47
Plan de RSE MATCH PR AGENCY

Plan de RSE - ujmd.edu.sv · El equipo de trabajo de Match dará a conocer periódicamente a sus clientes los avances en los proyectos, iniciativas y retos a los que se ha enfrentado,

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de RSE MATCH PR AGENCY

Universidad Dr. José Matías Delgado

Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”

Escuela de Ciencias de la Comunicación

Comunicación Estratégica II

Sección 2-1

Catedrática: Licenciada Silvia Callejas

Alumnas:

Gabriela José Carias Borja

Mónica Masiel Colocho Díaz

Yajaira Mairene Manzanares Quintanilla

Andrea Sofía Penado Ramos

Mariajosé Hernández Velis

Martes, 10 de junio, 2014

Í

CONTENIDO Objetivo General ......................................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos .................................................................................................................................. 6

Políticas de Imagen institucional ................................................................................................................ 9

Políticas gestión interna ............................................................................................................................ 11

Políticas de confidencialidad y propiedad intelectual .............................................................................. 12

Organigrama ............................................................................................................................................. 13

Servicios de Match .................................................................................................................................... 15

Comunicación Corporativa.................................................................................................................... 15

Gestión Mediática ................................................................................................................................. 15

Marketing .............................................................................................................................................. 15

Producción Audiovisual ......................................................................................................................... 15

Empresas Privadas .................................................................................................................................... 16

ONG ........................................................................................................................................................... 16

Casos Relevantes ...................................................................................................................................... 17

Súper Selectos ....................................................................................................................................... 17

Boquitas Diana ...................................................................................................................................... 18

Starbucks ............................................................................................................................................... 18

Pizza Hut ............................................................................................................................................... 19

Situación Actual ........................................................................................................................................ 20

FODA ......................................................................................................................................................... 21

FORTALEZAS .......................................................................................................................................... 21

OPORTUNIDADES .................................................................................................................................. 21

DEBILIDADES ......................................................................................................................................... 21

AMENAZAS ............................................................................................................................................ 21

Análisis del FODA ...................................................................................................................................... 22

Recomendaciones del FODA ................................................................................................................. 22

Antecedentes ............................................................................................................................................ 22

Objetivos ................................................................................................................................................... 24

Objetivo General ................................................................................................................................... 24

Objetivos Específicos ............................................................................................................................ 24

Meta .......................................................................................................................................................... 24

Diagnóstico ............................................................................................................................................... 24

Mapeo de públicos.................................................................................................................................... 25

MINED ................................................................................................................................................... 25

Alcaldías ................................................................................................................................................ 25

Medios de Comunicación...................................................................................................................... 26

ONGS ..................................................................................................................................................... 26

Padres de Familia .................................................................................................................................. 26

Niños ..................................................................................................................................................... 26

Colaboradores de MATCH ..................................................................................................................... 26

Cooperantes .......................................................................................................................................... 26

Eje de acción ............................................................................................................................................. 26

Público Interno ...................................................................................................................................... 26

Sub-indicadores ................................................................................................................................ 27

Comunidad ............................................................................................................................................ 27

Sub-indicadores ................................................................................................................................ 27

Descripción de Estrategias y Tácticas ....................................................................................................... 31

Estrategia #1 ......................................................................................................................................... 31

Táctica #1: Seminario de RSE ............................................................................................................ 31

Táctica #2: Capacitación sobre psicología infantil ............................................................................ 31

Táctica #3: Capacitación sobre comunicación asertiva. ................................................................... 31

Táctica #4: Curso de pedagogía infantil. ........................................................................................... 31

Estrategia #2 Realización del proyecto DIALOGANDO. ......................................................................... 32

Táctica #1: Jornada lúdicas. .............................................................................................................. 32

Táctica #2: Charlas sobre la NO violencia. ........................................................................................ 32

Táctica #3: ......................................................................................................................................... 33

Táctica #4 .......................................................................................................................................... 33

Táctica #5 .......................................................................................................................................... 33

Táctica #6 .......................................................................................................................................... 33

Táctica #7 .......................................................................................................................................... 34

Torneo de Juego EL DIALOGUERO .................................................................................................... 34

Presupuesto .............................................................................................................................................. 35

Cronograma .............................................................................................................................................. 36

Objetivos ................................................................................................................................................... 41

Objetivo General ................................................................................................................................... 41

Objetivos Específicos ............................................................................................................................ 41

Matriz Comunicacional ............................................................................................................................. 41

Descripción de Tácticas ............................................................................................................................. 42

Táctica 1 ................................................................................................................................................ 42

Táctica 2 ................................................................................................................................................ 42

Táctica 3 ................................................................................................................................................ 43

Plataformas y medios ....................................................................................................................... 43

MENSAJES DE CAMPAÑA ...................................................................................................................... 44

Mensaje Sombrilla: ........................................................................................................................... 44

Mensajes: .......................................................................................................................................... 44

Presupuesto .............................................................................................................................................. 44

INTRODUCCIÓN

Match es una empresa dedicada a las RRPP en todo lo que pueda incluirse, se basa en crear

estrategias con tácticas definidas para ejecutar planes acorde a las necesidades de los

clientes que nos confían su imagen.

Por esta razón sabemos que se empieza por iluminar desde adentro, y es en casa donde

implementamos las habilidades de nuestras estructuras. Como agencia tenemos claro que

una buena imagen se vende siendo creíbles y coherentes con las prácticas que se prometen.

Nuestra meta es que con el plan de RSE que se detalla a continuación se sienten

precedentes dentro de MATCH y se adquiera habilidad para ejecutar en un futuro estas

estrategias en un ámbito mucho más amplio.

El plan a ejecutar trata sobre los beneficios del dialogo en situaciones de conflicto y se

enfoca en la importancia de enseñar desde la infancia a manejar los roces con los demás de

manera cordial y asertiva. Se enfrenta al niño a situaciones cotidianas donde se pone a

prueba la inteligencia emocional, todo por medio de actividades puramente lúdicas y

educativas.

Se busca que los conocimientos de nuestros colaboradores no queden dentro de cuatro

paredes, supeditados a un pago, que en sí no es algo malo, pero, es innegable que resulta

mucho más satisfactorio a nivel profesional y humano retribuir a la sociedad haciendo lo

que más se ama.

OBJETIVOS

Objetivo General Ejecutar como prueba piloto el plan de RSE sobre el dialogo enfocado en la infancia

diseñado por MATCH.

Objetivos Específicos Integrar aspectos pedagógicos y psicológicos en el diseño del plan de RSE

Establecer alianzas con cooperantes cuya capacidad de aporte permita continuidad para

este plan.

Dar a conocer la iniciativa de la agencia ante el resto de sus aliados.

CARTA DE IDENTIDAD

Nombre: MATCH

Slogan: Solucionando crisis

Dirección: Urbanización Madre Selva 3 Calle Llama del Bosque Poniente. Pasaje S, Lotes 15

y 17 Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

Identidad Visual

Racional

El logo es el eslabón de una cadena. Match en inglés significa “emparejar”. Por lo tanto,

nosotros y nuestros clientes nos emparejamos como el eslabón de una cadena, casamos

perfectamente con ellos y somos la unión ideal .nuestros colores son el amarillo y el azul

verde.

Amarillo: el color amarillo aporta la felicidad. Es un color brillante, alegre, que simboliza el

lujo y se asocia con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros

pensamientos, las ideas claras, el poder de decisión y capacidad de juzgarlo todo.

También ayuda a ser organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de

ver y comprender los diferentes puntos de vista.

Azul verde: es el color de la sensibilidad, mezclado muy a menudo con el fervor y que llevan

a quienes se identifican con él a comportarse con tales ansias de hacer bien sus labores.

