27
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS PLAN DE TESIS: “DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED DE DATOS PARA LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO - SAD BARRANCA” AUTOR: Bach. Ulloa Blas Homero Bach. More Elías Francisco ASESOR: Ing. Wilmer Carrasco <HUACHO> – PERÚ 2014

Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de Tesis

Citation preview

Page 1: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

PLAN DE TESIS:

“DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED DE DATOS PARA LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO - SAD

BARRANCA”

AUTOR:

Bach. Ulloa Blas Homero

Bach. More Elías Francisco

ASESOR:

Ing. Wilmer Carrasco

<HUACHO> – PERÚ

2014

Page 2: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

Palabras Clave:

Tema INFRAESTRUCTURA DE LA REDEspecialidad

Tecnología de redes

Objetivo DiseñarMétodo Inductivo-Descriptivo

PC118, 28/09/14,
CONSULTAR CON EL SIGUIENTE DOCENTE
Page 3: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

GENERALIDADES

1. Título:

“DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED DE DATOS PARA LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO – SAD BARRANCA”

2. Personal Investigador

Apellido y nombres

CódigoFacultad - Escuela

E-mail

Bach. Ulloa Blas Homero

1709100023Ingeniería Informática y Sistemas

[email protected]

Bach. More Elías Francisco

2008212070Ingeniería Informática y Sistemas

[email protected]

3. Tipo De Investigación:3.1 De Acuerdo A La Orientación

Aplicada

3.2 De Acuerdo A La Técnica De ContrastaciónDescriptiva

4. Régimen De InvestigaciónLibre

5. Unidad Académica A La Que Pertenece El ProyectoFacultad: Ingeniería.Escuela: Ingeniería informática y de sistemasCiudad: Barranca

6. Localidad E Institución Donde Se Ejecutara El Proyecto De InvestigaciónLocalidad: HuachoInstitución: Universidad San Pedro – SAD Barranca.

7. Duración De La Ejecución Del ProyectoInicio: 28-09-14 Término: 28-01-15

8. Horas Semanales Dedicadas Al Proyecto De Investigación Por Cada Investigador:20 horas semanalesDe 2 a 3 horas diarias.

Page 4: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

9. Recursos Disponibles

9.1 Personal Investigador:Bach. Ulloa Blas HomeroBach. More Elías Francisco

9.2 Materiales Y Equipos:9.2.1 Materiales:

4 Millares de papel bond01 Kit de útiles de escritorio04 Tintas para impresora02 Memorias USB’S 8 Gb

9.2.2 Equipos:1 PC de escritorio.1 Laptop HP Pavilion DV701 impresora multifuncional Epson L350

9.2.3 ServiciosMovilidad y Viáticos. TelefoníaInternet y correo electrónicoTipeos e impresionesFotocopiasEspiralados, empastadosCapacitación

9.2.4 LocalesDomicilioUniversidad San PedroEmpresa

10.Presupuesto:

10.1 Personal Investigador:Ulloa Blas HomeroMore Elías Francisco

10.2 Materiales:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRE_UNIT COSTO (S/.)Memoria USB Kingston 8Gb 2 35.00 70.00

Tintas Originales de 4 45.00 200.00

Page 5: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

Impresoras

Papel bond de 80gr atlas 4 30.00 120.00Total Materiales:

390

10.3 Servicios:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRE_UNIT COSTO (S/.)Movilidad y Viaticos - - 500.00Telefonía - - 120.00Internet y correo electrónico

- - 150.00

Tipeos e impresiones - - 25.00Fotocopias - - 60.00Espiralados, empastados - - 150.00

Total Servicios: 1005

10.4 Total Presupuestado

S/. 1.440.00

11.Financiamiento

Con recursos universitarios

12.Tareas Del Equipo Investigador

Por mejorar

Nº TAREAS RESPONSABLE01

Planteamiento del título del proyectoUlloa Blas Homero, More Elías Francisco

02

Recopilación información inicialUlloa Blas Homero, More Elías Francisco

03

Presentación de esquema de proyectoUlloa Blas Homero, More Elías Francisco

04

Recopilación y clasificación de fuentes bibliográficas y demás

Ulloa Blas Homero, More Elías Francisco

05

Presentación de plan de proyectoUlloa Blas Homero, More Elías Francisco

06

Propuesta de red y uso de la metodología.

