41
A PLAN DE TRABAJO INIFAUA Director INIFAUA: Hayakawa Casas, José Carlos (Dr. Arq.) Colaboradores Ad Honorem: Ariza Fritas, Rosario (Arq.) Carbonel Villanueva, José Félix (MSc.) López Javier, Sharo (MSc.) Torres Obregón, Diana (MSc. Arq.) Lima, julio de 2018

PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

A

PLAN DE TRABAJO INIFAUA

Director INIFAUA: Hayakawa Casas, José Carlos (Dr. Arq.)

Colaboradores Ad Honorem: Ariza Fritas, Rosario (Arq.)

Carbonel Villanueva, José Félix (MSc.) López Javier, Sharo (MSc.)

Torres Obregón, Diana (MSc. Arq.)

Lima, julio de 2018

Page 2: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

B

Índice Introducción ................................................................................................................ 1

1. Generalidades ...................................................................................................... 2

1.1. Antecedentes de gestión ................................................................................ 2

1.2. Estado situacional........................................................................................... 2

2. Diagnóstico .......................................................................................................... 4

2.1. IntraFAUA ....................................................................................................... 4

2.1.1. Niveles de enseñanza .......................................................................... 4

2.1.2. La investigación en la malla curricular de Pregrado ............................. 4

2.1.3. Laboratorios y Centro de Documentación ............................................ 4

2.1.4. Agrupaciones culturales y colectivos ................................................... 4

2.1.5. Institutos especializados ...................................................................... 4

2.1.6. Docentes investigadores Regina ......................................................... 5

2.1.7. Revistas ............................................................................................... 5

2.1.8. Grupos de Investigación ...................................................................... 5

2.2. IntraUni ........................................................................................................... 6

2.2.1. Infraestructura y organización .............................................................. 6

2.2.2. Gestión y financiamiento de proyectos de investigación ...................... 7

2.2.3. Proyección social ................................................................................. 8

2.2.4. Balance................................................................................................ 8

2.3. ExtraUni ........................................................................................................ 11

2.3.1. CONCYTEC ...................................................................................... 11

2.3.2. Grupos de Investigación en Lima ....................................................... 13

2.3.3. Balance.............................................................................................. 15

2.4. Internacional ................................................................................................. 16

2.5. Síntesis del diagnóstico ................................................................................ 17

3. Propuesta ........................................................................................................... 18

3.1. Visión............................................................................................................ 18

3.2. Misión ........................................................................................................... 18

3.3. Objetivo general ........................................................................................... 18

3.4. Líneas estratégicas ....................................................................................... 18

3.5. Acciones estratégicas ................................................................................... 18

3.6. Líneas de investigación propuestas .............................................................. 19

Bibliografía ................................................................................................................ 20

Anexos....................................................................................................................... 21

Anexo 1: Fichas de acciones estratégicas ........................................................... 21

Page 3: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

C

Índice de Ilustraciones Ilustración 1. Centros De Investigación I+D+I – Campus Uni ........................................ 6 Ilustración 2. Laboratorios de Experimentación por Facultad ........................................ 6 Ilustración 3.Investigadores Regina Por Facultad ......................................................... 7 Ilustración 4. Servicios Tecnológicos a Terceros por Facultad ...................................... 8 Ilustración 5.Conglomerados Académicos Campus UNI ............................................. 10 Ilustración 6. Grupos de Investigación por Líneas de Investigación ............................ 10 Ilustración 7. FODA .................................................................................................... 17 Ilustración 8. Acciones estratégicas ............................................................................ 18 Índice de tablas Tabla 1. Fondos concursables de CONCYTEC .......................................................... 12 Tabla 2. Listado de grupos de investigación de las universidades PUCP-UNMSM ..... 14

Page 4: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

1

Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo proponer una hoja de ruta para fortalecer la cultura de la investigación en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Puesto que la investigación es una herramienta que permite formar mejores personas, ciudadanos y profesionales con espíritu crítico y pensamiento innovador que produzcan un impacto positivo en la sociedad. Actualmente en la facultad existe una valoración pragmática en la formación y el ejercicio profesional del arquitecto, desvinculándose del campo de la investigación. Esto da como resultado un perfil de egresado principalmente dedicado al ámbito proyectual con un limitado involucramiento en los problemas sociales. El desafío es grande, pero es necesario que el INIFAUA replantee su rol de forma más estratégica y proactiva, gestando las condiciones para que se desarrolle una verdadera “cultura de la investigación” como instancia formativa del ser humano y una investigación especializada que atienda el compromiso que la Universidad tiene en generar el conocimiento que aporte al cambio social que deseamos. El INIFAUA apuesta por brindar a los alumnos, docentes y egresados, herramientas para la investigación que se puedan aplicar en cualquier campo laboral en los que decidan desarrollarse. Por ello se apuesta por un cambio progresivo a largo plazo, pero debido a la coyuntura en la que se encuentra la FAUA (implementación de la Ley Universitaria y la reacreditación RIBA) en el presente documento proponemos acciones a desarrollarse en el corto plazo (agosto 2018 – marzo 2019) en primera instancia. El documento se desarrolla en tres capítulos: Generalidades, en donde se explica la situación actual de la Institución. Diagnóstico, en el cual se detallan los cuatro niveles de intervención del INIFAUA. Propuesta, en la que se agrupa las distintas acciones de acuerdo a las líneas estratégicas, previamente determinadas.

Page 5: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

2

1. Generalidades 1.1. Antecedentes de gestión El Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad de Ingeniería (INIFAUA) es una unidad de ejecución y coordinación del trabajo científico y de investigación universitaria, acorde con temas relacionados a la arquitectura, la planificación urbana y regional, el patrimonio y la historia y la tecnología de edificación y a las diferentes líneas de investigación priorizadas, agrupando intedisciplinariamente a especialistas, investigadores, profesores y estudiantes en la solución de diversos problemas de la sociedad, alentando la utilización del pensamiento y método científico. 1.2. Estado situacional Para logra esta finalidad el INIFAUA ha venido implementado diversas acciones orientadas al fortalecimiento de la actividad investigativa con participación de los profesores y estudiantes y buscando el desarrollo de investigaciones. Para ello su línea histórica de trabajo se ha concentrado en la convocatoria de proyectos de investigación los cuales recientemente han contado con la exigencia de la redacción de un artículo científico, muchos de ellos publicados en la revista que el INIFAUA ha venido sosteniendo denominada “Ciudad y arquitectura”. A esta modalidad de intervención directa se ha sumado la oferta de subvenciones para la realización de tesis de maestría y apoyos para la participación de nuestros estudiantes y profesores con ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales. Asimismo, el 2017 el INIFAUA organizó un Congreso internacional de Investigación en Arquitectura y Urbanismo con el fin de retomar el liderazgo a nivel nacional en torno a las actividades sobre las líneas de investigación propuestas en torno a la arquitectura, la planificación urbana y regional, el patrimonio y la historia y la tecnología de edificación. Asimismo, y en respuesta a la realidad nacional y en el marco de la Nueva Ley Universitaria y el reciente Sistema de Ciencia y Tecnología del Perú, se ha planteado la promoción de grupos de investigación multidisciplinarios sobre la reconstrucción de ciudades y centros históricos, manteniendo comunicaciones con otras universidades y/o institutos de investigación del Perú y el mundo. Entre sus objetivos más recientes –según los Planes de trabajo de 2017 y 018 se ha planteado: Objetivo principal: Generar una gestión de investigación que sirva de catalizador a la producción intelectual que se realiza en todos los ámbitos académicos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Objetivos específicos: Difundir y ejecutar:

Difusión del Reglamento de Proyectos de investigación.

