia, Ageratina y otras. Se extiende entre 2.300 y 2.800 msnm, en sectores con precipitación anual inferior a 600 mm.

El subpáramo El subpáramo es una faja angosta e irregular localizada entre el bosque altoandino y el páramo propiamente dicho, caracterizada por matorrales arbustivos más o menos abiertos y salpicada por arbolitos del bosque altoandino inferior. Según Cleef (1981), las especies Bucquetia vernicosa y B. glutinosa son los elementos más comunes en el subpáramo de la cordillera Oriental. En la parte inferior del subpáramo (hasta 3.800 m.), especialmente en las vertientes secas, son característicos los matorrales de Espeletiopsis (varias especies), con Bucquetia glutinosa, Maclaena rupestris y Brachyotum strigosum, mientras en la parte alta (hasta 3.900 m.) predominan los matorrales abiertos de Arcytophyllum nitidum, con Lycopodium contiguum y Gaultheria sp., o los de Senecio vaccinioides. En las vertientes húmedas y perhúmedas son característicos los matorrales de Arcytophyllum nitidum, con el chusque Swalenochloa tesselata y Xyris acutifolia. En las zonas más húmedas, Swalenochloa puede llegar a ser dominante. Mezclados con estos elementos aparecen otros pertenecientes al bosque altoandino y al páramo propiamente dicho. El subpáramo, como el bosque altoandino, tambien ha sido objeto de degradación por quemas y pastoreo, por lo cual es difícil distinguir realmente el límite de las dos formaciones. En general, el límite inferior del subpáramo se confunde en el bosque altoandino FAUNA Aunque los procesos de colonización y la expansión de fronteras de producción agropecuaria, tala de bosques y a la caza indiscriminada, algunas especies han ido desapareciendo paulatinamente, como un proceso patológico que se inicia por la destrucción del hábitat natural y por la introducción de especies domésticas . Por lo tanto y de acuerdo al estudio “Proyecto de los Páramos del Tundama – (Ecofondo 1999) , en la franja altitudinal baja se presenta escasa fauna silvestre representada principalmente en aves, reptiles, anfibios, y roedores, los cuales se localizan en los reductos de bosques que cada vez son más restringidos, pero que han logrado convivir pese a las condiciones impuestas por el uso actual de la tierra y su baja presión por parte del hombre.

Page 35: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En la franja altitudinal superior, por las características climatológicas es claro que no hay mayor diversidad, pero las especies que aún subsisten presentan una capacidad de resistencia a la variabilidad metereológica y la población faunística de mayor presencia corresponden al orden de la microfauna, destacándose los insectos, arácnidos. Sin embargo pueden encontrarse también algunos roedores pequeños y algunas aves como las golondrinas y esporádicamente águilas. A continuación se presenta una relación de la fauna observada o capturada, y otra potencial de acuerdo con al información recogida. Consta de nombre Vulgar, Nombre científico, orden y una clasificación de la taxa o status de la población en los Páramos de los municipios citados.

Tabla 8 - Lista de Aves Reportadas para la zona de Subpáramo y Páramo en los Municipios Cerinza, Belén, Paipa , Duitama en Boyacá y Encino, en Santander

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

ORDEN POBLACION *

AGUILA NEGRA Geranoetus sp. Falconiformes Amenazado

AZULEJO Diglossa cyanea Coerebidae Raro

AZULEJO Diglossa lafressnayii Passeriformes Indeterminado

BUHO Otus sp Strigiformes Amenazado

CARDENAL Anisognathus Passeriformes Raro

CARPINTERO Melanerpes formicivorus

CARPINTERO Piculus rivolii Piciformes Raro

CERNICALO Falco Sparverius

COLIBRI Colibri coruscan Apodiformes Pocos

COLIBRÍ Florisuga Mellivora

COMPRAPAN Grallaria Ruficapilla Amenazadp

COPETONES Zonotricha cap. Passeriformes Indeterminado

CORRETRONCOS Dendrocolaptes Passeriformes Indeterminado

CUCARACHERO Cistothorus sp. Passeriformes Pocos

CURRUCUCU Otus sp. Strigiformes Indeterminado

CHIRLOBIRLO Sturnella Magna

CHISGA Tiaria Bicolor omissa

GALLINAZO Coragyps atratus Falconiformes Raro

GARRAPATERO Crotophaga ani

GARZA BLANCA Casmerodius albus Passeriformes Amenazado

GAVILAN POLLERO Buteo magnirostrics Falconiformes Raro

GOLONDRINA Riparia riparia Passeriformes Indeterminado

GOLONDRINA PARDA Notiochelidon sp Passeriformes Indeterminado

GORRIONES Atlapetes semirufus Fringillidae Indeterminado

GUARA Cathartes aura Falconiformes Raro

HALCONES Falco columbaris Falconiformes Amenazado

JAQUECO Sturnella magna Icteridae Indeterminado

LECHUZA Tyto alba Strigiformes Pocos

MIELEROS -REINITAS Basileuterus Passeriformes Indeterminado

Page 36: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

MIRLA NEGRA Turdus fuscater Passeriformes Indeterrminado

MONJITA Notharcus tectus

PALOMA Zonotrichia capensis Columbiformes Indeterminado

PATO Anas discors Anseriformes Pocos

PATO PARAMO Anas altipetens Absriformes Amenazado

PAVAS Penelope montagnii Craseriformes Amenazado

PECHIRROJO Pyrocephalus rubinus

PERDIZ Cristatus lencotis Columbiformes Indeterminado

PERDIZ COMUN Colinos cristatus

QUINCHA Metallura tryantina

TOCHE Icterius chysater Icteridae Pocos

TORCAZA Columba fasciata Columbiformes Amenazado

Tabla 9 - Lista de Reptiles observados en la Zona de Páramo y Sub Páramo.

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

ORDEN POBLACION *

LAGARTIJA Proctoporus gtriatu Sauria Indeterminado

LAGARTO COLLAREJO Stenocercus trachyc. Sauria Poco

LAGARTO COMUN Anolis andinus Sauria Indeterminado

LAGARTO VERDE Phenacosauurus het. Sauria Poco

LOMBRIS Indeterminado

SERPIENTE TIERRERA Atractus sp Serpentes Indeterminado

Tabla 10 -. Lista de Anfíbios Reportados en la Zona de Páramo y Sub Páramo.

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

ORDEN POBLACION *

RANA Leptodatylus sp Indeterminado

RANA Hyla bogotensis Indeterminado

RANA VERDE Hyla labialis Indeterminado

SAPO Atelopus ebenoides Indeterminado

Tabla 11. - Lista de Mamíferos reportados en la Zona de Páramo y Sub Páramo.

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

ORDEN POBLACION *

ARMADILLO Dasypus sp. Maldentados Amenazado

ARDILLA Extinto

COMADREJA Mustela Frenata Vulnerable

CONEJO Silvestre sp Leporidae Vulnerable

CONEJO Sylvilagus sp

ERIZO Coendu prehensilis Amenazado

FARA Didelphis albiventris Didelphidae Raro

GUACHE Nasua olivaceae Procyonidae Vulnerable

MURCIELAGO Anura geoffroyi Indeterminado

Page 37: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

OSO DE ANTEOJOS Tremarctus ornatus Extinto

RATON SILVESTRE Oryzmys sp. Muridae Raro

TIGRILLO Extinto

TINAJO Agouti taczanowski Vulnerable

VENADO Extinto

ZORRO Urocyon cinereoarge Canidae Extinto

Tabla 12 -. Lista de peces Reportados en la Zona de Páramo y Sub Páramo.

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

ORDEN POBLACION *

CANGREJO DE RÍO Vulnerable

PEZ CAPITAN Amenazado

TRUCHA ARCO IRIS Salmo gaidniers Indeterminado

Tabla 13 -. Lista de Microfauna Reportada en la Zona de Páramo y Sub Páramo

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

ORDEN POBLACION *

ABEJA MIELERA Apiis melliphera Indeterminado

ACAROS Acari Indeterminado

AFIDOS Indeterminado

ARAÑA Arachnida Indeterminado

AVISPA Indeterminado

AVISPON Indeterminado

COQUITO Coleoptera Indeterminado

CUCARACHA Blattaria sp. Indeterminado

CUCARRON Coleoptera Indeterminado

CHURRUSCO Indeterminado

ESCARABAJO Coleoptera Indeterminado

GRILLO Orthoptera Indeterminado

GRILLO Orthopthera Indeterminado

GUSANO BLANCO Prennotripes vorax Coleoptera Indeterminado

GUSANO MEDIDOR Lepidoptera Indeterminado

MACHACA Homoptera Indeterminado

MARRANITO Chilopoda Indeterminado

MOSCA Diptera Indeterminado

PALOMILLA Diptera Indeterminado

SALTADOR Orthoptera Indeterminado

TIJERETA Indeterminado

ZANCUDO Diptera Indeterminado

Fuente:(Ecofondo 1999) * Categorías de status de la población local de las especies

Page 38: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Indeterminado: Pertenece a alguna de las categorías, pero no hay suficiente información.

Raro: Poblaciones pequeñas, que no están amenazados o no son vulnerables.

Vulnerable: Se cree que en el futuro cercano podría pasar a la categoría de amenazado si las causas de disminución continúan.

Amenazado: En peligro de extinción y cuya supervivencia es poco probable si las causas de disminución continúan.

Extinto: Ya no existe en la localidad. Sin embargo es importante tener en cuenta lo que la Fundación Natura con su experiencia en esta región ha recopilado información en el documento de Planificación en el Corredor de Conservación – Guantiva – La Rusia – Iguaque, con respecto a la fauna mas representativa en el área de del Corredor, la cual es analizada por tipos de ecosistemas en razón de la complejidad del Corredor. Así, gran parte de la riqueza de vertebrados del bosque seco depende en forma directa de la presencia de bosques húmedos y ribereños cercanos puesto que las especies migran durante las épocas de sequía. Los vertebrados del Bosque seco Tropical se pueden caracterizar como un grupo proveniente de los bosques húmedos y muy húmedos tropicales (Ceballos 1996 en Álvarez et al 1998). Se afirma que la avifauna del bosque seco mezcla elementos de zonas áridas y húmedas y posee un reducido número de aves especialistas y para las aves es un ecosistema de transición en un gradiente climático (Haffer 1967 y Stotz et al 1996 en Álvarez et al 1998). Se destacan endemismos como el cucarachero de Nicéforo (Thryothorus nicefori), el colibrí (Amazilia castaneiventris) la pava (Ortalis colombiana) y especies de distribución discontinua como Arremon schlegeli canidorsum y Campylorhynchus griseus bicolor (cuchica). Entre los reptiles hay una especie de culebra coral endémica de San Gil (Micrurus bocourti sangilensis (Hernández et al 1992b ). Como especie clave por sus requerimientos en términos de área y hábitat deben mencionarse el águila de páramo (Geranoetus melanoleucus) y loritos como Pyrrhura calliptera que realizan movimientos altitudinales en búsqueda de diferentes recursos alimenticios. En cuanto a los bosques andinos, en el grupo de las aves hay endemismos regionales de especies estrechamente relacionadas con los robledales como la perdiz de monte (Odontophorus strophium), el colibrí negro (Coeligena prunellei) y la gurupéndola negra o cocha (Macroagelaius subalaris). Como elementos característicos de los ecosistemas de montaña están el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) (Rodríguez 1991 en Cavelier 1998), y de amplia distribución como los tigrillos (Felis tigrina), los gatopardos (Felis yagoaroundi) y la guagua o la pacarana (Dinomys branickii) entre otros (Cavelier 1998). Aunque en los mamíferos son menos comunes los endemismos porque generalmente su distribución geográfica es amplia, existen especies con distribución restringida como la ardilla Microsciurus pucheranii. Hay especies catalogadas vulnerables (Vu) como el maco Aotus lemurinus. En los bosques andinos de ciertos sitios del Corredor, aún se encuentran especies de aves grandes como el gualilo o pava negra (Aburria aburri) que aunque tienen amplia distribución en el país, han desaparecido localmente en varios sitios a causa de la cacería. Igualmente hay registros de aves rapaces como el halcón Micrastur ruficollis y el águila cuaresmera Buteo platypterus, migratoria de Norte América. Para todas estas especies el bosque es necesario y su presencia puede tomarse como indicadora del estado de conservación del sitio.

Page 39: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Hacia el sur del Corredor, en la zona de humedales del altiplano, hay especies residentes endémicas como la tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), el cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari) y especies migratorias del Norte como el pato Anas discors, y varias especies de chorlos y andarríos (Scolopacidae – Charadriidae) en la laguna de Fúquene y también en sistemas lacustres de páramo. Igualmente, en este sector se encuentran peces endémicos como la guapucha (Grundulus bogotensis) (Hernández et al 1992b). El estudio presentado por el Consorcio IGA –EPAM, presenta datos para la región que involucra un registro de aves con un registro de 22 familias con 77 especies que viven de la zona paramuna de Boyacá y los Santanderes, siendo los Tiránidos los más abundantes, con 11 especies, los cuales tienen su principal alimento en las mariposas (23 especies) de la familia Nymphalidae. Siguen en importancia los Trochílidos o colibríes, con 7 especies, los cuales son, ante todo, nectanívoros, aunque consumen algunos zancudos, arañas y otros artrópodos; los Emberezídidos o chisgas y los Traúpidos son de gran interés en la dispersión de frutas y semillas. Los patos paramunos (Anátidos) embellecen las lagunas, pero la caza informal ha diezmado las poblaciones de estos animales acuáticos. No es raro que las tierras para labores agrícolas hayan destruido el hábitat pantanoso de las caicas y los rastrojos y bosques de la gallineta de monte. Tambien se reportan, reptiles (culebras, lagartijas) están representados por 4 familias y 10 especies y anfibios (ranas) conformados por 6 familias y 20 especies, igualmente el grupo de las mariposas existen 3 familias y 27 especies. (Consorcio IGA –EPAM, 2002) 2.1.2.1 Principales Amenazas del Orden Regional De acuerdo a lo analizado tanto en aspectos geomorfológicos como geológicos se deduce que buena parte del territorio ha estado amenazado principalmente por fenómenos naturales de remoción en masa, tempestades, erosión, avenidas torrenciales e inundaciones y por una alta actividad sísmica, atribuida a una tectónica comprensiva por choques entre las placas de Nazca, Caribe y Continental. Los procesos erosivos se relacionan con el reacomodamiento de materiales de laderas por gravedad. Se presenta flujos de materiales sueltos. El proceso erosivo predominante es una intensa erosión de escurrimiento difuso intenso, concentrado, cárcavas y deslizamientos, incrementado por la explotación de arenas sobre las vías, que ocasionan deterioro directamente sobre cualquier recurso natural como el suelo o recurso económico o de infraestructura como una vía. Esto constituye un gran obstáculo a la población para la producción, transporte y comercialización de sus productos. Este tipo de susceptibilidad amenaza edafológica muy alta (SMA) esta do por el sistema de fallas de tipo regional como lo es la falla de Bucaramanga que afectan las unidades de rocosas localizadas al Oriente del municipio de Coromoro, donde el control estructural a ocasionado un alto fracturamiento, formación de familias de diaclasas y degradación por meteorización de las rocas. Litológicamente estos fenómenos de remoción en masa y erosión se ligan predominantemente a formaciones

Page 40: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

geológicas ígneo – metamórficas de las formaciones Silgará, Floresta y rocas ígneas del Jurásico con una morfología característica de filos rocosos, zona montañosa y escarpada. Los suelos originados o asentados en materiales metamórficos, presentan una topografía quebrada, de fuertes pendientes. Debido a la disposición de los estratos y a la susceptibilidad a las fracturas, son rocas que se desmoronan fácilmente, acelerando los procesos erosivos y movimientos de remoción en masa (derrumbes, desplomes; hundimientos, carcavamientos y solifluxión). Las características geotécnicas generales observadas hasta el momento en esta área, tales como la resistencia de la roca (baja resistencia), valores de pendiente, clima – vegetación y patrones de drenaje, entre otros, permiten calificar estas áreas como terrenos inestables, extremadamente vulnerables ante cualquier agente (Cleveland, 1971).

2.1.3. Dimensión Económica

En este caso especifico se hara énfasis en el área del corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque involucrando municipios que se ubican en los Departamentos de Boyacá y Santander, se caracterizan por depender principalmente de las actividades agropecuarias, seguido por la ganadería en forma extensiva, lo cual propicia la ampliación de la frontera pecuaria.

Existe una marcada desarticulación entre las dinámicas económicas regionales con las economías locales. Solamente algunos municipios que se encuentran sobre la vía de la troncal Central del Norte ó la vía de la troncal Central presentan dinámicas de uso de la tierra distintas pues la economía esta fortalecida en el sector de la industria, y por lo tanto concentrada en lo urbano.

Es importante anotar que en las ultimas décadas se ha dado un cambio en el sector agropecuario para ambos departamentos que refleja una tendencia al cambio de uso de la agricultura a la ganadería, dónde las hectáreas dedicadas a la ganadería pueden superar por más de tres veces las del agro; esto ha traído como consecuencia una ganaderización y potrerización del paisaje, además de la pérdida del empleo rural pues antiguamente el empleo a jornal derivado de la actividad agrícola era el principal generador de empleo de las economías campesinas; sin embargo ante la tendencia a disminuir las áreas sembradas debido a la crisis que enfrenta el agro por la implementación de la actividad pecuaria, el empleo rural se ha reducido notablemente. Tabla 14. Distribución aproximada de la actividad productiva acorde con el tipo de ecosistema.

ALTURA GRANDES ECOSISTEMAS

USO DEL SUELO

3600 -2900 Páramo y subpáramo Papa, trigo, arveja, cebada Pastoreo de ganado ovino, bovino y caprino

2900 - 2300 Bosque andino y Altoandino Bosque seco Altiplano Cundiboyacense

Papa, frijol, arveja, hortalizas, maiz Ganado Vacuno, Ovino, Cunícola, caprino, acuícola (trucha, mojarra).

2300 –1200 Bosque subandino, Caña de azucar, , maíz, café,

Page 41: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Transición andino Bosque seco altiplano cundiboyacense

yuca, cítricos. Ganado vacuno, ovino, caprino, porcícola, cunícola, avícola, caprina, acuícola (mojarra, trucha=

1200 - 500 Bosques transición subandino

Bosques transición subandino: Caña de azucar, , maíz, café, yuca, cítricos. Ganado vacuno, ovino, caprino, porcícola, cunícola, avícola, caprina, acuícola (mojarra, trucha)

Enclaves secos chicamocha

Tabaco, Frijol, maíz, yuca, piña, fique Ganado caprina, vacuno porcícola, avícola.

Fuente: Fundación Natura (2005)

En el sector agrícola se destacan para los municipios de Santander que se ubican en el Corredor, los subsectores del fríjol arbustivo, el maíz amarillo tradicional, tabaco rubio, tabaco negro, yuca, cítricos, guayaba y el café sombrío; hacia las zonas altas de páramo encontramos un grado de importancia en la producción de papa. Para los municipios ubicados en Boyacá, el principal sector es el papero, acompañado del cultivo de hortalizas, cebolla, frutales, maíz, fríjol, y para la parte más sur del Corredor, zonas bajas de una importante producción de caña panelera, guayaba y café8. Con base en los diagnósticos, el sector agrícola está caracterizado por una explotación de tipo tradicional, principalmente en zonas de ladera, con alta mano de obra, uso indiscriminado de agroquímicos, baja rotación de cultivos y dependiente de las épocas de lluvia. La producción de alimentos demarca principalmente una economía familiar y de subsistencia, hay bajos niveles de producción y costos unitarios elevados, realizados mediante operaciones manuales con manejos inadecuados del agua y del suelo. La actividad pecuaria de ambos departamentos esta dedicada principalmente al ganado bovino de doble propósito, acompañado de una importante producción de especies menores porcícola y avícola para el caso de Santander y cunícola y ovina para el caso de Boyacá. Aún cuando la zona sur de Boyacá y los municipios de Cundinamarca cuentan con una importante dinámica del sector ganadero, este sector enmarcado dentro de una escala de economía de subsistencia tiene una fuerte tendencia a no servir de inversión para rentabilizar la economía familiar campesina, sino que se ha constituido como una fuente de ahorro básica para momentos de urgencia económica ante lo cual se vende la especie y el dinero recogido suple la necesidad apremiante. La subregión más fuerte a nivel de producción bovina dentro del Corredor en número de cabezas y producción de litros de leche diarios, está en los municipios ubicados en la ronda del valle Ubaté y Suárez: Fúquene, Guachetá, Susa, San Miguel de Sema y Chiquinquirá que concentraron para el

8 URPA Gobernación de Santander (2002) Informe de Coyuntura sector agrícola. URPA Boyacá 2003.

Page 42: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

2002 una producción (por cabeza) de más de 10.700 reses y una producción de leche que supera los 35.500 lt../día por municipio: Fúquene con 35.500, Susa con 66.600, Chiquinquirá con 98.304, y san Miguel de Sema con 115. 500 lt/diarios9. Para los demás municipios que pertenecen a Boyacá aún cuando poco se llega a estas cifras, la producción bovina es significativa y tuvo un crecimiento alto durante el año 2003; se destaca la provincia de Tundama especialmente Paipa y Belén en el número de cabezas al año, y en la producción de leche que para Paipa fue de 50.850, Belén 29.360 y Cerinza 28.000 lt/diarios; en la producción de leche también se destacan los municipios de Sotaquirá (47.625) y de Soatá (24.000) en el resto del área del departamento. Como otro renglón económico complementario al subsector pecuario para los municipios que se ubican en Boyacá, se tiene la actividad cunícola y ovina, siendo los más representativos Duitama en el subsector cunícola y Paipa en la actividad ovina10. En los municipios de Santander la actividad pecuaria registra una tendencia hacia la disminución de vacas de ordeño, por causa del estancamiento del sector ante la baja de precios de la leche y en muchos casos los costos de comercialización, haciendo que el ganado se deje con sus terneros para comercializarlos por levante y ceba en menor tiempo y probablemente a mejores precios. El municipio más representativo en este sector es Charalá, otros municipios que cuentan con una producción significativa son Socorro, Suaita, Cabrera, Oiba y Onzaga11. (Fundación Natura, 2005) En cuanto a la tenecia de la tierra esta se caracteriza por una estructura productiva colonial, dependiente y fraccionada representada en una marcada tradición minifundista (propiedad sobre tierras entre 1 a 5 has) y microfundista (propiedad sobre tierras menores de 1 has), acompañada de bajos niveles de tecnificación y productividad, que han generado básicamente economías de subsistencia para casi todos los municipios, planteando grandes dificultades para el crecimiento económico. Este escenario se refleja claramente en algunos municipios en cuyos EOT´s pudo encontrarse datos sobre distribución de la tierra, dónde se encuentra una marcada tendencia al minifundio y microfundio, a excepción del municipio de Gámbita dónde la mayor participación de concentración de tierra esta entre 5 y 10 has, los cuáles representan al 62,7% de propietarios12 Tabla 15. Mayores porcentajes en rangos de distribución de la tierra.

9 Ibiden. Gobernación de Cundinamarca (1998) Anuario de Estadístico. EOT´s. 10 Ibiden. 11 URPA Gobernación de Santander (2002) Informe de Coyuntura sector agrícola. URPA Boyacá 2003. EOT´s. 12 Análisis obtenido del cruce de datos derivados de análisis de EOT´s de los municipios de Belén, Chiquiza, Cerinza, Combita, Paipa, Sativanorte, Soatá, Susacón, Tipacoque, Encino, Coromoro, Curití, Charalá, Onzaga, Gambita, Ocamonte en los cuales se encontraba este item, y análisis de Anuarios Estadísticos de Boyacá y Santander del 2002.

Page 43: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Fuente: Fundación Natura (2005)

La tendencia al minifundio y microfundio contrasta con datos de propiedad dónde se encuentra en un número pequeño de propietarios las grandes extensiones de tierras que oscilan entre 50 y más hectáreas. Esta presencia de una mayor cantidad de tierras en manos de pocos propietarios, deja en evidencia los inequitativos procesos históricos de apropiación colonial que han vivido ambos departamentos, y que han hecho que la tierra más que un factor productivo, se halla convertido en un elemento de poder político y de dominación social. El panorama es crítico si se tiene en cuenta que para cualquier campesino el acceso y uso de la tierra representa el eje de su vida, manifestada en posibilidades de generar capacidad competitiva y/o mantener los medios de subsistencia de sus familias; por lo tanto esta desigualdad en la distribución de la tierra ha condicionado los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza y el deterioro de los recursos naturales, provocando mayores presiones sobre la ampliación de la frontera agrícola, presiones sobre los ecosistemas estratégicos y favoreciendo los sistemas de estratificación social que alejan al campesino pobre de escenarios como la distribución del poder político o el acceso al crédito, base para el desarrollo de las comunidades rurales. (Fundación Natura, 2005) SECTOR PRIMARIO Como se menciono anteriormente, la actividad actividad agrícola es la que sobresale en la región del corredor biológico, representada en la producción de productos como: yuca, maíz, café, caña, plátano, trigo, fríjol, papa y cebada. En el uso de la tierra predomina el minifundio y en algunos casos el microfundio, estos últimos hacen que el 70 % de la población esté sometida a condiciones de subsistencia. Además esto ocasiona un sistema inestable de precios en productos como la papa, la cebolla, la guayaba, la panela, entre otros contrastando con una mayor estabilidad y seguridad en los procesos de comercialización y precios, en bienes como el ganado, generando procesos de potrerización en diferentes frentes de la región. Esto también los impulsa a hacer una explotación no sostenible de los bosques: tala, extracción de leña, fibras vegetales y cacería.

Municipio Rango %

Belén 1-5 has 45.9%

Cerinza Menos de 1 ha 64.39%

Chiquiza 1-5 has 50.5%

Paipa Menos de 1 ha 51.8%

Tipacoque 0 -5 has 87%

Sativa Norte Menos de 1 ha 45.8%

Soatá 1-5 has 44.5%

Susacón 1-5 has 52%

Combita 1 - 5 has 39%

Coromoro 1- 5 has 47%

Curití Menos de 1 ha 43%

Charalá 0 - 5 has 45.8%

Onzaga 0 - 5 has 54.6%

Gámbita 5 - 10 has 62.7%

Ocamonte 0 -5 has 74%

Page 44: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Los municipios comercializan y se abastecen de productos y servicios en los grandes poblados, de los cuales sobresalen San Gil, Socorro, Charalá y Duitama. Es importante resaltar que en el departamento de Santander se puede destacar la producción de caña y en segundo lugar el café, seguida por la actividad pecuaria donde algunos municipios logran una buena fuentes de ingresos tanto particulares como para los municipios productores de sus productos. Otros productos que ofere la produccón agrícola son fríjol arbustivo, el maíz amarillo tradicional, tabaco rubio, tabaco negro, yuca, cítricos, guayaba y el café sombrío. En Boyacá sobresale el cultivo de papa, cebolla, frutales. Tanto en Boyaca como Santander En los últimos tiempos se ha podido analizar que la ganadería pueden superar por más de tres veces las del agro.Como otro renglón económico complementario al subsector pecuario para los municipios que se ubican en Boyacá, se tiene la actividad cunícola y ovina, siendo los más representativos Duitama en el subsector cunícola y Paipa en la actividad ovina13. El municipio más representativo en este sector es Charalá, otros municipios que cuentan con una producción significativa son Socorro, Suaita, Cabrera, Oiba y Onzaga14. Otros importantes subsectores para los municipios de Santander son la actividad porcícola y avícola, en especial la actividad avícola es la más dinámica dentro del sector agropecuario departamental con una gran participación a nivel nacional. Para el caso de los municipios del departamento ubicados en el Corredor esta actividad presenta un renglón alternativo en las economías familiares a escala local siendo representativos los municipios de Onzaga, Mogotes, Coromoro y Ocamonte; sólo los municipios de Aracatoca y Curití están proyectados a nivel de industria en este subsector, pues se ha observado que las tendencias cíclicas en los costos de producción sólo ha permitido que se concentre la industria en manos de algunas grandes empresas15. En el subsector acuícola, los municipios que pertenecen al departamento de Boyacá cuentan con índices representativos en la producción de especies como la trucha arco iris y la mojarra, los municipios que mayor número de animales han cosechado a nivel de trucha muy por encima de los promedios departamentales son Belén (274.000) y Sotaquirá (185.000), y para el caso de la mojarra Togüi (268.800)16. En el caso del área correspondiente a Santander la actividad acuícola es menos fuerte, pero ha tenido un relativo desarrollo en pequeña escala en especies de mojarra y cachama. (F. Natura, 2005) MINERIA Los municipios que conforman el Corredor cuentan con alguna variedad de minerales que posesionan a la minería como un renglón económico complementario en lo local, aunque en la mayoría de los casos no son las zonas más representativas del sector para cada departamento; como característica importante de este sector se encuentra que más o menos un 70% de estas explotaciones se hacen de manera ilegal pues no cumplen con las normas técnicas y ambientales exigidas según los diagnósticos de las Corporaciones Autónomas con jurisdicción en el área. Las principales explotaciones dentro del Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque se encuentran en los

13 Ibiden. 14 URPA Gobernación de Santander (2002) Informe de Coyuntura sector agrícola. URPA Boyacá 2003. EOT´s. 15 Ibíden. 16 Ibíden.

Page 45: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

municipios que pertenecen a las provincias de Tundama y Ricaurte de Boyacá, Guanentá de Santander y los municipios de la Provincia de Ubaté de Cundinamarca17. Los materiales minerales más encontrados en los municipios del área del Corredor son los materiales de construcción especialmente en la explotación de caliza y arcilla, empleadas en la elaboración de cemento, cal agrícola, concentrados alimenticios para animales, para ornamentales, enchapes, para el pavimento de vías, destacándose las explotaciones en Nobsa, Corrales y Busbanza en Boyacá y Curití en Santander. Tanto el departamento de Boyacá como la zona de en Cundinamarca, se destacan a nivel nacional por la calidad y reservas del carbón, en cambio para el área que ocupa el Corredor en el departamento de Santander no existen hallazgos; entre los municipios con mayor producción de carbón se tienen Paipa y Guachetá éste último en especial cuenta con 21 títulos de explotaciones legales según registros de Ingeominas. El hierro es explotado específicamente hacia la zona de Boyacá en municipios como Paz del Río que cuenta con 150 reservas, Sativanorte y Paipa. Santander cuenta con mayor variedad de yacimientos minerales como por ejemplo el yeso explotado especialmente en Villanueva, Aracatoca, Barichara y Jordán; y el caolín utilizado en la industria cementera, en pinturas y cerámica, representativo en los municipios de Gambita, Charalá, pero especialmente en Oiba. SECTOR SECUNDARIO El corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque concentra una importante producción industrial especialmente en el sector panelero, tabacalero, avícola, de producción de bocadillos y de servicios, éste último representado en la zona de Boyacá: La industria tabacalera es significativa especialmente para la zona de Santander desde hace muchos años; tanto el tabaco negro como el tabaco rubio, han aportado los porcentajes más altos en la producción nacional, con un comercio del producto que va en todas sus formas desde el tabaco en rama como cigarrillos, tabacos comunes o “chicotes”, hasta los conocidos como Puros o Habanos. De la producción de tabaco negro destinado al consumo nacional el 73% es cultivado en Santander y el restante 27% en Boyacá según Fedetabaco, los municipios del Corredor más representativos en este subsector son Barichara, Charalá, San Gil y Villanueva de Santander, junto con Soatá, Susacón y Tipacoque en Boyacá; el tabaco rubio es producido en un 51% por Santander para el consumo interno del país, la producción más significativa dentro de los municipios del Corredor se encuentra en Barichara, Curití, San Gil, y Villanueva18. La industria panelera también tiene representatividad dentro del Corredor, aunque está en diferentes grados de tecnificación, pues puede partir de un esquema de economía campesina con sistemas tradicionales, hasta la vinculada al mercado que utiliza trapiches con algún grado de tecnificación. Los municipios más representativos en este sector se encuentra ubicados en la hoya del río Suárez: en las provincias Guanentina y Comunera para el departamento de Santander, y en la provincia de Ricaurte para el departamento de Boyacá.

17 INGEOMINAS (2004) Base de datos SIAL. Plan trianual CAS 2004 –2007 – Plan de acción CORPOBOYACÁ 2004 - 2006. 18 Gobernación de Santander (2004). Plan de Desarrollo Santander en serio 2004 - 2007.

Page 46: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

La producción de bocadillos y sus derivados, también cuenta con un desarrollo industrial importante de aproximadamente 32% del sector, pues la mayoría de fábricas son de tipo familiar y artesanal19. En el caso del área que ocupa el Corredor, los municipios ubicados en las provincias de Vélez en Santander y Ricaurte Bajo en Boyacá, concentran las principales dinámicas en esta actividad. ( Natura, 2005) SECTOR TERCIARIO Dentro del área del corredor Guantiva – La Rusia –Iguaque, también se encuentra el Corredor Industrial de Boyacá, que está conformado por Tunja, Paipa, Duitama, Sogamoso, Nobsa, Tibasosa, y Firavitoba. Sobre él se encuentran localizadas grandes industrias como: Cementos Boyacá, Paz del Río, Termoeléctricas, SIDEBOYACA y Bavaria; medianas industrias como Industrial de Gaseosas, Aceros Boyacá y Materiales Industriales, y un importante número de empresas artesanales alrededor de la producción de cal, ladrillo, fábricas de alimentos, bebidas, y metalúrgicos de producción industrial. Otras industrias importantes existentes en esta zona son las de carrocerías, metalmecánica, la agroindustria, el turismo, la producción y comercialización artesanal que se han incrementado con el fortalecimiento y fluctuación de población por este Corredor Industrial20.( Natura, 2005) Tanto en el Departamento de Boyacá, como en Santander, los municipios se proyectan con una fuerte vocación hacia la actividad turística, debido a la tranquilidad de la región y a los potenciales naturales paisajísticos y a la existencia del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce. Por su parte, Boyacá, cuenta con el circuito turístico, excelente infraestructura y organización, que le permite atender turistas en su mayoría provenientes de Bogotá. De otro lado en Santander, dicha actividad se realiza en el Municipio de San Gil, con una organización aceptable y una adecuada infraestructura hotelera. Los Municipios como Encino y Charalá, demuestran su intensión de proyección en los E.O.T, pero carecen de organización, poseen una deficiente prestación de servicios, como gastronomía, transporte, guías y pésimo estado de las vías. En las cabeceras municipales de Villa de Leyva y Paipa, principalmente, el turismo proveniente de Bogotá ha consolidado otras actividades económicas relacionadas. Sin embargo, durante las épocas de mayor flujo de turistas se presenta una sobrecarga de los servicios públicos, especialmente con respecto al agua. Según los datos del P.O.T de Duitama, el número de contribuyentes inscritos en el municipio, es de 354 empresas industriales y 3619 establecimientos comerciales. La actividad comercial, se concentra en renglones como: venta de alimentos, compra y venta al detal de productos misceláneos, confección de ropa y calzado, repuestos automotrices y eléctricos, medicamentos, materiales para construcción y otros de menor significación. MEGA PROYECTOS De acuerdo a lo analizado en los diferentes planes de desarrollo de las instituciones presentes en el

19 CAS (2004). Plan Plurianual 2004 – 2007. 20 CORPOBOYACÁ. Plan plurianual 2004 – 2007.

Page 47: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

corredor biológico e inclusive en su zona de se puede deducir que el macroproyecto con mayor impacto sobre algunas áreas protegidas de la zona como el santuario de Guanentá, es la ejecución del proyecto Pavimentación de la vía Charalá – Duitama. Las Gobernaciones de los Departamentos de Santander y Boyacá, en coordinación con los Municipios de Charalá y Duitama, actualmente gestionan la pavimentación de aproximadamente 90 kilómetros, de carretera que une a estas dos regiones. Dicha pavimentación se espera lograr en el corto plazo a través de la modalidad de concesión y con una inversión cercana a los 90 mil millones de pesos. Este mega proyecto, uniría a Boyacá y los llanos con los santanderes, generando un corredor comercial de enormes proporciones. La pavimentación de esta via tendria un impacto sobre el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, debido a que la carretera que se pretende pavimentar, bordea el área protegida incidiendo en esta no solo el transporte quea la gran cantidad de transporte pesado que transitaría por este sector, la atracción de pobladores, establecimientos de industria y comercio y en general los contrastes que genera el desarrollo con la conservación, De acuerdo a la situación planteada se requirira implementar una figura de conservación, apropiada como lo es la Vía Parque o a través de figuras de conservación de tipo local y regional. Infraestructura de desarrollo Infraestructura Vial La Troncal Central representa el eje de comunicación más importante para el departamento de Santander pues lo cruza de sur a norte concentrando la mayor población del departamento y comunicando a Bogotá por el valle de Ubaté y Suárez hasta la costa Costa Atlántica. En su recorrido articula importantes arterias que conectan otras zonas del departamento de Boyacá como la de Bogotá - Chiquinquirá – Puente Nacional - Barbosa, y Tunja – Barbosa, donde generalmente confluye todo el tráfico que viene de la troncal central del norte hacia Bucaramanga y la Costa Atlántica. La Troncal Central del Norte representa el eje de comunicación terrestre más importante para el departamento de Boyacá pues cruza el territorio de sur a norte y une a Boyacá con Santander y Norte de Santander, partiendo de Tunja hacia Duitama, Belén, Capitanejo, Málaga y Pamplona. Esta troncal ha fortalecido el Corredor Industrial de Boyacá porque conecta los principales pasajes de atractivos turísticos con aguas termominerales, escenarios naturales, culturales e históricos y una infraestructura hotelera reconocida a nivel nacional. Al contrario de las condiciones en que se encuentra la vía en Boyacá, el cruce de la troncal en el territorio Santandereano no presenta buenas condiciones e incluso cuenta con restricciones al uso vehicular, pues la vía no está pavimentada y presenta zonas de difícil circulación por lo escarpado de su topografía, especialmente en la región de cañón del Chicamocha. ( Natura, 2005) Así mismo y teniendo en cuenta que el área del Santuario se encuentra inmersa en los límites de dos Departamentos Santander y Boyacá, cabe destacar el buen estado de las carreteras que unen a Charalá con Bucaramanga y al Municipio de Duitama con Tunja. Sin embargo las vias internas entre municipios como es el caso de las vías de Charalá con los municipios Encino, Coromoro, Ocamonte y Duitama se encuentran en mal estado, pues, son carreteras no pavimentadas, que requieren de

Page 48: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

una atención permanente por parte de las administraciones municipales, la cual muy pocas veces se presenta. Así mismo, del Municipio de Duitama a las veredas de la zona aledaña al Santuario la situación se vuelve muy difícil, puesto que las carreteras son destapadas y no tienen mantenimiento permanente. Esta misma situación se presenta en los municipios de Charalá, Gámbita y Encino., donde la comunidad rural pasa muchas dificultades para desplazarse a los centros urbanos respectivos. Es importante mencionar aqui nuevamente la antigua vía que comunica a Charalá con Duitama dada la situación biogeográfica de la zona, es un evento que afectaria directamente al área del Santuario y a la comunidad aledaña a este. Esta vía hace alrededor de treinta años era considerada como principal, se establecieron hoteles para los viajeros y se encontraban grandes propietarios de fincas ganaderas, quienes construyeron casas de recreo con diseños europeos, pues varios de ellos eran de esa descedencia, hoy dia la via es una trocha destapada, con la banca totalmente cedida, que presenta derrumbes y hacen el tránsito bastante difícil sobre todo en épocas de invierno. En cuanto a las haciendas algunas permanecen intactas con sus infrestructuras y otras se mantienen con ganado, pero sus casas han desaparecido o están bastantes deterioradas. El transporte disponible para los habitantes de estas veredas es bastante escaso sobre todo para el sector de Virolín en jusridicción del municipio de Charalá.