07

Diseño Lógico de infraestructura de red.Ulloa Blas Homero, More Elías Francisco

08

Diseño Físico de infraestructura de red.Ulloa Blas Homero, More Elías Francisco

09

Pruebas y Optimización Ulloa Blas Homero, More Elías Francisco

Page 6: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

10

Mejorar resultadosUlloa Blas Homero, More Elías Francisco

11

Elaboración del informeUlloa Blas Homero, More Elías Francisco

13.Línea de investigación: ubicar con codificación, la investigación dentro de las líneas de la facultad, instituto, universidad acorde con las líneas prioritarias del plan nacional y de UNESCO.

General: 0403 INDUSTRIAS DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOEspecifica: 04030202 Redes y Telecomunicaciones

Desarrollo y aplicación de Sistemas de comunicación hardware y software.

14.Resumen del proyecto:

El presente proyecto de tesis consiste en el diseño de la infraestructura de la red de datos para la universidad san pedro - SAD Barranca para mejorar la comunicación de datos e interconectividad de todas las áreas de la universidad.

Se utilizara una metodología Top-Down Network Design orientado al análisis, modelamiento físico-lógico y pruebas de red con ayuda del software de simulación de redes como es el Cisco Pack Tracer.

Nuestro proyecto permite mejorar y solucionar la telecomunicación interna del campo universitario así mismo mejorando la infraestructura Tecnológica de la red de datos, con el objetivo primordial de Brindar mejores servicios a sus clientes.

15.Cronograma:

Por mejorar

Nombre de tarea Duración Comienzo Fin PredecesorasDISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE DATOS PARA LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO-SAD BARRANCA

85 díaslun 29/09/14

vie 23/01/15

Planteamiento del título del proyecto 1 sem lun 29/09/14

vie 03/10/14

Recopilar Información 2 sem. lun 06/10/14

vie 17/10/14

2

Presentación del Plan del proyecto 1 sem lun 20/10/14

vie 24/10/14

3

Definición de Requerimientos 2 sem. lun 27/10/14

vie 07/11/14

4

Diseño lógico de la red 3 sem. lun 10/11/14

vie 28/11/14

5

Diseño físico de la red 3 sem. lun vie 6

Page 7: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

01/12/14 19/12/14

Pruebas y optimización 3 sem. lun 22/12/14

vie 09/01/15

7

Elaboración y sustentación del informe final 2 sem. lun 12/01/15

vie 23/01/15

8

PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes Y Fundamentación Científica

Mendoza (2012) realizó un estudio en México, cuyo objetivo principal fue Realizar el Diseño y Construcción de una Red de Computo Bajo Normas Internacionales Aplicadas para un Laboratorio de Redes de Computadoras en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIDETEC), el trabajo realizado fue utilizando las formas más adecuadas en la ubicación y utilización de componentes, aplicando los estándares internacionales establecido, garantizando funcionalidad eficaz del mismo. Los resultados de este presente trabajo de tesis en el laboratorio de CIDETEC, se pretende garantizar la funcionalidad y minimicen los riegos de vulnerabilidad en las redes, cumpliendo con las normas y estándares internacionales establecidos para el buen funcionamiento y operación.

Navia (2006) realizo un estudio en Manabì, Ecuador, cuyo objetivo fue el de realizar Análisis y Diseño de la Red de Computadoras de Área Local para el Hospital Provincial y Docente “Dr. Verdi Cevallos Balba”. Para dicho trabajo de tesis se ha centrado fundamentalmente en la determinación de requerimientos y en el análisis costo/beneficio del diseño con tres diferentes opciones una red de computadoras completamente estructurada. Se aplicó entrevistas y la observación para definir el diseño de la red, con los diferentes medios de conexión. Entre los resultados de estudio es el funcionamiento de casi la totalidad del resto de módulos, es decir el funcionamiento integral del proyecto. Con esto también se pretende agilizar el intercambio de información entre departamentos, logrando un control más eficaz de los recursos del hospital “Dr. Verdi Cevallos Balda” y un mayor rendimiento del trabajo del personal del hospital.