Releja el afán de perfección en lo emprendido, profundidad de raciocinio y, sobre todo,

amor por lo que hacen.

Misión

Creamos contenidos congruentes con la imagen institucional de empresas y organizaciones

no gubernamentales de una manera ética y efectiva por medio de estrategias

comunicacionales para solucionar los problemas particulares con los clientes.

Visión

Ser una empresa de relaciones públicas caracterizada por su creatividad y calidad

profesional que garantiza el acompañamiento continuo a sus clientes además del excelente

manejo de crisis en las empresas y organizaciones no gubernamentales en el país.

Objetivos Empresariales

General:

Formar un compromiso de responsabilidad social empresarial para contribuir el desarrollo

humano del país.

Específicos:

Lograr una variada cartera de clientes para contribuir a través de nuestro trabajo a la

economía del país.

Ser una empresa bien integrada con nuestros empleados por medio de un ambiente laboral

estable y bien remunerado.

Posicionar nuestra empresa como la primera opción de creación de estrategias

comunicacionales que solventes las crisis de los públicos de interés.

Objetivos Comunicacionales

General:

Ofrecer una imagen confiable, cálida y honesta a nuestros clientes.

Específicos:

Resaltar el elemento diferenciador, tanto de la empresa como el de nuestros clientes.

Permitir que nuestro trabajo, forme una buena reputación empresarial.

Valores

Compromiso:

El personal de Match es fiel a su visión, misión y objetivos. Además al momento de darle la

bienvenida a un nuevo miembro de la familia nos comprometemos a darle continuidad a

sus crisis y al manejo institucional de la empresa tanto fuera como dentro de ella.

Creatividad:

Nuestras estrategias son innovadoras y efectivas para la solución de diferentes problemas

de nuestros clientes.

Calidad profesional:

Cada proyecto es un nuevo reto para “Match” en el que pensamos dar lo mejor de nosotros

ya que buscamos humanizar empresas y marcas para poder crear relaciones

compenetradas con los diferentes stakeholders.

Transparencia:

Trabajar de forma honesta para crear lazos de confianza y credibilidad en nuestros clientes.

Responsabilidad:

Cada cliente no es un “borrón y cuenta nueva” Match apuesta al desarrollo de sus clientes

para asegurarnos que no van a recaer en una crisis.

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN MATCH

Fecha de Creación: 09 de Septiembre de 2013

Las siguientes políticas de comunicación están dirigidas para todo el equipo de trabajo de

Match y sus clientes para mejorar las comunicaciones internas y externas dentro de la

empresa y con sus clientes.

Políticas de Imagen institucional La creatividad, honestidad y respeto están totalmente inmersos en las políticas de Match.

El personal de Match debe comprometerse con la misión, visión y valores de la empresa.

En toda elaboración de los trabajos para nuestros clientes se considerará su ideología y

proyecto empresarial. No se irá en contra de los principios y valores de nuestros clientes

siempre y cuando no estén en contra de los de nuestra empresa.

Nuestros empleados reciben con una muestra de amabilidad a los clientes dejando entre

ver su actitud proactiva. Match maneja una filosofía de brindar solución a los clientes, no

solo hacerle ver su problema sino más bien alternativas de cambio. La empresa como tal no

da por concluido un caso mientras no hemos comprobado la efectividad de nuestras

estrategias.

Match cuenta con una revista como esfuerzo comunicacional para darle continuidad a los

clientes y además fidelizarlos la cual les llegará vía correo electrónico para mantener una

comunicación directa con ellos.

Todos los documentos que se elaboren en autoría de la empresa deberán regirse a las

pautas de imagen establecidas.

Mantener la congruencia en nuestra imagen visual en todos los formatos de comunicación.

Match realiza RSE con las comunidades más necesitadas en la zona Metropolitana de San

Salvador. Cuenta con un programa de RSE cuyo eje central es motivar a los niños a fomentar

el diálogo para crear entes de cambio en la sociedad. El programa cuenta con la ayuda de

las alianzas estratégicas de la empresa.

Con los medios de Comunicación: Estableceremos relaciones fluidas, basadas en la

transparencia, accesibilidad, fiabilidad y veracidad informativa. A través de conferencia de

prensa, conversatorios, así les damos a conocer a los medios de comunicación el logro de

cada empresa alcanzados gracias a nuestra ayuda y asesoría buscando tanto el

posicionamiento de nuestros clientes como el propio.

Políticas de relación con los clientes y los públicos

Match comienza con un proceso previo de evaluación a los posibles clientes para conocer

su cultura corporativa, ofrecer estrategias que busquen convertir las debilidades en

fortalezas con herramientas que no perjudiquen nuestros principios como organización.

Los canales de comunicación empleados por Match son: correo electrónicos, entrevistas,

monitoreo.

El trabajo de Match se detalla:

En la primera reunión con el cliente se les hará ver un panorama general o diagnóstico de

su estado como organización. Esta primera fase es importante para Match ya que nos hace

conocer a profundidad la situación de la empresa y compaginarnos con los clientes.

Identificando cada área y su funcionamiento.

Creación de estrategias: Con la finalidad de gestionar los cambios o mejoras del problema

que se presenten. Se desarrollará en tres fases: retroalimentación (segunda reunión con el

cliente con la idea de compartir las estrategias y que pueda él aportar ideas), selección de

estrategia (el cliente selecciona la mejor alternativa para desarrollarse, se establece el

tiempo en que se lleva a cabo).

Selección de Recursos: En esta fase se seleccionan los recursos necesarios para poder cubrir

y solventar la estrategia seleccionada.

Políticas gestión interna Los empleados de Match están invitados a mantener la transparencia, responsabilidad y

participación activa en la empresa pues dentro de las reuniones se dará a conocer logros o

fracasos.

Reuniones quincenales para evaluar el desarrollo del trabajo de la empresa, exponer casos,

y el trabajo de cada una de las áreas.

Cada jefe de área deberá dar un informe de cualquier inconveniente o logro dentro del

periodo quincenal que se está analizando.

El equipo de trabajo de Match dará a conocer periódicamente a sus clientes los avances en

los proyectos, iniciativas y retos a los que se ha enfrentado, la relación con las diversas áreas

institucionales, así como la ejecución del presupuesto. La gestión financiera y administrativa

será detallada al cliente.

Se facilitará el acceso a la información a todo aquel estudiante que no tenga fin comercial y

se interese por ella, los canales a utilizar por Match para difundirla son correo electrónico

y el sitio oficial web, sin revelar detalles de nuestros clientes.

Crear un ambiente de respeto y armonía dentro de la empresa, donde no se discrimine a

nadie por su condición física o por su opinión, siempre y cuando no vayan en contra de los

valores establecidos como empresa.

Match promueve e invierte en una capacitación constante de su personal ya que saben que

el valor más importante en una organización es el humano. Además para fomentar los lazos

de compañerismo Match cuenta con convivios periódicos en los que nadie queda excluido.

Match cuenta con herramientas web 2.0 un blog interno donde cada miembro de la

empresa puede manifestar su opinión sobre tendencia de comunicación para mantener a

sus clientes informados para estar siempre a la vanguardia.

Todos en nuestra empresa tienen actitud de interacción e interés por los problemas e

inquietudes que surjan dentro de Match. Comenzando por la cabeza de la empresa cuya

filosofía es “una oficina de puertas abiertas” donde cada empleado conozca a su superior a

través de talleres y convivios y además sepa que puede contar con él siempre.

Políticas de confidencialidad y propiedad intelectual Match valora la confianza que nuestros clientes depositan en nuestra empresa al brindarnos

información, por tal razón se manejará según los siguientes lineamientos siempre y cuando

se respeten los derechos de propiedad intelectual de nuestra empresa y la de nuestros

clientes.

