22
Facultad de Humanidades E403 Práctica Docente Plan de Unidad Ciclo Básico I. Parte Informativa Nombre del Docente Practicante: _____________Anita Maribel Gómez _____ No. De Carné: ____________201321076 __ Establecimiento Centro de Desarrollo Integral Bella Primavera CENDI Dirección _Cambote sector 4 zona 11, municipio y departamento de Huehuetenango ___ Área/Subárea: ___________Ciencias Sociales __________ Grado: ___Primer grado Ciclo Básico ___ Sección: __Única __ No. de estudiantes: _____27 ___ Jornada: ________________Matutina _____________ Tiempo: ______30 Períodos _____ Nombre del catedrático titular: Lucrecia Ninette Mijangos Paca ____ Cantid ad de períod os Competencias Indicadores de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación Declarativo s Procediment ales Actitudinale s 1 Describe las característic as de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala. Indica el origen de los señoríos mayas. Origen de los señoríos mayas. Ubicación cronológica y localizació n espacial de los diversos pueblos indígenas que habitaban Demuestra interés por las culturas antiguas y su desarroll o . Participació n en una lectura comentada del tema: Origen de los señoríos mayas. Elaboración de síntesis escrita en

Plan de unidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción y modelo de cómo realizar un plan de unidad, para el nivel medio, ciclo básico del sistema educativo de Guatemala.

Citation preview

Page 1: Plan de unidad

Facultad de HumanidadesE403 Práctica Docente

Plan de UnidadCiclo Básico

I. Parte InformativaNombre del Docente Practicante: _____________Anita Maribel Gómez _____ No. De Carné: ____________201321076 __Establecimiento Centro de Desarrollo Integral Bella Primavera CENDI Dirección _Cambote sector 4 zona 11, municipio y departamento de Huehuetenango___ Área/Subárea: ___________Ciencias Sociales__________ Grado: ___Primer grado Ciclo Básico___ Sección: __Única __ No. de estudiantes: _____27 ___Jornada: ________________Matutina _____________ Tiempo: ______30 Períodos_____ Nombre del catedrático titular: Lucrecia Ninette Mijangos Paca ____ Cantidad

de períodos

Competencias Indicadores de Logro Contenidos Actividadesde Aprendizaje

EvaluaciónDeclarativos Procedimentales Actitudinales

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica el origen de los señoríos mayas.

Ubica cronológica y geográficamente los pueblos indígenas guatemaltecos del siglo XV.

Origen de los señoríos mayas.

Ubicación cronológica y localización espacial de los diversos pueblos indígenas que habitaban el territorio guatemalteco en el siglo XV.

Demuestra interés por las culturas antiguas y su desarrollo.

Participación en una lectura comentada del tema: Origen de los señoríos mayas.

Elaboración de síntesis escrita en el cuaderno del curso, sobre el tema: Origen de los señoríos mayas.

Investigación escrita en hojas, sobre los mitos y/o leyendas acerca del origen de los

Page 2: Plan de unidad

señoríos mayas.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica la forma en que se organizaba socialmente el señorío quiché.

Vincula la organización social maya antigua con la actual.

Organización social del señorío Quiché

Descripción de la organización social del señorío quiché.

Muestra interés por las culturas antiguas y su desarrollo.

Lectura de fragmentos del Popol Vuh.

Elaboración de mapas conceptual.

Elaboración de síntesis.

Mapa conceptual.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Establece la relación de las costumbres mayas antiguas con la actualidad.

Indica las características de la antigua cultura quiché.

Expansión, religión y ritos de los Quichés

Descripción de cultura del pueblo antiguo quiché.

Valora las costumbres y tradiciones mayas antiguas.

Lectura de fragmentos del Popol Vuh.

Elaboración de mapa conceptual.

Elaboración de texto expositivo.

Mapa conceptual

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Compara las

Cacicazgos y señoríos: cakchiqueles, tzutujiles y mames.

Caracterización de los señoríos cakchiqueles, tzutujiles y mames.

Aplicación de la empatía en situaciones lejanas en tiempo y espacio de su experiencia

Lectura de documentos.

Localización en mapa de espacios geográficos habitados por los

Page 3: Plan de unidad

características de los señoríos mayas.