Difusión de las oportunidades que ofrecen a los investigadores los organismos competentes del gobierno central.

Difusión de los resultados mediante anuario de investigación, Revista del INIFAUA, web de la FAUA.

Difusión a los docentes de la FAUA para participar en Proyectos de investigación multidisciplinarios.

Apoyar en la convocatoria en Concursos de Proyectos de investigación: - Participación en convocatorias de parte de los docentes de la FAUA con

participación de los alumnos y especialistas.

Page 6: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

3

- Curso de Talleres dirigido a los docentes de la FAUA motivándoles a realizar proyectos de investigación.

Estimular la investigación: - Apoyo a los docentes en las tesis de maestría. - Apoyo a los alumnos en ponencias nacionales internacionales.

Las líneas de investigación que se han venido proponiendo a la fecha son: Tecnología: Considerando las líneas de investigación que provienen del OGI -antes Instituto General de investigación (IGI)- y su relación con CONCYTEC

- Ciencias de los materiales. - Tecnologías de información y telecomunicaciones. - Ciencias de la tierra y ambiente. - Energía. - Biotecnología. - Ciencias.

A lo que se agregó:

- Estructuras. - Tecnología de la construcción. - Confort ambiental.

Arquitectura y diseño integral:

- Teoría y crítica de la arquitectura.

- Diseño, composición, metodologías. - Vivienda. - Tipologías edilicias. - Arquitectura y medio ambiente.

Urbanismo y territorial:

- Ciudades sostenibles.

- Asentamientos humanos.

- Teoría y crítica del urbanismo.

- Planificación urbana y regional.

- Diseño urbano. - Territorio, ciudad y medio paisajismo.

Historia y patrimonio:

- Patrimonio, restauración, conservación y desarrollo.

- Historia de la arquitectura.

- Historia de la ciudad y el urbanismo.

Se puede identificar que los objetivos propuestos han sido ambiciosos pero

escasamente articulados con una visión del INIFAUA y por ende poco estratégicos en

la oportunidad de potenciar al INIFAUA en la construcción de un verdadero sistema de

gestión del conocimiento donde la investigación se convierta en la estructura

articuladora de las diversas dependencias de la FAUA (Posgrado, EDIFAUA, EPA,

Biblioteca FAUA, SEPS, FabLab, institutos especializados, TEA, CEA) y a partir de

aquella a los otros centros de investigación de la UNI y a la sociedad en general como

objetivo ulterior. Su percepción en la comunidad FAUA es muy incipiente y de escasa

presencia e incidencia en la vida académica de profesores y alumnos, como una

reciente encuesta promovida por el CEA y el TEA han demostrado.

Page 7: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

4

2. Diagnóstico 2.1. IntraFAUA 2.1.1. Niveles de enseñanza La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) cuenta con pregrado y Posgrado. La Unidad de Posgrado FAUA tiene 5 especialidades (2018):

Maestría en Ciencias con Mención En Arquitectura - Historia, Teoría y Crítica, coordinada por el Msc. Miguel Ángel Vidal Valladolid.

Maestría en Ciencias en Planificación y Gestión de la Vivienda, coordinada por el Dr. Julio Calderón Cockburn.

Maestría en Ciencias en Conservación y Gestión del Patrimonio Edificado, coordinada por el Dr. Alberto Martorell Carreño.

Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana, coordinada por la Phd. Arq. Viviana Shigyo Kobayashi.

Maestría en Ciencias en Planificación y Gestión Urbano Regional, coordinada por el Msc. Miguel Ángel Vidal Valladolid.

En la actualidad, no existen actividades culturales o académicas en común que permitan fortalecer la relación del pregrado y posgrado. 2.1.2. La investigación en la malla curricular de Pregrado Una de las principales fortalezas de la FAUA, es contar (dentro de la malla curricular, y como curso obligatorio) con los talleres de Investigación en 4 áreas: Arquitectura, Historia, Urbanismo y Tecnología y Construcción. En dichos talleres se realizan investigación en dos ciclos académicos, que permiten obtener un producto detallado y con fines de publicación. 2.1.3. Laboratorios y Centro de Documentación Asimismo, la FAUA cuenta con un Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) y un Centro de Documentación (Biblioteca). El Fab Lab Uni fue el primero en instalarse en Sudamérica, en el año 2010. (Fab Lab) 2.1.4. Agrupaciones culturales y colectivos La FAUA cuenta con 3 Agrupaciones culturales inscritas en el Directorio de Agrupaciones UNI (2017):

Centro Cultural FAUA

Módulo Arq

Arquitmo Asimismo, la FAUA cuenta con el Colectivo FAUASketch, integrado por alumnos y egresados de nuestra casa de estudios. Por otro lado, en la Agrupación UNI TAT: Taller de Asistencia Técnica participan alumnos y egresados FAUA: 2.1.5. Institutos especializados La FAUA cuenta con Institutos especializados

Instituto de Conservación del Patrimonio Víctor Pimentel Gurmendi, dirigido por el Dr. Arq. José Carlos Hayakawa Casas.

Instituto de Movilidad, dirigido por el Dr. Arq. César Lama More.

Instituto de Construcción y Hábitat, dirigido por la Ing. Raquel Barrionuevo.

Page 8: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

5

2.1.6. Docentes investigadores Regina De los docentes FAUA, sólo 4 son Investigadores Regina (2018):

Asociados a la FAUA

Arquitecto y Diseñador Industrial Walter Héctor Gonzáles Arnao

Dr. Arq. Wiley Hermilio Ludeña Urquizo

Dra. Arq. Patricia Caldas Torres (No se incluye aún en la página de la UNI, pero se ha comprobado en Dina Concytec)

Asociados a la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales

Dra. Edith Teodora Aranda Dioses 2.1.7. Revistas La producción académica se consolida con las 4 revistas FAUA (2018):

Investigaciones en Ciudad & Arquitectura,

WASI. Revista de estudios sobre vivienda.

EST. Revista de estudios sobre espacio, sociedad y territorio.

Devenir. Revista de estudios sobre patrimonio edificado. DEVENIR es una de las dos revistas UNI indexadas en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Latindex, 2018). 2.1.8. Grupos de Investigación Existen 6 Grupos de investigación inscritos en el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (2018), liderados por docentes FAUA en los siguientes rubros:

Ciencias Básicas y Sociales

Urbanismo y Territorio, liderado por la Dra. Arq. Rocío Cacho Cruz.

Investigaciones en Vivienda Social, liderado por la Dra. Patricia Caldas Torres.

Arquitectura Sostenible, liderado por el MSc. Luis Delgado Galimberti.

Yuyai: Grupo de Investigación de Patrimonio Cultural, liderado por el Dr. Arq. José Carlos Hayakawa Casas (Aún no aparece en la página web del VRI, pero está inscrito en el DANI)

TICs y Telecomunicación

COSMOS – Diseño y Fabricación Digital, liderado por la Arq. Julia Barrantes.

Diseño Digital, liderado por el Arquitecto y Diseñador Industrial Walter Gonzales Arnao.

