52
PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 Av. Arivechi y Sarabia s/n Col. Sonora, Navojoa, Sonora C. P. 85890, Tel. (01) (642)4228434, [email protected] SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/12 “GREGORIO TORRES QUINTERO” CCT 26DBP0002B

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 · se pretende modificar realizando acciones con el fin de lograr que un 90% de los estudiantes realicen sus prácticas ... (Centro de Atención

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

Av. Arivechi y Sarabia s/n Col. Sonora, Navojoa, Sonora C. P. 85890, Tel. (01) (642)4228434, [email protected]

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/12 “GREGORIO TORRES QUINTERO”

CCT 26DBP0002B

Paginas

Presentación ………………………………………………1

Normativa aplicable ………………………………………….......2

Diagnóstico ………………………………………….......3

Priorización de categorías ………………………………………….......6

Programas de mejora ………………………………………….......7

Organización …………………………………………......27

Recursos ……………………………………………...47

Participantes, control de revisiones y

aprobación del PMC

……………………………………..............48

CONTENIDO

El presente Plan de Mejora Continua (PMC) forma parte de las Actividades de Gestión de la Directora del Plantel Centro de

Estudios de Bachillerato “Gregorio Torres Quintero”.

Se basa en las necesidades detectadas del plantel a partir de sesiones en las que participaron la Directora del plantel,

docentes, personal administrativo, personal de apoyo y padres de familia.

Dichas necesidades fueron retomadas en el diagnóstico y a partir de éstas, se desarrollaron los Programas de mejora

integrados en el documento con los siguientes propósitos: Mejorar los servicios educativos que se imparten en el plantel, reducir el

abandono escolar e ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

Bajo esta perspectiva la misión del plantel es la siguiente:

Misión

Proporcionar educación de buena calidad, que permita a los estudiantes su desarrollo y participación en la sociedad actual.

Promover la operación óptima de la institución con base en el compromiso, disciplina, honestidad, responsabilidad, respeto

y actitud de servicio.

Visión

Implementar las disposiciones de La Dirección General del Bachillerato en cuanto al currículo, normas, lineamientos y

procedimientos que orientan y facilitan el proceso educativo del bachillerato general.

Promover la formación y actualización del personal y participar en la atención de la demanda educativa de los distintos

grupos de población, dentro del marco del federalismo, con el fin de contribuir al desarrollo social y económico del país.

PRESENTACIÓN

1

El presente plan se encuentra sustentado en el siguiente marco normativo:

Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Ley General de Educación

Acuerdo Secretarial 442 (por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad).

Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema

Nacional de Bachillerato).

Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas

en las diferentes modalidades).

Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media

superior en la modalidad escolarizada).

Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que

imparten educación del tipo medio superior).

Acuerdo Secretarial 480 (por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema

Nacional de Bachillerato).

Acuerdo Secretarial 484 (por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del

Sistema Nacional de Bachillerato).

Acuerdo Secretarial 486 (por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general).

Acuerdo Secretarial 488 (por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447).

Otros documentos

Manual para evaluar planteles que solicitan y la promoción al Sistema Nacional del Bachillerato, versión 3.0.

Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continúa

Manual de Organización para trabajadores de la Dirección General del Bachillerato.

NORMATIVA APLICABLE

2

El rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al

mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades

educacionales, maestros, padres de familia y alumnos.

No se trata de cuánto contenido han memorizado los educandos, sino de cuánto de ello han incorporado

realmente a su conducta, manifestándolo en su manera de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas

aprendidas. Por tanto, es importante considerar que la problemática que actualmente se presenta en la Institución en el

ciclo escolar 2011-2012, en la habilidad matemática en ambos turnos se encuentra en nivel muy bajo, según los datos

estadísticos tomados de la prueba enlace así como también los resultados que publica el Instituto Estatal de Evaluación

Educativa de Sonora (IEEES) y los de la evaluación internacional de PISA.