Vincula la cultura de los señoríos mayas con la realidad sociocultural de Guatemala.

señoríos mayas.

Elaboración de cuadro comparativo.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica los rasgos característicos de la cultura maya.

Compara la cultura maya antigua con la actual.

La cultura guatemalteca

Vinculación de la cultura maya con los diversos pueblos indígenas que habitaban el actual territorio guatemalteco

Sensibilización respecto a la diversidad y riqueza de las culturas precolombinas presentes en Guatemala, su cosmovisión y prácticas culturales.

Investigación de las culturas existentes en Guatemala.

Elaboración de mapa conceptual.

Redacción de síntesis.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica el origen de los trajes indígenas guatemaltecos.

Ilustra los principales trajes indígenas guatemaltecos.

El traje indígena Descripción del origen, significado y caracterización de los trajes indígenas guatemaltecos.

Valoración de la diversidad de aportes culturales que han dado forma a las actuales culturas de Guatemala.

Lluvia de ideas.

Análisis de fotografías.

Investigación sobre trajes indígenas en Guatemala.

Page 4: Plan de unidad

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Enumera las características socioculturales del pueblo garífuna.

Vincula la cultura garífuna con la diversidad sociocultural de Guatemala.

Los garingau o garífunas

Caracterización del pueblo garífuna.

Valoración de la diversidad cultural en Guatemala.

Reproducción de música zamba.

Lectura de imágenes.

Elaboración de mapa conceptual.

Mapa conceptual.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Enumera las características socioculturales del pueblo garífuna.

Vincula la cultura garífuna con la diversidad sociocultural de Guatemala.

Los xincas Caracterización del pueblo xinca.

Manifiesta respeto a la diversidad cultural en Guatemala.

Lectura de documentos.

Elaboración de mapa conceptual: la espina del pez.

Localización en mapas de regiones habitadas por los xincas.

Mapa conceptual

Describe las características de la

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación

Los ladinos Caracterización del pueblo

Rechazo a las formas de

Elaboración de mapa conceptual en forma de árbol.

Mapa conceptual

Page 5: Plan de unidad

1 sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

sociocultural de Guatemala.

Indica el origen del pueblo ladino en Guatemala.

Enumera las características socioculturales del pueblo ladino.

ladino. discriminación. Elaboración de un PNI

Lectura de imágenes.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica los contextos interculturales en Guatemala

Justifica la importancia de la interculturalidad en Guatemala.

Definición de cultura

Interculturalidad.

Caracterización de la interculturalidad.

Manifiesta respeto a la diversidad cultural.

Lluvia de ideas

Mesa redonda.

Formulación de conclusiones.

Mapa mental

La pregunta

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

 Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica las características del período maya preclásico.

Analiza el origen de la cultura maya en el período

Maya preclásico Caracterización del período maya preclásico.

Valoración de los avances de las culturas antiguas.

Proyección de fragmento de película Apocalipto.

Elaboración de mapa conceptual.

Localización en mapa de regiones ocupadas por los

Mapa conceptual

Page 6: Plan de unidad

maya preclásico. mayas en el período preclásico.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica las características del período maya clásico.

Vincula los aportes de la cultura maya en el período clásico a la sociedad guatemalteca.

Maya clásico Caracterización del período maya clásico.

Muestra interés por las culturas antiguas y su desarrollo.

Lectura de documentos.

Elaboración de mapa conceptual.

Elaboración de línea del tiempo.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Indica las características del período maya clásico.

Establece las consecuencias de la ruptura social de la cultura maya en el período postclásico.

Maya postclásico

Caracterización del período maya postclásico

Manifiesta respeto a la diversidad cultural en Guatemala.

Elaboración de línea del tiempo

Localización en mapa.

Elaboración de mapa conceptual.

La pregunta

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado

Identifica la trascendencia de la cultura azteca.

Indica las características

Los aztecas

Origen de los aztecas

Análisis de la diversidad cultural de América en el

Muestra interés por las culturas antiguas y su desarrollo.

Lectura de imágenes.

Elaboración de

Page 7: Plan de unidad

cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

de cultura azteca.

Establece los aportes de la cultura azteca a la sociedad actual.

siglo XV utilizando el concepto de cultura.

línea del tiempo

Elaboración de mapa conceptual.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Indica las características de la cultura azteca.