Desarrollo de campañas propias y el diseño de estrategias comunicacionales que sean de

autoría de nuestra empresa y en donde se señale como autor a Match.

Todo el equipo de Match deberá comprometerse a construir ideas propias, innovadoras y

que se comprometan con los valores de calidad y transparencia de nuestra empresa.

Cualquier idea que sea propuesta por el cliente y que no sea original (plagio, copia,

imitación) no será considerada por el equipo de trabajo de Match.

Se firmará un acuerdo de confiabilidad con nuestros clientes antes de comenzar a trabajar.

Organigrama

Presidencia

Andrea Sofía Penado Ramos

La representación máxima de autoridad, este se encarga de tener relación directa con los

clientes. Busca tomar decisiones, planificar, coordinar y supervisar las producciones y las

áreas dentro de la empresa.

Gerencia General

Mariajose Hernández Velis

Dirigir, coordinar y supervisar todas las actividades que suceden dentro de la organización.

Presentar al presidente los planes a corto, mediano y largo plazo. Debe de encargarse de

supervisar el presupuesto para desarrollar los planes y actividades.

Director General de Cuentas

Gabriela Carias Borja

Presidencia

Gerencia General

Dirección General de Cuentas

Marketing

Departamento Creativo

Departamento Estratégico

Departamento de Investigación

Departamento de Producción Audiovisual

Recursos Humanos

Departamento de RSE

Asesoría de Comunicación Corporativa

Unidad de Crisis Comunicacionales

IntensivasGestión Mediática

Es el intermediario entre los clientes y la empresa además de Es el encargado de transmitir

la información de sus ideas para desarrollarlas y volverlas proyectos.

Departamento de producción audiovisual

Mariajose Hérnandez Velis

Encargo del área audiovisual de cada uno de los proyectos de Match. Esta persona está

comprometida de dar garantía de la calidad y originalidad del producto, asesorando el

desempeñado de sus colaboradores.

Asesoría de Comunicación Corporativa

Mónica Masiel Colocho Díaz

Esta área está encargada de asesorar la imagen (externa e interna) de los clientes

potenciales además de brindar el servicio de profunda investigación para poder crear

estrategias a la medida de las necesidades del cliente.

Departamento de Recursos Humanos

Yajaira Mairene Manzanares Quintanilla

Este departamento es el encargado de velar quien cumple con los requisitos de la empresa

para formar parte de la misma.

Departamento de investigación

Este departamento se encarga de mantenerse a la vanguardia de las tenencias de

comunicación, para estar siempre a la medida de las necesidades del cliente.

Gestión mediática

Yajaira Mairene Manzanares Quintanilla

Este departamento es el encargado de organizar la relación con los medios, cuenta con una

agenda que se encarga de vincular a los medios con la propia empresa.

Marketing

La empresa tendrá a su cargo la parte de la promoción de venta e introducciones de

productos al mercado, sus estrategias para posicionarlo a través de BTL y el seguimiento en

los medios de comunicación tradicional.

Departamento de RSE

Esta parte de la empresa se encargará de establecer relaciones con las comunidades donde

se realizarán las diferentes actividades para contribuir a la responsabilidad social con

públicos externos de interés.

Unidad de Crisis Intensiva

Mónica Masiel Colocho Díaz

Esta unidad estará altamente capacitada y encargada de realizar los manuales para

solventar las crisis de forma más afectiva de las empresas que consulten con Match, la cual

está altamente capacidad para crear estratégicas a la medida y solucionar los problemas del

cliente con brevedad.

Servicios de Match

Comunicación Corporativa Comunicación Externa y gestión de comunicación 2.0, manejo de reputación on line y off

line, revisión de prensa y monitoreo de medios, gestión de redes sociales y estrategias de

PR 2.0, auditoria de Imagen diagnósticos y resultados obtenidos y campañas de

comunicación, comunicación interna,valores corporativos e implementación de cultura

corporativa, programa de incentivos, capacitaciones y elaboración de publicaciones

internas.

Gestión Mediática

Relación con los medios de comunicación.

Marketing Creación de ideas y lanzamiento de productos, activaciones de marca, seguimientos de

productos en los medios de comunicación y eventos.

Producción Audiovisual Materializar las ideas previamente concebidas por el equipo de creativos.

CARTERA DE CLIENTES

Empresas Privadas Boquitas Diana

Grupo Roble

Coca- Cola

Unilever

Simán

Kimberly- Clark

Super Selectos

Starbucks

Pizza Hut

Sheraton Presidente

ONG Doctores de la Risa

Plan Internacional

UNICEF

Visión Mundial

Fundación Centro de Estudios y desarrollo integral FUCEDI

FUSADES Fundación Salvadoreña para el Desarrollo

HABITAD Hábitad para la Humanidad de El Salvador.

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

PÚBLICOS DE INTERÉS

Con la segmentación de público Match permite una comunicación más efectiva, creando

mensajes ideales para cada uno de ellos. Ocupando al máximo nuestros recursos.

Interno: Son todas aquellas personas o departamentos que pertenecen a la organización y

están vinculadas a recibir los servicios de Match (Stakeholders: personal, accionistas,

inversionistas).

Externo: aquellas personas que interactúan con la organización pero no pertenecen a ella.

Match establecerá contacto directo con la persona de comunicaciones, imagen o marketing

de la empresa y que necesite nuestro servicio. Los públicos en específicos como:

Cliente (quién consume nuestros servicios o productos) convirtiéndonos en proveedores

que brindan el servicio y ayuda cumplir el objetivo, en este caso el poder dar consultora

externa e interna, asesoría. Esta puede ser:

Comunidad: entorno social el cual está tiene una relación indirecta con nuestro cliente y

desea recibir de alguna manera los beneficios de la empresa.

Gobierno: ya sea nacional, regional o comunal, se toma en cuenta porque hace las leyes

ONG´S: Organizaciones sin fines de lucro que consolidar sus relaciones y alianzas

estratégicas.

Medios de Comunicación: necesitamos de los medios de comunicación para posicionarnos

y darle visibilidad a nuestros clientes.

Casos Relevantes

Súper Selectos En 2010, Súper Selectos Multiplaza puso en sus anaqueles un lote de leche NIDO que, si

bien no había caducado, tenía un sabor rancio posiblemente debido a la mala medición de

un químico utilizado en el proceso de deshidratación del producto.

Al enterarnos de este problema, nuestros colaboradores planearon una estrategia para

limpiar el nombre de la marca.

Como Match capacitamos a un vocero el cual coordinó una conferencia de prensa en la

cual fueron los medios de comunicación y las autoridades de Súper Selectos con alianza con

Nestlé para que expliquen la situación y brinden la solución que tendrán los clientes ante el

problema. Además de brindar la información como un comunicado para ser difundido en

los medios de circulación nacional.

Se colocarán infográficos en distintos lugares del centro comercial haciéndole saber a las

personas del incidente y pidiéndoles que, de haber comprado una lata del lote 20040129

se acercaran a las cajas de los súper selectos para que se haga efectivo el reembolso de su

dinero o el cambio de su producto más otra lata de cortesía por las molestias causadas.

Boquitas Diana En el año 2008 un empleado con capacidades especiales de Boquitas Diana sufrió maltrato

por parte de un supervisor de área. Como reacción al acontecimiento, el empleado decidió

ir al Vice ministerio de Trabajo para tomar cartas en el asunto. A su vez, el empleado ha

divulgado el hecho entre sus conocidos. El caso se salió de control y se comenzó a difundir

por redes sociales peligrando la reputación de Boquitas Diana.

