6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO VICERRECTORADO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PLAN DE TRABAJO I. IDENTIFICACIÓN Asignatura: INYECCIÓN ELECTRÓNICA Sigla: Carga horaria: 4 h/s Horario: Viernes Diurno 14:30 17:30 Paralelo 6D1 Gestión: I / 2015 Carrera: Mecánica Automotriz Facultad: Nombre del docente: Fecha de presentación: 23 de Enero del 2015 II. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Unidad 1.- (Tema o Capítulo) Título: DESARROLLO DE LA INYECCIÓN EN LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA OTTO Objetivos: - Generalizar las nuevas tecnologías automotrices de la inyección electrónica con el - Clasificar los tipos de inyección electrónica de combustible y análisis de su desa - Caracterizar los diferentes sistemas de inyección electrónica de combustible del m Actividad de investigación - El estudiante investigará y repasará el uso adecuado de los instrumentos de diagno el trabajo de laboratorio en sus componentes. Actividad de interacción s - Trabajo grupal y debate en aula, taller y laboratorio. Utilización de los medios d Socialización de las normas ambientales. Unidad 2.- (Tema o Capítulo) Título: CONTROL ELECTRÓNICO DE LA INYECCIÓN EN EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA OTTO Objetivos: - Desarrollar características de los controles electrónicos de funcionamiento de iny - Analizar las funciones de trabajo e interrelación de los controladores de la inyec - Diagnosticar el control de la inyección a partir de equipos apropiados teniendo en Actividad de investigación - Investigar las diferentes clases de controladores de la inyección de combustible. Actividad de interacción s - Trabajos de control de la inyección en grupos, en base a la discución y debate. Pr en funcionamiento del parque automotror de la comunidad. Unidad 3.- (Tema o Capítulo) Título: AJUSTE DE LA INYECCIÓN Objetivos: - Caracterizar el funcionamiento de la unidad de control de procesos (ECU). - Explicar las funciones que cumple y los cuidados que se debe tener durante su func - Diagnosticar la unidad de control de procesos (ECU). Aplicando normas ambientales. Actividad de investigación - Reconocimiento de uso de la unidad de control de procesos para el ajuste de la iny Recapitulación normas ambientales tecnológicas, normas automotrices. Actividad de interacción s - Trabajos y debates grupales con defensa de trabajo, poniendo enfasis de normas amb la preservación del medio ambiente. Unidad 4.- (Tema o Capítulo) Título: MANTENIMIENTO DE LA INYECCIÓN ELECTRÓNICA Objetivos: - Diagnosticar los sistemas de alimentación de combustible con control electrónico. - Comparar los datos con las nominales, de modo permitan el mantenimiento adecuado. - Aplicar programas de mantenimiento según normas ambientales. Actividad de investigación - Estudio de manuales y catálogos de servico automotriz para tener el conocimiento r diferentes marcas de unidades existentes. Actividad de interacción s - Trabajos grupales y defensas individuales en vehículo en funcionamiento. Utilizaci tos y equipos de última generación que cuenta la carrera. N 1-Un objetivo expresa aquello que el estudiante será capaz de hacer luego una unidad. 2-Llenar las actividades de investigació e interacción social solamente en unidades pertinentes. 3-Si es necesario, utilizar una hoja adicional para selección y organizaci

Plan de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de un plan de trabajo.

Citation preview

Page 1: Plan de Trabajo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

VICERRECTORADO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

PLAN DE TRABAJOI. IDENTIFICACIÓNAsignatura: INYECCIÓN ELECTRÓNICA

Sigla:

Carga horaria: 4 h/s :Horario: Viernes Diurno 14:30 17:30 Paralelo 6D1 Gestión: I / 2015

Carrera: Mecánica Automotriz

Facultad:

Nombre del docente:

Fecha de presentación: 23 de Enero del 2015

II. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad 1.- (Tema o Capítulo)

Título: DESARROLLO DE LA INYECCIÓN EN LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA OTTO

Objetivos: - Generalizar las nuevas tecnologías automotrices de la inyección electrónica con el apoyo ambiental.

- Clasificar los tipos de inyección electrónica de combustible y análisis de su desarrollo.

- Caracterizar los diferentes sistemas de inyección electrónica de combustible del mercado.

Actividad de investigación: - El estudiante investigará y repasará el uso adecuado de los instrumentos de diagnostico para

el trabajo de laboratorio en sus componentes.

Actividad de interacción social: - Trabajo grupal y debate en aula, taller y laboratorio. Utilización de los medios didácticos

Socialización de las normas ambientales.