Page 9: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

6

2.2. IntraUni El Vicerrectorado de Investigación (VRI), es el organismo de más alto nivel de la UNI en el ámbito de la investigación. Está encargado de supervisar, orientar, coordinar y organizar los proyectos y actividades que se desarrollan a través de las diversas unidades académicas, incluyendo el INIFAUA. La siguiente información ha sido obtenida del diálogo con el VRI y está en constante proceso de actualización. 2.2.1. Infraestructura y organización La infraestructura actual relacionada con la investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería está compuesta de 6 centros de I+D+i al interior del campus (Ver Ilustración 1. Centros De Investigación I+D+I – Campus Uni) y 2 externos, además posee más de 30 laboratorios (Ver Ilustración 1. Centros De Investigación I+D+I – Campus Uni) dedicados a la experimentación y los institutos de investigación propios de cada una de las 11 facultades.

Ilustración 1. Centros De Investigación I+D+I – Campus Uni

Fuente: Elaboración propia con base a información del VRI (2018)

Ilustración 2. Laboratorios de Experimentación por Facultad

Fuente: Elaboración propia en base a www.uni.edu.pe/index.php/laboratorios-uni

0 2 4 6 8 10 12

ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

CIENCIAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADISTICA Y…

INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y…

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA DE PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA

INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Page 10: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

7

INICTEL es un buen ejemplo de un centro especializado dedicado a la investigación y

desarrollo, el IMCA también lo es, pero de manera bastante específica, estos dos

centros de investigación están ubicados al exterior del campus, mientras que el CTIC

es una importante unidad ubicada al interior y que destaca sobre todo por los cursos

de capacitación, su oferta de herramientas y espacios para el desarrollo de proyectos

de investigación.

2.2.2. Gestión y financiamiento de proyectos de investigación El VRI fomenta el aprendizaje en la investigación con la siguiente metodología: 1. La primera etapa consiste en que los estudiantes se asocien con los docentes en un

proyecto, en el que el estudiante es el creador. El producto es una publicación y una tesis. Esta etapa es fundamental porque se aprende a obtener y gestionar fondos que pueden bordear los 30 000 soles.

2. La segunda etapa está conformada por proyectos multidisciplinarios, donde la dificultad consiste en asociarse con otros investigadores con puntos de vista y metodologías muy diversas, en esta etapa también se aprende a gestionar los fondos de la universidad que bordean los 50 000 soles. La gestión y la formulación del proyecto generan investigadores con los conocimientos sólidos para una siguiente etapa.

3. La tercera etapa consiste en obtener financiamiento externo de 500 000 soles a más. Este financiamiento permite hacer compras importantes como equipos, realizar congresos, financiar la estadía de docentes invitados, participar en eventos, etc.

El Vicerrectorado lanza anualmente 30 fondos anuales para investigación formativa, es decir de la primera etapa y 22 fondos para proyectos multidisciplinarios, 2 por facultad al año. Los proyectos están dirigidos a grupos de investigación de mínimo un estudiante y un docente, que no necesariamente esté inscrito en el Directorio Nacional de Instituciones (DANI). El equipo responsable de la investigación al momento de ensamblar el proyecto identifica las necesidades, es en ese momento en que decide que especialidades van a intervenir. Luego la búsqueda en el Registro Nacional de Investigadores de Ciencia y Tecnología (REGINA) permitirá identificar que investigadores están especializados en alguna de las 11 facultades (Ver Ilustración 2. Laboratorios de Experimentación por Facultad) y es casi seguro que estén a cargo de un grupo de Investigación, va a depender de su disponibilidad de tiempo e interés la decisión de generar una sociedad.

Ilustración 3.Investigadores Regina Por Facultad

Fuente: Elaboración propia en base a vri.uni.edu.pe/index.php/idi/regina-uni/

0 5 10 15 20 25 30

ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

CIENCIAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADISTICA Y…

INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y…

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA DE PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA

INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

INICTEL

Page 11: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

8

2.2.3. Proyección social Algunos laboratorios de enseñanza no sólo son de uso interno, al igual que los centros de investigación, ya que también funcionan brindando servicios a terceros, actividades importantes porque crean información y sinergias, tal es así que la Universidad cuenta con 10 de estos centros repartidos al interior del campus. Gracias a ello la Universidad realiza constantemente consultorías a instituciones estatales y empresas privadas, un ejemplo de ello es el trabajo realizado luego del Fenómeno del Niño Costero, cubriéndose casi la totalidad de ellas solicitadas por el Estado, se cuenta con los especialistas y los equipos necesarios frente a situaciones de riesgo. Los convenios Marco interinstitucionales son de gran ayuda, pero no son imprescindibles para la ejecución de las consultorías públicas. El primer paso es identificar el ente o institución que tenga una necesidad y que tal vez no conoce que la UNI tiene las herramientas para brindar soluciones, eso es aplicable también a las industrias.

Ilustración 4. Servicios Tecnológicos a Terceros por Facultad

Fuente: Elaboración propia en base a vri.uni.edu.pe/index.php/transferencia-tecnologica/servicios-tecnologicos

2.2.4. Balance De lo descrito anteriormente se concluye lo siguiente en relación a las prácticas de investigación en la UNI:

• Los productos de investigación no se dan a conocer y hasta se minimizan, pese

a que incluso las tesis de pregrado tienen potencial para producir un artículo.

Contrariamente a lo que se cree, el desconocimiento de inglés técnico no es un

actual impedimento ya que la UNI brinda el servicio de traducción en inglés

nativo, así como la asesoría para elegir la revista que pueda producir un impacto

conveniente.

• Anualmente de las 800 tesis que se hacen, sólo se publican 40 artículos y la

mayoría de ellos no nacen de las tesis de pregrado.

• Anualmente el vicerrectorado brinda talleres de capacitación para publicaciones

y no se aprovechan, se invitan a 1500 docentes y solo asisten 15.

Page 12: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

9

• Dentro del Campus, la Facultad de Ciencias y Arquitectura, tienen mayor

independencia al momento de elegir un proyecto de investigación, a diferencia

de las especialidades de Ingeniería.

• De los docentes investigadores de la FAUA inscritos en REGINA ni uno

pertenece al área académica de diseño arquitectónico.

• La mayor concentración de laboratorios experimentales está en la Facultad de

Ciencias, sin embargo, al igual que la Facultad de Arquitectura no cuenta con un

centro de servicios a terceros.

• El Mayor conglomerado de publicaciones periódicas y revistas de la UNI se

encuentra en la Facultad de Arquitectura.

• De acuerdo con el mapeo de los distintos indicadores académicos, existen dos

focos dentro del campus UNI: El Pabellón Central y la Facultad de Ciencias

(Ilustración 5.Conglomerados Académicos Campus UNI).

• De las facultades que comparten temáticas en los grupos de investigación,

tenemos en mayor porcentaje a la Facultad de Ciencias, Ingeniería Eléctrica,

Ingeniería Económica e Ingeniería Mecánica, en mediano porcentaje a la

Facultad de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química y Ambiental, y en menor

porcentaje a la Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica (Ilustración 6.

Grupos de Investigación por Líneas de Investigación).

• Existen muy pocos espacios exclusivos en la Universidad destinados a los

grupos de investigación y los existentes son muy restrictivos y no lo

suficientemente equipados.