En los sectores localizados en las partes altas páramos presentan un grado alto de inaccesibilidad, a no ser por caminos reales o de herradura que se encuentran bordeando ríos y altas pendientes en donde las riberas de ríos encañonados desaparecen. Se puede llegar a ellos a través del vecino departamento de Boyacá por el carreteable Charalá – Duitama o Duitama - Encino y los diversos carreteables que se presentan a través de las veredas de Avendaño y de Canadá, la carretera a Susa vereda de Onzaga, lo mismo que desde la parte de Boyacá hacia la vereda Ture en el vecino municipio de Coromoro. Este factor se suma a otros que favorecen los bajos niveles de calidad de vida que estos grupos humanos poseen; es así como la falta de vías de acceso encarece los productos agrícolas. Muchos productos se pierden y al llegar, el costo del transporte es tan alto que su precio no es competitivo. En cuanto a la prestación de servicios domiciliarios en el nivel rural en el área que corresponde a los municipios del corredor, se puede establecer con una visión muy superficial que el servicio de energía es aceptable; en cuanto al servicio de acueducto, es deficiente al igual que el servicio de gas domiciliario y en algunos no existe, por lo que esto genera presiones a los recursos por el recurrente leñateo que ejercen las comunidades sobre los bosques. Así mismo se puede decir que en cuanto al servicio de telefonía este es aceptable en esta parte de Boyacá y en algunas veredas de Charalá, sinembargo en municipios como el Encino el servicio es bastante deficiente o no existe. POLÍTICAS SECTORIALES En este caso se ha tenido en cuenta apartes de lo que se ha planteado no solo en los esquemas de ordenamiento sino los planes de desarrollo de los departamentos de Santander y Boyacá. En lo que respecta al Plan de desarrollo de Santander en materia ambientalse plantea promover a) Una valoración de los recursos naturales y ambientales existentes, b) la eliminación de prácticas insostenibles en los sistemas agropecuarios, c) la adquisición de predios y recuperación de microcuencas surtidoras de agua, d) la concertación para la Conservación y Protección de Áreas de Manejo Especial, e) la Reforestación y Aprovechamiento de la Vocación Forestal con fines

Page 49: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

económicos, f) la Planificación de Fincas conforme a lo estipulado en los Planes de Ordenamiento Territorial y g) El uso de tecnologías apropiadas y adaptadas a las condiciones de los entornos para la búsqueda del recurso hídrico. Argumentando

Sólo queda menos del 20% del área de bosques para sustentar a más de 3.000.000 de habitantes, incluyendo parte de Norte de Santander y Boyacá. El Área de Bosques que es de 682.400 Has, se encuentra altamente fragmentada.

Existe una tasa de tala de 14.000 hectáreas al año, que está asociada a la expansión de la

Frontera Agrícola, especialmente la Pecuaria, que hoy se acerca al 60% del área del Departamento, y la de Economía Campesina son aproximadamente unas 400.000 Has.

Sumado a la actividad de uso de la tierra más común, los Pastos, existe un 10% del área del

Departamento que presenta amenazas naturales por procesos geomorfodinámicos, sísmicos e inundaciones, fenómenos que limitan la localización de actividades productivas, adecuación de infraestructura, localización de asentamientos.

El Índice de Agua No Contabilizada esta por encima del 50% y el promedio nacional es de

30%, por el Manejo inadecuado de las Microcuencas Abastecedoras, cada día se ve más comprometida por la disponibilidad de agua, la cobertura del servicio, en continuidad y calidad, por el bajo control que se le hace al consumo.

Estos aspectos han comprometido la oferta hídrica para el abastecimiento de los acueductos, que sumado a consumos de derroche por parte de la ciudadanía, tanto en las zonas rurales como urbanas, muestran de una débil administración de los sistemas, por parte de los funcionarios y/o instituciones que se encuentran al frente de su administración y operación. Sólo el 50% de las organizaciones conformadas se encuentran operando técnica, administrativo y operativamente. En cuanto al modelo de desarrollo dice ser un modelo de Desarrollo ”Endógeno”, donde debe profundizarse a nivel local, mediante la implementación de estrategias de “Emprendimiento Social”, concebidas como manifestaciones de procesos endógenos en los que los actores sociales, con mentalidades innovadoras, conocimiento del entorno y responsabilidad social se agrupen alrededor de sistemas productivos y tejidos sociales, buscando transformar el territorio y mejorar las condiciones de vida de la población de su localidad. En tercer lugar, generar condiciones de infraestructura, seguridad y estímulos para atraer Inversión nacional y extranjera al Departamento, aprovechando las fortalezas y potencialidades que se tienen en conocimiento, materias primas e infraestructura para incursionar empresarialmente en el desarrollo de aplicaciones industriales en Hidrocarburos y Biomasa y en Tecnologías de Información y de Comunicaciones TICs, buscando sentar las bases para posicionarlos como Sectores Estratégicos, para asegurar la sostenibilidad de la economía en el largo plazo. En cuarto lugar, mantener y conservar el patrimonio ambiental. La Biodiversidad en el Departamento es una gran riqueza que se extiende desde las zonas frías de páramos en las montañas de la Cordillera Oriental hasta las tierras cálidas del Valle del Río Magdalena. El medio ambiente es el préstamo que nos han confiado las generaciones futuras y debemos devolverlo en igual o mejores condiciones. Nuestro medio ambiente requiere ser cuidado, investigado, divulgado, conservado y

Page 50: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

racionalmente aprovechado con proyectos productivos, Ecoturismo y Deporte de Aventura para asegurar su desarrollo sostenible y la conservación de nuestra base genética. Santander tiene la gran responsabilidad de mantener este patrimonio ambiental y de garantizar la sustentabilidad de su población, en la medida que hoy existe sólo un 20% en selvas, sistemas de humedales y páramos que garantizan la oferta hídrica, la información genética, toda vez, que son territorios con comunidades asentadas que representan la cultura campesina Santandereana, en otros casos están asociadas al Boyacense, al Norte Santandereano y la llamada cultura anfibia del Magdalena Medio. En tal sentido, promoverá el Desarrollo de los Convenios celebrados en el Marco de la estructura y la Región del Nororiente y se aprovechará la conformación de los cuatro 4 subsistemas de Gestión Ambiental Integrados. Subsistemas de Gestión Ambiental Integrados.

Subsistema de Gestión de la Serranía de los Yariguies. Liderado por la Asociación de Municipios Agropecuarios de los Yariguies, la Asociación de Grupos Ecológicos, con el apoyo de los 13 Municipios del área de , la Unidad de Parques Nacionales, la Corporación Autónoma Regional de Santander, Organismos No Gubernamentales Nacionales, Regionales y Locales.

Subsistema de Gestión de los Recursos Naturales de los Humedales del Magdalena Medio.

Formalizado mediante Convenio de Cooperación firmado entre los Departamentos de Santander y Antioquia, las autoridades ambientales, Cornare, Corantioquia, CSB, Corpocesar, CDMB, CAS y la Unidad de parque nacionales, con ámbito de acción en 29 Municipios que pertenecen a los Departamentos del Cesar, Bolívar, Norte de Santander, Santander y Antioquia.

Subsistema de Gestión de los Recursos naturales de Guantiva la Rusia. Formalizado

mediante Convenio de Cooperación firmado entre los Departamentos de Santander y Boyacá, las Corporaciones Autónomas Regionales de Boyacá y Santander, y la Unidad de Parques del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial con ámbito de acción en 27 Municipios.

Subsistema de Gestión de los Recursos Naturales de Santurban. Formalizado mediante

convenio de Cooperación firmado entre los Departamentos de Santander y Norte de Santander, las Corporaciones Autónomas Regionales de Norte de Santander, Meseta de Bucaramanga y Santander, y la Unidad de Parques del Ministerio de Ambiente, con ámbito de acción en veinte 20 Municipios.

Los Corredores del Desarrollo. En la perspectiva de la visión planteada para el 2015, los Corredores del Desarrollo constituyen la plataforma para espacializar las funciones e interrelaciones que se requieren dinamizar para

Page 51: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

generar un Desarrollo Endógeno, las cuales se concretan en nodos, ejes, redes de negocios 21, circuitos y núcleos de desarrollo rural a implementar y/o consolidar, para avanzar en la Construcción de la Imagen Objetivo de Desarrollo propuesta para el periodo 2004 – 2007. Los corredores del Desarrollo son:

Corredor Transversal de Negocios Internacionales y de la Competitividad, Corredor Valle del Magdalena Medio, Corredor Turístico, Corredor de Desarrollo Andino, Figura No 4. Corredores de desarrollo

Corredor de la transversal del Carare.

Fuente: Gobernación de Santander - Plan de Desarrollo (2005)

Zonas de Ecosistemas Estratégicos.

Se identifican dos : a) el subsistema de Gestión de la Serranía de los Yariguíes, liderado por la Asociación de Municipios agropecuarios de los Yariguíes, la Asociación de Grupos Ecológicos, con el apoyo de los 13 Municipios del área de , la Unidad de Parques Nacionales, la

Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), los organismos no gubernamentales nacionales, regionales y locales. b) El Subsistema de Gestión de los Recursos Naturales de los Humedales del Magdalena Medio, formalizado mediante convenio de cooperación firmado entre los departamentos de Santander y Antioquia, las autoridades ambientales Cornare, Corantioquia , CSB, Corpocesar, CDMB, CAS y la Unidad de Parque nacionales, con ámbito de acción en 29 Municipios que pertenecen a los Departamentos del Cesar, Bolívar, Norte de Santander, Santander y Antioquia. Corredor Turístico: Se conforma alrededor de la troncal central, en donde se encuentra asentada la mayor parte de la población del Departamento (70%) y los Municipios que cuentan con el mayor potencial turístico y de patrimonio histórico cultural, tímidamente explotado y con grandes posibilidades de ser especializado en un futuro en “Turismo de Aventura

Circuito Turístico de Aventura. En las jurisdicciones de los Municipios de San Gil, Curití, Barichara, Páramo, Pinchote , Villanueva, Charalá, Coromoro, Encino, Mogotes, San Joaquín, Onzaga, Valle de San José, Ocamonte,

21 El concepto de redes tiene una connotación sectorial y hace referencia a la articulación de actores de un sector industrial y/o de servicios, con lo cual su énfasis esta en los negocios.

Page 52: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Cabrera, Cepitá y Jordán. , donde se concentra la mayor parte del patrimonio paleontológico, espeleológico y buena parte del patrimonio cultural, herencia de los Guanes, con posibilidades de incursionar en el ecoturismo de tipo científico - investigativo sobre la biodiversidad, como el ofrecido por el proyecto del Parque Museo Guane” en el Santuario de Flora y Fauna Altos Río Fonce y otras modalidades de Turismo de Aventura como: Canotaje, Rapell, Caminatas y Cabalgatas por los caminos de Lenguerke actividad que se viene desarrollando actualmente. Adicionalmente potenciar el mercado de la gastronomía y de las artesanías de fique, Piedra y algodón entre otras.

Circuito Turístico de la Historia. Localizado en la Provincia Comunera, se destacan los Municipios de Socorro, Oiba, Confines, Gambita, Suaita y Palmas del Socorro, espacio considerado cuna de los Comuneros donde se llevaron a cabo las grandes hazañas en la Gesta Emancipadora. También se cuenta en esta área con un importante Patrimonio Arquitectónico y de Bienes Culturales, como la Casa de la Cultura y la Catedral del Socorro, los marcos de las plazas de sus Municipios y el Balneario de Quebrada Santa Rosa en Simacota. El Corredor de Desarrollo Andino. La zona Andina, concentra la totalidad de la economía campesina proveedora del 60% de la producción de alimentos del Departamento, además de ser reconocida como productora de agua y biodiversidad, toda vez, que en ella se ubican la mayor parte de los ecosistemas de significancia ambiental especial. Para la consolidación de este Corredor, se propone el aprovechamiento de la Unidad Biogeográfica de Páramos Norandinos, para la producción de Bienes y Servicios Ambientales, la Creación de los Distritos de Desarrollo Rural y la consolidación de Sistemas Agroalimentarios.

Figura No 5 Corredor de desarrollo andino

Fuente: Gobernación de Santander - Plan de Desarrollo (2005) Unidad Biogeográfica de Páramos Norandinos. El Corredor de Páramos más grande de Colombia se encuentra localizado sobre la Cordillera Oriental que atraviesa a los Departamentos de

Santander, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Casanare, Cundinamarca y Meta, es la divisoria de aguas hacia el oriente, de dos cuencas binacionales Colombo- Venezolanas, las del Catatumbo y el Meta, ésta ultima como parte de la gran Cuenca del Orinoco, la primera tiene una estrecha relación con la cultura Caribe-Motilón Bari y la segunda con los Tunebos. El occidente de la divisoria, es parte de la margen derecha de la cuenca media del Río Magdalena.

Page 53: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En esta unidad se ha propuesto constituir un Área de Manejo Especial de carácter Global, Reserva de Biosfera- PNUD, dado que en ella confluyen condiciones ambientales especiales que tienen una significación para la humanidad, por que de ella depende el agua, el suelo, la fauna y la flora, para una población que supera los cuatro millones de habitantes, de los territorios como Boyacá, Arauca, Norte de Santander, Casanare, Cesar en Colombia y, los Estados de Táchira, Amazonas y Zulia en Venezuela. Estos territorios por más de 400 años han mantenido una relación cultural, social, económica y política, con una oferta natural de más de un millón de hectáreas por conservar, que podría ser aprovechada por Santander en asocio con los Departamentos del área de , buscando generar alternativas para la Economía Campesina, el Sector Turismo, los Mercados Verdes, la Producción Sostenible, a partir de la conformación de Empresas Comunitarias Prestadoras de Bienes y Servicios Ambientales. En tal sentido se requiere gestionar la conformación de un Área de Manejo Especial de Carácter Global en Unidad Biogeográfica de los Páramos Norandinos, contando con el concurso del Gobierno Nacional y a la vez, consolidar el sistema de Áreas de Manejo Especial dentro de la Unidad Biogeográfica de Páramos Norandinos.

Desarrollo de Mercados Verdes. Santander es un Departamento reconocido por su amplia Biodiversidad la cual dentro de un esquema sostenible debe contribuir al desarrollo y bienestar de sus gentes. Los Corredores Ambientales, los sistemas ambientales de reserva y protección, son fuente para el desarrollo de productos verdes a partir de la Agricultura Ecológica, el Ecoturismo, las Áreas Forestales certificadas y demás Bienes y Servicios Ambientales.22 En coordinación con los Actores del Sistema Nacional Ambiental, se requiere promover la conformación de Empresas Regionales Promotoras de Bienes y Servicios Ambientales. Los Macroproyectos Viales del Corredor de Desarrollo Andino

Málaga – Curos. Sectores Guaca – San Andrés y Curos – la Vega. San Gil-Mogotes-San Joaquín-Onzaga. Sector San Gil - Mogotes. Gambita - Vadoreal-Suaita. Vélez – Chipatá - La Paz. Sector Chipatá- La Paz. Socorro – Chima – Contratación - Guacamayo, Berlín - Cruce 64 – Ye - Palmar-Hato, Transversal 57 – Ye – Páramo - Socorro, Puente Nacional – Guavatá – Vélez – Chipatá - La Paz - Mirabuenos, Oiba - Guadalupe.. Puente Nacional-Jesús Maria- La Venta – Florián- La Belleza, entre otros.

SECTOR TURISMO OBJETIVO SECTORIAL: Liderar e impulsar en el Departamento el desarrollo del Turismo como una actividad sostenible social, ambiental y económicamente generando las condiciones necesarias para la creación de nuevos atractivos turísticos y de empleo, a través de la creación y fortalecimiento de

Page 54: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

microempresas para la prestación de servicios turísticos en la región y la articulación con estamentos de orden Nacional, Regional y Municipal con base en la reglamentación vigente. En cumplimiento de los compromisos planteados para este sector se vincularán actores externos contando entre ellos a la Corporación Mixta de Turismo, el SENA, Sector Privado, Fondo Mixto de Turismo, Universidades, al Viceministerio de Desarrollo Empresarial, Prosantander y los consejos municipales de Turismo. SECTOR DESARROLLO RURAL OBJETIVO SECTORIAL: Liderar, apoyar y coordinar con los actores del sector rural las actividades encaminadas a promover la asociatividad y la participación para el posicionamiento del sector, bajo esquemas de encadenamientos productivos que permitan generar capacidad empresarial rural, valor agregado y empleo productivo. OBJETIVO: Fortalecer los procesos de producción, transformación y comercialización de los principales renglones agropecuarios, mediante el apoyo y gestión que permita generar empleo y valor agregado. PROGRAMA INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA. OBJETIVO: Concertar una estrategia de investigación, transferencia y asistencia técnica del componente rural regional para Santander, que permita orientar y unificar temas y áreas de investigación. PROGRAMA INFRAESTRUCTURA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. OBJETIVO: Construir, conservar, mejorar y crear el Patrimonio Cultural en infraestructura, Documentación, material visual y auditivo, entre otros, del Departamento de Santander. METAS: Construir, adecuar, restaurar y mantener el Patrimonio Cultural Regional en 8 Municipios del Departamento. SECTOR BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS OBJETIVO SECTORIAL: Concertar con los municipios, las autoridades ambientales, las organizaciones sociales, la academia y el sector privado la conservación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente, garantizando la oferta de bienes y servicios ambientales, promoviendo las tecnologías limpias y ser competitivos en los mercados verdes. PROGRAMA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL. OBJETIVO: Conformar en asocio con la comunidad, los municipios, las corporaciones autónomas regionales y las organizaciones sociales el sistema de áreas de manejo especial para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales de tres millones de habitantes. METAS:

Page 55: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

1. Promover con las autoridades ambientales y los municipios el alinderamiento, declaración y manejo de forma participativa alrededor de 200,000 hectáreas en las áreas naturales de Santurban, Humedales, Yariguies, Minero, Guantiva - La Rusia, los sistemas Secos.

2. Promover con las localidades y las autoridades ambientales la adopción e implementación

de incentivos a la conservación y producción sostenible en al menos el 30% de los municipios del Departamento.

3. Capacitar y organizar a 500 gestores locales de la conservación y la producción sostenible

(promotores ambientales), conjuntamente con las autoridades ambientales, los municipios, las organizaciones internacionales y el MAVDT.

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN. OBJETIVO: Desarrollo de sistemas sostenibles de producción de los bienes rurales y naturales, integrándolos a mercados verdes y sobre la base de organizaciones sociales fortalecidas e integradas. PROGRAMA GESTIÓN INTEGRAL DE LAS CUENCAS ABASTECEDORAS DE ACUEDUCTO. OBJETIVOS: Coordinar acciones que permitan garantizar la oferta de agua para las poblaciones rurales y urbanas. METAS: Soluciones para el suministro de agua de riego en tres áreas estratégicas de producción agrícola. (VR plan desarrollo Santander 2004 -2007) PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL “¡BOYACÁ! DEBER DE TODOS” 2004 - 2007 SECTOR AMBIENTAL: Se tienen planteados los siguientes programas: Conservación y uso sostenible de bienes y servicios; El agua es vida; ingresos y empleo verde; sembrando esperanzas; producción limpia sostenible y mercados verdes; entorno sano; planificación ambiental y educación ambiental. Como metas explícitas del sector que se cruzan con el área del Corredor se encuentran: apoyar el proceso de conformación de seis sistemas de áreas protegidas de los ecosistemas y corredores naturales entre los que se encuentran Rabanal y Guantiva – La Rusia – Iguaque; impulsar el proceso de priorización, ordenación y manejo ambiental de cuatro cuencas hidrográficas y/o subcuencas asociadas entre las que se encuentra Chicamocha y Suárez; aumentar al 85% la cobertura del departamento del convenio PROCAS; apoyar la realización del 65% de los Planes de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos –PGIRS- SECTOR PRODUCTIVO: Algunos de los programas son: Innovación tecnológica; agenda agroambiental: el agua es vida; y sembrando esperanzas. Dentro de las principales metas expuestas se encuentran: gestionar y apoyar la conformación de Zonas Prioritarias de Desarrollo Rural entre las cuáles se encuentra la región de Ricaurte; reactivar y operativizar los 123 Consejos Municipales de desarrollo Rural –CMDR-. En la parte minera plantean programas y metas de modernización institucional, legalización y promoción del sector. SECTOR TURISMO: Dentro de las metas más significativas tiene: formulación de diferentes programas y proyectos de promoción en diferentes sitios turísticos en las diferentes áreas y tipos ecoturísticos, históricos, culturales, prehistóricos, etc.: potenciar la cultura y el uso de viviendas con

Page 56: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

valor histórico cultural, el turismo rural y ecológico; elaboración del inventario turístico departamental, entre otros. SECTOR CULTURA: Plantea los siguientes proyectos entre otros: protección, conservación y divulgación del patrimonio cultural; cultura como componente de desarrollo humano. Algunas metas expuestas son: al 2006 tener un Plan Departamental de la Cultura; protección, conservación y divulgación del patrimonio cultural en las trece provincias. Plan trianual CAS 2004 –2007 – Plan de acción CORPOBOYACÁ 2004 – 2006 Las Corporaciones Autónomas CAS y Corpoboyacá, con jurisdicción dentro de los municipios del Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque concentran su planificación en alrededor de las siguientes líneas de trabajo: Manejo Integral del Agua: La Corporación de Santander plantea en este tema la asistencia a organizaciones comunitarias especialmente Juntas Administradoras de Acueducto; reforestación, conservación y manejo integrado de cuencas, focalizando el proyecto en las Cuencas del río Suárez y Fonce para el caso del Corredor; Ordenamiento de Cuencas hidrógraficas como la Honda en el Socorro, la quebrada Curití y el Santuario en Pinchote; y la implementación de sistemas de manejo integral de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, en los municipios y especialmente alrededores de una producción más limpia del fique, café, sector avícola, bocadilleros y palma africana. Corpoboyacá plantea en esta línea dos proyectos uno alrededor de la gestión integral del agua frente a su uso eficiente, ordenación y manejo de cuencas, diagnóstico de calidad, planes de saneamiento básico y tratamiento de aguas servidas; otro alrededor de la implementación de instrumentos económicos y fondo regional de descontaminación hídrica, pero no focaliza sitios de ejecución. Conservación de Ecosistemas estratégicos: En la Corporación Autónoma de Santander –CAS- se plantean proyectos focalizados en la zona del Corredor alrededor de un Plan de manejo para 40.000 has de bosques de robledales en el Corredor Guantiva – La Rusia; y la protección de ecosistemas estratégicos y su biodiversidad a través de la caracterización, seguimiento y monitoreo de páramos como el Corredor Guantiva – La Rusia, y zonas áridas y semiáridas de la Cuenca del río Chicamocha. Además cuenta con un proyecto de vigilancia y control que busca fortalecer el control y prevención del tráfico de especies forestales y fauna silvestre, además de crear vigías que controlen y prevengan los incendios forestales. En esta línea Corpoboyacá cuenta con proyectos de manejo integral de páramos, selvas tropicales, humedales, restauración ecológica y fortalecimiento del SIRAP; así como manejo integral de bosques, suelos y fauna que no están focalizados. (Fundacion Natura, 2005)

Procesos Productivos

Page 57: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

La CAS concentra esta línea en la optimización del uso de la guadua en su jurisdicción. Corpoboyacá tiene un proyecto sobre producción limpia sostenible y mercados verdes que busca implementar los PLS del sector industrial y minero, agrícola con PROCAS, agropecuario y agroindustrial en la jurisdicción. (Fundacion Natura, 2005)

2.1.4 DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL

Según los datos del censo de 1993, en el conjunto de municipios que conforman el Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque se encuentra una población aproximada de 618.775 habitantes, de los cuales un 63.2 % (390.927) pertenece al departamento de Boyacá, 33.5% (207.195) a Santander y el restante 3.33% (20.653) a Cundinamarca. La población de los municipios del Corredor se concentra en el sector rural en un 57.6% y en un 42.3% en el sector urbano. Las diferencias se hacen notorias cuando se analizan por separado las cifras de los municipios que reciben mas población rural porque se pueden establecer la diferencia entre la concentración rural y urbana ya que se puede ver la importancia que cobran dado que representan un 75% de población rural y 25% urbana. Explicandose porque la población que vive en el Corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque, cuenta con una economía básicamente agropecuaria, y por tanto la mano de obra que se utiliza, ya sea familiar o asalariada, proviene de la pequeña producción y se ubica en el campo. (Fundación Natura, 2005) Es importante destacar que en los últimos años las tasas de crecimiento de la población están evidenciando un ligero aumento de concentración urbana en los municipios fuertes en renglones económicos diferentes al agropecuario, tal es el caso de municipios como Santa Rosa de Viterbo, Villa de Leyva y Paz del Río los cuales perciben una incipiente mayor población en sus cabeceras pues también se han fortalecido en la de prestación de servicios, turismo e industria y además se han convertido en receptores de población desplazada. Teniendo en cuenta la ubicación de esta área en el contexto regional es importante resaltar que el grupo sociocultural dominante en esta región son campesinos de origen boyacense y por supuesto santandereanos quienes se podrian decir que comparten una área muy extensa de territorio, ya que los flujos de desplazamientos entre los municipios de Charalá, Encino en Santander es permanente con los municipios de Duitama y Belén en Boyacá. Es así como en esta parte alta de los corredores se asientan pequeños poblados que tienen en el páramo su última frontera, sobre vertientes que caen ya en la Cuenca Fonce, como pueden ser los caseríos de Avendaño y Canadá, entre los 2.600 y 3.000 msnm., que aprovechan estas ventajas y mantienen una producción de pequeños excedentes que comercializan solo para la reproducción con los municipios de Boyacá, en vertientes que caen hacia ese departamento. Esto da una idea de las condiciones de accesibilidad de esta zona, más aún cuando se mantienen una comunicación con el centro de la Cuenca por medio de carreteables que pasan por el vecino departamento de Boyacá. (CAS –COOPGUANENTA, 1998) En cuanto al uso que las comunidades hacen de este territorio vale la pena decir que muchos de ellos poseen sus predios formalmente y muestran soportes formales, sin embargo también existe una zona comunal, en área del santuario existe una zona comunal que pertenece a las veredas de los Avendaños que se localiza en zona de paramo y subparamo. Los integrantes de estas comunidades no demuestren su posesión legal, sino documentos sin ningúna validez. Esto confirma

Page 58: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

un fenómeno presente en esta región donde Boyacá Santander y Cundinamarca presentan paisajes naturales particulares y una variada conformación etno-cultural en supervivencias indígenas e hispánicas que le infunden una identidad cultural propia que los diferencia de otras regiones de Colombia, y donde las condiciones ancestrales son las que marcan la forma como las comunidades campesinas perciben y se relacionan con el territorio. La identidad territorial que se percibe en el campesino, parte del concepto de ésta como un factor donde el hombre se localiza, se adapta, modifica y crea su paisaje natural, siendo este, según Ocampo (1989): “un paisaje de montañas y mesetas, con recodos y caminos, pequeños valles y hondonadas, montes y en general multitud de paisajes minúsculos, en donde el habitante tiene sorpresas geográficas a cada momento”. Estas comunidades campesinas presentan los rasgos tradicionales de sus ascendientes muiscas, laches y guanes que vivieron y recorrieron todo este territorio, heredando a sus descendientes, además de rasgos físicos, el amor por la tierra y varias de las costumbres agrícolas que aun desarrollan por lo tanto socio-culturalmente, las comunidades de esta región mantienen una afinidad cultural, una idiosincrasia y un sentido de pertenencia hacia su entorno, además de un reconocimiento mutuo como miembros de una región y conservan algunas tradiciones comunes. Estas comunidades han establecido una relación, estrecha con su entorno y poseen un amplio conocimiento del territorio, pues han sido pobladores permanentes de las tierras que heredaron, de esta manera justifican las relaciones muchas veces insostenibles con el territorio, actitudes estas que también hacen parte de la cultural herencia propia del mestizaje de las etnias muiscas e hispánicas con fuertes tendencias a la explotación de zonas vírgenes con una visión utilitarista de corto plazo que exige respuestas inmediatas que generen ingresos para el sostenimiento de las familias; por esta razón, su relación de micro-verticalidad con el páramo y el bosque andino dentro del área protegida no deja de tener la visión productiva, dadas las precarias condiciones de los predios donde habitan permanentemente. Es así como, las primeras comunidades que ocuparon el páramo, construyeron caminos en las altas montañas parameras para comunicar los valles interandinos, superar las barreras longitudinales andinas y de esta manera establecer relaciones socioeconómicas y de intercambio comercial. La historia de la tenencia de la tierra de los pobladores rurales se remonta a las épocas de la independencia, cuando la propiedad se constituía por colonización después de la cual se formalizaba la tenencia demostrando el usufructo de los predios. Es tal vez esta situación la que da origen a los tipos de tenencia y posesión actual de la tierra y a su distribución y repartición en retazos cada vez más pequeños, y a la vez refleja las condiciones de pobreza en la que viven en la actualidad los campesinos de las veredas de estos municipios. Para la gestión y administración del Santuario de Guanentá se hace necesario tener en cuenta y destacar la presencia en su zona de la existencia de la comunidad TAO que es la única población clasificada como flotante. Esta se considera como un movimiento filosófico iniciado en saberes esotéricos y seguidor de los gnósticos. Son un grupo de personas que llevan una forma de vida alternativa, algunos por que creen que es buena y verdadera en si misma y sienten una fe auténtica, otros porque tienen en le el refugio de una vida marginal en cualquier sentido, y, probablemente, unos más porque simplemente aprovechan una situación de poder. Siguen un líder que se proclama divino y a quién rinden adoración (por lo menos formalmente); adoran, también, aunque en menor medida, a la familia de ese líder; aparte de esas figuras especiales viven, en principio, igualitariamente; es decir, no reconocen castas ni clases. Sostienen sentirse llamados a cumplir una misión divina y se tienen por pueblo elegido. Socialmente conforman una estructura social en la que figura central detenta mucho poder y disfruta de privilegios sociales y reconocimiento desmedidos; como los que acordarían a un dios entre los

Page 59: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

hombres. En su filosofía manifiesta la causa ambiental no es un tema central, apenas parte de una causa que entienden universal. Aunque poseen un grupo ecológico con Personería Jurídica denominado "Paz de Selva Verde". 2.1.4.1 Demografía Santander según su Plan de Desarrollo nos describe en cuanto a datos demográficos una población proyectada a 2003 por el DANE de 2.039.336 habitantes, equivalentes al 4.6% del total nacional. La población económicamente activa es del 62%, partiendo del rango de 15 años hasta los 69. La estructura poblacional para el año 2.003, muestra una tendencia al crecimiento en sus edades juvenil y progresiva en las edades medias, con una estabilización de las edades inferiores a los 20 años, con predominio de los hombres. Dicha estructura implica la existencia de una franja poblacional relativamente joven con creciente demanda de acceso a servicios y a posibilidades de generación de ingresos. La población en Santander se ubica en un 70% en las Cabeceras Municipales. El 18.4% de los Municipios, concentra el 75% del total Poblacional a nivel urbano, destacándose una tendencia al crecimiento principalmente en el Área Metropolitana y Barrancabermeja, impulsada por el desplazamiento de víctimas del conflicto armado en parte, y por el empobrecimiento y falta de oportunidades en las zonas urbanas y rurales de los municipios.23 Por el contrario, el 81,6% de los municipios son rurales en su mayoría dedicados a actividades agrícolas tradicionales y a la explotación artesanal de actividades extractivas. Estos municipios en su mayor parte están catalogados como Centros de Servicios Menores por tener poblacionales inferiores a los 10.000 habitantes y un mínimo de servicios para satisfacer los requerimientos de sus comunidades. El departamento de Boyacá en su Plan de Desarrollo 2004 -2007 describe que si bien es cierto que la población total del Departamento crece lentamente (0.8 % anual), muy por debajo de la media Nacional (2.6 % anual), esto no es igual para todas las edades ya que la población infantil es menor que hace 30 años y sigue decreciendo (-0.6 % anual), y la juvenil también disminuye aunque más lentamente (-4.6 %), contrario a lo que sucede con la edad laboral la cual crece muy rápidamente (3.2 % anual). Es decir, no puede tratarse una política igual para todos los sectores poblacionales con base en la media Departamental, pues la necesidad de crear oportunidades de trabajo requiere un ritmo muy superior a la de crear cupos escolares, y por la falta de esta clara visión al respecto, se aumenta considerablemente el nivel de desempleo con las consecuencias de delincuencia e inestabilidad familiar. La tendencia de esta movilización de la gente de lo rural a lo urbano, especialmente de la población en edad económicamente activa, es expresión de las difíciles condiciones del campo que viven los municipios, con necesidades básicas no cubiertas, tenencia de tierra con características de estructura productiva colonial, dependiente y fraccionada, y falta de oportunidades educativas y de trabajo. Además algunos datos muestran que los cambios que se han venido dando en la distribución por sexo en los últimos 10 años, para las zonas más permeadas por otros conceptos de cultura, demuestran un proceso de emigración creciente de la población femenina hacia las

23 Según boletín estadístico de registro a población desplazada de la Red de Solidaridad Social Territorial Santander, desde 1997 a septiembre 15 de 2003, Santander ha recepcionado 8.445 familias ( 37.784 personas)

Page 60: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

cabeceras municipales. Estos flujos migratorios están dirigidos básicamente a ocupar las cabeceras municipales de los polos de desarrollo de los departamentos, por el lado de Boyacá en el denominado Corredor Industrial de Boyacá: especialmente Duitama, Paipa y Tunja; y por Santander: hacia San Gil, Barbosa, Socorro, Barrancabermeja y Bucaramanga, en busca de mejores condiciones y oportunidades de vida principalmente. Dentro del área correspondiente al Corredor no se encuentran grandes procesos de desplazamiento por causa de los actores armados; algunas de los municipios importantes de la región son receptores de población con estas características; lo que si se a evidenciado históricamente sobre la población de la región es un flujo migratorio importante hacia Venezuela, los llanos orientales y el centro del país. Es importante considerar que también se presenta una dinámica migratoria al interior de la región hacia algunas ciudades de importancia secundaria en las provincias como Soatá, Moniquirá y Charalá que cuentan con una importante concentración de población migrante pero de manera transicional, pues se convierten en lugares de salida de la población en un proceso de migración por etapas hacia los municipios considerados centros de desarrollo. (Fundación Natura, 2005) En cuanto al fenómeno TAO, descrito anteriormente, se puede mencionar que en noviembre de 1994 llegaron procedentes del municipio de El Socorro compraron dos fincas y arrendaron cuatro en jurisdicción del municipio de Gámbita, muy cerca de Virolín. En este predio instalaron lo que llaman el monasterio Sakro Acuarius, protegido de las miradas del exterior por una reja y una puerta siempre vigiladas adentro de las cuales viven permanentemente unas quinientas personas o algo más. Desde su llegada se dirigieron a las familias de las comunidades rurales de la región explicando su filosofía e invitándolos a participar de ella. Al principio las relaciones con los campesinos se desarrollaron amigablemente, especialmente con aquellos que los proveían de algunos productos alimenticios en cantidades nunca antes vendidas. 2.1.4.2 Principales conflictos Uno de los principales conflictos que presenta el Santuario y su zona de esta el asentamiento de la Comunidad TAO en la zona de influencia, ya que es evidente que cada día su población aumenta y por ende el grado de contaminación también, afectando el recurso hídrico como es el caso del río Guillermo; lo mismo que la presión sobre los recursos naturales, (afectación de la cobertura vegetal, saqueo de especies nativas como el caso del frailejón), sin que hasta el momento se haya podido definir cuales son sus actividades realmente, llevadas a cabo en este lugar. Aunque las relaciones en un comienzo con sus vecinos fueron buenas, estas se empezaron a deteriorar ya que este grupo quiso intervenir en las decisiones de los pobladores probablemente por que estos empezaron a sentir su privacidad invadida y por que rechazaron las pretensiones de los TAO de participar en las decisiones comunales. La situación llegó a un punto crítico cuando un grupo grande de Taos intentó votar en las elecciones (1994) para las Juntas de Acción Comunal y fue rechazado; el episodio terminó en un enfrentamiento violento en el que algunas personas de Virolín resultaron levemente heridas y las elecciones suspendidas. Posteriormente el Inspector de policía de la localidad decidió renunciar ante las intimidaciones continuas por parte de los Taos que iban frecuentemente a Virolín y arengaban contra el Inspector y los funcionarios del Santuario. A partir de entonces las relaciones de los Taos con la mayor parte de la población de Virolín se rompieron; denuncias de algunas personas han encontrado oídos fértiles en autoridades

Page 61: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

eclesiásticas de la diócesis del Socorro y San Gil que han llevado el asunto a las más altas esferas del gobierno central. A pesar de estas denuncias actualmente esta comunidad sigue atentando contra los usuarios en la vía (Charala -Duitama) y contra la mayoría de funcionarios del estado e iglesia que pasan por esta carretera. Actualmente, las autoridades tanto a nivel regional como Nacional han querido tomar cartas en el asuntoy en noviebre del 2004 se hizo un allanamiento al Sakro Akuarius, encontrando algunas pruebas y desencadenado algunas capturas, sin embargo después de unos meses nuevamente han vuelto a repoblar el lugar. Esta situación es muy complicada para la administración del área ya que este grupo se ha convertido en personas agresivas que no permiten el ingreso hacia zonas de bosque aledañas al Santuario factor que podria afectar el proceso de ampliación que actualmente se esta llevando a cabo. Otro conflicto que esta afectando la gestión del área y su proceso de ampliación son los problemas existentes de limites municipales y departamentales que existen entre el Municipio de Duitama (Boyacá) y el municipio de Encino (Santander), en los estudios para la creación del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, no se reconoce que este posea jurisdicción dentro de Boyacá, por lo que es un aspecto que este municipio reclama y de manera unilateral refleja en su POT mediante Acuerdo 010 de 2002, donde dice poseer 2.224 ha. aproximadamente, correspondiente al 13% del área protegida. Se espera que en corto plazo las entidades correspondientes tomen las decisiones a que haya lugar para definir esta situación.

2.1.5 Dimensión funcional espacial

2.1.5.1 Vìnculos y relaciones entre regiones

Como se ha venido mencionando a lo largo del documento esta área hace parte del Corredor Guantiva – la Rusia – Iguaque por lo tanto hacen parte de esta gran subregión dos departamentos que guardan estrecha desde cuaquiera de los aspectos que se analicen como es el socio – político, el económico y el ambiental. En el primero la relación mas grande que existe es que el departamento de Boyacá es uno de los que posee mayor extensión en áreas de paramos lo que lo convierte en generador de servicios ambientales, en este caso el recurso hídrico, además de compartir zonas con potencial ecoturístico. En cuanto al aspecto económico todos los productos no importa sin son de autoconsumo, que se producen tanto en el municipio de Encino son comercializados en buena parte en el municipio de Duitama y Belén. Igualmente los servicios ambientales que se las partes altas (Boyacá) provee a las zonas bajas son la base económica para el desarrollo de actividades agropecuarias en las zonas bajas (Santander). En cuanto a lo ambiental estos dos departamentos comparten los bosques de Roble que caracterizan esta región e igualmente comparten la presencia de un área protegida de caracter nacional como es el Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce. Así mismo, los corredores de Páramos en el marco del corredor biológico Guantiva – La Rusia- Iguaque, conforman una estructura articulada a la produción hídrica basada en las numerosas lagunas de origen glacial que se localizan a lo largo de este corredor y que surten los acueductos y microcuencas de los municipios de las provincias mencionadas y una relación complementaria con los humedales y selvas del Magdalena Medio.

Page 62: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Una característica importante en el contexto de los departamentos de Santander y Boyacá, es la numerosa población asentada en las estribaciones del corredor biológico, desarrollandose la población en medio de minifundios y microfundios, ampliando cada ves más la frontera agrícola, sobrepasando los 3400 msnm., afectando de manera casi irreversible la destrucción paulatina de los recursos naturales del ecosistema de páramo por la gran demanda de agua, leña, alimento, pastos etc., conllevando a una fragmentación de los bosques de roble y el deterioro de los ecosistemas.

En las partes altas de las cuencas de dos grandes Rìos, como son el Chicamocha y el Suarez (el rìo Fonce que nace en el páramo de la Rusia en los límites de Boyacá y Santander), arrastran una alta carga de contaminantes y sedimentos por efecto de explotaciones mineras, tala de arboles y aguas servidas.

