284
PLAN DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MAURICI Realizado por: Organismo Autónomo de Parques Nacionales

PLAN DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL DE … · El PUP de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici tiene por objeto ordenar esta materia en el Parque Nacional (14.119 hectáreas)

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL DE

AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MAURICI

Realizado por:

Organismo Autónomo deParques Nacionales

PLAN DE USO PÚBLICO

2

El presente Plan de Uso Público del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de

Sant Maurici ha sido realizado por Tragsa y ha contado con la colaboración de ENT,

Medi Ambient i Gestió y del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya.

PLAN DE USO PÚBLICO

3

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................7

1.1. Antecedentes ............................................................................................7 1.2. Justificación del Plan de Uso Público .....................................................8

2. OBJETIVOS DE PLANIFICACIÓN ....................................................................9 2.1. Objetivos generales ................................................................................10 2.2. Objetivos específicos .............................................................................11

2.2.1. Objetivos para los/las visitantes ...................................................11 2.2.2. Objetivos para los recursos del Parque Nacional........................12 2.2.3. Objetivos de gestión de los equipamientos .................................12

3. DIAGNÓSTICO Y SITUACIÓN DE PARTIDA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL. ....................................13

3.1. Marco legislativo del uso público. Administración y distribución por competencias.....................................................................................................14 3.2. Determinación de los recursos disponibles para el uso público. Análisis de la oferta de uso público .................................................................21

3.2.1. Servicios básicos de acceso y recepción en el Parque Nacional22 3.2.2. Recursos para el disfrute y conocimiento del Parque Nacional .23

3.2.2.1. Centros de visitantes o casas del Parque ...............................23 3.2.2.2. Centros complementarios de información ..............................24 3.2.2.3. Controles de acceso .................................................................25 3.2.2.4. Puntos de información..............................................................25 3.2.2.5. Centro de interpretación ambiental: campamento juvenil de Toirigo ....................................................................................................25 3.2.2.6. Miradores panorámicos ............................................................25 3.2.2.7. Red de senderos del Parque Nacional.....................................25 3.2.2.8. Refugios.....................................................................................26 3.2.2.9. Exposiciones .............................................................................26 3.2.2.10.Material audiovisual ..................................................................26 3.2.2.11.Centro de documentación ........................................................27

3.2.3. Valoración global de los recursos de uso público.......................27 3.2.4. Cuantificación de la demanda .......................................................28

3.3. Análisis de la demanda...........................................................................29 3.3.1. Caracterización de los visitantes ..................................................36

PLAN DE USO PÚBLICO

4

3.3.2. Valoración de la evolución de la demanda...................................39 3.4. Cartografía del diagnóstico....................................................................40 3.5. Análisis de los agentes implicados y del entramado de mecanismos de financiación...................................................................................................40 3.6. Valoración de la capacidad de acogida y definición de los escenarios de uso público....................................................................................................42

3.6.1. La capacidad de acogida en el Parque Nacional..........................42 3.6.2. Definición de los distintos escenarios de uso público en el Parque Nacional.........................................................................................44 3.6.3. Aptitud para el uso público en el Parque Nacional......................45

3.7. Detección y previsión de los impactos y medidas correctoras asociadas ...........................................................................................................46

3.7.1. Impactos ambientales y socio-económicos de los escenarios de uso público............................................................................................47 3.7.2. Medidas correctoras ......................................................................51

3.8. Zonificación de las actividades..............................................................58 3.9. Análisis de los condicionantes del modelo ..........................................60 3.10. Directrices de los programas de Uso Público.......................................62

4. CONTENIDO DEL PLAN DE USO PÚBLICO. PROGRAMACIÓN DEL USO PÚBLICO. PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DE ACTIVIDADES......................64

4.1. Programa de Acogida y Equipamientos................................................66 4.1.1. Introducción....................................................................................66 4.1.2. Normativa reguladora del PRUG ...................................................67 4.1.3. Objetivos.........................................................................................72 4.1.4. Actividades .....................................................................................72 4.1.5. Seguimiento y evaluación..............................................................75

4.2. Subprograma de mantenimiento y corrección de impactos ................78 4.2.1. Introducción....................................................................................78 4.2.2. Objetivos.........................................................................................78 4.2.3. Actividades .....................................................................................79 4.2.4. Seguimiento y evaluación..............................................................80

4.3. Programa de educación e interpretación ambiental.............................83 4.3.1. Introducción....................................................................................83 4.3.2. Objetivos.........................................................................................88

PLAN DE USO PÚBLICO

5

4.3.3. Actividades .....................................................................................89 4.3.4. Sistemas de evaluación y seguimiento ........................................96

4.4. Programa de información.....................................................................100 4.4.1. Introducción..................................................................................100 4.4.2. Objetivos.......................................................................................100 4.4.3. Actividades ...................................................................................101 4.4.4. Sistemas de evaluación y seguimiento ......................................105

4.5. Programa de comunicación y participación .......................................108 4.5.1. Introducción..................................................................................108 4.5.2. Objetivos.......................................................................................108 4.5.3. Actividades ...................................................................................109 4.5.4. Seguimiento y evaluación............................................................109

4.6. Programa de señalización ....................................................................113 4.6.1. Introducción..................................................................................113 4.6.2. Objetivos.......................................................................................114 4.6.3. Actividades ...................................................................................114 4.6.4. Sistemas de evaluación y seguimiento ......................................119

4.7. Programa de uso y promoción de la imagen ......................................123 4.7.1. Introducción..................................................................................123 4.7.2. Objetivos.......................................................................................124 4.7.3. Actividades ...................................................................................125 4.7.4. Seguimiento y evaluación............................................................125

4.8. Programa de seguridad ........................................................................128 4.8.1. Introducción..................................................................................128 4.8.2. Objetivos.......................................................................................129 4.8.3. Actividades ...................................................................................129

4.8.3.1. Actuación de los equipos de emergencia del Parque Nacional.................................................................................................129 4.8.3.2. Actividades destinadas al público en general.......................131

4.8.4. Evaluación y seguimiento............................................................131 4.9. Programa de formación ........................................................................135

4.9.1. Introducción..................................................................................135 4.9.2. Objetivos.......................................................................................137 4.9.3. Actividades ...................................................................................137

PLAN DE USO PÚBLICO

6

4.9.4. Evaluación y seguimiento............................................................139 4.10. Programa de publicaciones..................................................................142

4.10.1. Introducción .................................................................................... 142 4.10.2 Objetivos.......................................................................................... 142 4.10.3 Actividades. ..................................................................................... 143 4.10.4. Evaluación y seguimiento ............................................................. 143

4.11. Programa de voluntariado y estancias en prácticas ..........................146 4.11.1. Introducción..................................................................................146 4.11.2. Objetivos.......................................................................................150 4.11.3. Actividades ...................................................................................151 4.11.4. Evaluación y seguimiento............................................................155

4.12. Sistema de calidad del área de uso público........................................159 4.13. Reservas y comercialización................................................................162 4.14. Grado de desarrollo de la programación. Calendario y previsión de financiación......................................................................................................163

5. ADMINISTRACIÓN DEL USO PÚBLICO.......................................................164 6. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN DE USO PÚBLICO. .................................................................................................................................167 7. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................168 8. ANEXO ..........................................................................................................174

PLAN DE USO PÚBLICO

7

1. INTRODUCCIÓN La evolución en las demandas de ocio viene mostrando una tendencia creciente en

lo que a visitas de espacios naturales protegidos se refiere. Además,

progresivamente, este tipo de turismo muestra mayores exigencias en cuanto a la

calidad del entorno y a las expectativas recreativas y turísticas de su visita. El uso

público de estos espacios naturales dejó de ser especializado, para dar paso a un

amplio abanico de perfiles de visitantes con múltiples intereses y motivaciones.

