13
PL AN DE MEJO R A I.E .S. «SAN MAR TÍN» - LAM BAYEQUE Responsable: JOSE RUIZ FERNANDEZ

Plan de mejora j.r

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de mejora j.r

PLAN D

E M

EJORA

I .E

. S.

«S

AN

MA

RT

Í N»

- L

AM

BA

YE

QU

E

Responsable:JOSE RUIZ FERNANDEZ

Page 2: Plan de mejora j.r

Espina de Ishikawa del área de Educación Física para la práctica de habilidades motrices

No se integra los recursos y las prácticas folklórico- culturales de la zonas donde proceden los estudiantes en las sesiones de aprendizaje.

Actividades desvinculadas del contexto. 

Falta adecuar estrategias didácticas acorde con la nueva concepción de la Educación Física en los niveles antecesores para el desarrollo de habilidades. motrices

Debilidad en el desarrollo de habilidades para potenciar su condición física

Los conocimientos previos construidos por los estudiantes no siempre son vinculados las habilidades motrices a tratar.

MATERIALES

DIDÁCTICA DEL DOCENTE

SABERES PREVIOS CLIMA DEL AULA

Los estudiantes del VI ciclo educativo de la IES “San Martín” de Lambayeque, tienen

dificultad en la practica de habilidades motrices básicas y específicas con

autonomía y eficaciaNo se aprovecha cabalmente las TIC en la práctica pedagógica

Poca participación por vergüenza a la mofa de sus compañeros.

Escaso material didáctico deportivo para fortalecer estas hasbilidades motrices..

No se reflexiona integralmente sobre cómo aprenden los estudiantes

Limitado aporte de los estudiantes sobre actividades (ejercicios) del tema a trabajar.

No respeta las los esfuerzos de sus compañeros

Page 3: Plan de mejora j.r

PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre del plan: Estudiantes comprometidos con la práctica de habilidades motrices I INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Dirección Regional de Educación : Lambayeque1.2 Unidad de Gestión Educativa Local : Lambayeque1.3 Institución Educativa : “San Martín”1.4 Nivel : Secundaria 1.5 Ciclo : VI1.6 Área Curricular : Educación Física1.7 Grado : Primero1.8 Número de horas semanales : 021.9 Duración : 15 / 04 / 2013 al 05 / 12 / 2013 1.10 Docente Responsable : José Ruiz Fernández.1.11 Director : Luis Ramiro Arroyo Flores 

Page 4: Plan de mejora j.r

Parte I: Determinar objetivos, indicadores y estrategias II OBJETIVO:  Desarrollar estrategias interactivas, dinámicas e integradoras para que estudiantes del VI ciclo educativo en la IE Secundaria “San Martín” de Lambayeque, mejoren su desarrollo de habilidades motrices básicas y específicas con autonomía y eficacia.

III INDICADORES:

• Aplicar estrategias interactivas, dinámicas e integradoras para el desarrollo de habilidades motrices.

• Realizar movimientos corporales simples de manera coordinada, con equilibrio, ritmo y agilidad.

• Aplicar adecuada y creativamente las TIC, en la enseñanza aprendizaje en el reconocimientos de habilidades en las XO, investigando en internet y elaborando diapositivas.

• Involucrar a la Comunidad educativa en la practica de actividades cotidianas que favorezcan el desarrollo de habilidades motrices .

Page 5: Plan de mejora j.r

N° Orde

n

Variables (categorías identificadas en el análisis

del problema

Estrategias Responsable Cronograma

01 CLIMA INSTITUCIONALTalleres de integración y autoestima

Personal de la I.E. Abril a diciembre

02 SABERES PREVIOS

Considerar en el proceso enseñanza aprendizaje estrategias interactivas, dinámicas, motivadoras y de su entorno activando saberes previos dirigidos al fortalecer el desarrollo de las habilidades motrices

  

DocenteDel VI

Abril a diciembre

03 DIDACTICA DEL DOCENTE

Considerar la evaluación como sistema que permita mejorar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando estrategias metodológicas interactivas, dinámicas acorde a sus intereses y necesidades encaminadas hacia un enfoque holístico para el desarrollo de habilidades motrices.