En las épocas de verano regularmente se presentan incendios en los pàramos del corredor biològico, debido a varias causas entre ellas, la quema de pastizales para el rebrote como comida del ganado y quemas incontroladas de residuos agrìcolas. 2.1.5.2. Vínculos y relaciones al interior de cada región Las relaciones que sobresalen en Santander a nivel socio político son las que esta generando el impulso de las actividades turisticas en la región lo que obliga a que los procesos para desarrollar esta actividad se produzca de manera articulada, mas cuando esto se plantea como una de las líneas de acción del Plan de Desarrollo del departamento. En el caso de Boyacá, aunque esta actividad esta cada día mas consolidada, se requiere continuar aunando esfuerzos en forma permanente entre los municipios que brindan estos servicios. En este departamento se presenta constantemente una situación, como es la escasez de recurso hídrico en algunos municipios lo cual requiere de concertación y articulación con municipios que poseen zonas proveedoras de agua e igualmente sucede cuando se necesita negociar el arreglo, mantenimiento, adecuación, construcción o pavimentación de una vía que une dos o más municipios. En cuanto al aspecto económico los centros de comercialización de productos agrícolas y pecuarios en Santander, están concentrados en los municipios de Charalá, San Gil y Socorro y Boyacá en el casco urbano del Municipio de Duitama y Tunja, en este departamento sobresale la Cooperativa Industrial de Boyacá (Ciudadela Industrial). Una actividad que comienza a tener auge en Santander, es el turismo el cual se esta consolidando en el municipio de San Gil y Barichara con una organización aceptable y una adecuada infraestructura hotelera; los municipios como Encino y Charalá, demuestran su intensión de proyección en los E.O.T, pero carecen de organización, poseen una deficiente prestación de servicios, como gastronomía, transporte, guías y pésimo estado de las vías. Por otra parte, se analiza que el municipio de Encino, se abastece de los supermercados, ferreterías, veterinarias, almacenes de ropa y calzado, joyerías, distribuidora de cerveza, insumos agrícolas y artículos deportivos que existen en Charalá. En cuanto a servicios ambientales algunas àreas de recarga hìdrica, representadas en las numerosas lagunas que se localizan en el marco del corredor biològico Guantiva – Iguaque, contribuyen a la economia de otros municipios como los paramos de Chontales, la Rusia, Pan de Azucar, El Consuelo y Guina.

Page 63: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En Santander participan en este tipo de relaciones sociales, económicas y ambientales la provincia Guanentina y la comunera, donde se destaca el rìo Guacha, Rìo Negro que conforman el Rìo Fonce en la primera y en la segunda el Rìo Tolotà, Rio Guillermo y el Rìo Oibita. En Boyacá se tiene la provincia del Tundama y Sugamuxi con el río Chicamocha y en la provincia del Bajo Ricaurte, el rìo Pòmeca. 2.1.5.3 Vinculos y relaciones Parque – Entorno. Socio-polìtico: El Santuario mantiene relaciones de tipo socio politico con los municipios de Encino, Charalá, Duitama ya que es allí donde realiza sus actividades las cuales están encaminadas además de fortalecer las relaciones con las comunidades de las zona de influencia del área a desarrollar la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación, los cuales tienen como propósito la disminución de presiones por parte de esta comunidades sobre el paramo y el bosque andino. Además de esto realiza acciones de educación ambiental e investigación. Económicos: Como se venido mencionando el parque se encuentra entre dos municipios y departamentos lo cual hace obligatorio que las relaciones de comercio o distribución de productos entre Boyacá y Santander sea permanente, e igualmente todo lo que tiene que ver con la generación de recurso hídrico y la base para el desarrollo de actividades del mismo departamento o entre los dos departamentos. Ambiental: el Santuario hace parte del corredor biológico Guantiva – la Rusia- Iguaque, lo cual hace que tenga un valor ambiental de incalculable significado para esta región.

2.1.6. Importancia del Área en el contexto regional

El hecho de que esta área protegida haga parte del corredor biológico Guantiva – la Rusia- Iguaque la convierte en una figura de conectividad ecosistémica de mucha importancia a nivel regional y nacional, ademas de ser proveedora y reguladora de grandes bienes y servicios ambientales, ofrece un alto grado de funcionalidad ecosistémica en esta subregión.

2.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA

2.2.1. GENERALIDADES DEL AREA 2.2.1.1. Localización del área El área del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce se localiza en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, hacia el sur del departamento de Santander (municipios de El Encino, Charalá y Gámbita) y limita hacia el sur con el departamento de Boyacá (municipio de Duitáma). Cubre una extensión de 10.429 hectáreas, entre 2000 y 4000 m de altitud, comprendidas entre 6° 04’ y 5° 57’ N, y 73° 04’ y 73°11’ W. Aproximadamente el 30% corresponde al páramo de La Rusia y al bosque altoandino, el 60% corresponde a la formación andina y el 10% restante a bosque subandino. (Galindo, 2003)

Page 64: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Figura No 6 : Imagen de Localización del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce.

2.2.1.2. ASPECTOS FÍSICOS Hidrografia El Santuario genera una gran cantidad de vertientes que se hacen fuertes a medida que descienden por la franja de selva andina o altoandina que le rodea, contribuyendo así a la suma de caudales. Cuando estos se comportan como afluentes y transitan por en medio de rocas fracturadas y de condiciones permeables se sobrepasa los

niveles de profundización, y con esto se crea una especie de control hidrológico natural. De esta manera se regula los caudales de grandes ríos, mas abajo en la cuenca del río Fonce. Los patrones de drenaje del santuario se distribuyen en dos Cuencas: La cuenca del río Suárez: que recoleta la subcuenca del río Oibita, donde confluyen los ríos Virolin, río Cañaverales, río Guillermo y el río Tolotá, afluentes de gran pronunciamiento hídrico que alberga gran riqueza del fitoplancton y zooplancton con aguas de características limpias, de color rojizo, producto de los procesos de mineralización y transformación del suelo, al igual que por el lixiviados de la descomposición de taninos provenientes de materias orgánicas que conforman la capa vegetal arbórea y del sotobosque, características que aguas abajo se pierden con la confluencia del río Suárez. Para el área se de del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce se delimitó la red hidrográfica en 13 cuencas, en el Departamento de Santander, que incluyen los ríos más importantes. Estas cuencas vierten sus aguas a los ríos Suárez y Fonce, que se encuentra más al norte del Departamento formando una sola corriente (Suárez), y forma parte de la Gran cuenca del Río Magdalena. En la cuenca del alto río Fonce, por encima del Santuario de Flora y Fauna Guanentá, se presenta el cinturón de páramos, que forma parte de la divisoria de aguas que dan origen al río Fonce Clima Según la clasificación de Koeppen, el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, se encuentra en la transición entre el tropical húmedo (del tipo isotérmico), hacia el isomicrotérmico, con

Page 65: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

temperaturas medias anuales en este piso de 6° a 12° C, con elevaciones de 3.000 m.s.n.m. a 4.000 m.s.n.m., equivale a la tierra fría (en parte) y al páramo (en parte), de varios autores, como lo expresa Hernández (1990). La mayoría del área del Santuario del Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce se encuentra en clima isotérmico de bosque húmedo templado con temperaturas máximas de 30 grados centígrados, mínimas de 12, con un valor medio de 21. la oscilación diaria de la temperatura del aire es mucho mayor y en los páramos, como La Rusia, podría sobrepasar los 20°C en días despejados, en este sitio también las heladas nocturnas son permanentes, dada la elevación sobre el nivel del mar que allí oscila entre 3.600 y 4.000 m.s.n.m., y durante los veranos o temporada de sequía se presentan muchas temporadas despejadas en las elevaciones sobre los 2.500 m.s.n.m. Geología y Geomorfología Como se ha mencionado, el Santuario hace parte del gran corredor de páramos conocido como el cinturón de páramos de La Rusia - Guantiva, el cual tiene una serie de escenarios naturales con gran valor ecoturístico. Se presenta allí una topografía de zonas altas, caracterizada por ser muy quebrada y abrupta, con valles profundos disectados por un gran número de drenajes que originan importantes fuentes hídricas, como los ríos Guillermo, Negro, La Rusia y Virolín, entre otros. Hacia el sur el área muestra una serie de materiales sedimentarios juratriásicos y algunas cimas cretáceas, con disposición lineal de oriente a occidente. Las rocas poseen diferentes litologías que facilitan el crecimiento de una vegetación boscosa en los sitios de encajonamiento y son areniscas, Figura No 7. Mapa Fisigrafía del Santuario

limolitas y shales, que generan una escorrentía superficial a difusa. Han sufrido varios eventos tectónicos localizados, lo que ha producido una apreciable disección de drenajes. Además de las estructuras de fallas que se delimitan en el territorio santandereano, en territorio boyacense se encuentra el anticlinal de Arcabuco. Predomina un relieve escarpado y de valles encañonados, lo que dificulta las condiciones de accesibilidad. Estas condiciones son más severas hacia el norte, región en donde se

Page 66: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

encuentran las rocas más antiguas (ígneas-ácidas), que forman filos rocosos, grandes escarpes, pendientes irregulares y numerosos patrones de disección. Las formaciones jurásicas exhiben una tendencia marcada a producir frentes estructurales masivos que dificultan la accesibilidad al páramo. Así mismo, se han desarrollado planos estructurales que han originado corredores de pendientes nulas a muy poco inclinadas y en sus pies de ladera, acumulaciones de sedimentos propios de un modelado periglacial, como conos de derrubio. En los sitios con ambientes paramunos predomina un espacio amplio, los cuales han conservado las geoformas heredadas de la eras glaciales pleistocénicas, y tienen mantos edáficos sobre los que se desarrolla vegetación herbácea y/o arbustiva. Sobre estas geoformas es común encontrar las lagunas, preferiblemente sucesivas, en valles o circos glaciales abandonados. (Galindo, 2002) 2.2.1.3. Aspectos Bióticos. Se pueden determinar tres ecosistemas dentro del área del santuario, bosque andino, alto andino y páramo. Flora. El páramo se caracteriza una vegetación compuesta por gramíneas, Calamagrostis, Festuca y Hypericum sp entremezcladas con arbustos de hojas coriáceas y con plantas cespitosas, almohadilladas y arrosetadas. La familia predominante es la Compositae, Espeletia sp. representada en 13 especies de frailejones de las 38 Figura No 8. Biomas

conocidas para la cordillera oriental (Cuatrecasas, 1986); sobresaliendo la Espeletia timotensis., E. argentea. En el área se encuentra el género Espeletiopsis, cuyo límite sur de distribución, se encuentra probablemente en las estribaciones del Páramo de la Rusia, en la vertiente del río Surba, hacia la población de Duitama. En forma descendente, pero con las altitudes elevadas, se resaltan aquí los árboles dominantes o más notables con varias especies de Weinmannia, con hojas pequeñas, de Ilex con hojas pequeñas rígidas, de Escallonia

Page 67: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

así como Miconia y Hesperomeles. En ciertas regiones es Polylepis, uno de los árboles dominantes. En lo referente al Bosque andino, según estudios recientes existe una representatividad mayor de especies de la familia Rubiaceae, con géneros como Psychotria , Palicourea y Faramea, seguida por especies de la familia Melastomataceae. Es característico de la parte alta de este ecosistema la especie de roble endémico regional, Quercus colombiana, Vega, (1986) y la palma de cera del género Ceroxylon, la cual alcanza una altura hasta de 40 m. En este mismo sentido se resaltan especies de gran importancia como el Roble Quercus humboldtii, el cual forma asociaciones casi puras, destacándose como la especie más dominante en un 60%; también se encuentran familias como (Fagaceae) Virola (Myristicaceae), las cuales aumentan la diversidad de estos bosques. El estrato epifítico en general es exhuberante y conspicuo, gracias a las bromelias y orquídeas, a las Pteridófitas, musgos y hepáticas registrando 104 especies, pertenecientes a 41 géneros y 21 familias, así como los líquenes. Aunque las especies nombradas anteriormente son de gran importancia, no se debe olvidar que existen otras que por su alto grado de endemismo y categoría de extintas merecen una mayor atención e impulso a su conocimiento como es la especie Colombobalanus excelsa, “Roble morado y Catoblastus andinus, (Bernal, 1989, citado por IAvH, 2005). FAUNA. Según la distribución conocida de las especies de los principales grupos faunísticos, el área alberga una alta riqueza, se presume que las aves presentes pueden superar las 255 especies y unas 70 de mamíferos. Para el caso de anfibios y reptiles, durante los últimos años se han descrito nuevas especies. En cuanto a la avifauna, los paseriformes constituyen el grupo con mayor número de especies, con un 69% de estas. Aqui vale la pena destacar la presencia del “gallito de roca”

Figura No 9. Ecosistemas Naturales

Rupicola peruviana, la pava de monte Penelope montagni y colibríes como Coeligena prunellei, endémico. Como registros notables, vale mencionar la presencia de Odontophorus strophium, un ave endémica de esta región que se encuentra calificada con algún riesgo a la extinción. En general los grupos de aves insectívoras son dominantes. Es importante destacar el reporte de Macroagelaius subalaris y Hapalopsittaca amazonina, que constituyen registros importantes, ya que la primera de ellas es una especie endémica y la segunda está en serio peligro de extinción. Teniendo en cuenta

Page 68: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

la diversidad en el Bosque de galería se presenta mayor abundancia en artrópodos, seguido por el robledal y el pajonal. La mayor abundacia (en orden descendente) se encuentra en los ordenes: Coleoptera, Diptera, Himenoptera, Araneae, Hemiptera y Colembola, Orthoptera, Dermaptera, Psocoptera, Lepidoptera, Hymenoptera. Asi mismo, es importante tener en cuenta que esta área sirve como refugio natural a varias especies animales consideradas vulnerables o en peligro de extinción, entre la cuales se destacan, el “oso de anteojos” Tremarctos ornatus, los “venados” Odocoileus virginianus y Mazama rufina y la “nutria” Lutra longicaudis, L. annectens. Otros mamíferos de importancia son: Ulamá o hurón Galictis vittata o striara; Maco, martica Territorialus flavus; Guache Nasua nasua; Tigrillos, Felis pardalis, F.tigrina, F. yagouaroundi; Ardilla Sciurus sp;Conejo Svlvilagus sp; Zorro Duscicvon thous; Ratón de agua, Dasyprocta punctata. En cuanto a los roedores se registraron cinco especies, pertenecientes al mismo número de géneros: Mus, Oryzomys, Thomasomys, Rhipidomys, Microoryzomys. Así como una nueva especie del género Akodon. Entre los reptiles se destacan Proctoporus gtriatu, Stenocercus trachyc, Anolis andinus, Phenacosauurus het, Atractus sp y entre los anfibios: Leptodatylus sp, Hyla bogotensis, Hyla labialis, Atelopus ebenoides y las especies endémicas recientemente reportadas Atelopus sp (Acosta, com pers) y Cochranella sp. 2.2.1.4. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES En cuanto al área y su entorno social es importante destacar que en el área del Santuario no habitan comunidades, sin embargo algunos de ellos si hacen uso de ella, como es el caso del pastoreo de ganado bovino que con alguna frecuencia se encuentra en las zonas de páramo o la extracción de material vegetal en el caso del leñateo. El área del Santuario hace parte de la tradicional Provincia de Guanentá, con una amplia trayectoria histórica por ser un punto estratégico de paso de culturas precolombinas que intercambiaban y se comunicaban entre si, como fueron la cultura Guane y la Muisca, procesos de conformación humana particulares que se conformaron de acuerdo a las características de su medio natural. Esta área protegida esta circundada por comunidades campesinas que tienen como característica principal de la economía, el predominio de un sector agropecuario tradicional. La base social del sistema tradicional, esta conformada por minifundistas, aparceros y jornaleros, que aunque son la minoría, mantienen una situación de subsistencia, con restricciones de acceder a condiciones materiales para satisfacer las necesidades para un desarrollo a escala humana, reflejado en la estructura de distribución del ingreso. En cambio la estructura tradicionalista del sistema productivo se sustenta en la existencia de los cultivos agrícolas tradicionales, como: el Café sin tecnificar, caña de azúcar en asocio con el maíz, y otros en las zonas bajas como la yuca esencial en la dieta diaria. La actividad pecuaria es extensiva en los valles y aterrazamientos, destacándose los bovinos con doble propósito y la Ceba. (CAS-COOPGUANENTÄ, 1998) Las técnicas empleadas en los sistemas de producción agrícola, se basan en el uso de herramientas tradicionales como el machete, el azadón, el buey o el caballo si se poseen, es decir, no se utiliza maquinaria agrícola moderna, la capacitación es coyuntural, la distribución del recurso hídrico es natural. La agricultura tradicional y la clara necesidad de suplir una demanda creciente al interior de la familia de bienes y servicios impuestos por los nuevos modelos de desarrollo, obligan a modificar los patrones de apropiación de los recursos naturales que incorporando prácticas modificadas que aceleren los ciclos de producción, desconociendo los impactos ecológicos, sociales, culturales, económicos que se pueden originar por la socialización de prácticas como la quema, la siembra a

Page 69: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

favor de la pendiente, las bajas coberturas, la tala indiscriminada, la potrerización de las selvas, el avance sobre las selvas de galería, la desprotección de los nacimientos, etc. Con menor importancia desde la perspectiva económica pero con mayor impacto social esta la agricultura de subsistencia en asocio con el sostenimiento de una o dos cabezas de ganado. (CAS-COOPGUANENTÄ, 1998)

Paralelamente a esta situación las comunidades socialmente de esta región se caracterizan porque han mostrado en los últimos años un proceso de migración del campo hacia los centros urbanos en Boyacá especialmente Duitama, Paipa y Tunja y en Santander hacia Charalá San Gil, Barbosa, Socorro. Por otra parte, las comunidades se cacracterizan por mostrar un patrimonio cultural con rasgos santandereanos y boyacenses, que muchas veces se traslapan entre las fronteras departamentales; su riqueza cultural esta dada por la diversidad geográfica, la complejidad ambiental y los distintos procesos de ocupación histórica de la región, en que se ubica el Corredor, propia de los ecosistemas montañosos de los Andes en el país. El paisaje creado en la región contiene expresiones de la herencia hispánica: cultura guane (hacia la zona de Santander) y cultura muisca (hacia el altiplano cundiboyacense), articulados a nuevas formas de organización y desarrollo que impulsaron conquistadores y colonizadores las cuales generaron pautas de ordenamiento, uso y manejo de los recursos que marcarían al mestizo y campesino de la zona en su forma de sentir, percibir y hacer uso de su espacio natural. Las culturas aborígenes desarrollaron formas de uso que mantenían las actividades agrícolas, mineras y alfareras en un activo comercio articulado por la diversidad productiva de los diferentes ambientes. La organización y conocimiento producido por estas prácticas fue desvirtuado con el nuevo ordenamiento y manejo impuesto por los españoles quiénes se tardaron casi tres siglos para colonizar gran parte de la montaña, imponiendo nuevas formas de desarrollo capitalista, y destruyendo tanto hábitats como identidades de los primeros pobladores. (Fundación Natura, 2005) Es importante destacar un elemento representativo del patrimonio cultural directamente asociado con el área del santuario como es el Patrimonio arqueológico, este elemento cuenta con diferentes legados de la gente que habito en las primeras épocas históricas la región. Existe una muestra muy representativa de los primeros habitantes prehispánicos que se han encontrado por doquier en las tierras de los municipios del Corredor: tumbas, cerámicas, momias, piedras labradas, entre otros, las cuales representan el patrimonio cultural que confirma las características de la Cultura Guane y Muisca que estuvo presente en la zona. Este patrimonio cultural tangible esta acompañado de una gran variedad de elementos intangibles como son: el perfeccionamiento de los tejidos en fique, algodón, lana, caña común o chín y esparto Los pulidores de madera: tradicionalmente han trabajado el cucharo, guayacán, cedro, pino y roble, para la realización de artesas, cucharas, molinillos y otros productos relacionados con herramientas de primera necesidad: Música Tradicional: donde sus fiestas tradicionalmente han sido asociadas a celebraciones religiosas y reuniones de familiares y vecinos alrededor de la interpretación de música tradicional como guabinas, torbellinos con el trío tradicional andino colombiano: la guitarra, el triple y la bandola.

Page 70: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Para los municipios de Santander esta configuración musical es diferente en la medida que la bandola se reemplaza por un triple melódico o un requinto Religiosidad: es una de las manifestaciones más significativas e interiorizadas esto se ha reflejado a través de la historia por las romerías o peregrinaciones a lugares sagrados, dónde se fomenta la cultura de la búsqueda del Ser Superior, es una expresión que se ha pasado de generaciones en generaciones desde las primeras costumbres de los aborígenes, e da por toda la labor misionera de la religión católica. (F. Natura, 2005) 2.2.1.5. ASPECTOS ECONOMICOS Aunque dentro del área del Santuario no hay comunidades asentadas, estas, si hacen uso de ella. La actividad que allí realizan es el pastoreo de ganado bovino, sobre todo en las partes altas. Los ingresos económicos provenientes de la agricultura y la ganadería determinan el grado de desarrollo de las actividades económicas de los municipios. La fuerza laboral en esta actividad representa el 89.46% de la población ocupada. La actividad agrícola està de dicada princpalmente al cultivo de café, caña, papa, maíz, yuca, guayaba,frijol, trigo y arveja, realizada principalmnte con mano de obra familiar, los municipios del area de influencia depende económicamente del café, la caña y la papa; Cultivos que por su importancia exterior han hecho que la economía campesina se cristalice y se especialice parcialmente, en la producción de los mismos; permitiendo la supervivencia socioeconómica de los productores, en el sector agrícola. Sin embargo no todo lo que cultivan los agricultores en estos municipios es producido por razones de intercambio estrictamente económico. El maíz, la yuca, la arveja, el trigo son cultivados para autoconsumo y para que circule parcialmente en mercados locales. Así alguna parte de la producción se convierte en mercancía y la mayor parte de esta producción se destina para ser consumida. La principal especie de importancia económica en la actividad pecuaria son los bovinos. La producción avícola, piscícola y porcina es utilizada para el consumo y generar algún tipo de ingreso económico principalmente la especie avícola. En general, la producción ganadera cumple un rol destacado constituyendo la fuente del ingreso de mayor importancia económica, más destacada que el caso de la agricultura y la venta de mano de obra. Dentro de esta actividad sobresale la ganaderia tipo leche en las veredas de clima frio pertenecientes a los minicupios de Duitama, Paipa y Encino; en las veredas con clima calido se explota la ganaderia de doble propósito, en los municipios de Charalà, Gambita y Encino. Esta actividad economica es practicada por particulares que tienen propiedades dentro del àrea del Santuario y por comunidades aledañas al àrea de páramo las cuales lo utilizan para pastoreo de ganado Bovino, Caprino y lanar. Existen otras fuentes de ingresos en la región como es el procesamiento de lacteos en las veredas de el Venedo (Paipa) El Carmen (Duitama) Patios Bajos (Encino) y la elaboración de artesanias en el área de influencia del Santuario.

Page 71: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

2.2.1.6. Aspectos Administrativos

En la actualidad el área cuenta con tres sedes administrativas las cuales se localizan en el municipio de Charalá, la segunda en el municipio de Encino – Santander y una tercera en la vereda Santa Helena del municipio de Duitama- Boyacá. Se tienen proyectadas la organización de dos sitios de control e investigación, uno en la inspección de Virolín y otro en Cachalú. En cuanto a presupuesto el Santuario tiene recursos financieros que dependen exclusivamente del aporte que hace el gobierno Nacional y que no supera los 30 millones de pesos anuales para inversión. Para finales del año 2005 se ejecutara un presupuesto de $68.000.000, provenientes del proyecto de vida Silvestre USAID. Así mismo, se ha mencionado que el Santuario participe en el proyecto Canje de Deuda por Naturaleza o TFCA, pero no se ha definido este cuando pueda iniciar su ejecución. La planta de personal esta conformada por un Jefe de Programa quien desde el enero del 2005, cumple este mismo papel para el SFF Iguaque, también lo integra un Profesional, un técnico administrativo y 3 operarios calificados. Es importante destacar que fue apenas en el mes de Julio del 2005, donde se dispuso la apertura de l a sede administrativa de Charalá, dado que las comunicaciones a nivel interinstitucional e intrainstitucional son complicadas debido a que en las zonas donde se localizan las sedes administrativas de Encino y Santa Helena no cuentan con servicios adecuados para acceder a Internet, telefono, además la señal para el equipo de radiocomunicaciones del santuario es deficiente. En la actualidad el equipo automotor del área lo componen tres motocicletas, un campero bastante deteriorado (Land Rover modelo 1983). En cuanto a equipo de sistemas se tienen 3 computadores de mesa dos de los cuales estan en buen estado. Sin embargo el área carece de equipos, muebles y elementos de oficina que faciliten el cumplimiento de las funciones y brinden bienestar a los funcionarios que laboran en esta área. Los funcionarios que viene trabajando en esta área tienen un buen reconocimiento físico del área y gozan también del reconocimiento por parte de las comunidades. Desde el año 2001, se viene trabajando en varios escenarios tendientes a la socialización e interiorización del Análisis de Efectividad (AEMAPPS) del Manejo de Areas Protegidas con los iguientes puntos:

1. La evaluación presenta niveles de subjetividad debido a la falta de información sobre algunos temas y al reconocimiento que tiene el equipo de la realidad de manejo del Área, que sesga en algunos casos la ubicación en las diferentes situaciones correspondientes que ofrecen las variables desde el punto de vista crítico cuando se califica y del nivel de discusión y consenso del equipo.

2. El nivel de cumplimiento de la misión esta en un 80% de avance, lo cual implica que se tiene menos del 10% de los objetos de conservación en proceso de degradación y de deterioro, y se ha perdido menos del 20% de la cobertura vegetal de los ecosistemas presentes.

3. El potencial de manejo es alto, 72% y esto debido especialmente al balance positivo que existe entre el nivel de riesgo y las posibilidades de éxito de cumplir la misión, además a la coherencia entre el diseño del AP con los Objetivos de conservación, y aunque el área

Page 72: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

presenta problemas de diseño, este no compromete la viabilidad ecológica de los objetos. Sin embargo los niveles de legitimidad social pueden mejorarse para lograr un mayor reconocimiento social de los objetivos de conservación, de la función pública del Ap y de esta como figura de protección publica, al igual que el significado cultural.

Por otra parte:

1. La calidad de la planificación estratégica esta en un 58% de avance, es un avance medio y esto responde a un diagnostico situacional regular y a unas estrategias de manejo que aun no responden a todas las necesidades de manejo ni tienen la coherencia necesaria frente a la misión de conservación.

2. Actualmente debe darse un mayor impulso a la participación de actores sociales en el

desarrollo de los procesos estratégicos que adelanta el AP.

3. Es importante que el SFF inicie la construcción y ejecución del Plan de sostenibilidad financiero pues actualmente este tema no se ha desarrollado.

4. El AP tiene niveles adecuados de gobernabilidad 87% de avance, la calidad de la gestión

operativa se encuentra representada por un 60% de avance, debido principalmente a los escasos avances en el tema de monitoreo, a la necesidad de mejorar el seguimiento y retroalimentación a la gestión y a la planificación y a la debilidad de los procesos administrativos, donde se hace necesario realizar un ajuste lógico que permita equilibrar las necesidades de manejo y la capacidad de gestión de los equipos humanos y físicos disponibles.

5. Los proyectos que se desarrollen en el AP deben pasar por un proceso de ajuste de tal

manera que generen impactos positivos sobre la conservación y/o sobre el manejo pues actualmente no están en una coherencia adecuada frente a los objetivos estratégicos.

6. Actualmente aunque los procesos de formulación y ejecución del POA se encuentra en

niveles adecuados es necesario mejorar la articulación de los mismos a los procesos sociales.

7. El manejo administrativo y de gestión de recursos del AP, plantea que actualmente se

trabaja con el 80% del personal de planta, un 0% del personal de apoyo, con un 35% de la infraestructura, 47% de los equipos y 42% de los insumos requeridos para un manejo efectivo.

8. No se cuenta con un buen entorno físico del sitio de la vivienda, ni con todos los recursos

operativos de carácter personal (dotación), además hace falta fortalecer el bienestar laboral y salud ocupacional.

9. No se cuenta con un plan de mantenimiento, por lo que solo el 30% de la infraestructura, un

51% de los equipos y un 53% de los insumos disponibles, cuentan con niveles adecuados en términos de la destinación, disponibilidad y estado operacional.

Page 73: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

10. Es necesario dimensionar los recursos tanto físicos como humanos para mejorar el nivel de impacto de la gestión teniendo en cuenta el tamaño del AP, su contexto regional y el enfoque de la estructura de la planificación planteada.

11. La efectividad del manejo del AP se encuentra en un nivel medio de avance, sin embargo

hay procesos de deterioro y pérdida de cobertura que implica la necesidad de mejorar el conocimiento y ajustar la planificación estrategica para que los procesos de ejecución en campo apunten de manera más directa sobre la disminución de las presiones.

2.2.1.7. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL Para abordar el tema de las áreas protegidas y más concretamente el SPNN en la legislación nacional es necesario enmarcarse, en primer lugar, dentro de la Constitución Política de 1991 que señaló un conjunto de deberes ambientales a cargo del Estado, entre los que sobresalen el deber del Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para lograr estos fines (art. 79). El Estado, además, debe planificar el desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución (art. 8°). En sentido estricto, se da la promulgación del Precepto Constitucional en 1991, dándose un nuevo impulso al texto ambiental, sin obviar que la Constitución Política de un país es la norma fundamental de la cual derivan su validez las demás normas positivas; comprende las reglas de juego para la organización del Estado, así como los principios fundamentales para el ejercicio de los derechos y las garantía dentro de es Estado. Como ha sido aceptado, toda Constitución lleva implícita una filosofía política que sirve de orientación no solamente a los agentes del poder o gobernantes, sino a la conducta de los gobernados, en cuanto a miembros activos del conglomerado social.24 Adicionalmente, la Constitución consagró deberes compartidos entre el Estado y los particulares, como la obligación de proteger riquezas culturales y naturales de la Nación. De manera especial, para los Parques Nacionales, el Estatuto Constitucional señaló que estos son inalienables, imprescriptibles e inembargables (art. 63). Un Área Protegida es un territorio de conducción especial a para la administración, manejo y protección del ambiente y los recursos naturales renovables. Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar; es decir la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para el desarrollo del ser humano. El trabajo a desarrollar desde las áreas protegidas (PNN) es preventivo antes que restaurador, porque “la conservación de hábitats, económicamente es más viable que la preservación ex situ, porque se ahorran esfuerzos, recursos y es más efectiva. Adicionalmente responde a las exigencias sociales en términos de definición de compromisos que respalden la misión conservacionista.

24 Vladimiro Naranjo Mesa. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas, Bogotá, Temis, 1995, pp. 354y 355

Page 74: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

2.2.1.7.1. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE DECLARACIÓN DEL ÁREA, LÍMITES Y REGLAMENTOS El Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Rìo Fonce, se declara en 1993 como la primera área del Sistema de Parques Nacionales en el Departamento de Santander. Adscrito en la actualidad al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; fue declarado, alinderado y reservado mediante Acuerdo No. 0027 del 10 de agosto de 1993 de la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente – INDERENA, aprobada por el Ministerio de Agricultura con Resolución Ejecutiva N° 170 del 18 Noviembre de 1993, e inscrita en el Folio de Matricula Inmobiliaria N° 308-0012450, Círculo de Registro de Charalá, y su respectiva publicación se efectuó el 18 de Noviembre de 1993 en el Diario Oficial No. 41113; el área protegida comprende veintiocho (28) predios, de los cuales seis de ellos son propiedad de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.25 Se estipula que la superficie aproximada es de diez mil cuatrocientos veintinueve (10.429) hectáreas y cuyos linderos son los siguientes: Partiendo de la confluencia de la quebrada Los Cercados o río Negro, con el río La Rusia, donde se ubica el punto No. 1, con coordenadas planas: X=1’162.940 y Y=1’105.160, se continúa aguas arriba por dicha quebrada en una distancia aproximada de 500 metros, donde se ubica el punto No. 2, X=1’162.440 y Y=1’105.220, de allí en línea recta con dirección E franco en una distancia aproximada de 4000 metros hasta encontrar la Cañada Seca, donde se ubica el punto No. 3, X=1’162.940 y Y=1’109.220, de allí se continúa en línea recta con el rumbo de N 73°E, en una distancia aproximada de 2600 metros, hasta encontrar la cuchilla de San José, sobre los montes de las Playas, donde se ubica el punto No. 4, X=1’163.180 y Y=1’111.730, de este punto, con dirección general sur, se continua por la Cuchilla de San José, luego serranía de Peña Blanca y Peña Negra divisoria de aguas entre los ríos Negro y Guacha). Siguiendo por la divisoria de aguas con dirección general W pasando por las antenas repetidoras del Ejercito Nacional hasta encontrar el nacimiento de la quebrada California donde se ubica el punto No. 5, X=1’152.560 y Y=1’103.980, se continúa aguas abajo por la quebrada California hasta su desembocadura en el río La Rusia, donde se ubica el punto No. 6, X=1’153.680 y Y=1’102.300, se continúa aguas abajo por el río La Rusia, hasta encontrar la desembocadura de la quebrada La Venada, corresponde esta quebrada al primer drenaje permanente que se encuentra al sur de la quebrada Chamízales. Dicha quebrada se conoce localmente con el nombre “La Venada” donde se ubica el punto No. 7, X=1’155.30062.940 y Y=1’102.750, se continúa aguas arriba por la quebrada La Venada hasta su nacimiento, donde se ubica el punto No. 8, X=1’155.360 y Y=1’099.780, de allí se sigue en línea recta con dirección S franco en una distancia aproximada de 500 metros hasta encontrar el cerro El Venado, donde se ubica el punto No. 9, X=1’054.900 y Y=1’099.780, de allí se continúa con dirección general , en una distancia aproximada de 2.700 metros por la divisoria de aguas hasta encontrar la cuchilla El Venado donde se ubica el punto No. 10, X=1’155.670 y Y=1’097.240, se continúa por la cuchilla El Venado con dirección general N, distancia aproximada 2.100 metros hasta encontrar el río Guillermo, donde se ubica el punto No. 11, X=1’157.470 y Y=1’097.600, de allí se continúa con dirección general NE, siguiendo la divisoria de aguas entre el río La Rusia y el río Virolín en una distancia aproximada de 5.700 metros, cerro donde nace el Cañón Negro, donde se ubica el punto No. 13, X=1’161.60062.940 y Y=1’103.180, de allí se continúa en línea recta con rumbo N 56°E en una

25 Fuente: Cartografía básica escala 1:25000 (Planchas – Charalá No: 151-IVC, 171 IIA, 171 IIB, Encino No. 171 IIB-1 y 2, 171 IIA-2-4, 151 IVC-4, 151 IVD-3) IGAC.

Page 75: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

distancia aproximada de 2400 metros hasta encontrar la confluencia río La Rusia y la quebrada Los Cercados o río Negro, punto de partida. De esta manera, podemos entender que todos los actos de creación están acordes con lo consagrado en el artículo 335 del Código de los Recursos Naturales y del Ambiente26. Según este artículo, los bienes que hagan parte de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales deben ser de propiedad estatal. Por eso, teniendo en cuenta este requisito sin qua non, la Nación hizo uso de la facultades de reserva de baldíos, pero partiendo de las presunción de dominio estatal establecida por la Ley (artículo 675 del Código Civil, artículo 44, 95 y 95 del Código Fiscal) y en especial de las normas de reforma Agraria (Artículo 2 de la Ley 200 de 1936, ley 135 de 1961, Ley 4 de 1973 y Ley 160 de 1994). Por otra parte, el acto administrativo mediante el cual se reserva y declara un área del Sistema no es un acto dispositivo del dominio sobre la propiedad privada afectada, sino un acto que confiere al Estado la potestad de administrar dicha área atendiendo el régimen especial definido en la ley y los reglamentos. La Corte Constitucional ha sostenido que no es incompatible la declaratoria de un área de Parque Nacional Natural con la propiedad privada, conforme se colige de la Sentencia C-649 de 1997 que reza en uno de sus apartes: “Es necesario precisar, que dentro de las zonas delimitadas y, por consiguiente, reservadas o destinadas a parques naturales, no sólo se comprenden terrenos de propiedad estatal, sino de propiedad privada. Si bien en estos casos subsiste la propiedad privada, que es enajenable, ella está afectada a la finalidad de interés público o social propia del sistema de Parques Nacionales, afectación que implica la imposición de ciertas limitaciones o cargas al ejercicio de dicho derecho, acordes con dicha finalidad.” De igual manera, el Gobierno Nacional encontró razón suficiente para conservar el patrimonio ambiental de dichas tierras, declarándola como un área para el Sistema de Parques Nacionales Naturales. Afectación ésta a la propiedad privada ajustada a derecho por ser una consecuencia de la función social y ecología que le es inherente por mandato del Constituyente. Y por el otro lado, atendiendo las consideraciones sostenidas por la Corte Constitucional27 en el sentido que las prerrogativas constitucionales de inalienabilidad, imprescriptibilidad e Inembargabilidad atribuidas a los Parques Nacionales Naturales, por su especial importancia ecológica deben mantenerse incólumes e intangibles. Finalmente reitera la Corte que “….la voluntad del Constituyente fue que las áreas integradas al sistema de Parques Nacionales Naturales se mantuvieran afectadas a las finalidades que le son propias; por consiguiente, la calidad de inalienables de los parques naturales, reconocida en el Art. 63 debe entenderse, en armonía con los artículos 79 y 80, en el sentido indicado antes, esto es, que las áreas o zonas que los integra no pueden ser objeto de sustracción o cambio de destinación. En tales condiciones ni el legislador ni la

26 Ley 160 de 1994, artículo 33 y ss. Cuando sea necesario incorporar tierras o mejoras de propiedad privada en el sistema de Parques Nacionales Naturales, podrá decretarse expropiación, conforme a la Ley sobre Reforma Agraria.

27 Sentencia C-649 de 1997, Magistrado Ponente Antonio Barrera Carbonell. Por la cual se declaró INEXEQUIBLE la expresión “y sustraer” empleada en el numeral 18 del artículo 5. En cuanto se entiende referida a las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Page 76: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

administración facultada por éste, pueden sustraer, por cualquier medio las Áreas pertenecientes al referido sistema”. En este orden de ideas, siendo en principio la creación de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales una reserva de baldíos, ésta debe comprenderse dentro de la reglamentación y presunciones establecidas a partir de 1936 por el legislador en las leyes de reforma agraria. Por consiguiente no todos los títulos existentes en el momento de la creación del las áreas deben tomarse como justos, sino solamente aquellos que provengan del Estado, incluyendo títulos traslaticios de dominio otorgados con anterioridad al 11 de octubre de 1821 y conforme a la legislación española, sin que se pueda oponer títulos entre particulares registrados por un lapso no menor del termino que señalan las leyes para la Prescripción Extraordinaria. Es así como el artículo 3 de la ley 200 de 1936 establecía: “lo dispuesto en el inciso anterior sobre prueba de la propiedad privada por medio de títulos inscritos, otorgados entre particulares con anterioridad a la presente ley, no es aplicable respecto de terrenos que no sea adjudicables, estén reservados, o destinados a cualquier servicio público”, principio y excepción que fueron retomados por el artículo 48 de la Ley 160 de 1994. 2.2.1.7.2. NATURALEZA JURÍDICA PREDIAL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RIO FONCE

De acuerdo a un estudio predial realizado para el Santuario en el 2002 se pudo establecer que al revisar los inmuebles Playa Rica, San José, California, El Cedro, El Placer y El Retiro, se encentran en propiedad de la UAESPNN – Ministerio de Ambiente, y la documentación de titularidad predial ajustada a derecho, al igual que las respectivas tradiciones de propiedad de los bienes inmuebles.

También se analizo que los inmuebles Baldío 1, Baldío 2 y Páramo Cachalú Muzo y Peñas Blancas son propiedad de la Nación; el último en mención, fue expropiado por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria – INCORA.28

Por otra se hizo el estudio predial y determinar la viabilidad jurídica para la adquisición de los inmuebles que hacen parte del área del Santuario, entre los cuales están : Predio denominado La Sierra Virolín con matrícula de Charalá y el inmueble La Sierra de Virolín con matrícula de Duitama, de propiedad de la Empresa Siderurgica Acerias Paz del Río S.A.; Predio Santa Rita de propiedad de Curtiembres de Itagui S.A.; Predio San Joaquín de propiedad de Joaquín Antonio Macias Ordóñez, y el inmueble denominado El Pino de propiedad del Señor Pablo Serafín Infante Granados. Estos inmuebles son pertenencia de particulares ya que salieron del patrimonio de la Nación, y se acreditaron la respectiva propiedad sobre la extensión territorial, aportándose como pruebas los pertinentes títulos originarios emanados por el Estado (adjudicación) y/o títulos debidamente inscritos donde constan tradiciones de dominio por un lapso no menor del término señalado para las leyes de prescripción extraordinaria, es decir, tradiciones debidamente inscritas con un tiempo no menor de (20) años para la época de los hechos, actualmente debe entenderse modificado a diez (10) años;29 por consiguiente, sus propietarios tienen derecho al pago de sus terrenos para salir del área del Santuario de Fauna y Flora GARF. El Estado debe adquirirlo por vía de negociación directa

28 Mantilla Castro, Ludwing. Estudio Jurídico Predial SFF GARF, 2002 29 Ley 796 de diciembre 27 de 2002.

Page 77: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

o expropiación.