Page 13: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

10

Ilustración 5.Conglomerados Académicos Campus UNI

Fuente: Elaboración propia. Isometría brindada por la agrupación JALLALLA

Ilustración 6. Grupos de Investigación por Líneas de Investigación

Fuente: Elaboración propia según vri.uni.edu.pe/index.php/idi/grupos-de-investigacion-uni/ y

orce.uni.edu.pe/buscaalu.php?op=buscadoc

Page 14: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

11

2.3. ExtraUni El ámbito Extra-UNI analiza la relación del instituto INIFAUA con las otras universidades

en la escala Metropolitana. A su vez, analiza la visibilidad del instituto en los foros,

seminarios, espacios de discusión académica, así como en las redes sociales.

2.3.1. CONCYTEC CONCYTEC tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar

y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación

tecnológica y promover e impulsar mediante la acción concertada y la

complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones públicas,

académicas, empresariales, organizaciones sociales y personas integrantes del

SINACYT. Esta entidad tiene como base a los lineamientos establecidos en el “Plan

Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para la competitividad y el desarrollo

humano 2006-2021”, en el cual se define como prioridad el desarrollo de la ciencia y

tecnología en nuestro país.

La relación CONCYTEC –INIFAUA es importante porque permitiría canalizar fondos

nacionales e internacionales para la sostenibilidad económica de los proyectos de

investigación planteados, así como permitiría acceder a becas de postgrado,

internacionales y nacionales, y becas de pasantías para la comunidad FAUA. Sin

embargo, la canalización de recursos y bienes de CONCYTEC hacia los institutos de

investigación de las Universidades se encuentra condicionada a la elaboración de los

proyectos en equipo, es decir, los grupos de investigación. Los grupos deben ser

liderados por Docentes REGINA y deben ser integrados por estudiantes de pregrado,

postgrado y docentes.

Entre los diversos fondos con los que cuenta CONCYTEC, se estudió los que guardan

relación con el INIFAUA, los cuales son: FONDECYT, FINCYT I, FINCYT II, FINCYT III,

FOMITEC y el Fondo del canon (Ley N° 27506).

Page 15: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

12

Tabla 1. Fondos concursables de CONCYTEC

FONDECYT: Encargado de

captar, gestionar, administrar

y canalizar recursos de

fuente nacional y extranjeras.

FINCYT I, FINCYT II,

FINCYT III

FONDO DEL CANON y

FOMITEC

-Proyectos de investigación de

ciencia y tecnología-PROCYT

-Proyectos de investigación

tecnológica para la

competitividad-PROCOM

-Proyectos de transferencia y

extensión tecnológica-PROTEC

-Proyectos de investigación

Binacionales: Italia-Perú (CNR-

CONCYTEC)

-Proyectos de investigación

Binacionales: España-Perú

(CSIC-CONCYTEC)

-Subvención para la

organización y participación en

eventos científicos y

tecnológicos

-Publicaciones

-Cátedra CONCYTEC

-Becas de postgrado en

Universidades Peruanas

-Becas Internacionales

-Becas en Universidades de la

República popular de China

-Premio “Francois Bourricaud”

para la investigación peruana

en Ciencias Humanas y

Sociales

-Premio Franco-peruano “Raúl

Porras Barrenechea” para la

formación doctoral del Docente

Universitario: CONCYTEC-

Embajada de Francia-ANR

-Programa de apoyo a la

movilidad de Doctores,

Postdoctorantes y Científicos

Peruanos

Este programa financia las

siguientes actividades:

-proyectos de innovación

tecnológica en empresas

-Proyectos de investigación

y desarrollo tecnológico en

universidades y

Centros de investigación

-Fortalecimiento de

capacidades para la ciencia

y la tecnología, con becas y

pasantías

-Proyectos de

fortalecimiento y articulación

del sistema nacional de

innovación

- FONDO DEL CANON:

Este programa otorga el

20% del canon Minero a los

gobiernos regionales, los

cuales son distribuidos para

las universidades

nacionales.

En el año 2017, la UNI

recibió lo siguiente:

-PMI (S/.) : 189,932.00

-DEVENGADO (S/.) :

5,558.00

-AVANCE: 2.9%

-FOMITEC

Este programa financia los

siguiente:

-Centros de excelencia (S/

80 millones) propone

financiar la creación de

cuatro centros de

investigación Avanzados en

áreas estratégicas para el

desarrollo del país.

-Círculos de investigación

(S/ 19 millones) propone

financiar el desarrollo de

líneas de investigación de

doce grupos de

investigadores, con impacto

en los sectores productivos

-Ideas audaces (S/ 29

millones) propone financiar

la investigación y llegada al

mercado de innovaciones en

las áreas de salud, agro y

medio ambiente.

Page 16: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

13

2.3.2. Grupos de Investigación en Lima En base al Ranking internacional elaborado por webmetrics.com1, se seleccionó a las

dos primeras universidades para realizar el estudio de grupos de investigación, estas

son: Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Asimismo, el enfoque que se establece en este diagnóstico es de

complementariedad, es decir, buscar grupos de investigación afines y complementarios

al instituto de investigación INIFAUA. De los datos analizados se pudo deducir lo

siguiente:

-PUCP, esta universidad tiene 14 grupos de investigación reconocidos por la facultad y

el vicerrectorado de investigación de la institución. De los cuales, 5 tienen una web

propia en donde se difunde: integrantes del grupo de investigación, proyectos realizados

y en procesos, contacto y una sección de noticias. Los temas de investigación

recurrentes son: arte y ciudad; territorio y ciudad; antropología y ciudad; instituciones

públicas y ciudadanía; manejo de desastres, estudios de género; ambiente y sociedad;

patrimonio; arte y espacio público. Ver Tabla 2. Listado de grupos de investigación de

las universidades PUCP-UNMSM

-UNMSM: la universidad tiene 20 grupos de investigación reconocidos por las facultades

y el vicerrectorado. Los grupos de investigación tienen temas variados: construcciones

inmobiliarias, cultura andina, Caral, estudios coloniales, ciencia y sociedad en el Perú,

Sociedad y desarrollo, territorio, Patrimonio, sociedad y desarrollo, políticas sociales.

Tabla 2. Listado de grupos de investigación de las universidades PUCP-UNMSM

De lo estudiado, las universidades que se encuentran en los primeros puestos del

ranking cuentan con grupos de investigación que tocan diversas temáticas, incluso se

abarcan dos temáticas, generando proyectos con miradas multidisciplinares. Hecho que

no sucede con el INIFAUA porque tiene escasos grupos de investigación, y estos son

de inscripción reciente.

1 El cual fue elaborado con la base a los datos del consejo superior de investigación, este ranking contempla los indicadores des: investigación científica de las instituciones, publicaciones realizadas y cantidad de citaciones

Page 17: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

14

Tabla 2. Listado de grupos de investigación de las universidades PUCP-UNMSM

PUCP UNMSM

-Grupo de investigación antropología de

la ciudad

-Grupo de investigación CREA

-Grupo de investigación en instituciones,

políticas y ciudadanía.