En respuesta a esta casuística, las administraciones públicas competentes y los

órganos que lideran la gestión de tales espacios y, específicamente, de los Parques

Nacionales, se han visto obligados a profundizar en el conocimiento de este tipo de

pautas turísticas y recreativas. Como consecuencia de todo ello, progresivamente

se tiende hacia una planificación del uso público que se compatibilice con los

intereses de conservación del Parque Nacional, y en la que se traten de desarrollar

aquellos instrumentos que pueden satisfacer la demanda de los diferentes perfiles

de visitante.

El presente documento desarrolla el Plan de Uso Público del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Este plan constituye una de las previsiones

que el actual Plan Rector de Uso y Gestión del Parque1 (PRUG) contempla y se

erige como garantía para hacer compatibles el disfrute del público que acude al

Parque Nacional con los objetivos de conservación.

1.1. Antecedentes

La ordenación del uso público representa una de las estrategias a través de las que

se materializa una de las finalidades esenciales de los Parques Nacionales: la

concienciación y sensibilización de las personas hacia a los valores naturales,

culturales, ecológicos, patrimoniales, etc. Tanto el Plan Director de la Red de

Parques Nacionales como el propio PRUG reconocen la necesidad de promover

esos valores entre la población, como vía para hacerla participar en los objetivos

del Parque Nacional.

1 El PRUG vigente del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue aprobado por el

Decreto 39/2003, de 4 de febrero (DOGC 3825, de 16 de febrero de 2003) y tiene un periodo de

vigencia de 6 años.

PLAN DE USO PÚBLICO

8

Por uso público se entiende el conjunto de actividades, servicios y equipamientos

que, independientemente de quién los gestione, debe proveer la administración del

espacio protegido con la finalidad de acercar a los visitantes a sus valores naturales

y culturales, de una forma ordenada, segura y que garantice la conservación y la

difusión de tales valores a través de la información, la educación y la interpretación

ambiental2.

Respecto al uso público, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici viene desarrollando en los últimos años una serie de actuaciones y

actividades que tratan de adecuarse a los perfiles de visitantes y de adquirir unos

niveles de calidad crecientes. Entre dichas actividades, se encuentran itinerarios

para visitantes (ya sea en forma de rutas conducidas por guías interpretadores o

bien rutas libres), apoyo informativo e interpretativo, conferencias y jornadas sobre

el medio natural y su gestión para diversos tipos de público, campos de trabajo;

estancias de educación ambiental para alumnos de enseñanza primaria y

secundaria; cesión de material informativo/educativo sobre el Parque Nacional para

actos y campañas externas; exposiciones permanentes e itinerantes basadas en

diferentes aspectos de la riqueza natural del Parque y de su patrimonio histórico-

cultural; participación en ferias nacionales e internacionales en las que se ha

difundido la imagen del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y

los recursos que éste pone a disposición de los distintos colectivos de público; y,

finalmente, y no menos importantes, las múltiples publicaciones de formatos

variados (revistas, libros, cd-rom, carteles, folletos...) en que se han abordado

informaciones relacionadas con el Parque Nacional (riqueza faunística y natural,

gestión del Parque, protección, accesibilidad para personas discapacitadas,

actividades turísticas y recreativas, etc.).

1.2. Justificación del Plan de Uso Público El Plan de Uso Público de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (PUP) es un

elemento de programación de las actuaciones previstas en el Parque durante el

periodo de vigencia del actual PRUG.

2 Definición del Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del estado español. Fundación

Fernando González Bernáldez. EUROPARC España, 2002.

PLAN DE USO PÚBLICO

9

El PUP debe estructurar todos aquellos planes, programas y actuaciones de

carácter sectorial que se encuentran estrechamente relacionados con el uso público

del Parque. Sólo la debida ordenación de actividades y actuaciones en el ámbito del

Parque Nacional conducirá a un equilibrio entre la oferta de recursos por parte del

Parque y la demanda de recursos por parte de los visitantes. Y, lo que es más

importante, asegurar que esta adecuación se realiza en un marco de respeto y

cumplimiento de los objetivos de conservación previstos por el Parque Nacional y la

normativa que lo afecta.

2. OBJETIVOS DE PLANIFICACIÓN El PUP define los objetivos tanto generales como específicos que deben guiar las

actuaciones en materia de uso público en el Parque Nacional y su zona de

influencia.

Es necesario mencionar el hecho de que el uso público es uno de los aspectos más

controvertidos en lo que a la gestión de los espacios naturales se refiere y,

especialmente, la de los parques nacionales. Así, pese a ser una de las razones de

la creación de dichos espacios y un elemento importante para el desarrollo de las

zonas de influencia socio-económica de los mismos, el desarrollo turístico ha

perjudicado muchos de esos espacios y, en ausencia de control, es una de sus

principales amenazas.

El PUP de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici tiene por objeto ordenar esta

materia en el Parque Nacional (14.119 hectáreas) y en su zona periférica de

protección (26.733 hectáreas). Esto supone la afectación de un total de 40.852

hectáreas, repartidas entre cuatro comarcas distintas (Alta Ribagorça, Pallars

Jussà, Pallars Sobirà y Vall d’Aran) y que comprenden los municipios de La Vall de

Boí, Espot, Vielha e Mijaran, Naut Aran, Alt Àneu, Esterri d’Àneu, La Guingueta

d’Àneu, Sort, La Torre de Cabdella i Vilaller3.

3 Los últimos estudios cartográficos asignan al Parque una superficie un poco más reducida, de

39.979 hectáreas, repartidas entre 13.900 de su parte central y 26.079 de la zona periférica de

protección.

PLAN DE USO PÚBLICO

10

El hecho de que el PUP tome como referencia no sólo el Parque en sentido estricto,

sino también su zona periférica de protección resulta especialmente adecuado para

moderar el impacto ambiental sobre sus recursos, de acuerdo con su fragilidad y

con su capacidad para soportar una cierta intensidad de uso.

2.1. Objetivos generales • El Plan de Uso Público del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici es el documento de planificación que integra las líneas de acción y los

programas de actuación que constituyen la guía para conjugar la oferta y la

demanda de uso público en el ámbito del Parque y de su área de influencia.

Todo ello supeditado a la conservación de los valores y las características

propias del Parque Nacional y de los procesos de evolución del patrimonio

natural y cultural que en él devienen.

