19
INTRODUCCIÒN En el siguiente trabajo estudiaremos la empresa CAFÉ DEL MUNDO (CDM), con él realizaremos los análisis del entorno, portafolio, atributos con el fin de estudiar la situación de la empresa y crear posibles soluciones o estrategias para mejorarel plan de marketing que presenta lo que podría ayudar a la empresa a tener mejores resultados y ventajas en el mercado, fomentando una mejor prestación de sus servicios en el restaurante. Todo este análisis se realizará por medio de la utilización de las matrices que nos brindan información puntual tanto del estado de la empresa como de la satisfacción de las necesidades de los clientes con respecto a los servicios que la empresa les brinda.

plan de mercadeo de un restaurante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es el plan de mercadeo de un RESTAURANTE, ejemplo para guiarte y elaborar el tuyo.

Citation preview

INTRODUCCIÒN

En el siguiente trabajo estudiaremos la empresa CAFÉ DEL MUNDO (CDM), con

él realizaremos los análisis del entorno, portafolio, atributos con el fin de estudiar

la situación de la empresa y crear posibles soluciones o estrategias para mejorarel

plan de marketing que presenta lo que podría ayudar a la empresa a tener

mejores resultados y ventajas en el mercado, fomentando una mejor prestación de

sus servicios en el restaurante. Todo este análisis se realizará por medio de la

utilización de las matrices que nos brindan información puntual tanto del estado de

la empresa como de la satisfacción de las necesidades de los clientes con

respecto a los servicios que la empresa les brinda.

RESTAURANTE CAFÈ DEL MUNDO

En la actualidad las grandes, medianas y pequeñas empresas, ya sean privadas o estatales, para poder sobrevivir ante un mundotan competitivose han visto en la obligación de implementar estrategias orientadas al cliente que le permitan posicionarse y mantenerse en el mercado, es por esto que lograr conocer y satisfacer las necesidades de los mismos se ha convertido en una pieza clave que juega un papel significativo. En este sentido,la empresa CAFÉ DEL MUNDO, no es la excepción, este restaurante ha utilizado estrategias corporativas para crear valor en la compañía, dentro de las cuales ha recurrido aideas creativas enfocadas al entretenimiento con el fin de lograr la preferencia a partir de la combinación de un espectáculo mientras se sirve la mesa, todo esto le ha permitido marcar la diferencia, "valor agregado" frente a la competencia,sumado a esto logra la percepción de un tiempo de espera reducido, por tal razón la empresa ha logrado alcanzar objetivos financieros y con ello un crecimiento significativo y alta penetración en el mercado local.

1. MEFI, MEFE ,IE , ansof2. ANALAISIS DE PORTAFOLIO (BCG, PARETO) 3. ANALISIS DE LA COMPETENCIA 4. RELACION CALIDAD, PRECIO 5. MIX DE MERCADO

MEFI-MEFE

La empresa “restaurante – bar” Café Del Mundo (CDM) presenta ciertas debilidadesen el área publicitaria a razón de que esta poca gestión realiza hacia el reconocimiento por parte del público, en conjunto con que es una empresa preferencial para muchos usuarios existe la necesidad de interesar y atraer a nuevos acreedores del servicio que esta presta, lo cual hace necesario plantear las siguientes estrategias con el objetivo de interesar a los posibles clientes y aumentar la demanda.

Estrategias promocionales y de comunicación.

Dar a conocer el servicio a través anuncios publicitarios. Realizar eventos promocionales y actividades festivas. Ofrecer funciones de entretenimiento como karaoke y sorteos. A través de asesores comerciales desplegar información acerca de los

productos o el servicio. Desarrollar un sistema de comunicación afectivo con el cliente. Implementar una promoción en descuento por consumo.

