Plan de Tesis Bisuteria-1

  • Upload
    andrea

  • View
    119

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN

Citation preview

DISEO DEL PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANASEDE QUITOADMINISTRACION DE EMPRESAS

TESIS

PLAN DE

PRODUCTO

PROYECTO

TEMA:ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA DE JOVENES DE LA IGLESIA BAUTISTA BETANIA DEL NORTE DE QUITO DEDICADA A LA ELABORACION DE BISUTERIA DE MATERIAL PLASTICO RECICLABLE.

AUTOR/A (S):ANDREA TERESA TELLO ALTAMIRANODIEGO ARMANDO PANTOJA CEPEDA

Quito, ENERO 2013.

1. TITULO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA DE JOVENES DE LA IGLESIA BAUTISTA BETANIA DEL NORTE DE QUITO DEDICADA A LA ELABORACION DE BISUTERIA DE MATERIAL PLASTICO RECICLABLE2. JUSTIFICACION

El grupo Juvenil de la Iglesia Bautista Betania, localizada en la Av. La Prensa del Distrito Metropolitano de Quito, no cuenta con la capacidad econmica y los conocimientos necesarios para emprender una microempresa Bisutera de material plstico reutilizable, siendo un grupo conformado por jvenes entre 16 a 25 aos, no poseen con los recursos bsicos para la creacin de este negocio, siendo tambin estudiantes de secundaria y universitaria que desean emprender un negocio propio para as sustentarse y poder aportar con la sociedad en la actividad del reciclaje.

La formacin de la microempresa con fines de crear alternativas laborales a jvenes contribuye a brindar soluciones efectivas a las necesidades bsicas insatisfechas, por cuanto permite mejorar el reciclaje ecuatoriano y econmicos, los jvenes que no cuentan con posibilidades laborales tanto por su edad y condicin, como por la poca formacin acadmica con la que muchos de ellos cuentan. Con ello, basados en la necesidad laboral y en las habilidades con las que cuentan estos jvenes, se pretende dar inicio a la creacin de una microempresa que les permita mejorar la calidad de vida tanto personal como social.El proyecto de Reutilizacin de Materiales Plsticos en la Elaboracin de Bisuteras con los Jvenes de la Iglesia Bautista Betania tiene como prioridad que la creacin de la microempresa se transforme en una prctica generalizada, sistemtica, y a largo plazo, logrando con un poco de entusiasmo en transformar lo que era basura en Bisuteras y lo ms importante estimular a los jvenes a ser parte fundamental del cuidado de la naturaleza y su entorno mediante una concientizacin social y solidaria.En los Grupos Juveniles de las Iglesias de nuestro pas se forman generaciones de jvenes que cada da ven en las actividades cotidianas de su familia, escuela, colegio y comunidad, contaminacin de todos los elementos de su ambiente natural. Estos jvenes se forman bajo la cultura de la contaminacin, de la indiferencia de sus adultos y del Estado. Qu esperar de ellos la sociedad, cuando le hemos entregado un ambiente degradado, contaminado, no apto para una vida saludable?

La Educacin Ambiental es fundamental para el logro de una sociedad sustentable y equitativa, es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto a todas las formas de vida. Tal educacin afirma valores y acciones que contribuyen para la transformacin humana y social a la preservacin ecolgica; ella estimula la formacin de sociedades socialmente justas y ecolgicamente equilibradas que conservan entre si relaciones de interdependencia y diversidad.

Por lo tanto la Educacin Ambiental debe generar, con urgencia cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal as como armona entre los seres humanos y entre stos con otras formas de vida prctica, la educacin ambiental es la actividad que tiene un lugar y un tiempo, que posibilita e influye en el proceso de relacin que establecen en los jvenes con todo aquello que le rodea.

Es este el objetivo que persigue el proyecto de Reutilizacin de Materiales Reciclables en la Elaboracin de Bisuteras con los Jvenes de la Iglesia Betania de tal manera que en un perodo determinado, el ejercicio se transforme en una prctica generalizada, sistemtica, y a largo plazo, logrando con un poco de entusiasmo transformar lo que era basura en Bisuteras y lo ms importante estimular a los jvenes a ser parte fundamental del cuidado de la naturaleza.

Cundo se convive en una ciudad con una enorme extensin territorial como lo es Quito y la cantidad de desechos es significativa, la puesta en marcha de este tipo de proyecto ayudar a fomentar una cultura de proteccin a la naturaleza mediante la reutilizacin de materiales desechables.

Este estudio a ms de ayudar a minimizar los daos ambientales, tambin estimular a los jvenes la creacin de una microempresa como una forma de ayudar al sustento diario de la familia y levantar el autoestima al sentirse un individuo til para la sociedad.

3. DELIMITACIONRealizar un estudio de factibilidad para la creacin de una microempresa de jvenes de la iglesia Bautista Betania del norte de Quito dedicada a la elaboracin de bisutera de material plstico reciclable.Sector geogrfico:

Pas: Ecuador

Regin: Sierra

Provincia: Pichincha

Cantn: Quito

Ciudad: Distrito Metropolitano de QuitoSe utilizarn fuentes de informacin primaria entre otras, adems de la informacin que se pueda recolectar en la vivencia y experiencias adquiridas en la comunidad. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn Ecuador la microempresa artesanal se identifica por: poco capital, mucha mano de obra, baja produccin, falta de crdito en el sistema financiero, ahorro mnimo, sin gestin empresarial, sin utilizacin de tecnologa. Conscientes de la caresta de productos financieros que atiendan a los emprendedores, y buscando fortalecer el ecosistema de apoyo al emprendimiento, varias entidades financieras y el Gobierno Ecuatoriano est trabajando actualmente con la banca pblica para mejorar las condiciones de financiamiento para emprendimientos.Actualmente cambios y transformaciones climticas caracterizadas por varios factores contaminantes los mismos que han deteriorado el ambiente y hoy se buscan acciones que pretenden revertir esta situacin y lograr minimizar los daos ocasionados a la naturaleza por medio de la equidad, la paz, el respeto a la naturaleza, la reconquista del reconocimiento y la legitimacin. Est demostrado que el medio ms eficaz para impulsar y consolidar los cambios necesarios es promover un aumento de la conciencia de todas las personas sobre el valor de un ambiente sano, seguro y ecolgicamente equilibrado, as como proveerlos de la formacin necesaria para impulsar y mantener los cambios.4.1 Anlisis de situacin del caso de estudio

El estudio de factibilidad para la creacin de una microempresa de jvenes de la iglesia Bautista Betania del norte de Quito dedicada a la elaboracin de bisutera de material plstico reciclable, tiene el propsito de ayudar a formar una empresa conformada por emprendedores jvenes que puedan apoyarse econmica, personal y adems profesionalmente aportando a la concientizacin del reciclaje plstico y aprovecharlo como beneficio econmico, as tambin como generacin de empleo y crecimiento.

El pas necesita ms emprendedores capaces de crear, consolidar y desarrollar sus propias empresas, pues sta es la base para la generacin de ms empleo, y que el crecimiento de ste vendr dado, sobre todo, por la actividad de las Micro, pequeas y medianas empresas. 4.2 Contextualizacin e identificacin del problema de investigacin

El problema de investigacin:

No se conoce si el negocio Bisutera de material plstico reciclable y reutilizable ser factible.Principales causas:

No se conocen los beneficios del reciclaje y la realizacin de ellos; Falta de recursos econmicos; No se conoce la demanda de la bisutera de productos plsticos;

El grupo no tiene el acceso a la tecnologa de la bisutera plstica de material reciclable;

No se conoce si este negocio es rentable;

El grupo no est debidamente capacitado;

Principales consecuencias o efectos: Limitados niveles de ingreso y bajos niveles de calidad de vida para los jvenes. Altos volmenes de desperdicios reciclables. No tienen alternativas de emprendimiento.ARBOL DE PROBLEMAS

Formulacin del problema de investigacin

Pregunta de investigacin

Por qu el grupo juvenil de la Iglesia Bautista Betania no ha emprendido una microempresa con material plstico reutilizable?

Porque: No se conoce si el negocio Bisutera de material plstico reutilizable ser factible.4.3 Sistematizacin del problema de investigacin Por qu los jvenes de la Iglesia no conocen los mtodos para realizar artculos de bisutera con materiales reutilizables de plstico?Ya que no cuenta con suficiente informacin y concientizacin de los beneficios del reciclaje. Qu causa que la Iglesia no ha creado mecanismos de apoyo econmico al grupo Juvenil en emprender una microempresa enfocada al reciclaje? Ya que la Iglesia no tiene visin econmica o adquirir fines de lucro.

Con que datos primordiales podran emprender la microempresa?

Con la obtencin de la demanda insatisfecha para el consumo de bisutera artesanal dentro de una zona geogrfica.

Cul es la razn por la que el grupo de Jvenes no accede a la tecnologa para la creacin de la bisutera?

Por sus altos costos y difcil adquisicin.

Por qu el grupo de Jvenes no ha desarrollado una fuente econmica rentable?

Ya que se han visto en la necesidad de mantenerse individualmente y no han creado la posibilidad de que trabajen en equipo y crear una microempresa.

Cules son las razones por las que el grupo juvenil no se siente capaz de emprender este negocio?

Bajos niveles econmicos, no se encuentran debidamente capacitados y no tiene suficiente apoyo.5. RESUMEN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIONEl presente estudio de factibilidad se ve en la necesidad de articular una iniciativa de accin social, educativa comunitaria para aprovechar la iniciativa y destrezas del grupo juvenil, quienes tienen todo el entusiasmo de participar en la formacin de una microempresa, para conjuntamente con la comunidad tomar la decisin de involucrarse en un proyecto de beneficio comn, para generar rentabilidad en beneficio de la Iglesia y aportar en el desarrollo empresarial de sus jvenes.