• El desarrollo e implementación del PUP ha de posibilitar la valoración de la

capacidad de acogida de aquellas áreas del Parque Nacional que se ven

afectadas por una elevada intensidad de uso y de aquellas otras cuya fragilidad

ambiental lo justifica, así como prever las medidas correctoras y preventivas

para ambas. Este parámetro es clave para garantizar la conservación de los

diferentes recursos del Parque y para planificar y administrar el tipo de uso

público que en cada uno de ellos se lleva a cabo.

• El PUP debe conllevar un proceso de seguimiento de los diferentes programas

de actuación que lo integran con el objeto de mejorar la calidad de la oferta de

recursos a los visitantes. Por otra parte, debe minimizar el impacto que estas

actuaciones ejercen sobre el conjunto del Parque y su área de protección,

aplicando las medidas preventivas y/o correctoras que sean necesarias.

• Un objetivo esencial del uso público debe ser la extensión de la filosofía de

conservación del medio y el desarrollo sostenible, contenida en la Carta

Europea del turismo sostenible en los espacios protegidos, a las cuatro

comarcas que configuran el área de influencia del espacio natural protegido. De

manera que, a parte de ejercer la función protectora del medio en el interior del

PLAN DE USO PÚBLICO

11

Parque Nacional, se proyecte hacia el exterior la necesidad del desarrollo

sostenible en su entorno.

• Finalmente, uno de los objetivos más importantes que el PUP debe recoger es

la sensibilización de las personas que acuden al Parque Nacional, tanto en lo

que respecta a los valores culturales, estéticos, educativos y científicos que en

él se pueden apreciar, como a la propia protección de dichas personas durante

su visita al entorno del Parque. Ambos aspectos tienen un papel determinante

en la satisfacción de las expectativas del visitante y refuerzan la finalidad de

protección y conservación inherente a este espacio.

2.2. Objetivos específicos Estos objetivos específicos son las directrices que se establecen para los diferentes

elementos que interaccionan en el Parque Nacional en cuanto al uso público (oferta

de recursos del Parque, demanda de recursos por parte del público y fórmulas de

gestión de ambas). La consecución de estos objetivos se configura como la vía

para hacer posibles los objetivos generales anteriormente descritos.

2.2.1. Objetivos para los/las visitantes

• Satisfacer el conjunto de intereses con que el visitante afronta la visita del

Parque Nacional: intereses ambientales, recreativos, culturales, turísticos, etc.

Todo ello depende, en buen grado, del diagnóstico del perfil de los visitantes

del Parque.

• Sensibilizar al visitante en lo referido al respeto hacia el patrimonio natural y

cultural del Parque y de su área de influencia, así como potenciar la

posibilidad de profundizar en su conocimiento.

• Proporcionar al visitante toda aquella información necesaria para garantizar su

seguridad y minimizar los riesgos personales debidos a conductas temerarias

o poco prudentes.

• Facilitar un acceso creciente a los servicios de uso público del Parque

Nacional a las personas discapacitadas.

PLAN DE USO PÚBLICO

12

• Regular la movilidad de las personas en toda el área del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, fomentando el uso de transporte

público y el ir a pie, en detrimento del transporte privado.

2.2.2. Objetivos para los recursos del Parque Nacional

• Diversificar los diferentes tipos de recursos educativos e interpretativos, los

equipamientos y el resto de servicios a disposición de los visitantes del

Parque para responder a sus intereses.

• Mejorar la calidad de los servicios prestados y en particular las condiciones

para una mejor preservación de los recursos naturales del Parque Nacional.

• Instaurar en la zona periférica de protección del Parque Nacional aquellos

equipamientos y servicios de elevada intensidad de uso, donde el impacto

revista menos gravedad y sea más controlable.

• Planificar el conjunto de recursos y actividades que conforman el sistema de

uso público en el ámbito del Parque Nacional y en su zona de protección de

tal manera que sea posible amortiguar las variaciones de la demanda que

puedan producirse a lo largo del tiempo, dirigiendo especial atención hacia las

áreas más frágiles de dicho entorno.

2.2.3. Objetivos de gestión de los equipamientos

• Introducir nuevas fórmulas de gestión de antiguos o nuevos equipamientos /

servicios, dando una especial relevancia a la repercusión de los beneficios

sobre los habitantes del territorio vinculado al Parque Nacional.

• Mejorar las fórmulas de gestión preexistentes de los equipamientos y/o

servicios en el ámbito del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici y de su zona periférica de protección.

• Aumentar la participación de la comunidad local en la gestión de los

equipamientos del Parque y de su zona periférica.

PLAN DE USO PÚBLICO

13

• Promover el desarrollo sostenible y las actividades compatibles con la

existencia del Parque Nacional en su zona de influencia socioeconómica.

• Establecer colaboraciones entre la administración del Parque Nacional y

establecimientos vinculados al sector de la hostelería y al sector servicios del

territorio del entorno del Parque Nacional. Este tipo de acuerdos han de

favorecer ampliar el interés de los visitantes del Parque, no por sólo el

patrimonio natural del espacio protegido, sino por todo el entorno histórico,

cultural y socio-económico que ha constituido el marco de desarrollo del

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici4.

3. DIAGNÓSTICO Y SITUACIÓN DE PARTIDA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL.

La consecución de los objetivos marcados en el apartado anterior en cuanto a uso

público depende en gran medida del conocimiento de la situación actual del Parque

Nacional en este ámbito y de la capacidad para programar acciones que hagan

avanzar hacia los objetivos deseados. Por este motivo, en este apartado se hace

una revisión de los dos factores determinantes del uso público: la oferta de recursos

por parte del Parque y la demanda de productos/servicios por parte del visitante. El

análisis de esta relación permitirá identificar el modelo de gestión actual del uso

público en el Parque, detectar los impactos que la intensidad de uso produce y

enunciar las medidas correctoras correspondientes, valorar la capacidad de acogida

en función de la intensidad de uso y en los espacios de más fragilidad y, finalmente,

extraer las conclusiones que han de guiar la lógica de las actuaciones en los

diferentes programas de uso público.

4 Este tipo de colaboración no va tanto en la línea de venta a gran escala de paquetes turísticos, cuyos

riesgos e impactos sobre el entorno podrían ser sustanciales; este planteamiento trataría de

aprovechar el interés por el Parque Nacional y el entorno natural por parte del visitante como punto de

partida para extenderlo a otros factores históricos y culturales del territorio en que se halla el Parque

Nacional y así favorecer el consumo de algunos servicios que el territorio ofrece.

PLAN DE USO PÚBLICO

14

3.1. Marco legislativo del uso público. Administración y distribución por competencias

Pese a que la normativa más general hace mención de la necesidad de establecer

objetivos y programas de actuación en este ámbito, son básicamente tres los

documentos normativos de aplicación sobre el Parque que profundizan en el uso

público y en las directrices a aplicar para su planificación:

• Ley 7/1988 de 30 de marzo, de reclasificación del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Esta Ley se gesta con la finalidad de cumplir lo establecido por la Llei 12/1985 de

13 de juny, d’Espais Naturals, según la cual todo Parque Nacional debe ser creado

por Ley. Ya en ella se recoge la necesidad de preservación de los equilibrios

biológicos existentes, así como la estructuración de aquellos recursos educativos e

interpretativos que garantizan la satisfacción de los visitantes del Parque Nacional.