Boquitas Diana ante tal situación acude a Match para solucionar su problema. La primera

estrategia que Match propuso fue que por medio de la red social con mayor tráfico de

Boquitas Diana pedir una disculpa pública y aclarar que al empleado se le va a dar una

indemnización además de resaltar que el empleado agresor ya no trabaja en la institución.

Además de destinar a un community manager encargado de darle seguimiento al suceso, él

cual conteste de forma asertiva y rápida cualquier comentario en relación al caso, sin borrar

ningún registro.

Match como medida preventiva les propone a Boquitas Diana darles a los supervisores una

capacitación constante acerca del trato a personas con capacidades especiales esto es

inclusión cultura corporativa. De forma paralela se mantendrá un programa de motivación

y reconocimiento para aquellas personas que colaboren y ayuden en el desarrollo de las

personas con capacidades especiales, mencionándolos en redes sociales por medio de un

reconocimiento como “el empleado colaborador de Boquitas Diana”.

Starbucks Starbucks se ve implicado en una serie de quejas debido a que no utilizan café nacional. La

información se ha difundido en redes sociales, causando desagrado en sus clientes más

asiduos.

Match crea estrategias que primero, resuelvan el problema internamente. Se compra el

café a productores nacionales reconocidos y de pequeñas cooperativas. Esta compra se

hace pública sutilmente en boletines informativos dentro del rubro cafetalero del país.

En las mismas redes sociales que antes fueron una agresión, se difunde la adquisición de la

materia prima, café, en el mercado nacional. Se invita a los clientes a un periodo de

promociones como 2 por 1, descuentos a universitarios, entre otros. Esto para dar a conocer

la calidad del producto adquirido.

Se mantiene esta alianza de compra con los productores nacionales y se fidelizan acciones

de beneficencia en los sitios donde se ubican las pequeñas cooperativas a las que también

se les compra café.

Pizza Hut El community manager de Pizza Hut, se confundió de cuenta de twitter y escribió en la

cuenta de la empresa, en lugar de escribir en la suya este mensaje: “Estoy cansado de lo

mismo”.

El mensaje fue visto por todos los seguidores, pero solo 10 de ellos, hicieron preguntas

relacionadas con el mensaje del tweet. Pizza Hut despidió a su colaborador por este error y

para ello Match ingenió un manual de crisis destinado a solventar este error de la empresa,

que incluía una campaña en donde resaltaban todos los aspectos positivos de los productos

del lugar y también características de la empresa en cuenta a su servicio.

También, Pizza comenzó a generar una cantidad de publicity, a partir de la realización de

eventos sociales dentro del lugar en donde se presentaban diferentes promociones para las

personas.

Al mismo tiempo realizamos por un año, una capacitación por cada mes, en donde se

explicaba la importancia de la relación entre el público interno y los clientes, y hacerles ver

a los colaboradores la responsabilidad que tiene y que ellos son importantes para que la

empresa pueda mejorar e ir en crecimiento.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

“JUGUEMOS DIALOGANDO”

Situación Actual Al cumplir un año en el mercado laboral, logrando un buen desempeño y ofreciendo

servicios de calidad, MATCH ha decidido crear un proyecto de responsabilidad social

empresarial apegado a las necesidades de la sociedad salvadoreña. De esta forma se busca

continuar el proceso de construcción de buena reputación de la empresa.

La razón de ser del proyecto es que el equipo de MATCH no puede sentirse ajeno al

fenómeno de la violencia, el cual es diario vivir de la sociedad salvadoreña. Gracias a los

aportes de Licenciada en psicología Miriam Acevedo en el estudio previo realizado por el

departamento de investigaciones de la empresa se estableció que los actores para prevenir

el círculo de la violencia son los niños ya que a ellos se les puede inculcar una cultura de

dialogo y participación proactiva dentro de una sociedad.

Se busca con el proyecto generar un efecto en cadena por medio de la educación lúdica de

los niños ellos llevan el mensaje a sus seres cercanos (familiares, amigos y vecinos) y el

mensaje llega más allá del centro escolar seleccionado para realizar la prueba piloto. El

Centro Escolar Marcelino García Flamenco fue seleccionado por su zona de ubicación ya

que pertenece al departamento de la Libertad, departamento que según la PNC es uno de

los que posee mayor registro de hechos delictivos en el país.

La prueba piloto tendrá una duración de un año donde se busca reducir el índice de violencia

en un 15% para beneficiar a la sociedad salvadoreña, la filosofía que se promueve en el

programa es que pequeños cambios pueden marcar grandes diferencias. Al niño se le

muestra cómo puede actuar ante cualquier problema en todas situaciones cotidianas en las

que se involucra desde su hogar, escuela hasta con la comunidad.

FODA

FORTALEZAS •Ética intachable

•Verdadero compromiso con nuestros clientes

•Equipo responsable

•Gran talento humano

•Cada trabajo es realizado con pasión

•Nuestras estrategias intentan salir de la caja

OPORTUNIDADES •Gozamos de credibilidad debido a nuestro portafolio profesional

•Instalaciones espaciosas

•Capacitación constante para los empleados

•Crecimiento laboral interno

•Empresa con recurso humano joven

•Clientes fidelizados

DEBILIDADES •No se dispone del recurso económico necesario para lograr todo lo propuesto

•Es difícil controlar el nivel de compromiso que tienen los empleados hacia la empresa

AMENAZAS •Competencia con más años de experiencia

•Pocas empresas quieren invertir en comunicación

•Situación política actual hace inestable el ambiente laboral

Análisis del FODA A partir del análisis FODA realizado a la empresa, se puede concluir que no se está

atravesando por un momento de crisis.

Actualmente MATCH posee un equipo comprometido con la sociedad y deseoso de

convertirse en agente de cambio. En ese sentido, se ha visto la oportunidad de crear un

programa de RSE que sea reconocido como propio de la empresa, un programa que actúe

como valor compartido entre la comunidad y sus colaboradores.

Recomendaciones del FODA •Los colaboradores actualmente reciben capacitaciones constantes, sin embargo, ninguna

ha sido dirigida a la RSE. Si se quiere asumir un compromiso profundo, se debe preparar al

personal para orientar las capacidades por los métodos indicados para el óptimo desarrollo

del plan de acción.

•Invertir en retener al talento humano mediante incentivos y oportunidades de crecimiento

interno.

•Permitir que los clientes satisfechos hablen por la empresa para compensar la idea de que

la juventud iguala la falta de experiencia.

•Proporcionar ambientes oportunos para que los empleados estrechen lazos y crezcan sus

relaciones interpersonales.

•Abrir pasantías para jóvenes universitarios de carreras afines con el fin de ubicar el talento

aún no reconocido.

Antecedentes Otras instituciones anteriormente han lanzado campañas que promueven el diálogo, para

efectos de concientización y reconocimiento, aquí se mencionan algunas de ellas:

UNICEF LACRO: “EDUQUEMOS EN POSITIVO"

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF, lanzó en el año 2013 para

Costa Rica esta campaña. Dado que los padres, madres y cuidadores nacen sin un manual

para criar a los niños y las niñas, en Costa Rica, a partir de hoy usted escuchará y verá

mensajes que impulsan una crianza en positivo a través de algunos pasos sencillos.

Cinco son los pasos para una crianza en positivo que pregona la campaña en distintos

medios de comunicación, afiches, radio y televisión:

1. Cálmese, 2. Escuche, 3. Converse, 4. Explique 5. Llegue a acuerdos.

La campaña Eduquemos en positivo es producto de una alianza entre el Patronato Nacional

de la Infancia (PANI), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la empresa

Procter & Gamble (P&G) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) para promover

los derechos y el desarrollo integral de las niñas y niños, facilitando actitudes y prácticas de

disciplina participativa, positiva y respetuosa.

