14
Colegio Los Conquistadores Coordinación Académica _________________________________________________________________ PLAN DE TRABAJO DOMICILIARIO PARTE I 3° Básico Estimadas familias de 3° básico: Junto con saludarles, informamos a ustedes las actividades para ser desarrolladas por sus hijos/as durante estas dos semanas de suspensión de clases. Reiteramos la importancia de establecer rutinas de trabajo diario. No deje solo un día para la realización de las actividades, así como tampoco establezca largas jornadas diarias, es fundamental establecer horarios de trabajo académico y de descanso durante el día. A continuación se detallan las actividades que deberán ser realizadas por los estudiantes de 3° básico: Asignatura Actividad Material Lenguaje Leer texto de lectura complementaria “Cuando el sol se aburrió de trabajar” Libro “Cuando el sol se aburrió de trabajar”. Instrucciones para la evaluación. Pauta de evaluación. Guía de trabajo con contenido a reforzar: Sustantivos (Común y propio), género y número. Guía de trabajo. Matemática Desarrollar Guía “Resolución de Problemas” Guía de trabajo Ciencias Realizar guía de trabajo con actividad experimental en el hogar relacionada con las “Características del agua” Guía de trabajo. Historia Unidad 0. Colorean, recortan y pegan en el cuaderno, las instituciones que nos bridan un servicio en nuestra sociedad. Ficha Recortable.

PLAN DE TRABAJO DOMICILIARIO PARTE I 3° Básico...Deberás apoyarte con una cartulina escrita solo con un punteo de las ideas o imágenes más importantes, que te permitan recordar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio Los Conquistadores Coordinación Académica _________________________________________________________________

PLAN DE TRABAJO DOMICILIARIO PARTE I 3° Básico

Estimadas familias de 3° básico:

Junto con saludarles, informamos a ustedes las actividades para ser desarrolladas por sus hijos/as durante estas dos semanas de suspensión de clases. Reiteramos la importancia de establecer rutinas de trabajo diario. No deje solo un día para la realización de las actividades, así como tampoco establezca largas jornadas diarias, es fundamental establecer horarios de trabajo académico y de descanso durante el día. A continuación se detallan las actividades que deberán ser realizadas por los estudiantes de 3° básico:

Asignatura Actividad Material

Lenguaje Leer texto de lectura complementaria “Cuando el sol se aburrió de trabajar”

Libro “Cuando el sol se aburrió de trabajar”.

Instrucciones para la evaluación.

Pauta de evaluación.

Guía de trabajo con contenido a reforzar: Sustantivos (Común y propio), género y número.

Guía de trabajo.

Matemática Desarrollar Guía “Resolución de Problemas” Guía de trabajo

Ciencias Realizar guía de trabajo con actividad experimental en

el hogar relacionada con las “Características del agua”

Guía de trabajo.

Historia Unidad 0. Colorean, recortan y pegan en el cuaderno, las instituciones que nos bridan un servicio en nuestra sociedad.

Ficha Recortable.

Lectura Complementaria

“Cuando el sol se aburrió de trabajar” Instrucciones para la evaluación

Objetivo: Leer y comprender texto de lectura complementaria, identificando información implícita y explícita.

Luego de realizar la lectura del texto indicado, se deberá realizar el siguiente trabajo en el hogar:

Escribe un borrador (sólo para ti) en donde escribas los personajes y sus características, describe el

lugar físico donde ocurre la historia, y menciona los principales hechos o acontecimientos según el

orden de aparición (inicio, desarrollo y final)

Luego deberás organizar las ideas, (contar de qué se trató el libro) para que lo expongas frente al

curso.

La presentación deberás realizarla en la primera clase de lenguaje una vez que reingreses a clases.

No olvides preparar tu exposición, considerando: presentarte, señalar el nombre del libro y del autor.

Deberás apoyarte con una cartulina escrita solo con un punteo de las ideas o imágenes más

importantes, que te permitan recordar lo que expondrás.

Tu exposición o disertación, deberá durar como máximo 5 minutos.