En la Institución, la problemática de rendimiento académico puede visualizarse a través de los resultados que

arroja el Sistema de Gestión de Educación Media Superior(SIGEEMS) en los indicadores de aprobación y promoción, y

para efectos de éste diagnóstico sumaremos el promedio general de aprovechamiento que se obtiene al término de las

evaluaciones ordinarias. Estos mismos indicadores tienen un reflejo significativo en las evaluaciones que realiza la SEP

a través de la prueba enlace para medir las habilidades matemáticas. Con ello, se busca continuar con los esfuerzos

que fortalezcan las áreas del conocimiento, destrezas y habilidades con resultados positivos, pero también, redirigir o

buscar nuevas estrategias de solución a los aspectos que amenazan los desempeños de los alumnos en sus

evaluaciones como en sus intervenciones en la vida cotidiana. De igual forma, fortalecer las áreas de oportunidad que

en el Plantel se centran en la formación de los docentes, el planteamiento de técnicas novedosas de estudio para los

alumnos y un acercamiento más oportuno con los padres de familia.

DIAGNÓSTICO

3

PRUEBA ENLACE

Las asignaturas que más se reprueban y que tienen vínculo estrecho con el desarrollo de la habilidad

matemática son: Matemáticas, Informática, Física y Cálculos.

INDICADOR TURNO

MATUTINO

TURNO

VESPERTINO

CICLO

ESCOLAR

PROMOCIÓN

93.66%

78.8% 2011-2012

APROBACIÓN

64.22

61.61% 2011-2012

RESULTADOS

EN LA

HABILIDAD

MATEMÁTICA:

ELEMENTAL 48.1% 54.5% 2012

BUENO 9.1% 10.9% 2012

EXCELENTE 3.2% 0% 2012

4

Es importante para nuestra institución contar con el 100% de personal Docentes con Formación Profesional

Acorde a la Asignatura que imparten, ya que esto permite enriquecer los contenidos de los programas educativos así

como también el aprendizaje de los alumnos.

La institución ha logrado consolidar las siguientes características de plazas docentes: 10 profesores cuentan

con¾ de tiempo, 13 maestros tienen asignados ½ tiempos y 25 docentes ostentan plazas de asignatura. Lo anterior nos arroja un totalde:129 horas de fortalecimiento, mismas que se destinan a: cursar la especialidad en Competencias Docentes en el Marco del Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior (PROFORDEMS, actualmente20 profesores terminaron la especialidad o el diplomado en Competencias docentes y 4 obtuvieron su Certificación), se pretende lograr el 35% de Docentes certificados en Profordems, ya que es un programa de formación docente reconocido por el CD/SNB, con el fin de lograr un mejor servicio educativo por parte de los docentes en cuanto al mejor desarrollo de competencias para fomentar en los alumnos valores, habilidades y competencias que demanda la sociedad actual.

Fortalecimiento tutorial, el cual puede tener las vertientes en el área psicoafectiva y académica; Asesoría

extraclase, que aborda el apoyo a estudiantes en asignaturas que durante el semestre puedan causar complejidad al desempeño escolar; Programa Construye-T, que busca disminuirlos riesgos psicosociales a los que se enfrenta el alumno; Elaboración de Material Didáctico, que se constituye en apoyos pedagógicos creados por los docentes; y Proyectos Institucionales, elaborados por las autoridades Directivas y los cuerpos Colegiados de la Institución.

En cuanto a los aspectos de cumplimiento a las actividades docentes de planeación en el marco de la RIEMS, en general, los profesores cumplen en un 95%.

Nuestro plantel promueve la evaluación continua del desarrollo de las competencias genéricas en el campo de

humanidades y disciplinares básicas, extendidas y profesionales, para ello se pretende incorporar al 100%los atributos de las competencias en comento en los programas de estudio con el fin de contribuir al desarrollo integral y fortalecer el perfil de egreso de los alumnos.

También es importante mencionar que se pretende lograr mejorar los indicadores de Cobertura, Absorción, Deserción y Competencias genéricas en la RIEMS y para ello es indispensable enfocarnos en las evidencias de registro de Servicios Escolares, procurando lograr un 80% en dichas evidencias.