-Grupo de investigación “emplazar”

-Grupo interdisciplinario de investigación

en ciudades y territorios urbanos

(INICITU)

-Grupo de investigación (IPDESUR)

-Grupo de investigación GRIDES

-Grupo de investigación para el manejo

de crisis y desastres

-Grupo Patrimonio arquitectónico-PUCP

-Grupo de comunicación, arte y cultura

(CAC)

-Grupo de análisis de materiales de

patrimonio

-Grupo de estudios ambientales y

sociedad (GEAS)

-Grupo de gestión de riesgo de desastres

infraestructura social y vivienda de bajo

costo.

-Grupos de investigación en estudios de

género.

-Grupo INCIRENA, Informalidad en las

construcciones inmobiliarias y sus

consecuencias en la realidad socio

Jurídica Nacional

- Grupo de investigación ARQCARAL

Caral, arqueología y desarrollo social

-Grupo de investigación Ciencia y

sociedad en el Perú.

- Grupo de investigación CULDESI,

Cultura de la Desigualdad social en el

Perú

- Grupo de investigación ESCOPE,

Estudios Coloniales Peruanos

- Grupo de investigación GETE, geo

estudios territoriales

- Grupo de investigación GISODE, Grupo

de investigación sociedad y desarrollo.

- Grupo de investigación PATRIM,

Patrimonio y educación patrimonial

- Grupo de investigación MARGENES,

Cartografías y discursos sobre la

heterogeneidad, el canon y la

marginalidad.

Fuente: Elaboración Propia

Page 18: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

15

2.3.3. Balance

-De lo descrito anteriormente se concluye que el INIFAUA aún no ha podido acceder a

los fondos y programas ofrecidos por CONCYTEC debido a que cuenta con escasos

grupos de investigación (6), conformados en este último año, y con poca repercusión en

la FAUA-UNI y en el ámbito académico de Lima.

-Las universidades que se ubican entre los dos primeros puestos del ranking estudiado

cuentan con grupos e investigación fundados con más de dos años de antigüedad.

Asimismo, los grupos tienen como característica el trabajo multidisciplinar y la

participación de personas con diferente nivel académico (pregrado, postgrado y

docentes).

-Al realizar una búsqueda rápida de la incidencia de los grupos de investigación en foros,

seminarios, congresos y otros, no se encontró datos, de lo cual podemos deducir que

existe una nula participación como grupo o la poca difusión de la participación y su

trabajo.

-Existen esfuerzos individuales de algunos profesores de la Facultad por desarrollar

investigaciones puntuales sobre temas de su interés profesional en el INIFAUA, pero

que no tienen mayor repercusión en el ámbito académico, pues la mayoría de las

investigaciones no se publican, o se publican en el formato de libros sin arbitraje

científico o en revistas no indexadas sin impacto académico. Adicionalmente, la mayoría

de las investigaciones realizadas hasta ahora en el INIFAUA, no están alineadas a los

ejes temáticos que propone el IGI – UNI ni el Concytec, por lo tanto no pueden postular

a fondos de investigación.

Page 19: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

16

2.4. Internacional El INIFAUA no tiene participación internacional en las redes académicas. Al no poseer

grupos de investigación especializados, no existen investigadores asociados que

puedan publicar y presentar las investigaciones en ámbitos académicos internacionales.

Una explicación a este problema es la desvinculación del Postgrado FAUA con la

producción académica del INIFAUA. A pesar de que varios profesores son académicos

reconocidos y con alta producción científica y movilidad académica en el ámbito nacional

e internacional, no son incorporados como investigadores ni se publican sus

investigaciones.

Por otro lado, a pesar de que la FAUA forma parte de las universidades acreditadas por

la RIBA, no existe movilidad docente ni estudiantil promovida por el INIFAUA, para que

se puedan desarrollar pasantías de investigaciones en otros institutos a nivel nacional e

internacional, perdiendo así una gran oportunidad de desarrollo académico. Hasta la

fecha sólo se ha participado en el concurso PolyPort / PolyArch organizado cada cuatro

años por la RIBA, donde sí ha habido participación estudiantil. Sin embargo, no ha tenido

mayor repercusión en el ámbito académico, puesto que no se ha difundido los resultados

o publicado los proyectos ganadores.

Existen iniciativas de los estudiantes por participar en eventos internacionales

especializados en la innovación en la construcción y sostenibilidad como el concurso

Solar Decathlon Latin America and Caribbean, donde han concursado dos grupos

interdisciplinarios de la UNI hasta el momento (Ayni y Jati), liderados por el grupo de

estudiantes FAUA. Como en el caso anterior, terminado el concurso no se logra una

continuidad de la investigación para lograr mayor difusión, elaborar publicaciones o

crear grupos de investigación en la Facultad.

Page 20: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

17

2.5. Síntesis del diagnóstico

Ilustración 7. FODA

Fuente: Elaboración propia

Page 21: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

18

3. Propuesta 3.1. Visión INIFAUA es el instituto de investigación más especializado del Perú en temas de arquitectura, ciudad y territorio. Se destaca por su inserción nacional e internacional, por la calidad de su producción científica, sus sinergias con el estado, los sectores productivos y las instituciones afines y su impacto en el desarrollo social. 3.2. Misión Facilitar la investigación en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, impulsando la gestión del conocimiento, la conexión de la comunidad académica con los escenarios locales y nacionales, generando espacios de discusión y acción en temas de arquitectura, ciudad y territorio 3.3. Objetivo general Fortalecer la cultura de la investigación en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. 3.4. Líneas estratégicas

Fortalecer a INIFAUA como institución y promotora principal de la investigación.

Fortalecer la cultura de investigación.

Fortalecer las líneas de investigación.

3.5. Acciones estratégicas

Ilustración 8. Acciones estratégicas

LINEAS ESTRATÉGICAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

LÍNEA ESTRATÉGICA 1 Fortalecer a INIFAUA

como institución y promotora principal de la

investigación

1.1 Formulación de la propuesta [Plan INIFAUA]

1.2 Evento de presentación de la Nueva INI-FAUA

1.3 Preparación y lanzamiento de la plataforma online

1.4 Conformación de un nuevo Consejo Académico y Comité Externo

LÍNEA ESTRATÉGICA 2 Fortalecer la cultura de

investigación

2.1 Revisión de plan de estudios de pre y posgrado

2.2 Fondo para participación en eventos académicos

2.3 Concurso "Mejor tesis de investigación" (pre y posgrado)

2.4 Evento "investigadores FAUA" (pre y posgrado)

2.5 Cursos INIFAUA y capacitación EDIFAUA

2.6 Jornadas de investigación de Biblioteca FAUA

2.7 Apoyo para proyectos de investigación-acción

LÍNEA ESTRATÉGICA 3 Fortalecer las líneas de

investigación

3.1 Jornadas de investigación ECITEC FAUA 2018

3.2 Cursos de Verano dictados por los grupos de investigación

3.3 Curso: patentes y fondos de investigación

3.4 Concurso "Proyectos de Investigación desde los Grupos de Investigación"

3.5 Proyecto Historia de la Arquitectura - Perú Fuente: Elaboración propia Para la información detalladas de las acciones estratégicas, ver Anexo 1: Fichas de acciones estratégicas.