Tambin es necesario recuperar con este tipo de iniciativas integrales, el entusiasmo de los jvenes de la iglesia Bautista Betania para la participacin armnica en el presente "Estudio de factibilidad para la creacin de una microempresa de jvenes de la iglesia Bautista Betania del norte de quito dedicada a la elaboracin de bisutera de material plstico reciclable", El mismo que tiene como finalidad la creacin de una microempresa enfocada a la conciencia Social, solidaria y a su vez econmica.6. OBJETIVOS

6.1 Objetivo General

Realizar un Estudio de factibilidad para la creacin de una microempresa dedicada a la elaboracin de bisutera de material plstico reciclable que les permita a los jvenes de la Iglesia Bautista Betania mejorar sus ingresos y generar fuentes de empleo rentable, mediante la concientizacin del reciclaje plstico.6.2 Objetivos Especficos Recopilar suficiente informacin acerca de los beneficios de reciclar, la ayuda ecolgica y la concientizacin. Buscar fuentes de apoyo econmicas Institucionales o de la Sociedad, que brinden los recursos financieros necesarios para emprender la microempresa

Realizar un estudio de mercado mediante una Investigacin, con el fin de conocer la demanda insatisfecha para el consumo de artculos artesanales de bisutera.

Identificar los principales materiales tecnolgicos necesarios para la elaboracin de la bisutera plstica y su proceso productivo. Fomentar en los jvenes la creacin de micro-empresas que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida.

Capacitar a los jvenes involucrados en el proyecto, en temas relacionados con la gestin integral de residuos slidos y Elaboracin de Bisuteras7.BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA DE INTERVENCION

Los beneficiarios de la propuesta son:

El grupo de jvenes conformado de la Iglesia Bautista Betania.La ciudadana de Quito, viviendo en un ambiente sano y fuera de contaminacin.El Estado en el aspecto tributable y la generacin de rentabilidad del proyecto.

La Universidad Politcnica Salesiana en la publicacin de un proyecto factible y viable.8.FUNDAMENTACION TEORICA

8.1Marco terico8.1.1 ENFOQUE ECONONOMICO, SOCIAL Y SOLIDARIO DEL PROYECTO

La economa solidaria es una alternativa que pretende que la economa est al servicio del desarrollo humano sostenible y participativo, y sea un poderoso instrumento de transformacin social, de construccin de la justicia, y de lucha contra la exclusin social.

En este momento la economa solidaria ya se halla presente en todas las fases del ciclo econmico (produccin, distribucin, consumo y financiacin). Falta avanzar ahora en conseguir una mayor presencia en la sociedad para fomentar un modelo econmico donde la ciudadana pueda ejercer una actitud responsable y solidaria desde el consumo ecolgico, justo, social y solidario, en el contexto de un desarrollo sostenible para los ecuatorianos como en el planeta.

La exclusin socio laboral es una de las consecuencias del desempleo que afecta a aquellos colectivos que presentan mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo. Si en situaciones de estabilidad e incluso de crecimiento econmico, la exclusin es patente, en situaciones de crisis econmica se acenta an ms.

A travs de las empresas tradicionales (empresas de capitales) no es posible resolver el problema de la exclusin, ya que stas desarrollan sus negocios mediante criterios de viabilidad puramente financieros y de mercado y, por lo tanto, no tienen en cuenta o tienen en cuenta de forma muy limitada o parcial la inclusin de fines sociales como es la incorporacin de personas con riesgo de exclusin (jvenes, mujeres, discapacitados, etc.)

Es en este contexto en el que surge la figura del empresario o emprendedor social y de las empresas creadas y desarrolladas por ste. El empresario social es capaz de crear e implantar un proyecto empresarial en el que se unen la viabilidad tcnica y financiera (negocio posible y rentable) propia de cualquier empresa con la utilidad social (herramienta social al servicio de la insercin sociolaboral).

En momentos de crisis econmicas con importantes colectivos en rgimen de exclusin, las empresas de Economa Social destacan como instrumentos de insercin sociolaboral. Adems, la experiencia demuestra que la motivacin en los emprendedores sociales y en las personas participantes en el proyecto permite siendo la realidad una, que la propia voluntad de acometerlos pueda convertir en favorables algunas cosas u hechos que no lo eran anticipadamente.

Las consecuencias que el desempleo tiene sobre los colectivos sociales ms desfavorecidos, acrecentados sobre todo en tiempos de crisis, donde el desempleo crnico en estos sectores es una realidad, pueden ser paliadas gracias a las empresas sociales creadas por emprendedores. La lucha contra la exclusin social es un reto y un deber compartido de toda la sociedad organizada. La salida del crculo productivo tiene para las personas que la sufren una consecuencia clara que es la ruptura del individuo con la sociedad. La sociedad, los poderes pblicos y las personas tienen por ello ante s el reto de la inclusin de estos individuos en los circuitos naturales de la economa y el trabajo, para romper con el binomio tan frecuente que vincula desempleo con pobreza.

Las empresas creadas por emprendedores sociales son empresas, que se gestionan y contratan como cualquier otra empresa y que venden sus productos o servicios en el mercado. Lo que ocurre es que son empresas que buscan la insercin de ciertos colectivos, personas que por diversos motivos se encuentran fuera de los circuitos naturales del trabajo.

El trabajo remunerado es uno de los ms eficaces instrumentos de inclusin y prueba de ello es la prioridad de la poltica de cohesin social a travs del empleo que se realiza desde instancias locales, autonmicas, nacionales y europeas. El trabajo asalariado juega un papel vital en la socializacin de la persona. De hecho personas y familias instaladas en la sociedad y que gozan de una ciudadana plena pueden, si pierden su empleo, iniciar el camino hacia la exclusin.

Aunque las empresas sociales son empresas, que si bien a medio y largo plazo han de ser juzgadas como cualquier otra bajo el prisma de su rentabilidad financiera, a corto plazo s debe priorizar su rentabilidad social, es decir su labor de formacin profesional e integracin social de los marginados. Son empresas que van a ofrecer a la sociedad una rentabilidad econmica de algn modo equiparable a otro tipo de empresas, pero van a intensificar su funcin social, ya que los beneficiarios dejan de ser personas pasivas y dependientes, pasando a formar parte activa de la sociedad en la que estaban excluidos.

El emprendedor social es un agente de cambio que ayuda a paliar los efectos del desempleo y de la exclusin social de ciertos colectivos mediante la creacin de empresas cuyo fin primordial es la inclusin socio laboral de colectivos desfavorecida. Un empresario que crea el negocio por vocacin para cubrir necesidades sociales y donde la viabilidad de la empresa es fundamental para la continuidad del negocio. Si bien su importancia e inters es innegable, en la literatura econmica no existe un reconocimiento explcito y claro del emprendimiento social y de la figura del emprendedor social.

Tal y como se ha indicado, el concepto de Economa Social se suele relacionar con las organizaciones ms tradicionales, a saber, las cooperativas, las mutualidades y las asociaciones. Han sido ellas mismas, las que aglutinadas en distintas organizaciones representativas, han ido delimitndose, auto-definindose, mediante distintas declaraciones y cartas de principios.

A partir de la dcada de los 70, la Economa Social se va caracterizando como un concepto vinculado a la literatura francesa. Las tres familias asociadas en el Comit nacional de liaison des activits ccopratives, mutuelles et associatives, dieron a conocer en el ao 1980 la Charte de lconomie sociale en la cual se definan como entidades no pertenecientes al sector pblico que, con funcionamiento y gestin democrticos e igualdad de derechos y deberes de los socios, practican un rgimen especial de propiedad y distribucin de las ganancias, empleando los excedentes del ejercicio para el crecimiento de la entidad y la mejora de los servicios a los socios y a la sociedad (Monzn, 2006).

A partir de esa primera declaracin se fueron sucediendo otras en distintos pases europeos (en Blgica con el Conseil Wallon de lconomie sociale, etc.) y en todas ellas se destacaban aspectos centrales tales como el carcter privado de las mismas, la distribucin de los beneficios no vinculada a la aportacin de capital, la democracia en la gestin, el servicio a la comunidad etc.

La delimitacin conceptual ms reciente fue realizada el ao 2002 por sus propios protagonistas en la Carta de Principios de la Economa Social, promovida por la Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones. En ella se reseaban los siguientes principios:i) Primaca de la persona y del objeto social sobre el capitalii) Adhesin voluntaria y abiertaiii) Control democrtico por sus miembros (excepto para las fundaciones, que no tienen socios).

iv) Conjuncin de los intereses de los miembros usuarios y del inters general.

v) Defensa y aplicacin de los principios de solidaridad y responsabilidad.

vi) Autonoma de gestin e independencia respecto de los poderes pblicos.

vii) Destino de la mayora de los excedentes a la consecucin de objetivos a favor del desarrollo sostenible, del inters de los servicios a los miembros y del inters general.En base a estas continuadas declaraciones, las entidades de la Economa Social fueron plasmndose en la sociedad como una realidad diferenciada con su respectivo reconocimiento legal e institucional en las normativas de distintos pases y tambin a nivel comunitario, (tanto en el Parlamento Europeo como en el Comit Econmico y Social Europeo).

8.1.1.1 La Economa Solidaria

Nace del tronco comn de la Economa Social, y supone un intento de repensar las relaciones econmicas desde unos parmetros diferentes. Frente a la lgica del capital, la mercantilizacin creciente de las esferas pblicas y privadas, y la bsqueda de mximo beneficio, la Economa Solidaria persigue construir relaciones de produccin, distribucin, consumo y financiacin basadas en la justicia, cooperacin, la reciprocidad, y la ayuda mutua. Frente al capital y su acumulacin, la economa solidaria pone a las personas y

su trabajo en el centro del sistema econmico, otorgando a los mercados a un papel instrumental siempre al servicio del bienestar de todas las personas y de la reproduccin de la vida en el planeta.

El trmino Economa Solidaria hace referencia a un conjunto heterogneo de concepciones y enfoques tericos, realidades socio-econmicas e institucionales, y prcticas empresariales y asociativas que, desde el ltimo cuarto del siglo XX, vienen desarrollando un creciente sentido de pertenencia a una forma diferente de entender el papel de la economa y los procesos econmicos en las sociedades contemporneas.

Muchas estas experiencias no son nuevas y adoptan elementos discursivos y formas institucionales y organizativas tpicas de la Economa Social clsica, tal y como la hemos caracterizado en epgrafes anteriores .Adems, desde el punto de vista geogrfico, estn localizadas tanto en pases y regiones del llamado primer mundo como en pases del tercer mundo, aunque con desigual relevancia social y econmica en unos y otros, y con caractersticas propias derivadas de su especificidad regional e histrica.

Sin embargo, desde el punto de vista de la conceptualizacin terica de la Economa Solidaria la mayora de autores (Chavez y Monzn 2006; Guerra 2004, Coraggio 2004) coincide en distinguir dos enfoques fundamentales: el enfoque europeo (fundamentalmente de origen francs y belga, aunque con importantes vnculos con Qubec) y el enfoque latinoamericano (desarrollado principalmente en Chile, Argentina y Brasil). Ambos enfoques presentan importantes puntos en comn pero tambin algunas diferencias significativas que presentaremos a continuacin.