Referente a las directrices que esta norma recoge respecto al uso público, se

encuentra el artículo 8, que estipula lo siguiente:

“Art. 8º. Planes específicos

La Dirección General de Política Forestal redactará programas específicos que

desarrollen el Plan de Gestión, los cuales deberán ser aprobados por el Patronato.

La vigencia de estos planes estará delimitada por la del propio Plan Rector. Como

mínimo deberán redactarse planes específicos para regular:

a. Las medidas tendentes a la eliminación de la explotación de los recursos naturales

del Parque Nacional, con excepción de las actividades a las que se refiere el

artículo 3.2.

b. Las actividades de gestión necesarias para el mantenimiento de los equilibrios

biológicos existentes y la investigación aplicada que las fundamente.

c. La organización de la interpretación e información del Parque Nacional para un

mejor disfrute de los visitantes y la promoción de su educación ambiental.“

PLAN DE USO PÚBLICO

15

• REAL DECRETO 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan

director de la red de parques nacionales.

El Plan Director de la Red de Parques Nacionales constituye el instrumento básico

de ordenación de la Red de Parques y es el referente de los Planes Rectores de

Uso y Gestión de los diferentes parques nacionales, así como de los criterios de

gestión a aplicar en ellos. El citado Plan apunta específicamente unas directrices

que han de servir de base para planificar el uso público en los parques nacionales.

En la medida que estas directrices representan los principios básicos para la

organización del uso público en el conjunto de parques nacionales de la Red, a

continuación se reproduce un fragmento del Plan Director de la Red de Parques

Nacionales (Anexo del Real Decreto 1803/1999):

“DIRECTRICES EN RELACIÓN CON EL USO PÚBLICO Y LA ATENCIÓN AL VISITANTE

a) Se facilitará el disfrute del visitante basado en los valores del parque, de modo

compatible con su conservación. Se dará prioridad y se fomentarán las actividades

de paseo y contemplación. Se ofrecerá para ello áreas donde poder apreciar la

soledad y la integridad del ambiente natural. En este sentido se prestará especial

atención a los valores culturales, estéticos, educativos y científicos, dándoles

prioridad sobre los de carácter meramente turístico o recreativo.

b) Con el fin de atender a los visitantes se establecerán diferentes circuitos y

sistemas interpretativos en función de su dificultad y se ofrecerán oportunidades de

disfrute de la naturaleza para los menos capacitados, de tal modo que, hasta donde

sea posible, todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades.

c) Se adecuará la intensidad de uso del espacio a su capacidad de acogida.

Cuando resulte necesario, se establecerán otros servicios complementarios fuera

del parque.

d) La interpretación tiene por finalidad revelar significados y relaciones mediante

elementos originales, experiencias de primera mano y otros medios ilustrativos. Es

la principal actividad interactiva entre los recursos, el público, y la administración.

PLAN DE USO PÚBLICO

16

Debe tener una alta calidad y es una responsabilidad compartida entre todas las

unidades de la administración responsable del parque.

e) La interpretación personalizada será la piedra angular del sistema interpretativo.

No obstante, se complementará o podrá ser sustituida por medios no personales en

la medida y circunstancias apropiadas. Se elaborarán y ejecutarán programas

interpretativos para cada uno de los parques y para el conjunto de la Red.

f) Cada parque contará con los centros de visitantes, la infraestructura e

instalaciones necesarias para organizar adecuadamente el uso público de tal forma

que se combine la mejor experiencia para el visitante con la máxima protección de

los recursos. Se procurará su ubicación, siempre que sea posible, fuera del parque.

g) El acceso al parque y a sus servicios básicos tendrá carácter gratuito. Estos

servicios básicos incluyen, al menos, la información básica, la atención al visitante,

y el acceso a una infraestructura de acogida en los puntos de entrada principales,

así como una interpretación elemental tendente a fomentar la comprensión y

apreciación de sus valores, y el conocimiento de las normas que rigen el parque.

h) Se podrán establecer servicios complementarios que la administración decida no

ofrecer gratuitamente en razón de su coste, de la necesidad de contar con personal

o equipo especializado, o porque se consideren no básicos o meramente

suplementarios.

Se incluirán en este apartado, entre otros, las visitas guiadas, el acceso a

infraestructuras o instalaciones especializadas y los establecimientos comerciales.

Estos servicios complementarios podrán ser desarrollados por la administración o

por terceros.

i) Las concesiones y autorizaciones para el desarrollo de servicios complementarios

no gratuitos deberán tener en cuenta a los titulares de los derechos afectados así

como a otras Administraciones competentes, en particular a las Administraciones

locales implicadas. La administración se reservará siempre el control de la calidad,

la determinación de los tipos de los servicios y productos ofrecidos, y la aprobación

PLAN DE USO PÚBLICO

17

de sus precios. Estos últimos deberán ser razonablemente comparables a los que

se encuentren en el exterior de los parques para servicios y productos similares.

j) Se considerará actividad extraordinaria cualquier actividad no específicamente

regulada en las presentes directrices y que requiera autorización por escrito de la

administración para poder realizarse. Se excluye de esta categoría, aún en los

casos que requieran autorización por escrito, el trabajo de información y la

fotografía y vídeo amateur.

k) No se podrá autorizar ninguna actividad extraordinaria si contradice las normas

del parque, va en detrimento de sus valores o de sus objetivos, tiene un riesgo

elevado de generar daños a las personas o a la propiedad o si incide de forma

significativamente negativa en el funcionamiento normal del parque, en la

protección de los recursos o en el uso por parte de los visitantes.

l) Excepcionalmente podrán autorizarse actividades extraordinarias como pruebas

deportivas, espectáculos públicos u otras sesiones de entretenimiento si, además

de cumplir lo señalado en la directriz anterior, concurren las dos condiciones

siguientes:

1) existe una asociación significativa entre los objetivos del parque y la actividad

propuesta y

2) contribuye a mejorar la comprensión de la significación de los parques por el

público. Se exigirá el pago de un canon a la administración del parque para su

celebración. No se autorizará, sin embargo, la celebración de actividades

extraordinarias cuyo fin principal sea comercial, publicitario o de lucro.

ll) Para la autorización de otras actividades extraordinarias como rodaje de

películas, producciones de televisión y reportajes en general se exigirá la ausencia

de espectadores.

m) Para la autorización de toda actividad extraordinaria se exigirá el depósito de

una fianza o la contratación de un seguro por parte del promotor. La administración

podrá establecer tarifas que, al menos, tendrán por objetivo el reembolso de los

PLAN DE USO PÚBLICO

18

gastos generados por la concesión del permiso y el seguimiento de las actividades

autorizadas.

n) Aunque la persona es el primer responsable de su seguridad, la administración

del parque tomará todas las precauciones que sean razonables con el objeto de

mejorar la seguridad y la protección del visitante en los Parques Nacionales.