Director 

DocentesDel VI ciclo

Abril a diciembre

04 MATERIALES

Integrar los recursos y las prácticas folclórico- culturales de la zona donde proceden los estudiantes en las sesiones de aprendizaje. Uso de XO

Director 

DocentesDel VI ciclo Abril a diciembre

Page 6: Plan de mejora j.r

Parte II: Organización para cada estrategia IV ORGANIZACIÓN POR CADA ESTRATEGIA Estrategia 1: Talleres de integración y autoestima

ACTIVIDADES Y TAREAS RESPONSABLES CRONOGRAMA

A M J J A S O N DElaboración de planificación de actividad y material a utilizar ((juegos ; juego de roles, charlas, talleres http://es.wikipedia.org/wiki/Juego

Personal de la I.E.Docentes Innovadores

  X X X X X X X X

Elaboración de instrumentos para evaluar las actividades planificadas

Docente del área de Educación Física.   X X X X X X X X

Ejecución de actividad Talleres de integración y autoestima

DocentePadres de EstudiantesDocentes Innovadores

      X X X      

Evaluación integral de la actividad

DocentesDocentes Innovadores   X X X X X X X X

Page 7: Plan de mejora j.r

Estrategia 2. Considerar en el proceso enseñanza aprendizaje estrategias interactivas, dinámicas, motivadoras y de su entorno activando saberes previos dirigidos al fortalecer el desarrollo de las habilidades motrices

ACTIVIDADES Y TAREAS RESPONSABLES

CRONOGRAMA

A M J J ASOND

Selección de estrategias interactivas, dinámicas, motivadoras y de su entorno para activar saberes previos:Practicamos activamente actividades motrices tales como:Haciendo uso de Internet en las XO, interactúan en Propuesta de la alternativa de los juegos de movimientos propuestos para el desarrollo de las habilidades motrices en el contexto comunitarioJuegos de movimientos1- Juego de lanzar: " A descubrir el objeto."http://www.monografias.com/trabajos87/alternativa-juegos-desarrollar-habilidades-motrices/alternativa-juegos-desarrollar-habilidades-motrices.shtmlReconocer habilidades motoras básicas que le servirán como ejemplos para interactuar en la sesión de aprendizaje http://www.youtube.com/watch?v=FcfLSRKwo6wEjercitan sus habilidades básicas manipulando diversos objetos y materiales preparados por el docente y por ellos mismos.Reconocen sus habilidades motrices básicas y específicas con autonomía y eficacia mediante el internet con la herramienta XO y luego ponerlas en práctica en el campo Habilidades de Vida DiariaRealizar un listado de las habilidades de relación.Habilidades socialesHabilidades en el vestidoHabilidades en la mesa Actividades en el hogar http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_6/m6_habilidades_vida_diaria.htm

Docentes del área de Ed. Física

Docentes Innovador

es

    XXXX     

Page 8: Plan de mejora j.r

Estrategia 3. Considerar la evaluación como sistema que permita mejorar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando estrategias metodológicas interactivas, dinámicas acorde a sus intereses y necesidades encaminadas hacia un enfoque holístico para el desarrollo de habilidades motrices.. ACTIVIDADES Y TAREAS RESPONSA

BLESCRONOGRAMA

A M J J A S O N D

Elaboración de instrumentos de diversos tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación (de paráctica y digitales) y heteroevaluación.

Docentes de Educación

FísicaDocentes

Innovadores

 

  X X X X X X  

Validación de instrumentos de evaluación

Docentes de ED. FísicaDocentes

Innovadores

 

        X X X  

Page 9: Plan de mejora j.r

Estrategia 4. Integrar los recursos y las prácticas folclórico- culturales de la zona donde proceden los estudiantes en las sesiones de aprendizaje. Uso de XO

ACTIVIDADES Y TAREAS RESPONSABLES

CRONOGRAMAA M J J A S O N D

Delimitación de espacios sociocultural en los que se desarrolla la actividad.