Respecto del Predio denominado San Joaquín de propiedad de Macia Ordóñez Joaquín Antonio, es conveniente establecer que tres familias afirman estar en posesión dentro del predio de mayor extensión; los anteriores instauraron demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio para adquirir la propiedad de 360 Hectáreas aproximadamente, dividido en tres (3) lotes de terreno denominados: La Sabaneta, El Pinotinto y La Laguna o Los Rancho. A raíz de lo anterior, se presume que se va a decretar segregación de los mismos y por consiguiente, se deba abrir nuevos folios inmobiliarios para las porciones desmembradas.

En este orden de ideas, se recomienda en caso de efectuarse una futura adquisición de éste predio, puntualizar si las tres (3) familias demandantes se encuentran ubicadas dentro del Predio San Joaquín o establecer si están instalados dentro del Predio Comunidad de Avendaños; del tenor de lo anterior, se debe estipular en escritura de compraventa la extensión territorial que se va a adquirir, como ya se analizó en el inmueble San Joaquín hipotéticamente se realizarán desmembraciones ordenadas por fallo judicial, y la extensión total predial por consiguiente se reducirá.

Respecto del inmueble denominado Potrero o San Juan de propiedad de Maria del Carmen Niño de Morales (Predio No 4.12), se detectó incongruencias legales con respecto a la propiedad, ya que no se ha instaurado proceso sucesoral a través del cual se adjudique la propiedad de los predios anteriormente nombrados a los herederos del Sr. Antonio Solano (fallecido 1953): Natividad Olarte Viuda de Solano, Maria del Rosario Solano Olarte y Leonidas Solano Olarte (hijos legítimos); éste último legatario, no figura vendiendo su parte de la heredad dentro del negocio de compraventa celebrado con la señora Maria del Carmen Niño de Morales. En razón de lo anterior, el señor Leonidas Solano Olarte posee cuota parte dentro del inmueble de la referencia, lo precedente fundamentado en su legitimidad de hijo y no haber enajenado su cuota parte de la heredad; lo anterior se debe argüir y decidir dentro del respectivo proceso sucesoral que se instruya, ante Notario Público o en su defecto, ante el respectivo el Juez competente no colegiado de la jurisdicción ordinaria. Igualmente, no se ha iniciado el proceso sucesoral del señor Víctor Julio Cucaita Morantes (+), propietario del inmueble Peña Blanca (Predio No 4.13) y de los señores Báez Pedro y Báez Antonio (fallecidos), propietarios del Lote o Novena parte de la Finca denominada Páramo de Avendaños (Predio No 4.17); el procedimiento de adquisición predial en un futuro por parte de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, no se puede efectuar hasta tanto no se legalicen la situación jurídica de los predios. En los tres (3) casos anteriores: Predios Potrero o San Juan, Peña Blanca y Lote o Novena Parte de la Finca Páramo de Avendaño, la entidad no puede por seguridad jurídica comprar los derechos hereditarios de una sucesión, ya que esto es solo, mera expectativa de adquirir la propiedad. Por lo anterior, hasta tanto no se abra o levante la sucesión de los respectivos propietarios (extintos) y se adjudiquen los referidos predios a nombre de los herederos o causahabientes, no se podrá seguir adelantando trámites tendientes a una futura e incierta adquisición de dichos predios inmersos en el Santuario de Fauna y Flora.

Page 78: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Una vez estén concluidos los Procesos de Sucesión y sean adjudicados los predios mediante Escritura Pública de Partición, y con los respectivos folios de matrícula inmobiliaria donde consten los registros de éstos, se podrá continuar con el estudio jurídico de los aludidos predios. Cabe agregar a demás, que el inmueble denominado Potrero o San Juan, de propiedad de Maria del Carmen Niño de Morales, no tiene claridad en la situación de comunidad y proindiviso, pues según la Escritura Pública N° 904 del 26 de Noviembre de 1917, proferida por la Notaria Única de Santa Rosa de Viterbo, el fallecido Antonio Solano adquirió solamente la mitad de los derechos sobre dos terrenos, en ese momento denominados “El Chuscal”, que tenían Francisco Infante y María de Jesús Gómez por compra a Daniel Dueñas. En este orden de ideas, este último señor es propietario de la mitad de los predios, pues es evidente e irrefutable que solo enajenó la mitad de sus derechos sobre los predios aludidos; y a su vez, la señora Maria del Carmen Niño de Morales es propietaria de la mitad restante de la heredad. Conjuntamente, La otra mitad de los predios El Chuscal no se registra transferido a terceros, según consta en los títulos de propiedad aportados e indagados al presente estudio; y por consiguiente, continúa la propiedad en cabeza del Señor Daniel Dueñas, cotejado lo anterior con trabajo de campo realizado al área de terreno. Se debe destacar de manera específica, que una vez revisado y consultado los datos que tiene el sistema de la Oficina de Registro de Instrumento Público Seccional Charalá y Duitama, por opción nombre de propietario, no se encontró Matrícula Inmobiliaria que identifique el inmueble; así mismo, no fue posible establecer que el anterior inmueble tenga número y Carta Catastral donde figure Daniel Dueñas como propietario del inmueble; según el potentado asevera tener documentos de propiedad; se puede concluir que los preliminares documentos no se han registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos. Simultáneamente, es conveniente que se dilucide las incongruencias sobre la extensión de los terrenos Potrero o San Juan; ya que, en anteriores ofrecimientos de venta enviados a la entidad, se afirma que el bien tiene una superficie de 3.500 Hectáreas, y analizando el Certificado de Tradición y Libertad no especifica la extensión del lote de terreno. Es de precisarse en una futura e incierta compra por parte de la UAESPNN, determinar con claridad y certeza los límites del predio, pues no se pudo esclarecer que parte del predio está dentro y fuera del Santuario de Fauna y Flora. Por último, es conveniente que se dilucide las incongruencias sobre la extensión de los terrenos Potrero o San Juan; ya que, en anteriores ofrecimientos de venta enviados a la UAESPNN, se afirma que el bien tiene una superficie de 3.500 Hectáreas y analizando las Escrituras Públicas N° 302 del 1° de agosto de 1966 proferida por la Notaría Única de Charalá y la N° 904 del 26 de noviembre de 1917 proferida por la Notaria Única de Santa Rosa de Viterbo, se especifica que cada uno de los predios tiene un extensión territorial de 10 hectáreas aproximadamente, y de acuerdo al avalúo que se efectuó en el año de 1998 por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi se consumo sobre una zona física de 25 Hec – 7500 M2, extensión territorial contemplada en el Certificado Catastral No. 000 006 0184 000 - IGAC.

Page 79: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Simultáneamente, no sobra recomendar al momento de efectuar una posible compraventa de predios formalizar el englobamiento de las dos mitades de los inmuebles No. 308-0014102 y 308-0014103, y abrir un Folio de Matrícula Inmobiliaria con la respectiva afectación como integrante del Sistema de Parques Nacionales Naturales; e igualmente oficiar al IGAC solicitando el desglose de la mitad restante de los predios de propiedad de la Señora Maria del Carmen Niño de Morales, parte preliminar del presente documento); o en su defecto, oficiar al Incoder solicitando la delimitación de las tierras de propiedad de la Nación de la de los particulares. Respecto del fundo Comunidad de Avendaños, se concluye que hay Falsa Tradición, ya que los conjeturales propietarios compraron derechos inciertos sobre el inmueble. Hay que tener en cuenta que de conformidad con el artículo 7º del Decreto Ley 1250 de 1970, consagra la “falsa tradición” refiriéndose a los registros efectuados por concepto de transferencias sin antecedentes propios, por consiguiente, no se sabe de donde sale la cadena del título; en atención a lo anterior, las personas que figuran como propietarios y a su vez los causahabientes de éstos, comparecen como poseedores con meras expectativas en bien baldío y tendrían derecho solo al reconocimiento de las mejoras construidas con anterioridad a la creación del SFF Guanentá Alto Río Fonce. De no legalizarse la titulación, se conviene iniciar un proceso de clarificación de la Propiedad y Recuperación de Baldío Indebidamente Ocupado, por tratarse de posesión registrada en bien baldío y coexistir falsa tradiciones en los registros efectuados, por concepto de transferencias sin antecedentes propios; deducido de lo anterior, no se sabe de donde sale la cadena del título de propiedad. 2.2.1.7.3. MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL Para entrar a abordar el marco institucional, es pertinente precisar el alcance de las funciones de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, determinadas en el actual Decreto 216 de 2003, en el cual se determinó los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial definiendo a la Unidad de Parques como una dependencia del Ministerio, con autonomía administrativa y financiera, fijándose entre otras las siguientes funciones: Proponer e implementar las políticas, planes, programas, proyectos, normas y procedimientos relacionados con las áreas del sistema de Parques nacionales naturales y del sistema nacional de áreas protegidas SINAP. Contribuir a la conformación y consolidación de un sistema nacional de áreas protegidas. Otorgar permisos, concesiones y demás autorizaciones para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables asociados a las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. De igual forma, el precepto legal estipulo como función la de Adquirir para las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, por negociación directa o expropiación, los bienes de propiedad privada, los patrimoniales de las entidades de derecho público y demás derechos constituidos e imponer las servidumbres a que haya lugar. Coordinar con las autoridades ambientales, las entidades territoriales, los grupos sociales y étnicos y otras instituciones regionales y locales, públicas o privadas, la puesta en marcha de sistemas regulatorios de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las zonas de influencias de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, de acuerdo con los criterios de sustentabilidad y mitigación que se definan para cada caso.

Page 80: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Así mismo, desarrollar y promover investigaciones básicas y aplicadas, estudios y monitoreo ambiental en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Otorgar incentivos de conservación en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en los términos previstos por la normatividad vigente. Ejercer funciones policivas y sancionatorias en los niveles central, regional y local, las cuales se ejercerán de acuerdo con el reglamento que para tal efecto se expida por parte del Gobierno Nacional. Orientar y coordinar la elaboración de estudios y reglamentaciones para los programas Ecoturísticos que se puedan desarrollar en las áreas de Sistema de Parques Nacionales Naturales y Coordinar con las demás autoridades ambientales, las entidades territoriales, autoridades y representantes de grupos étnicos, las organizaciones comunitarias y demás organizaciones las estrategias para la conformación y consolidación de un sistema nacional de áreas protegidas. En este decreto se enumeran además las funciones de los diferentes subdirecciones y direcciones territoriales que conforman la estructura administrativa de la Unidad de Parques, pero no se incluyen dentro de dicha estructura los equipos humanos que se encuentran al frente de las áreas protegidas, por ello no se les definen funciones precisas que permitan delimitar claramente las atribuciones, responsabilidades y deberes de los Jefes de Programa, por ejemplo, como los funcionarios de más alto rango al frente de las áreas protegidas. Para el Santuario de Fauna y Flora Guanentà Alto Río Fonce es evidente la existencia de conflictos por uso,30 la existencia de la comunidad TAO de cuyas actividades se desconocen (zona de amortiguación), lo que hace complejo el manejo del área protegida, Por lo tanto, mientras el Estado en todos sus niveles (local, regional y nacional), no desarrolle programas de saneamiento predial y reubicación efectiva, entre otros, el problema de ocupación del Santuario, tendrá que ser abordado desde la perspectiva del ordenamiento ambiental del territorio donde se puedan planificar y concertar reglas de uso que apunten a disminuir, mitigar o controlar las presiones que se ejercen sobre los recursos naturales allí existentes, como lo estipula la Política de Participación Social en la Conservación, conocida también como Parques con la Gente. En este orden de ideas, la planificación del manejo del Santuario de Guanentá apunta, entre otras cosas, a la prevención, disminución y mitigación de las presiones ocasionadas a raíz de los conflictos de uso, a través de estrategias de intervención institucional construidas de manera participativa con los actores sociales e institucionales relacionados. Así, dentro de la Política de Participación Social en la Conservación se han planteado dos líneas gruesas para la planificación participativa del manejo de las áreas protegidas: El trabajo conjunto entre sociedad e instituciones, que comparten la responsabilidad de conservar unas áreas de especial importancia ecológica (campesinos, colonos). Este último punto se sustenta en que la función pública de la conservación implica una responsabilidad compartida por los estamentos sociales e institucionales, que se traduce en la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas naturales y culturales de la Nación. En el contexto particular de la planificación del manejo del Santuario de Guanentà, un fuerte énfasis en el trabajo con comunidades campesinas asentadas en las zonas influencias del área protegida y

30 Mantilla Castro LUDWING, Estudio Jurídico Predial, SFF GARF, 2002.

Page 81: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

usuarias de los recursos allí presentes, la planificación del manejo se desarrolla a través de un ejercicio de interacción social dentro de un proceso de concertación de intereses y percepciones, que parte de la articulación entre instituciones públicas de diverso orden y sujetos sociales, para formular y ejecutar las estrategias colectivas para la conservación de biodiversidad, bienes y servicios ambientales y culturas. Un resultado esperado de dichas concertaciones y negociaciones son los llamados pactos socio-ambientales y/o acuerdos de manejo, los convenios de cooperación interinstitucionales y las reglamentaciones consensuadas, cuya protocolización por parte del Santuario de Guanentà y los actores sociales e institucionales, posiblemente a través de los "actos administrativos consensuados", que se reglamentan en la Ley 489 de 1998, otorgarían efectos hacia terceros de los acuerdos suscritos entre el Santuario de Guanentà y sujetos sociales e institucionales. En este orden de ideas, es importante no quedarse en la simple protocolización de las alianzas, acuerdos y reglamentos, y avanzar en la ejecución y desarrollo de los mismos para poder generar un cambio social, económico y de bienestar que posibilite la conservación de las áreas protegidas. A la fecha, no se han formulado documentos CONPES directamente relacionados con el manejo de las áreas protegidas del SPNN, a excepción del relacionado con las concesiones eco-turísticas, y la Unidad de Parques se encuentra adelantando la gestión para conseguir la financiación que permita realizar la formulación de un plan estratégico de mediano y largo plazo para el SPNN, como el que se formuló durante la administración de Carlos Castaño para un periodo de diez años llamado Plan Director. En la actualidad el Santuario de Guanentá mantiene un relacionamiento con comunidades de doce (12) veredas de los municipios de Duitama, Charalá y Encino quienes se encuentran trabajando en proyectos de desarrollo sostenibles en al área amortiguación. Con la colaboración de la Corporación Autónoma Regional de Santander –CAS- se desarrolla un proyecto de protección de nacimientos de micro cuencas en el municipio de Encino. De igual manera, es pertinente precisar los acercamientos con la Base Militar “Peñas Negras” adscrita al Batallón Silva Plaza de Duitama – Boyacá ubicada dentro del SFF GARF sector del páramo de la Rusia, efectuándose un planteamiento de manejo ambiental con el fin de disminuir la contaminación generada por las actividades militares que allí se realizan.

2.2.1.7.4. ACTOS ADMINISTRATIVOS - MARCO LEGAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION DE CONSERVACIÓN EN ÁREAS DEL SPNN Si revisamos con detenimiento la Legislación Nacional, podemos extraer de ella que el sentido o razón de ser de las áreas protegidas, se centra en la conservación del patrimonio natural y en los valores culturales asociados a ellas. La Ley 2ª de 1959, adoptó por primera vez la figura de Parque Nacional Natural con el fin de conservar la flora y fauna nacional y facultó al Gobierno Nacional para que por medio de decreto del Ministerio de Agricultura, previo concepto favorable de la Academia de Ciencias Exactas y Físicas,

Page 82: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

delimitara y reservara de manera especial, zonas del país en sus distintos pisos térmicos como Parques Nacionales Naturales, donde para cumplir la finalidad de conservación, quedaba prohibida la adjudicación de baldíos, las ventas de tierras, la caza y toda actividad industrial, ganadera o agrícola, distinta a la del turismo o aquellas que el Gobierno Nacional considerara inconvenientes para la conservación o embellecimiento de la zona. Esta disposición es importante para determinar la naturaleza y objeto de los Parques Nacionales, puesto que la ley 2ª/59 modificó indirectamente el Código Civil Colombiano al establecer afectaciones a la libre disposición propia del derecho de propiedad. Es la utilidad pública e interés social la única razón asentida por la Constitución Nacional para afectar la propiedad privada y los demás derechos adquiridos. Posteriormente, con la expedición del Código de los Recursos Naturales Renovables Naturales (Decreto Ley 2811 de 1974), se pasó a una nueva concepción, la del Sistema de Parques Nacionales, como “el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, la administración reserva y declara dentro de las categorías de parque nacional, reserva natural, área única, santuario de flora, santuario de fauna y vía parque”. Esta declaratoria, según el decreto 622 de 1977, debía realizarse mediante acuerdo de la junta directiva del Inderena, previo concepto de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el cual debería ser refrendado por el Gobierno Nacional. En razón de lo anterior, el Sistema de Parques Nacionales Naturales definió cada categoría, entre las precedentes, se encuentra el Santuario de Flora, entendida como un Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para conservar recursos genéticos de la flora nacional y el Santuario de Fauna, a manera de Área dedicada a preservar especies o comunidades de animales silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional. En este sentido, es de gran importancia el Sistema de Parques en el concierto nacional, entendido como un espacio potencial desde el cual y a través de los criterios de política, se puede dinamizar de manera participativa diversos mecanismos de convivencia y concertación de intereses, en torno a la conservación de la naturaleza y al ordenamiento ambiental. El Decreto 622 de 1977, reglamentó las actividades permitidas y prohibidas en las áreas del sistema, mencionadas sucintamente en los artículos 331 y 332 de Código de los Recursos Naturales y del Ambiente, siendo las únicas actividades permitidas, de acuerdo con el tipo de área, las de conservación, recuperación, control, investigación, educación, recreación y cultura. Hoy en día de acuerdo con lo estipulado en el artículo 5 numeral 18 de la Ley 99 de 1993, (última relacionada con el tema), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial tiene la competencia para declarar y alinderar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, mediante resolución ministerial, las cuales quedan sometidas a las prohibiciones ya señaladas. Así, de acuerdo con las normas mencionadas, existen dos tipos de actos administrativos de creación de las áreas de Parques Nacionales Naturales: Aquellos expedidos bajo la vigencia de la Ley 2ª de 1959 y Ley 99 de 1993 que corresponden a actos administrativos simples o de una sola autoridad; y

Page 83: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

aquellos expedidos bajo el imperio del Decreto 2811 de 1974 y Decreto 622 de 1977, que son actos administrativos complejos al exigir la fusión de las voluntades del Inderena y la Presidencia de la República (Resolución y Decreto Presidencial), sin que se predique una existencia separada; así lo consagra el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en sentencia del 5 de febrero de 1998, “Los actos impugnados son denominados complejos en la medida en que no tienen existencia separada e independiente a los acuerdos y resoluciones; y que en caso de controversia sobre la legalidad, deben demandarse los dos”. De igual forma, podemos decir que a lo largo de la historia las autoridades administrativas han invocando las siguientes competencias o facultades legales: En primera instancia, el Incora entre 1964 y 1969, la de administrar a nombre del Estado las tierras baldías de propiedad Nacional o constituir reservas destinadas a la conservación de los recursos naturales. Entre los años de 1969 y 1993 el Inderena, bajo la autorización legal de delimitación, la de reservar y administrar las áreas que se consideraran necesarias para la adecuada protección de las aguas, los bosques y la fauna (Decreto 2420 de septiembre 24 de 1.968; artículos 22 y 23). Posteriormente se continuó confirmando al Inderena en esta labor bajo la autorización expresa de “declarar, alinderar, reservar y administrar las áreas que se consideren necesarias para la adecuada protección de los recursos naturales renovables y efectuar las sustracciones a que haya lugar”, consignada en el artículo 37 del Decreto - Ley 133 de 1976; así como las atribuciones confirmadas por los Decretos 622 de 1977 y 501 de 1.98931. Hoy en día, la facultad expresa de crear áreas del Sistema de Parques Nacionales, se encuentra en cabeza del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.32 La facultad de sustraer, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional. Conviene señalar también, que el acto que crea un Parque Nacional Natural, reúne las características de general; según Sentencia del 27 de marzo de 1981 proferida por el Consejo de Estado, al referirse a los actos de creación del Parque Isla de Salamanca manifestó: “al respecto la Sala se permite manifestar, que si bien los actos impugnados son acuerdos de carácter general expedidos por autoridades del orden nacional, Acuerdo 04/1969, Resolución 292/1969 y Acuerdo 038/1985, Resolución 283/1985; pudiéndose así impugnar su contenido, mediante acción de nulidad, por cualquier persona y en cualquier tiempo, toda vez que, por medio de los mismos declararon como reserva natural unos terrenos”. En cuanto, establece una zona del territorio nacional que debe destinarse a la conservación y se dirige a toda la comunidad en forma abstracta, con supuestos enunciados de manera objetiva, no singular y concreta y en principio, con destinatarios que no aparecen individualizados, aspectos que distinguen básicamente un acto administrativo de carácter general de uno particular.33 Sin embargo,

31 Decreto 622 de 1977, artículo 4 “Según lo dispuesto en el Artículo 38 del Decreto 133 de 1976 el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente - INDERENA - es la Entidad competente para el manejo y administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales que se refiere este Decreto”. Función que corresponde hoy día a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

32 Decreto No. 216 de febrero 03 de 2003; por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones.

Page 84: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

al incluir la administración de bienes de propiedad privada, el acto se convertiría en general pero con efectos particulares individualizables. De igual forma, al tenor del significado de utilidad pública e interés social y función ecológica de la propiedad, se debe mencionar el artículo 332 del Decreto Ley No. 2811/74, artículo 9° del Decreto 622 de 1977 y artículo 107 de la Ley 99 de 1993. Aunque, entre las funciones del MAVDT, le corresponde: “administrar las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, velar por la protección del patrimonio natural y la diversidad biótica de la nación, así como por la conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica” (Artículo 5°, numeral 19 de la Ley 99 de 1993 y Decreto 216 de 2003). Esto se podría interpretar como una visión muy reduccionista del que hacer de la máxima institución ambiental del país, sin embargo, el Numeral 14° es un gran complemento que deja abierta la posibilidad de gestionar con las comunidades aspectos relacionados con la cultura, la sociedad y su trama de relaciones. Otro aspecto fundamental, es el ordenamiento ambiental del territorio entendido este como la función del Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación, de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible. En este contexto, las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales son una figura de ordenamiento territorial a las cuales la Ley les asigno un uso: conservación, preservación y protección. Los municipios deben acatar esta destinación y plasmarla en sus respectivos planes de ordenamiento territorial. Aunque no ha sido expedido el decreto que reglamenta la figura de zonas influencias del sistema de parques nacionales naturales, ésta se constituye en una figura importante para el ordenamiento territorial, que posibilita conciliar el interés nacional de conservación del patrimonio natural y los servicios ambientales, con los requerimientos y las necesidades de las poblaciones que las habitan. De acuerdo al Decreto 2811 de 1974: Las finalidades principales del AP son: Conservar los valores sobresalientes de fauna, flora y paisaje o reliquias históricas, culturales o arqueológicas para darles un régimen especial de manejo fundado en una planeación integral con principios ecológicos, para que permanezcan sin deterioro. La de perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amenazadas de extinción y para proveer puntos de referencia ambientales para investigaciones científicas, estudios generales y educación ambiental; mantener la diversidad biológica y asegurar la estabilidad ecológica y la de proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de interés internacional, para contribuir a la preservación del patrimonio común de la humanidad.

33 Auto de julio 18 de 1996, Mario Alivio Méndez, “La indeterminación no está referida al número de sus destinatarios, sino a la

circunstancia de no aparecer individualizados. Por ello puede existir un acto general referido, en la práctica, sólo a algunas pocas personas o a ninguna, y viceversa, un acto individual referido a muchas personas concretamente identificadas.”

Page 85: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

2.2.2. ZONIFICACION ECOLOGICA POR UNIDADES DE PAISAJE

2.2.2.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE.

Páramo con Frailejon. Se localiza en el bioma de los páramos de la Rusia y Pan de Azucar, con una geoforma de modelo glacial heredado. Posee una cobertura representada en la especie representativa de frailejones, dentro de un clima que va de frío a muy húmedo. El material parental está relacionado con Rocas sedimentarias arcillolitos y areniscos con fósiles. Los suelos son superficiales y de características arcillo- limosos. Aquí nacen numerosas quebradas y forman varios espejos de agua como son la laguna de agua Clara y Cachalú. Se encuentran varias especies florísticas como Calamagrostis sp, Espeletia sp, Polylepis, Hypericum sp. Esta área protegida presenta intervención antrópica debido a la presencia de ganado ovino y bovino que son parte de las actividades de los pobladores campesinos que conforman esta región. Dentro de los procesos ecológicos se presenta una Precipitación de 2000 mm, sistemas productivos y quemas.

Páramo con Pajonal Figura No 10. Unidades de Paisaje.

Está representado en el bioma de los páramos de la Rusia y Pan de Azucar, dentro de un modelo glacial heredado con respecto de su geoforma. Se observa la presencia de pajonales como parte de su cobertura en un clima que va de frio a muy húmedo. Su litología forma parte de rocas sedimentarias arcillolitos y areniscos con fósiles. En lo que respecta a los suelos, estos son superficiales y de características arcillo-limosos. En cuanto al régimen hidrico, alli nacen varias quebradas como la de Chontales, Aguas Claras y los Cercados y se desprenden de las lagunas que llevan su mismo nombre. En la parte de biodiversidad vemos asociaciones de Calamagrostis sp, Espeletia sp y algunos

Page 86: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

remanentes de la especie Polylepis o colorado como parche y que forma parte del corredor Guantiva – La Rusia – Iguaque. El uso de este paisaje en esta zona del área protegida es el de intervención con ganado ovino y bovino cuyos dueños son campesinos habitantes de las veredas Avendaños del municipio de Duitama y Encino y los efectivos de la base militar de Peñas Negras (Batallón Silva Plazas de Bonza- Duitama). Como parte de los procesos ecológicos que alli se suceden se tiene procesos climáticos caracterizados por una precipitación de 2000 mm. y como procesos culturales se esta llevando a cabo la estrategia de sistemas productivos sostenibles lo cual ha tenido un impacto positivo ya que de una u otra forma las quemas han ido disminuyendo en forma gradual. Cabe aclarar que estos aspectos mencionados se presentan especialmente en la zona influencia.

Rocoso en bosque alto andino.

Predomina en el bioma Bosque alto andino con alturas que van desde los 3000 msnm. hasta los 3500 msnm con caracteristicass de su geoforma de montaña alto andina inestable. Su cobertura está compuesta por material rocoso y su material parental se compone de rocas sedimentarias con arcillolitas y areniscos con fósiles. La característica de los suelos predomina por ser superficiales con textura franco – limoso. El tipo de uso del paisaje esta deteminado como conservación dentro del área protegida. Uno de los procesos ecológicos físicos que alli se presentan son las precipitaciones por encima de los 2000 mm.

Bosque alto andino con Roble.

El bioma representativo es el bosque alto andino, que abarca una gran extensión dentro del Santuario y gran parte de la zona influencia. La geoforma caracterizada para esta zona se denomina como vertientes plegadas. Una gran masa boscosa domina su cobertura con la especie Querqus humboldtii (roble). Se relaciona el clima dentro de los parámetros de frío a muy húmedo por las altas precipitaciones que alli se presentan las cuales sobrepasan los 2000 mm/año. Los suelos presentan características de moderadamente profundos y con una textura franco- arenoso. En cuanto a la hidrología se destacan los nacimientos del río La Rusia o Negro, río Guillermo, las quebradas Cachalú, Aguas Claras, los Cercados y California. Esta unidad se caracteriza por tener una de las concentraciones más altas en biodiversidad representada en flora con especies de la familia Rubiaceae, con géneros como Psychotria, Palicourea y Faramea, seguida por especies de la familia Melastomataceae. En la parte alta de este ecosistema se puede encontrar la especie de roble endémico regional, Quercus colombiana, Vega, (1986) y la palma de cera del género Ceroxylon, la cual alcanza una altura hasta de 40 metros. También sobresalen especies como el Roble Quercus humboldtii, con asociaciones casi puras, la cual se presenta como una especie dominante en un 60%; también se encuentran familias como (Fagaceae) Virola (Myristicaceae). En el estrato epifítico se encuentran variedad de hepáticas de las cuales se han registrando 104 especies, pertenecientes a 41 géneros y 21 familias, así como los líquenes. También existen algunas especies de gran importancia por su alto grado de endemismo y categoría de extintas las cuales merecen una mayor atención e impulso a su conocimiento como es la especie Colombobalanus excelsa, “Roble morado y Catoblastus andinus, (Bernal, 1989). En cuanto a fauna también existe gran diversidad pero también son especies de gran vulnerabilidad o en peligro de extinción, entre la cuales se destacan, el “oso de anteojos” Tremarctos ornatus, los

Page 87: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

“venados” Odocoileus virginianus y Mazama rufina y la “nutria” Lutra longicaudis, L. annectens. Otros mamíferos de importancia son: Ulamá o hurón Galictis vittata o striara; Maco, martica Territorialus flavus; Guache Nasua nasua; tigrillos, Felis pardalis, F.tigrina, F. yagouaroundi; Ardilla Sciurus sp;Conejo Svlvilagus sp; Zorro Duscicvon thous; Ratón de agua, Dasyprocta punctata. En cuanto a los roedores se registraron cinco especies, pertenecientes al mismo número de géneros: Mus, Oryzomys, Thomasomys, Rhipidomys, Microoryzomys. Así como una nueva especie del género Akodon. Entre los reptiles se destacan Proctoporus gtriatu, Stenocercus trachyc, Anolis andinus, Phenacosauurus het, Atractus sp y entre los anfibios: Leptodatylus sp, Hyla bogotensis, Hyla labialis, Atelopus ebenoides y las especies endémicas recientemente reportadas Atelopus sp (Acosta, com pers) y Cochranella sp. Así mismo este ecosistema alberga una variedad de avifauna, siendo los paseriformes los que constituyen un mayor número de especies, con un 69% de estas. Aqui vale la pena destacar la presencia del “gallito de roca” Rupicola peruviana, la pava de monte Penelope montagni y colibríes como Coeligena prunellei, endémico. Como registros notables, se hace necesario mencionar la presencia de Odontophorus strophium, un ave endémica de esta región que se encuentra calificada con algún riesgo a la extinción. Por lo anterior los procesos bióticos que alli se llevan a cabo no son solo de origen animal o vegetal sino una gran interacción entre ellos, lo que genera que los procesos ecológicos cumplan la dinámica que los caracteriza de acuerdo a los factores físicos y demás dimensiones que los defina. Esta unidad se encuentra dentro del area protegida y en la zona influencia por el oriente, el 10% bosque y 90% intervenido es la característica del tipo de uso de este paisaje y habitada por pobladores campesinos con enfoque cultural de la caceria de subsistencia. Así mismo se caracteriza por un proceso climático de 2.200 mm de precipitación.

Cañones en bosque andino.

Localizados en el bioma – bosque andino con una altura aproximada de 1500 a 2400 msnm. Los cañones o cuencas húmedas representan la geoforma de este paisaje y donde la precipitación alcanza los 2000 mm./año, con un clima que se clasifica entre frío y húmedo. La cobertura básica se establece como un bosque heterogéneo con grandes asociaciones. En lo referente al material parental se clasifican como depósitos cuaternarios coluvioaluviales, relacionados con los suelos que se localizan moderadamente profundos y de textura franco – arenoso. En la parte plana sobre los 2000 msnm. Se localiza una de las fuentes hídricas más importantes de la zona y tiene que ver con el Río Negro y todos sus afluentes que nacen dentro del Santuario. Un componente fuerte de la gran biodiversidad que se halla presente en esta área es la relacionada con la vegetación heterogénea, donde tiene una particular importancia la especie de roble – Querqus humboldtii y una de especial importancia como es el roble morado – Colombobalanus excelsa y otros endemismos valiosos para el santuario y la ciencia en general. El tipo de uso de este paisaje está determinado por el siguiente porcentaje: Por el occidente 10% intervenido y 90% conservación y se encuentra dentro del área protegida. Hay un ligero poblamiento en la zona influencia aledaña al Santuario y aumenta a medida que se aleja del Santuario y está compuesta por campesinos y cazadores de tradición.

Rocoso en Páramo

Se localiza en el bioma de Páramo, sobre los 3000 msnm. Y su geoforma se establece como formación de montañas inestables con una cobertura de material rocoso. El comportamiento del

Page 88: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

clima se establece entre los rangos de frío a húmedo caracterizado por la precipitación de 2000 mm/año. Los estudios litológicos detallan depositos cuaternarios coluvioaluviales, alternando con el tipo de suelos moderadamente profundos y de textura franco- arenosos. El tipo de uso del paisaje se concentra en la zona influencia como área de conservación.

Cañón del Río Negro con pastizales.

Se establece su formación en el bosque andino sobre los 2000 msnm. Presentandose como un cañón humedo a raiz de las precipitaciones que se registran del orden de los 2.000 mm/año con condiciones climáticas que establecen periodos de tiempo cálido y húmedo según la época del año, afectando su cobertura donde predominan los pastizales y parches de bosque nativo. La litología está referenciada con depósitos cuaternarios coluvioaluviales y cuya estructura de suelos se resalta como moderamente profundo y textura franco arenosa. La corriente hídrica más representativa es el río Negro que nace en la parte alta de la cadena montañosa aledaña al Santuario. El tipo de uso del paisaje está condicionado por la actividad pecuaria y sus pobladores son los ganaderos que cuentan con fincas de mucha extensión, donde tienen un gran número de cabezas de ganado.

Cañón del Río Guacha con pastizales.

En el bioma del bosque alto andino se establece esta Unidad, superando incluso los 3000 msnm. Dando origen al cañón humedo derivado de las precipitaciones altas – 2000 mm/año, y que a la vez condiciona dos epocas bien diferenciadas de un periodo frío y húmedo, donde la cobertura predominante son los patizales con algunos parches de bosque nativo enmarcado dentro del corredor biológico de la zona. Se pueden analizar depósitos cuaternarios coluvioaluviales y los suelos dentro de los parámetros de moderamente profundos y con una textura arcillo- limosos. El río Guacha nace en la parte alta de los páramos de la Rusia y Pan de azucar y a medida que avanza hacia el municipio de Encino, se ve afectado por los pobladores campesinos que han ido talando su orillas desprotegiendo sus márgenes. Aquí tambien se presenta el tipo de uso del paisaje como condicionada por la actividad agropecuaria y sus pobladores son los campesinos los cuales han practicado la caza como tradición de su cultura. 2.2.2.2. EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE Fortalezas.

Páramo con frailejón

Esta Unidad de paisaje forma parte del páramo de la Rusia y Pan De Azucar, con sus derivaciones montañosas hacia el departamento de Santander con las cuchillas de Peñas Negras y Peñas Blancas, confomando una vasta zona de recarga hídrica, especialmente en la zona donde nace el Río Fonce, el cual se inicia con el río Guacha y el río la Rusia o Negro. De igual forma se potencializa como una regiòn donde se encuentran las especies de frailejon en un buen estado de conservación.

Page 89: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Páramo con Pajonal

De igual forma como la anterior Unidad, aquí nacen la gran mayoria de quebradas y afluentes de los dos ríos representativos del Santuario, hacia la región Santandereana y el nacimento del afluente hidrico del Río Surba hacia el departamento de Boyacá. Toda esta zona se enfoca como un potencial ecoturístico debido a la representatividad paisajística y además por ser el hábitat de numerosas especies tanto florísticas como faunísticas.

Rocoso en Bosque Alto Andino

Esta Unidad se caracteriza por tener un alto grado de conservación en bosque alto andino, debido a su dificil acceso, constituyendo sus propias barreras naturales y donde además se localizan refugios naturales de numerosas especies de aves, formando parte del corredor biológico Guantiva-Guanenta-Iguaque.

Bosque Alto Andino con Roble.

Se constituye como una asociación de robledales con dominancia del la especie Querqus humboldtii y debido a la gran masa boscosa con un estrato arboreo que puede sobrepasar los 15 metros de altura, se convierte en un generador de bienes y servicios ambientales para la región, destacandose por algunos endemismos y de igual forma convirtiendose en el hábitat de de una gran diversidad de especies florísticas y avifaunísticas.

Cañones en bosque Alto Andino.

Esta Unidad de paisaje ha tenido una alta incidencia antrópica en el pasado y hoy en día se adelanta un proceso de regeneración natural, con recuperación de los hábitats deteriorados y pasando a formar parte de la generación de bienes y servicios ambientales para la región.

Rocoso en Páramo.

El paramo por ser uno de los ecosistemas más importantes para la vida humana, por su captación, conversión y generación del recurso hídrico , posee su propias barreras o defensas naturales , con empinadas cumbres y una pendiente mayor de 45º, impide en gran parte el ingreso del hombre.

Cañón del Río Negro con Pastizales.

Desde muy cerca de su nacimiento en el páramo de la Rusia, la presión antrópica ha ido deteriorando esta zona, con cultivos, ganadería y el establecimiento de potreros; se localizan algunos procesos organizacionales en varias veredas a quienes se les ha ido sensibilizando con programas de educación ambiental y el desarrollo de proyectos con alternativas sostenibles.

Cañón del Río Guacha con Pastizales. Se constituye como el pilar del nacimiento del Río Fonce en las estribaciones del páramo de la Rusia y Pan de Azucar, de donde salen numerosas quebradas y casi en su nacimiento se observan los

Page 90: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

primeros procesos organizacionales, los cuales han contribuido en gran parte al deterioro progresivo de esta Unidad de paisaje, con abundantes quemas y con la incursión del ganado y principios de algunos cultivos de papa muy esporádicos, pues las condiciones de las bajas temperaturas y las heladas, no permiten que se desarrolle este cultivo. Se está trabajando con programas alternos de educación ambiental y fortalecimiento organizaciónal en la sensiblización del medio ambiente. Vulnerabilidad, Debilidades

Páramo con frailejonal

Esta Unidad se caracteriza en gran parte por tener una condición de fragilidad, debido a su ubicación en las cumbres motañosas no posee una cobertura lo suficientemente fuerte para proteger sus delicadas especies como el frailejón entre otras especies, de las presiones del hombre con los incendios para proporcionar areas experimentales para sus cultivos

Páramo con pajonal

Por tener vías carreteables muy cercanas, se convierte en un área de facil acceso, lo que conlleva a que sea intervenido con presencia de ganado, la formación y ampliación de potreros, despues de establecer cultivos experimentales de papa y por su fragilidad ecosistemita, se va deteriorando progresivamente.

Rocoso en bosque alto andino

Esta Unidad con este aspecto geológico, poco a poco va originando un proceso erosivo que con el tiempo va alterando de igual forma el area bocosa alto andina

Bosque alto andino con roble

La vía carreteable Duitama – Charala, se convierte en una herramienta clave para el desarrollo de las poblaciones aledañas al Santuario y especificamente en la zona influencia, donde el cordon de robledales colinda con las poblaciones y facilita de alguna forma la transformación de materia prima a partir del roble, en la elaboración de cabos y mangos de madera para herramientas. Otro aspecto que cabe resaltar es la presencia de la comunidad TAO, quienes poseen una gran extensión de bosques de roble en el sector Bogotacito – vereda El Taldro - municipio de Gambita.

Cañones en bosque andino

Por ser una parte plana y tener acceso a una carretera en mal estado de conservación, facilita la acción antrópica, con la tala de bosque, ampliación de potreros y quemas descontroladas que afectan este recurso natural. En este tryecto se encuentran varias poblaciones veredales las cuales se desarrolla a partir de la explotación de estos bosques.