Análisis de portafolio (BCG-PARETO)

CARTERA DE PRODUCTOS EMPRESA CDM

PRODUCTOS

VENTAS

PROPORCIÓN CARTERA NEGOCIO

VENTAS LIDER

VENTAS SECTOR AÑO ACTUAL

VENTAS SECTOR AÑO ANTERIOR

TASA CRECIMIENTO MERCADO

CUOTA MERCADO RELATIVA

CASILLAS MATRIZ BCG

  a b t t-1 = (t-t-1)/t-1 = a/b  comidas 180.0

0035% 193.0

00230.000

195.000

17,95 0,93 ESTRELLA

bebidas 87.000

15% 57.000

133.000

120.000

10,83 1,53 PESO MUERTO

TOTALES

267.000

50% 250.000

363.000

315.000

     

MATRIZ BCG DE LA EMPRESA CDM

0110-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

PRODUCTO A

PRODUCTO BPRODUCTO C

PRODUCTO D

PRODUCTO E

Cuota relativa de mercadoTasa

de

crec

imie

nto

de m

erca

do

OBSERVACIONES

UNIDAD ESTRATÉGICA ZONA

RENTABILIDAD

INVERSION

FLUJO CAJA

ESTRATEGIA

COMIDAS ESTRELLA ALTA ALTA POSITIVO MANTENER

BEBIDAS PESO MUERTO BAJA NULA BAJO DESINVERTI

R

ANALISIS DE LA MATRIZ BCG

En base a los resultados obtenidos anteriormente vemos que los alimentos del

restaurante CDM se encuentra en la zona estrella lo cual muestra que tiene una

tasa de crecimiento y participación en el mercado positivo así mismo genera

buena rentabilidad pera la organización. No obstante requiere mucha inversión.

Para el caso de las bebidas esta se encuentra en peso muerto, lo cual quiere decir

que este producto actualmente en el mercado cuenta con un crecimiento y

participación en el mercado negativo, es decir que este servicio se encuentra en

su último ciclo de vida. A partir de este análisis vemos que lo más recomendable

para la empresa es que deje de invertir en estos productos para que pueda

sustituirlos por otros con mayor rentabilidad.

PARETO

servicio Ventas Margen rentabilidad

Clasificacion Total

X Y

comidas

180.000 35% 4 63000

bebidas 87.000 15% 3 13050

GRAFICO DE PARETO

0 50,000 100,000 150,000 200,0000%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

ANALISIS DE PARETO

ATENCION NUMEROMAR

GEN

ATE

NCIO

N

ESTABLES

DUDOSOS GENERADORESDE COBERTURA

GENERADORESDE ATENCION

ANALISIS PARETO

Según los resultados obtenidos por la matriz de Pareto, esta muestra que las

comidas del restaurante CDM, están en unas zonas efectivas o estables, lo cual

quiere decir que actualmente este servicio está ayudando en gran medida a la

consecución de los objetivos organizacionales de la empresa.

Para el caso de las bebidas se encuentran en una zona de atención dudosa, es

decir, que las expectativas de que este triunfe o tenga una gran acogida en el

mercado son parcialmente pocas o desconocidas.

Atendiendo a los mencionado anteriormente, encontramos que estos análisis

guardan relación en cuanto a sus resultados, puesto que en ambos casos los

resultados coinciden con la realidad en la cual se encuentran los diferentes

productos trabajados del restaurante CDM.

Análisis de la competencia

CAFÉ DEL MUNDO (CDM)

Atributo Definición del atributoDe una nota de 1 a 5

Asigna un porcentaje (%)

Factor

Lealtad del cliente Frecuencia en las visitas del cliente 5 40 200Calidad Eficiencia del servicio al cliente 4 40 160Capacidad de

producción

Eficacia en el tiempo de entrega del

producto3 20 60

100 420Posición competitiva

4,2

Atributo Definición del atributoDe una nota de 1 a 5

Asigna un porcentaje (%)

Factor

Oportunidad de

diferenciar Entretenimiento5 38 190

Demografia Jovén-Adulto 4 42 168

Turismo

Personas de lugares distintos a su

entorno habitual4 20 80

100 438Atractivo del mercado

4,38

Matriz de Mckinsey

La Matriz de Mckinsey también se conoce como la Pantalla de Negocios de

General Electric puesto que fue creada por la consultora estratégica Mckinsey

para que la misma General Electric pudiera configurar su cartera de negocios.