Docentes de Ed. Física y Estudiantes     X X          

Los estudiantes demuestran las prácticas folklorico-culturales de su contexto relacionadas a la vida cotidiana, para su análisis, reflexión e intervención.

Docentes de ED. Física y Estudiantes

    X X          

Los estudiantes participan con sus productos de haber organizado secuencias de movimientos sincronizados demostrando sus habilidades motrices.

Docentes de Ed. Física y Estudiantes

      X 

    X 

Comparten sus experiencias a través de foros, chat, Facebook, periódicos murales, muros virtuales, utilizando las XO

Estudiantes y Equipo de

docentes de Ed. Física y AIP         X X X X

  

Page 10: Plan de mejora j.r

Parte III: RecursosV RECURSOS:

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA

Docentes 2 NóminaOrientación, impulsor de aprendizajes autónomos

Junio 2013

Padres de familia 70 NóminaParticipación activa, dinámica y

comprometidaJunio 2013

Estudiantes 108 Nómina

Responsabilidad, puntualidad, respeto, participación activa,

dinámica, comprometida, crítica y creativa

Junio 2013

Comunidad - -Soporte y generador de recursos y

apoyo en la promoción de aprendizajes

Junio 2013

RECURSOS MATERIALES

CANTIDADCOSTO

APROXIMADOCARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA

Computadora 01 1800 Intel, Window 8, última generaciónMayo -Noviembre

2013

XO 45 550 Activas, fácil manejo, transportables,

cargadas al 100 %Junio -Noviembre

2013

Servicios de Internet y aplicaciones

tecnológicas: PreZzi, GoogleDoc, Calaméo,

Pixton

---   4GB, banda ancha

Junio -Noviembre 2013

Mesa 36 40De madera, cómodas y en buen

estadoJunio -Noviembre

2013

Sillas 36 40De madera, cómodas y en buen

estadoJunio -Noviembre

2013

Loza deportiva - - Buenas condicionesAbril -Diciembre

2013

Page 11: Plan de mejora j.r

APROBACIÓNQuienes revisaron y aprobaron el Plan

Comentarios

José R. Ruiz Fernández Se revisó el Plan de mejora, siguiendo información de Taller, unidad III y Plataforma virtual, de acuerdo a las características del área y apoyo de los docentes innovadores.

EVIDENCIAS

Nombre Sumilla y evidencia

   

   

Parte IV:

Page 12: Plan de mejora j.r

GRUPO INTEGRANTES ESPACIO SOCIAL                    

GRUPO DE

TRABAJO

ESPACIO SOCIAL

TÍTULO DE TEMA A

TRABAJAR

DÍA HORA

LUGAR INSTRUMENTO A APLICAR

PÚBLICO

                                                            

Parte V: EvidenciasAnexosNómina por grupo de espacio social (Anexo 01)

Cronograma de ingreso al aula de innovación (Anexo 02)

Page 13: Plan de mejora j.r

N° INTEGRANTES DE GRUPO DE TRABAJO

COMISIÓN ACCIONES A REALIZAR

01   Elaboración de Documentación

Documentos para solicitar ambiente del espacio social elegido e Invitaciones a autoridades,

personal de la I.E., padres de familia y público en general

02   Entrega de documentación Oficios e invitaciones

03   ambientación del lugar Mesa de honor/atril, banderola/cartel, asientos, botella de agua, vaso, mesa-silla para firma de

asistencia para intervenciones

04   Anfitriones-recepción Elaboración de listas de asistencia

05   logística Equipo de sonido, micrófono u otros

06   aplicadores de instrumentos Entrevista para conocer el impacto al público

Organización de grupos (Anexo 03)Logística: Cámara digital Filmadora (Anexo 04)

Lambayeque, diciembre, 2013

  _______________________________________

JOSE R. RUIZ FERNANDEZ