Corriente latinoamericana.

El concepto de Economa Solidaria aparece en Latinoamrica a principios de los aos ochenta de la mano de los escritos del economista chileno Luis Razzeto9. Durante los aos noventa del siglo pasado, el uso de ste trmino se ha generalizado paulatinamente de la mano de redes internacionales (Da Ros 2007, Chavez y Monzn 2006; Guerra 2004, Coraggio 2004) y de simposiums y conferencias celebrados en el continente americano desde mediados de los noventaOtros trminos como el de Economa Popular o Economa del Trabajo son tambin de uso habitual en Amrica Latina. En muchos casos se utilizan como sinnimos del primero, aunque autores como el argentino Jose Luis Coraggio es contrario a este uso y propone aprovechar la variedad de trminos existentes para afinar los conceptos utilizados.

En un anlisis sobre las diferentes manifestaciones tericas de la Economa Solidaria en el continente americano, Pablo Guerra identifica tres fuentes principales.

La primera de ellas es la representada por el mencionado Razzeto. Segn este autor, la economa solidaria se caracteriza por una orientacin fuertemente crtica y decididamente transformadora respecto de las grandes estructuras y los modos de organizacin y de accin que caracterizan la economa contempornea.

Para Razzeto, en el plano de la produccin el elemento definitorio de la racionalidad de la economa solidaria es la preeminencia del trabajo sobre el capital, pero sobre todo por la presencia como categora organizadora de lo que denomina el "factor C". En cuanto al plano de la distribucin, adems del valor monetario, la lgica de reciprocidad, la redistribucin y la cooperacin determinan la circulacin y la asignacin de recursos productivos, bienes y servicios. Finalmente, en lo referente al modelo de consumo, Razzeto enfatiza el cambio en la cultura actual de satisfaccin de las necesidades. sta es sustituida por una visin ms integral de la satisfaccin de las necesidades humanas, por una opcin por la austeridad y simplicidad, por compatibilizar modelo de consumo y cuidado del medio natural, por intercambios justos y, en algunos casos, por una mayor proximidad entre produccin y consumo.

La segunda de las fuentes de la economa solidaria latinoamericana se encuentra en los encuentros promovidos en el seno de la Confederacin Latinoamericana de Cooperativas de Trabajadores (Colacot). Aunque como Guerra indica no ha habido un intento de generar una teora comprensiva sobre la economa solidaria por parte de esta organizacin, si que se ha realizado un importante esfuerzo en extender esta temtica en ambientes cooperativistas. Esto ha desembocado en la integracin de la economa de la solidaridad en la estrategia de desarrollo de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT).8.1.1.2 Empresa social

El concepto de Empresa Social aparece en Europa19 y los Estados Unidos en los aos 90 del siglo pasado, y goza un creciente inters en mbitos polticos y acadmicos.

Gran parte de la literatura sobre este concepto se ha publicado en ingls y utiliza el trmino Social Enterprise.En el caso espaol el uso del trmino Empresa Social no es tan habitual. Cuando se utiliza se menciona generalmente como uno de los tipos de empresa que forman parte de la Economa Social20 y, como veremos posteriormente, en muchos casos hace referencia fundamental a un slo tipo particular de Empresa Social que son las llamadas

Empresas de Insercin21. Esta identificacin suele generar una confusin terminolgica que se agrava por el hecho de que muchas Empresas de Insercin forman parte de manera muy significativa de las redes de Empresas de Economa Solidaria agrupadas entorno a REAS (Red de Redes de Economa Alternativa y Solidaria). En la consolidacin acadmica del debate sobre la Empresa

Social en el marco europeo tiene capital importancia la Red Europea de Investigacin EMES, creada en 1996 y formada por investigadores e investigadoras de los 15 pases que entonces formaban la Unin Europea.

Esta red ha coordinado varios proyectos de investigacin financiados con fondos europeos que han derivado en una serie de cuadernos de trabajo, documentos y, en particular, dos libros colectivos sobre el tema en los aos 2001 y 200624. Estos textos se han convertido en una de las principales referencias tericas sobre el tema.

Muchos de los conceptos que se presentan a continuacin estn tomados de documentos producidos en el marco de la red y sus proyectos de investigacin.Como explican Defourny and Nyssen (2006), en el caso de los Estados Unidos, el concepto de Empresa Social ha experimentado un auge acadmico muy importante desde el lanzamiento por la escuela de negocios de la Universidad de Harvard de la Social Enterprise Initiative.Desde entonces otras universidades de prestigio como Comlumbia, Standfor y Yale, adems de varias fundaciones han establecido programas de estudio y apoyo para Empresa Social o para personas que quieran convertirse en Empresarios Sociales (Social Entrepreneurs).Aun a riesgo de simplificar excesivamente y perder matices relevantes, quiz uno de los elementos ms significativos de la diferencia de enfoque sobre la Empresas

Sociales en Europa y en Estados Unidos tenga que ver con el entronque del termino en una de las dos tradiciones exploradas previamente en este artculo: la de la

Economa Social (caso europeo) o la del Non-Profit Sector (Estados Unidos).De esta forma, y siguiendo al argumentacin previamente reseada, en el caso europeo se pone el acento en la dimensin colectiva de las Empresas Sociales, en su carcter democrtico y en su forma diferente de entender y hacer economa. Su surgimiento se asocia con un nuevo impulso de la Economa Social, con una respuesta de la sociedad civil a los retos de la globalizacin, con la bsqueda de nuevas soluciones a los problemas econmicos y sociales generados por el desempleo y la exclusin, con la respuesta a nuevas demandas sociales no atendidas por el sector privado o el sector pblico, as como con una nueva forma de entender la provisin de algunos servicios pblicos en un contexto de rediseo del Estado del Bienestar en Europa.En el caso de los Estados Unidos, el entronque con la tradicin non-profit pone el acento en la no-distribucin de beneficios, y conceptualiza a las empresas sociales como una alternativa de generacin de ingresos para or ganizaciones sin nimo de lucro en un contexto de decrecimiento de los fondos pblicos destinados a estas organizaciones. De hecho, muchas Empresas Sociales se constituyen en la rama comercial (que opera en el mercado de forma eficiente) de organizaciones paraguas de las que dependen y que emplean los beneficios generado por la Empresa Social para perseguir su misin social.

As por ejemplo, la Alianza por la Empresa Social25 (Social

Enterprise Alliance - SEA) ha venido utilizando la siguiente definicin de Empresa Social: cualquier negocio o estrategia generadora de ingresos puesta en marcha por una organizacin no lucrativa que le permita generar financiacin para apoyar su misin social (caritativa).

Sin embargo, es importante mencionar que este enfoque de Empresa Social est evolucionando en los ltimos aos hacia una posicin ms cercana a lo que podra denominarse como negocio con objetivos sociales, que se caracterizara por una preocupacin no slo centrada en obtener financiacin va ingresos de mercado, sino en la aplicacin de mtodos de gestin tpicos de empresas convencionales que mejoren la eficiencia global de la organizacin. A modo de ilustracin de estecambio, la propia SEA utiliza en la actualidad una definicin que se traducira como: una empresa social es una organizacin que cumple su misin prioritaria de carcter social o ambiental a utilizado mtodos de gestin de negocios (traduccin propia).

Otra visin alternativa de la Empresa Social que goza de importante predicamento en los Estados Unidos, con creciente influencia en Europa, es la que pone su nfasis no tanto en el modelo organizativo sino en la propia accin de emprender con objetivo social, en las caractersticas y personalidad de las personas emprendedoras, y en las condiciones que facilitan su surgimiento y xito. Esta visin, conocida por su denominacin inglesa Social Entrepreneurship27, de difcil traduccin al castellano, goza de gran predicamento en los pases anglosajones, donde importantes universidades de negocios (caso de la escuela de negocios Oxford en el Reino Unido)28 han establecidos programas de formacin universitaria especficos sobre estos temas.

Este enfoque est promovido por varias fundaciones internacionales comprometidas con la identificacin y apoyo a nuevos emprendedores sociales, y con la multiplicacin a gran escala de sus ideas, actitudes y mtodos innovadores de resolver problemas sociales. Ashoka y Schwab Foundation29 son las ms conocidas. Ashoka, creada en 1980 por Bill Drayton (un exconsultor de Mc Kinsey and Company), es una fundacin estadounidense pionera en el sector que cuenta con programas de apoyo a empresarios sociales en todo el mundo. Schwab Foundation for Social Entrepreneurship fue creada en 1998 por Klaus y Hilde Schawb, tambin creadores en 1971 del influyente Foro Econmico Mundial (World Economic Forum) que todos los aos rene en Davos,

Suiza, a los principales lderes polticos y empresariales del mundo. Schwab Foundation es la organizacin hermana de la anterior y cuenta entre sus socios a algunas conocidas empresas multinacionales como Goldman Sachs, Corporacin Microsoft, Boston Consuting Group y Ernst & Young.

Nos gustara destacar al menos cuatro aspectos particulares del enfoque de Social Entrepreneurship: (1) su nfasis en las personas individuales, visionarias, pragmticas y lderes, y no tanto en las organizaciones; (2) su concepcin de empresario social como alguien que busca soluciones innovadoras a problemas y lidera procesos de innovacin social; su nfasis en la replicabilidad, en el impacto a gran escala y finalmente (4) la idea de que los empresarios sociales y los procesos de emprendizaje social pueden ocurrir en cualquier sector y bajo cualquier forma organizativa, y por lo tanto, tambin en el sector privado (empresas convencionales) y el sector pblico.

As, para FAVREARU (2003), el mecanismo organizativo utilizado es prcticamente irrelevante: los emprendedores sociales trabajan igualmente en el sector pblico, privado o social, y emplean formas organizativas con nimo de lucro, sin nimo de lucro y formas organizativas hbridas (o combinaciones de las tres) para crear valor social y promover el cambio. Bajo este enfoque, las fronteras entre el emprendizaje social y la Responsabilidad Social Corporativa o empresarial pueden quedar sospechosamente difuminadas.

