8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COVIRIALI SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” PLAN DE TRABAJO ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR AVENIDAS EXTRAORDINARIAS EN LAS DIFERENTES CUENCAS DEL DISTRITO DE COVIRIALI ANTECEDENTES: Habiéndose registrado avenidas extraordinarias en las diferentes cuencas del Distrito de Coviriali a causa de precipitaciones pluviales el día 21 de Marzo del presente año, las cuales han dañado considerablemente el curso de los diferentes ríos de la zona, se solicita lo siguiente: ANALISIS: Después de haber realizado la inspección ocular en base a lo solicitado por el secretario técnico de defensa civil, esta Sub Gerencia opina que se deben de hacer trabajos de reforzamiento en los causes de los diferentes ríos. 1.-UBICACIÓN: Departamento : Junín Provincia : Satipo Distrito : Coviriali Latitud Sur : 74º35’00” y 74º42’30”. Longitud Oeste : 11º16’15” y 11º22’32”. Altitud : 780.00 m.s.n.m.

Plan de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE TRABAJOATENCIÓN DE EMERGENCIA POR AVENIDAS EXTRAORDINARIAS EN LAS DIFERENTES CUENCAS DEL DISTRITO DE COVIRIALI

Citation preview

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COVIRIALISUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

“ Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

PLAN DE TRABAJOATENCIÓN DE EMERGENCIA POR AVENIDAS

EXTRAORDINARIAS EN LAS DIFERENTES CUENCAS DEL DISTRITO DE COVIRIALI

ANTECEDENTES:Habiéndose registrado avenidas extraordinarias en las diferentes cuencas del Distrito de Coviriali a causa de precipitaciones pluviales el día 21 de Marzo del presente año, las cuales han dañado considerablemente el curso de los diferentes ríos de la zona, se solicita lo siguiente:

ANALISIS:Después de haber realizado la inspección ocular en base a lo solicitado por el secretario técnico de defensa civil, esta Sub Gerencia opina que se deben de hacer trabajos de reforzamiento en los causes de los diferentes ríos.

1.-UBICACIÓN:

Departamento : Junín Provincia : Satipo Distrito : Coviriali Latitud Sur : 74º35’00” y 74º42’30”. Longitud Oeste : 11º16’15” y 11º22’32”.Altitud : 780.00 m.s.n.m.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COVIRIALISUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

“ Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

2.-OBJETIVO DEL PRESENTE

El presente es un Informe situacional de pérdidas y gastos ocasionados por las crecidas de los ríos en las diferentes cuencas del Distrito de Coviriali, el cual provoco un caos el desabastecimiento de productos pan llevar a las familias damnificadas que fueron vulnerables por el desborde del rio Coviriali como son, San pedro, Bellavista y Santa María del distrito de Coviriali, por otro lado con afectación a los Distritos de Pampa Hermosa Comas, Andamarca, Concepción.

3.-SITUACION DEL DESASTRE

Actualmente en el ámbito de los Sectores de Coviriali, San Pedro, Bellavista y Santa María debido a las fuertes avenidas en tiempos de lluvia el rio Coviriali, San Pedro y Santa María aumenta el nivel de agua y, se generan erosiones, socavación e inundaciones, teniéndose las pérdidas de muchas áreas agrícolas en producción, generando pérdidas económicas y situaciones de riesgo a la población de los sectores mencionados y lugares aledaños.

Por la falta de mantenimiento de los cauces de ríos se encuentra colmatado en algunos tramos debido a la fuerte erosión de las laderas, por efecto de la fuerza de empuje, afectando fuertemente la actividad agrícola, que es la única fuente de ingresos de los pobladores, lo cual pondría en riesgo y limitaría la producción de cacao, café, cítricos, plátanos y otras frutas que se comercializan en los mercados locales y regionales.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COVIRIALISUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

“ Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

4.-LINEAMIENTOS DE POLITICA SECTORIAL

El Gobierno Regional de Agricultura a través de su Dirección Regional de Agricultura puede realizar obras de infraestructura en favor de las distintas poblaciones que estén dentro de su jurisdicción y de acuerdo a sus posibilidades y siempre en cuando no existe expresa exclusividad a otros organismos públicos de carácter regional y local. Y según el reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº29338) en su Artículo 260º.- Obras de defensa con carácter de emergencia 260.1. En caso de crecientes extraordinarias y cuando ellas puedan ocasionar inminentes peligros, se podrá ejecutar, sin autorización previa, obras de defensa provisionales con carácter de emergencia, dándose cuenta a la Autoridad Local del Agua dentro del plazo máximo de diez (10) días a partir de su inicio. 260.2. Cuando en esta clase de obra intervenga la propia Autoridad Nacional de Agua u otra entidad pública, deberá coordinar con las correspondientes autoridades regionales de Defensa Civil. Además según el art.114 tener en cuenta los criterios para la limitación de la faja marginal del reglamento.

