12
_______________________________ Firma del Estudiante Br.: Joseph Calet Zamora Torrealba N° de Cédula: V – 22.887.989 _____________________________ N° de Cédula: V – 14.714.483 _______________________________ Firma del Tutor Institucional Ing. Carlos Roberto Figuera Jaimes N° de Cédula: V – 13.525.084 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO ANZOÁTEGUI-SEDE SAN TOMÉ PLAN DE TRABAJO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 1. DATOS DE RECONOCIMIENTO 1.1 FECHA DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO Período de la Práctica Profesional: 1-2015. Fecha de Inicio: 14 de Abril de 2015. Fecha de Culminación: 31 de Julio de 2015. Duración: 16 Semanas (640 Horas). Período en el cual finalizó la carga académica: 1-2014. 1.2 IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Nombre y Apellido del Estudiante: Elvis Jesús Rodríguez Guzmán. Nº de C.I.: V – 20.738.052. Localización: Calle Guayaquil #21, Sector Rómulo Gallego, Municipio San José de Guanipa, Estado Anzoátegui. Teléfono(s): 0283–255.66.70 / 0414-984.72.26. Correo Electrónico: [email protected] / [email protected] Carrera que Cursa: Ingeniería Mecánica. Régimen: Diurno. 1.3 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DONDE REALIZARÁ LA PRÁCTICA PROFESIONAL Nombre de la Institución: Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA). Registro de Identificación (R.I.F) de la Institución: J – 00095036-9 ~ 1 ~

Plan de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ert

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NCLEO ANZOTEGUI-SEDE SAN TOM

PLAN DE TRABAJO DE LA PRCTICA PROFESIONAL1. DATOS DE RECONOCIMIENTO

1.1 FECHA DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO Perodo de la Prctica Profesional: 1-2015.

Fecha de Inicio: 14 de Abril de 2015. Fecha de Culminacin: 31 de Julio de 2015. Duracin: 16 Semanas (640 Horas). Perodo en el cual finaliz la carga acadmica: 1-2014.1.2 IDENTIFICACIN DEL ESTUDIANTE Nombre y Apellido del Estudiante: Elvis Jess Rodrguez Guzmn. N de C.I.: V 20.738.052. Localizacin: Calle Guayaquil #21, Sector Rmulo Gallego, Municipio San Jos de Guanipa, Estado Anzotegui. Telfono(s): 0283255.66.70 / 0414-984.72.26.

Correo Electrnico: [email protected] / [email protected] Carrera que Cursa: Ingeniera Mecnica. Rgimen: Diurno.1.3 IDENTIFICACIN DE LA INSTITUCIN DONDE REALIZAR LA PRCTICA PROFESIONAL Nombre de la Institucin: Petrleos de Venezuela Sociedad Annima (PDVSA). Registro de Identificacin (R.I.F) de la Institucin: J 00095036-9 Ubicacin geogrfica de la Institucin: Carretera Nacional Tigre- Tigrito, Va San Tom. Sector Los Prceres, antiguo Campo Norte.1.4 IDENTIFICACIN DEL TUTOR INSTITUCIONAL: Apellidos y Nombres del Tutor Institucional: Ancheta Noriega, Jos Celestino. Cdula De Identidad: V 13.483.765 Titulo Acadmico: Ingeniero Mecnico Cargo que ocupa: Supervisor de Proyectos Unidad o Departamento en la cual labora: Ingeniera de Produccin Localizacin: Edificio N2 Antiguas Oficinas de PDVSA-GAS. Telfono (s): 0426-583.07.02 Correo Electrnico: [email protected] IDENTIFICACIN DEL TUTOR ACADMICO

Apellidos y Nombres del Tutor Acadmico: Ramrez Caneln, Carmelo Jos. Cdula De Identidad: V 14.714.483. Ttulo Acadmico: Ingeniero Electricista. Telfono (s): 0283-2302069 / 0416-2805586. Correo Electrnico: [email protected] 2. PRESENTACIN DEL PROYECTO DE LA PRCTICA PROFESIONAL

2.1. CONSTITUCIN DEL PROYECTO

IDENTIFICACIN DEL PROYECTO: Ttulo: Estudio de Capacidad de Produccin de las Estaciones de Descarga Bare 4 y Bare 6 ubicada en el Campo Bare, Unidad de Produccin Extrapesado, Distrito San Tome, Estado Anzotegui. rea de Aplicacin o Atencin: Capacidad de Produccin, Equipos de Produccin para Tratamiento de Crudo. BREVE DESCRIPCIN DE LO QUE SE ESPERA REALIZAR:

Recopilar informacin necesaria para realizar un estudio para determinar la capacidad de produccin, separacin, calentamiento, lavado, almacenamiento, y bombeo de la estacin de descarga Bare 04 y Bare 06 ubicada en el campo Bare, con el fin de tener un estimado de cuantos miles de barriles por da (MBPD) se manejan en dichas estaciones, con ello se prev presentar una propuesta a la organizacin, a fin a las necesidades en el rea de Ingeniera de Produccin, U.P Extrapesado, Distrito San Tom. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO: Petrleos de Venezuela Sociedad Annima (PDVSA) con la puesta en ejecucin de esta prctica profesional, busca primeramente antes de todo reunir todas las cualidades y destrezas que un estudiante adquiere como resultado de su proceso de aprendizaje, a fin de reflejarlas en el rea operacional para la cual fue formado, donde realizar un estudio de capacidad para determinar la cantidad de barriles de crudo expresada en (MBPD) que puede manejar en las diferentes estaciones de descarga Bare 04 y Bare 06 en los campo Bare, con la finalidad de mantener y mejorar la produccin de petrleo en el Distrito San Tome. IMPORTANCIA DEL PROYECTO: Para la Institucin: Con la realizacin de este proyecto, Petrleos de Venezuela Sociedad Annima (PDVSA), orientada en el crecimiento petrolero e integral del pas, buscar desarrollar uno y cada uno de los objetivos planificados para dicha prctica profesional, que ayudarn a el acrecentamiento productivo de la Faja Petrolfera del Orinoco Hugo Chvez Fras, mediante el crecimiento en produccin y disponibilidad, as como el aumento del porcentaje de recobro y la vida de los yacimientos. Para el Estudiante: Permitir colocar en prctica los conocimientos adquiridos durante la formacin universitaria, para as poder desenvolverse en el rea para la cual fue formado, obteniendo en la buena prctica profesional conocimientos que sern complementados con los ya obtenidos y presenciados en el rea operacional, a fin de promover experiencias enriquecidas en la excelente formacin personal y profesional del ingeniero. LMITES DEL PROYECTO: El proyecto tendr como limite la realizacin de un Estudio de Capacidades de las estaciones de descarga Bare 04 y Bare 06 ubicada en el campo Bare, Distrito San Tom. Con la puesta en ejecucin de uno y cada uno de los objetivos planificados, Quedando exento de esta evaluacin cualquier otro campo que corresponda a la Gerencia de Ingeniera de Produccin.2.2. PLAN DE DESARROLLO DEL PROYECTO: ETAPAS:Para el logro de las actividades se desarrollar el proyecto en las siguientes etapas: Identificar el rea donde se realizaran las prcticas profesionales.

Realizar el inventario de equipos disponibles en la Estacin de Descarga Bare 04 y Bare 06 del Campo Bare.

Determinar la capacidad de los equipos de la estacin de Descarga Bare 04 y Bare 06 del Campo Bare.

Elaborar el informe de la Prctica Profesional.

ACTIVIDADES:Para la elaboracin del informe de pasantas se llevar a cabo las siguientes actividades:

Conocer al personal que labora en la Gerencia de Ingeniera de Produccin (I.D.P) y asignacin del equipo de trabajo dentro de la Unidad de Produccin Extra-pesado. Conocer el proceso de trabajo de las instalaciones de I.D.P, proyectos y los campos operacionales de la Unidad de Produccin Extra-pesado. Elaboracin del Plan de Trabajo en conjunto con el tutor industrial. Visitar la estacin de descarga BARED-4 y BARED-6 del Campo Bare.

Elaborar el inventario de equipos. Realizar Diagrama de Flujo de Proceso de la estacin de descarga Bare 04 y Bare 06 del Campo Bare. Levantamiento en campo de informacin sobre funcionamiento y operacin de los equipos (Separadores, Calentadores, Tanque de Lavado, Tanque de Almacenado y Bombas) Identificacin de dimetros de boquillas de entrada y salida, separacin entre soldaduras y boquillas, altura de colchn, tiempo de residencia del crudo, presin (Operacional y Diseo), dimensiones, Gravedad Especifica (gas-petrleo-agua) en los separadores.

Identificacin de potencia del equipo, temperatura de entrada y de salida, caudal y presin (Operacional y Diseo) en los calentadores. Clculos para determinar la capacidad de separadores y calentadores. Identificacin del Tanque de Lavado; tipo de techo, capacidad (nominal y operacional), altura de la boquilla de salida de crudo limpio y agua salada, altura de colchn de interfase de operacin, dimetro y altura total del tanque. Identificacin del Tanque de Almacenamiento; tipo de techo, capacidad (nominal y operacional, altura de boquilla de entrada y salida en el tanque de almacenamiento. Clculos para determinar la capacidad del Tanques de Lavado y de Almacenamiento. Identificacin de tipo, marca, cantidad y que capacidad que maneja cada una de las bombas. Clculos para determinar la capacidad de bombeo. Descripcin de los pasos a seguir para el desarrollo de la FASE III. Revisin por parte del tutor institucional y acadmico de los avances del informe. Entrega del informe de la prctica profesional a la empresa y a la UNEFA. INFORME (S) PERIDICO (S) DE AVANCE (S):El informe ser entregado de acuerdo a la programacin establecida en el cronograma de actividades pautadas para el desarrollo planificado de la misma.

3) RESULTADOS DE LA EVALUACIN POR PARTE DE LA UNIVERSIDADSe aprueba la propuesta de trabajo a realizar, presentada por el bachiller Elvis Jess, Rodrguez Guzmn. Dicho pasante asisti a las entrevistas correspondientes realizando las correcciones indicadas por la coordinacin.

DECISIN:

__________________________________________________________________

Fecha de la decisin:

________________________

Ing. Jorge Requena Coordinacin de la Carrera de: Ingeniera Mecnica Rgimen: Diurno

~ 1 ~