Ante la Gestión de proyecto de fondo concursable en el área de ampliación en Aulas y la muy probable autorización, se contempla lograr la cobertura y suficiencia para grupos con un máximo de 50 alumnos.

Al elegir como uno de los objetivos del proyecto de Gestión por parte de padres de familia, docentes, personal en general y Dirección se pretende favorecer mediante programas de mejora y desarrollo las condiciones de las Áreas deportivas, Culturales y recreativas.

Actualmente y desde hace algunos años se encuentra inhabilitado el Laboratorio de Ciencias, situación que

se pretende modificar realizando acciones con el fin de lograr que un 90% de los estudiantes realicen sus prácticas de laboratorios y talleres adecuadamente, con las instalaciones y equipamiento suficiente.

En cuanto a las Tecnologías de Información y Comunicación y Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento,

se tiene como meta lograr las licencias vigentes del uso de los programas informáticos que marca el plan de estudios, mediante la solicitud ante DGB sobre los mecanismos pertinentes a realizar.

El personal docente en su mayoría, manifiesta gran disposición para atender el cumplimiento de sus obligaciones contraídas y además se esfuerza por adición a reacciones que van más allá de lo estrictamente exigido. Tales hechos, convergen en resultados positivos a la labor docente. Lo anterior, se refleja en el cumplimiento oportuno del desarrollo de sus actividades áulicas y la evaluación del proceso de aprendizaje. De igual manera, se manifiesta en exposiciones internas y externas, de las destrezas y habilidades alcanzadas por el alumno.

En el marco del Programa de Infraestructura de la Educación Media Superior, a partir del año 2009, se han

concretado ampliaciones y construcciones al edificio escolar, (que ocupa una superficie de 1-86-77 hectáreas) por lo que actualmente contamos con 12 aulas didácticas, un módulo de tutorías con 12 cubículos una biblioteca, un laboratorio de Informática, un cubículo para Orientación Educativa, un cubículo que será habilitado para atender el Programa de PREVENIMSS, dos módulos de sanitarios, una cancha de Basquetbol con estructura de arcotecho, un espacio que se habilita para realizar actividades deportivas diversas, un almacén, un módulo de oficinas administrativas, una cancha cívica con estructura de arcotecho, un estacionamiento para el personal, un espacio destinado para funcionar en actividades de CAED (Centro de Atención para estudiantes con discapacidad), diversos espacios que son destinados como áreas verdes, en los que el alumno desarrolla actividades escolares y personales; y recientemente, se construyó el pórtico escolar, mismo que le da identidad a la Institución entre la comunidad.

5

Orden de atención

Categorías

1 Indicadores académicos

2 Concreción de la RIEMS en el plantel

3 Directivos y planta docente

4 Servicios escolares

5 Instalaciones y equipamiento

6 Programas de mejora y desarrollo

PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS

6

Categoría: Indicadores Académicos

Meta: Disminuir la deserción escolar en un 2%

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Implementar la caja de herramientas mediante el

programa de tutorías

Identificar alumnos en riesgo de deserción a través del SIAT

Reporte estadístico

Marzo de 2015

Asignar tutores Oficio de asignación de

tutores Febrero de 2015

Informar a los padres de familia del programa de tutoría

Invitación Tríptico

Marzo de 2015

Impartir las tutorías individuales y grupales

Listas de asistencia Marzo de 2015

Concluir con las imparticiones de tutorías individuales y grupales

Portafolio de evidencias Expediente del alumno

Mayo de 2015

Dar seguimiento a las tutorías Lista de cotejo

Lista de asistencia Abril de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

7

Categoría: Indicadores Académicos.