8.1.1.3 El crecimiento de las Empresas Sociales y el apoyo pblico.

Como ya se ha indicado previamente, el inters acadmico por las Empresas Sociales ha crecido paralelo a su crecimiento en nmero y al inters poltico que despiertan en muchos pases Europeos. Una de las manifestaciones de este inters es el desarrollo normativo asociado al sector. De hecho, aunque las figuras jurdico- legales que habitualmente adoptan sean las clsicas de la Economa Social, en algunos pases se estn desarrollando figuras jurdicas especficas para la Empresas Sociales entre las que se encuentran: las Empresas de inters comunitario(Community interest Company) en el Reino Unido, las Sociedades cooperativas de inters colectivo

(Socit cooprative dintert collectif) en Francia, las Empresas de objetivo social (Socit finality sociale o Vennootschap met social oogmerk) en Blgica, y las pioneras Cooperativas sociales (Cooperative sociali) en Italia30.

Complementariamente en algunos pases el sector pblico ha orquestado, respaldado y financiado instituciones que ofrecen formacin, financiacin, y apoyo para la creacin y consolidacin de Empresas Sociales.

De entre los europeos el Reino Unido es quiz donde ms clara se observa esta tendencia. Los sucesivos gobiernos laboristas han convertido a las Empresas Sociales en uno de los actores centrales de algunas de las polticas identificadas con la llamada tercera va. Doherty et. al. (2009) ofrecen un detallado anlisis de las estrategias puestas en marcha por el gobierno britnico desde que en el 2002 el Departamento de Comercio e Industria (DTI) adoptara la primera bajo el ttulo:

Empresas Sociales, una estrategia para el xito. A partir de entonces casi todos los departamentos del gobierno han elaborado estrategias para incluir a las Empresas Sociales en la consecucin de sus los objetivos estratgicos.

Otro de los aspectos interesante del caso britnico es la red de redes de Empresas Sociales organizadas a nivel local, regional y nacional. Entre las ms influyentes se encuentra Social Entreprise London (que rene empresas del rea metropolitana de Londres y est tratando de coordinar una estrategia comn para las 33 autoridades locales que la componen), y la Social Entrerpise Coalition (SEC) que es la agencia nacional que aglutina a unas 10.500 organizaciones y ha desarrollado una importante capacidad de influir sobre las polticas de los diferentes departamentos.

En cualquier caso, la proliferacin de Empresas Sociales y el entusiasmo del gobierno en promoverlas han generado un intenso debate sobre el rol de stas y el papel que estn jugando en el proceso de privatizacin de la provisin de servicios pblicos en Reino Unido. Para autores como Amin (2009), la creacin de una suerte de mercado social del bienestar ha desplazando riesgos y responsabilidades desde el estado hacia las personas. stas se encuentran con que la provisin de sus servicios sociales est en manos de Empresas Sociales que, en muchos casos, tienen problemas de financiacin o son extremadamente dependientes y precarias. Adems, la generalizacin de la idea de que se pueden proveer servicios de calidad a precios bajos, o la de que las Empresas Sociales son provisores eficientes de servicios de calidad, est generando un cambio de prioridades en estas organizaciones, desplazando la primaca de los objetivos sociales hacia los mercantiles (ser un negocio eficiente y bien gestionado). Esto provoca una erosin de la credibilidad y pone bajo la presin de competir en el mercado a organizaciones con ya de por s serios problemas para subsistir.

8.1.1.4 Debates sobre la definicin de Empresa Social

Teniendo en cuenta las discusiones sobre el propio concepto de Empresa Social no es de extraar que no exista un consenso claro con respecto a cmo se definen. Esta discusin, lejos de ser un debate acadmico estril, tiene importantes consecuencias sobre el sector. La falta de una definicin clara impide realizar ejercicios consistentes de mapeo que permitan saber cuntas son, donde estn y en qu sectores actan. Esto genera invisibilidad y hace que la relevancia del sector crezca o decrezca en funcin de los intereses y la agenda del observador. Ms an, en la medida en que las Empresas Sociales parecen tener un creciente rol en la provisin de servicios pblicos, la necesidad de transparencia y rendicin de cuentas exige criterios claros a la hora de conocer y evaluar el sector.

En cualquier caso, y como indican Lyon y Sepulveda (2009), el asunto de las definiciones de los criterios de inclusin no es un asunto tcnico. De hecho, incluso existiendo acuerdo sobre la propia definicin pueden aparecer diferencias en la interpretacin de los criterios que incluya31, lo que convierte el problema en uno de eleccin poltica sobre qu organizaciones integran el sector y cules no.

De entre las definiciones ms utilizadas destaca la propuesta por la Red EMES, que ha optado por una formulacin al estilo de los tipos ideales weberianos.

En vez de proponer criterios estrictos de inclusin se ha optado por proporcionar una suerte de brjula conceptual que permita discernir cunto se acercan o se alejan organizaciones particulares del tipo ideal propuesto. As, una Empresa Social sera: una organizacin creada con la meta explcita de beneficiar a la comunidad, iniciada por un colectivo de ciudadanas y ciudadanos, y en la que el inters material de los inversores de capital est sujeto a lmites. Las EmpresasSociales, adems, ponen especial valor en su autonoma y en el riesgo econmico derivado de su continua actividad socioeconmica. Esta definicin distingue entre dos grupos de criterios, unos de corte ms econmico y otros de corte ms social. Entre los primeros se encuentran:i) Actividad continuada en la produccin de bienes

y/o servicios. La implicacin directa y continua en una actividad productiva es lo que proporciona una de las principales razones para la existencia de la empresa social.

ii) Un alto grado de autonoma. Son empresas creadas por un colectivo de personas en base a un proyecto autnomo. Son estas personas las que gobiernan la empresa y tiene el derecho de tener una voz independiente y de acabar con la actividad si lo consideran oportuno. La empresa no estar gestionada directa o indirectamente por otras organizaciones ni por el sector pblico, incluso aunque puedan depender de subvenciones pblicas.

iii) Nivel significativo de riesgo econmico. Quienes establecen la empresa social asumen parcial o totalmente el riesgo econmico. La viabilidad de la empresa depender de los esfuerzos de sus miembros para asegurar el nivel de recursos adecuado.

iv) Existe algn nivel de trabajo asalariado. Se podrn combinar recursos monetarios y no monetarios, trabajo voluntario y asalariado, pero tendr que haber, al menos, un mnimo de trabajo asalariado.

Entre los criterios de corte social se destacan los siguientes:

i) Meta explcita de beneficiar a la comunidad o a un grupo especfico de personas. De la misma manera, una de las caractersticas de las empresas sociales es su inters por promover un sentido de la responsabilidad social a nivel local.ii) Iniciativa lanzada por un grupo de personas.

Aunque no se pueda ignorar la importancia del liderazgo de un individuo o pequeo grupo de personas, la dimensin colectiva debe ser mantenida a lo largo del tiempo. Las empresas sociales son producto de dinmicas colectivas.

iii) El poder de decisin no est basado en la propiedad del capital. Aunque los dueos del capital sean importantes, los derechos sobre la toma de decisiones estn compartidos con el resto de agentes interesados.iv) Naturaleza participativa que implica a las diversas partes implicadas en la actividad. Representacin de consumidores y usuarios, y gestin participativa son caractersticas importantes de las empresas sociales. En muchos casos, uno de los objetivos de la empresa es impulsar la democracia a nivel local a travs de la actividad econmica.v) Distribucin limitada de beneficios. Las Empresas Sociales pueden distribuir beneficios hasta cierto lmite, con el objeto de evitar la lgica de la maximizacin de beneficios.

Esta definicin de Empresa Social y los criterios que la acotan permiten, en palabras de Defourny y Nyssens (2006), tender un puente entre dos tradicionales componentes del Tercer Sector: el movimiento cooperativo y la tradicin de asociaciones y colectivos sin nimo de lucro.

Comparadas con las asociaciones tradicionales, las Empresas Sociales tienden a poner ms nfasis en el riesgo econmico asociado a las actividades productivas que las caracterizan, mientras que, a diferencia de las cooperativas tradicionales (centradas en el inters de sus cooperativistas), las Empresas Sociales tienden estar ms orientadas al conjunto de la comunidad, y a poner mayor nfasis en el inters general.

Otra de las definiciones ms habituales es la utilizada por el Departamento de Comercio e Industria del Gobierno

Britnico (DTI), que considera que una Empresa Social es un negocio que persigue fundamentalmente objetivos sociales,

y cuyos excedentes son principalmente reinvertidos en la propia empresa, o en la comunidad, para conseguir esos objetivos sociales, en vez de estar guiada por la necesidad de maximizar los beneficios para accionistas o propietarios (DTI 2002, traduccin propia).Existen otras muchas definiciones de Empresa Social.

Como en el caso del la Economa Social, cada una de ellas pone nfasis en algn aspecto determinado y representa una forma de mirar al sector y proponer implcitamente las prioridades para su desarrollo. Sin embargo, como indican Peattie and Morley (2008), atendiendo a la mayora de definiciones las Empresas Sociales se caracterizan por el cumplimento simultneo de dos condiciones:

a) Generan ingresos en el mercado a travs de la venta de bienes y servicios (en este sentido son empresas y no asociaciones u organizaciones comunitarias).

b) Sus objetivos explcitos son de orden social y no comercial, es decir, su lgica no es la de la obtencin de beneficios.

As, la mayora de las definiciones sitan la Empresas Sociales en algn punto a lo largo de un continuo entre el sector privado y el sector pblico (como ilustra el cuadro siguiente), o entre las organizaciones sin nimo de lucro

(non-profit) y las empresas del mercado. En este sentido se puede decir que existe una fina lnea divisoria entre las Empresas Sociales y las empresas privadas que practican las Responsabilidad Social Corporativa.

8.1.2 PROYECTOS ASOCIATIVOSEl concepto de sector asociativo es una nueva propuesta para denominar a un espacio de relaciones, procesos, sistemas y estructuras sociales, enmarcado por una serie de conceptos propios que lo definen y lo caracterizan en su construccin prctica en la vida social. Este concepto sirve para enmarcar una serie de fenmenos denominados de diversas formas, entre las cuales se aprecia una confusin conceptual, la cual no pretendo resolver definitivamente en este trabajo, pero s para los objetivos propios de este.