Compara las civilizaciones precolombinas en América.

Identifica la trascendencia de la cultura azteca.

La sociedad azteca

La economía azteca.

Análisis de la diversidad cultural de América en el siglo XV utilizando el concepto de cultura.

Manifiesta respeto a la diversidad cultural mundial.

Lectura de documentos.

Elaboración de mapa conceptual.

Investigación de características sociales de los aztecas.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Establece los aportes de la cultura azteca a la sociedad azteca.

Indica la trascendencia de la cultura azteca.

Precisa la incidencia de las culturas precolombinas al mundo actual.

Logros culturales de los aztecas.

Enumeración de los aportes culturales de los aztecas.

Valoración por el legado cultural de las civilizaciones precolombinas.

Lectura de documentos.

Formulación de conclusiones.

Elaboración de síntesis en papelógrafos.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de la cultura inca.

Analiza comparativamente las civilizaciones precolombinas de América.

Indica las características

Los incas

Distribución de los Incas

Comparación de las tres grandes culturas antiguas del área mesoamericana y andina.

Muestra interés por las culturas antiguas y su desarrollo.

Lectura de documentos.

Elaboración de línea del tiempo.

Redacción de síntesis.

Page 8: Plan de unidad

de la civilización inca.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Analiza comparativamente las civilizaciones precolombinas de América.

Indica las características de la sociedad y economía inca.

Relaciona las particularidades de la civilización inca y la realidad guatemalteca.

La sociedad Inca

La economía Inca

Comparación de las características de la cultura inca, azteca e inca.

Valora las manifestaciones culturales antiguas.

Aplicación de la técnica las tres Q.

Elaboración de cuadro comparativo.

Lectura de imágenes.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Establece los aportes de la cultura azteca a la sociedad azteca.

Vincula los aportes de la cultura inca al desarrollo de la arquitectura y agricultura.

Precisa la incidencia de las culturas precolombinas al mundo actual.

Logros culturales de los Incas

Enumeración de los aportes culturales de los aztecas.

Valoración por el legado cultural de las civilizaciones precolombinas.

Lectura de documentos.

Discusión grupal.

Aplicación de la técnica PNI

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de la civilización occidental en la conformación sociocultural de Guatemala.

Vincula el legado cultural

La cultura griega

Legado cultural griego

Caracterización de la cultura griega.

Valoración de la democracia ateniense como forma de organización política.

Lectura de documentos

Discusión grupal.

Presentación de conclusiones.

Page 9: Plan de unidad

griego con el avance científico.

Precisa la importancia del legado cultural griego en el ámbito político, artístico y deportivo del mundo actual.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base al legado cultural de los pueblos indígenas precolombinos.

Identifica la trascendencia de la civilización romana.

Vincula el legado cultural romano con la variedad idiomática del mundo.

Precisa la importancia del legado cultural griego en el ámbito legislativo, religioso y comunicativo.

La cultura romana

Legado cultural romano

Caracterización de la cultura romana.

Respeto a las diferencias culturales.

Lectura de documentos.

Discusión grupal.

Elaboración de pequeño collage.

1

Describe las características de la sociedad actual, con base al legado cultural de las civilizaciones occidentales.

Identifica la trascendencia de la civilización occidental en la conformación sociocultural del mundo.

Contrasta las características de las civilizaciones griega, romana y maya.

Analiza comparativamente el legado cultural de las culturas grecorromana y maya.

Legado cultural de los griegos, romanos y mayas al mundo occidental.

Establecimiento de interrelaciones de las culturas griegas, romanas y mayas

Respeto a las diferencias culturales.

Elaboración de cuadro comparativo.

Exposición cuadro comparativo.

Formulación general de conclusiones.

Page 10: Plan de unidad

1

Describe las características de la sociedad actual, con base al legado cultural de las civilizaciones occidentales.

Identifica los desfases culturales causados por los acontecimientos suscitados en la edad media.

Deduce las consecuencias de los hechos históricos en la edad media.

Indica las características de la edad media.

La Edad Media Descripción de los hechos históricos acaecidos en la Edad Media.

Toma conciencia de la importancia del avance científico para el desarrollo humano.

Elaboración de mapa conceptual.

Elaboración de línea del tiempo

Elaboración de glosario histórico.