Está busca determina el tamaño del mercado y la participación en el mercado.

Esta matriz se convierte en una guía estratégica para saber

el posicionamiento que tiene una unidad de negocio y ayuda a tomar

decisiones acerca de si potenciar o no la inversión en la unidad estratégica de

análisis, invertir de manera selectiva en ella o abandonarla.

11.522.533.544.55

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Atractivo del Mercado

Posi

ción

Com

petiti

va

de la

UEN

REFORZAR DESARROLLAR DOBLE O NADA

MANTENER REORGANIZAR REPLANTEAR

COSECHAR SALIR CON ORDEN ABANDONAR

Análisis Matriz de Mckinsey

ESTRATEGIA: A partir de los resultados arrojados en la Matriz de Mckinsey

podemos visualizar y analizar rápidamente el posicionamiento de los productos o

servicios de una empresa. En el caso de CDM (Café del mundo) observamos que

este se encuentra en una posición de refuerzo, lo que quiere decir que como

estrategia de mejoramiento y fortalecimiento deben crecer al máximo posible,

generando expansión, poniendo en práctica sus políticas de crecimiento y lo más

importante, sostener las fortalezas que ha venido desarrollando, tales como las

estrategias creativas y de combinación (espectáculos al servir la mesa),

motivación de los empleados, los canales de comunicación( instagram, Facebook,

twitter, whatsapp), la calidad del servicio enfocada al cliente, entre otras . Puesto

que, debido a la alta competencia, para que una empresa se mantenga dentro del

círculo de competitividad, se le es recomendable que se realicen tareas

permanentes de mejoramiento y sostenimiento de las buenas acciones que se

estén practicando, para poder llegar a ser la número uno dentro de la cadena de

restaurantes en la ciudad de Sincelejo, es decir la empresa líder.

Dentro del producto se puede implementar ,además, una estrategia en cuanto a la

presentación de los platos, o su montaje, ya que actualmente vivimos en un

mundo donde la armonía y la belleza hacen pare de la perfección, convirtiéndose

en un deseo visual y en un vínculo emocional, que resulta al final ser estimulante

para los comensales

En cuanto a lo anterior, Café del Mundo debería reevaluar cada uno de los

criterios que ha venido desarrollando y apegarse de nuevo a los que lo motivaron

en el previo estudio de mercado, realizado hace aproximadamente 4 meses; ya

que tal vez estén cayendo en el error de vender una imagen, pero no vender

calidad o viceversa; ya que muchos clientes se sienten más atraídos por el sitio y

su infraestructura que por el servicio de atención y los platos. A partir de esto, se

demuestra la importancia de establecer un target específico para crear un

restaurante de categoría, como por ejemplo, familias, parejas o niños; está bien

aportarle a la diferenciación ante la competencia, pero las ganancias radican en

mantenerlas y poderlas llevar a ser rentables.

RELACIÒN CALIDAD, PRECIO.

La relación calidad precio resulta ser importante para evaluar cuales son los productos que guardan la mejor relación y tener en cuenta que son los mejores productos con los que se cuenta y con los que se puede tener éxito. A continuación tenemos dos clases de productos, comidas y bebidas, en este caso se realizó un promedio tanto de todos los productos de comidas como de los de bebida, cabe aclarar que por tal razón no se conocería el producto en específico que guarde la mejor relación calidad precio.

estimación de la relación calidad precio

CRITERIOS DE ELECCIÓN

PESO

VALOR IDEAL DEL CRITERIO

  BEBIDAS   COMIDAS

 

VALOR CRITERIO

NOTA

NOTA PONDERADA  

VALOR CRITERIO

NOTA

NOTA PONDERADA

Sabor 20 10     8 1,6     9 1,8Presentación 15 10     8 1,2     9 1,35Satisfacción 15 9     7 1,05     8 1,2Expectativas 20 9     7 1,4     8 1,6Seguridad 20 10     8 1,6     8 1,6Emociones 10 8%     7 0,7     7 0,7            0       0            0       0            0       0            0       0            0       0            0       0            0       0            0       0            0       0            0       0TOTAL (debe ser =100) 100     NOTA 7,55   NOTA 8,25                     