Respecto a los lineamientos generales del Instituto Nacional de Defensa Civil-Indeci para la formulación y ejecución del Programa de Obras de Prevención, se indica que “las Obras de prevención deben ser priorizadas y ejecutadas en ríos y quebradas en donde hayan ocurrido desastres y en donde los poblados e infraestructuras ubicados en zonas de alto riesgo se vean amenazadas por peligros de aluviones (huaycos) e inundaciones”. Se deberá coordinar con la dirección regional del INDECI – JUNIN, a fin de que éstas le proporcionen el apoyo necesario para la prevención de fenómenos naturales.

El proyecto se encuentra enmarcado en el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007-2011, Titulo 7. Lineamientos de Política y Estrategias, en el Eje Estratégico Gestión del Agua, en su Objetivo Específico: Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos en los lineamientos de Política Nº 6. Promover la gestión del riesgo de desastres ante el comportamiento irregular del recurso hídrico. Estrategias 6.1 Formular medidas de prevención, atención de contingencias y rehabilitación a fin de reducir el riesgo de pérdida de la superficie agrícola, infraestructura productiva y recursos naturales en coordinación con las instancias competentes. 6.2 Promover la participación de los GR y GL en la implementación de las medidas propuestas de prevención, atención de contingencias y rehabilitación.

La Constitución Política del Perú establece en el artículo 163 que el Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. Por otro lado, el Sistema Nacional de Defensa Civil, como parte integrante de la Defensa Nacional, tiene la finalidad de proteger a la población, previniendo daños, como es la naturaleza del proyecto y siendo el Proyecto Especial quien asume en el ámbito local, las responsabilidades inherentes a Defensa Civil, es que tiene como política, adoptar acciones contundentes que signifiquen la solución al problema planteado, comprometiendo en este caso la participación interinstitucional conformante de Defensa Civil.

Con los lineamientos ya mencionados el presente perfil, corresponde a la primera acción para identificar y proponer solución al problema de acuerdo a la Ley No 27293 “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.”, modificada por la ley Nª 28802 y su Reglamento, aprobado con Resolución Ministerial No 003-2011-EF/68.01 que

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COVIRIALISUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

“ Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

aprueba la directiva General Nª 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

El Proyecto se enmarca dentro del siguiente Clasificador Funcional Programático: Función 05: Orden Público y Seguridad Programa 016: Gestión de riesgos y emergencias Sub-Programa 0035: Prevención de desastres Sector Responsable: Presidencia del Consejo de Ministros.

5.- DESCRIPCION DEL PROYECTO PROPUESTA DE ACCIONES ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES.

El proyecto comprende la ejecución de los siguientes componentes:

COMPONENTE 1: LIMPIEZA Y DESCOLMATACIONEste componente comprende la eliminación y corte de material en general del cauce del rio en la mayoría de los tramos del proyecto. Principalmente de limpieza del rio y normalización de sus cauces naturales, en algunos tramos con movimiento de tierra que implica corte y su eliminación lo que permitirá el encausamiento del rio.

COMPONENTE 2: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALEste componente comprende que Aquellas canteras intervenidas, deberá ser sometidas a un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo posible de adecuar el área intervenida a la morfología del área circundante. Dependiendo del sistema de explotación adoptado, las acciones que deben efectuarse son las siguientes: nivelación de los lechos de quebradas o ríos afectados, eliminación de las rampas de carga; peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y evitar posteriores deslizamientos; eliminación del material descartado en la selección (utilizarlo para rellenos) y revegetación total del área intervenida, utilizando el suelo orgánico retirado al inicio de la explotación y que debe haber sido guardado convenientemente. Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y de ser posible se deberá establecer un drenaje natural. En las canteras que van a ser posteriormente utilizadas, sólo hay que efectuar un trabajo menor para evitar posibles derrumbes cuando se explotan laderas, trabajo que muchas veces se hace paralelamente con la extracción del material. En el caso, de haber usado el lecho de un río o quebrada, dependiendo del volumen extraído, puede bastar una rápida nivelación del cauce y luego adoptar una explotación superficial del lecho en un área más extensa.En el caso de los botaderos se deberá compactar o estabilizar formando terrazas, para esto se deberá tomar en cuenta que por cada capa de 0.50m depositado en el área del botadero se realizará 10 pasadas de tractor sobre orugas para su nivelación y estabilización.

6.-MAQUINARIAS A UTILIZARSE.

ITEM EQUIPO Und  Cant / hm TRABAJOS

1 CARGADOR FRONTAL CAT 950 hm 30 DESCOLMATACIÓN – DEFENSA RIBEREÑA

2 TRACTOR ORUGA CAT hm 15 ENCAUSAMIENTO DEL CAUSE DEL RIO

3 EXCAVADORA CAT 330B hm 10 CONFORMACION DE BOLONERIA PARA ENCAUZAMIENTO DEL RIO

3 VOLQUETE. IVECO hm 30 TRANSPORTE Y ELIMINACION DE MATERIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COVIRIALISUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

“ Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

7.-FOTOGRAFIAS.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COVIRIALISUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

“ Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CONCLUSIONES:Se concluye que se debe de atender la emergencia en el plazo más corto.Se concluye que se debe de solicitar apoyo con maquinaria a las diferentes entidades.

RECOMENDACIONES:Se recomienda solicitar apoyo al Gobierno Regional de Junín mediante la Dirección regional de Agricultura.