De La Torre (2011) realizo un trabajo de investigación en la ciudad de Trujillo, Perú, con el objetivo general de rediseñar la red LAN del Hospital Belén partiendo de un análisis de la problemática actual, cuyos hechos más evidentes denotan una lentitud o latencia de la red, además de un cableado estructurado no estandarizado sin considerar los patrones de diseño mínimo. Se trabajó con una estandarización del cableado estructurado y los indicadores de evaluación del rendimiento de la red de acorde a lo generalmente aceptado y una evidente satisfacción de los usuarios. Se concluyó que para la implementación de una solución con VLAN es

Page 8: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

necesario que se asegure primero que a nivel físico (cableado + equipos activos + pasivos) se tenga un diseño de acuerdo a los parámetros.

Guevara (2005) realizo un estudio en la cuidad de lima, Perú, cuyo objetivo de trabajo fueron de reducir los costos operativos de la institución. Se implementó un cableado estructurado para el campus y todas las sedes a nivel nacional. Considerando que la Universidad tiene proyectado crecer en infraestructura tanto física como tecnológica. Por ello los estudios de factibilidad, jugaron un papel importante dentro de la institución, puesto que ello pretende servir de modelo para los demás campus que no cuentan con plataformas modernas. La propuesta estuvo apoyada bajo los últimos estándares tecnológicos del mercado. Se trató de reducir costos operativos de la institución y a su vez compartir información y recursos entre las unidades orgánicas de la institución usando la plataforma tecnológica de comunicación (redes LAN). La investigación previa es sumamente importante, puesto que destaca el presente de la LAN y una mejora en un mañana de acuerdo a las herramientas y plataformas que hoy la tecnología brinda, haciendo énfasis en el uso de Dominios, GPO’s, aplicativos de acceso a internet como Isa Server, proxys, etc.

Page 9: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

2. Justificación de la investigación:

En la actualidad la universidad san pedro-sad barranca no cuenta con un proyecto de este tipo por lo que nosotros como egresados de la especialidad proponemos y más aún como Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniero informático y de sistemas. Hacemos un estudio completo en el que se establezcan las necesidades y se determine la mejor opción para la implementación futura de la Red de datos en la universidad. Con este trabajo de investigación se pretende modernizar y mejorar la infraestructura de la red de datos lográndose la automatización de la mayor parte de los procesos internos. Así mismo agilizándose el intercambio de información entre las diferentes áreas y con un control más eficaz de los recursos de la universidad con el mejor rendimiento del trabajo del personal.

3. Problema

3.1 Problemática:

En la Universidad San Pedro – SAD Barranca, el principal problema es la falta de organización en los centros de cómputo. Actualmente las áreas no se encuentran interconectadas a ningún tipo de red, la cual no permite la comunicación y el intercambio de información. La falta de medio y equipos necesarios para la interconectividad, como también podemos encontrar los equipos con fallas de configuración.

Actualmente no cuenta con el personal idóneo para tratar con los problemas propios de la administración de la infraestructura de red. Los incidentes producidos por fallas de hardware, problemas de configuración y principalmente intrusiones ilegales a la red puedan ocasionar la disminución en el ancho de banda disponible.

Con el presente trabajo de tesis se pretende que la universidad brinde un mejor servicio a sus clientes, agilizándose el intercambio de información entre los diferentes departamentos, un control más eficaz de los recursos de la universidad y el mejor rendimiento del trabajo del personal de la universidad.

Page 10: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

3.2 Formulación del problema

¿Cómo diseñar una infraestructura de la red de datos para la universidad San Pedro - SAD barranca”?

4. Marco Referencial:

QUÉ SON LAS REDESUna red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información y recursos y ofrecer servicios. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES

RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network) Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

REDES DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network) Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión por lo general broadcast2, alta velocidad y topología. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.Dentro de este tipo de red podemos nombrar a intranet, una red privada que utiliza herramientas tipo internet, pero disponible solamente dentro de la organización.

REDES DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network) Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. La razón principal para distinguirla

Page 11: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed-Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local.