FUNDACIÓN MEDIARA: “DEL DIÁLOGO NACE LA SOLUCIÓN”

La campaña “Del diálogo nace la solución” es un esfuerzo español realizado en el año 2013.

Se divulga a través de vídeos y mensajes en las redes sociales y sitios web más utilizados en

España, como Twitter, Facebook, Instagram y Youtube, forma parte del proyecto

comunitario 'Eirene', liderado por Andalucía, que tiene como objetivo divulgar y

promocionar en toda la UE la cultura mediadora para la resolución de conflictos sin

necesidad de llegar a juicio.

Por su parte, la directora gerente de la Fundación Mediara, Pilar Calatayud, ha explicado

que actualmente la mediación vale para todos los asuntos, al tiempo ha resaltado que es la

propia Unión Europea la que está promoviendo que se potencie la mediación.

Esta campaña apuesta por que la mediación no sea algo que esté en el aire, sino que existan

servicios a los que puedan acudir los ciudadanos para que puedan resolver sus conflictos

con mediación, lo cual supone un ahorro de tiempo y una satisfacción para el ciudadano,

que decide cómo tienen que resolverse su conflictos, y no es un juez, que no puede llegar

al fondo de determinados asuntos, el encargado de ello.

QUILMES: “ENTRE PADRES E HIJOS”

Esta es una iniciativa argentina de RSE propulsada por la Cervecería Quilmes en compañía

de la Asociación Conciencia que facilita herramientas para apoyar a los padres y promover

las conversaciones con sus hijos sobre alcohol, reforzando también el rol que pueden

cumplir las escuelas y docentes como facilitadores de este diálogo.

Quilmes presentó una guía de consejos para padres con recomendaciones sobre cómo

hablar con los hijos sobre el consumo de bebidas con alcohol. La nueva versión de la guía

es una reedición realizada por Cervecería y Maltería Quilmes a partir de material creado por

la organización no gubernamental canadiense Educ’ Alcool, utilizada por el Centro de

Investigaciones de Salud y Alcohol de Brasil, y que tiene como finalidad ayudar a los padres

a desarrollar en los menores una actitud responsable hacia el consumo de alcohol.

Objetivos

Objetivo General Promover el diálogo infantil por medio del proyecto DIALOGANDO dirigido a niños entre los

6 y 9 años en el Centro Escolar Marcelino García Flamenco en el departamento de La

Libertad con altos índices de violencia.

Objetivos Específicos Incentivar a los niños a resolver pacíficamente los problemas a través del diálogo.

Brindar las herramientas necesarias a los padres de familia para que guíen a sus hijos

a evitar la confrontación.

Involucrar al equipo interno de MATCH en la prueba piloto del proyecto de RSE

DIALOGANDO para convertirlos en verdaderos agentes de cambio.

Meta Contra restar en 15% los índices de violencia que se registra en el país a partir del proyecto

DIALOGANDO, el cual incita al dialogo y la participación activa en el hogar y centros

escolares.

Diagnóstico A simple vista, en Ciudad Merliot y varias colonias de Santa Tecla, la vida transcurre con

normalidad y en un clima agradable. Sin embargo, sólo basta con ingresar a algunos pasajes,

avenidas o sendas para verificar que la situación es otra y esa tranquilidad no existe. Sus

habitantes tienen temor y preocupación por la ola delincuencial que los abate que ha sido

agudizada desde hace unos meses.

Según informes de la Policía Nacional Civil (PNC) los residentes de colonias como Jardines

de La Sabana, Jardines de Merliot, Hacienda San José, Santa Teresa y otras urbanizaciones

del lugar, ahora se quejan de una serie de asaltos que a toda hora ocurre en sus pasajes,

además de los homicidios y la quema de unidades del transporte colectivo que se han vuelto

tan comunes últimamente. Los vendedores de comestibles o bebidas son despojados de su

mercadería y de dinero por asaltantes que pueden o no ser pandilleros, ya nadie lo sabe.

Estos hechos, de acuerdo con la PNC, no tienen horarios ni días preferidos, suceden a

cualquier momento cuando menos se lo esperan.

En esta ciudad, donde no hay tregua ni de día ni de noche, se ubica el Centro Escolar

“Marcelino García Flamenco”. Éste recinto atiende las necesidades educativas de entre los

5 y 16 años de edad. Hace 7 años, dos hermanos, matriculados en esta escuela,

desaparecieron mientras abandonaban las instalaciones y un mes después fueron

encontrados sin vida semienterrados en un predio baldío.

Los niños de este centro escolar viven en la sombra de la violencia, atemorizados de lo que

podría sucederles a ellos o a sus familias, un estudio realizado por la UNAM en México

afirma que “los niños que han vivido en un ambiente violento presentan un cerebro cada

vez más atento ante posibles amenazas y reaccionan con agresividad”.

Tal adaptación les mantiene fuera de peligro, pero también les hace más vulnerables a

padecer futuros trastornos de salud mental entre ellos, ansiedad, estrés o depresión, según

el mismo estudio. La investigación concluye que los niños que se han visto desplegados a la

violencia presentan patrones de actividad cerebral similares a los soldados expuestos a

situaciones de combate.

MATCH ha visto la necesidad de lanzar la prueba piloto de su proyecto de RSE con los niños

del Centro Escolar “Marcelino García Flamenco” de Santa Tecla, La Libertad; para otorgarles

las herramientas que les permitan manejar los conflictos de una forma que ellos sean

capaces de entender y el ciclo de violencia empiece a detenerse.

Mapeo de públicos

MINED Gestionar el aval correspondiente para desarrollar los objetivos del proyecto dentro de la

instalación del Centro Escolar seleccionado en la zona de la Libertad.

Alcaldías Necesarias para brindar apoyo en aspectos logísticos y de seguridad los días que las

actividades planeadas se desarrollaran.

Medios de Comunicación Mediante la cobertura que los medios brinden, se obtendrá el reconocimiento y la

credibilidad necesaria para respaldar las actividades planeadas. De esta manera se logra

generar notoriedad de MATCH en la opinión pública.

ONGS Con el soporte de estas entidades se pretende sumar sus fortalezas y hacerlas parte del

crecimiento del área de RSE de la empresa.

Padres de Familia Sin el apoyo y autorización de los padres de familia sería imposible culminar lo ideado, por

esta razón se involucrarán de manera activa en todos los aspectos posibles, para que los

beneficios que el dialogo aporta sean bidireccionales.

Niños Son el público que se beneficiará directamente con el juego y las demás actividades que

“Paz” y “Lucho” representan.

Colaboradores de MATCH Son los encargados de la planeación, gestión y ejecución de las actividades descritas. Pieza

fundamental en la puesta en marcha de cada etapa desde que se concibe hasta la

evaluación final de resultados.

Cooperantes Apoyo y referente para medir el impacto y la calidad en la ejecución de este plan de RSE.

Eje de acción El programa de RSE que impulsa MATCH tiene como eje de acción los dos siguientes

indicadores:

Público Interno MATCH tiene como activo más importante a los colaboradores son el pilar fundamental del

esfuerzo y sin su ayuda no se pueden alcanzar los objetivos trazados. En el programa de RSE

se toma en cuenta este indicador como motor del mismo ya que ellos son los encargados

de llevar el control de las actividades y de su desarrollo.

Sub-indicadores a. Gestión participativa

Dentro de nuestras políticas apostamos al talento humano con el que cuenta la empresa,

se estimula a su desarrollo a través de diferentes actividades (convivios, talleres y charlas

e incentivos económicos)

b. Compromiso con el futuro de los niños

Contamos con proyectos que beneficien el desarrollo dela niñez y la juventud salvadoreña,

a través de diferentes técnicas psicosociales (talleres, obras teatro, juegos lúdicos,

convivios, jornadas, charlas.) para promuevan el dialogo como la primera opción a l hora de

resolver una problemática.

c. Cuidados con la salud, seguridad y condiciones de trabajo

Match se preocupa por su principal agente dinámico, nuestros colaboradores, sin ellos no

seriamos nada, por esa razón se cuenta con diferentes programas específicos a favor de la

salud, seguridad y condiciones de trabajo.