Page 22: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

19

3.6. Líneas de investigación propuestas

Tecnología aplicada en arquitectura y urbanismo

Historia, teoría y crítica de la arquitectura y el arte

Gestión y conservación del patrimonio

Gestión y planificación del territorio

Teoría urbana crítica

Page 23: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

20

Bibliografía Fab Lab. (s.f.). Fab Lab Uni. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de

https://www.fablabs.io/labs/fablabuni Posgrado FAUA UNI. (2018). Maestrías. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de Posgrado

FAUA UNI: http://www.posgrado-faua.uni.edu.pe/maestrias.html Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina,

el Caribe, España y Portugal. Latindex. (2018). Ficha Revista Devenir. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de Latindex: http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26298

Universidad Nacional de Ingeniería UNI. (Junio de 2017). Directorio de Agrupaciones. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de http://www.uni.edu.pe/images/noticias/201705/pdfs/DIRECTORIOAGRUPAUNI-TEUNI.pdf

Universidad Nacional de Ingeniería UNI. (2018). Recuperado el 5 de Julio de 2018, de Portal de Revistas UNI: http://www.revistas.uni.edu.pe/

Vicerrectorado de Investigación. (2018). Centros IDI. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de Vicerrectorado de Investigación UNI: vri.uni.edu.pe/index.php/idi/centros-idi

Vicerrectorado de Investigación UNI. (2018). Docentes investigadores REGINA - UNI. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de Vicerrectorado de Investigación UNI,: http://vri.uni.edu.pe/index.php/idi/regina-uni/

Vicerrectorado de Investigación UNI. (2018). Grupos de Investigación UNI. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de Vicerrectorado de Investigación UNI,: http://vri.uni.edu.pe/index.php/idi/grupos-de-investigacion-uni/

Page 24: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

21

Anexos Anexo 1: Fichas de acciones estratégicas

Page 25: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

1.1 Elaboración del P lan Inifaua *

1.2 Evento de presentación de la Nueva INI-FAUA

1.3 Preparación y lanzamiento de la plataforma online

1.4 Conformación de un nuevo Consejo Académico y Comité Externo

2.1 Revisión de plan de estudios de pre y posgrado

2.2 Fondo para participación en eventos académicos

2.3 Concurso "Mejor tesis de investigación" (pre y posgrado)

2.4 Evento "investigadores FAUA" (pre y posgrado)

2.5 Cursos Inifaua y capacitación Edifaua

2.6 Jornadas de investigación de Biblioteca FAUA

2.7 Apoyo para proyectos de investigación-acción

3.1 Jornadas de investigación ECITEC* Faua 2018

3.2 Cursos de Verano dictados por los grupos de investigación

3.3 Curso: patentes y fondos de investigación

3.4 Concurso "Proyectos de Investigación desde los Grupos de Investigación"

3.5 Proyecto Historia de la Arquitectura - Perú

* Inicio de clases [Ciclo 2018-2]

Julio

LE 1

LE 2

LE 3

ACTIVIDAD Febrero MarzoAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre Enero

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 26: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Pago comisión consultiva 10000.00Equipos y materiales 200.00

Total 10200.00

Egresados FAUA

INIFAUA (equipos y materiales)Egresados FAUA (comisión consultiva)

Planificación y reuniones de trabajo mayo - julioSocialización del plan julioAprobación del plan agostoEjecución del plan septiembre

Fortalecimiento institucional del INIFAUAMejorar la cultura de investigación en la FAUA

Número de alianzas interinstitucionales propiciados por la plataformaNúmero de visitas por paísNúmero de descargas de archivosNúmero de academicos que contactan a INIFAUA

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚1.1 "Formulación del Plan Inifaua"

Objetivo

Definir los objetivos y estrategias del INIFAUA

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 27: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Alquiler de auditorio 300.00Impresión de afiche principal 80.00Impresión de afiches secundarios A3 (para 10 salones) 20.00Coffee Break 500.00

Total 900.00

Of. Imagen Institucional FauaDecanato FAUACEA y TEA

Decanato FAUA (Uso del auditorio)INIFAUA (afiches, coffee break)

Definir programa y participantes julioCoordinar y definir fecha(s) del evento julioDifundir el evento en redes sociales FAUA agostoMonitorear evento agostoRevisión y evaluación de los resultados setiembre

Visibilizar al INIFAUAFortalecer la investigación en la FAUA

Número de asistentes al evento (estudiantes de la FAUA y externos)Número de nuevos grupos de investigación

Indicadores de impacto

Financiamiento

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

ACTIVIDAD N˚1.2 "Evento de presentación de la Nueva INIFAUA"

ObjetivosSocializar el Plan Estratégico del INIFAUA y dar a conocer las futuras actividades con la comunidadFAUA

Costo operativo (estimado)

Aliados

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 28: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Elaboración y diseño de página web 2500.00Registro de dominio del sitio 90.00Obtener un host y asegurar un ancho de banda 500.00Asesoría de Marketing y Seo 2500.00Mantenimiento mensual 500.00

Total 6090.00

CTICINICTEL-UNIOf. Imagen Institucional FAUA

Imagen institucional FAUA (mantenimiento de página web)CTIC (mantenimiento de página web y/o host)

Planificación de la plataforma web (contenido) julio-agostoElaboración y diseño de la plataforma agostoRegistro del dominio agostoObtener un host agostoPreparación del contenido agosto-setiembreLanzamiento de plataforma octubreRed social (Facebook) octubre

1000 visitas al mesINIFAUA reconocido a nivel nacional10 contactos internacionales

Número de alianzas interinstitucionales propiciados por la plataformaNúmero de visitas por paísNúmero de descargas de archivosNúmero de academicos que contactan a INIFAUA

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚1.3 "Preparación y lanzamiento de la plataforma online"

Objetivo

Difundir las actividades realizadas, grupos de investigación, proyectos de investigación einvestigadores de INIFAUA

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 29: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Honorarios Comité Consultivo 1200.00Coffee Break 50.00

Total 1250.00

Postgrado FAUADecanato FAUA

Postgrado FAUA (comité consultivo)INIFAUA (coffee break)

Reuniones mensuales agosto - diciembre

Aumento de la calidad de la producción académica del INIFAUA

Número de publicaciones indexadasNúmero de proyectos con financiamiento externoNúmero de nuevos grupos de investigación

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚1.4 "Conformación de un nuevo Consejo Académico y Comité Externo"

ObjetivoMejorar la calidad de las investigaciones, publicaciones y finacimiento de los proyectos deinvestigación del INIFAUA

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 30: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Honorarios Comité Consultivo 2500.00Total 2500.00

Postgrado FAUADecanato FAUAEPA FAUATEA - CEA

INIFAUA (Comité Consultivo )

Reuniones mensuales agosto - marzo

Mejorar las habilidades y capacidades en investigación de los alumnosAumento de la calidad de los trabajos de los talleres de investigaciónAumento de la calidad de los proyectos de tesis

Número de alumnos aprobados por taller de investigaciónNúmero de participantes de los concursos INIFAUANúmero de alumnos ponentes en eventos académicos nacionales e internacionalesNúmero de nuevos publicaciones de los alumnos

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

Fortalecer la cultura de investigación en la Facultad

ACTIVIDAD N˚2.1 "Revisión de plan de estudios de pregrado"

ObjetivoIncorporar la investigación científica en el plan de estudios desde el nivel básico

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 31: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Apoyo para participación en evento académico nacional (8 eventos) 16000.00Apoyo para participación en evento académico internacional (6 eventos) 30000.00

Total 46000.00

Vicerrectorado de Investigación UNIConcytecPatronato UNIPostgrado FAUA

INIFAUA (fondos propios)Vicerrectorado de Investigación UNI (fondos concursables)Concytec (fondos concursables)