Rocosos en páramo

Page 91: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Estos procesos geológicos no permiten el desarrollo de vegetación como acción protectora de los cambios climáticos en la zona, lo que ocasiona una acción erosiva paulatina, contribuyendo con sedimento hacia las fuentes hídricas.

Cañón Río Negro con pastizales

Por las facilidades de acceso por carretera, ha permitido una facil ocupación de estos terrenos por numerosas familias de dos veredas y anteriormente la explotación en gran escala del bosque de roble por la compañía Acerias Paz del Río.

Cañón Río Guacha con pastizales Se presenta una vía con regular estado de mantenimiento y facil acceso a estos terrenos que se localizan en los dos lados del Río, propiciando una acción permanente de utilización de los productos del bosque, para la elaboración de leña de roble, extracciòn de leña para cocción de alimentos y madera para arreglos de las fincas y como punto de apoyo para su subsistencia la caceria la toman como una actividad casi diaria. Presiones e Impactos.

Páramo con frailejonal

Se evidencia una gran presión sobre esta Unidad, a partir de las facilidades que el desarrollo de una región induce a las comunidades para realizar aprovechamientos de la materia prima de estos ecosistemas, empezando por la ganaderia debido a que en sus parcelas se trabaja casi a nivel de microfundio y no tiene espacio para mantener el ganado y desde luego algunas escrituras antiguas rezan que todas las personas que habitan estas veredas, tienen derechos sobre el páramo, lo cual aumenta la presión para tener unas cuantas cabezas de ganado sin tener que conseguir el pasto, por el contrario cuando escasea, propician quemas para obtener rebrotes tiernos como alimento para el ganado, que finalmente y paulatinamente va compactando el suelo con las conocidas consecuencias negativas para esta Unidad de conservación.

Páramo con pajonal

Tiene las mismas facilidades de vías carreteables por donde incursionan las comunidades para llevar a cabo sus prácticas agropecuarias con ganado y cultivos de papa, para posteriormente convertirlos en potreros y continuar con las quemas. Cabe anotar que estas prácticas han disminuido obstensiblemente debido a los programas que se estan adelantando por parte de los funcionarios del SFF Guanenta con la implementación de la estrategia de Sistemas Sostenibles para la conservación. Otro impacto de resaltar es la presencia de la Base Militar de Peñas Negras, ubicada en los límites del Santuario entre Boyacá y Santander y que cuenta con 70 efectivos permanentes, los cuales tambien realizan patrullajes de control por la zona y el impacto sobre los pajonales es alto. Algunas personas dueñas de viveros, hacen extracción de tierra negra, en la zona influencia.

Page 92: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Rocoso en bosque alto andino

Area con barreras naturales que de una u otra forma protege esta parte del bosque alto andino y que con baja frecuencia se presentan incendios, especialmente en épocas de veranos fuertes donde esta parte húmeda se convierte en una gran amenaza para controlar incendios , por el dificil acceso al lugar.

Bosque alto andino con roble

Esta Unidad de paisaje tiene una alta vulnerabilidad, debido a la presencia de las vías de comunicación por carretera, lo que facilita en gran parte la presencia de cazadores, lo cual ha conllevado a tomar medidas de control y vigilancia participativa y de igual forma bajar en indice de tala de roble para obtener leña y artesanias con esta especie y finalmente la apertura de potreros para ganaderia.

Cañones en bosque andino

Gran parte de la colonización de esta zona obedeció a la apertura de carreteras, lo que facilitó la extracción de madera y la potrerización de una gran parte de esta área, acompañada con la labores de cacería como medio de subsistencia, lo que se fue convirtiendo en un aspecto cultural de tradición y que hoy en día ha bajado notablemente.

Rocosos en páramo

Actua como barrera natural de defensa contra la presión antrópica. Se presentan incendios de porte bajo con vegetación rastrera en épocas de verano y como proceso geológico impacta la sedimentación que es arrastrada por las lluvias a las corrientes hídricas.

Cañón Río Negro con pastizales

Un gran impacto que se causó hace 40 años en esta zona, fue la intervención de la empresa Acerias Paz del Río que compro alrrededor de 2000 has.de bosque de roble en el sitio denominado La Sierra, donde construyeron campamentos y hubo extracción de grandes cantidades de madera para los polines de las minas de carbón en Belencito y hoy en dia la regeneración natural ha hecho un buen trabajo y la zona se encuentra una parte inmersa en el Santuario Guanenta. Otro impacto paulatino es el de la apertura de potreros en las fincas aldañas al este río y la consecuente desaparición de las masas boscosas, acompañadas con quemas, cacería y actividades agropecuarias.

Cañón Río Guacha con pastizales

Los poblamientos que se hicieron en esta zona a través de la apertura de la vía que conduce a Encino (Santander) y Belen (Boyacá), desde el municipio de Duitama, han impactado en las riveras del río Guacha, desde su nacimiento en las estribaciones del Páramo de la Rusia hasta prácticamente el municipio de San Gil en Santander, pasando por Encino y Charala, donde predomina la ganaderia y hacia las partes altas los cultivos de papa y otras especies. Estas prácticas

Page 93: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

agopecuarias han contribuido a la disminución del caudal de los afluentes de esta cuenca, debido a que se ha talado la vegetación de los bosques de galeria, que sirve como especie de sombrilla para evitar que el agua se evapore rapidamente y al mismo tiempo se han afectado los nacimientos de agua o “manas” y que de igual forma van desapareciendo poco a poco.

2.2.3. INTEGRIDAD ECOLOGICA

2.2.3.1. Objetivos de Conservación del Área

Para el Santuario de plantearon tres objetivos de conservación, los cuales se convierten en la base fundamental para alcanzar su misión de conservación. 1.- Fortalecer los procesos de protección de los ecosistemas para mantener la conectividad del corredor biológico Guantiva - la Rusia.- Iguaque. Valor objeto de Conservación: El Páramo; Paramiflos glandulosus (Asteraceae); Espeletia brachyaxiantha (Asteraceae) 2.- Conservar los valores faunísticos y florísticos presentes en los diferentes ecosistemas del Santuario como muestras representativas del corredor andino. Valores objeto de Conservación: Flora: Roble endémico regional, Quercus colombiana, Quercus humboldtii, Colombobalanus excelsa, “Roble morado, la palma de cera del género Ceroxylon, la Rubiàcea endémica, Palicourea stellata (Galindo, com pers) y la Asteraceae, Condylopodium hyalinifolium, especie inédita; Polylepis quadrijuga y el podocarpus oliofolius. Fauna: Coeligena prunellei, endémico. Odontophorus strophium, un ave endémica de esta región, Pyrrhura calliptera periquito aliamarillo y las especies Macroagelaius subalaris y Hapalopsittaca amazonina. Entre los mamiferos “oso de anteojos” Tremarctos ornatus, venados Odocoileus virginianus y Mazama rufina; nutria Lutra longicaudis, L. annectens. Entre los Roedores la especie Oryzomys alfaroi (Rodentia) así como una nueva especie del género Akodon. En cuanto a los anfibios sobresalen las especies de Atelopus sp (Acosta, com pers) y Cochranella sp. 3.- Proteger la oferta hídrica, representada en las Lagunas Agua Clara, Cachalú y los nacimientos del Río Fonce en los Páramos de La Rusia y Pan de Azúcar, como servicio ambiental de la región Valores objeto de Conservación: Lagunas Aguas Claras, Cachalú y los nacimientos del Río Fonce en el páramo de la Rusia. Categoría de los Objetivos de Conservación.

Page 94: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

El primer objetivo del área el cual se relaciona con la conservación y protección del páramo existente en el área del santuario, manteniendo la conectividad paisajística con el corredor biológico Guantiva- La Rusia.- Iguaque, su categoría esta relacionada con que este ecosistema es un proveedor importante de Bienes y servicios no solo a nivel local sino con mas nivel de importancia a nivel regional, ya que es una pieza fundamental de conectividad en el corredor biológico. En cuanto a la protección y conservación de especies faunistícas y florísticas del bosque andino y altoandino esta relacionado directamente con la biodiversidad y por último el tercer objetivo tiene que ver con el mantenimiento de la oferta hídrica, representada en las Lagunas Aguas Claras, Cachalú y los nacimientos del Río Fonce en los Páramos de La Rusia y Pan de Azúcar, como servicio ambiental de la región, están directamente relacionados con los bienes y servicios que ofrece esta área protegida. Objetos de conservación Entre los objetos de conservación que se priorizaron están:

• Páramo (ecosistema dentro del SFF GARF) • Paramiflos glandulosus (Asteraceae) • Espeletia brachyaxiantha (Asteraceae) • Quercus colombiana (roble endémico regional) • Quercus humboldtii (roble endémico regional) • Podocarpus oliofolius • Colombobalanus excelsa (roble morado) • Ceroxylon, género (palma de cera, endémica) • Palicourea stellata (Rubiácea, endémica) • Condylopodium hyalinifolium. (Asteraceae, especie inédita) • Polylepis quadrijuga • Coeligena prunellei (endémico) • Odontophorus strophium (endémica) • Macroagelaius subalaris • Hapalopsittaca amazonina • Aburria aburri (gualilo) • Pyrrhura calliptera (periquito aliamarillo) • Tremarctos ornatus (Oso de anteojos) • Odocoileus virginianus y Mazama rufina (venado) • Lutra longicaudis, L. annectens.( nutria) • Oryzomys alfaroi (Rodentia) • Akodon (genero de roedor) • Atelopus sp (anfibios) • Cochranella sp (anfibios) • Laguna Aguas Claras • Laguna Cachalú • Nacimientos del Río Fonce (páramo de la Rusia).

Page 95: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

La razón por la que se priorizan especies como objetos de conservación en el área, es debido a que la mayoría ya han sido tema de estudio o seguimiento por parte de Universidades, institutos de investigación o investigadores particulares que han visitado la zona y reconocen la gran biodiversidad que la caracteriza, además de ser un centro de endemismo de varias especies. En conclusión, no es solo por reconocimiento de los pobladores, sino por el reconocimiento científico que varias personas e instituciones la han dado no solo a las especies sino la región y localidad. En este caso el Santuario es no solo un gran proveedor de bienes y servicios sino que además es un elemento conector de gran importancia para la región. Análisis de Condición. Los objetos de conservación priorizados tienen que ver con lo que los funcionarios conocen a partir de observaciones directas que con saber científico han estudiado estos elementos en la zona. Es así como se pudo establecer que el páramo representado en un 30% en el área del santuario, ofrece un atractivo paisajístico variado, dada la geomorfología que lo caracteriza, además es una gran fábrica de agua que da origen a nacimientos de importantes fuentes hídricas, lo cual confirma que este objeto es un gran proveedor de servicios ambientales; así mismo su biodiversidad es rica en endemismos. Sin embargo se hace necesario a través del proceso de ampliación del santuario incluir áreas en buen estado de conservación, que están por fuera de alguna figura de protección ya que existe una buena conectividad con estas zonas. Así mismo es necesario decir que aunque este ecosistema presenta un buen estado de conservación también sufre en algunos sectores de presiones antrópicas representadas en el pastoreo de ganado, las quemas y la contaminación. Esta última actividad es ejercida por la presencia de la base militar de Peñas Negras, en el páramo de la Rusia, área del Santuario. En cuanto a las otras actividades estas son ejercidas por las veredas de Avendaños 1 y 2, Santa Helena y el Carmen. Para facilitar el manejo del Santuario sobre este ecosistema se hace necesario realizar algunos estudios prediales pues gran extensión de este páramo, son propiedad comunal; también es necesario realizar estudios sobre procesos de restauración y estudios a nivel poblacional y valoración hídrica, teniendo en cuenta que son estudios fundamentales en el proceso de ampliación de esta área. Igualmente, se requiere concertar con el Batallón Silva Plazas una estrategia de manejo de la zona de Peñas Negras, para disminuir la presión que ésta está ocasionando sobre este ecosistema. En cuanto a las especies de frailejón, se debe tener en cuenta que esta es una de las regiones (páramo de la Rusia, Chontales y Pan de Azúcar) donde existen más extensiones de páramo, por lo que la representatividad a nivel de biodiversidad es más amplio y se pueden encontrar más endemismos aunque se vuelven igualmente vulnerables a las presiones que se ejercen sobre el páramo. Los estudios que existen sobre estas especies son levantamientos florísticos generales, que no han permitido realmente establecer la composición y estructura de esta especie en estas zonas, por lo que son vacíos de información que se requieren realizar, igualmente es necesario continuar con estudios para definir comunidades. En cuanto a los objetos de conservación de flora que fueron seleccionados estas se encuentran entre el bosque andino y el bosque altoandino en un rango altitudinal que oscila entre 2500m y 3400 m. La especie dominante es el roble, especie endémica y con un alto grado de amenaza, su

Page 96: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

distribución esta limitada, solamente se encuentra una buena representatividad a nivel regional (cordillera oriental) y en especial en la zona que corresponde al santuario Guanentá. Presentadose una buena conectividad con parches de bosques que están por fuera del área protegida. Por lo anterior la prioridad de conservación es alta. En cuanto a las otras especies en su gran mayoría son endémicas, por lo cual se requiere buscar estrategias de conservación que permitan preservar la viabilidad de las poblaciones además de mantener los patrones de reproducción. Aplicando esto no solo a la flora sino a muchas especies de fauna que dependen (disponibilidad de alimento y requisitos de hábitat) de estas comunidades, las cuales al desaparecer van a generar procesos de fragmentación, causando pérdida en la biodiversidad. En los bosques densos, se encuentran poblaciones y especies con individuos representativos, sin embargo, actividades como la tala y la expansión de la frontera agrícola, se han convertido en las principales amenazas que enfrentan estas especies, las cuales son ocasionadas por las comunidades de las veredas Avendaños 1, 2 y 3 además de las veredas de Santa Helena y el Carmen. Además de lo anterior, es necesario resaltar la prioridad de conservación de las poblaciones de Polylepis quadrijuga, en el sector de Aguas Claras (Bosque altoandino) ya que es una de las mejores representaciones a nivel nacional de esta especie, pero que aun sufre de una fuerte presión por el pastoreo de ganado en este sector. En lo que se refiere al Pino colombiano (Podocarpus oliofolius) se encuentra en el bosque andino entre los 2.500 y 2.800 m ( sector Chontales bajo); en el pasado esta especie fue sobreexplotada dada la buena calidad de su madera, sin embargo quedan algunos grupos de individuos que requieren ser protegidos e iniciar estrategias que permitan realizar procesos de repoblamiento. Los objetos de conservación en cuanto a fauna se priorizaron teniendo en cuenta el grado de endemismo que existe en esta área y la confirmación de su presencia en la localidad y en algunos casos en la región. Sin embargo otro criterio que se tuvo en cuenta en esta priorización, es casi todas ellas están fuertemente amenazadas, lo que contribuiría de manera inevitable a la pérdida de la biodiversidad y a la eliminación de la variabilidad genética de las poblaciones y las especies. Aun cuando se tiene claro que estas especies deben ser protegidas, es de reconocer que los vacíos de información sobre ellas es bastante alto lo que hace complejo diseñar estrategias de conservación ya que se desconocen sus comportamientos y todo lo relacionado con el estado de la población de cada una. Lo que se tiene claro es que teniendo una buena conectividad con fragmentos de bosques que están fuera del Santuario, se debe continuar avanzando con el proceso de ampliación del área ya que esto facilita la conservación de las especies de mamíferos grandes que necesitan buenas áreas de desplazamiento y la búsqueda de oferta de alimento, actividad de depredadores, cambio de hábitat a través de épocas climáticas, etc. Es necesario diseñar un plan de investigaciones para el área teniendo en cuenta las necesidades de información requeridos. En cuanto a las aves es necesario tener en cuenta que algunas solo son vistas en el bosque andino y específicamente en los robledales por lo que hace suponer que mientras este ecosistema, sus parches dentro y fuera del área mantengan una buena conectividad y estado de conservación, se garantiza el hábitat y alimento de muchas de ellas. (Sarria, 2002) Aparte de que se desconocen aspectos importantes de los anteriores grupos, estos están siendo afectados por amenazas como la destrucción de los bosques y la cacería la cual se lleva a cabo frecuentemente como practica tradicional en las veredas del municipio del Encino.

Page 97: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En lo que se refiere a los anfibios, siempre se ha conocido que esta área cuenta con una buena representación de este grupo el cual se encuentra distribuido tanto en el bosque andino como en el altoandino y en el páramo. Una de los géneros mas comunes y el más diverso dentro del área (Guiérrez,- Lamus, serrano y Ramirez- Pinilla, 2003) ( Lynch, 2003) En cuanto a las dos especies, que se priorizaron la del género Cochranella es conocido únicamente en el Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto-Río Fonce, quebrada Cercados, Entre 2250-2750m de altitud. En cuanto Atelopus, se conoce en la localidad típica, departamento de Santander, Santuario de Flora y Fauna Guanentá-Alto Río Fonce, entre los 2250-2750 m de altitud. Cordillera Oriental (Lynch, com pers.).De acuerdo al número y las familias de las especies que se encontraron se puede decir que el estado de conservación del Santuario es bueno. Se encontró una población en buen estado de género en riesgo de extinción en el país por diferentes causas como el cambio climático global, la presencia de agroquímicos y contaminantes en el agua, la deforestación y enfermedades (Rueda, et al., 2004).34 Lo descrito anteriormente indujo al equipo a considerar que era de gran importancia la conservación, protección y preservación de este grupo para el área protegida. Sin embargo es importante apoyar estudios que contribuyan a avanzar en el conocimiento de este grupo sobre todo las especies reportadas últimamente por ello se hace necesario realizar un estudio comparativo en el mismo sitio en diferentes épocas para determinar que tanto varía el comportamiento de la riqueza y la composición de los anfibios en las diferentes estaciones del gradiente. Hacer estudios en sitios que contengan zonas con estado de conservación diferentes (tanto zonas abiertas como de bosque, o sólo zonas abiertas) en un gradiente altitudinal, para establecer comparaciones de los patrones de riqueza y reemplazo de especies de los ensambles de anfibios. Realizar estudios poblacionales de la especie registrada del género Atelopus para verificar su estado (número poblacional, estado de los renacuajos, presencia de enfermedades), ya que sea reportado el género en el país como un grupo en declive poblacional; por lo tanto, se debería aprovechar el reporte de la especie para ampliar el conocimiento sobre la historia de vida de estas ranas. En lo que se refiere a los objetos de conservación como son las lagunas de Aguas Claras y Cachalú y los nacimientos del río Fonce, estos se localizan en el páramo de la Rusia dentro del área del Santuario a 3700 m. y son los mayores atractivos del área sin embargo están sometidos a presiones por parte de varios actores como investigadores, universidades, ONGs que desconocen que hacen parte del área protegida y hacen visitas con el fin de recolectar información sin autorización de la Unidad de Parques o en otros casos para diseñar programas de ecoturismo o plantear propuestas de creación de nuevas áreas protegida de carácter local o regional. Adicionalmente, dados los problemas de límites entre los municipios de Charalá, Encino y Duitama se disputan su jurisdicción. Todo esto debido a que esta zona es un gran proveedor y conector de servicios ambientales. Por lo tanto se ha considerado que se deben iniciar acciones no solo de conservación en este sector sino también el diseño de una estrategia de divulgación sobre la responsabilidad de Parques Nacionales. Cabe destacar que a pesar de las amenazas referidas por el paso de ganado en algunas ocasiones y cierto grado de contaminación por la ubicación de la base Militar de Peñas Negras, el sector se mantiene en buenas condiciones.

34 Informe sobre estudio de: Distribución de la riqueza de especies de anfibios del flanco Occidental de la Cordillera Oriental)

Page 98: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Tabla 16. Objetos de Conservación priorizados para el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce.

CATEGORIAS DE RIESGO DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN

OBJETOS DE CONSERVACION CATEGORIAS LUGAR OBSERVACIONES

Páramo (ecosistema dentro del SFF GARF) CR

Paramiflos glandulosus

VU

Paramo de la Rusia

Asteraceae

Espeletia brachyaxiantha

EN Asteraceae

Quercus colombiana (roble endémico regional)

Roble endémico regional amenazado de extinción

Quercus humboldtii (roble endémico regional)

NT

Predio la Sierra, Santuario Guanentá, Chontales bajo

Podocarpus oliofolius (Pino colombiano)

Chontales bajo SFFGARF

Amenazada por sobreexplotación

Colombobalanus excelsa (roble morado)

VU

Bosques densos SFFGARF

Endémicos, supremamente amenzados de desaparición; prioridad de conservación alta.

Ceroxylon, género (palma de cera) NE Especie endémica

Palicourea stellata

NE

Predio la Sierra, margen izquierda río la Rusia

Rubiácea, endémica

Condylopodium hyalinifolium.

NE

Predio la Sierra, margen izquierda río la Rusia

Asteraceae, especie inédita)

Polylepis quadrijuga ( Coloradillo) NE

Sector Aguas Claras

Coeligena prunellei ( colibrí)

EN Bosques de Roble SFF GARF Especie endémica

Page 99: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Odontophorus strophium ( perdiz santandereana)

CR Bosques de Roble SFFGARF Especie endémica

Aburria aburri (Gualilo)

VU

Bosque andino, V. Rìo Negro, Virolìn,Pericos, Cabuya, Bosque de Gualilo

Macroagelaius subalaris (Gurupendola)

CR

Lo encontramos en el sector de Virolín parte noroccidente del Santuario.

Especie endémica

Hapalopsittaca amazonina ( Cotorra montañera)

VU

Bosque alto andino Virolín Charalá, margen izquierda del Río Guillermo y municipio de Encino entre los 2600-3165 msnm

Serio peligro extinción

Pyrrhura calliptera (Periquillo aliamarillo)

VU

Lo encontramos en los límites entre Boyaca y Santander cercanías del páramo de la Rusia.

Tremarctos ornatus (Oso de anteojos) EN Bosques GARF

Odocoileus virginianus y Mazama rufina (venado)

VU Bosques GARF

Lutra longicaudis VU Bosques GARF

L. annectens.( nutria)

NE Bosques GARF

Se reporta dentro del área del santuario pero no se especifica donde

Oryzomys alfaroi (Rodentia)

NE Bosques GARF

Se reporta dentro del área del santuario pero no se especifica el lugar exacto

Akodon (genero de roedor)

NE Bosques GARF

Se reporta dentro del área del santuario pero no se especifica el lugar exacto

Page 100: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Atelopus sp (anfibios)

NE

Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto-Río Fonce, quebrada Cercados

Diez de las 40 especies reportadas para el país se encuentren en algún tipo de peligro, según el criterio de la UICN (Rueda, et al, 2004)

Cochranella sp (anfibios)

NE

Santuario de Flora y Fauna Guanentá-Alto Río Fonce, entre los 2250-2750 m de altitud.

No se encontraban reportadas hasta el momento ranas del grupo ocellata para la Cordillera Oriental (Lynch, com pers.).

Laguna Aguas Claras

Páramo de la Rusia GARF

Laguna Cachalú

Páramo de la Rusia GARF

Nacimientos del Río Fonce

Páramo de la Rusia GARF

Page 101: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Funcionalidad del Area. Análisis del Contexto Paisajistíco Dentro de los datos de representatividad del Santuario de Guanenta Alto Río Fonce, según Andres Etter (1998) se tiene la siguiente información: En primer lugar se tiene en cuenta que según el mapa general de Ecosistemas de Colombia (Etter, 1998) el tipo general de bioma es el Orobioma del Zonobioma de Bosque Húmedo tropical, con el bioma Orobioma Andino del cual hace parte el Paramo que a nivel nacional esta representado en un área del 1.231.568 ha, de las cuales están protegidas unas 503.988 ha, equivale al 40.9%. Así mismo, el área se caracteriza por el Pedobioma Andino que a nivel nacional esta representado en 348.018 ha equivalentes a un 0.3%, mientras que protegidas se tiene solamente 58.140 equivalentes a un 16.7%. En la tabla 18 se puede analizar la distribución por bioma del área del Santuario.

Tabla 17. Índices de distribución de ecosistemas del SFF Guanentá

1) ATE: Area de un ecosistema en cada AME (ha) (2) PE: Porcentaje del ecosistema en relación con cada AME (3) PEAP: Porcentaje del ecosistema en cada AME sobre el Total de Ecosistemas en el País (4) PEAAME: Porcentaje del ecosistema sobre el total del ecosistema Protegido en el País Fuente: Mapa General de Ecosistemas de colombia, (Etter, 1998)

TIPO DE BIOMA BIOMAS ECOSISTEMA ATE (1) PE (2) PEAP (3)

PEAAME (4)

ZONOBIOMA DEL BOSQUE HUMEDO TROPICAL

Pedobiomas Andinos

BMD (*) Andinos y Alto-andinos de Roble

7..592 75.6 2.2 13.1

GENERAL Páramos Húmedos

2.387 23.8 0.2 0.5

Total Ecosistemas Naturales 9.979

99,4

Ecosistemas Transformados

Areas Rurales intervenidas no diferenciadas (< 20% de ecosistemas originales remanentes)

54 0.5 0.0 0.0

Total Ecosistemas Transformados

54 0,5

Page 102: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En cuanto a fragmentación el Santuario Guanenta-Alto Rio Fonce, presenta 2 como un número de fragmentos naturales, 6 como número de fragmentos totales, tamaño medio de los fragmentos 1.672 y un Coeficiente de Variación del Tamaño Medio de los fragmentos correspondiente a 166,035 Tabla 18. Indices de Fragmentación de Ecosistemas del Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce Fuente: Mapa General de Ecosistemas de colombia, (Etter, 1998)

Tabla 19. Indices de Fragmentación de Ecosistemas del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce (Proyecto Ecoregional Andino)

TIPO DE BIOMA

BIOMAS ECOSISTEMA NP (1) MPS (2) PSCOV (3)

MNN (4)

ZONOBIOMA DEL BOSQUE HUMEDO TROPICAL

Pedobiomas Andinos

BMD (*) Andinos y Alto-andinos de Roble

1 7287 0 0

Páramos Húmedos

1 2668

0

0

Ecosistemas Transformados

Areas Rurales intervenidas no diferenciadas

2 39 95 6002

35 Fuente: Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Etter, 1998) (1) NPN: Número de fragmentos naturales (2) NPT: Número de fragmentos totales (3) MPS: Tamaño Medio del fragmento (ha) (4) PSCOV: Coeficiente de Variación del Tamaño Medio de los fragmentos

TIPO GRAL DE BIOMA

BIOMAS ECOSISTEMA NP (1) MPS (2) PSCOV (3)

MNN (4) COD

TIPO GENERAL DE BIOMA

ZONOBIOMA DEL BOSQUE HUMEDO TROPICAL

Pedobiomas Andinos

BMD (*) Andinos y Alto-andinos de Roble

2 3803 100 2476

Páramos Húmedos

2 1196 95 1118

GENERAL Ecosistemas Transformados

Areas Rurales intervenidas no diferenciadas(< 20% de ecosistemas originales remanente.

2 28 89 15518

Page 103: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

De acuerdo al conocimiento que se tiene del área, se describe que se presenta una fragmentación principalmente en el ecosistema de bosque alto andino en el sector correspondiente al monte de las Playas sobre las márgenes de las quebradas de Peñas Blancas, Chontales y el Chochal debido a la existencia de 10 predios de propiedad privada y la ocupación esporádica de otros en los cuales las comunidades de las veredas de Avendaños I, Avendaños II y Avendaños III poseen mejoras. La apertura de potreros para el cuidado de ganado bovino, caprino, ovino, y equinos han conllevado a que en te sector existan manchas de bosque alto andino en buenas con buenos niveles de conservación y potreros con pastos naturales como kikuyo y estrella utilizado para el mantenimiento del ganado en forma extensiva. Para la apertura de estas manchas de de potreros la comunidad utiliza practicas como la roza y la quema de material vegetal. En la actualidad se han disminuido estas prácticas debido al trabajo que los funcionarios del Santuario vienen adelantando con las comunidades de estas veredas sin embargo los propietarios y colonos realizan mantenimientos de los potreros en forma manual utilizando herramientas como el machete y la guadañadora. En el sector de la Cuchilla de San José, monte de las Playas y serranía de Peñas Blancas parte Nor Oriental hacia el Río Guacha los ecosistemas han sufrido una trasformación total convertíendosen en zonas de agricultura y ganadería, esto ha conllevado a la fragmentación entre los ecosistemas del Santuario de Guanentá ( bosque Alto Andino y Páramo) con sectores de un gran valor eco sistémico como es caso los bosques de Minas y Morro del Perro ricos en especies de mamíferos (reporte de Oso Andino), aves (hábitat del loro orejiamarillo) y especies florísticas (corredor de roble). Sumado a las anteriores causas se da la apertura de la vía que une al municipio de Encino Santander con el Municipio de Belén y Duitama en Boyacá y la construcción del puente La Variante. En cuanto a la conectividad dentro del Santuario de los ecosistemas de páramo, bosque alto andino y andino, se puede mencionar que si la hay a pesar de algunas manchas de potreros. En el contexto regional y /o en el área de el Santuario existe una conectividad directa con ecosistemas de bosques andinos (robledales asociados). Por el sector Noroccidental se encuentra colindando con el Santuario la reserva Biológica de Cachalú de propiedad de la Fundación Natura en inmediaciones de la quebrada la Muso del municipio de Encino. Más hacia el occidente encontramos los bosques de Gualilo en límites de los municipios de Charalá y Encino con muy buenos niveles de conservación y riqueza biológica (avalados Biocolombia). En este sector también se encuentra los nacimientos de los ríos Virolín y Cañaverales los cuales cuentan con buenas áreas en excelentes estados de conservación, estos ecosistemas tiene conectividad directa con sectores estratégicos como es el Río Guillermo desde el puente del mismo nombre hasta el sector la Recebera. Este sector se une por parte el noroccidente con la cuchilla llamada Costilla Fara en limites con los municipios de Charalá y Suaita en el departamento de Santander, territorio de gran importancia ecológica para los dos municipios según los esquemas de ordenamiento, además en esta área se encuentra poblada por roble morado (Columbobalanos excelsa).

Page 104: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Estos sectores descritos anteriormente son objeto de estudio con mira de ser tenidos en cuenta para la ampliación del Santuario de Guanentá dadas sus características biológicas y su estado de conservación. Por el sector sur oriental del Santuario de Guanentá se tiene conectividad directa con el páramo de la Rusia ya que parte de este páramo se encuentra dentro del Santuario y otra parte por fuera, el páramo de la Rusia limita en el extremo sur con el páramo de Pan de Azúcar, estos ecosistemas son muy estratégicos y ricos en biodiversidad en ellos se encuentran mas de trece especies de frailejón, dada su fragilidad y la importancia que representan se proyecta que esta zona debe ser incluida dentro de la ampliación del área protegida. En síntesis, el Santuario de Guanentá es una zona representativa en el contexto regional además de hacer parte del corredor biológico Guantiva - La Rusia - Iguaque. Diseño del Area De acuerdo al ejercicio realizado en julio del año 2004 (ver figuras 11, Tabla 20), con respecto a las demás áreas, el Santuario de Guanentá presento el mejor diseño en cuanto a forma (efecto 0.199), ya que se acerca al índice adecuado, sinembargo y teniendo en cuenta lo descrito anteriormente se concluye que el tamaño del área no es suficiente dada la gran diversidad que contiene, lo que hace insuficiente su espacio para el mantenimiento de los procesos ecológicos propios de cada uno de los objetos de conservación. Esto incluye factores tales como acceso de las especies a su hábitat y a los recursos necesarios para completar su ciclo de vida, fragmentación de comunidades y sistemas ecológicos y la habilidad de cualquier objeto de conservación de responder a cambios ambientales mediante la dispersión, migración o recolonización (TNC). Aunque no se dispone de mayor información sobre los objetos de conservación que fueron priorizados, si se tiene confirmado que se trata en la mayoria de los casos de endemismos, por lo tanto se debe garantizar que los sistemas ecológicos y regímenes ambientales dominantes en esta zona, se mantengan. Esto se puede dar, gracias a que el Santuario cuenta con áreas a su alrededor que le permiten mantener una buena conectividad, como se explico anteriormente.Por este motivo, en la actualidad se adelanta un proceso de concertación con diferentes actores estratégicos para avanzar en la ampliación del área. Sin embargo existen fragmentos que impiden involucrar ciertas zonas en el proceso de ampliación del Santuario por lo que se proyecta, entonces, declarar algunas áreas protegidas ya sea de carácter regional o local, siendo una situación muy favorable para el área ya que en su zona influencia, también se involucrarían zonas de protección y conservación. Figura No. 11. Efecto de Borde parques de la Territorial Norandina

Page 105: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

0,250

0,300

0,350

I

n

d

i

c

e

A

-

P

Efecto de Borde en las Areas del SPNN - Región Norandina

SFF Guanentá - Alto

Río Fonce

PNN Pisba

PNN Cocuy

SFF Iguaque

PNN Catatumbo

Barí

PNN Tamá

ANU Los

Estoraques

Tabla 20. Efecto de Borde Parques Territorial Norandina.

Figura 3. Efecto de Borde de las Areas Protegidas (Dirección Territorial Norandina).

Cdgo_cteg Nombre Territorial AREA (mts) PERIMETRO EECTO_BORDE ESCALA

SFF GUANENTA-ALTO RIO FONCE NORANDINA 100.329.900 50.428 0,199 1:100000

ANU LOS ESTORAQUES NORANDINA 8.510.982 15.409 0,189 1:100000

PNN TAMA NORANDINA 546.768.300 154.793 0,151 1:100000

PNN CATATUMBO-BARI NORANDINA 1.641.431.000 290.432 0,139 1:100000

SFF IGUAQUE NORANDINA 73.624.770 69.604 0,123 1:100000

PNN EL COCUY NORANDINA 3.086.148.000 470.442 0,118 1:100000

PNN PISBA NORANDINA 357.304.100 174.587 0,108 1:100000

Page 106: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Análisis de Efecto Borde de las AP _DT Norandina

0,199

0,189

0,151

0,139

0,123

0,118

0,108

0,000 0,050 0,100 0,150 0,200 0,250

GUANENTA-ALTO RIO FONCE

LOS ESTORAQUES

TAMA

CATATUMBO-BARI

IGUAQUE

EL COCUY

PISBA

Indice A-P

AP

Evaluacion Cualitativa de los Actores ANALISIS DE ACTORES En los últimos años la Unidad de Parques ha concentrado su misión en la promoción de la conservación entre la sociedad colombiana como función social. Desde esa posición se fortalece el carácter de uso público de los beneficios ambientales que ofrece el sistema de la Unidad de Parques. La Unidad percibe la participación como un mecanismo que le permitirá, entre otras cosas: Contribuir con la solución pacífica de conflictos por el uso u ocupación de las áreas protegidas y las áreas de , a través de la búsqueda de alternativas sostenibles (Rojas, 2004) e intensificar las acciones de conservación y manejo de las áreas protegidas. En el proceso que ha venido adelantando la Unidad de parques se ha venido dando una gran diversidad de sentidos dados por ellos mismos a la participación, por lo que esta se asocia a las motivaciones y las necesidades humanas. La participación puede definirse por tres tipos: participación ciudadana, asociada con individuos relacionados con la esfera pública y representa los intereses sociales desde una posición individual. La participación comunitaria que es un grupo de personas que buscan el desarrollo local y representan intereses de pequeños grupos asociados a vecindad. Por último la participación social donde las organizaciones formales y no formales buscan la reivindicación de derechos sociales, económicos y culturales, además representa intereses abiertos no limitados por fronteras de vecindad.

Page 107: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Se presentan diferentes niveles de participación que incidirán en el grado de comprensión de la gente y la forma de interpretarla de responder y resolver sus conflictos. Estos son: información, consulta, iniciativa, concertación, decisión, control y gestión. (Rojas, 2004) Cuando se avanza en un nivel determinado de participación se logra un mayor grado de intervención en los asuntos de su interés, entonces el proceso participativo se hace más complejo e involucra mayores exigencias en los miembros de la sociedad en términos de conocimiento, experiencia y autonomía, capacidad de liderazgo y de gestión entre otros. Por lo que se requiere tener en cuenta un mínimo de condiciones entre las que tenemos: Generar espacios de encuentro; motivar la población, fortalecer la capacidad de los sujetos, mantener una información fluida, promover una cultura ciudadana y organizar a la ciudadanía. (Rojas, 2004) Asimismo la Unidad de Parques viene utilizando como estrategia la planeación participativa, donde promueve la vinculación de los actores sociales e institucionales a la formulación del plan de manejo de las áreas protegidas su ejecución y la definición de políticas que orientarán ese manejo (Rojas, 2004) Teniendo en cuenta lo anterior, en el Taller para Concretar y Sistematizar avances la Formulación del Plan de Manejo, en julio 2004 el equipo de funcionarios del área realizo un ejercicio donde determino cual es el nivel de participación y relacionamiento de cada uno de los actores estratégicos relacionados con el Santuario. Para esa actividad, el equipo del área siguiendo la guía metodológica entregada por la Subdirección Técnica de la Unidad de Parques se apoyo básicamente en el conocimiento empírico que tiene sobre la región y la localidad, además de la información recientemente capturada, que se genero en el marco del desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación, llevada a cabo en 14 veredas localizadas en la zona influencia del Santuario. En primera instancia se pudo establecer que los actores indispensables para el manejo del área son: las comunidades de las veredas Avendaños 1, 2 y 3, vereda Santa Helena, vereda el Carmen, vereda Rionegro y las comunidades del sector de Virolín en jurisdicción del municipio de Charalá. Como actores institucionales se encuentra la Base Militar de Peñas Negras y la empresa Acerías Paz del Río. En cuanto a los actores importantes se tiene: comunidades de las veredas de Patios Bajos, la Cabuya, la Chapa, el Palmar (Gámbita), el Palmar (Charalá) y la vereda la Laguna. Como actores institucionales se definieron: la Fundación Natura, la Fundación San Isidro, la comunidad científica (Universidades UIS, UPTC, Javeriana, Libre, USTA) y un grupo que fue clasificado como actor social que se encuentra dentro del nivel de poblador que es la Comunidad TAO. Como actores de apoyo se destacaron: Las alcaldías municipales de los municipios de Encino, Duitama, Charalá y Gambita, las corporaciones CAS y CORPOBOYACA, comunidad de los jesuitas, ECOAN y el SENA. (ver anexo tabla de Análisis de Actores)

Page 108: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Los actores indispensables para el Santuario están relacionados directamente con todo lo que tiene que ver con los conflictos sobre el uso y tenencia de la tierra que existe sobre las zonas de páramo y bosque andino y altoandino. Por esto el parque viene desarrollando acercamientos con las comunidades a través del desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación que busca disminuir el impacto que se ejerce sobre el área. Esta estrategia se orienta al logro del ordenamiento del territorio y el fortalecimiento organizacional de estas comunidades, mejorando su nivel de vida. En cuanto a la base Militar de Peñas Negras, su localización en área del páramo, viene causando serios problemas de contaminación por el manejo inadecuado de los residuos sólidos y otras prácticas militares que allí se realizan. La empresa Acerías Paz del Río, son dueños de una buena parte del sector de la Sierra, lo que hace indispensable que se tenga en cuenta que es necesario avanzar en las relaciones con ellos para concertar la propiedad y uso de esta zona. Con las cinco veredas priorizadas como actores indispensables se ha venido trabajando acercamientos con ellos a través del desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación y se espera seguir avanzando en esta actividad, que ha generado algún cambio de actitud con impacto positivo. Sin embargo con la base militar no se ha logrado iniciar algún proceso que permita contrarrestar el impacto negativo que sobre esa zona se esta causando. Con respecto a los actores importantes que son las comunidades de las veredas de Patios Bajos, la Cabuya, la Chapa, el Palmar (Gámbita), el Palmar (Charalá) y la vereda la Laguna, aunque son actores sociales, algunos pobladores otros usuarios, su relación con el área es continua pero no ejercen sobre el área la presión permanente que las veredas clasificadas como actores indispensables si lo hacen. Así mismo el trabajo que se viene realizando con ellos es el desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación. En cuanto a la Fundación Natura, es una entidad que desde la creación del Santuario o mucho antes ha hecho presencia en esta región y se considera importante para el área ya que siempre ha participado en varios procesos que el área desarrolla desde la planificación, hasta procesos de investigación, desarrollo de alternativas sostenibles, caracterización del corredor biológico Guantiva – la Rusia - Iguaque, hasta las actividades que se están llevando cabo en el proceso de ampliación del Santuario. Con respecto a la Fundación San Isidro, siempre ha estado vinculada a los procesos de manejo sostenible que el Santuario ha desarrollado con las comunidades; en cuanto a las Universidades estas son actores importantes ya que son las principales generadoras de conocimiento. Contrariamente a los actores que se han mencionado anteriormente, la comunidad TAO, es un actor importante en el sentido que es un asentamiento humano que ejerce mucha presión en algunos sectores de la zona influencia del Santuario. Otros actores considerados fueron los actores de apoyo donde se definieron las alcaldías de los municipios de jurisdicción del Santuario quienes han participado en programas y proyectos de manejo sostenibles y las Corporaciones que han apoyado proyectos e indirectamente participan en el diseño de la ampliación del área y todo lo relacionado con el corredor biológico Guantiva – la Rusia- Iguaque.