PRECIOS (P)

 

13.000,00

 

20.000,00RELACIÓN CALIDAD

PRECIO (P/NOTA) 1.721,85 2.424,24

MEJOR CALIDAD8,25 COMIDAS

MEJOR PRECIO 13.000,00 BEBIDAS

MEJOR RELACIÓN CALIDAD PRECIO 1.721,85 BEBIDAS                     

La matriz de estimación de la relación calidad, precio arrojó que las comidas guardan mejor calidad que las bebidas, sin embargo el mejor precio lo guardan las bebidas y al final son las bebidas mismas la que guardan mejor relación calidad, precio. Sin embargo, estamos frente a un restaurante en el que los productos principales son los platos que se ofrecen, muy a pesar de que no guarda la mejor relación de calidad-precio, arroja buenos resultados porque es la de mejor calidad, algo en lo que se direcciona la empresa para cumplir con las expectativas de sus clientes.

Estrategias de marketing Mix

PRECIO

Antes de empezar a adentrarnos hacia los diferentes precios que tiene la empresa Café del Mundo o CDM, es necesario conocer un poco acerca de lo que representa específicamente el precio y lo que es realmente importante para una empresa saber controlarlo para así lograr un equilibrio y no lograr persuadir a los clientes con una mala imagen. Se conoce comúnmente como precio al pago o recompensa asignado a la obtención de bienes o un servicio o, más en general, una mercancía cualquiera, pero además es necesario saber que para el marketing por medio del precio se busca generar un equilibrio entre lo que el cliente quiere y la calidad de ello, crear una especie de valor agregado y generar un vínculo desde la primera vista.

Ahora, al remitirnos hacia los productos que la empresa CDM nos ofrece, encontramos que esta empresa ofrece distintas clases de servicios, por lo tanto decidimos utilizar solo dos tipos de estos servicios que son las bebidas y los platos gourmet.

Para empezar encontramos la empresa necesita una estrategia de precio Premium debido a que la empresa no hace muchos días lanzó tres tipos de platos nuevos entre estos se encuentra el warpMaimi con un precio $ 25.000, filete de robalo a la marinera con $ 50.000 y tacos con $ 17.000 (precio promedio), posteriormente al analizar los precios más comunes para estos platos, encontramos que son mucho más elevados, pero sin embargo tenemos que considerar que estos precios necesitan bajar un poco y así utilizar una estrategia de desnatado para poder familiarizar al cliente con estos nuevos platos, y para esto planteamos la estrategia por medio del siguiente recuadro:

Producto 15 nov. 2015

20 dic. 215

15 ene. 2016

20 feb. 2016

Warp Miami 25.000 18.000 20.000 22.000Filete de robalo a la marinera

32.000 28.000 30.000 30.000

Tacos 17.000 15.000 15.000 15.000

Entonces, por medio del anterior se busca minimizar el precio para que los clientes se adapten más a los nuevos platos y así aumentar la demanda de los platos, luego que conozcan estos otra vez agregar el precio estándar de los platos.

Por otra parte, podemos apreciar que en su carta los precios de los platos fuertes como el filetmignon a la CDM es el plato más con un precio más alto en la carta pero con respecto a los otros platos no existe una diferencia muy significativa en los precios, por ende podemos sugerir que se emplee una estrategia que permita aumentar el precio de este plato y disminuir los costos de producción, esto obviamente mejorando la porción, es decir, incrementando la cantidad en el plato y a su vez cambiarle el nombre para que el cliente note el cambio y se interese más por el producto, entonces anteriormente tenía un precio de $ 30.000 y ahora mejorando la cantidad tendría un precio de $ 34.000.

Por otro lado, observamos que en las bebidas los mojitos son los que más tienen salida en el restaurante, entonces debido a que se acerca un tiempo donde las ventas aumentaran sugerimos una estrategia de precio promocional de 2x1; el precio del mojito es de $ 13.000 y el costo que tiene producirlo tiende a los $ 4.000, por lo tanto si se producen 2 tendrían un total de $ 8.000, y en realidad la perdida no sería mucha y lo más probable es que vendieran el doble de lo que comúnmente venden.