Preparación y aceptación de bases para recibir el apoyo eneroPublicación y difusión del fondo de apoyo febrero - noviembreEntrega del fondo de apoyo a los ganadores febrero - noviembreEntrega de los compromisos de los investigadores con el INIFAUA diciembre

Incremento de la red de contactos de investigadores del INIFAUAPosicionamiento del INIFAUA en la red de institutos de investigación nacional e internacionalPublicaciones de las investigaciones expuestas

Número de postulantes en cada convocatoriaNúmero de papers publicados en revistas científicasNúmero de publicaciones en medios especialidadosNúmero de alianzas estratégicas con otros institutos especializados

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

Aliados

Financiamiento

Impulsar y promover la participación de profesores y alumnos FAUA en eventos científicos nacionales einternacionales, donde puedan exponer las tesis de investigación desarrolladas en el pre y post grado

ACTIVIDAD N˚2.2 "Fondo para participación en eventos académicos"

ObjetivosPosicionar al INIFAUA como un referente nacional de la producción científica académica

Costo operativo (estimado) por año

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 32: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Premio monetario (Para 2 participantes) 8000.00Placa conmemorativa (Para 6 participantes, Fab Lab) 100.00Publicación digital 1500.00Ceremonia de premiación 1000.00Jurados (Profesores del Posgrado) 1000.00Publicaciones para los jurados 100.00

Total 11700.00

EDUNI (En caso de formato impreso)EDIFAUAOf. Imagen Institucional FAUACasona Paz Soldán (Local y prensa)FABLAB

EDUNI (En caso de formato impreso) con el 50% del costo de publicaciónEDIFAUA (En caso de formato digital) con el 100% del costo de publicaciónPosgrado FAUA (Financiamiento de jurados)INIFAUA (Publicaciones donadas para los jurados y los ganadores)

Preparación y aceptación de bases del concurso diciembreFirma de convenios con los aliados estratégicos diciembreDifusión del concurso diciembre - febreroRecepción de postulaciones enero - febreroRevisión de postulaciones marzoCeremonia de premiación marzoelaboración de publicaciones abril -mayoPublicación digital junio

Seis tesis de investigación divulgadas en formato digitalUn libro publicado con rigor académicoAlta convocatoria de participantes

Número de tesistas postulantes en cada convocatoriaNúmero de papers publicados en revistas científicasNúmero de publicaciones en medios especialidados

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚2.3 "Concurso Mejor tesis de investigación (pre y posgrado)"

Objetivo

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

Cronograma (tareas)

Reconocer las tesis de investigación del pregrado de la FAUA que contribuyan a la generación y difusiónde nuevos conocimientos, métodos y estrategias de análisis sobre las líneas de investigación del INIFAUA

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 33: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Alquiler de auditorio (2 fechas) 600.00Impresión de afiche principal 80.00Impresión de afiches secundarios A3 (para 10 salones) 20.00Impresión de certificados de ponentes 25.00Publicidad y seguimiento en redes 200.00

Total 925.00

Docentes de Talleres de Investigación (Pregrado)Docentes de cursos de Tesis (4to ciclo) de PosgradoCoordinadores de PosgradoOf. Imagen Institucional FauaCEA y TEA

Decanato Faua (Uso del auditorio)INIFAUA

Definir tipo de evento y programa octubreCoordinar y definir fecha(s) del evento noviembreDifundir el evento en redes sociales FAUA noviembreMonitorear evento (2 días) diciembreRevisión y evaluación de los resultados diciembre

3 estudiantes por T. Inv (pregrado) y 3 por especialidad (posgrado)Estudiantes de pregrado y posgrado conocen la producción FAUA

Número de asistentes al evento (estudiantes de la FAUA y externos)Seguimiento de los participantes en el mundo académico

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚2.4 "Evento Investigadores FAUA (pre y posgrado)"

ObjetivoDifundir la producción académica realizada en los Talleres de Investigación (pregrado) y cursos deTesis (posgrado) a la comunidad FAUA.

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 34: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Pago profesores (nueve cursos, 86h) 4300.00Alquiler equipos, aulas 1800.00Certificados 500.00Coffee Break 800.00

Total 7400.00

Postgrado FAUAOf. Imagen Institucional FAUAEPAEDIFAUA

Postgrado FAUA y EDIFAUA (profesores especialistas)EPA (aulas y equipos)INIFAUA (certificados)Pago de público externo a la FAUA (coffee break)

Preparación de contenidos de cursos julio - agostoconfirmación de plana docente y cronograma de dictado agostoDifusión de cronograma de cursos agostoDictado de cursos y retroalimentación setiembre - febrero

Alta convocatoria de participantesMejora en la producción académica de la FAUA en pre y postgradoMejora de la pedagogía de enseñanza de los talleres de investigaciónPublicaciones de las investigaciones de los talleres de investigación

Número de alumnos por cada cursoNúmero de aprobados en cursos de metodología de investigación y talleres de investigaciónEncuesta de satisfacción por curso

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

Financiamiento

ACTIVIDAD N˚2.5 "Cursos Inifaua y capacitación Edifaua"

ObjetivoFortalecer la cultura de investigación en el pre y postgrado de la FAUA, ofertando cursos de metodología,métodos y herramientas para el desarrollo de investigaciones aplicadas y teóricas; así como técnicas depresentación para publicaciones

Costo operativo (estimado)

Aliados

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 35: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Impresión de afiche principal 80.00Impresión de afiches secundarios A3 (para 10 salones pregrado) 20.00Impresión de afiches secundarios A3 (Posgrado) 2.00Papel bond (Fotocopias a utilizarse para las jornadas) 75.00Publicidad y seguimiento en redes 200.00

Total 102.00

Biblioteca Faua y Lic. Brenda TorrejónDocentes de Talleres de Investigación (Pregrado)Docentes de cursos de Tesis (4to ciclo) de PosgradoDelegados de los cursos involucrados (Pregrado y Posgrado)Of. Imagen Institucional FauaCEA y TEA

INIFAUAOf. Imagen Institucional FAUA (Publicidad y seguimiento en redes)

Coordinar y definir fecha(s) de los eventos agosto _ Para los talleres de Investigación: 1 clase en la Biblioteca _ Para tesistas pregrado: 1 sábado en la Biblioteca _ Para tesistas posgrado: 1 sábado en la BibliotecaDifundir el evento en redes sociales FAUA agostoMonitorear lista de inscritos agostoDictado de talleres setiembre - octubreRevisión y evaluación de los resultados noviembre

150 estudiantes de Talleres de Investigación beneficiados40 tesistas de pregrado beneficiados.30 tesistas de posgrado beneficiados.

Número de asistentes a las jornadas (pregrado y posgrado)Número de libros y tesis revisadas durante las jornadas.

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚2.6 "Jornadas de investigación de Biblioteca FAUA"

Objetivo (s)Fortalecer el vínculo entre los estudiantes Faua y tesistas con la Biblioteca, y difundir los libros y tesisde la Biblioteca Faua.