ñ) Se realizará un adecuado seguimiento y evaluación de las actividades de uso

público dentro de los parques que atenderá especialmente a los efectos sobre el

medio natural y a la calidad de la visita, aplicándose cuando sea adecuado, las

oportunas medidas correctoras.”

• Decreto 39/2003, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y

Gestión del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (PRUG).

El PRUG es la herramienta básica de gestión del Parque Nacional de Aigüestortes i

Estany de Sant Maurici. En consecuencia, es la máxima referencia para la

definición de actuaciones y programas en materia de uso público.

También es oportuno destacar que varias de las finalidades principales del PRUG

hacen referencia al ámbito del uso público, remarcando el desarrollo de un sistema

de uso público que permita compatibilizar el disfrute de los visitantes y la

conservación del Parque Nacional, así como haciendo especial mención a la

importancia de utilizar la educación, la divulgación y el conocimiento de los valores

del Parque Nacional como herramientas para sensibilizar a dicho público.

Entre los puntos más importantes que destaca el programa de actividades de

gestión en materia de uso público y visitas, previsto por el PRUG, se encuentran:

“Artículo 12. Uso público y visitas

12.1 Se configurará un sistema de uso público de libre acceso, diverso y suficiente,

adaptado a las características naturales del Parque Nacional, a la disponibilidad de

medios e infraestructuras bajo control de la Administración, a su capacidad de

acogida, a la demanda existente y a su evolución previsible.

PLAN DE USO PÚBLICO

19

12.2 La oferta turística, el tráfico y la accesibilidad rodada se ordenará mediante la

creación de vías para peatones y la utilización de medios de transporte colectivos y

limitados. Se asegurará la disponibilidad, accesibilidad, diversidad y alta calidad de

la oferta de instalaciones y servicios destinados al disfrute de los valores del Parque

y a la educación ambiental. Con estas finalidades tienen que llevarse a cabo las

siguientes actuaciones:

a) Orientación a los y las visitantes y prestación de una información personalizada

sobre las opciones de uso público.

b) Oferta de servicios interpretativos que muestren a los y las visitantes el

significado natural y cultural de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

c) Desarrollo de programas de educación e interpretación ambiental destinados al

entorno del Parque Nacional y público en general.

d) Existencia de los servicios indispensables para organizar y controlar el uso

público del Parque, de forma que se combine la mejor experiencia para el y la

visitante y la máxima protección de los recursos.

e) Oferta de diferentes opciones para el disfrute de la naturaleza de manera que se

atienda la demanda de uso público.

f) Prestar especial atención al excursionismo practicado tradicionalmente en el

Parque y respetuoso con los valores ecológicos.

g) Facilitar el acceso a personas discapacitadas a los centros de visitantes, a los

itinerarios y al resto de servicios de uso público del Parque.

h) Dotación de servicios de transporte público adecuados que faciliten la circulación

a los visitantes y la práctica excursionista y garanticen la preservación y disfrute de

los recursos del Parque.

i) Implantación de instalaciones e infraestructuras necesarias para los diferentes

servicios respetándose el entorno en que se localicen, promoviendo la minimización

PLAN DE USO PÚBLICO

20

de producción de residuos sólidos y optimizando su eficiencia energética. Las

instalaciones se ubicarán preferentemente en el exterior del Parque, y a ser posible

en las poblaciones del entorno.

j) Mantenimiento de una red de centros de visitantes como lugar preferente desde

donde iniciar una visita, y complementarla con un conjunto de puntos informativos

de atención directa al público.

k) Señalización informativa e interpretativa de los lugares de interés para el y la

visitante como accesos, miradores, áreas de uso público, aparcamientos de las

entradas al Parque y paradas de transporte público.

l) Desarrollo de un sistema de autofinanciación para la implantación de servicios

complementarios al uso público.”

En referencia a la organización de competencias del uso público y su distribución,

conviene remarcar:

• Dentro del conjunto de actividades del Parque Nacional de Aigüestortes i

Estany de Sant Maurici en materia de uso público que se llevan o pueden

llevarse a cabo se distinguen dos tipos: aquellas que se incluyen en el

agregado de servicios básicos que el Parque tiene la obligación de prestar,

como son la información básica, la atención al visitante, el acceso a una

infraestructura de acogida en los puntos de entrada principales y una

interpretación elemental de los elementos del Parque Nacional5; por otra parte,

se encuentran aquellos otros servicios y/o actividades de carácter

complementario cuya prestación no está sujeta a obligatoriedad.

• En términos organizativos, tal y como figura en el PRUG, el Parque Nacional se

estructura en diversas unidades funcionales que se reparten las diferentes

funciones y tareas a realizar. Entre ellas encontramos la Unidad de Uso

Público, para la que se prevén las siguientes funciones:

5 Según el apartado g) del punto 3 del capítulo de directrices generales para la gestión coordinada de

la red, del Plan Director de la Red de Parques Nacionales.

PLAN DE USO PÚBLICO

21

o Elaborar y hacer el seguimiento de los temas de interpretación del medio

natural.

o Desarrollar y hacer el seguimiento de programas educativos y de

divulgación.

o Preparar las exposiciones permanentes y los itinerarios.

o Distribuir el material de divulgación.

o Controlar el número de visitantes del Parque Nacional y su distribución.

o Coordinar el servicio de atención al público de los diferentes

equipamientos.

o Coordinar las relaciones con el transporte público del Parque Nacional.

o Diseñar, desarrollar y coordinar, los programas de voluntariado y

estancia en prácticas.

o Coordinar el intercambio de material divulgativo con otros espacios

protegidos.

• Y para finalizar desde el punto de vista organizativo, aunque sea esta unidad la

que asuma la coordinación y la puesta en práctica de este Plan de Uso Público,

conviene remarcar que los aspectos y criterios generales que emanan de él

debieran considerarse a la hora de llevar a cabo otras actuaciones no propias

de este ámbito, pero que pudieran tener una influencia en él.

3.2. Determinación de los recursos disponibles para el uso público. Análisis de la oferta de uso público

En este apartado se presenta el inventario de recursos que el Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici pone a disposición del público.

Este inventario se estructura según las distintas categorías de actividades y

servicios que se llevan a cabo y, en cada una de ellas, se adjunta una pequeña

síntesis de la lógica de la actividad o servicio y los diferentes subtipos.

Dado que la extensión del inventario es considerable y que algunas de las

actividades que incluye son susceptibles de modificarse total o parcialmente, el

inventario se ha incluido en el anexo y en este apartado se realiza un análisis para

PLAN DE USO PÚBLICO

22

valorar los diferentes tipos de recursos que se presentan al público del Parque

Nacional.

3.2.1. Servicios básicos de acceso y recepción en el Parque Nacional

En este punto, se valoran aquellas infraestructuras que sirven para que el visitante

acceda al Parque e inicie su visita.