Además al finalizar tu exposición deberás estar preparado para dos preguntas de la audiencia y una de

tu profesora.

Atte. Pamela Mena C. Profesora de Lenguaje y Comunicación

Colegio Los Conquistadores Rancagua

Profesor (a): Pamela Mena Castro

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3eros básicos

Lectura Complementaria 3° ____ “Cuando el sol se aburrió de trabajar”

CRITERIOS NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 PTJE. IDEAL

PTJE. OBTENIDO

Originalidad en su relato oral, usando material de

apoyo.

Logra manifestar originalidad en su relato, utilizando

material de apoyo. (5)

Logra medianamente crear un relato original, apoyándose a

veces en su material. (3)

Su relato no se relaciona con el texto leído o es copiado.

No posee material. (1)

5

Dominio el tema del libro que expone. (¿Qué pasó? Inicio, desarrollo y final)

Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del libro.

(5)

Ocasionalmente es claro/a en sus ideas y detalles del libro.

(3)

No demuestra claridad y consistencia

en sus ideas para dar a conocer la historia leída.

(0)

5

Reconoce el ambiente en el cual se desarrolla la

acción.

Dentro de su relato señala el ambiente físico en el cual se

desarrollan los hechos. (5)

Dentro de su relato señala con dudas el ambiente físico en el cual se desarrollan los hechos.

(3)

No menciona el ambiente físico en el cual se

desarrollan los hechos. (0)

5

Personajes Menciona todos los personajes.

(4)

Menciona algunos personajes. (2)

Menciona sólo al personaje principal.

(1)

4

Seguridad en la presentación oral.

En su puesta en común, actúa con total seguridad en la exposición y presentación

del tema. (3)

Durante su puesta en común no actúa con completa

seguridad en la presentación. (2)

Durante su puesta en común no expone con seguridad su

tema musical. (0)

4

Vocabulario Es capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin

repetir palabras. (3)

Utiliza vocabulario limitado. (2)

Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

(0)

3

Fluidez Se expresa fluidamente, sin titubeos, pausas o dudas.

(3)

Titubea de vez en cuando y realiza más de una pausa al

expresarse oralmente. (2)

Le cuesta hacer un discurso fluido. Se para

constantemente y con largas pausas.

(1)

3

Dicción

Es capaz de pronunciar y modular correctamente

todas las palabras. (3)

Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos

errores) (2)

Existe poca claridad en la pronunciación y modulación

de palabras. (0)

3

Postura Muestra una buena posición corporal, manteniéndose

erguida/o durante su disertación y mirando

permanentemente al curso. (2)

Ocasionalmente logra mantenerse erguida/o. Tiende

a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso.

(1)

No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y

moverse. No mira al curso durante su exposición.

(0)

2

Puntualidad Presenta trabajo en fecha indicada.

(3) Presenta trabajo en la clase

siguiente (2)

No presenta su trabajo en el tiempo acordado.

(0)

3

Respeto Respeta a sus compañeros y

compañeras durante

exposición.

(4)

Ocasionalmente respeta a compañeros y compañeras en

la exposición. (2)

No respeta a sus compañeros y compañeras durante

exposición. (0)

4

PUNTAJE TOTAL 41

Nombre: ____________________________________________________ Fecha: ______

Puntaje total: 41 puntos Puntaje obtenido: __________ Nota: ____________

Colegio Los Conquistadores

Rancagua

Profesor (a): Pamela Mena Castro Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 3eros básicos

Guía de Trabajo Lenguaje y Comunicación

3°___

I. Realiza la siguiente guía de trabajo. Al terminarla no olvides archivarla en tu carpeta amarilla. Al

regresar a clases será revisada.

Sustantivo: Común: Nombra cualquier cosa, animal, persona, cosa etc.

Ej: árbol, mesa, gato, niña etc.

Propio: Sirve para nombrar a una específica persona, lugar, marca etc.

Ej: Paula, Toyota, Rancagua, Mickey etc.

II. Lee el siguiente fragmento y pinta de color ROJO los sustantivos comunes y de color AZUL los

sustantivos propios.