En primer trmino, estos proyectos de realizacin individual y grupal en los que diversos sujetos construyen su vida o algunos aspectos de ella, est basado en la orientacin a una bsqueda del entendimiento a travs de una accin comunicativa reflexiva. Este concepto de accin comunicativa est referido a la teora habermasiana, en la cual se le define como:

una negociacin lingstica de pretensiones de validez para alcanzar acuerdos de modo comunicativo, en la que los sujetos se manifiestan unos a otros sus propias pretensiones de validez para que sean juzgadas y puedan configurar, por medio de la negociacin lingstica, horizontes de sentido comn1.En segundo trmino, el sector asociativo est definido por la condicin que plantea la necesidad de entender al otro como un interlocutor legtimo e igual, cuyas pretensiones de validez pueden ser negociadas, yendo ms all de un reconocimiento jurdico formal y sin limitaciones preexistentes al dialogo, es decir, sin estrategias de clausura que se formulan por aspectos distintos a las pretensiones de validez que manifiestan los individuos o a travs de estructuras jerrquicas en las tomas de decisiones y en el uso de los espacios y los beneficios propios de la organizacin.

El tercer aspecto que define al sector asociativo est referido a su carcter abierto y universalista, es decir, que est abierto a ser conocido por todos y abierto a escuchar distintas pretensiones de validez y de presentar sus pretensiones de validez a la totalidad social, lo que deriva en su carcter inclusivo, pues se va generando la asociatividad en la medida que van coincidiendo las pretensiones de validez en el despliegue de la accin comunicativa reflexiva.En este sentido, no seran parte del sector asociativo ciertos colectivos de sujetos que s orientan su accin en horizontes de sentido comn y s reconocen en los otros de su grupo a interlocutores legtimos e iguales, pero que generan lmites a la inclusin a travs de estrategias de clausura que excluyen pretensiones de validez plausibles o de posible sentido comn, pues no fundan sus relaciones en la reflexividad del vnculo sino en otros factores ya sean de carcter clasista, racista, nacionalista, familiar u otros, por lo que seran solamente relaciones de sociabilidad, sin los conceptos que definen a las relaciones asociativas.

Dems est decir que no existe el proyecto asociativo perfecto que presente sin faltas los principios referidos, pues estos son elementos analticos para dar cuenta de proyectos colectivos que orientan sus acciones en tales trminos, pero que inevitablemente generan estrategias de clausura, aunque sea mnimamente. Lo importante est en la

auto-definicin que generen y en las tendencias de apertura que se observen en los grupos. En definitiva, tales conceptos que caracterizan el fenmeno son utilizados para generar las preguntas de indagacin, tras lo cual el anlisis se funda en la observacinde presencia o ausencia de elementos, potencialidades y dificultades para el desarrollo de tal visin en la prctica de la vida cotidiana.

En el mbito intelectual, se habla sin distinciones claramente definidas, de una serie de conceptos tales como sector solidario, sector no lucrativo, economa social, tercer sector, nueva economa social, etc. Existen ciertos intentos por definir el alcance de cada uno de esos conceptos, sus aspectos en comn y sus variaciones, pero las confusiones conceptuales siguen presentes. En este sentido, el intento de definicin del

1 Habermas, Jurgen. Teora de la Accin Comunicativa. Taurus. 1989. sector asociativo que se considera en el presente trabajo busca generar un amplio marco que integre a los distintos proyectos que caben en cada una de las definiciones presentadas. Mismamente, se pretende definir campos de accin dentro de tal sector asociativo; especies de variables que definen primero si un proyecto colectivo es parte del sector asociativo al desempearse en alguno de tales campos y que luego sirven para ver en cules de esos campos desarrollan principalmente sus actividades y en qu modo y medida.

A la larga, las distinciones entre los conceptos y definiciones que surgen para caracterizar fenmenos que se entrecruzan en sus propias caractersticas de realizacin en la praxis y que a la larga definen a un propio fenmeno amplio que las integra y aclara, el sector asociativo, estn dadas por ciertos campos de accin tras los cuales se erigen distintos tipos de proyectos (los cuales en muchos casos se desenvuelven en ms de un campo de accin) caracterizables y clasificables a partir de las variables que generan los distintos campos de accin.

El concepto de campo al que hago referencia se desprende de la propuesta de Pierre

Bourdieu, en cuya teora, la realidad que interesa investigar no corresponde ni a las estructuras, ni a la psique de los sujetos en grupo, cada una por s sola, ms bien, son ambos aspectos unidos en una relacin dialctica, lo cual se expresa en los conceptos analticos que utiliza, tales como espacio, campo y habitus2, lo que define la orientacin terica del presente trabajo, en otras palabras, interesa la interaccin entre lo material y lo simblico en la vida cotidiana.

A partir de esto, se entiende al espacio social como el conjunto de posiciones distintas y coexistentes, externas unas a otras, definidas en relacin unas de otras, por su exterioridad mutua y por relaciones de proximidad, de vecindad o de alejamiento y as mismo por relaciones de orden. En el fondo, el espacio es la sociedad entera vista desde una mirada relacional. As los campos son sub-partes de este espacio social. Sin embargo, al momento de abordar analticamente un campo, es necesario investigar tambin el espacio social general.Dentro del espacio social podemos identificar mltiples campos, cuya diferencia radica en el capital que prime para definir la configuracin de sus posiciones. En este sentido, para investigar un campo, es necesario hacer referencia a los aspectos histricos que reflejen el funcionamiento propio de sus mecanismos de reproduccin social, as como el carcter singular del espacio simblico relacionado. Por ende, es posible generar una aprehensin sincrnica del campo, pero sin olvidar que para una aprehensin fiel, es necesario considerar los procesos histricos involucrados.

El campo se tratara (en su aprehensin sincrnica) de espacios estructurados de posiciones, a las cuales estn ligadas cierto nmero de propiedades que pueden ser analizadas independientemente de las caractersticas de quienes las ocupan. Para esto, es necesario definir lo que est en juego en el campo particular, y los intereses especficos de los agentes que participan en el juego y que son propios al campo. Es decir, cada campo tiene una forma de inters especfica. En todo caso, es necesario para la existencia del campo un cierto acuerdo implcito entre los agentes respecto a los intereses involucrados en la participacin en la lucha dentro del campo. Es en este aspecto donde el concepto de habitus cobra relevancia.

El concepto de habitus se refiere a sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prcticas y de representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin, aun sin suponer necesariamente la bsqueda consciente de fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos. El habitus es, en el fondo, el instrumento que permite entender las prcticas de los agentes en trminos de estrategias, dando razones a las mismas sin hablar necesariamente de prcticas racionales.

Los sujetos actan razonablemente, en relacin a sus habitus, es decir, sus estrategias responden a regularidades, las cuales pueden ser explicadas considerando su posicin en el espacio social y su habitus. El agente acta de acuerdo a proyectos sociales, entendidos como la sumatoria de las tomas de posicin en el espacio social, cuyas posibilidades se encuentran limitadas a las que permita la interaccin dialctica entre campo y habitus. Es por esto que en definitiva los conceptos de Bourdieu referidos sirven para sustentar el marco terico de este trabajo, pues estn orientados a fundamentar y dar validez a la capacidad estratgica de los individuos de influenciar y buscar determinar las estructuras, los sistemas y los procesos sociales, a partir de la construccin de una base de relaciones sociales que integre una visin estratgica.

Entonces, considerando y entendiendo estos conceptos extrados de la teora de

Bourdieu, de todos los cuales es necesario tener una nocin mnima, pues para entender el concepto de campo, es necesario inevitablemente interrelacionarlo con los conceptos de espacio y de habitus, llegamos a describir el espacio que abarca el sector asociativo y cmo interacta como toma de posicin en distintos campos de la sociedad. De este modo, los sub-campos que conforman el espacio que comprende el sector asociativo son: a) sociedad civil, b) movimientos sociales y organizaciones informales y c) economa social.

a) El campo de la sociedad civil es donde se discuten los proyectos de sociedad, el cmo relacionarse con los otros con quienes compartimos el espacio, dnde se deben manifestar las pretensiones de validez para ser escuchado. En el campo de la sociedad civil se observa una orientacin hacia el Estado, pues se busca la legitimidad y la respuesta de este, tal que monopolizador de la fuerza. En general, la sociedad civil es vista como el escenario de la conflictividad social, dnde intentan imponerse o hacerse respetar las mltiples posturas existentes, as sean prcticas del sector asociativo o no.

La sociedad civil es un espacio abierto pero delimitado por las leyes impuestas desde el

Estado.

b) El campo de las organizaciones informales y los movimientos sociales est comprendido por aquellos grupos que orientan sus acciones con fines de diverso tipo en relacin a ciertas materias especficas del espacio social pero que no consideran o se manifiestan contrarios al Estado, pues proponen y desarrollan sus propios trminos de negociacin. Plantean visiones de mundo propias y orientan sus acciones hacia sus fines y segn las estrategias por ellos mismos escogidas y auto-legitimadas. Muchas veces quedan en nada por no ser capaces de encauzar su accionar o no encontrar interlocutores vlidos, pero muchas otras veces genera tambin iniciativas de emprendimiento que alcanzan niveles de desarrollo significativos e incluso se acercan a veces a la economa solidaria. En cierta forma, este aspecto es el bsico de una agrupacin asociativa.

c) Finalmente, es en el campo de la economa social dnde se sita la pregunta de este trabajo, especficamente utilizando el concepto de economa solidaria, el cual ser desarrollado en profundidad ms adelante. Este concepto est referido a aquellos grupos que orientan su accin econmica en torno a los trminos que definen al sector asociativo, es decir, que integran la accin comunicativa (que busca el entendimiento como eje del vnculo social, considera a los interlocutores como legtimos e iguales y genera mecanismos de apertura), en la vida econmica cotidiana. En otras palabras, se refiere a aquellos colectivos del sector asociativo que orientan su accin, en algunos aspectos y con diversas intensidades, hacia el campo econmico, buscando generar proyectos que den coherencia a los principios del sector asociativo en la vida econmica cotidiana.

8.1.2.1 El pensamiento econmico juvenil.

Para el buen desarrollo del presente trabajo, ser necesario establecer una definicin propia del concepto de economa, pues la utilizacin que ha habido de este concepto en el lenguaje, tanto cotidiano como intelectual, puede llevarnos a mltiples imprecisiones e indefiniciones, lo que podra generar confusiones en la comprensin del tema. Por esto, lo primero ser realizar un repaso crtico del desarrollo intelectual de la economa y de las comprensiones sociales del fenmeno que se han llevado a la prctica en la historia, para recin as abrir el debate y volver sobre las preguntas bsicas de la economa, los desafos esenciales que le dan razn de ser. En este punto, desarrollar una definicin propia de economa que me lleve, a travs de un razonamiento lgico analtico, a elaborar una propuesta terica para leer ciertos fenmenos especficos de la economa.