Meta: Lograr que el 100% de los docentes se encuentren ubicados de acuerdo a su formación Profesional

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Ubicar al Docente el programa de estudios que le corresponde de

acuerdo a su perfil

Analizar los documentos comprobatorios de la formación

académica de cada docente Expediente del Docente julio de 2015

Ubicar al Docente en la UAC

idónea Horarios

Agosto de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

8

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel

Meta: Elaborar la Planeación Didáctica por parte del 80% de los docentes de acuerdo a la RIEMS

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Elaborar la Planeación Didáctica

Reunir a los presidentes de academia para que convoquen a reunión con la finalidad de que todos los docentes elaboren su

planeación didáctica en el marco de la RIEMS

Lista de asistencia Enero de 2015

Lograr que los docentes pares de las UAC puedan planear en equipo

Planeación Mayo de 2015

Entregar oportunamente las 3 planeaciones de los 3 parciales al

área académica Registro de entrega Abril de 2015

Cumplir con la planeación en las actividades programadas

Portafolio de evidencias del alumno

Abril de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

9

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel

Meta: Incorporar al 100% las competencias disciplinares básicas y extendidas del campo de Humanidades

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Integrar las competencias básicas y extendidas correspondientes al campo

de humanidades

Solicitar a la DGB los mecanismos pertinentes

Oficios y correos electrónicos Agosto de 2015

Dar seguimiento al tramite Oficios y correos electrónicos Febrero de 2015

10

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel

Meta: Incorporar al 100% los atributos de las competencias genéricas en los programas de estudio

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Identificar los atributos de las competencias genéricas

Solicitar a la DGB los mecanismos pertinentes

Oficios y correos electrónicos Agosto de 2015

Dar seguimiento al trámite Oficios y correos electrónicos Febrero de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

11

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel

Meta: Lograr que el 60% de los docentes elaboren los instrumentos de evaluación indicados en el plan y programa de la asignatura

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Elaborar instrumentos de evaluación y

material didáctico

Revisar que los docentes registren en sus planeaciones didácticas los instrumentos de evaluación que se utilizarán durante el parcial

Planeación académica Mayo de 2015

Entregar oportunamente los instrumentos de evaluación

Instrumentos de evaluación Mayo de 2015

Aplicar los instrumentos de evaluación y material didáctico

Portafolio de evidencias del alumno

Al finalizar cada una de las unidades de las UAC

PROGRAMAS DE MEJORA

12

Categoría: Directivos y planta Docente

Meta: Actualizar al personal docente de ambos turnos en un 75%

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Ofrecer cursos de actualización docente

Reunir a los presidentes de academia para definir los cursos

que convengan para cada academia

Acta

Enero de 2015

Publicar convocatoria para el personal docente

Circular Acta Enero de 2015

Buscar a los Instructores Solicitudes para los

instructores Febrero de 2015

Definir calendario de clases y hora Cronograma Febrero de 2015

Registrar a los docentes que pueden tomar el curso

Lista de registro Febrero de 2015

Iniciar el curso de actualización

Lista de asistencia así como también entrega de

portafolios de evidencias al finalizar el curso

Junio de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

13

Categoría: Directivos y planta Docente

Meta: Obtener dos constancias de actualización académica directiva

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Tomar Curso de Profesionalización Directiva

Inscripción julio de 2013

Concluir curso constancia diciembre de 2014

Tomar cursos de actualización

académica

Buscar cursos de actualización Convocatoria junio de 2015

Elegir un curso de actualización convocatoria Junio de 2015

Definir calendario y horario Calendario junio de 2015

Registrar inscripción en un curso Recibo de inscripción Junio de 2015

Iniciar el curso Lista de asistencia junio de 2015

Finalizar los cursos de actualización

Diploma o constancia julio de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

14

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Directivos y Planta Docente

Meta: Lograr que el 90% del personal Docente puedan concluir PROFORDEMS

LÍNEASDEACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHADE

CUMPLIMIENTO

Cursar el

programa de

PROFORDEMS

Lograr el 90% de preregistros

de Docentes que cumplen con

el requisito de 15 horas o más

frente a grupo, en

PROFORDEMS

N° de Folio del Preregistro enero de 2015

Ubicar la SEDE y Horario Carta de aceptación de la

SEDE marzo de 2015

Cursar el PROFORDEMS Boletas de calificaciones Fechas por definir 2015

Concluir el PROFORDEMS Diploma Fechas por definir 2015

15

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Directivos y Planta Docente

Meta: Lograr que al menos el 35% de los docentes con PROFORDEMS puedan obtener la Certificación.

LÍNEASDEACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHADE

CUMPLIMIENTO

Promover que

los docentes del

plantel logren

Certificarse

Verificar que los docentes que

ya obtuvieron su constancia en

PROFORDEMS revisen la

convocatoria de Certificación a

través de la página

http://certidems.anuies.mx/prof

ordems/?page=certificacion

Registro de verificación de

convocatoria fechas por definir 2015

Difundir la convocatoria de

Certidems con el personal docente Circular

fechas por definir 2015

Motivar mediante una reunión a

toda la planta docente que ya

cuentan con Profordems a

registrarse en Certidems, a partir

de la publicación de la convocatoria

Registro de asistencia fechas por definir 2015

Publicar rótulos de difusión de la

convocatoria Rótulos

fechas por definir 2015

16

Categoría: Servicios escolares

Meta: Agilizar el proceso de inscripción y reinscripción semestral en un 70%

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Sistematizar la inscripción en el centro de cómputo de tal forma

que dicho proceso sea más rápido

Solicitar a las encargadas de control escolar y al personal

administrativo a su cargo que se presenten en su horario y turno

para llevar a cabo el proceso

Oficio de comisión Marzo de 2015

Agilizar el proceso de inscripción y reinscripción en el centro de

computo

Impresión de listados de alumnos inscritos

julio de 2015

Iniciar el proceso de inscripción y reinscripción del semestre “A”

ciclo 14-15 Inscripción

Fechas por definir en 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

17

Categoría: Servicios escolares

Meta: Constatar que los indicadores de Cobertura, Absorción, Deserción y Competencias genéricas en la RIEMS se registren en un 80%.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Gestionar para que los sistemas de

servicios escolares den el

seguimiento de desarrollo de las

competencias de la RIEMS

Solicitar a la DGB que los sistemas de registro de los indicadores este

al día oficios Agosto 2015

Dar seguimiento Oficios y correos electrónicos Diciembre de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

18

Categoría: Servicios escolares

Meta: Lograr la cobertura y suficiencia de aulas para grupos con un máximo de 50 alumnos

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Gestionar mediante proyectos de

fondo concursable la construcción

de 6 aulas para estar en

condiciones de cumplir con el

criterio de suficiencia y cobertura

Elaborar el proyecto de fondo concursable para lograr la construcción de 6 aulas

Proyecto Marzo de 2015

Presentar proyecto de fondo concursable en la Dirección

General de Bachillerato Solicitud de inscripción Marzo de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

19

Categoría: Instalaciones y equipamiento

Meta: Lograr dar mantenimiento al 100% del equipo del laboratorio de cómputo

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Dar servicio a los equipos de

cómputo

Contratar personal para el servicio

de mantenimiento Solicitud de servicio

Enero de 2015

Ejecutar el mantenimiento de los

equipos de cómputo Bitácora

Febrero de 2015

Actualizar el reglamento de uso

de los equipos de informática Reglamento

Junio de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

20

Categoría: Instalaciones y equipamiento

Meta: Proveer de Mobiliario al 75% el espacio para tutorías

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Gestionar ante los padres de familia

la compra de mobiliario

Reunir a los padres de familia Acta marzo de 2015

Cotizar mobiliario y equipo Presupuesto marzo de 2015

Adquirir mobiliario y equipo Nota de compra abril de 2015

Instalar mobiliario y equipo Fotografías abril de 2015

PROGRAMAS DE MEJORA

21

Categoría: Instalaciones y equipamiento

Meta: Lograr que 90% de los estudiantes realicen sus prácticas en laboratorios y talleres adecuadamente

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Contar con las Instalaciones y

equipamiento suficientes para

brindar un mejor servicio educativo.

Desarrollar un estudio con el fin de

detectar las necesidades y problemas

que presenta el laboratorio y talleres

del plantel

Cuestionario Agosto de 2014

Cotizar mobiliario, equipo y

mantenimiento Presupuesto

Agosto de 2014

Adquirir mobiliario y equipo Nota de compra Septiembre de 2014

Instalar mobiliario y equipo Fotografías Octubre de 2014

22

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Instalaciones y Equipamiento

Meta: Lograr las licencias vigentes del uso de los programas Informáticos en un 100%.

