39
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIADAD SOCIAL Conexiones Intradomiciliarias en La Localidad de Pomay, Distrito de Antonio Raymondi, Bolognesi. Mejoramiento de la II.EE. Nº 86246 San Bernardo de Yamor, distrito de Antonio Raymondi, Bolognesi

Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIADAD SOCIAL

Conexiones Intradomiciliarias en La Localidad de Pomay, Distrito de Antonio Raymondi,

Bolognesi.

Mejoramiento de la II.EE. Nº 86246 San Bernardo de Yamor, distrito de Antonio

Raymondi, Bolognesi

Page 2: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD• El presente documento detalla la planificación de las

actividades en prevención de riesgos laborales durante la ejecución de la obra: “CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS EN LA LOCALIDAD DE POMAY”, y “MEJORAMIENTO DE LA II.EE. N° 86246 SAN BERNARDO DE YAMOR”, EN EL DISTRITO DE ANTONIO RAYMONDI, PROVINCIA DE BOLOGNESI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”. Tomando como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 y NTP, G. 050 “Seguridad durante la Construcción”, “la Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación” R.S. 021-83 y el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” D.S. 009-2005 TR,

Page 3: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

UBICACIÓN DEL PROYECTO

• El área del proyecto se encuentra ubicada EN LA LOCALIDAD DE POMAY, DISTRITO DE ANTONIO RAYMONDI, PROVINCIA DE BOLOGNESI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

• El área del proyecto se encuentra ubicada EN LA LOCALIDAD DE YAMOR, DISTRITO DE ANTONIO RAYMONDI, PROVINCIA DE BOLOGNESI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

Page 4: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

AMBITOS DE APLICACIÓN

• Su aplicación será obligatoria para todo el personal propio y el dependiente de otras Empresas subcontratadas directamente por CONSTRUCTORA DIEGO’S E.I.R.L, siguiendo el procedimiento establecido.

Page 5: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

OBJETIVOS• Cumplir con los programas de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional.• Eliminar o neutralizar los riesgos relacionados con nuestras labores que

pudieran resultar en accidentes personales o enfermedades ocupacionales.

• Determinar las distintas actividades que conforman el plan de seguridad, para prevenir accidentes laborales y proteger la salud de los trabajadores, durante la ejecución del proyecto.

• Reducir o minimizar los incidentes que pudiesen producirse durante la ejecución de los trabajos y que pudieran originar daños o lesiones a los trabajadores.

• Promover y fomentar la prevención de riesgos en el sector de la construcción de la comunidad donde se desarrolla el proyecto.

• Crear conciencia y cambio de actitud hacia la seguridad, desde la más alta dirección hasta el último trabajador, con el compromiso de lograr el objetivo: cero accidentes

Page 6: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

METAS TRAZADAS:• Cumplir con la filosofía de nuestra empresa cero accidentes

durante la ejecución de la obra.• Cumplir con las normas básicas de seguridad y salud en obra.• Capacitar a todo el personal con el curso de inducción

“hombre nuevo”.• Lograr un alto nivel de conocimiento en temas de prevención

de riesgos y una mejora continua en el cumplimiento del presente plan.

• Tener un eficiente control sobre los peligros y aspectos ambientales que se presenten en la obra, esto se logrará evaluando o midiendo el indicador de prevención de riesgos.

• Ejecución en 2,500 horas-hombre programadas para el trabajo.• Charlas diarias de 10 min. Antes del inicio de las labores.

Page 7: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

INDICADORES PARA EL CUMPLIMIENTO DE METAS

Indicadores de uso de Implemento de SeguridadIIS= Número de trabajadores que usan EPP x 100

Número total de trabajadores en la Obra

Indicadores de horas hombre de capacitaciónIHC= Número de Horas de capacitación x 100

Número de Horas trabajadas

Indicador de prevención de riesgosIPR= Número de actividades realizadas con AST x 100

Número de actividades realizadas que deberían tener AST

Page 8: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

Evaluación del Desempeño en Seguridad

Aplicación de Indicadores:* Índice de Frecuencia* Índice de Gravedad* Índice de Accidentabilidad* Auditorías Internas Programadas * Reporte Mensual de Seguridad

Page 9: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA• El presente sistema establece requisitos que

permiten a una organización controlar sus riesgos ocupacionales y mejorar su desempeño con respecto a la seguridad y salud ocupacional.

• Siendo muy importante durante la etapa de planeación se asegure el compromiso de la alta dirección para establecer un marco mediante el cual se puedan identificar peligros, evaluación de riesgos e implantación de las medidas de control necesarias

Page 10: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD • Cumplir con los reglamentos relacionados a la salud ocupacional y medio

ambiente.• Capacitar y entrenar adecuadamente en seguridad y salud a nuestro personal

para reducir los peligros y riesgos relacionados con nuestro trabajo.• Prevenir los riesgos laborales y ejecutar nuestro trabajo con calidad que

juntamente con los costos y servicios constituyen una prioridad en nuestra empresa.