Portafolio

1

Describe las características de la sociedad actual, con base al legado cultural de las civilizaciones occidentales.

Deduce las consecuencias del feudalismo para el continente americano.

Vincula el feudalismo con los problemas de tenencia de tierra y sistemas de producción en Guatemala.

Indica las características del feudalismo en Europa y América.

El feudalismo Análisis del feudalismo en Europa y América.

Toma conciencia de los hechos históricos para comprender así la realidad nacional y mundial.

Discusión grupal.

Realización de síntesis.

Presentación grupal de conclusiones.

1

Describe las características de la sociedad actual, con base al legado cultural de las civilizaciones occidentales.

Determina la incidencia de la guerra entre España y los musulmanes en el descubrimiento de América.

Identifica los desfases culturales causados por los acontecimientos suscitados en la edad

Los musulmanes Descripción de la invasión y expulsión musulmana de España durante la Edad Media.

Toma conciencia de la importancia del estudio de la historia, para la comprensión de la realidad.

Aplicación de técnica Phillips 66

Discusión grupal.

Exposición de conclusiones.

Page 11: Plan de unidad

media.

Indica las consecuencias de la invasión musulmana a España.

1

Describe las características de la sociedad actual, con base al legado cultural de las civilizaciones occidentales.

Deduce las consecuencias del descubrimiento de América.

Vincula el descubrimiento de América con la desigualdad y discriminación.

Identifica la trascendencia de la civilización occidental en la conformación sociocultural de Guatemala.

Descubrimientos geográficos de los españoles

Descubrimiento de América.

Análisis del descubrimiento de América.

No vinculación de mayor complejidad y riqueza cultural con superioridad.

Análisis de lecturas.

Discusión grupal.

Aplicación de técnica del PNI

Mapa conceptual

Ensayo

1

Describe las características de la sociedad actual, con base al legado cultural de las civilizaciones occidentales.

Deduce las consecuencias de la presencia colonialista en América.

Vincula el descubrimiento de América con la formación de una nueva cultura.

Identifica la trascendencia de la civilización occidental en la conformación de América Latina.

La formación de América Latina

Análisis de la Inserción de América en el Mundo Occidental

Toma conciencia de la historia universal para la comprensión de la realidad.

Realización de debate.

Formulación de conclusiones.

Elaboración de síntesis general.

Page 12: Plan de unidad

1

Describe las características de la sociedad actual, en base a los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.

Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización

Vincula la conquista de Guatemala con la desigualdad, discriminación y pobreza de los grupos mayas en Guatemala.

Determina la incidencia de la conquista de Guatemala.

El proceso de Conquista de Guatemala

Análisis de la Conquista de Guatemala

No vinculación de mayor complejidad y riqueza cultural con superioridad.

Lectura de fragmentos del Libro Historia del Pueblo Maya.

Discusión grupal.

Elaboración de resúmenes.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base a los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.

Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización

Vincula la conquista de Guatemala con la desigualdad, discriminación y pobreza de los grupos mayas en Guatemala.

Determina la incidencia de la conquista de Guatemala.

Los compromisos y beneficios de la Conquista

Identificación de las consecuencias de la Conquista de Guatemala.

Toma conciencia de la historia del país para la comprensión del pasado y construcción de un mejor futuro.

Lluvia de ideas.

Discusión grupal.

Exposición de conclusiones.

1

Describe las características de la sociedad actual, en base a los cambios producidos por la

Explica la desestructuración demográfica, económica, religiosa, cultural, política y social de la población

El establecimiento de colonias.

Formas de

Vinculación de la actual situación del Pueblo Indígena de Guatemala y

Rechazo de la desigualdad y toda forma de discriminación.

Elaboración de mapa conceptual.

Discusión grupal.

Page 13: Plan de unidad

colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.

indígena.

Deduce las consecuencias de la presencia colonialista española en Guatemala,

Determina la incidencia de la herencia histórica colonial para la sociedad guatemalteca.

trabajo obligatorio durante la colonia

Grupos étnicos durante la Colonia.

América con la historia colonial.

Presentación de conclusiones.

______________________________________ ____________________________________ Docente de la práctica Director(a) del establecimiento (Sello)

________________________________ __________________________________ Catedrático(a) Titular Docente-Practicante

Page 14: Plan de unidad