Page 109: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Caracterización de Actores. El primer actor es laa Comunidad de las veredas Avendaños 1, los cuales son usuarios como pobladores y su ámbito de gestión es la zona de páramo dentro del área, donde la utilizan para el pastoreo pero se aclara que algunos viven en zona de páramo pero fuera del área protegida. Esta comunidad dicen ser propietarios de una zona comunal en el páramo de la Rusia y presentan documentos (sin validez jurídica) que así lo demuestran, esta situación es igualmente para las veredas Avendaños 2 y Avendaños 3 y la vereda Rionegro. Esta situación se enmarca dentro de la relación histórico – cultural que caracteriza estas zonas de alta montaña la cual se remonta a las épocas de la independencia, cuando la propiedad se constituía por colonización después de la cual se formalizaba la tenencia demostrando el usufructo de los predios. Es tal vez esta situación la que ha dado origen a los tipos de tenencia y posesión actual de la tierra y a su distribución y repartición en retazos cada vez más pequeños, y a la vez, refleja las condiciones de pobreza en la que viven en la actualidad los campesinos de estas veredas. La tenencia entonces en estos sectores ha evolucionado hacia el microfundio, debido a la partición por herencia y por el deterioro típico de las zonas de minifundio, donde la pobreza no les permite a los pobladores rurales adquirir explotaciones de mayor extensión. La carencia de zonas más extensas para las actividades productivas, hace que estos pobladores cuiden su ganado en la zona del páramo correspondiente al área protegida. Sin embargo esta situación es compleja en la medida que el Estado ha sido incapaz de diseñar estrategias jurídicas que permitan solucionar la ilgalidad de la propiedad de estos terrenos, mientras tanto la Unidad de Parques y otras instituciones de competencia en el orden ambiental tratan de concertar el manejo sostenible de estas zonas. Sin embargo las comunidades continúan haciendo uso del páramo, aunque ellos son conscientes de que esta área les ofrece algo que les beneficia para sus actividades, como es el recurso hídrico. En cuanto a la vereda Rionegro es indispensable ya que muchos de ellos son propietarios de zonas de bosques que se encuentran dentro del Santuario, además hacen uso del con pastoreo en la parte alta del bosque andino y ejercen actividades como la cacería. La importancia de esta vereda es fuera de que esta en todo el límite del área, algunas personas de esta comunidad si presentan escrituras públicas que los acreditan como dueños legales de estos predios, por lo que la Unidad de Parques tendría que entrar a negociar la propiedad. Sin embargo es una vereda donde la comunidad tiene un grado de apropiación por los recursos que el área posee y es consciente de la oferta y servicios ambientales que brinda. Por lo que muestra siempre buena disposición para participar en los procesos que el área protegida adelanta, ya sea como desarrollo sostenible o investigación, principalmente. La Base Militar de Peñas Negras se considero como un actor estratégico imprescindible, ya que se localiza dentro del área protegida, situación que se presenta hace mas de 10 años con lo cual cumple sus objetivos de velar por la seguridad ciudadana y vigilar unas antenas de telecomunicaciones. Sin embargo esto ha causado serios impactos ambientales, ya que es un asentamiento humano en el páramo. Estado Actual de la Relación actor – área protegida

Page 110: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En cuanto a la relación actor – área protegida y específicamente con las seis veredas (Avendaños 1, 2 y 3 y la vereda de Santa Helena, El Carmen y Rionegro) el nivel de relación es cercana ya que cuatro de las seis veredas están en limites directos con el área protegida. En cuanto a la base Militar es lejana y con la empresa Acerías Paz del Río es esporádica. Así mismo, la relación con las comunidades de Avendaños 1, son actores caracterizados porque mantienen una actitud contradictoria ya que dados los problemas de propiedad comunal, sumados al conflicto de límites territoriales produce mucha prevención en los habitantes de esta zona. En cuanto a las veredas de Avendaños 2 y 3 su actitud es igual de ambigua frente a la propiedad y derechos sobre el área del páramo, pues el desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles aun cuando es una herramienta que permitió mejorar la relación y disminuir la prevención, en ciertos sectores continua existiendo el temor que se inicie un proceso de desalojo de sus predios en el páramo. En lo que tiene que ver con las veredas El carmen y Santa Helena, su actitud es amigable ya que son conscientes que el área les provee servicios ambientales de gran valor para ellos. Frente a la relación con los soldados de la Base Militar, es contradictoria, ya que ellos no han podido entender la importancia del área protegida. En años anteriores se inicio un proceso de sensibilización sin ningún éxito ya que el cambio de personal constantemente y la falta de continuidad, no lo permitieron. En cuanto a las relaciones con la empresa Acerías Paz del Río, en la actualidad es esporádica. Aun cuando el nivel de incidencia de los actores en las decisiones del área es baja, esta si tiene en cuenta la presencia de ellos, dado que se deben definir acciones adecuadas que contribuyan a disminuir o atenuar los conflictos o fortalecer las situaciones de beneficio que sobre estas zonas se puedan presentar. En cuanto a los actores importantes las veredas priorizadas se localizan en las zonas influencias del Santuario y además hacen parte del corredor biológico Guantiva – la Rusia - Iguaque, con ellos, se viene trabajando todo lo relacionado con actividades propias del desarrollo sostenible para la conservación, son actores amigables y su nivel de relación es cercana, su ámbito de gestión se localiza dentro y en la zona influencia del Santuario. Se presentan igualmente problemas con ellos por problemas de cacería, pastoreo de ganado en zonas de bosque principalmente y en ocasiones leñateo y deforestación. Entre los actores importantes se priorizo a la comunidad Tao, donde su ámbito de gestión es la zona influencia, la característica de relación con el área es contradictorio, por la contaminación que produce el asentamiento humano e igualmente presiones por leñateo y deforestación. Adicionalmente, ellos catalogan a los funcionarios del parque como enemigos potenciales de su causa, por lo que varias veces han demostrado actitudes agresivas hacia estos. En la actualidad la situación es estable pero las presiones hacia los recursos naturales se siguen presentando. En cuanto a las Universidades como se menciono anteriormente, estas son importantes porque son actores que hacen parte de la comunidad científica y son generadoras permanentes de conocimiento; los estudios que existen sobre el área protegida en un buen porcentaje son producto de investigaciones realizadas por estudiantes de pregrado y post grado, por lo tanto la relación con

Page 111: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

ellos es totalmente amigable y la relación con el área es cercana. Así mismo se podría decir que el poder de sobre las decisiones del área es clasificada como media, ya que algunos resultados que presentan sus investigaciones sirven para tomar decisiones de manejo de algunas especies, poblaciones, comunidades o incluso algunos individuos. Acciones Prioritarias En la actualidad el área desarrolla actividades en el marco de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación en todas las veredas que se clasificaron como actores estratégicos pues esta se ha convertido en una buena herramienta para acercarse a las comunidades, además ha contribuido a disminuir las presiones sobre la biodiversidad y ecosistemas que se encuentran dentro y fuera del área. Aunque este impacto no se ha podido medir con indicadores, objetivamente, desde el análisis hecho por los funcionarios se ha visto disminuir presiones como las quemas en el sector del páramo. Esto ha motivado a que se gestionen recursos para que se pueda continuar con este proceso. En cuanto a la problemática de la Base Militar de Peñas Negras es urgente realizar concertación con estos actores en el sentido que nos permitan plantear y desarrollar estrategias que ayuden a disminuir el impacto que esta causando el manejo de residuos sólidos y de prácticas militares sobre esta zona. En lo que se refiere a la Empresa Acerías Paz del Río es necesario establecer conversatorios con ellos urgentemente para definir como se iniciará la negociación de los predios para que sean incorporados al área del Santuario y determinar el tipo de manejo que se requiera brindar a estas zonas. En cuanto a la problemática relacionada con la comunidad Tao, es un tema de manejo social y de seguridad, exclusivo de actores del nivel regional y nacional. 2.3. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO 2.3.1 Analisis Situacional del Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Rio Fonce AMBITO INTERNO Tabla 21. Ambito Interno

AMBITO INTERNO DEL AREA

FORTALEZAS

Gestión Conservación

Conocimiento del 95% del área por parte de los funcionarios

Diseño y creación del área de forma participativa

Page 112: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Reconocimiento del àrea por parte de las comunidades

Parte integral del Corredor Biològico Guanenta - Iguaque

Reconocimiento institucional por parte de los actores sociales e institucionales

Pocos predios privados dentro del área

Compromiso institucional del equipo de trabajo del área

No hay asentamientos humanos dentro del área

Dificil acceso al àrea del Santuario

Buen estado de conservación de los ecosistemas del santuario

DEBILIDADES

Existen vacios de informacion del àrea

No existe una estrategia de investigación y monitoreo

Buena conectividad entre ecosistemas dentro del área

Falta estruturar y socializar los objetivos de conservaciòn

Fragmentaciòn de ecosistemas (potreros)

No se ha reglamentado la zonificación del manejo del àrea

Existencia de propiedad comunal y privada dentro del àrea

No hay articulaciòn con otras entidades de carácter ambiental de acuerdo a su competencia

No hay estrategias de sostenibilidad financiera

Falta de protocolizaciòn de acuerdos de manejo con actores

No hay existe un programa de capacitaciòn para los funcionarios del Santuario

Falta el plan de seguimiento a las actividades

Falta de recurso humano

Falta diseñar un portafolios de proyectos

Falta de presupuesto para saneamieto predial

Falta de implementaciòn del SIG

Articular estrategias de planificacòn con actores (Plan de Manejo y POA Actores e Instituciones)

FORTALEZAS Gestión

Page 113: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En la década de los ochenta el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional realizó estudios sobre un área del Departamento de Santander que hoy corresponde al Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce. En este proceso se adelantan varios estudios concertados con las comunidades de la zona y el 18 de noviembre de 1993, se declara la única reserva natural hasta ese momento localizada en el Departamento de Santander y que forma parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. El proceso de creación concertada del Santuario de Guanentá la ha convertido en una de las pocas áreas protegidas que se han creado en Colombia de manera participativa con el concurso de instituciones y comunidades. Para tal efecto se realizaron foros regionales, concertación de posibles linderos, definición de fórmulas jurídicas para su manejo, conformación de un comité ejecutivo para la concreción de la iniciativa, integrado por los asistentes a las reuniones y representantes del INCORA. Posteriormente se contrata a la Fundación Natura para que realice estudios biológicos y talleres veredales orientados a la identificación de prioridades de acción colectiva para la conservación del santuario de Guanentá. Los resultados de trabajo mostraron alta potencialidad de conflicto en la región, pero la concertación y participación de las comunidades han demostrado ser una valiosa herramienta para superar esta situación. A partir del año 1995 El Santuario de Guanentá inicia sus actividades administrativas y ubicados sedes, una en el municipio de Encino y otra en La Inspección de Virolin del municipio de Charalá. A partir de entonces se ha logrado un reconocimiento a nivel local y regional tanto con las comunidades como con las instituciones públicas y privadas. Actualmente el Santuario hace presencia con una sede en el municipio de Encino y en el municipio de Charalá, en departamento de Santander y otra sede en la vereda Santa Helena, en el municipio de Duitama, Boyacá. Esto ha permitido que se avance en el reconocimiento de la Unidad de Parques en la región Nororiental. Igualmente se destaca que el grupo de funcionarios que laboran en esta área fuera de alcanzar un reconocimiento por parte de los actores sociales e institucionales, los caracteriza un gran compromiso institucional lo que ha permitido que posean un reconocimiento de todos los sectores que componen esta área protegida, quedando un pequeño porcentaje sin conocer por la presencia de la comunidad TAO, quienes limitan el paso para ingresar a un sector de la cuenca del Río Guillermo. Conservación El Santuario se caracteriza por presentar buenas condiciones de representatividad de sus ecosistemas y un alto estado de conservación y conectividad con el denominado corredor Biológico Guanentá – Iguaque. Dentro de su área existen muy pocos predios, al mismo tiempo que no presenta asentamientos humanos en su interior. Cabe destacar que la Fundación Natura después de

Page 114: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

la creación del Santuario, estableció una reserva de carácter privado de aproximadamente 1500 hectáreas, que se ubican en límites con el área protegida. De igual manera el relieve que caracteriza el santuario actúa como una barrera natural que dificulta su acceso, razón por la cual se controla y mantiene el buen estado de conservación. DEBILIDADES Gestión El Santuario aun cuando ha sido conocido por varias Universidades y visitado por un sin número de investigadores, dado su alto nivel de biodiversidad y de especiales y raros endemismos, posee muchos vacíos de información no solo de tipo biológico, sino también social y cultural. Esto se debe a que el Santuario no ha realizado un proceso de planificación que le permita definir las necesidades más importantes para realizar una buena gestión para el manejo del área. Estas necesidades se traducen en: un plan de capacitación para el equipo de trabajo, una propuesta de investigación y monitoreo, la elaboración de un portafolio de proyectos que le permita elaborar una estrategia de sostenibilidad financiera contribuyendo al fortalecimiento institucional con la posibilidad de mejorar y aumentar el recurso humano y físico del área. Asi mismo esto facilitará el montaje de un sistema de información para el Santuario y algunas otras acciones como el acceso a recursos con los cuales se pueda llevar a cabo un saneamiento predial lo cual se ha convertido en una actividad prioritaria para el manejo de esta área. Por otra parte y teniendo en cuenta que el Santuario hace parte de una gran subregión en la cual hay participación permanente tanto de actores sociales como institucionales, se hace necesario definir y socializar algunos de los componentes de su proceso de planificación, como por ejemplo, la divulgación de los objetivos de Conservación del área y los planes operativos diseñados que van a permitir el alcance de estos objetivos. Esto puede facilitar la la articulación a procesos similares de otras instituciones y de esta forma optimizar recursos. Igualmente, cuando se plantean proyectos con las comunidades es necesario darles a conocer los objetivos del área ya que los acuerdos ambientales que se concreten pueden estar enfocados al logro de uno de estos objetivos de conservación. Conservación Dentro del área existen predios que pertenecen a particulares, debido a esta razón sus propietarios realizan prácticas inadecuadas de pastoreo de ganado ovino, bovino y caprino principalmente en el sector de páramo. De igual manera el sector de páramo presenta una problemática de tipo cultural ya que desde hace más de cien años los pobladores de las Veredas Avendaños Uno y Avendaños Dos poseen escrituras, las cuáles indican que los pobladores que posean predios en este sector tienen derechos sobre el páramo, pero no indica la extensión, límites o señal alguna de linderos, esto ha llevado a que en varias ocasiones se han presentado personas que residen en lugares distantes del área protegida pero que poseen las mencionadas escrituras. Esta situación hace que muchas familias entren al páramo para realizar prácticas de pastoreo de ganado, generando impacto sobre el área protegida,

Page 115: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Aunque en esta área el proceso de fragmentación es lento, este se produce por la extensión de la frontera agrícola ya sea para pastoreo de ganado o para siembra. AMBITO EXTERNO AL ÁREA PROTEGIDA

Tabla 22. Ambito externo

AMBITO EXTERNO AL ÁREA PROTEGIDA

OPORTUNIDADES

Gestion Conservación

Normatividad existente aplicada Potencial Ecoturìstico

Propuestas existentes de pactos ambientales en el marco del proceso de encerramiento de nacimientos de agua en 8 veredas de la ZA, Cuidado y manejo de los recursos naturales dentro del àrea

Implementación de alternativas de desarrollo sostenibles. (SSC , Educaciòn Ambiental)

Posibilidad de Recursos de canje de deuda externa

Existencia de una ONG Ambientalista (Fundaciòn Natura)

Existencia de convenios inter administrativos (CAS - Parques -Corpo Boyacà - gobernaciones de Boyacà y Santander)

Protocolizaciòn de Corredor Biològio Guanenta - Iguaque

EOTs Charalà, Encino, Gàmbita, Duitama. (escenarios para apoyo interadministrativo)

EOTs Charalà, Encino, Gàmbita, Duitama. (figuras de ordenamiento àreas para conservaciòn Municipal)

Buen estado de los ecosistemas fuera del àrea

Posible declaraciòn Via Parque Charalà Duitama

Existencia de una reserva privada (Cachalú)conectada con el área del santuario

Buena conectividad entre ecosistemas

Posibilidad otras áreas para declarar en zonas de del santuario

Programas de Ecoturismo relacionados con el área dentro del plan de desarrollo de la Gobernación de Santander

Presencia de las Corporaciones

Page 116: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Corpoboyacà y CAS

AMENAZAS

Difícil relacionamiento con la comunidad TAO

Asentamiento comunidad TAO

Existencia Base Militar de Peñas Negras en área del Santuario

Manejo de los recursos naturales no sostenibles según practicas tradicionales y ancestrales

Existencia de propiedades comunales en zonas del Santuario

Falta de capacitacion de las comunidades en prácticas sostenibles

Falta de informaciòn biològica del àrea hacia las comunidades

Ampliaciòn de la frontera agrìcola

Pastoreo de ganado ovino, bovino y caprino en en el àrea de pàramo

OPORTUNIDADES Gestión Gracias a la ubicación biogeográfica del Santuario, en esta región se encuentran varias instituciones de caracter ambiental que contribuyen a apoyar la gestión de la Unidad de Parques en su zona influencia, además de contribuir a fortalecer los procesos que el área desarrolla, es el caso del apoyo recibido por parte de la Corporació Autonoma Regional de Santander (CAS), para el encerramiento de nacimientos de agua logrados a través de acuerdos ambientales en el marco del desarrollo de Sistemas Sostenibles para la conservación. Igualmente se ha logrado avanzar del Convenio 262/2003 relacionado con los procesos para la consolidación del corredor biológico Guantiva – La Rusia – Iguaque, donde participan las gobernaciones de Santander, Boyacá, CAS, Corpoboyacá, Fundación Natura, WWF y la Unidad de Parques. Con base en lo anterior tanto la Gobernación de Santander como algunos municipios de la Provincia Guanentina y el municipio de Duitama han dejado estipulado en sus EOT la figura de conservación para sus correspondientes áreas. Conservación. Las posibilidades de cumplir con la misión de conservación del santuario es alta, desde el punto de vista de ubicación biogeográfica y político ya que el el área se encuentra rodeada por zonas que mantienen buena conectividad ecosisitémica, una de ellas es con la Reserva de Cachalú de propiedad de la Fundación Natura; igualmente la presencia de bosques de roble conectados con los ecosistemas del santuario. Además el área al encontrarse en jurisdicción de dos departamentos y hacer parte de un corredor biológico asegura el interes y participación de varias instituciones interesadas en la conservación de estas zonas y sus objetos de conservación, tal es el caso del corredor de robles en esta región.

Page 117: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Es así como cada vez se fortalece mas la participación de las gobernaciones de Boyacá y Santander, mostrando el interes en la zona al incluirla como potencial importante para resaltar en sus planes de ordenamiento, tanto para la declaración de áreas de caracer local y regional como para impulsar programas ecoturísticos que involucran zona d einteres regional incluyendo el Santuario de Guanentá. Esto también brinda la posibilida de participación del área protegida en planes y programas que se desarrollen en esta subregión. AMENAZAS Gestión Con la presencia de la propiedad comunal existente dentro del área del Santuario se facilita el ingreso y uso del territorio por parte de las comunidades de este sector y otras que aunque tengan su vivienda lejos de allí hacen uso de estos terrenos aduciendo que tienen derechos por tradición familiar. Por otra parte se presentan problemas de gobernabilidad en el sector del Venado sobre la cuenca del Río Guillermo, dada la presencia de la comunidad Tao, quienes impiden el ingreso de los funcionarios al área por este sector. En este mismo sentido, se hace difícil el contro en el sector del paramo llamado Peñas Negras , donde se localiza la Base Militar ya que allí ese grupo humano realiza actividades de polígono y control, ocasionando incendios forestales, extracción de hojas de frailejón, pisoteo, contaminación de fuentes de agua y manejo inadecuado de basuras. Conservación Como se mencionaba anteriormente, la propiedad comunal, la escasez de empleo y los bajos niveles de calidad de vida han hecho que el paramo y el bosque andino presenten presiones como: la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, las prácticas de extracción de recursos del bosque y el manejo inadecuado del suelo. Igualmente se presenta presiones sobre el bosque como la extracción de cascara de encenillo, extracción de madera para realizar cucharas y objetos artesanales y la extracción de Roble para generar carbón vegetal. Esto ha generado poco a poco algunos problemas ambientales como: la pérdida de cobertura vegetal, alteración física de los suelos y en algunos casos la fragmentación de los bosques lo que produce la inminente disminución de hábitat de algunas especies. Analisis – dependencia entre Problemas Para hacer este análisis se realizo el ejercicio siguiendo la metodologia dada por la Subdirección Técnica, donde primero se priorizaron trece problemas claves para el área y luego al analizar la dependencia e de estos, se pudo deducir que, los problemas con mas fueron los relacionados con el uso inadecuado del suelo dados los problemas de propiedad privada dentro del área, la falta de conocimiento para la realización de una adecuada zonificación de manejo y la falta de articulación con instituciones ambientales y concertación con actores para evitar que aumenten presiones al área como la expansión de la frontera agrícola.

Page 118: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Tabla 23. Jerarquización de Problemas

ID NOMBRE DEFINICION

1 Ganadería extensiva

La ganadería dentro del área esta ocasionando pérdida de hábitat, compactación, desplazamiento de especies, disminución del recurso hídrico y pérdida de biodiversidad en el sector del paramo y sector del paramo de las playas.

2 Uso inadecuado del suelo

Al interior de la zona se realizan prácticas inadecuadas de los recursos en los predios privados en la hoya del trigo.

3 Caceria y pesca Presiones de las comunidades aledañas al área del santuario sobre los

ecosistemas de páramo, bosque altoandino y bosque andino. Estas presiones son principalmente pérdida de hábitat.

4

Localización Base Militar área del Santuario

La base militar realiza prácticas inadecuadas como uso de hojas de frailejón, manejo de residuos sólidos, aguas residuales y alteración al área por pisoteo, sector de Peñas Negras.

5 Falta plan de investigaciones

En el SFF Guanenta no existe un plan de investigaciones científicas para el desarrollo y priorización de las líneas de investigación que permitan el manejo sostenible del área

6

Comunidad TAO Existe un asentamiento de la comunidad TAO, de aproximadamente 2000 personas que influyen en la gestión y la conservación del área, ya que impiden el libre desarrollo de las actividades de los funcionarios y genera una presión sobre el àrea. Sector Bogotacito O KM 53 en jurisdiccion de Gambita.

7

Ampliación de la frontera agrícola

Los bajos ingresos de la comunidad aledaña al área, favorecen las prácticas inadecuadas insostenibles dentro del área, aumentando las prácticas silvopastoriles

8 Falta de información básica para definir zonificación del área

La ausencia de información básica impide realizar la correspondiente zonificación y manejo del área.

9 Estrategia de sostenibilidad finaciera

Hay proyectos en marcha pero no estan incluidos dentro de un portafolio de proyectos.

10

Pavimentacion de la carretera Charala- Duitama

El proyecto esta financiado para ser ejecutado en el corto plazo y no tiene parametros de conservacion frente al area protegida localizada la obra en el area influencia con una poblacion beneficiada de 300.000 personas.

11 Falta de recursos físicos y humanos

El personal con que se cuenta actualmente no es suficiente para cumplir adecuadamente la mision institucional. De igual manera no se cuenta con la infraestructura adecuada.

Page 119: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

12

No hay articulación de manejo con actores y autoridades ambientales

Teniendo en cuenta que hay Instituciones como Corpoboyaca, la CAS, f. Natura y Alcaldias de Encino, Gambita, Charala y Duitama , con las cuales se comparten objetivos comunes en la parte ambiental no hay articulacion en los planes y programas.

13 Terrenos privados al interior del Santuario

Se llevo a cabo un proceso de adquisicion de 6 predios de terrenos privados, pero debido a situaciones presupuestales no se pudieron adquirir otros 11 predios.

Asi mismo, este ejercicio (ver anexo con tabla de datos) permitió generar la siguiente información: Sector 1. Zona de Poder. Problemas más determinantes en la presencia de otros problemas: Presión que ejerce la localización de la base militar en el sector Peñas Negras en el Paramo de la Rusia. Falta de articulación con otras instituciones ambientales para orientar un buen manejo en la zona de del área y la falta de una estrategia de sostenibilidad financiera para el área. Sector 2. Zona de Conflicto o de trabajo. Cualquier acción sobre estos problemas influira en los otros. Para el santuario Guanentá, resultaron: Ganadería extensiva, terrenos privados al interiro del área, ampliación de la frontera agrícola, falta de información básica para realizar una buena zonificación, cacería y pesca y por supuesto lo que genera finalmente estas presiones el uso inadecuado del suelo. Sector 3. Zona de salida. Poco motrices y muy dependientes. No se definio ningun problema. Sector 4. Zona de problemas Autonomos. Problemas poco motrices y poco dependientes son factores autónomos no prioritarios para el amnejo.En esto sector aparecen para Guanentá, la comunidad TAO y la pavimentación de la vía Charalá – Duitama. Sector 5. Franja para estudiar y monitorear Problemas medianamente motrices o dependientes. Analizarlos más para buscar el tratamiento. Aquí se presentaron los siguientes problemas: Falta de recursos humanos y físicos y falta diseñar un plan de investigaciones. En cuanto a los problemas que el área puede dar solución puede ser el diseño de una estrategia de sostenibilidad financiera y el disño de un plan de investigaciones junto con universidades y otras autoridades científicas como el Instituto Humboldt, la Fundación Natura y la WWF. Otro problema que puede ser abrodado por el area son programas o proyectos que busquen disminuir la presión sobre bosque y el paramo por el uso inadecuado del suelo y por último recopilar fuentes de información y reconocimiento de campo que permita elaborar y protocolizar una zonificación de manejo. Una presión que necesita la colaboración del nivel regional y central de la UAESPNN es la presencia de la Base Militar en área del Santuario, ya que mas que una estrategia de sensibilización a los soldado que laboran en este sitio se requiere disposición politica y colaboración de los altos mandos militares para concertar soluciones a esta problemática.

3. ORDENAMIENTO

3.1 ANALISIS PROSPECTIVO

Page 120: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

3.1.1 Escenario Actual de Manejo.

Descripción del Escenario Actualmente el Santuario es una gran fábrica natural de agua donde se alberga gran varidedad de especies endémicas algunas de ellas en peligro de extinción como es el caso de algunas especies de frailejón que se encuentran en el paramo de La Rusia. Asi mismo se encuentra el oso de anteojos especie sombrilla de la cordillera de los Andes y una gran diversidad de avifauna y anfibios que indican un buen equilibrio ecológico de los ecosistemas presentes. Pero un aspecto representativo y especial del Santuario, es la existencia de extensos bosques de roble que alberga también especies endémicas importantes y que encuentran conectividad fuera de los límites del área. Por todo lo anterior, el Santuario de Guanentá es una reserva natural muy importante para la región por lo que brinda en bienes y servicios ambientales, lo que permite plantear programas de ecoturismo bien dirigido que favorezca las comunidades locales y a toda la región. Igualmente, ofrece la posibilidad de adelantar estudios de valoración hídrica que beneficiaría no solo a la población circundante sino al funcionamiento y manejo de la misma área. Sin embargo, también existen problemas que afectan esta área protegida como son las comunidades localizadas en la zona influencia, algunas de ellas con propiedades dentro del área y otras con predios comunales que hacen complicado la administración del Santuario. Es importante analizar algunos de los componentes naturales del área, lo cuales se encuentran contemplados en los objetivos de conservación. 1. Sector del pàramo se encuentra en un buen estado de conservación a pesar de que se presenta en algunos sectores pastoreo de ganado y por consiguiente se producen quemas para rebrotede algunas especies. Dado que existen buenas condiciones climáticas favorables para mantener el equilibrio ecológico de este ecosistema, los cuerpos de agua se mantienen y no presentan ningún grado de eutrofización. 2. Con respecto al bosque altoandino, aunque se presentan algunos procesos de fragmentación por la ampliación de potreros para ganaderìa, también existe un alto grado de regeneracin natural en áreas que tuvieron un alto impacto, como es el caso de los predios que pertenecieron a la empresa Acerías Paz del Rio en el sector de la Sierra, donde existe gran diversidad reflejada en la presencia de especies endémicas de Roble y la presencia de el oso de anteojos, entre otros. 3. Bosque andino. Igualmente, aquí se presenta una alta biodiversidad representada en especies endémicas como la perdíz santandereana, el gualilo, el colibrí negro y el periquillo alia-amarillo. Se caracteriza porque se diferencia una gran conectividad con un área de reserva privada donde habitan especies de flora y fauna de gran valor ecológico que ofrece excelentes oportunidades para la realizaciòn de investigaciones. Sin embargo en este ecosistema es donde mas presiones existen en lo que se refiere a las actividades como la cacería y la pesca. (Castellanos, 1999) 4. En cuanto a la riqueza hídrica esta representada con el nacimiento del río La Rusia en el paramo del mismo nombre y las lagunas de Cachalú y Aguas Claras; también sobresalen, el río Guacha, el

Page 121: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

río Fonce, el río Guillermo y las quebradas Los Cercados y Minas la cual al unirse con el río Guacha se vuelven afluentes del río Pienta. 5. En lo que se refiere a la conservación de fauna y flora, aunque existen estudios sobre algunas especies y se tiene precisión sobre su categoría de endemismo y alto riesgo de extinción y vulnerabilidad, es necesario iniciar estudios sobre densidad población, estado de su población, requerimientos de hábitat, etc., que permitan tomar decisiones que contribuyan a su conservación. Funcionalidad del Area. Con un efecto de borde de 0.199, el Santuario de Guanentá es el que mejor forma posee con respecto a las demás áreas de la Territorial Norandina, aunque existen algunos puntos que podrían tornarse críticos. Sin embargo, se puede asegurar que sus ecosistemas presentan buena conectividad, en el caso del paramo, existen zonas de gran extensión que aun, cuando estan en la zona influencia del santuario ya son objeto de estudio como áreas prioritarias para ser incluidas dentro de este en un proceso de ampliación. Así mismo el bosque andino y altoandino están bien representados tanto dentro como fuera del área por lo que también son zonas que actualmente se están estudiando para ser incluidas como parte de este. Demografía Aparte de la Base Militar localizada en Peñas Negras (paramo de la Rusia) no existen mas asentamientos humanos dentro del área, sinembargo en su zona influencia existen comunidades que ejercen presión al interior del àrea, causado por el bajo nivel de vida que las caracteriza. Otra situación que se debe tener en cuenta en la zona influencia del Santuario es la presencia de la comunidad Tao, quienes cada día tienen más miembros, por lo que la presión sobre el bosque y la contaminación del recurso hídrico es mayor. Procesos Productivos En este aspecto se tiene en cuenta que una forma de vida de estas comunidades es la ganaderia extensiva, práctica que se presenta regularmente en zonas de bosque alto andino y de paramo produciendo grave deterioro al suelo como la compactación, acelerando los procesos erosivos. Megaproyectos Actualmente el único proyecto que puede causar impacto sobre el área es la pavimentacion de la carretera Charalá - Duitama, que se encuentra en proceso de adjudicación. Las administraciones municipales en cabeza de sus respectivos alcaldes han iniciado la socialización de este proyecto ante las comunidades donde han mostrado el presupuesto asignado. Igualmente la gobernación de Santander ha socializado el proyecto, mostrando el beneficio no solo para los municipios sino para los dos departamentos. Conflictos

Page 122: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

La Base Militar en el sector de Peñas Negras y en la zona influencia, el asentamiento de la comunidad Tao y en el sector del paramo las comunidades de las veredas próximas al área como son las veredas de Avendaños 1 y 2. Administracion del area Recursos Financieros. El área protegida en la actualidad realiza su gestión con presupuesto de Gobierno Nacional únicamente y tiene comprometidos algunos recursos por el proyecto de Vida Silvestre – AID, TFCA- Canje de Deuda por Naturaleza. Recursos humanos. En la actualidad el parque cuenta con tres operarios calificados, un técnico administrativo, un profesional de apoyo y un Jefe de Programa que comparte esta misma función con el Santuario de Flora y Fauna Iguaque. Infraestructura (administracion, control, turismo, etc.). En la actualidad el área no cuenta con sede propia, existían tres sedes de trabajo dos operativas y una administrativa. Las dos primeras estaban localizadas en el municipio de Encino, Santander y en la vereda Santa Helena, municipio de Duitama, respectivamente. En cuanto a la administrativa, se localizaba en el municipio de Charalá. Logística (equipos y materiales de trabajo). El área cuenta con equipos de oficina: dos impresoras y tres computadores en buen estado, dos de mesa y un portátil. Sin embargo en cuanto a muebles y elementos de oficina (tablero acrílico y papelografos, etc) no hay o su estado de deterioro es absoluto. Grado de conocimiento del área. En este aspecto se puede afirmar que la mayoría de los funcionarios conocen el área en un 90%. El 10% que resta, no es reconocido porque corresponde al area de de la comunidad Tao, quienes impiden hacer recorridos por ese sector. Gobernabilidad. Actualmente los funcionarios son reconocidos en las veredas de zona de del área, fortaleciendose esto con el desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación. Otra situación que ha favorecido la gobernabilidad del Santuario es la localización biogeográfica del área, la cual se reconoce or sus valores ambientales dentro del corredor de bosques de roble de la región Nororiental. Esto ha contribuido para que actores institucionales y sociales involucren al personal del Santuario a participar en actividades relacionadas con la consolidación de este corredor biológico. Acuerdo con Actores. En la actualidad el Convenio marco vigente es el 262/2003 firmado entre las gobernaciones de Santander, Boyacá, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR´s) de Boyacá y Santander y la Unidad de Parques, esta relacionado con el Corredor Biológico Guantiva – La Rusia – Iguaque. Existieron hasta hace mas de un año convenios firmados entre la Unidad de Parques y las alcaldías de Encino, Charalá y Duitama, esto en el marco del proyecto Ecoandino, los cuales se en cuentran en proceso de liquidación.

3.1.2 Escenario Tendencial de Manejo.

Page 123: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Descripción del Escenario Figura No 12. Escenario Tendencialde Manejo

En el sector del páramo, se disminuye la ganadería extensiva con lo que se esta incrementando la recuperación de la cobertura vegetal de este ecosistema. La Base Militar permanece y se avanza en algunas estrategias de manejo de residuos sólidos con los soldados, pero no ha sido suficiente, ya que las prácticas militares se continuan realizando. En el bosque altoandino y andino, se continua presentando, aunque con menos frecuencia, actividades de pesca y cacería. Las comunidades localizadas en la zona influencia, han avanzado en el ordenamiento de sus predios

y existen pequeñas fincas con experiencias sostenibles muy interesantes que les han permitido mejorar su calidad de vida. Objetivos de Conservación. Páramo: Los suelos han recuperado su cobertura vegetal, gracias a los procesos de restauración que se están desarrollando en el marco de los convenios con algunas universidades. Sin embargo continúa el pastoreo de ganado en algunos sectores. Bosque alto andino: Se avanza en la recuperación de algunos fragmentos los cuales han disminuido su tamaño. Esto ha permitido analizar el crecimiento de más arbustos de roble. Se continúa practicando la caceria por parte de algunos visitantes pero con menor frecuencia y el pastoreo de ganado. Bosque andino: Se ha visto la recuperación natural de algunos claros de bosque. Sin embargo la caceria se sigue praticando por parte de personas que no son de la región. Así mismo, con alguna frecuencia se puede reportar la presencia de algunas personas que pertenecen a la comunidad Tao. La oferta Hidrica: se mantiene, aunque en algunas zonas cerca de a los sectores donde se encuentra la comunidad Tao se ha incrementado la contaminación.

Page 124: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

En cuanto a los objetivos de conservación: se realizan investigaciones permanentemente, para conocer el estado de sus poblaciones y evaluar si la ampliación realizada fue suficiente para sus requerimientos. Funcionalidad del Area. Buena conectividad con otras áreas aunque se han declarado algunas como parte del Santuario quedan algunas por fuera que permanecen en proceso de declaración en la categoría regional o local. Las áreas que se encuentran haciendo ya parte del área protegida son el páramo de la Rusia, bosque de Minas y reserva Costilla de Fara, a un quedan otras zonas en estudio para continuar con este proceso de ampliación. Demografía. La comunidad Tao se ha consolidado como un grupo social y un plan de vida que ofrece mejorar la calidad de vida de sus seguidores, por lo tanto muchos pobladores han optado por seguir este religión, ellos son un grupo independiente que no se reigen por las normas que exige la sociedad colombiana; sin embargo han logrado posicionarse hasta el punto de lograr tener aspiraciones politicas y pretenden acceder a cargos en las alcaldías y consejos de los municipios de Gámbita, Charalá y Encino en Santander y Duitama y Paipa ne Boyacá. Esta comunidad ha adquirido y ocupado varios predios en diferentes sectores cercanos a la zona de desde el sector de la Cantera, Virolìn, (Charalá), Pericos (Encino) Taladro (Gámbita), Santa Helena y el Carmen (Duitama). En conclusión la comunidad TAO a originado pérdida de gobernabilidad de las autoridades, imposición de una nueva cultura, avance en el dominio político y ampliación del dominio territorial. Procesos Productivos. Se ha fortalecido el desarrollo de la estrategia de Sistemas Sostenibles para la conservación con las comunidades de las zonas influencia del Santuario, esto ha permitido que haya avances en el proceso de fortalecimiento organizacional, sinembargo algunas poblaciones continúan utilizando agroquimicos y haciendo algunas pequeñas quemas para rebrote de pasto para alimento de ganado. Megaproyectos Se ha venido avanzando en 20 kilómetros de la pavimentación de la vía, de los 90 Km, planeados, sin embargo el tramo pavimentado no ha causado ninugún impacto sobre el área. Un proyecto que esta terminado es la creaciòn del centro agroindustrial de la papa en Tunja y el frigorifico internacional en Sogamoso. Conflictos Ha disminuido 25% la gobernabilidad en un área del Santuario (sector cerro del Venado, nacimientos del rìo Guillermo) las actividades de protecciòn y control no podran ejercer sus funciones. Así mismo, la Base Militar de Peñas Negras continuá adelantando actividades en el páramo de la Rusia, como polígono que genera incendios, utilización de frailejón para cambuches y abrigo, que son prácticas no amigables a la conservaciòn.

Page 125: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Administracion del area Recursos Financieros. El área ha gestionado recursos de apoyo de carácter internacional, que le ha permitido avanzar en el fortalecimiento institucional. Recursos humanos. El área ha podido contratar personal gracias a la gestión de un proyecto. El equipo consta entonces de: un jefe de Programa que tiene a su cargo solamente esta área, un profesional de apoyo, un técnico administrativo y tres operarios calificados como contratistas, un profesional social, un biólogo, un técnico administrativo y una secretaria para facilitar la gestión administrativa en la sede de la cebecera municipal de Charalá. Infraestructura. Se iniciará la construcción de una sede administrativa y operativa en el sector de la Sierra, donde también se ejecutará el proyecto ecoturístico con avances en el diseño de cabañas para visitantes. Igualmente se tiene establecido un puesto de control y de investigación en el sector de Cachalú. Logìstica El área cuenta con los equipos y elementos necesarios para el cumplimiento de sus actividades, sin embargo es necesario avanzar en la elaboración de un proyecto relacionado con el ordenamiento ecoturístico, que permita adecuar las cabañas de visitantes. Gestión del Area La gestion del Santuario se esta apoyando en alianzas y convenios y fortaleciendo las organizaciones de base para que se generen proyectos que contribuyan a la misión de conservación. Grado de conocimiento del Area. Aunque la mayoria de los funcionarios conocen los sectores que componen el área, el problema con el asentamiento de la comunidad TAO en el sector del Venado sigue siendo una amenaza importante, pues, es una gran limitante para el ingreso a esta zona. Gobernabilidad. Se tiene un 95% de gobernabilidad del área incluso fuera de ella, ya que la zona de hace parte del corredor biològico. Acuerdos con Actores. Se han consolidado hasta el momento siete acuerdos socioambientales, después de varios años de haber trabajado en el desarrollo de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación. Articulación con autoridades publicas.