RED DE ÁREA DE CAMPUS o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.

REDES DE AMPLIA COBERTURA o WAN (wide area network) Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (endsystem). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio o Conmutación3. Las líneas de transmisión se conocen como circuitos, canales o troncales. Los elementos de intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión.

Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología irregular. Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o sistemas de radio.

RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO o SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.

RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.

RED IRREGULAR es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.

RED COLUMNA VERTEBRAL (Backbone Network) También llamada Red de Transporte (Carrier Network). Este tipo de red cubre, por lo general, un país o un continente. Sirve como apoyo a las empresas que poseen redes locales y

Page 12: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

nopueden costear la inversión en la infraestructura y mantenimiento de una red de área extendida propia.

RED INTERNACIONAL (INTERNETworking) También llamada Telaraña de área Mundial (World Wide Web). Es una enorme red de redes que se enlaza a muchas de las redes científicas, de investigación y educacionales alrededor del mundo así como a un número creciente de redes comerciales.

TOPOLOGÍAS DE RED:

La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (en computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red

b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.

Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red.

TOPOLOGÍA DE BUS

Una topología de ducto o bus como se muestra en la siguiente figura está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.

Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se conectaban al ducto mediante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponía un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponía un terminador de 50 ohm también). Las redes de ducto son fáciles de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy difíciles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede precipitar toda la red.

Page 13: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

TOPOLOGÍA DE ESTRELLAEn una topología de estrella, como se muestra en la siguiente figura; las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador o a un conmutador de paquetes En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable típicamente par trenzado a un puerto del hub o switch.

Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos. La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el switch falla, toda la red se cae.

Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en switch es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.

TOPOLOGÍA DE ANILLO.

Una topología de anillo como se muestra en la siguiente figura; conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red.

El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token7 circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino

Page 14: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

envía un mensaje a la computadora que envió los datos que fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitió los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (tokenpassing) nuevamente.

TOPOLOGÍA DE MALLA. La topología de malla como se muestra en la siguiente figura; utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red ahí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás todos conectados con todos. Este tipo de tecnología requiere mucho cable cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también. Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.

Las redes de malla, obviamente, son más difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.

COMPONENTES DE REDUna red en general puede constar de algunos o todos de los siguientes elementos básicos:

- Tarjetas de Red o NIC´s (Network interface Connector): proporcionan la interfaz entre las PCs o terminales y el medio físico.

- MEDIOS DE TRANSMISION: Es el medio físico empleado como enlace por el cual se transmite la información y estos pueden ser de materiales y características distintas como cobre, fibra de vidrio y el espacio libre.

- CONCENTRADORES O HUBS: se utilizan como punto de partida del cableado UTP. De allí salen los cables a cada una de los terminales. Su funcionamiento se basa en "repetir" la señal que llega por una boca en las demás. Pueden conectarse en cascada constituyendo una estructura tipo árbol.

Page 15: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

- REPETIDORES: son elementos activos que se utilizan como "refuerzo" de la señal. Permiten incorporar nuevos segmentos de cableado.

- BRIDGES O PUENTES: interconectan 2 redes iguales por medio de direcciones MAC

-SWITCHES: cumplen la misma función que los hubs pero poseen una cierta inteligencia que los hace más eficientes. En vez de repetir la señal a todas las bocas sólo la envía a la salida correspondiente. esto permite reduce el tráfico en la red. Al igual que los Puentes manejan direcciones MAC.

- ROUTERS: Encaminan la información hacia otras redes. Son la piedra fundamental de Internet.

- GATEWAYS: Tienen una funcionalidad muy similar a los routers pero permiten conectar redes de diferentes tipos.

5. Hipótesis

La investigación tiene un alcance de carácter Descriptivo, no es posible

plantear una hipótesis debido a que no se intenta correlacionar o explicar

casualidad de variables, y el objetivo a alcanzar está claro. Por tal razón se

considera una Hipótesis Implícita.