Comunidad MATCH cuenta con una filosofía orientada al futuro del país, pero ahora mismo, en su

presente sabe que la formación moral de los niños en zonas de riesgo del área

Metropolitana del país es importante. Por lo que invierte tiempo y recursos en favorecer

las condiciones para que estos niños crezcan de una forma óptima.

Sub-indicadores a. Gerenciamiento del impacto de la empresa en la comunidad del entorno

Se pretende que como empresa, Match logre un impacto positivo con la comunidad a

trabajar a la hora de promover el dialogo como la primera opción para resolver cualquier

tipo de problema

b. Relaciones con organizaciones locales

Mantenemos una estrecha relación con diferentes organizaciones para el eficaz desarrollo

económico de nuestra empresa, tomando como ejemplo las directrices de OCDE y OIT.

También nos preocupamos por divulgar nuestros compromisos éticos en las diferentes

redes sociales.

c. Financiamiento de la acción social:

Match cuente con un completo funcionamiento de acción social, al proporcionar

información verídica de nuestros servicios, en las diferentes plataformas virtuales, se

cuenta con una extensa cartera de clientes y cada uno de los problemas que se han resuelto

hablan de la calidad de trabajos que se ejecuta a diario.

Recordando que dentro de nuestro proceso de balance social se cuenta como principal

fuente acción a nuestro público interno, comunidad y sociedad en general.

d. Relacionamiento de la empresa con la acción social

Match promueve la participación de nuestros colaboradores a cada una de las actividades

a realizar, fomentándoles a ser embajadores de nuestra marca.

Matriz de Plan de acción RSE

OBJETIVO GENERAL

Promover el diálogo infantil por medio del proyecto DIALOGANDO dirigido a niños entre los 6 y 9

años en el Centro Escolar Marcelino García Flamenco en el departamento de La Libertad con altos

índices de violencia.

Objetivos

Específicos

Indicador

es

Sub

indicadores Estrategias Tácticas

Responsabl

es Período

Involucrar al

equipo

interno de

MATCH en

la prueba

piloto del

proyecto de

RSE

DIALOGAND

O para

convertirlos

en

verdaderos

agentes de

cambio.

Público

Interno

Financiamient

o de la acción

social

Relacionamie

nto de la

empresa con

la acción

social

Preparación

del personal

para el

proyecto

DIALOGAND

O que

involucra a

familias del

Centro

Escolar

Marcelino

García

Flamenco

cuyo

propósito

radica en

promover el

diálogo

para contra

arrestar los

efectos de

la violencia.

Seminario de

RSE.

Departame

nto de RSE

MATCH

Del 4 al 6

de julio

Capacitación

sobre

psicología

infantil.

Lic. Erick

Portillo

Segundo

viernes de

cada mes

Capacitación

sobre la

comunicació

n asertiva.

Departame

nto de

Comunicaci

ón Interna

MATCH

Segundo

lunes de

cada mes

Curso de

pedagogía

infantil.

Lic. Erick

Portillo

Martes y

jueves de

julio

Incentivar a

los niños a

resolver

pacíficamen

te los

problemas a

través del

diálogo.

Brindar las

herramienta

s necesarias

a los padres

de familia

para que

guíen a sus

hijos a

evitar la

confrontaci

ón.

Comunid

ad

Gestión

participativa

Compromiso

con el futuro

de los niños

Realización

del

proyecto

DIALOGAND

O.

Jornadas

lúdicas.

Empresa

MATCH

Segundo

fin de

semana

de cada

mes (a

partir de

AGOSTO/1

4)

Charlas

sobre la NO

violencia.

Colaborador

es de

MATCH

Primer

jueves de

cada mes

Inclusión de

material

didáctico

referente al

proyecto en

las clases de

Sociales.

Director del

Centro

Escolar

Marcelino

García

Flamenco.

Los días

en que los

niñs

reciban

clases de

sociales

Taller de

manejo de

emociones.

Lic. Erick

Portillo

Viernes de

cada mes

Cortometraj

es

Departame

nto de

Audiovisual

es MATCH

Último

lunes de

cada mes

Obras de

títeres

Grupo

Hamlet

Primer

Viernes de

cada mes

Torneo

Juego Lúdico

“DIALOGUER

O”

Empresa

MATCH

Segundo

sábado

cada 3

meses

Descripción de Estrategias y Tácticas

Estrategia #1 Preparación del personal para el proyecto DIALOGANDO que involucra a familias del Centro

Escolar Marcelino García Flamenco cuyo propósito radica en promover el diálogo para

contra arrestar los efectos de la violencia.

La primera estrategia del plan de RSE es ideada para el primer indicador: público interno.

Los colaboradores de MATCH son los que concretizan el proyecto en el campo, es decir,

encargados directos de poner en marcha las jornadas lúdicas con los niños. La empresa

brinda la capacitación necesaria a sus colaboradores para que puedan realizar su rol de

forma efectiva y eficiente. Asegurándose que son ellos los que hablan por la empresa a

través de sus acciones.

Táctica #1: Seminario de RSE La preparación constante al personal asegura que se culmine de manera exitosa la prueba

piloto y el proyecto de RSE pueda llegar a otros centros escolares.

En primera instancia se brinda la oportunidad de asistir a un seminario de RSE a los

colaboradores para que se transmita la importancia del proyecto a nivel individual así como

a nivel empresarial.

Táctica #2: Capacitación sobre psicología infantil Uno de los públicos beneficiados con el proyecto de RSE son los niños entre 6 y 9 años del

Centro Escolar Marcelino García Flamenco por lo cual es fundamental que los colaboradores

de MATCH puedan sostener una relación cordial con ellos.

Táctica #3: Capacitación sobre comunicación asertiva. La capacitación al personal en esta área busca que los colaboradores puedan hacer uso de

las herramientas de persuasión adecuadas para cumplir el objetivo final: promover el

dialogo por medio de las diferentes actividades que impulsa el proyecto tanto con los niños

y con sus padres que se involucran en el proyecto de forma paralela.

Táctica #4: Curso de pedagogía infantil. Es necesario invertir esfuerzos en dicho curso. El equipo de MATCH posee habilidades en el

campo de la comunicación y esto incluye el manejo del poder de la palabra, sin embargo,

para educar a niños es necesario tener pedagogía con ellos y diseñar material acorde a sus

capacidades y necesidades de información que despierten su interés en el tema tratado.

Estrategia #2 Realización del proyecto DIALOGANDO. El proyecto beneficia directamente a la comunidad (segundo indicador) se ha seleccionado

a un centro educativo para realizar la prueba piloto del proyecto DIALOGANDO cuya

duración es de un año para comenzar a cumplir la meta trazada.

El proyecto DIALOGANDO persigue reducir los índices de violencia en el país, comenzando

en el área de la Libertad, zona que actualmente tiene altos índices de violencia. El proyecto

tiene como pilar las actividades lúdicas para educar a los niños entre las edades de 6 y 9

años.

DIALOGANDO es un proyecto que incluye una serie de actividades dirigidas para niños y sus

padres de familias. Para el público infantil se han previsto desarrollar la dinámica mediante

dos personajes claves: LUCHO Y PAZ, ellos son los encargados de transmitir el mensaje de

afrontar los problemas por el dialogo a los niños.