La historia del pensamiento econmico es basta. Mltiples y diversas corrientes han surgido en las diferentes etapas histricas del desarrollo econmico de la sociedad humana. En todo caso, primero hay que tener claro que una cosa es el desarrollo intelectual que desemboca en teoras o interpretaciones respecto a la economa y otra es el razonamiento o la reflexividad del ser humano en su vida cotidiana para resolver las tareas prcticas propias de la vida econmica. Es por esto que voy a relatar distintas corrientes de pensamiento en relacin al contexto econmico en el que se desarrollaron, haciendo referencia a las consecuencias que generaron sobre tales escenarios.

La economa como tarea reflexiva del ser humano para subsistir es inherente a la especie. Existe tanto como existen necesidades de subsistencia. Ms aun, como sistema de pensamiento o anlisis es aplicable para cualquier especie viva que nace, se alimenta, se reproduce, procrea y muere. Todas generan mecanismos para buscar, producir, construir, mantener, criar, cazar o recolectar aquellas cosas que necesiten para sustentar su vida.

En definitiva, cualquier pensamiento econmico se constituye en las prcticas que genera y que lo sustentan, por eso, la economa est presente en la vida cotidiana de las personas, lo que pasa es que en general existe poca capacidad reflexiva para resolver las tareas y dificultades que el contexto presenta, viviendo generalmente en la urgencia por resolver las necesidades bsicas, adems de la existencia de necesidades de consumo de rpida renovacin, lo que genera ambicin e incentiva la competencia.

Esto ocurre justamente por cmo es el sistema econmico reinante, el cual pone a la economa como una ciencia compleja, lejana a las realidades cotidianas de la mayora de los individuos; como un tema de especialistas que manejan leyes especficas autodefinidas y asumidas como verdades incuestionables. De este modo, el desarrollo de la economa como disciplina se elitiza y se aleja de las problemticas que definen a la economa en su esencia y se aleja de los sujetos que la realizan, quienes se ven envueltos en procesos e interacciones sobre las cuales tienen poco o casi nulo poder de decisin, vindose obligados por la necesidad apremiante del da a da.

En la modernidad surge la economa como disciplina especfica, distinta a la filosofa y a la poltica, aunque siempre interrelacionadas con aquellas disciplinas, como tambin con la sociologa y otras. A partir de esto, y en el contexto del progreso tecnolgico que deriv en el industrialismo, se desarrollaron teoras destinadas a constituirse como base para la construccin de proyectos de sociedad basados en la maximizacin de la produccin.

8.1.2.2 El Emprendedor Social Como Mecanismo De Insercin Sociolaboral A travs De La Creacin De Empresas De La Economa Social

La exclusin socio laboral es una de las consecuencias del desempleo que afecta a aquellos colectivos que presentan mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo. Si en situaciones de estabilidad e incluso de crecimiento econmico, la exclusin es patente, en situaciones de crisis econmica se acenta an ms.

A travs de las empresas tradicionales (empresas de capitales) no es posible resolver el problema de la exclusin, ya que stas desarrollan sus negocios mediante criterios de viabilidad puramente financieros y de mercado y, por lo tanto, o no tienen en cuenta o tienen en cuenta de forma muy limitada o parcial la inclusin de fines sociales como es la incorporacin de personas con riesgo de exclusin (jvenes, mujeres, discapacitados, etc.).

Es en este contexto en el que surge la figura del empresario o emprendedor social y de las empresas creadas y desarrolladas por ste. El empresario social es capaz de crear e implantar un proyecto empresarial en el que se unen la viabilidad tcnica y financiera (negocio posible y rentable) propia de cualquier empresa con la utilidad social (herramienta social al servicio de la insercin sociolaboral). Sin embargo, en la literatura sobre emprendedurismo y creacin de empresas no existe an (o apenas existe) un reconocimiento explcito al papel desempeado por el empresario social, sino que incluso en muchos casos no se reconoce la existencia de esta figura o se la enmarca dentro de la figura genrica del empresario o emprendedor sin establecer distincin alguna.Los plsticos constituyen un promedio de 45% de la basura general a escala mundial. De estos, se destaca el Pet (Polietiln Tereftalato), una especie de plstico usado en envases de bebidas y textiles, que contamina ros, playas, ciudades y otros espacios. En el mundo se emplean 19 millones de toneladas de resina pet virgen, de las cuales solo es reciclado el 25%.

Bajo este contexto, el Gobierno emiti la Ley de Fomento Ambiental y Optimizacin de los Ingresos, en la que se establece el impuesto redimible a las botellas plsticas no retornables.

La normativa seala que por cada botella plstica gravada con este impuesto se aplicar la tarifa de hasta 0,2 centavos de dlar, valor que se devolver a quien recoja, entregue y retorne las botellas, para lo cual se establecern los respectivos mecanismos, tanto al sector privado como al pblico, para su recoleccin, conforme disponga el respectivo reglamento.

Ecuador consume en botellas y recipientes pet alrededor de 4.000 toneladas mensuales, es decir, 50.000 toneladas al ao, explic Fernando Carrera, gerente de la Unidad de Negocios Recypet de la empresa Enkador.

Ecuador produce al ao cerca de 1.300 millones de botellas plsticas. En 2011 el reciclaje fue del 39% gracias la ley se evita que las botellas contaminen el medio ambiente. Adems se logra que los recolectores tengan un mejor ingreso en su gestin. A mediados de 2011 pagbamos alrededor de 0,25 centavos de dlar por el kilo de botellas plsticas recicladas, pero con la iniciativa de este impuesto ahora se paga a los recolectores 0,90 centavos de dlar el kilo, lo que demuestra que el Gobierno reconoce el trabajo que hace esta gente, puntualiz.

Reciclar Cia. Ltda. Empresa recicladora que ha desarrollado sus actividades desde hace 15 aos en el mercado nacional e internacional. Los principales servicios son compra de papel, cartn, plsticos, metales reciclables y venta de materias primas recicladas para uso industrial.

Reciclar se encarga del manipuleo, pesaje, transporte destruccin, clasificacin, embalaje y disposicin final tcnica de los productos reciclables.

8.1.3 MEDIO AMBIENTE8.1.3.1 RECICLAJE DE PLASTICOLos plsticos juegan un papel importante en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Los plsticos se utilizan para la fabricacin de productos de uso cotidiano, tales como envases de bebidas, juguetes y muebles. El uso generalizado de plsticos exige una buena gestin de vida del producto hasta su fin. Plsticos representan ms del 12 % de la cantidad de residuos slidos urbanos, un aumento espectacular desde 1960, cuando los plsticos fueron menos del 1% del flujo de residuos. (ACRR; 2004)

La categora ms amplia de plsticos no slo se encuentra en envases y embalajes (por ejemplo, botellas de refrescos, tapas, botellas de champ), sino que tambin se encuentran en los bienes duraderos (por ejemplo, electrodomsticos, muebles) y no duraderos (por ejemplo, paales, bolsas de basura, vasos y utensilios, dispositivos mdicos).

Algunos hechos

La prevalencia de solo sirven botellas de agua se est convirtiendo en una pesadilla para el medio ambiente en los EE.UU., as como otras partes del mundo donde el consumo de consumo de agua embotellada va en aumento. A pesar de que el reciclado de botellas plsticas de agua es ciertamente posible, verdad? Sa hecho de que muchas personas simplemente arrojan sus recipientes de agua potable en la basura. En California , ms de mil millones de botellas de agua encuentran su camino a la basura cada ao. El impacto ambiental de permitir que este plstico mucho que se acumulan en los vertederos es verdaderamente sorprendente.

La mejor solucin para el problema ambiental que plantea el uso de botellas plsticas de agua es simplemente para reducir drsticamente el consumo de un solo sirven agua embotellada. It? S importante darse cuenta de que el uso de empaquetados individualmente botellas de agua potable no? T la mejor manera de asegurarse de que el agua que usted consume es seguro y saludable de todos modos. Agua del grifo filtrada es mucho ms limpio y ms sano que el agua embotellada comercialmente disponibles. Al instalar un sistema casero del filtro del agua, el agua que sale de su grifo ser mucho ms segura que el agua que se obtiene al comprar agua embotellada. T? Ll ser capaz de beber agua del grifo con confianza. Usted puede incluso proteger el medio ambiente por los envases de su propia agua potable utilizando botellas de agua recargables.

8.1.3.2 IMPACTO AMBIENTAL.

Al pensar en el impacto ambiental del agua embotellada, es fcil concentrarse en la enorme cantidad de botellas de plstico que acaban en la basura cada ao. Tan grave como la preocupacin por los montones de plstico innecesarias llenando los vertederos del mundo es, este problema es realmente slo la punta del iceberg cuando se trata de considerar todas las repercusiones medioambientales de aumentar el consumo de agua embotellada.

Al examinar la huella medioambiental total de agua embotellada, es importante el pensar en el costo y el impacto de la fabricacin y la comercializacin del producto. Sustancias qumicas se utilizan para fabricar botellas de plstico, y una cantidad significativa de energa que se consume la produccin y el llenado de las botellas. A raz de la produccin, el producto debe ser almacenado y transportado al mercado, lo que resulta del consumo de energa an ms. Por supuesto, una vez que el agua embotellada se vende y se consume, los residuos generados se convierte en una preocupacin importante del medio ambiente. El uso cada vez mayor de servir a un solo botellas de plstico de agua est dando lugar a una cantidad sin precedentes de los residuos post-consumo. Mucha gente piensa que las botellas plsticas de agua don? t representan un riesgo ambiental, ya que son reciclables. It? S cierto que las botellas de agua de plstico se pueden reciclar, pero slo si los consumidores dejan de tirar a la basura.

Esto est lejos de la realidad de lo que realmente sucede, ya que la gran mayora de las botellas de agua de plstico acaban en los vertederos en lugar de ser recicladas. Se estima que el 86 por ciento de botellas de plstico se venden en Estados Unidos terminan en los vertederos en lugar de ser recicladas. Con base en los niveles de produccin actuales, se calcula que 38 millones de botellas de agua terminan en los vertederos de EE.UU. cada ao.