Unidad 2.- (Tema o Capítulo)

Título: CONTROL ELECTRÓNICO DE LA INYECCIÓN EN EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA OTTO

Objetivos: - Desarrollar características de los controles electrónicos de funcionamiento de inyección de combustible

- Analizar las funciones de trabajo e interrelación de los controladores de la inyección.

- Diagnosticar el control de la inyección a partir de equipos apropiados teniendo en cuenta las normas.

Actividad de investigación: - Investigar las diferentes clases de controladores de la inyección de combustible.

Actividad de interacción social: - Trabajos de control de la inyección en grupos, en base a la discución y debate. Prácticas en unidades

en funcionamiento del parque automotror de la comunidad.

Unidad 3.- (Tema o Capítulo)

Título: AJUSTE DE LA INYECCIÓN

Objetivos: - Caracterizar el funcionamiento de la unidad de control de procesos (ECU).

- Explicar las funciones que cumple y los cuidados que se debe tener durante su funcionamiento.

- Diagnosticar la unidad de control de procesos (ECU). Aplicando normas ambientales.

Actividad de investigación: - Reconocimiento de uso de la unidad de control de procesos para el ajuste de la inyección.

Recapitulación normas ambientales tecnológicas, normas automotrices.

Actividad de interacción social: - Trabajos y debates grupales con defensa de trabajo, poniendo enfasis de normas ambientales para

la preservación del medio ambiente.

Unidad 4.- (Tema o Capítulo)

Título: MANTENIMIENTO DE LA INYECCIÓN ELECTRÓNICA

Objetivos: - Diagnosticar los sistemas de alimentación de combustible con control electrónico.

- Comparar los datos con las nominales, de modo permitan el mantenimiento adecuado.

- Aplicar programas de mantenimiento según normas ambientales.

Actividad de investigación: - Estudio de manuales y catálogos de servico automotriz para tener el conocimiento requerido para las

diferentes marcas de unidades existentes.

Actividad de interacción social: - Trabajos grupales y defensas individuales en vehículo en funcionamiento. Utilización de los instrumen- tos y equipos de última generación que cuenta la carrera.

Nota.- 1-Un objetivo expresa aquello que el estudiante será capaz de hacer luego de finalizar

una unidad.

2-Llenar las actividades de investigació e interacción social solamente enlas

unidades pertinentes.

3-Si es necesario, utilizar una hoja adicional para selección y organización de contenidos.

Page 2: Plan de Trabajo

III. METODOLOGÍA

Métodos:

Exposiciones magistrales: X

Demostraciones: X

Debates: X

Diálogo: X

Dinámica de grupos: X

Otras? : Medios audiovisuales y practicas

IV. EVALUACIÓN

Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje:

Evaluaciones parciales: X Nº de evaluaciones parciales: 2

Examen final: X

Prácticas: X Nº de prácticas: 3

Laboratorios: X Nº de laboratorios: 2

Proyectos: X Nº de proyectos: 1

Otros ? : Prácticas en taller motriz y laboratorio de inyección electrónica.

Conocimientos: X

Habilidades: X

Participación en clase: X

Otros: Debate de los temas en avance y prácticas ejecutadas.

Evaluaciones parciales, % 25

Examen final, % 30

Prácticas, % 25

Laboratorios, %

Proyectos, % 10

Otros, % 10

Calificación final, % 100

Evaluación al final de cada clase: X

Los trabajos son calificados correlativamente: X

Se controla la asistencia: X

La evaluación es un proceso continuo: X

Calidad de los trabajos: X

Puntualidad en la entrega de trabajos: X

Otros ? : Certeza en los criterios formulados durante los trabajos a realizar.

Aspectos a ser evaluados:

Ponderaciones:

Criterios de evaluación:

Page 3: Plan de Trabajo

V. CRONOGRAMA

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

meses 1 2 3 4 5 6 Actividad semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

Encuedre del modulo x

Avance Tema N° 1 x x

Actividad de Interaccion Social x

Avance Tema N° 2 x x

Actividad de Interaccion Social x

1er. Ex. Parcial x

Avance Tema N° 3 x x

Actividad de Interaccion Social x Avance Tema N° 4 x xActividad de Interaccion Social x2do. Ex. Parcial xDefensa del Proyecto xExamen Final x Revalida x

Fechas importantes:

Actividad Fecha

Inicio clases:

1ra. Evaluación:

2da. Evaluación:

Examen final:

Proyecto No. 1:

Conclusión semestre