• Investigar los incidentes, accidentes y aplicar las acciones preventivas y correctivas.

• Promover una actitud proactiva de prevención para proteger la integridad de nuestros trabajadores y cumplir con nuestros objetivos y metas.

• Es responsabilidad de todos los niveles de mando asegurar que la política de salud y medio ambiente, política de responsabilidad social sea entendido aplicado y sostenido por todo el personal involucrado en la obra.

• Política de seguridad y salud ocupacional, política ambiental, política de puertas abiertas, política de adquisición de servicios y bienes locales, política de negativa al trabajo inseguro, política de alcohol y droga.

Page 11: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

• REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO SEGURO.• PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.• PROGRAMA DE INSPECCIONES.• PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJOS

SEGUROS.• FORMATO DE REGISTROS.

Page 12: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

RESPONSABILIDADES: Ingeniero Residente:

• Asegurar que los trabajadores se conozcan y hagan uso de los planes de seguridad y salud ocupacional.

• Participar en el programa de capacitación de inspecciones.

• Auditar periódicamente la obra.• Reportar a la gerencia general y al

departamento de seguridad todos los accidentes con tiempo perdido.

Page 13: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

RESPONS: Supervisor de Seguridad:

• Desarrollar el plan de prevención de riesgos y gestión ambiental de la obra, implementarlo y administrarlo.

• Liderar todas las acciones implementadas para lograr los objetivos y metas trazadas.

• Desarrollar el plan de gestión ambiental de la obra, implementarlo y administrarlo.

• Verificar los sistemas de protección colectiva y EPP, utilizados en la obra correspondan a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.

• Asistir a las reuniones de seguridad y cumplir con la implementación de los acuerdos y reportar resultados.

Page 14: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

RESPONS: Maestro de Obra

• Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la inducción de hombre nuevo y firmado la constancia de acatamiento, requisito indispensable para el inicio de obra.

• Desarrollar el ATS antes del inicio de cada actividad.• Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los

peligros o aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de control adecuado para evitar accidentes que generen lesiones personales.

Page 15: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

RESPONS: Jefe de Almacén

• Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección individual, estén en buen estado y cumplan con los estándares de calidad.

• Tramitar los requerimientos de compra de los EPP y Sistema de protección colectiva y mantener un stock mínimo que asegure abastecimiento permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro.

Page 16: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

• La identificación de peligros y evaluación de riesgos tiene por objetivo describir y explicar los posibles riesgos asociados a la construcción.

• El análisis de riesgos es el punto de partida para obtener la información que nos permita tomar decisiones apropiadas sobre la necesidad y el tipo de medidas preventivas que deben adoptarse para garantizar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores; así como la protección al medio ambiente.

Page 17: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

Análisis Seguro de Trabajo (AST) • Se realiza antes de ejecutar los trabajos

identificados que cuentan con PETS, así como aquellos que están expuestos a riesgos de entorno incluyendo los efectuados por sub contratistas.

• Los riesgos de entorno son: Condiciones Climáticas (lluvia, granizo, nieve, tormentas eléctricas, viento, sol intenso), cercanías de energías, objetos sustancias, maquinas y equipos que originen peligros posibilidades de derrumbes de algunas caídas de rocas, inundaciones, cercanía a aberturas sobre niveles sin protección entre otras.

Page 18: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

CONTROL OPERACIONAL

• Consiste en eliminar los riesgos o disminuirlos hasta hacerlos aceptables, interviniendo en la fuente, en el entorno, o en el receptor.

Page 19: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• La entrega de los equipos de protección personal será el primer día del inicio de trabajo, haciéndole indicaciones del uso correcto del mismo y la importancia de su uso.

• • La entrega se hará mediante un formato de entrega

de EPP, bajo firma.• Cada EPP, tendrá su vida útil, luego serán cambiados

cuando se encuentren desgastados o dañados.

Page 20: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

El EPP, mínimo de protección personal de uso obligatorio por cada trabajador será

• Casco de seguridad• Lentes de seguridad• Uniforme de trabajo.• Zapatos de Seguridad• Respirador• Guantes Los EPP, deberán ser mantenidos en un estado adecuado para su uso, limpios, almacenados adecuadamente e inspeccionados por el Ing. Residente.

Page 21: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PETS

PROPOSITO.Establecer un proceso de elaboración de los Procedimientos de trabajos seguros, en el cual deben incluirse todas las medidas preventivas, para salvaguardar la integridad física, salud y bienestar de los trabajadores a cargo de la ejecución de la obra. ALCANCE.Ha todos los colabores de la empresa CONSTRUCTORA DIEGO’S E.I.R.L, antes de iniciar cualquier trabajo que implique riesgos con daños a la propiedad.