Por una parte, se destaca la existencia de diversos aparcamientos en las entradas

de los dos sectores del Parque (Aigüestortes y Sant Maurici) y el correspondiente

servicio de taxis 4X4 para el acceso motorizado. Esta regulación del transporte

privado en el área estricta del Parque Nacional, vigente desde el año 19936, ha sido

percibida como una mejora importante en el entorno del Parque, pese a las quejas

que su implantación supuso inicialmente en el seno de diferentes colectivos

afectados. Sea como fuere, de acuerdo con las estadísticas de acceso al Parque

Nacional por parte de los visitantes en los últimos años, aunque hay un uso

considerable del servicio de taxis, es bien cierto que hay un porcentaje importante

de personas que acceden al Parque a pie. Esto puede atribuirse a la negación por

parte del visitante de asumir el coste del trayecto en taxi. De todas formas, es

bastante presumible que esta proporción de personas disminuyese en caso de

permitir un libre acceso a cualquier vehículo motorizado particular, y esto, sin duda

alguna, aumentaría el impacto ambiental derivado de la movilidad de los visitantes.

Por otra parte, aunque el análisis del papel de los centros de visitantes se realiza en

el siguiente subapartado, desde la perspectiva del acceso, es conveniente destacar

la situación estratégica de la Casa del Parc de Boí (Ca Simamet) y la de la Casa del

Parc d’Espot. Ambas se encuentran en los pueblos de entrada al Parque desde los

dos sectores, por lo que suponen una referencia para aquellos visitantes

desconocedores del Parque y constituyen puntos clave desde los que dirigir el uso

público del Parque. Y, finalmente y en este mismo sentido, funcionan los centros

6 Ordre de 17 de desembre de 1993, sobre l'accés dels vehicles de servei públic de transport

discrecional de viatgers fins a 9 places, dels propietaris de terrenys i dels veïns domiciliats als

municipis d'Espot i Barruera, al Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. (DOGC 1845,

12.1.94)

PLAN DE USO PÚBLICO

23

complementarios de información del Parque Nacional, ubicados en la estación

superior del teleférico de Estany Gento, en Llessuí y en València d’Àneu.

3.2.2. Recursos para el disfrute y conocimiento del Parque Nacional

En relación a los recursos restantes ofrecidos desde el Parque Nacional y

orientados a los visitantes, se encuentran:

3.2.2.1. Centros de visitantes o casas del Parque

Además de su situación estratégica, la Casa de Boí y la de Espot son los puntos de

referencia para muchas personas que visitan el Parque Nacional o bien tienen la

intención de hacerlo. Es decir, no sólo son puntos de información para el visitante in

situ, sino que también representan el contacto para aquellas personas que desean

obtener alguna clase de información entorno al Parque. Durante el año 2002, las

atenciones efectuadas desde ambas casas representaron casi el 47% del total de

atenciones directas7.

Respecto a los recursos y actividades que los centros de visitantes ofrecen al

público:

• Exposiciones permanentes. Estas exposiciones están a disposición de

cualquier persona que visite los centros de visitantes y permiten conocer de una

manera atractiva aspectos genéricos y más concretos del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

• Exposiciones diversas. Se relacionan normalmente con el entorno próximo del

Parque Nacional o bien con otros temas ambientales y culturales afines a él.

• Centro de documentación. Situado en la Casa del Parque de Boí, supone una

referencia obligada para toda aquella persona que pretenda profundizar en el

conocimiento del Parque Nacional y del territorio en que se ubica. Su uso es

libre y gratuito y ofrece un material de consulta bastante amplio (ver inventario 7 Memoria de actividades para el año 2002 del Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici. Estas atenciones directas no incluyen las atenciones telefónicas y las que se realizan a través

de correo.

PLAN DE USO PÚBLICO

24

de equipamientos de uso público), poniendo a disposición del público un

servicio de préstamo.

• Sala de proyecciones. El material audiovisual del Parque Nacional se proyecta

en varios idiomas, a particulares y a grupos organizados. Este tipo de formato

facilita la comprensión de informaciones relativas al Parque Nacional y a otros

aspectos relacionados con los espacios protegidos y el medio ambiente.

• Conferencias, charlas y cursos. Las Casas del Parque constituyen la sede de

actividades tales como charlas, cursos, jornadas, simpósiums, etc. que tienen

la finalidad de aproximarse y conocer en profundidad la realidad del Parque

Nacional y aspectos relativos a su gestión.

• Uso sociocultural de las Casas del Parque. Aunque la vocación de dichos

equipamientos es clara, su utilidad no queda restringida a la administración del

Parque Nacional, sino que son utilizadas como centros de comunicaciones de

los servicios de emergencia y también con finalidades sociales y culturales por

parte de asociaciones locales, para presentaciones diversas, cursos, reuniones

científicas, etc. Esto representa un punto a favor de estos recursos, en tanto

que están vinculados estrechamente con la comunidad local con la que

conviven.

• Tienda. Finalmente, en ella los visitantes pueden adquirir todo tipo de artículos

relativos al Parque Nacional, así como material divulgativo de diversos

formatos.

3.2.2.2. Centros complementarios de información

Estos centros, localizados en Llessuí, Valencia d’Àneu y la estación superior del

teleférico de Estany Gento, realizan un papel informativo similar al de los centros de

visitantes y, por tanto, amplían las posibilidades de atención a los visitantes que

acuden al Parque Nacional. Sus dimensiones y la dotación de recursos son más

limitadas que en el caso de las Casas del Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

25

3.2.2.3. Controles de acceso

Junto a los principales aparcamientos que se hallan en el ámbito del Parque

Nacional, se encuentran los controles de acceso, que constituyen puntos desde

donde se regula el tránsito rodado, y donde se proporciona información a toda

persona que lo precise, planos de situación, folletos informativos sobre la normativa

de protección y consejos a .los visitantes, etc.

3.2.2.4. Puntos de información

Estos puntos, distribuidos por todo el Parque Nacional, sirven al visitante para

orientarse y para adquirir información, una vez ha comenzado su visita. Suponen un

refuerzo efectivo de las Casas del Parque y pueden modular la afluencia de

visitantes entre las distintas zonas del Parque.

3.2.2.5. Centro de interpretación ambiental: campamento juvenil de Toirigo

La disponibilidad de unas instalaciones de este tipo, donde existe la infraestructura

necesaria para realizar estancias de varios días abre la posibilidad tanto a grupos

de alumnos, como a profesionales vinculados al Parque y a los espacios protegidos

de aproximarse a la observación y el estudio de los múltiples fenómenos

ecológicos, geológicos, faunísticos, relativos a la flora, etc. que acontecen en el

Parque. Esa experimentación directa es favorable para la creación de una

conciencia sensible a la conservación de los recursos naturales y de los espacios

protegidos.

3.2.2.6. Miradores panorámicos

Estos “altos en el camino” aproximan de una manera muy gráfica los fenómenos

naturales al visitante y le proporcionan los elementos necesarios para facilitar su

identificación.

3.2.2.7. Red de senderos del Parque Nacional

El interior del parque se encuentra recorrido por una extensa red de senderos de

todo tipo, con mayor o menor desnivel y/o dificultad. Esta extensa red de senderos

presenta tramos que la hacen no accesible a ciertos tipo de público, pues nos

encontramos en un espacio natural de alta montaña.