Page 16: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

6. Objetivos:

6.1 Objetivo General:

“DISEÑAR LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE DATOS PARA LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO – SAD BARRANCA”

6.2 Objetivos Específicos:

Analizar la situación actual para identificar los requerimientos. Diagnosticar el sistema de redes actual, en donde se determinen las

deficiencias en cuanto a hardware, para así elaborar un informe que presente los componentes necesarios a adquirir para el mejoramiento y optimización del mismo.

Diseñar la topología de red y cableado más adecuada para la organización teniendo en cuenta las normativas existentes para dicho fin, que garanticen calidad y fiabilidad en el servicio.

Definir medidas de seguridad para la infraestructura de la red.

7. Metodología De Trabajo

7.1 Tipo y Diseño De Investigación

De acuerdo a la orientación: Aplicada De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva-transversal

7.1.1 Diseño de InvestigaciónNo experimental de carácter descriptivo.

7.2 Población y muestra

7.2.1 Población:

El tamaño de la población está dada por las personas encargadas que trabajan directamente en las áreas involucradas y nos permiten realizar el diseño de la infraestructura de toda la red.

Page 17: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

7.2.2 Muestra:

Es la misma que la población, lo cual muestra un resultado de población N = 14

7.3 Técnicas E Instrumentos De Investigación

Las técnicas e instrumentos de investigación empleados para el presente trabajo de tesis se detallan a continuación:

Técnicas InstrumentosEncuesta Cuestionario de Preguntas.Entrevista Guía de entrevista a personal encargado.Análisis Documental Texto, tesis, revistas y estudios previos.Observación Visitas presenciales.

Se estructuraron preguntas abiertas y cerradas y brindaron información muy certera y directa en cuanto a la infraestructura de red que posee la universidad, para obtener mayor información y reforzar el tema de investigación.

8. Procesamiento Y Análisis De Información

Para el proyecto de investigación se realizará el siguiente procesamiento y análisis de la información:

8.1 Técnica De Análisis:

La técnica de análisis se realizara a través de los requerimientos encontrados en el presente trabajo de tesis

8.2 Procesamiento

Descripción Cantidad

Coordinador de laboratorio 1

Coordinadores de Escuelas 8

Personal administrativo 5

Total 14

Page 18: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

Software que se utilizara para el procesamiento: Modelamiento Lógico y Físico: Cisco Pack Tracer.

9. Referencias bibliográficas:

Mendoza R., Emilio. (2012). Diseño y Construcción de una Red de Cómputo bajo Normas Internacionales Aplicadas para un Laboratorio de Redes de Computadoras. Tesis para obtener el Título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica. Instituto Politécnico Nacional, México D.F.

Navia M., Marlon (2006). Gestión Médico Hospitalaria, Análisis y Diseño de la Red de Computadoras de Área Local para el Hospital Provincial y Docente “DR. Verdi Cevallos Balda”. Tesis de Grado Previa a la Obtención del Título de Ingeniero en Sistemas informáticos. Universidad Técnica De Manabí, Porto Viejo-Manabí, Ecuador.

Page 19: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias

Matriz de ConsistenciaTítulo DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED DE DATOS PARA LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO – SAD BARRANCA

Problema Objetivos HipótesisOperacionalización de Variables

Variable

Problema Científico Objetivo General En vista de que la investigación tiene un alcance de carácter Descriptivo, no es posible plantear una hipótesis debido a que no se intenta correlacionar o explicar casualidad de variables, debido a ello es que la hipótesis está Implícita.

Red de Datos¿Cómo diseñar una infraestructura de la red de datos para la Universidad San Pedro SAD Barranca?

Diseñar una infraestructura de la red de datos para la Universidad San Pedro SAD Barranca.

Objetivos Específicos- Analizar la situación actual para identificar los

requerimientos.- Diagnosticar el sistema de redes actual, en

donde se determinen las deficiencias en cuanto a hardware, para así elaborar un informe que presente los componentes necesarios a adquirir para el mejoramiento y optimización del mismo.

- Evaluar y diseñar la topología de red y cableado más adecuada para la organización teniendo en cuenta las normativas existentes para dicho fin, que garanticen calidad y fiabilidad en el servicio.

- Definir medidas de seguridad para la infraestructura de la red.

Page 20: Plan de Tesis Ulloa Blas - Moreno Elias