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 36: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Premio monetario (Para 6 participantes, 3 por semestre) 15000.00Jurados (Profesores FAUA, miembro INIFAUA, SEPS-FAUA) 1000.00

Total 16000.00

EPA FAUAOficina de Grados y TítulosOf. Imagen Institucional FAUA

Vicerrectorado de Investigación UNI (fondos concursables)INIFAUA (fondos propios)

Preparación y aceptación de bases del concurso agostoDifusión del concurso setiembre -octubreRecepción de postulaciones noviembreRevisión de postulaciones noviembrePublicación de resultados diciembre

Seis tesis proyectuales de gran impacto social, con posibilidad de construirseAumento de egresados FAUAAlta convocatoria de participantes

Número de tesistas postulantes en cada convocatoriaNúmero de egresados anualesNúmero de demandas sociales satisfechas

Cronograma (tareas) por semestre

Resultados esperados por año

Indicadores de impacto

Financiamiento

ACTIVIDAD N˚2.7 "Apoyo para proyectos de título"

Objetivo

Incentivar el desarrollo de tesis proyectuales, para optar el título profesional de arquitecto, quecontribuyan a la solución de las demandas sociales canalizadas por el INIFAUA

Costo operativo (estimado) por año

Aliados

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 37: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Incentivo monetario (tres grupos de investigación) 3000.00Impresión de posters 500.00

Total 3500.00

Of. Imagen Institucional FAUAVicerrectorado de Investigación UNIEDIFAUAPosgrado FAUA

EDIFAUA (Publicación)INIFAUA (Tipo de incentivo a decidir por el INIFAUA)

Divulgación de la convocatoria del VRI, entre la comunidad FAUA setiembrePostulación de ponencias octubreRevisión y evaluación de los resultados octubreSeguimiento de ponencias noviembre

Cuatro ponencias desarrolladas por los grupos de investigación

Líneas de investigación a las que pertenecen las ponenciasNúmero de posters presentados en el eventoNúmero de asistentes al evento, durante la presentación de los investigadores FAUA

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚3.1 "Jornadas de investigación ECITEC UNI 2018"

ObjetivoDifundir los trabajos de investigación realizados pos los grupos de investigación FAUA, encolaboración con los estudiantes que cursan los talleres de investigación, en el evento másimportante de divulgación al interior de la UNI

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 38: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Publicidad y seguimiento en redes 1000.00Coordinación y seguimiento de la Pre inscripción y matrícula 500.00Útiles de escritorio, impresiones 1000.00Viáticos visitas, salidas de campo, una por cada curso 2000.00Honorarios docentes e investigadores 10000.00Uso de cuatro aulas durante el ciclo verano 2000.00Ceremonia de bienvenida y cierre 1000.00

Total 17500.00

Grupos de Investigación de la FAUAEPAOf. Imagen Institucional FAUATEA y CEAInstituciones o Asociaciones externas

EPA (Uso de instalaciones)Utiles de escritorio (Publicidad librería y Morris)Inscripción a externosPublicidad mediante la oficina de Imagen Institucional

Coordinación y programación de los cursos con los grupos de investigación setiembreRevisión y aprobación de los temarios propuestos setiembreCoordinación con EPA para el uso de instalaciones octubre-noviembreCoordinación con Imagen Inst., TEA Y CEA para la publicidad Y divulgación octubre-noviembreProceso de inscripción diciembreSeguimiento logístico de los cursos, útiles, salas, equipo, visitas enero - febreroRevisión de los resultados marzo

60 estudiantes de 5to, 6to y 7mo han elegido su tema de investigaciónMínimo 4 grupos de investigación de la facultad en actividadConvocar el Interés de al menos 4 aliados estratégicos externos

Número de estudiantes de la FAUA, UNI y externos inscritosRelación entre los cursos y las futuras tesis de investigaciónIncremento de los seguidores de la FAUA e INIFAUA en redesIncremento en los grupos de investigación de la FAUASatisfacción de los estudiantes y los aliados externos.

Difundir las líneas de investigación del FAUA

Resultados esperados

Indicadores de impacto

Cronograma (tareas)

ACTIVIDAD N˚3.2 "Cuatro cursos de verano dictados por los grupos de investigación"

ObjetivosDifundir las investigaciones de los grupos de investigación activos del INIFAUA

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 39: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Alquiler de auditorio (2 fechas)Impresión de afiche principal 80.00Impresión de afiches secundarios A3 (para 10 salones pregrado) 20.00Honorarios de los ponentesImpresión de certificados de ponentes 25.00

Sub-total 100.00

Ponente sobre patentes: Arq. Walter Gonzales ArnaoPonente sobre fondos de investigaciónVRI-UNIGrupos de Investigación FauaOf. Imagen Institucional FauaCEA y TEA

INIFAUAEPA FAUA (Honorarios del ponente)

Definir tipo de evento: Curso o charla setiembreCoordinar y definir fecha(s) del evento setiembreDifundir el evento en redes sociales FAUA octubreMonitorear lista de inscritos octubreMonitorear el evento noviembreRevisión y evaluación de los resultados noviembre

150 miembros de la comunidad Faua informados sobre patentes150 miembros de la comunidad Faua informados sobre fondos de Inv.

Número de patentes solicitadas entre los asistentes del evento

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚3.3 "Charla: patentes y fondos de investigación"

Objetivo (s)Difundir los procedimientos sobre la solicitud de patentes y sobre las distintas fuentes y fondos deinvestigación en la Comunidad Faua.

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 40: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Inversión por Proyecto (2 equipos por semestre) 80000.00Sub-total 80000.00

Grupos de Investigación FauaOf. Imagen Institucional FauaCEA y TEAVRI

INIFAUAVRI

Definir bases de concurso Nov 2018, Jul 2019Difundir el evento en redes sociales FAUA Nov 2018, Jul 2019Monitorear lista de postulantes Febrero, Agosto 2019Realización de concurso Febrero, Agosto 2019Seguimiento de resultados Mayo, Nov 2019

2 Proyectos de Investigación por semestre1 Artículo cientifico por proyecto y ponencia en evento

Cantidad de grupos de investigación participantesCantidad de tesistas de pre y posgrado participantes

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚3.4 Concurso "Proyectos de Investigación desde los Grupos deInvestigación"

Objetivo (s)Propiciar la producción de conocimiento generado al interior de los Grupos deInvestigación de la Faua.

Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO

Page 41: PLAN DE TRABAJO INIFAUAfaua.uni.edu.pe/images/pdf/inifaua/Plan_de_Trabajo_INIFAUA_2018-2… · 1 Introducción El presente plan de trabajo del INIFAUA tiene como principal objetivo

Sub-total 0.00

Universidades de Lima y otras ciudades del PerúRegionales del Colegio de Arquitectos del Perú

FAUA UNIRegionales del Colegio de Arquitectos del Perú

ConvocatoriaEventos regionalesLanzamiento del 1er Tomo [Arq. Jorge Burga]

5 tomos de Historia de la Arquitectura - PerúRed de Investigadores sobre Historia de la ArquitecturaEncuentros Regionales de Historia de la Arquitectura

Cantidad de investigadores participantes (Concursos)Diversidad de procedencia geográfica y disciplinar de losinvestigadores participantes

Cronograma (tareas)

Resultados esperados

Indicadores de impacto

ACTIVIDAD N˚3.5 Proyecto Historia de la Arquitectura - Perú

Objetivo (s)Evidenciar la producción arquitectónica del Perú a lo largo de su historia.Costo operativo (estimado)

Aliados

Financiamiento

DOCUM

ENTO

DE T

RABAJO