PLAN DE USO PÚBLICO

26

Desde el Parque Nacional se ha sistematizado la red de senderos clasificándolos

en diferentes categorías en función de su posible uso público. La red principal de

senderos, accesibles en general a un amplio número de visitantes, son aquellos

que pueden figurar en publicaciones generales divulgativas, mientras que para el

resto de itinerarios previstos se prevé un uso público más limitado.

Paralelamente, los senderos más representativos de la red principal pueden ser

objeto de señalización interpretativa para mostrar a los visitantes las características

principales de este espacio natural.

También en ambos sectores del Parque, se han adaptado los lugares más

emblemáticos para el acceso de personas con discapacidad.

Toda esta extensa red de caminos existentes puede ser recorrida

independientemente por los visitantes o bien ser acompañados por un guía

interpretador del Parque Nacional.

3.2.2.8. Refugios

La existencia de refugios en el ámbito del Parque Nacional es muy útil en el caso de

visitas a aquellos espacios del Parque que por sus características orográficas o de

aislamiento requieren más de un día para acceder a ellos. Por otra parte, la

distribución de refugios cubre ambos sectores del Parque Nacional y también la

zona periférica de protección (principalmente en su cara norte).

3.2.2.9. Exposiciones

A parte de las exposiciones permanentes, que se encuentran en los centros de

visitantes, las exposiciones itinerantes que el Parque Nacional posee hacen posible

acercar su conocimiento a toda aquella entidad o institución que esté interesada.

Además, estos recursos no sólo se centran en aspectos estrictamente naturales,

sino que también abordan aspectos sociales y culturales relacionados con este

área.

3.2.2.10. Material audiovisual

Ver centros de visitantes o casas del Parque (punto 3.2.2.1)

PLAN DE USO PÚBLICO

27

3.2.2.11. Centro de documentación

Ver centros de visitantes o casas del Parque (punto 3.2.2.1)

3.2.3. Valoración global de los recursos de uso público

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ofrece una diversidad

de recursos a toda aquella persona interesada en aproximarse al Parque. Estos

recursos van desde aquellos que derivan del disfrute in situ de la riqueza natural del

Parque (itinerarios, refugios, miradores panorámicos, campamento juvenil de

Toirigo, etc.) a aquel otro tipo de recursos más divulgativos, como exposiciones,

material bibliográfico, folletos, material audiovisual, etc. Este último tipo de recursos

puede ser ofrecido gratuitamente, cedido temporalmente a entidades e instituciones

o bien ser adquirido a través de la compra.

En otro sentido, se advierten actuaciones, como son los itinerarios adaptados, que

contribuyen a facilitar el acceso a los lugares más emblemáticos del Parque y su

disfrute a colectivos de personas discapacitadas, lo que se incluye como una de los

criterios de uso público marcados por el PRUG, pero que también posibilita la

diversificación de los perfiles de visitante y la prestación de un servicio de mayor

calidad. Así las pasarelas adaptadas situadas en el llano de Aigüestortes, en el

Pont del Toll de la Gorga y en el lago de Sant Maurici, cumplen perfectamente con

estos objetivos.

En segundo lugar, el sistema de atención al público presenta una cierta flexibilidad,

en la medida que dispone de amplias franjas horarias y temporales de las Casas

del Parque, en las que se realizan atenciones directas de visitantes y también

indirectas (correo, teléfono, correo electrónico, etc,); los puntos de información,

situados en diversas zonas del Parque Nacional, y los centros complementarios de

información (estación superior del teleférico de Estany Gento, Llessuí y València

d’Àneu) también permiten orientar e incluso canalizar las visitas.

Finalmente y desde una óptica más global, aquello que se percibe como

imprescindible para la gestión del uso público es la coordinación entre todos estos

recursos, sobre todo teniendo presentes las variaciones de la demanda que pueden

sucederse a lo largo del tiempo. En otras palabras, la coordinación de los recursos

PLAN DE USO PÚBLICO

28

que se encuentran a disposición del uso público puede servir para regular la

afluencia de visitas a las distintas zonas del Parque y, en consecuencia, puede

moderar la presión antrópica y el impacto ambiental derivado.

Diagnosticar el tipo de demanda existente de los recursos que ofrece el Parque

Nacional resulta indispensable tanto para valorar la capacidad de acogida de las

distintas áreas del Parque (sin duda un aspecto clave de la gestión del uso público),

como para prever su evolución y planificar los distintos escenarios de uso público

que pueden plantearse en los próximos años.

Para este análisis se dispone de datos de carácter cuantitativo, que provienen del

seguimiento del uso del Parque por parte de los visitantes, de los perfiles obtenidos

en base a encuestas realizadas in situ, y datos más cualitativos relativos a la

percepción de la calidad de los servicios y equipamientos8.

3.2.4. Cuantificación de la demanda

De acuerdo con la evolución que se presenta a continuación y pese a los altibajos

producidos a lo largo del tiempo, la tendencia en el número de visitantes es

creciente en los últimos veinte años. Aún considerando la marcada disminución que

experimentó esta cifra en el año 2002, en la que tuvieron una influencia notable las

circunstancias meteorológicas, el promedio de visitantes anual de los últimos cinco

años se sitúa por encima de los 310.000 visitantes, lo cual resulta un cifra aceptable

para la tradición de visitas en el Parque Nacional.

8 El conjunto de datos cuantitativos y cualitativos que se tratan en el presente apartado se han

obtenido de las encuestas que el Parque Nacional realiza a los visitantes, los cuáles se recogen en

sus memorias anuales.

PLAN DE USO PÚBLICO

29

Figura 1. Evolución del número de visitantes del Parque Nacional de Aigüestortes i

Estany de Sant Maurici durante el periodo 1983-2002.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de visitantes obtenidos de las

memorias anuales del Parque Nacional, DARP (1983-1997) y Organismo

Autónomo de Parques Nacionales (1998-2002).

3.3. Análisis de la demanda En referencia a la distribución de estos visitantes, es necesario observar también

que, aunque tradicionalmente ha sido el sector Sant Maurici el que ha aglutinado la

mayoría de las visitas, en los últimos cinco años (1998-2002) el sector Aigüestortes

ha experimentado un aumento espectacular de la proporción de visitantes. Esto es

debido a la puesta en funcionamiento del punto de control de visitantes de la Ribera

de Caldes, que ha supuesto contabilizar a un buen número de visitantes que

anteriormente no entraban en las estadísticas.

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO ANUAL DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT

MAURICI

229.499

267.340

213.177217.962

200.543 199.042

256.992

233.444

259.219

241.130

272.204

311.793

305.292

314.224

290.851

307.686318.853

342.023

302.353264.928

050.000

100.000150.000200.000250.000300.000350.000400.000

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1.99

9

2.00

1

PLAN DE USO PÚBLICO

30

Figura 2 Acceso de visitantes al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici durante el periodo 1992-2002: número de visitantes entrantes por cada sector

del Parque.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de visitantes obtenidos de las

memorias anuales del Parque Nacional, DARP (1983-1997) y Organismo Autónomo de

Parques Nacionales (1998-2002).