Y también crear nuevos productos en las líneas de bebidas porque estas son las que las personas más compran y por lo que reconocen a la empresa, y al referirnos a los precios que al momento de poner a la venta nuevas bebidas que sean a precios bajos y a medida que el consumidor se adapte más al producto, luego estandarizar su precio, y de esta forma lograr una acogida más rápida de la bebida.

En último lugar y no menos importante, pesamos que es necesario reconocer que la empresa tiene precios adecuados con respecto a la calidad de los platos que sirve y a su proporción.

Producto: Los servicios y productos que son comprados o consumidos por los

comensales en el caso de los restaurante, son adquiridos por sus beneficios, su

calidad y su buena atención, los cuales deben satisfacer las necesidades de cada

una de las personas que se dirijan a él. Al ser estipulado como un restaurante que

tiene buen servicio se debe tener en cuenta la calidad y el nivel al que se entrega

a sus comensales. Por lo tanto, se debe tener siempre presente el vínculo que

existe entre el producto que reciben los clientes y el que es ofrecido por el

restaurante.

Café del Mundo en ese vínculo entre los tipos de producto, establece:

1. Producto Básico: Establecimiento público donde se paga por un servicio o

por una comida, para ser consumidas dentro o fuera del restaurante.

2. Producto Diferencial (Real): Sentirse satisfecho con el servicio y producto

ofrecido.

3. Producto Ampliado (Ofertable): Entrenamiento y buen servicio

simultáneamente.

Para mejorar todas aquellas dificultades que se presenten a la hora de referirnos a

el producto en general, lo primero que debemos tener en cuenta es que se debe

valorar cada uno de los potenciales que hacen que el restaurante sea exitoso,

para esto se debe tener presente que el sector de hostelería, es un sector

vulnerable a los cambios que se pueden presentar en ventas; por un solo

comensal que no se sienta satisfecho con el servicio y producto ofrecido.

DISTRIBUCION

El proceso de distribución del restaurante CDM, teniendo en cuenta su sector,

cuenta con un sistema de disponibilidad y optimización, pero en cuanto al tiempo

vemos que se encuentran deficiencias, debido a que la prestación del servicio al

momento de llevar los pedidos a las mesas, toma mucho tiempo, lo cual es una

amenaza para el restaurante, debido a que teniendo en cuenta el sector en el cual

opera, vemos que este tiene una alta competencia activa, y si los clientes perciben

una demora en la atención y prestación del servicio, lo más probable es que se

dirijan hacia la competencia, para este caso lo más recomendable es que la

empresa, haga un aumento en su personal, específicamente el que está

encargado de la cocina y preparación de los alimentos, puesto que así el tiempo

en preparar las comidas y las bebidas va ser uno menor y más adecuado, y se

lograra retener al consumidor por una buena prestación del servicio.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÒN

En el caso de las redes sociales CDM necesita una activación constante, es decir debería preparar el servicio al cliente por redes sociales a tiempo completo, esto le brindaría mejor experiencia a los clientes actuales y potenciales ya que les ofrece un soporte efectivo a cualquier solicitud o reclamo que reciba a través de estos canales, además porque la inmediatez en las redes sociales puede garantizar una posterior venta.

La empresa debería utilizar el canal de comunicación de radio para llegar al segmento de personas mayores, teniendo en cuenta que el producto real está relacionado con el sentimiento de compartir las fechas especiales, el restaurante no debería alejarse del segmento de personas mayores ya que podría ser un segmento de clientes muy atractivo y que podría tener alta participación en lo que se refiere a compartir en familia los momentos especiales.

De igual modo debería realizar encuentros en los que haya una interacción más directa con sus clientes, a través de eventos programados en el restaurante en determinadas temporadas, en los que den publicidad de sus productos y servicios para dar a conocer el interés de la empresa por sus clientes.