El proyecto de RSE creado por MATCH busca una medición constante del mismo por lo que

se ha diseñado varias actividades que en conjunto se sumen al esfuerzo y sumen al

conocimiento de los niños beneficiados. Entre las actividades que se han planificado están:

Táctica #1: Jornada lúdicas. El desarrollo de jornadas lúdicas busca generar empatía de la comunidad ante el proyecto.

A través de ellas se llevará acabo las demás actividades por medio de las visitas constantes

al centro escolar seleccionado. Dentro de cada visita (jornada) se realizaran charlas, talleres

y torneos donde participan los niños al lado de sus padres para fomentar la unión entre los

miembros del hogar. Todas las jornadas son supervisadas por el equipo de MATCH y los

especialistas.

Táctica #2: Charlas sobre la NO violencia. Dentro del indicador de comunidad beneficiado por el programa de RSE es importante

mencionar la ayuda hacia los padres de los niños beneficiados, estos dependen de ellos para

su formación académica y moral. Es necesario brindar charlas para concientizarlos sobre la

importancia del dialogo en el hogar. Con estas charlas se garantiza que el niño sienta la

confianza en hablar ante sus padres sobre los problemas a los que se está enfrentando,

viéndolos como una figura guía y de apoyo.

La familia es el principal agente socializador, los padres son los encargados de fomentar

valores como dialogo, sana competencia entre hermanos, confianza en sí mismo y evitar

resolver los problemas de manera violenta. A su vez las charlas trataran el tema de “Evitar

que los problemas de pareja afecten a los hijos” que de alguna forma es determinante en

la formación de personalidad del individuo.

Táctica #3: Inclusión de material didáctico referente al proyecto en las clases de Estudios Sociales.

MATCH busca transcender de las jornadas lúdicas y por esta razón se previene la inclusión

de material didáctico en las clases de estudios sociales impartidas en el Centro Escolar

Marcelino García Flamenco de manera que en la malla curricular se promueva el dialogo no

como un proyecto lejano a la institución sino darle seguimiento durante las clases. El

material incluye videos de las aventuras de LUCHO Y PAZ y actividades extracurriculares

como la resolución de guías por parte de los niños sobre el video visto en clases de esta

forma se tiene una forma de medición sobre el conocimiento que se ha adquirido por parte

de los niños.

Táctica #4 Taller de manejo de emociones

El taller de manejo de emociones es otra actividad del proyecto de RSE que permite a padres

y a niños tener un control sobre sus emociones ante los problemas. Pensar antes de actuar

de forma violencia y no confrontarse si no expresar sus ideas de una forma coherente y

pasiva.

Táctica #5 Cortometrajes

Acorde a las edades a las que va dirigida el proyecto de RSE (6 y 9 años) es conveniente

realizar material audiovisual que permita al niño entender el tema de una forma concreta.

Los cortometrajes muestran a los dos personajes principales LUCHO y PAZ enfrentándose a

diversas situaciones cotidianas donde la herramienta para solventarlas es el dialogo. El

objetivo de los cortometrajes es también que el MINED pueda viralizar el contenido y

difundir el mensaje a más niños de otros centros educativos.

Táctica #6 Obra de títeres.

Otra propuesta de actividad lúdica y de seguimiento al proyecto de RSE son las obras con

títeres a las que los alumnos están invitados con el fin de participar del proceso. Esta

actividad junta a ambos públicos del sector comunidad: padres e hijos propiciando un

ambiente de convivencia.

Táctica #7

Torneo de Juego EL DIALOGUERO Una de las actividades con mayor énfasis durante la prueba piloto es el desarrollo de

torneos entre estudiantes del centro educativo el cual busca saber cuánto han aprendido

los niños a lo largo de las demás actividades. El torneo sostiene una dinámica de “jugando

se aprende” a través del juego DIALOGUERO dicho juego somete a 6 niños atravesando

dificultades en un mundo (tablero) con diferentes elementos semióticos que evocan al

dialogo (su práctica) y la falta del mismo en la realidad salvadoreña, las consecuencias de

no utilizarlo y los beneficios al actuar de forma no violenta.

Juego de mesa “Dialoguero”

Lógica del juego: es un juego de mesa compuesto por piezas móviles y un tablero, con

casillas sencillas en las que se avanza hasta llegar al final, que significa ser el “Dialogador”.

Con un par de dados y en turnos aleatorios se avanza contando el número que el dado

otorga se presentan dificultades y premios según la suerte de la casilla.

El juego se representa con dos personajes específicos, dos niños que son “Paz” y “Lucho”

Perfil de los personajes “Paz” y “Lucho”

Paz: es una niña de 7 años, extrovertida, simpática y con un gran

sentido de la responsabilidad y la educación. Siempre busca

resolver los conflictos de manera pacífica y haciendo que todos

queden contentos con el resultado. Ama la vida y a su corta

edad posee una capacidad de raciocinio asombrosa.

Siempre trata de convencer a su hermano mellizo “Lucho” que

se puede ganar siempre, sin ganarlo todo, solo siendo abierto

al dialogo y repeliendo los enfrentamientos.

Lucho: Es el mellizo de “Paz” es de buenos sentimientos, igual

que su hermana, pero a diferencia de ella posee un marcado sentido de la competencia que

lo lleva a ser hostil y conflictivo cuando no consigue lo que quiere.

Con ayuda de su hermana descubrirá que no es necesario

estar a la defensiva constantemente y que es más fácil vivir

en armonía y abierto al dialogo ante cualquier discusión

que se presente.

Simbología del juego

Por ser un juego con múltiples jugadores, aparte de los

dados y el tablero, cuenta con piezas móviles que sirven

para que cada jugador se vea representado en el tablero.

Estas piezas representan la esencia del juego:

Paloma: es la paz que se espera defender con diálogo.

Pelota de fútbol: representa lo más querido por Lucho y lo difícil que es dejar de lado la

competitividad para buscar la paz.

Oso de peluche: es lo más querido por Paz y al igual que ella representa la suavidad y

dulzura que se necesita para poner de lado la discusión y armarse con el dialogo.

Figura de Paz y Lucho: son los personajes sobre los que el juego trata y cómo estos buscan

superar los obstáculos para aprender a ser asertivos en sus discusiones.

Presupuesto Presupuesto Proyecto de RSE

Cantidad Descripción Precio Unitario Total 3 Cortometrajes $1,500 $4,500

1 Diseño de Cuentos $925 $925

1,700 Impresión de Cuentos $4 $6,800

1 Diseño del Juego $925 $925

100 Materialización del

Juego $35 $3,500

4 Marionetas de

personajes $12 $48

TOTAL: $16,698

Cronograma Cronograma Proyecto de RSE

Mes Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Julio 2014

Martes y Jueves: Curso de psico

pedagogía infantil

Fin de semana:

Seminario de RSE

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Martes y Jueves: Curso de psico

pedagogía infantil

Viernes:

Capacitación sobre psicología

infantil

Martes y Jueves: Curso de psico

pedagogía infantil

Martes y Jueves: Curso de psico

pedagogía infantil

Agosto 2014

Lunes: Presentación con

títeres

Inauguración del proyecto

Jueves: Charlas

sobre cómo evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Sábado: Torneo del juego

lúdico DIALOGUERO

Lunes: Presentación de

cronometraje

Septiembre 2014

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Lunes:

Presentación de cronometraje

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Octubre 2014

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Sábado: Torneo del juego

lúdico DIALOGUERO

Lunes: Presentación de

cronometraje

Noviembre 2014

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Lunes:

Presentación de cronometraje

Diciembre 2014

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Enero 2015

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Sábado: Torneo del juego

lúdico DIALOGUERO

Lunes: Presentación de

cronometraje

Febrero 2015

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Lunes:

Presentación de cronometraje

Marzo 2015

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Sábado: Torneo del juego

lúdico DIALOGUERO

Lunes: Presentación de

cronometraje

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Abril 2015

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Lunes:

Presentación de cronometraje

Mayo 2015

Lunes: Presentación con

títeres

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Lunes:

Presentación de cronometraje

Junio 2015

Lunes: Presentación con

títeres

Lunes: Capacitación

sobre la Comunicación

Efectiva

Sábado: Torneo del juego

lúdico DIALOGUERO

Lunes: Presentación de

cronometraje

Jueves: Charlas sobre cómo

evitar la violencia

Viernes: Capacitación

sobre psicología infantil

Taller sobre manejo de emociones

Sábado y Domingo:

Jornadas lúdicas

Julio 2015

Lunes: Presentación con

títeres

Clausura de proyecto.