Colegio Los Conquistadores Rancagua

Profesor (a): Pamela Mena Castro

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 3eros básicos

Un sustantivo es una palabra que sirve para nombrar lugares, cosas, animales o personas.

“Todo inició en marzo, en la temporada de vacaciones; Pedrito se encontraba sobre unas

rocas junto a la playa, cuando de pronto vio caer sobre el Océano Atlántico algo que

parecía un cohete, pensó que era testigo de un desastre aéreo, sin embargo, observó algo

blanco flotando, pero esto que flotaba comenzó a acercarse rápidamente; se trataba de

un niño que vestía un traje blanco, era simpático.

Al llegar la noche apareció una hermosa luna llena que iluminaba toda la playa, el niño le

preguntó a Pedrito si creía en los extraterrestres, fue así como antes de responderle recordó

el avión en llamas, el traje y la extraña aparición de aquel niño que manejaba un avión;

entonces, Pedrito le hizo otra pregunta: ¿eres un extraterrestre? Y aunque no le contestó

exactamente aquel interrogante, Pedrito comprendió que él venía de otro mundo que

quizás no era tan parecido como el planeta Tierra”

Nombre: _______________________________________ Fecha: _________

III. Lee Las siguientes oraciones, luego encierra en un círculo rojo los sustantivos comunes y en

uno azul los sustantivos propios:

1. Ana y Joaquín son amigos desde pequeños.

2. Chile es el país que más diversidad de climas tiene.

3. El sábado fui con mi familia a ver la película Harry Potter.

4. Mi súper héroe preferido es Superman.

5. Mi perro Pluto siempre rompe los calcetines de papá.

6. Mi prima viene llegando de Perú y me trajo un Wii.

Sustantivo: Género Gramatical: Femenino y Masculino.

- Hay sustantivos que son sólo femeninos y otros masculinos.

Ej.: El lápiz (sólo masculino)

La mesa (sólo femenino)

- Otros sustantivos se escriben igual, tanto para el género femenino como el

masculino.

Ej: El artista- La artista

El número del sustantivo

- Singular: Es sólo cuando hablo de UNO.

- Plural: Cuando hablo de MÁS de uno.

IV. Lee la siguiente fábula, luego clasifica las palabras que están en negrita según sean en

singular y plural, escribiéndolas en el cuadro.

La zorra y el leñador.

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio

de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que

ingresara a su cabaña. Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le

preguntaron al leñador si había visto a la zorra.

El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente

señalaba la cabaña donde se había escondido.

Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron

únicamente en lo dicho con la palabra.

La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada.

Le reprochó el leñador por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las

gracias, a lo que la zorra respondió:

Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.

SINGULAR PLURAL

Guía de Trabajo Matemática

3° Básico

Realiza la siguiente guía de trabajo. Al terminarla no olvides archivarla en tu carpeta amarilla. Al

regresar a clases será revisada

1.- Resuelve los siguientes problemas:

En una tienda se venden los siguientes artículos.

¿Cuál es el artículo de mayor precio? ¿cuál es el artículo de menor precio?

Si Lorena tiene $650 y quiere compara algunos juguetes, ¿qué se podría comprar Lorena? y, ¿cuánto dinero le sobrará dinero?

Colegio Los Conquistadores

Rancagua

Profesora: María Eugenia González. Asignatura: Matemática

Curso: 3eros básicos

$200 $500 $300 $850

Nombre: _________________________________________ Curso: __________

Si Agustín compra la pelota y el barco. ¿Cuánto dinero deberá pagar en total?

Si Lorena quiere comprar todos los juguetes que están a la venta ¿Cuánto dinero necesitará?

Agustín tiene $990 y solo quiere comprar la muñeca para su hermana. ¿Cuánto dinero le sobrará?

GUÍA DE TRABAJO CIENCIAS NATURALES

3º BÁSICO

Realiza la siguiente guía de trabajo. Al terminarla no olvides archivarla en tu carpeta amarilla. Al regresar a clases

será revisada y evaluada.