El impacto ambiental de las botellas plsticas de agua aumenta cada da, y es probable que contine representando una seria amenaza ambiental hasta que los consumidores dejar de usar este producto desperdicio. It? S mucho ms respetuosos del medio ambiente y rentable, para que los consumidores depender de las botellas de agua recargables para su agua potable en lugar de utilizar recipientes desechables que terminan en la basura todos podemos con demasiada frecuencia.

El hecho de que tantas botellas plsticas de agua termina en el vertedero es un grave problema con graves consecuencias ambientales. Sin embargo, el reciclado de este tipo de contenedores a un ritmo mayor no cero el impacto ambiental de las botellas de agua de un solo uso. En lugar de tirar o reciclar las botellas de agua de plstico, la mejor manera de proteger el medio ambiente es dejar de utilizar estos tipos de contenedores.

La energa necesaria para producir botellas de plstico de agua es realmente excesiva si se considera que los recipientes sean seguros para ser utilizado slo una vez. Una cantidad significativa de energa es consumida para producir botellas desechables, llenar con agua, y luego transportarlas a los estantes de los supermercados y otros minoristas.(Andrango M; 2007)

Despus de los consumidores beben el agua inicial, o bien reutilizar los contenedores, tirar a la basura o reciclaje. La reutilizacin de estos envases plantea riesgos de salud graves, tales como la exposicin a las bacterias, toxinas y agentes cancergenos. Tirarlas a la basura obstruye nuestros vertederos de basura y reciclado de los resultados en el consumo de energa an ms.

Botellas de agua reutilizables, como botellas de deportes de agua, son una opcin mucho ms ecolgico. La energa sigue siendo necesaria para producir y comercializar estos tipos de contenedores, pero que son seguros para uso repetido. En lugar de quemar la energa para crear un producto que se desecha despus de un solo uso, el proceso de fabricacin de botellas rellenables de agua puede reducir la necesidad para la produccin de envases desechables de tantos. La creencia de que la reutilizacin de botellas plsticas de agua es seguro es un error que puede conducir a problemas graves de salud. Antes de llenar una botella de agua disponible, asegrese de que est consciente de los riesgos de sus acciones. Al rellenar botellas de agua de un solo uso, usted arriesga exponerse a diversos tipos de bacterias, as como cancergenos potenciales. Los estudios han encontrado DHEA, un conocido carcingeno, y bacterias coliformes fecales que acechan en las botellas de agua rellenados.

El argumento de que es seguro volver a utilizar las botellas de agua disponible todo el tiempo que lavarlos entre los usos que es falso. En primer lugar, los consumidores no tienen la capacidad de esterilizar verdaderamente estos tipos de botellas. Si usted se lava las bacterias un atada botella de agua con agua tibia y jabn, es un hecho que la bacteria causante de la enfermedad es probable que todava est presente cuando haya terminado.

Adems, el tipo de plstico usado para hacer botellas de agua disponible no est diseado para mantener el calor necesario para la esterilizacin. Si usted fuera capaz de esterilizar a sus botellas de agua en la medida en que se destruyeron todas las bacterias, lo ms probable sera expuesta a los compuestos txicos del plstico en que bebi agua de ellos. Lo que hay que recordar es que las botellas de agua desechables podran ser seguros de usar una sola vez, pero nunca deben ser rellenados.

Los plsticos mezclados resultantes se ordenan por tipo de plstico, embalado y son enviados a un centro de recuperacin. En la instalacin, la basura y la suciedad se desechan, el plstico se lava y se muele en pequeos copos. Un depsito de flotacin entonces separa ms si caben los residuos contaminantes, en base a sus diferentes densidades. Los copos se secan a continuacin, se funden, son filtrados, y se transformados en grnulos. Estos se envan a las plantas de fabricacin de productos, en los que se transforman en nuevos productos de plstico.

Reduccin de la Fuente

Reduccin de la fuente es el sitio en donde se lleva a cabo el proceso de reduccin de la cantidad de residuos que se generan. La industria de plsticos ha sido capaz de realizar con xito la reduccin de la cantidad de material necesario para fabricar envases para productos destinados al consumo. Los envases de plstico en general son ms ligeros que sus alternativas, tales como vidrio, papel o metal. Los materiales ms ligeros requieren menos combustible para ser transportados y eso da lugar a menos material que desechar.Etapas para reciclar el plstico:

Recoleccin

Todo sistema de recoleccin diferenciada que se implemente descansa en un principio fundamental, que es la separacin, en el hogar, de los residuos en dos grupos bsicos: residuos orgnicos por un lado e inorgnicos por otro; en la bolsa de los residuos orgnicos iran los restos de comida, de jardn, y en la otra bolsa los metales, madera, plsticos, vidrio, aluminio. Estas dos bolsas se colocarn en la va pblica y sern recolectadas en forma diferenciada, permitiendo as que se encaucen hacia sus respectivas formas de tratamiento.

Centro de reciclado:

Aqu se reciben los residuos plsticos mixtos compactados en fardos que son almacenados a la intemperie. Existen limitaciones para el almacenamiento prolongado en estas condiciones, ya que la radiacin ultravioleta puede afectar a la estructura del material, razn por la cual se aconseja no tener el material expuesto ms de tres meses.

Clasificacin:

Luego de la recepcin se efecta una clasificacin de los productos por tipo de plstico y color. Si bien esto puede hacerse manualmente, se han desarrollado tecnologas de clasificacin automtica, que se estn utilizando en pases desarrollados. Este proceso se ve facilitado si existe una entrega diferenciada de este material, lo cual podra hacerse con el apoyo y promocin por parte de los municipios.

Reciclado MecnicoEl reciclado mecnico es el ms difundido en la opinin pblica en la Argentina, sin embargo este proceso es insuficiente por s solo para dar cuenta de la totalidad de los residuos.

El reciclado mecnico es un proceso fsico mediante el cual el plstico post-consumo o el industrial (scrap) es recuperado, permitiendo su posterior utilizacin.

Los plsticos que son reciclados mecnicamente provienen de dos grandes fuentes:

-Los residuos plsticos proveniente de los procesos de fabricacin, es decir, los residuos que quedan al pie de la mquina, tanto en la industria petroqumica como en la transformadora. A esta clase de residuos se la denomina scrap. El scrap es ms fcil de reciclar porque est limpio y es homogneo en su composicin, ya que no est mezclado con otros tipos de plsticos. Algunos procesos de transformacin (como el termoformado) generan el 30-50% de scrap, que normalmente se recicla.

-Los residuos plsticos proveniente de la masa de Residuos Slidos Urbanos (RSU).

Estos se dividen a su vez en tres clases:

Residuos plsticos de tipo simple: han sido clasificados y separados entre s los de distintas clases.

Residuos mixtos: los diferentes tipos de plsticos se hallan mezclados entre s.

Residuos plsticos mixtos combinados con otros residuos: papel, cartn, metales.

Reciclado Qumico

Se trata de diferentes procesos mediante los cuales las molculas de los polmeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima bsica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plsticos.

Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para resolver el problema global de los mismos.

El reciclado qumico comenz a ser desarrollado por la industria petroqumica con el objetivo de lograr las metas propuestas para la optimizacin de recursos y recuperacin de residuos. Algunos mtodos de reciclado qumico ofrecen la ventaja de no tener que separar tipos de resina plstica, es decir, que pueden tomar residuos plsticos mixtos reduciendo de esta manera los costos de recoleccin y clasificacin. Dando origen a productos finales de muy buena calidad.

Principales procesos existentes:

Pirolisis:

Es el craqueo de las molculas por calentamiento en el vaco. Este proceso genera hidrocarburos lquidos o slidos que pueden ser luego procesados en refineras.

Hidrogenacin:

En este caso los plsticos son tratados con hidrgeno y calor. Las cadenas polimricas son rotas y convertidas en un petrleo sinttico que puede ser utilizado en refineras y plantas qumicas.

Gasificacin:

Los plsticos son calentados con aire o con oxgeno. As se obtienen los siguientes gases de sntesis: monxido de carbono e hidrgeno, que pueden ser utilizados para la produccin de metanol o amonaco o incluso como agentes para la produccin de acero en hornos de venteo.

Quimiolisis:

Este proceso se aplica a polisteres, poliuretanos, poliacetales y poliamidas. Requiere altas cantidades separadas por tipo de resinas. Consiste en la aplicacin de procesos solvolticos como hidrlisis, gliclisis o alcohlisis para reciclarlos y transformarlos nuevamente en sus monmeros bsicos para la repolimerizacin en nuevos plsticos.

Metanlisis:

Es un avanzado proceso de reciclado que consiste en la aplicacin de metanol en el PET. Este polister (el PET), es descompuesto en sus molculas bsicas, incluido el dimetiltereftalato y el etilenglicol, los cuales pueden ser luego repolimerizados para producir resina virgen. Varios productores de polietilentereftalato estn intentando de desarrollar este proceso para utilizarlo en las botellas de bebidas carbonadas. Las experiencias llevadas a cabo por empresas como Hoechst-Celanese, DuPont e Eastman han demostrado que los monmeros resultantes del reciclado qumico son lo suficientemente puros para ser reutilizados en la fabricacin de nuevas botellas de PET.

Estos procesos tienen diferentes costos y caractersticas. Algunos, como la chemolysis y la metanlisis, requieren residuos plsticos separados por tipo de resina. En cambio la pirlisis permite utilizar residuos plsticos mixtos.

Perspectivas del reciclado qumico:

-El reciclado qumico se encuentra hoy en una etapa experimental avanzada. Es de suponer que en los prximos aos pueda transformarse en una poderosa y moderna herramienta para tratar los residuos plsticos. El xito depender del entendimiento que pueda establecerse entre todos los actores de la cadena: petroqumicas, transformadores, grandes usuarios, consumidores y municipios, a los fines de asegurar la unidad de reciclado y que la materia prima llegue a una planta de tratamiento.

-La sociedad debe estar preparada para tal cambio de tecnologa en lo que hace al tratamiento de los residuos plsticos. Por su parte, la industria petroqumica est trabajando en la definicin de especificaciones tcnicas a los fines de garantizar la calidad de los productos obtenidos a travs del reciclado qumico.