Page 22: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

IDENTIFICACION DE TRABAJOS CRÍTICOS Y MEDIDAS DE CONTROL

• Tienen como propósito la localización e identificación de todos los peligros y riesgos que puedan presentarse en nuestra actividad laboral como por ejemplo: condiciones materiales inseguras y/o actos inseguros en un ambiente o frente trabajo.

• El objetivo principal es aplicar las medidas correctivas inmediatas para prevenir cualquier tipo de accidentes

Page 23: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO• Diariamente y previo al inicio de tareas el personal

elaborará el análisis de trabajo seguro teniendo que identificar evaluar y establecer métodos de control de los riesgos asociados a cada paso de la tareas.

• Será elaborada por los integrantes del grupo de trabajo toda vez que se inicie una nueva actividad o bien cuando las características de las tareas hayan cambiado lo suficiente para que se deben tomar nuevas medidas de control.

• La elaboración de los AST serán documentos auditables.

Page 24: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

• Determinar los procedimientos necesarios para controlar situaciones de EMERGENCIA, que puedan afectar a las personas, comunidades y/o propiedades, asignando funciones y responsabilidades.

• Controlar cualquier tipo de emergencia que puedan generarse dentro de las instalaciones de la obra.

• Evacuar hacia las zonas de seguridad al personal comprometido, aislar la zona de emergencia.

• Se provee información adecuada para la posterior divulgación al público.

Page 25: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

CHARLA DE INDUCCIÓNAL PERSONAL

• Todo trabajador antes del inicio de la obra asistirá al curso de inducción para lo cual se coordinará con previa anticipación y se programará a todo el personal para recibir la charla de inducción o inducción del hombre nuevo que tendrá una duración de 4 horas y la otra inducción será la específica que tendrá una duración de 4 horas

Page 26: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

MATERIALES PELIGROSOS, ETIQUETADOS Y EL ROMBO NFPA

• Producto Químico Peligroso: es cualquier producto químico que represente un peligro físico o un peligro para la salud.

• Peligro Físico: es el que puede ocasionar un producto químico tipo combustible, gas comprimido, explosivo, líquido inflamable, peróxido orgánico, oxidante, inestable o reactivo con el agua.

• Peligro a la Salud: representan los químicos tóxicos, carcinogénicos, irritantes, corrosivos, sensibilizantes, que se encuentren en la lista de la EPA (Environmental Protection Agency de USA.) o que sea un químico cuyo derrame deba ser reportado según normas de EPA.

Page 27: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

POLITICA AMBIENTAL

• CONSTRUCTORA DIEGO’S E.I.R.L, En el desarrollo de las operaciones y demás actividades tiene por política el proteger y conservar el medio ambiente.

• • Cada trabajador será responsable del cumplimiento de los

reglamentos ambientales pertinentes emanados por NUESTROS CLIENTES y las leyes y Reglamentos Ambientales del Perú.

• • Así mismo los trabajadores recibirán capacitaciones para

realizar su trabajo de conformidad con leyes y prácticas ambientales acertadas.

Page 28: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

• .- OBJETIVOS: • - Asegurar que el impacto de las operaciones de la

empresa en el entorno sea el menor posible. • - Aplicar altos estándares de rendimiento para la

conservación ambiental• - Ser responsable de los incidentes que surjan de las

operaciones constructivas• II.- ALCANCES: • Ha todo el personal de CONSTRUCTORA DIEGO’S E.I.R.L,

involucrado en Obra• El presente documento tiene alcance para todos los

Colaboradores de CONSTRUCTORA DIEGO’S E.I.R.L desde el menor orden jerárquico hasta el mayor.

Page 29: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA OBRAImpactos ambientales positivos.- Elevación de calidad de vida de los beneficiarios del proyecto. Impactos ambientales negativos.• Perturbación de tranquilidad de población circundante a

ejecución de obra. • Pérdidas, en pequeña extensión, de terrenos con arbusto

naturales en la zona donde se construirán las obras proyectadas donde se está ampliando la frontera agrícola con el sistema bajo riego.

• Tala de algunos árboles.• Contaminación de los suelos.• Alteración de la fauna, extracción de material, ejecución de

obras.• Alteración del paisaje, como consecuencia de la construcción.

Page 30: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

Medidas de Mitigación y/o eliminación de impactos negativos del proyecto

• Información y comunicación con población sobre ejecución de obra.

• Evitar en lo posible la contaminación con cemento en las áreas de trabajo.

• Dar capacitación sobre el uso y manejo apropiado de los materiales.

• Los agregados transportados deberán ser humedecidos para evitar su dispersión.

• Incentivar la construcción de letrinas. • Para evitar la posible contaminación de suelos, se debe

considerar la instalación de sistemas para el manejo y disposición de basuras, grasas y aceites.