Actividad Nº 1: Experimento: ¿Es la misma agua? Materiales:

Un vaso plástico transparente con agua.

Tres recipientes de diferente forma y tamaño, márquelos con los números 1 - 2 y 3

Pasos a seguir:

1. Dibuje el vaso con agua. (2 pts. )

2. Vierta el agua del vaso en el recipiente 1.

3. Dibuje el recipiente 1 con agua. ( 2 pts. )

4. Vierta el agua del recipiente 1 en el recipiente 2.

5. Dibuje el recipiente 2 con el agua en su interior. (2 pts.)

6. Vierta el agua del recipiente 2 al recipiente 3 y dibújelo (2 pts.)

Colegio Los Conquistadores

Rancagua Profesor (a): Marcela Roa

Asignatura: Ciencias Naturales

Curso: 3eros básicos

Nombre: ____________________________________________________ Curso: ______

Puntaje Total: 68 puntos Puntaje obtenido: _______ Nota:

7. Observe los dibujos de los 4 recipientes con agua y responda:

a) ¿Qué tienen en común? ¿Por qué? ¿En qué se diferencian? Explique (3 pts. )

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

b) ¿Es la misma agua? Encierra sí o no ¿Qué ha cambiado? Explique. (3 pts.)

SI o NO

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

c) Averigua otras características que tenga el agua (4 pts.)

1. _____________________________________________

2. _____________________________________________

3. _____________________________________________

4. ____________________________________________

Actividad Nº 2: “El agua y otras sustancias líquidas “

Materiales:

Tres vasos plásticos o de vidrio transparente.

Linterna

Pasos a seguir:

1. Busca en casa con ayuda de un adulto, los siguientes 3 líquidos diferentes (leche - jugo o bebida – aceite )

2. Coloca un poco de cada uno en un vaso (plástico o de vidrio transparente )

3. Completa este cuadro. Escribe el nombre de cada líquido y dibújalos. (9 pts.)

1.- 2.- 3.-

4. Ilumina cada vaso con la linterna y observa el paso de la luz a través de las sustancias líquidas.

a) Escribe lo que ocurre en cada vaso…. ¿Pasa la luz? (3 pts.)

Vaso nº1 ____________________________________________________

Vaso nº2 ___________________________________________________

Vaso nº3 ___________________________________________________

b) Dibuja el vaso n°3 (5 pts.)

5. Compare los tres líquidos y responda marcando con una X en la columna correspondiente: ( 9 pts )

Cuadro 1: Algunas características de las sustancias líquidas

SUSTANCIA COLOR OLOR TRANSPARENCIA

SI NO SI NO SI NO

Leche

Jugo / Bebida

Aceite

6. Según tus datos registrados ¿Cómo describirías a la leche? (3 pts.)

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

7. Escriba una diferencia observada entre el agua líquida y las otras sustancias líquidas con las que trabajaste.

(6 pts.)

Actividad Nº 3: “El ciclo del agua “

1. Observe el dibujo y responda:

a) ¿Qué indican en el dibujo las flechas que suben y por qué sucede eso? (2 pts.) _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué indican en el dibujo las flechas que bajan y por qué sucede eso? (2 pts. ) _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

c) ¿Por qué ocurren la formación de nubes y las precipitaciones? Relaciónalo con la temperatura (3 pts.)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Diferencia del agua líquida con….

Leche

Jugo / Bebida

Aceite

Actividad Nº 4: “El ciclo del agua “

1. Relaciona cada texto con su imagen correcta (5 ptos.)

2. ¿En tu casa, dónde observas Evaporación? (3 ptos.)

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Las Instituciones

Instrucciones:

1. Colorea, recorta y pega en tu cuaderno de Historia, las instituciones entregadas en el orden que tú desees. 2. Escribe debajo de cada institución, una pequeña descripción de la función que cumple en nuestra sociedad. 3. Debes cuidar el orden y la limpieza de tu trabajo. 4. Al regresar a clases esta actividad será revisada.

Colegio Los Conquistadores

Rancagua

Profesor: Pedro Urra

Asignatura: Historia Curso: 3eros básicos