Page 126: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Se esta trabajando en el marco del convenio para el manejo del Corredor biológico con las gobernaciones de Boyaca y Santander y las alcaldias en todo lo relacionado con proyectos a desarrollar en el área y su zona influencia. Legitimidad Social del Area. Se fortaleceran las relaciones a través de la ejecución de proyectos y el seguimiento a pactos sociambientales y acuerdos comunitarios.

3.1.3 Escenario Deseado de Manejo.

El Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce es hoy una de las áreas protegidas a nivel regional que ofrece más bienes y servicios ambientales, además se confunde entre los bosques y paramos de las demás áreas de carácter regional que se encuentran en eln corredor biológico. Figura No 13. Escenario Deseado de Manejo Según un estudio reciente de la Universidad Nacional, en esta área se reporta el mayor grado de endemismos a nivel de la cordillera de los Andes, pero no

solo eso, sino que se demuestra estadísticamente que las poblaciones y comunidades estudiadas, se mantienen en equilibrio, lo que significa que cada una mantiene su tasa reproductiva en orden de acuerdo a su naturaleza. Así mismo, la distancia entre los fragmentos de bosque han disminuido lo cual ha permitido que aumente la conectividad generando que las especies de fauna se vean favorecidas por matenerse la oferta alimenticia gracias a que se mantiene el microclima y no se alteran ni los regimenes de temperatura ni humedad. Adicionalmente, visitar las grandes extensiones de paramo que posee esta área, es todo un espectáculo, al llegar alli se encuentran unos senderos bellisimos con un diseño de señalización muy pedagógico e interesante. En este lugar se puede apreciar la capacidad de retención y almacenamiento de agua, aunque no se puede recorrer por muchos sitios, pues se impactaria el suelo, esto fue suficiente para entender el beneficio que brinda este lugar a la región. Hace unos años se penso que era difícil, que las comunidades entendieran otros sistemas de producción sostenible, pero hay que ver como estas veredas han logrado ordenar cada uno su finca,

Page 127: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

por supuesto su vereda y como ahora es una región ordenada territorialmente y ellos mismos se encargan de cuidar el área y controlan a sus vecinos cuando se le ocurre hacer algo contra los venados que los visitan de vez en cuando o el oso cuando baja de la montaña. Pero también se puede ver cantidad de animales silvestres, ardillas, conejos, nutrias en los ríos, en el sector de la Sierra, cerca a las cabañas de visitantes, ls cuales son cómodas que le brindan bienestar al visitante, claro sin olvidar que esta en un área protegida, alli también existe una cabaña de control, donde hay funcionarios que están atentos para darle información a las personas sobre el área y su función. Aunque también existen sitios de mucho interes en el sector de Encino, Charalá y Gámbita. Objetivos de Conservación. Paramo: Recuperación de su cobertura vegetal a traves de procesos de restauración, las amenazas son mínimas y de tipo natural. Bosque andino y alto andino: Disminución de procesos de fragmentación y disminución de la distancia entre los fragmentos que existían. La masa boscosa conformada por roble negro es cada vez más densa. En el interior del bosque ya no se realizan actividades de cacería y la pesca esta muy controlada. La biodiversidad en esta región se mantiene y todo gracias a los programas de investigación que se formularon y permitieron generar conocimiento que se utilizo para tomar decisiones de manejo de cada una de las especies que se encontran en categorías de vulnerabilidad o peligro de extinción. Recurso hidrìco: El recurso hídrico continuá en equilibrio ya se realizaron los estudios correspondientes a valoración hídrica y eso ha permitido que el área, los municipios y las comunidades obtengan beneficios por la tasa retributiva que se obtiene por este servicio. Funcionalidad del Àrea. Esta área protegida dejo de ser Santuario de Fauna y Flora hace muchos años y ahora es Parque Nacional, porque su ampliación se hizo efectiva dadas las condiciones de conectividad y la necesidad de ampliar el hábitat y asegurar alimento y demas procesos ecológicos que estas requerían. Así mismo el área sigue haciendo parte de del gran Corredor biológico. Amenazas a la Integridad del área. Ahora el área tiene un efecto de borde de 0.23 lo que significa que se mantienen excelentes niveles de conectividad con los beneficios propios de esta situación tanto para la flora como para la fauna. Demografía. Las comunidades que se encontraban localizadas en zonas muy cercanas al área protegida, fueron reubicadas paulatinamente con apoyo de las alcaldías. Procesos Productivos. El ordenamiento predial en la región es una constante para las comunidades que mantienen sus predios no muy cerca al área. Otros están relacionados con el ecoturismo la cual es un acividad consolidada en la región y llevada a cabo en la región por empresas comunitarias, mediante la figura de concesión.

Page 128: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Megaproyectos. El megaproyecto mas importante que se llevo a cabo hace algunos años que la pavimentación de la vía Charalá – Duitama, lo que en un comienzo trajo problemas al área por el ingreso de gran número de personas al santuario y la adquisición de predios cerca de la zona influencia lo que causo impacto sobre el área, además de muchos conflictos con las personas que no entendian sobre la importancia del Parque Nacional. Conflictos La comunidad Tao, hace algunos años no esta en esta región. En cuanto a la Base Militar de Peñas Negras las estrategias diseñadas y concertadas con el batallón han sido asumidas y llevadas a cabo como parte de su rutina lo que ha contribuido a que la presión sobre este ecosisma sea mínima. Administración del área Recursos Financieros. El Parque Nacional Guanentá es un área sostenible financieramente, dada la magnitud de prestación de servicios ambientales que ofrece por producción hidrica para la generación de energia, y como sumidero de dioxido de carbono y produccion de oxigeno. Recursos Humanos. El area cuenta con 3 profesionales en biología, dos profesionales del área social, 2 profesionales el programa de ecoturismo y 2 profesionales para coordinar los programas de servicios ambientales, dos educadores ambientales y un comunicador social; así mismo laboran cinco técnios administrativos y siete operarios calificados. Infraestructura. Se contara con una sede administrativa en el sector de la Sierra, junto con las cabañas de visitantes, una oficina de información en el municipio de Encino y una cabaña de control e investigación en el sector de Cachalú. Igualmente en Virolín se cuenta con un centro de investigación y Control y un vivero que produce material vegetal en buenas cantidades para apoyar la labor de reforestación y restauración de las corporaciones y otras Ongs de caracter ambiental. Igualmente se contara con una oficina de información en el municpio de Charalá. Por la gran infraestructura que se mantiene fue necesario organizar un sistema de comunicación con las herramientas necesarias para mantener una comunicación interna entre las sedes y los puestos de control. Logística. Todos los sectores cuentan con los equipos y mobiliario necesarios para el adecuado desarrollo de sus actividades Gestión del Area. El área cuenta con un sistema de planificación adecuado que le permite cumplir con los requerimientos que el parque demanda.

Page 129: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Gobernabilidad. El sistema de planificación desarrollado y los recursos humanos y logísticos, han permitido que se pueda hablar de un 100% de gobernabilidad sobre el área y un buen reconocimiento en el corredor biologico. Acuerdos con Actores. Convenios firmados con 4 Universidades, dos con Ong’s, cuatro convenios, con las dos corporaciones regionales Articulación Con Autoridades Públicas. Se concertaran acciones en el marco de los convenios firmados con las siete alcaldías de jurisdicción del área (Encino, Charalá, Gámbita, Suaita, Duitama, Paipa y Santa Rosa) Legitimidad Social del Area. Esta área es reconocida por las comunidades y ellos son los principales aliados para la conservación ya que son ellos los que han promovido controles sociales para que el área no tenga presiones en su interior.

3.1.4 Escenario Objetivo de Manejo.

Descripción del Escenario El Santuario Guanentá se perfila como un área de especial importancia en la generación y prestación de servicios ambientales, lo cuales va a beneficiar aproximadamente 300.000 habitantes ubicados en las cuencas del río Fonce, del río Guillermo (Santander) y del río Surba (Boyacá). Después de relizados diferentes estudios de valoración hídrica se pudo definir una estrategia de

sostenibilidad financiera por cobro de tasas retributivas y se esta realizando otro estudio con el fin de analizar posibles condiciones para la elaboración de un proyecto para generación de energía. Figura No 14. Escenario Objetivo de Manejo

Sin embargo, el área también esta recibiendo ingresos por el proyecto de ecoturismo que se esta ejecutando. Aunque ya existen 2 cabañas para visitantes, en el sector de la Sierra, se esta estudiando la posibilidad de construir otras 2, pues la demanda de ingreso de personas es mayor que su capacidad. Esta situación ha

Page 130: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

favorecido al Santuario, ya que los ingresos que el àrea ha recibido han servido para avanzar en procesos de saneamiento predial. En cuanto a las comunidades, estas han continuado trabajando en actividades propias de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación lo que ha generado que varias familias tengan sus predios en ordenamiento y con un manejo sostenible de sus recursos, reflejándose esto en que ahora ellos muestran una mejor calidad de vida. Adicionalmente estos grupos de trabajo han gestionado y elaborado varios proyectos, lo que indica que se han fortalecido organizacionalmente. También es de interés ver como las comunidades han despertado un gran sentido de apropiación hacia el área, pues ellas mismas han generado ciertas estrategias de control social que aplican para evitar que se produzcan presiones sobre el Santuario. Sin embargo, todavía persisten algunas presiones como el pastoreo de ganado sobre todo en los predios privados o comunales, donde no se ha podido hacer ningùn tipo de negociación. Objetivos de Conservación. Páramo: La ganaderia extensiva ha disminuido sustancialmente y el ecosistema ha tenido na recuperación en su cobertura vegetal, los programas de restauración en las zonas màs afectadas han cumplido su objetivo. Es necesario continuar con estos procesos. Bosque altoandino: Los claros de bosque y otras zonas afectadas han mostrado un proceso de regeneración natural rápido y son muy pocas las zonas afectadas por la ampliación de la frontera agrícola. Bosque andino: Aunque hace un tiempo se presentaban actividades de cacerìa por esta zona esta práctica ha disminuido notablemente, esto se debe en gran parte a los procesos que se vienen desarrollando con las comunidades de las zonas amortigadoras relacionados con proyectos de manejo sostenible, educación ambiental y la participación en los programas de ecoturismo tanto dentro del àrea como fuera de ella. Recurso Hídrico. El paramo gracias a que no esta sufriendo impactos a aumentado la capacidad de retención de agua y esto se ha podido analizar en los estudios de valoración hídrica que se vienen desarrollando. Recursos de Flora y Fauna. El conocimiento sobre ellos ha aumentado por lo que ha facilitado la definición de algunos parámetros de manejo para contribuir a su conservación. Funcionalidad el Area El Santuario ahora posee un área mucho mayor que la que tenía en el momento de su creación, por lo que ha aumentado su conectividad entre los fragmentos que existían, pero no solo dentro sino también fuera, además el área es un componente fundamental del corredor biológico Guantiva-Iguaque, el cual se logro consolidar después de varios años de esfuerzo de instituciones como las gobernaciones de Boyacá, Santander, las Corporaciones Autónomas Regionales CAS y Corpoboyacá y por supuesto la Unidad de Parques, apoyados por ONG como la Fundacin Natura con recursos de TNC y la WWF. Demografía

Page 131: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

La comunidad TAO no solo han ampliado su área de ocupación, sino su número de seguidores, por lo que se ha hecho mas complejo el ingreso al Santuario por el sector del Venado, además se ha visto presión en la zona influencia hacia el bosque andino y se muestra mayor contaminación del recurso hídrico. Esta situación ha generado mucha preocupación por lo que se ha buscado instancias que permitan avanzar en principios de relacionamiento con esta comunidad, aunque la situación no es fácil, los representantes se han mostrado dispuestos concertar algunos puntos que son estratègicos para el manejo del àrea y su zona influencia. Procesos Productivos Se ha logrado avanzar en un ordenamiento predial en la mayoria de veredas de la zona influencia y ya se empiezan a notar los resultados en el ordenamiento a nivel de territorio. Algunas comunidades han comercializado productos orgànicos y se estàn consolidando ya algunos mercados. Megaproyectos La pavimentación de la vía Charalá - Duitama, ha avanzado pero no en su totalidad, sin embargo es una situación que es necesario tener bajo control ya que el trayecto pavimentado es suficiente para facilitar el ingreso de turistas sin permiso a la zona y si esto no se controla puede causar serios impactos al àrea protegida. Conflictos La concertación que se esta llevando a cabo con representantes de la comunidad Tao, va a permitir la movilización de los funcionarios por toda el àrea del Santuario sin que haya prevenciones de parte y parte. En cuanto a la Base Militar de Peñas Negras se estan llevando a cabo estrategias que estàn contribuyendo a disminuir la contaminación por el manejo de residuos sòlidos, esto es un proceso que necesita ser continuo para que se cree una verdadera cultura. Sin embargo el tema sobre las prácticas militares ha sido un poco complejo, porque estos son temas qu se tratan con mucha reserva. Administración del area Recursos Financieros. El parque tiene definidos los programas que conforman la estratègia de sostenibilidad financiera y sus fuentes de financiaciòn. Esta estrategia ya ha comenzado a desarrollarse y el àrea cuenta con ingresos por tasas retibutivas sobre el recurso hìdrico y el programa de ecoturismo que se esta desarrollando. Recursos Humanos. El parque fuera de los funcionarios de planta cuenta con dos biólogos, un profesional social, un profesional que coordina el programa de ecoturismo, un porfesional que coordina la estrategia de educación ambiental y comunicación. En el nivel operativo hay siete

Page 132: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

personas, tres tècnicos administrativos y cuatro operarios calificados, quienes apoyan la parte administrativa y el desarrollo de los programas del àrea. Infraestructura Se ha construido una sede administrativa en el sector de la Sierra, donde se encuentran dos cabañas para atender visitantes. En el municipio de Encino se construyó otra sede operativa y en el sector de Cachalú, existe un puesto de control e investigación. Así mismo se construyó un puesto de control en Virolìn donde se tiene establecido un vivero para producción de especies nativas. Logística. El área protegida cuenta con un equipo automotor suficiente para atender las necesidades, lo mismo que con equipos y elementos de oficina en cada uno de los sectores. Gestión del Area. La gestión se ha fortalecido a través de alianzas y convenios que se han generado en el marco de la conservación del corredor biológico Guantiva – La Rusia – Iguaque. Las organizaciones de base que existen en la zona de del Santuario han contribuido en gran medida a que la misión de conservación en el marco de la politica de participación social se este llevando a cabo. Grado de Conocimiento del Area. Se esta desarrollando el plan de investigación para el Santuario, lo cual ha permitido generar conocimiento sobre algunos aspectos de los objetos de conservación lo cual facilita la toma de decisiones para un adecuado manejo que asegure su conservación. Gobernabilidad 100% de gobernabilidad en el area. Conclusiones del análisis de escenarios Los retos más importantes que se esperan alcanzar en diez años son los que tienen que ver con la generación de conocimiento, la autosostenibilidad financiera, la ejecución de un proyecto ecoturístico articulado con actores sociales, el desarrollo y avance en el fortalecimiento de la estrategia de sistemas sostenible para la conservación con las veredas de la zona influencia del área. Se espera avanzar en la consolidación del área dentro del corredor biológico y el desarrollo de una estrategia con las base militar de Peñas Negras para disminuir el nivel de impacto que alli se esta generando. Son dos las tendencias que se pueden catalogar como indeseables, una de ellas es la localizaciòn de la Base Militar en el sector del Paramo de La Rusia dentro del área, donde es necesario entrar a concertar el manejo ambiental que se le debe dar a este sector con el propósito de disminuir o atenuar los problemas de contaminación y destrucción de flora que se esta haciendo sobre este

Page 133: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

sector. Si se tiene éxito en esta gestión, estos actores se podrían convertir en aliados estratégicos en el control de visitantes a la zona del paramo. La segunda tendencia tiene que ver con el aumento de la población y ocupación de predios por parte de la comunidad TAAO, lo único que se podria hacer para que esta situación no afecte la gestión, es entrar en un proceso de concertación el cual necesitaría de la participación de autoridades como la Defensoria del Pueblo. Como una oportunidad de gestión del Santuario que vale la pena resaltar es el relacionamiento y reconocimiento que las autoridades ambientales y territoriales tienen de la Unidad de Parques y su misión. En cuanto a la oportunidad en la conservación, es importante resaltar la ubicación del área dentro del gran corredor biológico Guantiva – La Rusia – Iguaque, su representatividad en cuanto al bosque de roble y su alto grado de conectividad. En cuanto a fortalezas en la gestión, se resalta el grado de conocimiento que los funcionarios tienen del área y el reconocimiento de los actores estrategicos institucionales de la misión de conservación de la entidad. Los principales problemas para ser atendidos en los próximos cinco años es la generación de conocimiento sobre los objetos de conservación, el diseño de una estrategia de monitoreo, la consolidación de la estrategia de sistemas sostenibles para la conservación, el saneamiento predial y el desarrollo de una propuesta para la sostenibildad financiera del Santuario.

3.2 ZONIFICACIÓN DOE MANEJO

3.2.1 ZONIFICACIÒN DE MANEJO DEL AREA PROTEGIDA

Teniendo en cuenta el Decreto 622/77 se determinaron las siguientes zonas para lo que corresponde a los Santuarios de Flora y Fauna:

a. Zona primitiva b. Zona intangible c. Zona de recuperación natural d. Zona histórico – cultural e. Zona de recreación general exterior f. Zona influencia

Sin embargo para el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, se pueden diferenciar cuatro zonas, las cuales se subdividen, estas son: Figura No 15. Mapa Zonificación del Santuario.

Page 134: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

ZONA DE

RECUPERACION NATURAL SECTOR QUEBRADA LOS CERCADOS (ZRNA): Se inicia desde del límite del Mojón 2, quebrada arriba de los Cercados a 1.200 mts, sobre la margen derecha se sube 800 metros en dirección hacia el río La Rusia, luego se toma la cota de los 2.200 m.s.n.m altura y se recorren 2.500 metros en dirección sur hasta encontrar una pequeña cuchilla y se baja en línea recta a la Quebrada Los Cercados, de este punto se continua bajando por la misma

quebrada hasta encerrar. Esta zona se caracteriza porque se encuentra a una altura entre los 2.000 y 2.800 metros con formaciones vegetales de poca altura, donde se encuentran especies como Tibouchina, helechos, y matorrales propios de rastrojos siempre que esta zona correspondía a potreros los cuales fueron adquiridos por la Unidad de Parques en 1997; en cuanto a especies de fauna, allí se encuentran armadillos (Dasypus sp.), guaches (Nasua olivaceae) y tinajos (Agouti taczanowski), además de una gran variedad de especies de aves.

ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL SECTOR PEÑA DEL PELIGRO (ZRNB): Partiendo de la Peña del Peligro en línea recta hasta encontrar la Quebrada Seca, dirección oriente, donde se encuentra la intercesión del mojón 3, de allí se continua en línea recta hasta los Montes de las Playas en dirección nororiental, donde esta ubicado el mojón 4; sobre la cota de 3.000 metros sobre el nivel del mar donde se ubica el límite del páramo y bosque alto andino, de este punto, en dirección sur occidente, hasta encontrar la quebrada Peña Blanca, de este punto se continua en línea recta a encontrar el nacimiento de un pequeño arroyo, de ahí se toma la cuchilla del Peligro, en dirección Norte hasta encontrar el punto Peña del Peligro punto de inicio. Esta zona se encuentra entre los 2000 m.s.n.m. a los 3000 m.s.n.m; presenta cierto grado de fragmentación del ecosistema debido a la existencia de predios de propiedad de particulares los cuales son utilizados para el pastoreo de ganado, esta zona se caracteriza por tener parches en bosques con formaciones vegetales compuestas por robledales asociados, brómelias y lianas, además de parches de potreros con pastos naturales como kikuyo, poa, sabana natural y estrella.

Page 135: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Este sector es hábitat del venado (Mazama rufina), armadillos, (Dasypus sp.), guaches (Nasua olivaceae) y tinajos (Agouti taczanowski), además de una gran variedad de especies de aves. ZONA DE RECUPERACION NATURAL SECTOR MARGEN IZQUIERDA QUEBRADA LOS CERCADOS (ZRNC): Esta zona corresponde a terrenos adquiridos por la Unidad de Parques sobre la margen izquierda de la quebrada Los Cercados en su nacimiento, cuenta con un área aproximado de 30 hectáreas las cuales se encuentran en un proceso de recuperación reciente. Esta zona se encuentra a 3000 msnm y se ubica en zona de subpáramo sobresaliendo especies de helechos y matorrales bajos. Se presenta allí una topografía muy quebrada y abrupta, con valles profundos disectados por un gran número de drenajes que originan importantes fuentes hídricas. ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL SECTOR NACIMIENTO QUEBRADA LOS CERCADOS (ZRND): Esta zona corresponde a terrenos adquiridos por la Unidad de Parques en el nacimiento de la quebrada los Cercados cuenta con un área aproximado de 40 hectáreas las cuales se encuentran actualmente en un proceso de recuperación. Esta zona se localiza a una altura de 3.000 msnm corresponde a una franja de subpáramo sobresaliendo especies de helechos y matorrales bajos. Así mismo este sector se caracteriza por que contiene una serie de materiales sedimentarios juratriásicos y algunas cimas cretáceas, con disposición lineal de oriente a occidente. Las rocas poseen diferentes litologías que facilitan el crecimiento de una vegetación boscosa en los sitios de encajonamiento, y son areniscas, limolitas y shales, que generan una escorrentía superficial a difusa. Han sufrido varios eventos tectónicos localizados, lo que ha producido una apreciable disección de drenajes. Predomina un relieve escarpado y de valles encañonados.(Galindo 2002)

ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL SECTOR PEÑAS NEGRAS (ZRNE): Inicia de la carretera que comunica Duitama con la base Militar de Peñas Negras, costado derecho, se baja en línea recta a encontrar la Laguna de Aguas Claras, se continua en línea recta en dirección occidental a encontrar la laguna de Cachalú, de este punto se sube en línea recta a dar con el límite del Santuario cota de los 3.800 msnm, se continua por todo el límite del Santuario, sentido oriental a dar con el punto de partida donde cierra la zona. Esta zona corresponde al ecosistema de páramo a una altura que oscila entre los 3.500 a los 3800 msnm, sobresalen especies propias de este ecosistema como los frailejones, chusque y pajonales predominando un espacio amplio, el cual ha conservado las geoformas heredadas de la eras glaciales pleistocénicas, y tiene mantos edáficos sobre los que se desarrolla una vegetación herbácea y/o arbustiva. Sobre estas geoformas es común encontrar las lagunas, preferiblemente sucesivas, en valles o circos glaciales abandonados. Sin embargo esta zona se caracteriza porque allí se localiza la Base Militar de Peñas Negras, lo que ha originado que se presenten grandes niveles de contaminación, además de la gran presión que los miembros de este grupo ejercen sobre la cobertura vegetal sobre todo en lo que se refiere a la especie espeletia. ZONA INTANGIBLE SECTOR LAGUNA DE CACHALU (ZIA): Corresponde a un radio de 600 metros alrededor de la laguna Cachalú, correspondiente a bosques de páramo. Es una zona que se encuentra en buen estado de conservación.

Page 136: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Esta zona se encuentra aproximadamente a 3.700 msnm, se caracteriza porque su vegetación esta dominada por el predominio de los pajonales, especialmente de Calamagrostis (C. Efusa), junto con otras gramíneas y ciperáceas como Festuca sp.y Chusquea tessellata. Entre estos pajonales sobresalen los frailejones de varias especies, como Espeletia grandiflora, E. jaramilloi,, E. argentea, E. boyacensis, E. lopezii, y Espeletiopsis colombiana. Entre los arbustillos que salpican el pajonal o que forman pequeños matorrales se mencionan: Vaccinium floribundum, Hypericum sp, Diplostephium revolutum, Pentacalia sp e Hypericum sp. Es de resaltar la presencia de arbustos de Polylepis quadrijuga, Weinmannia fagaroides, Miconia mesmeana y Ageratina fastigiata. En cuanto a la morfología de este sector, se presenta lo que se denomina Circus glaciáricos ya que existen depresiones de forma globular (cóncava), más o menos circulares, de fondo plano, algunos con un umbral que los cierra en su parte baja. Cuando este umbral tiene una pendiente fuerte, el arco está ocupado por un lago, en este caso la Laguna de Cachalú. (EPAM,2002) En cuanto a los suelos que caracterizan estas zonas algunos son compuestos por materiales litológicos de naturaleza blanda (arcillas y lutitas) mezclados con bloques gruesos y, en algunos casos, recubiertos por capas de ceniza volcánica. También se presenta porosidad de los materiales rocosos y una permanente humedad que reciben por la escorrentía de áreas vecinas, lo que ocasiona en algunas áreas procesos de solifluxión.

ZONA INTANGIBLE SECTOR LAGUNA DE AGUAS CLARAS (ZIB): Corresponde a un radio de 400 metros, sobre el costado sur oriental de la laguna de Aguas Claras, correspondiente a bosques de páramo a una altura de 37000 m.s.n.m. Es una zona que se encuentra en buen estado de conservación. El clima es caracterizado por nubosidad permanente se analizan fenómenos de gelifracción, con abundantes diaclasas, gelifracción con rocas aborregadas y acumulación con morrenas laterales muy características; las pendientes son variables y forman escarpes rocosas, depresiones cerradas (circos glaciares) y movimientos en masa. La precipitación es de tipo bimodal con dos periodos de lluvias uno entre marzo, abril y mayo y otro entre los mese de octubre y noviembre con un promedio anual de 1240mm. Estos sistemas presentan un drenaje dendrítico, corrientes superficiales de aguas cristalinas y vegetación muy característica. El material geológico está compuesto por rocas sedimentarias, principalmente lutitas y areniscas. Entre las especies florísticas mas sobresalientes se encuentran: Espeletia incana, Paramiflos glandulosa, Espeletia boyacensis, Calamagrostis effusa, Hypericum laricifolium, Hypericum strictum, Hypericum myricaifolium, Rhynchospora macrochaeta, Disterigma empetrifolum, Chusquea tessellata, Vaccinium floribundum, Sphagnum magellanicum, Myrteola nummularia, Eryngium humboldtii, Puya sp., Diplostephium columbianum, Ageratina tinifolia, Ageratina fastigiata, Aragoa cleefii, , Pentacalia pulchella y Pernettya prostrata; además se `pueden caracterizar matorrales compuestos de Polylepis quadrijuga, Miconia mesmeana y Weinmannia fagaroides (EPAM,2002) ZONA PRIMITIVA SECTOR QUEBRADA LA VENADA (ZPA): Esta zona se analiza en dos partes la primera porque es una zona de paramo y la segunda por que predomina el bosque andino y alto andino, sin embargo es un continuo. El primer análisis corresponde al ecosistema de páramo y se parte del mojón 4 del límite del Santuario, Monte de las Playas, cota 3.000 m.s.n.m. donde se

Page 137: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

encuentra la transición de páramo y bosque alto andino, hasta encontrar la Quebrada Peñas Blancas, de ahí en línea recta al nacimiento de un pequeño arroyo, se continua en dirección suroriental hasta encontrar la Quebrada la Hoya del Trigo, de allí se continua por esta hasta su nacimiento y luego en línea recta en dirección suroriente hasta encontrar el límite del Santuario; se baja entonces, por el límite del Santuario en dirección norte a dar con el mojón 4 y cierra la zona. El segundo análisis se compone de Ecosistemas de Bosque andino y alto andino, inicia en el mojón 1, intercesión de la Quebrada Los Cercados con el Río la Rusia, continuamos por todo el límite del santuario, costado noroccidental a dar con el mojón 13, cerro donde nace el Caño Negro, se continua por la divisoria de aguas del Río Cañaverales y la cabecera del Río Puente Guillermo punto mas alto, donde se ubica el mojón 12, se continua por la cuchilla del Venado hasta encontrar el Río Guillermo donde se ubica el mojón 11, se continua por la Cuchilla El Venado en una distancia 2.100 metros, donde se ubica el mojón 10, se sigue por la Cuchilla del Venado en una distancia de 2.700 metros hasta encontrar la quebrada la Venada, donde se ubica el Mojón N.8, se sigue aguas abajo de la quebrada La Venada hasta el puente del cruce de la carretera a la cabaña, se continua hacia abajo por la carretera a la cabaña hasta encontrar la Quebrada El Cedro, posteriormente, de la quebrada aguas abajo se continua hasta la confluencia del río la Rusia, de ahí aguas arriba por el río la Rusia hasta encontrar la confluencia de la Quebrada La Venada mojón 7, de este sitio se continua en línea recta a dar con la Quebrada Cachalú, sube por la quebrada hasta encontrar la cota de los 3000 msnm se toma dirección noroccidental por todo el cerro Peñas Negras hasta encontrar una cascada que forma un arroyo afluente de la quebrada Cachalú, se continua con dirección nororiente hasta encontrar el Cerro El Castillo, se continua por todo este cerro hasta encontrar la Quebrada Aguas Claras, continuamos aguas abajo a unos 2000 metros hasta encontrar la cota de los 3000 metros de ahí en línea recta a encontrar la Quebrada Chontales, de esta toma la cota de los 3000 msnm, hasta llegar a la Quebrada la Hoya del Trigo. De este punto en dirección noroccidental, hasta encontrar una pequeña quebrada, se continua bajando por la cuchilla del Peligro hasta encontrar el morro del Peligro, de ahí en línea recta a encontrar la quebrada los Cercados de este punto aguas abajo se continua hasta encontrar la confluencia del río la Rusia, punto número 1 de partida cierre de la zona. También hace parte de esta zona un sector que limita de la intercesión de la quebrada La Venada con el puente de la vía que va hacia la cabaña, continuamos bajando por esta carretera hasta encontrar la quebrada El Cedro, se continua aguas abajo hasta la confluencia del río La Rusia, de ahí aguas arriba por el río La Rusia hasta encontrar la confluencia de la Quebrada La Venada donde se ubica el mojón 7 de este aguas arriba a encontrar la intersección de la quebrada La Venada con el puente cruce de la carretera a la cabaña. Teniendo en cuenta que en esta zona se encuentran los tres tipos de ecosistemas que caracterizan el área del Santuario de Guanentá se hace necesario hacer una descripción de estos en cuanto a su vegetación: para el páramo se presenta una vegetación compuesta por gramíneas, Calamagrostis, Festuca y Hypericum sp entremezcladas con arbustos de hojas coriáceas y con plantas cespitosas, almohadilladas y arrosetadas. La familia predominante es la Compositae, Espeletia sp. representada en13 especies de frailejones de las 38 conocidas para la cordillera oriental (Cuatrecasas, 1986); sobresaliendo la Espeletia timotensis., E. argentea. En el área se encuentra el género Espeletiopsis, cuyo límite sur de distribución, se encuentra probablemente en las estribaciones del Páramo de la Rusia, en la vertiente del río Surba, hacia la población de Duitama. En forma descendente, pero con las altitudes elevadas, se resaltan aquí los árboles dominantes o más notables con varias especies

Page 138: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

de Weinmannia, con hojas pequeñas, de Ilex con hojas pequeñas rígidas, de Escallonia así como Miconia y Hesperomeles. En ciertas regiones es Polylepis, uno de los árboles dominantes. En lo referente al Bosque andino, según estudios recientes existe una representatividad mayor de especies de la familia Rubiaceae, con géneros como Psychotria , Palicourea y Faramea, seguida por especies de la familia Melastomataceae. Es característico de la parte alta de este ecosistema la especie de roble endémico regional, Quercus colombiana, Vega, (1986) y la palma de cera del género Ceroxylon, la cual alcanza una altura hasta de 40 m. En este mismo sentido se resaltan especies de gran importancia como el Roble Quercus humboldtii, el cual forma asociaciones casi puras, destacándose como la especie más dominante en un 60%; también se encuentran familias como (Fagaceae) Virola (Myristicaceae), las cuales aumentan la diversidad de estos bosques. El estrato epifítico en general es exhuberante y conspicuo, gracias a las bromelias y orquídeas, a las Pteridófitas, musgos y hepáticas registrando 104 especies, pertenecientes a 41 géneros y 21 familias, así como los líquenes. Aunque las especies nombradas anteriormente son de gran importancia, no se debe olvidar que existen otras que por su alto grado de endemismo y categoría de extintas merecen una mayor atención e impulso a su conocimiento como es la especie Colombobalanus excelsa, “Roble morado y Catoblastus andinus, (Bernal, 1989, citado por IAvH, 2005). El área alberga en estas zonas primitivas una alta riqueza de especies y variedad de grupos faunísticos, se presume que las aves presentes pueden superar las 255 especies y unas 70 de mamíferos. Para el caso de anfibios y reptiles, durante los últimos años se han descrito nuevas especies. En cuanto a la avifauna, los paseriformes constituyen el grupo con mayor número de especies, con un 69% de estas. Aquí vale la pena destacar la presencia del “gallito de roca” Rupicola peruviana, la pava de monte Penelope montagni y colibríes como Coeligena prunellei, endémico. Como registros notables, vale mencionar la presencia de Odontophorus strophium, un ave endémica de esta región que se encuentra calificada con algún riesgo a la extinción. En general los grupos de aves insectívoras son dominantes. Es importante destacar el reporte de Macroagelaius subalaris y Hapalopsittaca amazonina, que constituyen registros importantes, ya que la primera de ellas es una especie endémica y la segunda está en serio peligro de extinción. Teniendo en cuenta la diversidad en el Bosque de galería se presenta mayor abundancia en artrópodos, seguido por el robledal y el pajonal. La mayor abundacia (en orden descendente) se encuentra en los ordenes: Coleoptera, Diptera, Himenoptera, Araneae, Hemiptera y Colembola, Orthoptera, Dermaptera, Psocoptera, Lepidoptera, Hymenoptera. Asi mismo, es importante tener en cuenta que esta área sirve como refugio natural a varias especies animales consideradas vulnerables o en peligro de extinción, entre la cuales se destacan, el “oso de anteojos” Tremarctos ornatus, los “venados” Odocoileus virginianus y Mazama rufina y la “nutria” Lutra longicaudis, L. annectens. Otros mamíferos de importancia son: Ulamá o hurón Galictis vittata o striara; Maco, martica Territorialus flavus; Guache Nasua nasua; Tigrillos, Felis pardalis, F.tigrina, F. yagouaroundi; Ardilla Sciurus sp;Conejo Svlvilagus sp; Zorro Duscicvon thous; Ratón de agua, Dasyprocta punctata. En cuanto a los roedores se registraron cinco especies, pertenecientes al mismo número de géneros: Mus, Oryzomys, Thomasomys, Rhipidomys, Microoryzomys. Así como una nueva especie del género Akodon. Entre los reptiles se destacan Proctoporus gtriatu, Stenocercus trachyc, Anolis andinus, Phenacosauurus het, Atractus sp y entre los anfibios: Leptodatylus sp, Hyla bogotensis,

Page 139: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Hyla labialis, Atelopus ebenoides y las especies endémicas recientemente reportadas Atelopus sp (Acosta, com pers) y Cochranella sp. Los ecosistemas (bosque andino, bosque altoandino y paramo) diferenciados en esta zona se caracterizan porque presentan una topografía de zonas altas, determinada por ser muy quebrada y abrupta, con valles profundos disectados por un gran número de drenajes que originan importantes fuentes hídricas, como los ríos Guillermo, Negro, La Rusia y Virolín, entre otros. Hacia el sur el área muestra una serie de materiales sedimentarios juratriásicos y algunas cimas cretáceas, con disposición lineal de oriente a occidente. Las rocas poseen diferentes litologías que facilitan el crecimiento de una vegetación boscosa en los sitios de encajonamiento y son areniscas, limolitas y shales, que generan una escorrentía superficial a difusa. Han sufrido varios eventos tectónicos localizados, lo que ha producido una apreciable disección de drenajes. Predomina un relieve escarpado y de valles encañonados, lo que dificulta las condiciones de accesibilidad. Estas condiciones son más severas hacia el norte, región en donde se encuentran las rocas más antiguas (ígneas-ácidas), que forman filos rocosos, grandes escarpes, pendientes irregulares y numerosos patrones de disección. Las formaciones jurásicas exhiben una tendencia marcada a producir frentes estructurales masivos que dificultan la accesibilidad al páramo. Así mismo, se han desarrollado planos estructurales que han originado corredores de pendientes nulas a muy poco inclinadas y en sus pies de ladera, acumulaciones de sedimentos propios de un modelado periglacial, como conos de derrubio. En los sitios con ambientes paramunos predomina un espacio amplio, los cuales han conservado las geoformas heredadas de la eras glaciales pleistocénicas, y tienen mantos edáficos sobre los que se desarrolla vegetación herbácea y/o arbustiva.También es común encontrar las lagunas, preferiblemente sucesivas, en valles o circos glaciales abandonados. (Galindo, 2002) ZONA DE RECREACIÓN EXTERIOR SECTOR LA SIERRA (ZREA): Corresponde a la antigua vía de acceso al predio la sierra tomando desde el mojo No. 8 ubicado en la quebrada la venada hasta llegar a las ruinas de una antigua cabaña con aproximadamente dos kilómetros cuatrocientos metros, El ancho de esta zona será de seis metros. ZONA DE RECREACIÓN EXTERIOR SECTOR PEÑA NEGRA (ZREB): Corresponde a la margen derecha de la vía que conduce a la base militar de peñas negras, tomada del frente de la laguna aguas claras hasta encontrar el primer puesto de control de la base militar, desde este punto dirección norte hasta llegar al sitio denominado el mirador de la laguna de Cachalu, límite con la zona intangible.

3.2.2 Propuesta de Zona Influencia. Esta área en la actualidad no puede definir esta zona dado que se ha iniciado un proceso de ampliación del Santuario, el cual viene siendo concertado con varios actores institucionales de la

Page 140: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

región; posteriormente esta propuesta será socializada con los actores sociales. No se anexa la propuesta de ampliación al presente documento ya que se encuentra en proceso de construcción. 3.3 REGLAMENTACIÓN DE MANEJO

3.3.1 Usos y Actividades por Zona de Manejo.

ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL. Dentro de las actividades permitidas en esta zona se tienen las de recuperación y control, estudios e investigaciones, para la restauración total o parcial de un ecosistema o para acumulación de elementos o materia que lo condicionan. De conservación, actividades que contribuyen al mantenimiento en su estado propio los recursos naturales renovables y al de las bellezas panorámicas y fomentan el equilibrio biológico de los ecosistemas. De investigación, actividades que conducen al conocimiento del ecosistema y de aspectos arqueológicos y culturales, para aplicarlo al manejo y uso de los valores naturales e históricos del país. De cultura, actividades tendientes a promover el conocimiento de valores propios de una región.