PLAN DE COMUNICACIÓN

Objetivos

Objetivo General Posicionar a MATCH como un colectivo de agentes de cambio social por medio de la

divulgación del programa de RSE.

Objetivos Específicos Crear concientización y participación activa por parte de los colaboradores de MATCH.

Divulgar el programa de RSE para que la comunidad se acerque y participe.

Motivar a instituciones afines a formar parte del proyecto.

Matriz Comunicacional

Plan de comunicaciones

Objetivo General Objetivos

Específicos Estrategias Tácticas Herramientas

Posicionar a

MATCH como un

colectivo de

agentes de

cambio social por

medio de la

divulgación del

programa de RSE.

Crear

concientización y

participación

activa por parte

de los

colaboradores de

MATCH.

Estrategia de

Inclusión

Ganar apoyo de

parte de la familia

de MATCH.

Creación de

material

audiovisual que

fomente el

compromiso de

RSE asumido por

los valores de la

empresa.

Cuña institucional

Video

institucional

Afiches

Divulgar el

programa de RSE

para que la

comunidad se

acerque y

participe.

Estrategia de

Información

Dar a conocer los

esfuerzos de RSE

a nivel nacional.

Campaña

Persuasiva “Por

más sonrisas y

menos gritos”.

Mupis

Cuñas radiales

Afiches

Infográficos

Redes Sociales

Motivar a

instituciones

afines a formar

parte del

proyecto.

Estrategia de

Persuasión

Concretar

alianzas

estratégicas con

instituciones

cuyos valores

reflejen los

nuestros.

Conferencias de

prensa

(regulares)

informando los

avances del

proyecto.

Cobertura a

tiempo real de los

eventos en

medios digitales.

Kit de medios

Boletín

Informativo

Página Web

Redes Sociales

Descripción de Tácticas

Táctica 1 Se aspira a generar el compromiso de la RSE con diferentes herramientas audiovisuales,

para promover el proyecto de Diálogo, para ello contamos con cuñas institucionales que

van ligadas a nuestros valores como empresa y la responsabilidad que tenemos de cumplir

con la niñez y juventud salvadoreña . Dichas cuñas serán trasmitidas durante todo un año

en diferentes estaciones.

También se proporcionará un video institucional en el que se dé a conocer parte del

trabajo que realiza Match dentro de la comunidad, para promover e incentivar al dialogo

como plan de acción ante cualquier tipo de violencia.

Se contara con diferentes piezas pubicitarias (afiches informativos) en los que se anunciará

y divulgará el proyecto de RSE, Para erradicar cualquier tipo de violencia mediante el

dialogo.

Táctica 2 La campaña persuasiva por mas sonrisas menos gritos se dará a conocer a través de

diferentes piezas publicitarias, en primera instancia se contara con la creación de :

BTL (mupis y vallas publicitarias) en dichas pizas se plasmara el mensaje sombrilla y algunos

de los mensajes claves con los que cuente el proyecto de RSE.

AFICHES:

Estos tendrán la información clave del proyecto que se desea dar a conocer a nuestro

público meta, entre ellos los planes que tiene Match para trabajar con las comunidades.

INFOGRAFIAS:

A través de las mismas se pretende mantener informada a la población sobre las

actividades que Match realice dentro del proyecto Dialoguemos.

Táctica 3 Se pretende generar hechos noticiosos a través de diferentes herramientas entre ellas

tenemos:

Conferencia de prensa regular

Estas de realizaran de forma periódica, dentro de ellas pretende convocar a diferentes

medios, para generar más opinión sobre este labor; se dará a conocer Todas las actividades

y avances que se desarrollen en el proyecto.

Coberturas tiempo real en medios digitales

Se contara con la interacción real de la población en las diferentes plataformas virtuales, en

acción de las mismas.

Aquí las personas deben dar su opinión del por qué deciden apoyar a Match y ser partícipes

de esta noble causa.

En el sitio oficial de la empresa se contará con una sección dedica especifica mente al

proyecto Dialoguemos, donde las personas tendrán la oportunidad de dar sus puntos de

vista, también contaran con la información de primera mano, tendrán acceso al material

informativo sobre el proyecto y las pruebas visuales de lo que se realiza en cada jornada.

En Facebook se posteará el cronograma, muestra de las actividades que se realicen en

tiempo real, y toda la información que sea necesaria para mantener en sintonía a la

población con los avances de dicho proyecto.

Plataformas y medios Página Web

Redes Sociales: #YoSumoSonrisasPorque

BTL

Mupis y Vallas

Radio

Televisión

MENSAJES DE CAMPAÑA

Mensaje Sombrilla:

Suma sonrisas en la niñez, ayudándonos a disminuir los conflictos

fomentando diálogo. Match apuesta por la niñez salvadoreña, únete a

nuestra causa.

Mensajes: Nada se resuelve con violencia, Match apoya el diálogo.

Con una acción tan pequeña como no alzar tu voz, recorres largas distancias de paz.

Match dibuja sonrisas borrando gritos para formar a los héroes del mañana.

Presupuesto Presupuesto Campaña Comunicacional

Cantidad Descripción Precio Unitario Total

3 Vídeo viral $1,500 $4,500

25 Mupis $150 $3,750

1,500 Volantes $0.75 $1,125

200 Infográficos $1 $200

40 Kit de Medios $45 $1,800

4 Cuñas radiales $225 $900

200 Afiches $1 $200

TOTAL ANUAL: $12, 475

CONCLUSIONES

La Responsabilidad Social Empresarial no es solo una manera de lavarse las manos ante las

exigencias de una sociedad que pide ser retribuida, es mucho más que eso, para MATCH es

la manera de casarse con los ideales que un día tomó en cuenta para su formación.

Con este plan diseñado para una pequeña porción de la sociedad que originalmente se

pensó, se tomó en cuenta cómo mejor funcionaría de acuerdo al contexto segmentado y

según las variables que podrían surgir en el camino. Existe la idea de no dejarlo como un

proyecto de RSE aislado y volverlo por el contrario, en un elemento diferenciador de la

empresa.

Con el plan piloto ejecutado queda claro qué se puede mejorar ante los beneficios del

dialogo para la resolución de conflictos en la infancia.

BIBLIOGRAFÍA

La delincuencia en El Salvador, Artículo de Opinión

http://rubia-ladelincuencia.blogspot.com/

La delincuencia: principal problema en 2013, Nota de LPG

http://www.laprensagrafica.com/2013/11/08/la-delincuencia-ha-sido-el-principal-problema-en-2013

Erradicar la delincuencia con educación, Artículo de Opinión, Diario El Mundo

http://elmundo.com.sv/erradicar-la-delincuencia-con-un-sistema-educativo-de-mayor-cobertura-y-

calidad

El Salvador encabeza lista de países con mayor índice delincuencial, Nota de EDH

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=6331121

Las hazañas de UNICEF, comunicado de prensa

http://www.unicef.org/lac/media.html