LÍNEAS DEACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHADE

CUMPLIMIENTO

Conseguir que

las TIC y TAC

utilizados

sean acordes

a lo planteado

en los

programas

Solicitar a la DGB los

mecanismos pertinentes para

lograr las licencias vigentes de

los programas informáticos que

marca el plan de estudios

Oficio Junio de 2014

Dar seguimiento al trámite Oficios y correos electrónicos Junio de 2014

PROGRAMAS DE MEJORA

23

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Programas de mejora y desarrollo

Meta: Implementar un Programa de Protección Civil en el plantel

LÍNEASDEACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Aplicar el Programa

de Protección Civil

Designar integrantes

Del Comité de Protección Civil

Oficios de asignación Septiembre de 2014

Establecer Plan Escolar de Emergencia y Prevención

De Riesgos

Plan escolar de emergencia Septiembre de 2015

Capacitar a todo el personal sobre el Programa de Protección

Civil

Registro de asistencia,

fotografías junio de 2014

Aplicar el Programa de Protección Civil en el

plantel

Fotografías junio de 2015

Instalar alarma anti sismos Alarma febrero de 2014

24

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: programas de mejora y desarrollo

Meta: Implementar un programa de Mantenimiento en el plantel

LÍNEASDEACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHADE

CUMPLIMIENTO

Elaborar el Programa de

Mantenimiento

Comisionar personal en cargado

de operar el programa

Lista de asistencia de Reunión

con el personal de confianza

Septiembre de 2015

Establecer acciones de mantenimiento

para el plantel Evidencias fotográficas Septiembre de 2015

Aplicar el Programa de Mantenimiento Evidencias fotográficas Junio de 2015

25

PROGRAMAS DE MEJORA

Categoría: Programas de mejora y desarrollo

Meta: Lograren un 80% las condiciones de las instalaciones destinadas a la realización de actividades paraescolares, artísticas y culturales a

través de proyecto de Gestión.

LÍNEASDEACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHADE

CUMPLIMIENTO

Gestionar mediante proyectos de gestión la construcción de un

templete para la presentación de actividades culturales y recreativas

Elaborar el proyecto para el

avance de la autonomía

de gestión escolar

Proyecto Marzo de 2015

Presentar proyecto a la DGB Solicitud de inscripción Marzo de 2015

Dar seguimiento Resultados de convocatoria Abril de 2014

26

Categoría: Indicadores académicos Línea de acción: Implementar la caja de herramientas mediante el programa de tutorías

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Identificar alumnos en

riesgo de deserción a

través del SIAT

Coordinador

académico X

Asignar tutores Coordinador

académico X

Informar a los padres de familia del programa de

tutoría

Tutores

X

Impartir las tutorías

individuales y grupales Tutores

X

Concluir con las

imparticiones de tutorías

individuales y grupales

Tutores

X

Dar seguimiento a las

tutorías Tutores X

ORGANIZACIÓN

27

Categoría: Indicadores Académicos.

Línea de acción: Ubicar al Docente el programa de estudio que le corresponde de acuerdo a su perfil.

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Analizar los

documentos de

la formación

Académica de

cada Docente

Director

X

Ubicar al

Docente en la

UAC idónea

Director X

ORGANIZACIÓN

28

Categoría: Concreción del RIEMS en el plantel Línea de acción: Elaborar la Planeación Didáctica

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Reunir a los presidentes de

academia para que convoquen a

reunión con la finalidad de que

todos los docentes elaboren su

planeación didáctica en el marco

de la RIEMS

Director

X

Lograr que los docentes pares

de las UAC puedan planear en

equipo.

Profesor

X

Entregar oportunamente las 3

planeaciones de los 3 parciales

al área académica

Coordinador

académico

X

Cumplir con la planeación en las

actividades programadas Profesor X

ORGANIZACIÓN

29

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel.

Línea de acción: Integrar las competencias básicas y extendidas correspondientes al campo de humanidades.

