4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO VICERRECTORADO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PLAN DE TRABAJO I. IDENTIFICACIÓN Asignatura: Sigla: Carga horaria: 6 Hrs. Horario: Hrs: 10-12 Hrs:10-12 Gestión: I/2011 Carrera: Facultad: Nombre del docente: Fecha de presentación: II. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Unidad 1.- Título: Objetivos: Actividad de investigación: Actividad de interacción social: Unidad 2.- Título: Objetivos: Actividad de investigación: Actividad de interacción social: Unidad 3.- Título: Objetivos: Actividad de investigación: Actividad de interacción social: Unidad 4.- Título: Objetivos: Actividad de investigación: Actividad de interacción social: Nota.- aplican en los sistemas eléctricos de potencia Conocer la filosofía utilizada por los sistemas de protección que se 3-Si es necesario, utilizar una hoja adicional para selección y organización de contenidos. Las principales perturbaciones en un SEP Conocer las técnicas para el cálculo de las corrientes de cortocircuito. CALCULOS DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA MCs. Ing. Armengol Blanco Benito FILOSOFÍA DE LAS PROTECCIONES ELT 3831 26/02/2012 INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA los relés de protección que se utilizan en los esquemas de protección. Designación ASA de los Relés una unidad. unidades pertinentes. 1-Un objetivo expresa aquello que el estudiante será capaz de hacer luego de finalizar 2-Llenar las actividades de investigación e interacción social solamente en las DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN Conocer los principios de funcionamiento de los distintos dispositivos de RELES DE PROTECCIÓN Fundamentalmente enseñar al alumno los principios de funcionamiento de Efectos de los colapsos o black outs maniobra y protección utilizados en los S.E.P.

Plan de Trabajo Elt3831 12012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANTA DE TRABAJO

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TCNICA DE ORURO

    VICERRECTORADO

    DIRECCIN DE PLANIFICACIN, EVALUACIN Y ACREDITACIN

    PLAN DE TRABAJOI. IDENTIFICACINAsignatura:

    Sigla:

    Carga horaria: 6 Hrs.

    Horario: Hrs: 10-12 Hrs:10-12

    Gestin: I/2011

    Carrera:

    Facultad:

    Nombre del docente:

    Fecha de presentacin:

    II. SELECCIN Y ORGANIZACIN DE CONTENIDOS

    Unidad 1.-Ttulo:

    Objetivos:

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 2.-Ttulo:

    Objetivos:

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 3.-Ttulo:

    Objetivos:

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 4.-Ttulo:

    Objetivos:

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Nota.-

    aplican en los sistemas elctricos de potenciaConocer la filosofa utilizada por los sistemas de proteccin que se

    3-Si es necesario, utilizar una hoja adicional para seleccin y organizacin de contenidos.

    Las principales perturbaciones en un SEP

    Conocer las tcnicas para el clculo de las corrientes de cortocircuito.

    CALCULOS DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

    PROTECCIN DE SISTEMAS DE POTENCIA

    FACULTAD NACIONAL DE INGENIERA

    MCs. Ing. Armengol Blanco Benito

    FILOSOFA DE LAS PROTECCIONES

    ELT 3831

    26/02/2012

    INGENIERA ELCTRICA E INGENIERA ELECTRNICA

    los rels de proteccin que se utilizan en los esquemas de proteccin.

    Designacin ASA de los Rels

    una unidad.

    unidades pertinentes.

    1-Un objetivo expresa aquello que el estudiante ser capaz de hacer luego de finalizar

    2-Llenar las actividades de investigacin e interaccin social solamente en las

    DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIN

    Conocer los principios de funcionamiento de los distintos dispositivos de

    RELES DE PROTECCIN

    Fundamentalmente ensear al alumno los principios de funcionamiento de

    Efectos de los colapsos o black outs

    maniobra y proteccin utilizados en los S.E.P.

  • Unidad 5.-Ttulo: PROTECCIN DE GENERADORES

    Objetivos: Al final de esta unidad, el alumno conocer los principales esquemas de proteccin que se utilizan para la proteccin de generadores.

    Actividad de investigacin: Generadores modernos

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 6.-Ttulo: PROTECCIN DE TRANSFORMADORESObjetivos: Estudiar la aplicacin de los distintos esquemas de proteccin empleados

    para proteger los transformadores.

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 7.-Ttulo: PROTECCIN DE LINEAS DE TRANSMISIN, ALIMENTADORES Y BARRAS

    Objetivos: Conocer los distintos esquemas que se utilizan para la proteccin de lneas de transmisin, alimentadores y barras.

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social: Visita a la Subestacin VINTO

    Unidad 8.-Ttulo: PROTECCIN DE MOTORESObjetivos: Conocer la aplicacin de los esquemas de proteccin ms empleados para la

    proteccin de motores.

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 9.-Ttulo: COORDINACIN DE LA PROTECCIN

    Objetivos: Aplicar los esquemas de proteccin de modo que su operacin sea selectiva.

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 10.-Ttulo: SISTEMAS DE PUESTA A TIERRAObjetivos: Conocer los mtodos para la conexin de puesta a tierra de los equipos y

    sistemas elctricos.

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

    Unidad 11-Ttulo:

    Objetivos:

    Actividad de investigacin:

    Actividad de interaccin social:

  • III. METODOLOGA

    Mtodos:

    Exposiciones magistrales: X

    Demostraciones: X

    Debates:

    Dilogo:

    Dinmica de grupos:

    Otros ? :

    IV. EVALUACIN

    Evaluacin del proceso enseanza aprendizaje:

    Evaluaciones parciales: X N de evaluaciones parciales: 3

    Examen final: X

    Prcticas: X N de prcticas: 3

    Laboratorios: X N de laboratorios: 4

    Proyectos: X N de proyectos: 1

    Otros ? :

    Aspectos a ser evaluados:

    Conocimientos: X

    Habilidades: X

    Participacin en clase:

    Otros:

    Ponderaciones:

    Evaluaciones parciales, % 35

    Examen final, % 35

    Prcticas, % 15

    Laboratorios, %

    Proyectos, % 15

    Otros, %

    Calificacin final, % 100

    Criterios de evaluacin:

    Evaluacin al final de cada clase:

    Los trabajos son calificados correlativamente:

    Se controla la asistencia:

    La evaluacin es un proceso contnuo: X

    Calidad de los trabajos:

    Puntualidad en la entrega de trabajos:

    Otros ? :

    Nota.- Marcar con una " X ", escribir un nmero o palabras en las casillas correspondientes

    Clases de Simulacin

  • V. CRONOGRAMA

    meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

    Actividad semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    U1 X X

    U2 X X

    U3 X X

    U4 X /

    U5 / X

    U6 X /

    U7 /

    U8 X /

    U9 / X

    U10 X X

    1er Parcial /

    2do Parcial /

    3er Parcial /

    E. Final /

    D. Proyecto /

    E. Recuperacin /

    Fechas importantes

    Actividad Fecha

    Inicio clases:

    1ra. Evaluacin:

    2da. Evaluacin:

    3ra. Evaluacin:

    4ta. Evaluacin:

    Examen final:

    Proyecto N 1:

    Proyecto N 2:

    Proyecto N 3:

    1 de febrero de 2012

    6 de abril de 2012

    25 de mayo de 2012

    20 de junio de 2012

    22 de junio de 2012

    27 de junio de 2012