Page 31: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

MANEJÓ DE DESECHOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS

• Sólo se eliminarán desechos en los depósitos destinados para este propósito.

• Los desechos serán eliminados de acuerdo a su clasificación: basura doméstica, desechos industriales y residuos tóxicos contaminantes.

• Todos los desechos con valor residual serán depositados en forma clasificada en zonas demarcadas y señalizadas, en el presente proyecto.

Page 32: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

• En una situación de emergencia, lo más importante será la oportuna comunicación hacia el personal encargado del control de ésta y la evacuación de los trabajadores expuestos que puedan interferir con el desempeño de las brigadas de emergencia.

• El supervisor de operaciones paralizará los trabajos en el lugar del incidente, evacuará a los trabajadores y equipos hasta normalizar o controlar la emergencia.

• El supervisor de turno será el encargado de coordinar con el Departamento de Prevención de Riesgos, el accionar de las brigadas de emergencia.

• La información oficial relacionada con la emergencia será divulgada por una persona debidamente autorizada.

• En el periodo semestral mínimo se realizará un simulacro de emergencia, donde estarán involucrados todos los trabajadores de la Obra.

Page 33: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

OBJETIVO• Determinar los procedimientos necesarios para controlar

situaciones de EMERGENCIA que puedan afectar a las personas, comunidades y/o propiedades asignando funciones y responsabilidades.

• Controlar cualquier tipo de Emergencias que puedan generarse dentro de las instalaciones de la obra y dentro del campo de trabajo.

• Determinar los métodos más adecuados para comunicar la emergencia a las personas que deben participar en la solución o que tengan responsabilidad en ella.

• Evacuar hacia las zonas de seguridad al personal comprometido, aislar la zona de Emergencia.

• Se asegura la cooperación de agencias externas.• Se provee información adecuada para la posterior divulgación al

público.

Page 34: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA

• Mantendrá la calma e informará claramente al Supervisor o al Departamento de SSMA

• No mover a los lesionados a menos que su vida corra peligro inmediato, un movimiento inapropiado puede ser fatal.

• Aplique los primeros auxilios (si es que está capacitado para ello). En caso de hemorragias haga presión en el punto por donde emana la sangre, con un pañuelo o prenda limpia. No torniquetes.

• En caso de shock eléctrico, lo primero a realizar es desconectar la energía del sistema, si no es posible retire a la víctima utilizando una cuerda, ropa, madera u otro elemento no conductor de energía. Si tiene conocimientos aplique inmediatamente respiración artificial y masajes cardíacos según la necesidad. Cualquier otra lesión puede esperar la llegada del soporte médico.

Page 35: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA

• Estudiar la escena de la emergencia cuidadosamente, en particular, para evitar repeticiones.

• Tratará de mantener tranquilos a los accidentados. Evitará que otras personas se acerquen e interroguen innecesariamente a los afectados.

• Solicitar apoyo de otras personas para mantener a vehículos y personas, alejadas del lugar de los hechos.

• Una vez llegado el vehículo de Emergencia se pondrá a su disposición para una mejor atención de los lesionados.

• El Supervisor del área, si lo cree conveniente reanudará las operaciones o parte de ellas según sea el caso.

• Los equipos y materiales que intervinieron en el accidente y en la operación de rescate no serán movidos del lugar hasta que el departamento de Prevención de Riesgos lo autorice.

Page 36: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

TIPOS DE PELIGROS:

• Peligros operativos:• Ocurren como resultado del proceso

operacional (accidentes, lesiones, incendios, explosiones, voladuras, etc.)

• Peligros no operativas:• Son aquellas en las cuales no se tiene el control

(inundaciones, terremotos, sismos, etc.)

Page 37: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

SISTEMA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS:

• Respuesta ante emergencias con primeros auxilios.

• Brigada contra incendios.• Respuesta a emergencias por desastres

naturales.• Respuesta a emergencias accidentales.

Page 38: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

EMERGENCIAS EN CASOS DE DESASTRE NATURAL

• Informe sobre la emergencia, siguiendo las indicaciones dadas con anterioridad.

• Examine la zona de emergencia cuidadosamente, prestando particular atención a peligros invisibles como gases venenosos o electricidad.

• Procure no mover a personas heridas, salvo amenaza inminente de fuego, explosión u otros peligros para la vida.

• Si fuese necesario administre primeros auxilios hasta que lleguen los equipos de rescate al lugar de los hechos.

• Si se diese el caso de daños graves en el área del incidente, se deberá acordonar toda la zona para mantenerla segura y aislarla hasta que se haya terminado la investigación pertinente. En estas situaciones, nada deberá moverse o cambiarse de sitio.

Page 39: Plan de Seguridad, Salud, Medio Ambiente.exp

GRACIAS