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Solicitar a la

DGB los

mecanismos

pertinentes

Director X

Dar seguimiento

al trámite Director

X

ORGANIZACIÓN

30

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel.

Línea de acción: Identificar los atributos de las competencias genéricas

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Solicitar a la

DGB los

mecanismos

pertinentes

Director X

Dar seguimiento al trámite

Director

X

ORGANIZACIÓN

31

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel

Línea de acción: Elaborar Instrumentos de evaluación y elaboración de material didáctico.

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Revisar que

los docentes

registren en

sus

planeaciones

didácticas los

instrumentos

de evaluación

que se

utilizarán

durante el

parcial

Coordinador

Académico. X

Entregar oportuna de

los instrumentos de evaluación

Profesor

X

Aplicar los instrumentos de evaluación

y material didáctico

Profesor

AL FINALIZAR

CADA UNA DE LAS UAC

ORGANIZACIÓN

Categoría: Directivos y planta Docente

Línea de acción: Ofrecer cursos de actualización docente

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Reunir a los presidentes de academia para definir

los cursos que convengan para cada

academia

Director

X

Publicar convocatoria para el personal docente

X

Buscar los instructores para la impartición de

cursos

X

Definir calendario de clases y hora

X

Registrar a los docentes que puedan tomar el

curso X

Iniciar el curso de actualización

X

ORGANIZACIÓN

32

33

Categoría: Directivos y planta docente Línea de acción: Tomar Cursos de actualización académica

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Tomar curso de Profesionalización Directiva

Director

X

Concluir curso Director

X

Buscar cursos de actualización Director

X

Elegir un curso de actualización

Director

X

Definir calendario y horario. Director

X

Registrar inscripción en un curso

Director

X

Inicio del curso

Director X

Finalizar los cursos de actualización

Director

X

ORGANIZACIÓN

34

Categoría: Directivos y Planta Docente

Línea de acción: Cursar el Programa de PROFORDEMS

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Lograr el 90% del Personal

Docente pueden concluir el

PROFORDEMS

Coordinador

Académico X

Ubicar la SEDE y Horario Docente

X

Cursar el PROFORDEMS Docente Fechas por definir 2015

Concluir el Profordems Docente Fechas por definir 2015

ORGANIZACIÓN

35

Categoría: Directivos y Planta Docente

Línea de acción: Promover que los docentes del plantel logren Certificarse

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Verificar que los docentes que ya

obtuvieron su constancia en

PROFORDEMS revisen la

convocatoria de Certificación a través

de la página:

http://certidems.anuies.mx/profordems/

?page=certificación

Coordinador

Académico

Fechas por definir 2014 Fechas por definir 2015

Difundir la convocatoria de Certidems

con el personal docente

Coordinador

Académico

Fechas por definir 2014 Fechas por definir 2015

Motivar mediante una reunión a toda

la planta docente que ya cuentan con

Profordems a registrarse en

Certidems, a partir de la publicación

de la convocatoria

Director y

Coordinador

Académico

Fechas por definir 2014 Fechas por definir 2015

Publicar rótulos de difusión de la

convocatoria

Coordinador

Académico Fechas por definir 2014 Fechas por definir 2015

ORGANIZACIÓN

36

Categoría: Servicios escolares

Línea de acción: Sistematizar la inscripción en el centro de cómputo de tal forma que dicho proceso sea más rápido

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Solicitar a las encargadas

de control escolar y al

personal administrativo a su

cargo que se presenten en

su horario y turno para

llevar a cabo el proceso de

inscripción

Director

X

Agilizar el proceso de

inscripción y reinscripción

en el centro de cómputo

Jefas de control

escolar X

Iniciar el proceso de inscripción y reinscripción

del semestre “A” ciclo 14-15

Control escolar

Fechas

por

definir

2015

ORGANIZACIÓN

37

Categoría: Indicadores Académicos

Línea de acción: Gestionar para que los sistemas de servicios escolares den el seguimiento de desarrollo de las competencias de la RIEMS

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Solicitar a la

DGB que los

sistemas de

registro de los

indicadores este

al día.