-Si bien el reciclado mecnico se halla en un estado ms evolucionado, ste solo no alcanza para resolver el problema de los residuos. No sera inteligente desdear cualquier otra forma de tratamiento por incipiente que fuera. Lo que hoy parece muy lejano puede que dentro de las prximas dos dcadas se convierta en una realidad concreta. En el caso de los plsticos se debe tener en cuenta que se trata de hidrocarburos, por lo que, para un recurso no renovable como el petrleo, es especialmente importante desarrollar tcnicas como el reciclado qumico para generar futuras fuentes de recursos energticos. Los plsticos post-consumo de hoy pueden considerarse como los combustibles o las materias primas del maana. Adems, el reciclado qumico contribuir con la optimizacin y ahorro de los recursos naturales al reducir el consumo de petrleo crudo para la industria petroqumica.

-De todas las alternativas de valorizacin quiz ninguna est hecha tan a medida de los plsticos como el reciclado qumico. Es muy probable que se transforme en la va ms apropiada de recuperacin de los residuos plsticos, tanto domiciliarios como los provenientes del scrap (post-industrial), obtenindose materia prima de calidad idntica a la virgen. Esto contrasta con el reciclado mecnico, donde no siempre se puede asegurar una buena y constante calidad del producto final. El reciclado qumico ofrece posibilidades que resuelven las limitaciones del reciclado mecnico, que necesita grandes cantidades de residuos plsticos limpios, separados y homogneos para poder garantizar la calidad del producto final. Los residuos plsticos domiciliarios suelen estar compuestos por plsticos livianos, pequeos, fundamentalmente provenientes de los envases, pueden estar sucios y presentar substancias alimenticias. Todo esto dificulta la calidad final del reciclado mecnico, ya que se obtiene un plstico ms pobre comparado con la resina virgen. Por lo tanto, los productos hechos de plstico as reciclado se dirigen a mercados finales de precios bajos. Por el contrario, el reciclado qumico supera estos inconvenientes, ya que no es necesaria la clasificacin de los distintos tipos de resinas plsticas proveniente de los residuos. En este proceso pueden se tratados en forma mixta, reduciendo costos de recoleccin y clasificacin. Adems, lleva a productos finales de alta calidad que s garantizan un mercado.

Toda estrategia de gestin integral de los Residuos Slidos Urbanos debe prever y contemplar la posibilidad del reciclado qumico. El tratamiento de los residuos plsticos no puede ser resuelto unilateralmente por uno u otro proceso, debiendo analizarse las diferentes alternativas de reciclado.

8.1.4 REUTILIZACION COMO MEDIDA DE PREVENCION AMBIENTAL

La prevencin en la produccin de residuos urbanos es la primera de las estrategias contempladas. No forma en s parte de la gestin porque es un paso previo pero se considerar aqu porque se relaciona estrechamente con ella.

Segn el Plan Nacional de Residuos Urbanos se entiende por prevencin y minimizacin el conjunto de medidas destinadas a conseguir la reduccin en la produccin de residuos urbanos as como de la cantidad de sustancias peligrosas y contaminantes presentes en ellos.

Para ello es necesario actuar en las siguientes etapas del proceso:

1. Fabricacin. Aqu se puede reducir su peligrosidad, volumen y peso. Es preciso disear el producto de manera que se facilite su reutilizacin y reciclaje.

2. Transporte. Disminuyendo en lo posible envases y embalajes innecesarios.

3. Consumo. Favoreciendo la reutilizacin, la menor generacin de residuos a travs de cambios en los hbitos de consumo y la facilidad de separacin.

Hay que sealar que todas aquellas medidas conducentes a prolongar la vida til de los artculos y su facilidad de reparacin y reutilizacin ayudan a reducir la produccin de residuos urbanos.

Para conseguir el objetivo de reducir la produccin de residuos urbanos el ya mencionado Plan de Residuos Urbanos, arbitra una serie de medidas que ejemplifican muy bien lo que se debe hacer en este campo:

1. Acuerdos entre la Administracin y los sectores productivos implicados.

2. Fomento de la recuperacin y reutilizacin en origen a travs de planes empresariales de prevencin.

3. Normativas que prioricen la minimizacin de ciertos residuos peligrosos.

4. Adopcin de sistemas que graven el exceso en la produccin de residuos y repercutan el coste de la correcta gestin de los residuos en las tasas de basuras.

5. Fomento del I+D orientado a mejorar la reciclabilidad de los artculos y disminuir la peligrosidad de los residuos que se generan.

6. Desarrollo de campaas educativas y formativas orientadas a fomentar la minimizacin.

El Plan nacional de Residuos Urbanos pretenda estabilizar a finales de 2002 la produccin de RSU a niveles de 1996. Se trata de contrarrestar el previsible aumento debido al crecimiento demogrfico y a la variacin de los hbitos de consumo. Se pretende conseguir una reduccin del 6 % de la cantidad de RSU per cpita.

Subir8.1.4.1 Reutilizacin.

La reutilizacin est intimamente relacionada con la prevencin en la produccin de residuos. La adopcin de medidas se centra principalmente en la reutilizacin de los envases.

En el pasado este sistema ha sido bastante utilizado. En principio hay que hacer algunas consideraciones:

Para ciertos materiales como el vidrio la reutilizacin es deseable en trminos ecolgicos. Aunque hay que tener en cuenta que si los envases han de ser transportados a gran distancia, un radio superior a 200-300 km, el coste ecolgico de la reutilizacin alcanza y supera al del reciclado.

Dado que un envase reutilizable ha de ser ms robusto y tener ms peso, a igualdad de materiales, debe tener en su vida til un nmero mnimo de ciclos de consumo.

Tradicionalmente el sector de las bebidas y los alimentos lquidos ha sido el que mayor proporcin de reutilizacin de los envases ha desarrollado. Sin embargo el sistema que se ha venido aplicando durante muchos aos ha empezado a desaparecer debido a los nuevos hbitos de consumo y a la implantacin de nuevos sistemas de distribucin.

El Plan Nacional de Residuos Urbanos ha fijado una serie de objetivos cuantificados a conseguir en este campo para el 2006.

Otro ejemplo muy interesante es el de las bolsas de los supermercados. En algunos pases europeos como la Repblica Federal Alemana se han establecido tasas sobre las bolsas de supermercado con el fin de penalizar su consumo irresponsable. En nuestro pas existen experiencias como la reutizacin de los cartuchos de tner de impresora, que son residuos peligrosos para el medio ambiente, y cuyo rellenado, dado su alto precio, supone un ahorro econmico.

Por ltimo hay una modalidad muy importante de reutilizacin que viene dada por el comercio de artculos de segunda mano o por la actuacin de entidades benficas, iglesias, etc que recogen, restauran y comercializan o donan en el caso de las entidades benficas una serie de objetos que estando todava en buen estado sus propietarios ya no desean conservar. Tal es el caso de muebles, electrodomsticos, libros, ropa, etc.

Subir8.1.4.2 Reciclaje.

Se entiende por reciclaje La transformacin de los residuos, dentro de un proceso de produccin, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanizacin, pero no la incineracin con o sin recuperacin energtica.

El reciclaje implica una serie de procesos industriales que partiendo de unos residuos originarios y sometindolos a tratamientos fsicos, qumicos o biolgicos dan como resultado la obtencin de una serie de materiales que se introducen nuevamente en el proceso productivo.

Una de las caractersticas de los residuos domsticos es su gran heterogeneidad, lo que hace que sean muy difciles de tratar en conjunto. Adems la calidad de los productos reciclados est directamente relacionada con la calidad de la recogida y de la clasificacin, evitndose as posibles contaminaciones. Todo ello justifica claramente la necesidad de separar los diferentes materiales que componen los residuos, lo que implica la instauracin de polticas de recogida selectiva de los residuos.

Ya separados los diversos materiales, han de someterse a los correspondientes procesos de transformacin, segn la clase de materiales.

Subir8.1.4.3 Valorizacin energtica y vertido controlado.

Inevitablemente en todo el proceso que hemos ido detallando se producen rechazos, trmino con el que se denominan los materiales que por su naturaleza, estado, etc no son reciclables. Estos rechazos, si son aprovechables, se pueden valorizar mediante su combustin controlada en plantas de incineracin que utilizan estos residuos como combustible para producir energa.

Finalmente existe una fraccin de rechazos que tampoco es valorizable que termina en el vertedero de cola. Igualmente ocurre con las escorias fruto de la valorizacin. Las cenizas generadas deben terminar en un depsito de seguridad pues se trata de materiales muy peligrosos.

An de los residuos depositados en el vertedero puede obtenerse un rendimiento econmico extrayendo y recuperando el biogs producto de la descomposicin anaerobia de la materia orgnica y que por su composicin, muy rico en metano, puede aprovecharse para generar energa.

8.2 Marco Referencial8.2.1 EMPRESAS CONSTITUIDAS DEDICADAS A LA ELABORACION DE BISUTERIA CON MATERIAL RECICLADO

Kittens Mundo Artesanal

Descripcin de la empresaKittens Mundo Artesanal es una pequea empresa familiar, dedicada a la elaboracin de productos artesanales tales como: bisutera, ropa pintada a mano, trabajos en madera, trabajos realizados a partir de materiales reciclables, entre otros.

Originalmente Kittens naci hace 10 aos como una pequea empresa unipersonal productora de bisuteria artesanal basndose en la elaboracin de collares, pulseras y aretes a base de madera y cuentas de plstico, as como tejidos bsicos de macram. Con el paso de los aos, Kittens ha ganado experiencia en otros campos como lo son la tarjetera y las manualidades en general, as como en el campo de la bisutera en s.

Hoy en da cuentan con una gran variedad de productos, con precios muy accesibles y una calidad impecable. Todos estos productos cuenta con nuestro respaldo y sello de satisfaccin total, nuestro punto fuerte es la bisutera artesanal, trabajamos con diversas tcnicas como filigrana en aluminio, tejidos en macram y con cuentas. Trabajamos diversos materiales como: piedras semipreciosas, madera, cuentas plsticas, resina, entre otrosEl centro de produccin est ubicado en San Antonio del Tejar en Alajuela, adems participamos en ferias artesanales en distintas zonas de rea metropolitana.

Los Aretes ECO (Ecolgicos) son elaborados en chapas de botellas las cuales para muchos son simplemente basura, para nosotros representa materia prima la cual podemos trabajar y crear bellezas con ellas y a la vez contribuir con el reciclaje y as darle un respiro a nuestro planeta.

INCLUDEPICTURE "https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1/1521338_724057627605043_1093139786_n.jpg" \* MERGEFORMATINET

MisinSomos una microempresa dedicada a la elaboracin de productos compl