ZONA INTANGIBLE: Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a la más mínima alteración humana, a fin de que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad. Dentro de las actividades permitidas en esta zona solamente se contemplan los estudios e investigaciones que conducen al conocimiento del ecosistema y de aspectos arqueológicos y culturales, para aplicarlo al manejo y uso de los valores naturales e históricos del país. En esta zona están prohibidas actividades de educación ambiental y de recreación; además, también se prohíbe el vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas o contaminantes que puedan perturbar el ecosistema o causarle daño; la utilización de cualquier producto químico de efectos residuales y de explosivos, salvo cuando los últimos deban emplearse en obra autorizada; el desarrollo de actividades industriales incluidas las hoteleras, mineras y petroleras; talar, socalar, entresacar o efectuar rocerías; llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables no expresamente autorizadas y sustancias explosivas; arrojar o depositar basuras, desechos o residuos; alterar, modificar, o remover señales, avisos, vallas y mojones; recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando lo autorice la autoridad competente para investigaciones y estudios especiales

ZONA PRIMITIVA: En esta zona este prohibido realizar actividades como el vertimiento, introducción, distribución, uso o abandono de sustancias tóxicas o contaminantes que puedan perturbar el ecosistema o causarle daño; la utilización de cualquier producto químico de efectos residuales y de explosivos, salvo cuando los últimos deban emplearse en obra autorizada; el desarrollo de actividades industriales incluidas las hoteleras, mineras y petroleras; talar, socalar, entresacar o efectuar rocerías; llevar y usar cualquier clase de juegos pirotécnicos o portar sustancias inflamables no expresamente autorizadas y sustancias explosivas; arrojar o depositar basuras, desechos o residuos; alterar, modificar, o remover señales, avisos, vallas y mojones; recolectar cualquier producto de flora, excepto cuando lo autorice la autoridad competente para investigaciones y estudios especiales. Las actividades que pueden ser permitidas en esta zona son: de conservación son actividades que contribuyen al mantenimiento en su estado propio de los recursos naturales renovables y al de las bellezas panorámicas y fomentan el equilibrio biológico de

Page 141: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

los ecosistemas; de investigación son las actividades que conducen al conocimiento del ecosistema y de aspectos arqueológicos y culturales, para aplicarlo al manejo y uso de los valores naturales e históricos del país; de educación son las actividades permitidas para enseñar lo relativo al manejo, utilización y conservación de valores existentes y las dirigidas a promover el conocimiento de las riquezas naturales e históricas del país y de la necesidad de conservarlas. ZONA RECREACIÓN EXTERIOR: Está formada principalmente por áreas destinadas a un uso intensivo, particularmente para las actividades relacionadas con la actividad ecoturistica y educación ambiental. Su definición debe estar claramente sustentada bajo criterios científicos, de manera que la afectación producida por el uso corresponda a estudios de capacidad de carga y límites de cambio aceptables y estén sujetas a continuo monitoreo. Contiene paisajes sobresalientes, recursos que se prestan para actividades recreativas relativamente densas y su topografía puede tolerar el tránsito permanente de visitantes. Aunque sea deseable mantener un ambiente lo más natural posible las características del área permiten la presencia e de concentraciones de visitantes y la construcción de nuevas instalaciones. Esta zona está catalogada como un sector de transición entre los sitios de concentración densa de público y una de las zonas de uso más restringido o semi-intangible.

3.4.2 Propuesta Ampliación del Area. El proceso de ampliación de esta área es una acción que se ha venido desarrollando en el transcurso de este año, donde se han realizado varios encuentros con autoridades territoriales, CARs de Santander y Boyacá, la Fundación Natura, la WW y se está elaborando la cartografia y recopilando información y ya se tiene una propuesta de ampliación consolidado en un documento.

3.4.2.1 Justificación

Figura No 16. Propuesta de ampliación del

Santuario. Dentro de la planificación y delimitación del Santuario, se

Page 142: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

dejaron por fuera gran cantidad de reductos selva de Subandina, Andina y Páramos, hoy en día es de vital importancia rescatar parte de los reductos de selva que quedaron por fuera del área, áreas montañosas de gran valor florístico y faunística, que hace parte de los corredores biológicos.

3.4.2.2 Diversidad Cultural

El área de al santuario presenta un gran ecosistema no estudiado a fondo que almacena una gran megadiversidad de especies que cumplen una función primordial en la conservación dinámica del ciclo del agua, a la vez ofrecen un potencial biológico como base para la investigación genética y farmacéutica, teniendo en cuenta que a partir de algunas plantas se han extraído, compuestos y sustancias medicinales para la humanidad. Por lo anterior, es importante resaltar, con relación a la flora, que existen altos endemismos, dentro de los cuales se puede resaltar Condylopodium hyalinifolium (Asteraceae), Palicourea stellata (Rubiaceae), Dugandiodendrum argyrotrichum (Magnoliaceae), Espeletia brachyaxiantha, Anthurium caramantae, Tibuochina sp. nov., Siparuna lozaniana, Podocarpus oleifolius, Polylepis quadrijuga, Scheflera sp. nov. En lo relacionado con las aves, hay varias especies que presentan estados de vulnerabilidad critico “CR”, como la Odontophorus strophium (Pérdiz santandereana), es una especie endémica de Colombia y con una distribución restringida a dos áreas de la vertiente occidental de los Andes orientales, ubicadas en el departamento de Santander y Cundinamarca (Collar et al. 1992, Stiles 1998, Sttattersfield et al. 1998 en Sarria y Álvarez 2002), esta perdiz ha perdido el 92% de su hábitat y todos los registros recientes provienen de las inmediaciones del S.F.F. Guanentá – Alto Río Fonce y la Reserva Natural Cachalú. La mayor parte de los bosques remanentes se encuentran por encima del rango altitudinal de esta especie y se encuentran a la vez altamente fragmentados e insuficientemente cubierta por estas dos áreas protegidas (Sarria y Álvarez 2002). Macroagelaius subalaris (Chango de montaña) es una especie endémica de Colombia y con distribución restringida, habita bosques andinos y subandinos de la cordillera oriental con registros entre 1744 y 3165m y Ognorhynchus icterotis (Loro orijeamarillo), este perico habita en los cinturones subandinos y andinos entre 200 y 3480m, aunque en ocasiones desciende hasta 1200m muestra preferencia por sitios con palmas de cera (Hilty y Brown 1986, Collar et al. 1992, Rodríguez – Mahecha y Hernandez Camacho 2002, López – Lanas / Proyecto Ognorhynchus obs. Pers. en López - Lanus y Salaman 2002). En peligro “EN” se encuentra la especie Coeligena prunelli (Colibrí negro), algunos registros recientes indican que este colibrí es localmente común en el S.F.F. Guanentá – Alto Río Fonce (Collar et al. 1992, Andrade y Repizzo 1994 en Salaman y López - Lanus 2002), habita principalmente el interior de bosques andinos húmedo, especialmente con robledales de las especies Quercus humboltii y Trigonobalanus excelsa (Hilty y Brown 1986, Collar et al. 1992 en Salaman y López 2002), no obstante los ejemplares de Virolín fueron registrados en bosques fragmentados, así como en robledales maduros (Brooke 1988 en Salaman y López 2002). Oroaetus isidori (Aguila crestada) se distribuye ampliamente en los Andes (Ellis y Alvarez 1994 en Marquez y Renjifo 2002), esta águila ha perdido el 63% de su hábitat, pero se estima que la

Page 143: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

reducción de la población excede esta proporción debido a la presión directa de cacería a la que son sometidas las grandes rapaces (Marquez y Renjifo 2002). En estado de Vulnerabilidad “VU” Hapalopsittaca amazonina (Cotorra montañera)se encuentra en los bosques andinos en Venezuela y Colombia (Collar et al. 1992 en Renjifo 2002), ha sido considerada como una especie escasa y de distribución localizada (Hilty y Brown 1986) y Pyrrhura calliptera (Periquito aliamarillo) es una especie endémica y con distribución restringida a ambas vertientes de la parte norte de la cordillera Oriental de Colombia, hallándose desde el sur de Boyacá hasta el suroccidente de Cundinamarca (Hilty y Brown 1986, BirdLife Internacional 2000 en De La Zerda y Rosselli 2002), habita entre los 1600 y 3400 m. A nivel de Anfibios se encuentran especies endémicas de Ranas del género Eleutherodactylus uisae, Eleutherodactylus sp1 y Eleutherodactylus sp2 y una especie de Atelopus aún indescrita (com. Pers. A. Acosta), y especies En peligro (EN) está la Eleutherodactylus spilogaster, conocida comúnmente como Rana de lluvia de Guanentá, habita bosques nativos bien conservados, aunque hay fragmentos de bosque cerca de la Reserva Natural Cachalú y el S.F.F. Guanentá – Alto Río Fonce, en dichas áreas aun no ha sido registrada la especie, por lo tanto como medida de conservación se debe promover inventarios herpetológicos en las áreas antes mencionadas, así como los estudios autoecológicos de esta especie permitiría descubrir la naturaleza de la rareza de la misma, así como definir un plan de acción para la conservación (Ramirez 2004); Eleutherodactylus acutirostris conocida comúnmente como Rana de lluvia picuda, la localidad típica y los alrededores donde se han ubicado los individuos de esta especie se encuentran actualmente protegidos por dos áreas de conservación: la Reserva Natural Cachalú y el S.F.F. Guanentá – Alto Río Fonce, sin embargo no existen datos sobre la historia natural ni características generales de la biología de esta especie, por lo que se sugiere en primera medida el mantenimiento, tanto de las áreas de conservación ya creadas, como la promoción de áreas de amortiguación, que permitan el monitoreo permanente sobre la comunidad de anfibios de las reservas y sus áreas aledañas (Ramirez 2004). Desde el punto de vista de conservación, los robles forman bosques homogéneos y conforma una cobertura importante dentro del corredor guantiva-Iguaque, por otra parte se constituyen en la base de alimentación de especies de fauna. Estos bosque se convierten en reguladores de las fuentes hídricas, producción de oxigeno y aporte a la biomasa del ecosistema.

3.4.2.3 Bienes y Servicios Ambientales

Los patrones de drenaje del santuario se distribuyen en dos Cuencas: La cuenca del río Suárez: que recoleta la subcuenca del río Oibita, donde confluyen los ríos Virolin, río Cañaverales, río Guillermo y el río Tolotá, afluentes de gran pronunciamiento hídrico que alberga gran riqueza del fitoplancton y zooplancton con aguas de características limpias, de color rojizo, producto de los procesos de mineralización y transformación del suelo, al igual que por el lixiviados de la descomposición de taninos provenientes de materias orgánicas que conforman la capa vegetal

Page 144: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

arbórea y del sotobosque, características que aguas abajo se pierden con la confluencia del río Suárez..

Figura No 17. Color natural de las aguas del río

Guillermo, provenientes del Santuario de Guanenta alto río Fonce. La cuenca del río Fonce, esta conformada por las subcuencas: El río Tarquí donde fluyen los ríos: Riachuelito, Táquiza, Ture. En la subcuenca del río Pienta, donde confluyen quebradas y ríos importantes que nacen y se forman en el Santuario de Guanenta: Quebrada Covaria, Quebrada los micos, Quebrada las flores, Quebrada Santuaria, Quebrada la Sanguina, río Negro y río Guacha. La topografía de las zonas altas es muy quebrada y abrupta con valles profundos

disectados por un gran número de drenajes que tipifican la región y donde tiene origen importantes fuentes hídricas como los ríos Negro, La Rusia, Guillermo; quebradas como los Cercados, Cachalú, California, la Venada, Chontales, Chamízales, Peña Blancas, Chochal, Peña Negra y un complejo de lagunas donde se destacan Cachalú, Aguas Claras; área estratégicas de conservación que cumple una función muy importante a escala regional, ya que incluye afluentes del río Fonce, que alimenta los acueductos veredales de jurisdicciones municipales de Charalá, Encino y Duitama, además contribuye a la protección y regulación de sus aguas garantizando su suministro para el riego en agricultura y para acueductos veredales y municipales de las provincias aledañas. Los ríos Tarquí, y Pienta afluentes que dan origen al río Fonce, para luego desembocar a la cuenca del río Suárez, que desembocan a la cuenca del río Sogamoso. Como podemos observar en la Imagen de satélite y el SIG, los patrones de drenaje que forman la cadena hídrica se origina en las divisorias de aguas de la cuenca del río Fonce y río Oibita, sobre esta misma se localiza la gran mancha de selva y los ecosistemas estratégicos de páramos que dan origen, a los mayores caudales, que permiten alimentar el gran sistema hídrico que forma a Santander.

3.4.2.4 Complementariedad con otras áreas ambientales

El área de ampliación del Santuario, presenta continuidad con los corredores de Páramos ubicados en los municipios de Duitama y Paipa (La Rusía); así mismo como los ubicados en los municipio de Belén, Cerinza, Sotaquirá, Arcabuco, Cómbita, Villa de Leyva, Chíquiza y Cucaita y Samacá.

Page 145: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Con relación con los bosques andinos o de niebla, por el sector de Boyacá se continua con una basta zona de robles que pasan por Arcabuco hasta llegar a Villa de Leyva, y por el departamento de Santander existe una región con robledales en buen estado de conservación en los municipios de Onzaga, San Juaquin, Mogotes y Coromoro.

3.4.2.5 OBJETIVOS

OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN 1. Conservar los bosques montanos o Bosques de Roble comprendidos entre los 1700 y los 2600 m de altura, dentro de los cuales se encuentran los siguientes valores objeto de conservación, Quercus humboldtii, Palicourea stellata, Palicourea ebúrnea, Condylopodium hyalinifolium, Dugandiodendrum argyrotrichum Anthurium caramantae, Tibuochina sp. nov., Siparuna lozaniana, Podocarpus oleifolius, Schefflera sp. nov., Espeletia brachyaxiantha, Paramiflos glandulosus; A nivel de Anfibios: Eleutherodactylus uisae, Eleutherodactylus acutirostris, brachyaxiantha, Paramiflos glandulosus; A nivel de Anfibios: Eleutherodactylus uisae, Eleutherodactylus spilogaster, Dendrobates virolinensis; En aves se encuentran Coeligena prunelli (Colibrí negro o Virolín), Hapalopsittaca amazonina (Cotorra montañera), Macroagelaius subalaris (Chango de montaña), Odontophorus strophium (Perdiz santandereana), Pyrrhura calliptera (Periquito aliamarillo), Oroaetus isidori (Águila crestada) y Ognorhynchus icteoris (Loro orijeamarillo) 2. Conservar los ecosistemas de Páramo para garantizar la oferta del recurso hídrico; dentro de las especies valores objetos de conservación podemos considerar Polylepis quadrijuga, Espeletia brachyaxiantha, Paramiflos glandulosus. 3. Proteger la oferta hídrica, representada en las Lagunas Agua Clara, Cachalú y los nacimientos del Río Fonce en los Páramos de La Rusia y Pan de Azúcar, como servicio ambiental de la región. Valores objeto de Conservación: Lagunas Aguas Claras, Cachalú y los nacimientos del Río Fonce en el páramo de la Rusia. Tabla 24. Categorías de Amenaza de los objetos de conservación

Objetos de conservación Categorías de Amenaza

EX

EW CR EN VU NT LC DD NE

FLORA

Colombobalanus excelsa X

Quercus humboldtii X

Palicourea stellata X

Palicourea ebúrnea X

Condylopodium hyalinifolium X

Page 146: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Objetos de conservación Categorías de Amenaza

EX

EW CR EN VU NT LC DD NE

Dugandiodendrum argyrotrichum X

Anthurium caramantae X

Tibuochina sp. nov X

Siparuna lozaniaza X

Podocarpus oleifolius X

Schefflera sp. nov., X

Espeletia brachyaxiantha X

Paramiflos glandulosus X

FAUNA

Eleutherodactylus uisae X

Eleutherodactylus acutirostris X

Eleutherodactylus spilogaster X

Dendrobates virolinensis X

Coeligena prunelli X

Hapalopsittaca amazonina X

Macroagelaius subalaris X

Odontophorus strophium X

Pyrrhura calliptera X

Oroaetus isidori X

Ognorhynchus icteoris X

Extinto (EX): Un taxón esta extinto cuando no queda duda alguna de que el último individuo ha muerto Extinto en Estado Silvestre (EW): Cuando solo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población naturalizada completamente fuera de su distribución original. En Peligro Critico (CR): Cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato. En Peligro (EN): Cuando no estando en CR, enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano. Vulnerable (VU): Cuando la mejor evidencia disponible indica que enfrenta un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a mediano plazo. Casi Amenazado (NT): Cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface los criterios para las categorías CR, EN, VU, pero está cercano a calificar como VU. Preocupación Menor (LC): Cuando habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías antes expuestas. Equivale a fuera de peligro. Datos Insuficientes (DD): Cuando la evaluación existente es inadecuada para hacer una evaluación. No Evaluado (NE): Cuando todavía no ha sido clasificado en relación con los criterios de cada categoría. (Tomado de Libro Rojo de Aves de Colombia, 2002).

Page 147: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

3.4.2.6 OBJETIVOS DE GESTIÓN

Contribuir a la conservación de la diversidad biológica del SINAP garantizando la perpetuidad de los valores objeto de conservación del Santuario de Fauna y Flora, participando concertadamente de los procesos de Ordenamiento Ambiental de la vertiente occidental de la cordillera Oriental: Los objetivos de gestión, están orientados hacia la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de conservación, para lo cual es dispensable:

1. Desarrollar e implementar el plan de investigaciones y de monitoreo que permitan ir haciendo seguimiento de las especies que presentan grados de vulnerabilidad, especialmente al nivel de poblaciones y articularlos a una herramienta de Sistemas de Información Geográfica.

2. Consolidar e implementar del sistema local de áreas protegidas en los municipios aledaños al

Santuario en los departamentos de Santander y Boyacá, que permita integrar el área protegida con su entorno mediante los corredores biológicos.

3. Diseñar e implementar una estrategia de ecoturismo como alternativa sostenible del área

protegida. 4. Elaborar un plan financiero entorno a la oferta de bienes y servicios ambientales especialmente

en el componente hídrico.

5. Desarrollar e implementar programas de restauración participativa que permitan mitigar los impactos generados por la ganadería extensiva existente especialmente en el Páramo de la Rusia

6. Establecer la zona de amortiguación del área protegida, mediante una alianza con la

Corporación Autónoma de Santander -CAS- y Corpoboyacá la cual debe establecer el uso y manejo del suelo para la sostenibilidad de los recursos naturales de la región.

7. Ajustar al plan de manejo del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce a la nueva

zona ampliada

Page 148: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

4. PLAN DE ACCION 2005 – 2009 SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RIO

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ESPECIFICO METAS INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Generar conocimiento sobre el área a través de la implementación del Plan de Investigación y monitoreo y desarrollar un sistema de información ambiental para la toma de decisiones.

Diseñar e implementar líneas de Investigación y monitoreo

Diseño conceptual del plan investigaciones y monitoreo.

% de avance en la elaboración del documento 20% 50% 70% 100%

Definición de las líneas prioritarias de investigación

% de avance en la elaboración del documento 10% 50% 100%

Base de datos de la información de estado y presión de los VOC.

% de actualizción de la base de Datos 30% 50% 70% 100%

Diseñar e implementar plataformas de información para la sistematización y el manejo de la información

Diligenciamiento de bases de datos y SIG para sistematización de la información ambiental

% de actualizción de la base de Datos 20% 30% 50% 70% 100%

Bases de datos diseñadas por la Unidad de Parques Implementadas para la sistematización de la información existente y la que se genere en los diferentes procesos.

% de actualizción de la base de Datos

30% 50% 70% 100%

Cartografía temática generada necesaria para la planificación de los procesos que adelanta el SFF GARF.

Cartografia temática 1

Centro de documentación del SFF GARF organizado y actualizado.

% de avance en la actualización del Centro de documentación

70% 80%

Promover y avanzar en procesos de investigación biológica y sociocultural en temas para el manejo del AP

Investigaciones generadas sobre acciones de protección y conservación: oso andino, puma, perdiz de monte, tinajo, colibrí negro y anfibios, espeletias, etc

No. de Proyectos de investigación en desarrollo

1 2

Investigaciones en fuentes hídricas (río Guillermo y La Rusia) sobre indicadores de contaminación

No. de perfiles de proyectos elaborados 1

Actualización sobre la caracterización socioeconómica y cultural

No. de documentos elaborados 1

Actividades de socialización desarrolladas para incentivar la participación de actores sociales en trabajos de investigación

No. De Actividades de socialización

3

Page 149: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ESPECIFICO METAS INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desarrollar una propuesta de ordenamiento ambiental del SFF Guanentá Alto Río Fonce con el fin de disminuir o mitigar las presiones a los valores objeto de conservación teniendo en cuenta los aspectos regional, del área protegida, de su ZA y del corredor biológico Guantiva – Iguaque.

Fortalecer y ampliar espacios de comunicación del Santuario

Propuesta de comunicación intra e interinstitucional, desarrollada

No. de documentos elaborados 1

Material divulgativo diseñado y elaborado No. de materiales elaborados 1

Espacios de comunicación con comunidades locales fortalecidos.

No. de programas radiales emitidos 30 60 75 90

Diseñar la estrategia de educación y divulgación de modo que se que generen cambios de actitud hacia la conservación de los Recursos Naturales, existentes en el AP y su Zona de influencia.

Propuesta de educación ambiental ajustada e implementada de acuerdo a los procesos que adelanta el Santuario y relacionada con actores sociales e institucionales

% de implementación de la propuesta 50% 75% 100%

Fortalecer la estrategia de SSC a través de alternativas de uso y manejo de los recursos naturales en la Zona de influencia que aporten al ordenamiento predial de la zona de influencia.

Proyectos temáticos Integrales formulados y en gestión en la zona amortiguadora del Santuario.

No. De Proyectos Temáticos Integrales elaborados

5 7 9 12 18

Pactos socio ambientales en la zona amortiguadora en proceso de definición.

No. De Pactos socioambientales establecidos

1 1 1 1 1

Estudios prediales y cartográficos validados y actualizados en el área del Santuario.

No. de documentos elaborados 1

Desarrollo de experiencias agropecuarias No. De Actividades desarrolladas con la comunidad

5 37 61 65 71

Alternativas sostenibles diseñadas e implementadas para el procesamiento y comercialización de productos agrícolas

No de alternativas sostenibles implementadas

2 3

Page 150: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ESPECIFICO METAS INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desarrollar una propuesta de ordenamiento ambiental del SFF Guanentá Alto Río Fonce con el fin de disminuir o mitigar las presiones a los valores objeto de conservación teniendo en cuenta los aspectos regional, del área protegida, de su ZA y del corredor biológico Guantiva – Iguaque.

Definir propuestas de ordenamiento de subcuencas en la zona de influencia.

Procesos de ordenamiento de las sub-cuencas del Río Guacha y la Rusia (zonificación y reglamentación), en marcha.

No de cuencas con procesos de ordenamiento

2 2 2 2

Un estudio de balance hídrico (oferta/demanda) y valoración económica de la cuenca del río Pienta, Virolín, Cañaverales y río Guillermo

No. De documentos elaborados 1

Elaborar y articular una propuesta de ordenamiento ambiental del corredor biológico Guantiva – Iguaque buscando la participación de actores institucionales y sociales

Propuesta conjunta con actores sociales e institucionales para el mantenimiento del corredor biológico Guantiva – Iguaque, formulada

No. De Propuestas elaboradas 1

Acciones desarrolladas para definir una propuesta de ordenamiento ambiental en zonas del corredor biológico Guantiva - Iguaque elaborada en forma conjunta con las autoridades ambientales

No. De actividades desarrolladas 10 14 17

Elaborar una propuesta para el desarrollo ecoturístico del Santuario

Un estudio de oferta y demanda de bienes y servicios eco turísticos del Santuario, realizado.

No. De documentos elaborados 1

Predios con vocación ecoturística identificados

No. De documentos elaborados 1

Adelantar estudios de valoración y uso sostenible de recursos naturales de flora.

Estudio acerca de la propagación de especies amenazadas de bosque andino y alto andino, realizado.

No. De documentos elaborados 1

Establecer e implementar una estrategia de control y vigilancia para disminuir el deterioro de los ecosistemas.

Estrategia de control y vigilancia diseñada. No. de documentos elaborados 1

Estrategia de control y vigilancia implementada para el sector de Peñas Negras.

Número de actividades para la implementación

20 24 20 24 30

Puestos de control en Virolín y La Vega del diablo, construidos

Número de puestos de control construidos

1 2

Page 151: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ESPECIFICO METAS INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desarrollar una propuesta de ordenamiento ambiental del SFF Guanentá Alto Río Fonce

Construir y consolidar la propuesta de ampliación del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce.

Propuesta preliminar de ampliación del Santuario, elaborada

No. De documentos elaborados 1

Documento ejecutivo con áreas priorizadas caracterizadas ecológicamente

No. De documentos elaborados 1

Concertación con los actores involucrados en el proceso de ampliación del Santuario

No. De actividades desarrolladas 2 6 10 18 20

Definir e Implementar un esquema de planificación (planeación, ejecución, seguimiento y evaluación), participativo para el manejo del AP

Diseñar un sistema de seguimiento a la gestión institucional participativa para el grupo de trabajo del SFF GARF

Esquema interno de planeación, seguimiento y evaluación de la gestión a partir de los procesos que adelanta el SFF, aprobado y operando

Esquema desarrollado 1 1 1 1 1

Espacios de planificación conjunta con actores institucionales y sociales relacionados con el manejo del área protegida, generados

No de espacios de planificación conjunta generados

2 2 2 2

Evaluaciones de efectividad del manejo realizadas y actualizadas periódicamente

Evaluaciones realizadas 1 2

Formular e implementar plan de sostenibilidad financiera que busque garantizar la continuidad de los procesos que adelanta el Santuario.

Plan Financiero para el SFF GARF. No. De documentos elaborados 1

Portafolio de proyectos elaborado y actualizado.

No. De documentos elaborados 1

Fortalecer la capacidad del equipo humano del AP

Plan de capacitación del equipo del área en implementación en coordinación con el área de Talento Humano del Nivel Central.

Número de capacitaciones realizadas 1 2 4 6

Formalizar procesos técnicos y administrativos

Planes operativos anuales formalizados y en ejecución

No. De Planes operativos 1 2 3 4 5

Page 152: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

METAS POSIBLES 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 TOTAL CUMPLIMIENTO FISICO METAS

Objetivo Estratégico 1: Generar conocimiento sobre el área a través de la implementación del Plan de Investigación y monitoreo e implementar un sistema de información ambiental para la toma de decisiones.

Objetivo Específico 1.1: Diseñar e implementar el plan de Investigaciones y Monitoreo

Diseño conceptual del plan investigaciones y monitoreo.

1.000.000 2.000.000 3.000.000 2.000.000 8.000.000 100%

Definición de las líneas prioritarias de investigación

1.000.000 5.000.000 4.000.000 10.000.000 100%

Base de datos de la información de estado y presión de los VOC.

200.000 400.000 300.000 100.000 1.000.000 100%

Objetivo Especifico 1.2: Diseñar e implementar plataformas de información para la sistematización y el manejo de la información

Diligenciamiento de bases de datos y SIG para sistematización de la información ambiental

200.000 400.000 400.000 200.000 200.000 1.400.000 100%

Bases de datos diseñadas por la Unidad de Parques Implementadas para la sistematización de la información existente y la que se genere en los diferentes procesos.

100.000 100.000 100.000 100.000 400.000 100%

Cartografía temática generada necesaria para la planificación de los procesos que adelanta el SFF GARF.

15.000.000 15.000.000 100%

Centro de documentación del SFF GARF organizado y actualizado.

2.100.000 2.000.000 4.100.000 80%

Objetivo Especifico 1.3: Promover y avanzar en procesos de investigaciòn biològica y sociocultural en temas para el manejo del AP

Investigaciones generadas sobre acciones de protección y conservación: oso andino, puma, perdiz de monte, tinajo, colibrí negro y anfibios, espeletias, etc

5.000.000 10.000.000 15.000.000 2

Page 153: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

METAS POSIBLES 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 TOTAL CUMPLIMIENTO FISICO METAS

Investigaciones en fuentes hídricas (río Guillermo y La Rusia) sobre indicadores de contaminación

5.000.000 5.000.000 1

Actualización sobre la caracterización socioeconómica y cultural 5.000.000 5.000.000 100%

Actividades de socialización desarrolladas para incentivar la participación de actores sociales en trabajos de investigación

3.000.000 3.000.000 3

Objetivo Estratégico 2: Desarrollar una propuesta de ordenamiento ambiental del Santuario con el fin de disminuir o mitigar las presiones a los valores objeto de conservación teniendo en cuenta los aspectos regional, del AP de su ZA y del corredor biológico Guantiva - Iguaque

Objetivo Específico 2.1:Fortalecer y ampliar espacios de comunicación del Santuario

Propuesta de comunicación intra e interinstitucional, desarrollada

5.000.000 5.000.000 100%

Material divulgativo diseñado y elaborado 5.000.000 5.000.000 100%

Espacios de comunicación con comunidades locales fortalecidos.

2.000.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 12.500.000 80%

Objetivo Específico 2.2: Diseñar la estrategia de educación y divulgación de modo que se que generen cambios de actitud hacia la conservación de los Recursos Naturales, existentes en el AP y su Z.A.

Propuesta de educación ambiental ajustada e iinplementada de acuerdo a los procesos que adelanta el Santuario y relacionada con actores sociales e institucionales

2.000.000 3.000.000 3.000.000 8.000.000 100%

Objetivo Especifico 2.3: Fortalecer la estrategia sistemas sostenibles para la conservación a través de alternativas de uso y manejo de los recursos naturales en la zona influencia que aporten al ordenamiento predial del AP

Proyectos temáticos integrales formulados y en gestión en la Zona de influencia del Santuario.

2.000.000 3.000.000 4.000.000 4.000.000 2.000.000 15.000.000 18

Page 154: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

METAS POSIBLES 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 TOTAL CUMPLIMIENTO FISICO METAS

Pactos socio ambientales en la zona amortiguadora en proceso de definición.

3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.500.000 3.500.000 16.000.000 1

Estudios prediales y cartográficos validados y actualizados en el área del Santuario.

4.000.000 4.000.000 1

Desarrollo de experiencias agropecuarias 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 1.000.000 9.000.000 71

Alternativas sostenibles diseñadas e implementadas para el procesamiento y comercialización de productos agrícolas

3.000.000 6.000.000 9.000.000 3

Objetivo Específico 2.4: Definir propuestas de ordenamiento de subcuencas en la zona influencia.

Procesos de ordenamiento de las sub cuencas del Río Guacha y La Rusia (zonificación y reglamentación), en marcha.

8.000.000 8.000.000 8.000.000 24.000.000 50%

Un estudio de balance hídrico (Oferta / demanda) y valoración económica del la cuenca del Río Pienta, Virolín, Cañaverales y río Guillermo, realizado.

10.000.000 10.000.000 100%

Objetivo Específico 2.5: Elaborar una propuesta para articular el corredor biológico Guantiva - Iguaque al Santuario mediante la realización de acciones de ordenamiento ambiental buscando la participación de actores institucionales y sociales

Propuesta conjunta con actores sociales e institucionales para el mantenimiento del corredor biológico Guantiva - Iguaque.

7.000.000 7.000.000 100%

Acciones desarrolladas para definir propuesta de ordenamiento ambiental en zonas del corredor biológico Guantiva – La Rusia elaborada en forma conjunta con las autoridades ambientales

3.000.000 4.000.000 5.000.000 12.000.000 17

Page 155: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

METAS POSIBLES 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 TOTAL CUMPLIMIENTO FISICO METAS

Objetivo Especifico 2.6: Elaborar una propuesta para el desarrollo ecoturístico del Santuario

Un estudio de oferta y demanda de bienes y servicios eco turísticos del Santuario realizado.

4.000.000 4.000.000 1

Predios con vocación ecoturìstica legalizados 6.000.000 6.000.000 1

Objetivo especifico 2.7: Adelantar estudios de valoración y uso sostenible de recursosnaturales de Flora.

Estudio acerca de la propagación de especies amenazadas de bosque andino y alto andino, realizado.

20.000.000 20.000.000 1

Objetivo Específico 2.8: Establecer e implementar una estrategia de control y vigilancia para disminuir el deterioro de los ecosistemas

Estrategia de control y vigilancia diseñada. 9.000.000 9.000.000 100%

Estrategia de control y vigilancia implementada para el sector de Peñas Negras.

3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 15.000.000 30

Puestos de control en Virolín y La Vega del diablo, construidos

4.500.000 4.500.000 9.000.000 2

Objetivo Específico 2.9: Construir y consolidar la propuesta de ampliaciòn del Santuario.

Propuesta preliminar de ampliación del Santuario, elaborada

10.000.000 10.000.000 80%

Documento ejecutivo con áreas priorizadas caracterizadas ecológicamente

5.000.000 5.000.000 90%

Concertación con los actores involucrados en el proceso de ampliación del Santuario

200.000 200.000 90%

Objetivo Estratégico 3: Definir un sistema de planificación (planeación, ejecución, seguimiento y evaluación) participativo para el manejo del AP.

Page 156: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

METAS POSIBLES 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 TOTAL CUMPLIMIENTO FISICO METAS

Objetivo Específico 3.1: Diseñar un sistema de seguimiento a la gestión institucional participativa para el SFF GARF

Esquema interno de planeación, seguimiento y evaluación de la gestión a partir de los procesos que adelanta el santuario, aprobado y operando.

500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 2.500.000 1

Espacios de planificación conjunta con actores institucionales y sociales relacionados con el manejo del AP, generados.

2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 8.000.000 2

Evaluaciones de efectividad del manejo realizados y actualizadas periódicamente 700.000 400.000 1.100.000 2

Objetivo Específico 3.2: Formular e implementar plan de sostenibilidad financiera que busque garantizar la continuidad de los procesos que adelanta el Santuario.

Plan financiero para el SFF GARF. 1.100.000 1.100.000 1

Portafolio de proyectos elaborado y actualizado. 1.100.000 1.100.000 1

Objetivo Especifico 3.3: Fortalecer la capacidad del equipo humano del AP

Plan de capacitación del equipo del área en implementación en coordinación con el área de Talento Humano del nivel central

1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 4.000.000 6

Planes operativos anuales formalizados y en ejecución

1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 5.000.000 5

TOTAL 53.800.000 48.700.000 57.300.000 49.000.000 96.600.000 305.400.000

Page 157: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

5.- CONCLUSIONES

La construcción del Plan de Manejo fue un ejercicio de gran significado para los miembros del equipo ya que les permitio abordar el conocimiento de área desde otro nivel lo que genero un sentido de apropiación hacia el área y su entorno.

La recopilación de fuentes de información permitió avanzar en la identificación de vacíos de información que el área posee. Adicionalmente también se pudo establecer que entidades disponen de información adecuada para la gestión del área, como es el caso de Fundación Natura.

Es necesario avanzar en la elaboración de cartografía actualizada del Santuario y su zona influencia ya que es prioritaria para todos los aspectos de manejo del Santuario entre ellos, el análisis y definición de las áreas para hacer incorporadas como áreas del Santuario.

Con el desarrollo de los ejercicios del Diagnóstico del área se ha podido definir las potencialidades del área que pueden contribuir a mejorar la gestión, como es la valoración del recurso hídrico y la línea de ecoturismo.

Los temas que se abordaron en este documento fueron producto solamente del conocimiento directo de los funcionarios del área, soportado en la recopilación rápida y no completa de la información sobre la zona, pero carece de análisis técnicos que son requeridos en algunos temas y que contribuyen a la toma de decisiones basados en razones mucho mas estructuradas.

Los análisis que se realizaron durante la construcción de este documento permitió hacer reflexionar sobre la necesidad de contar con una buena capacidad logística para mejorar el desarrollo de las actividades propias de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo.

Esta área dada su ubicación biogeográfica y el trabajo que vienen desarrollando los diferentes actores institucionales hacia la conservación de los bosques de roble, requiere un trabajo interinstitucional permanente y articulado.

Es importante que el Santuario inicie la gestión de recursos para continuar el proceso que se inicio para el desarrollo de la estrategia de Sistemas sostenibles para la conservación, ya que esto es lo que le ha dado mayor posicionamiento al área con los actores sociales.

Teniendo en cuenta que el SFF Guanenta no contó con los recursos presupuestales, ni apoyos técnicos permanentes, ya que no estamos en proyectos Internacionales y el documento se hizo con el esfuerzo y dedicación únicamente con los 6 funcionarios adscritos al Santuario.

Este documento debe ser ajustado permanentemente ya que el área esta en proceso de ampliación, por lo que su extensión, limites, jurisdicción entre otros aspectos va a cambiar.

Page 158: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

6. BIBLIOGRAFIA

Boyaca 7 Días. 2003. Areas Protegidas de Boyacá. Casa Editorial EL TIEMPO S.A. Castellanos, L. 1999. Diagnóstico del Uso de la fauna Silvestre y la Cacería en algunos

sectores pertenecientes a la zona de del SFF GARF. Pontificia Universidad Javeriana. Faculta de Ciencias Básicas. Carrera Biología. Bogotá.

CONSORCIO IGA – EPAM LTDA, 2002. Zonificación Ambiental Territorial. Escala

1:100.000 de los páramos, subpáramos y bosques altoandinos del nororiente colombiano CDMB. Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Santander - C.A.S. y Corporación Cooperativa de

municipios para el desarrollo de la Provincia de Guanentá -Coopguanenta ltda. – Convenio Interadministrativo. 1998. Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del Río Fonce - un futuro deseable y posible para la Provincia de Guanentá- San Gil

Cuadros Ballesteros, Sandra Milena. 2001. Universidad Industrial de Santander – UIS.

Caracterización de los Protozoarios (Cliophorany Sarcodina) presentes en el suelo de un bosque maduro en un gradiente altitudinal en Santander.

Esquema de Ordenamiento Municipio de charalá. 2002. Santander

Etter, Andres. 1993. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del

Ambiente (INDERENA). Regional Santander. Un Aproximación integrada para la conservación biológica, el manejo de ecosistemas, y el so sostenible de los recursos naturales en la cuenca alta del río Fonce- Santander.

Fundación Natura, Pontificia Universidad Javeriana- IDEADE, 1994. Creación de una Base

Regional y local de apoyo para la gestión del área Silvestre Santuario de Fauna y Flora Guanenta –Alto Río Fonce- Bogotá – Colombia.

Fundación Natura. 2005. Documento Planificación en el Corredor de Conservación –

Guantiva – La Rusia – Iguaque. Fundación Natura. Documento de discusión y en proceso de Publicación.

Galindo, R. J. Betancur y J. Cadena. 2003. Levantamiento Florístico en cuatro tipos de

Bosque del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce en la cordillera Oriental Colombiana. Caldasia. 25 (2). 323 - 332.

Garcia M, Jaime Ricardo. 2003. Estudio del Proceso de Fragmentación de la reserva de

Cachalú y Alrededores.

Page 159: plan de manejo santuario de fauna y flora guanenta alto rio fonce

Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables (INDERENA), Propuesta para la Creación del Santuario de Fauna y Flora Guanenta-Alto Río Fonce. Bogotá 1993.

Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renvables y del Ambiente – INDERENA.

Recopilación de documentos relacionados con la creación del Santuario de Fauna y Flora Guanenta –Alto Río Fonce. 1993.

Mantilla Castro,Ludwing . MMA, UAESPNN, DTNA. Programa Fortalecimiento Holanda.

Estudio Titulos Prediales- Santuario de Fauna y Flora Guanenta-Alto Río Fonce. 2004.

Mejia Sergio, Historia de Virolín- Charala. desde la época prehispánicatardía hasta el presente. Bogotá – 1997.

MMA, UAESPNN, DTNA, SFF GUANENTA, Sistema de Planificación y Gestión Santuario de

Fauna y Flora Guanenta-Alto Río Fonce.

MMA. UAESPNN. DTNA, 1998. Santuario de Fauna y Flora Guanenta. Pre-Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora Guanenta. Charala, Colombia.

OIKOS, 2003. Sistema Para la gestión y la Planificación del Santuario de Guanentá Alto río

Fonce. Bogotá.

Ortiz Corredor, Lilia Smith; Paredes Ortiz, Olga Lucia, Universidad Pedagógica y Técnologica de Clombia – U.P.T.C. Estudio Ecoturístico de la Reserva de Flora y Fauna de Guanenta – Duitama 1995.

Plan de Desarrollo de Boyacá, 2004 – 2007. Boyacá Deber de Todos. Jorge Eduardo

Londoño Ullua. Tunja. Plan de Desarrollo de Santander, 2004-2007- Santander en Serio. Hugo Heliodoro agular

naranjo. Bucaramanga.

Plan de Ordemaniento Municipio de Duitama. 2003. Boyacá

Plan de Ordenamiento Municipio de Encino 2002. Santander

Restrepo, Héctor, F.2003. Identificación y priorización de objetos de conservación. Fortalecimiento PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL – UAESPNN. SUBPROGRAMA 5 PÁGS. 8 – 14. Bogotá

Rojas, A. Alberto. 2005. Conceptos y Metodología. Proyecto Desarrollo Sostenible

Ecoandino. Parques nacionales Naturales de Colombia. Tomo I. Programa Mundial de Alimentos. Bogotá.