Director

Subdirector

Académico y jefe

del área de

servicios

escolares

X

Dar seguimiento Director

X

38

ORGANIZACIÓN

Categoría: Indicadores Académicos.

Línea de acción: Gestionar mediante proyectos de fondo concursable la construcción de 6 aulas para estar en condiciones de cumplir con el criterio de

suficiencia y cobertura

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Elaborar el

proyecto de

fondo

concursable

para lograr la

construcción de

6 aulas

Director

X

Presentar el

proyecto de

fondo

concursable en

la Dirección

General del

Bachillerato

Director

X

39

ORGANIZACIÓN

Categoría: instalaciones y equipamiento

Línea de acción: Dar servicio a los equipos de cómputo

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Contratar personal para el

servicio de mantenimiento

Coordinador

Administrativo X

Ejecutar el mantenimiento de

los equipos de cómputo

Personal técnico

contratado X

Actualizar el reglamento de su

uso de los equipos de

informática

Director

X

40

ORGANIZACIÓN

Categoría: Instalaciones y equipamiento Línea de acción: Gestionar ante los padres de familia la compra de mobiliario.

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Reunir a los padres de familia Director

X

Cotizar mobiliario y equipo Coordinador

administrativo X

Adquirir mobiliario y equipo Director

X

Instalar mobiliario y equipo Director X

ORGANIZACIÓN

41

Categoría: Instalaciones y equipamiento

Línea de acción: Contar con las Instalaciones y equipamiento suficientes para brindar un mejor servicio educativo

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Desarrollar un estudio con el

fin de detectar las necesidades

y problemas que presenta el

laboratorio y taller del plantel

Director X

Cotizar mobiliario, equipo y

mantenimiento

Coordinador

administrativo X

Adquirir mobiliario y equipo Director

X

Instalar mobiliario y equipo Director X

ORGANIZACIÓN

42

Categoría: Planta Docente

Línea de acción: Conseguir que las TIC y TAC utilizados sean acordes a lo planteado en los programas

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Solicitar a la DGB los

mecanismos pertinentes para

lograr las licencias vigentes de

los programas informáticos

que marca el plantel de

estudios

Coordinador

Académico X

Dar seguimiento al trámite Docente

X

ORGANIZACIÓN

43

Categoría: programas de mejora y desarrollo.

Línea de acción: Aplicar el Programa de Protección Civil

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Designar integrantes del

Comité de Protección Civil

Coordinador

administrativo X

Establecer Plan Escolar de

Emergencia y Prevención de

Riesgos

Coordinador

administrativo X

Capacitar a todo el personal

sobre el Programa de

Protección Civil

Coordinador

administrativo X

Aplicar el Programa de

Protección Civil en el plantel

Coordinador

administrativo X

Instalar alarma anti-sismos Coordinador

administrativo

X

ORGANIZACIÓN

44

Categoría: programas de mejora y desarrollo.

Línea de acción: Elaborar el Programa de Mantenimiento

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Comisionar personal

encargado de operar el

programa

Director

X

Establecer acciones de

mantenimiento para el plantel Director

X

Aplicar el programa de

mantenimiento

Coordinador

administrativo

X

ORGANIZACIÓN

45

Categoría: programas de mejora y desarrollo.

Línea de acción: Gestionar mediante proyectos de gestión la construcción de un templete para la presentación de actividades culturales y recreativas

ACTIVIDADES RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013 – 2015

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Elaborar el proyecto para el

avance de la autonomía de

gestión escolar

Director

X

Presentar proyecto a la DGB Director

X

Dar seguimiento Director X

ORGANIZACIÓN

46

Nombre del Programa: Implementar la caja de herramientas mediante el programa de tutorías

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Coordinador Académico

1 NP Liderazgo Marzo de 2015

Docentes comisionados como Tutores

7 NP Responsabilidad Febrero de 2015

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Material didáctico

varios $5,300.00 Calidad Marzo de 2015

Medios didácticos

varios $9,800.00 Calidad Marzo de 2015

TOTAL $15,100.00

RECURSOS

47

48

APROBACIÓN DEL PMC Y PERSONAL

49