Respecto a la demanda de uso público, otro factor que conviene estudiar y que

resulta clave para estimar su impacto en el Parque Nacional es la estacionalidad de

las visitas, es decir, la distribución de los visitantes del Parque a lo largo del año. En

este sentido, se puede afirmar que existe una marcada estacionalidad en las visitas,

principalmente determinada por los periodos vacacionales y, desde una perspectiva

más amplia, también influida por los periodos climáticos menos severos. En otras

palabras, los visitantes tienden a concentrar el uso de los recursos del Parque

Nacional en los periodos climáticamente favorables (primavera y verano, así como

las primeras semana del otoño) y, dentro de ellos, destacan los meses vacacionales

ordinarios, como son julio y agosto, y la Semana Santa (mes de marzo o abril,

dependiendo del año).

VISITANTES QUE ACCEDEN AL PARQUE NACIONAL POR SECTORES

133.926

102.953116.933

122.539126.035

134.244134.357 143.092 147.497

152.826

145.062138.278126.546 147.995

189.010179.257

179.980

156.494164.594 171.356

157.291189.197

020.00040.00060.00080.000

100.000120.000140.000160.000180.000200.000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002

Sector St. M aurici Sector Aigüestortes

PLAN DE USO PÚBLICO

31

A continuación, se adjunta un gráfico que recoge estas tendencias para el periodo

1998-2002:

Figura 3. Evolución de la distribución de visitantes en los diferentes meses del

año y durante el periodo 1998-2002.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de visitantes obtenidos de las

memorias anuales del Parque Nacional, Organismo Autónomo de Parques

Nacionales (1998-2002).

Por otra parte y ya entrando a valorar el uso específico de equipamientos y

actividades del Parque Nacional, seguidamente se señalan las tendencias de uso

que de ellos hacen los visitantes9:

• Respecto a los equipamientos de atención al visitante (casas del Parque,

puntos de información y controles de acceso), se advierte como entre 1998 y el

año 2002 hay una cierta disminución en términos netos de las atenciones

9 Memorias anuales del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (1998-2002). En el

anexo se adjuntan los datos utilizados para identificar estas tendencias.

EVOLUCIÓN DE LA ESTACIONALIDAD DE LOS VISITANTES PERIODO 1998-2002

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

19981999200020012002

PLAN DE USO PÚBLICO

32

realizadas desde las casas del Parque (4.222 atenciones menos), mientras que

las atenciones realizadas desde los puntos de información y los controles de

acceso se incrementan en un 1.825 atenciones y 15.369 respectivamente.

Ahora bien, esto no se corresponde con la evolución global seguida por el

periodo, dado que las tendencias al alza en uno y otro tipo de atenciones se

ven truncadas por decrementos importantes entre el año 2001 y el 2002.

Figura 4. Evolución de las atenciones directas

realizadas anualmente en los dos centros de visitantes

del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de

visitantes obtenidos de las memorias anuales del

Parque Nacional (1998-2002).

Figura 5. Evolución de las atenciones realizadas

anualmente en los puntos informativos situados en el

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Evolución del número de atenciones directas en las Casas del Parque

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

1998 1999 2000 2001 2002

Sant M auriciA igüestortes

Evolución del número de atenciones en los puntos de información del Parque

Nacional

05.000

10.00015.00020.00025.00030.000

1998 1999 2000 2001 2002

Sant M auriciA igüestortes

PLAN DE USO PÚBLICO

33

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de

visitantes obtenidos de las memorias anuales del Parque

Nacional (1998-2002).

De todas maneras y en lo que a pautas de evolución se refiere, si se ignora el

retroceso de visitantes acaecido en el año 2002 por las razones meteorológicas

ya mencionadas con anterioridad, se advierte una tendencia creciente en las

atenciones a visitantes. Dichos incrementos se centran sobre todo en los

controles de acceso, los puntos de información y, finalmente, en los centros de

visitantes o Casas del Parque Nacional.

Figura 6. Evolución de las atenciones de visitantes en

los controles de acceso del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de

visitantes obtenidos de las memorias anuales del Parque

Nacional (1998-2002).

• La reproducción de material audiovisual del Parque Nacional para visitantes en

las respectivas salas de proyecciones de las Casas del Parque ha evolucionado

de distinta forma en cada uno de los sectores, debido a circunstancias técnicas

de disponibilidad del audiovisual. Globalmente, aumentan en 25 el número de

actividades realizadas y en 484 las personas participantes para el conjunto del

periodo 1998-2002. Otra vez, el descenso producido en las actividades

audiovisuales entre 2001 y 2002 oculta la tendencia al aumento que venía

produciéndose desde el año 1998 en el sector de Sant Maurici. En el caso de

Aigüestortes, la evolución decreciente de esta actividad hace que, en términos

globales y para todo el periodo, estas actividades tiendan a la baja (disminución

Evolución del número de atenciones en los controles de acceso del Parque

Nacional

0

20.000

40.000

60.000

1998 1999 2000 2001 2002

Sant M auriciAigüestortes

PLAN DE USO PÚBLICO

34

de 78 actividades), así como el número de personas que han participado

(disminución de 1.615 personas). En ambos casos, se ha de tener presente la

disminución del número de visitantes globales del Parque Nacional en el año

2002 y como esto puede influir en el uso de los distintos recursos y servicios del

Parque.

Figura 7. Evolución del número anual de pases

audiovisuales en los centros de visitantes del Parque

Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de

visitantes obtenidos de las memorias anuales del

Parque Nacional (1998-2002).

Figura 8. Evolución del número anual de personas

asistentes a los pases audiovisuales en los centros de

visitantes del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de

Sant Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de

visitantes obtenidos de las memorias anuales del Parque

Nacional (1998-2002).

Evolución de los pases audiovisuales en el Parque Nacional

0

200

400

600

800

1998 1999 2000 2001 2002

AigüestortesSant M aurici

Evolución del número de participantes en los pases audiovisuales en el Parque

Nacional

02000400060008000

10000

1998 1999 2000 2001 2002

AigüestortesSant M aurici

PLAN DE USO PÚBLICO

35

• En cuanto a los itinerarios, en términos generales se ha reducido su número

(113 itinerarios menos) y también el de personas participantes en ellos (2.858

personas menos) entre 1998 y 2002. Esta tendencia responde a la cesión de

servicio que el Parque Nacional ha hecho de la mayoría de itinerarios a las

empresas locales de la zona, cuyos guías interpretadores han sido formados

por el propio Parque Nacional en los cursos organizados anualmente para este

fin. Si bien esta cesión de itinerarios que el Parque Nacional ha realizado a

empresas locales influye en su capacidad de control sobre los mismos, también

resulta cierto que es una medida que contribuye positivamente a la

dinamización de la economía local.

Figura 9. Evolución del número anual de itinerarios

realizados por personal del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de

visitantes obtenidos de las memorias anuales del

Parque Nacional (1998-2002).

Figura 10. Evolución del número anual de visitantes

que han realizado los itinerarios gestionados por el

Evolución del número de itinerarios guiados por personal del Parque Nacional

050

100150200250300

1998 1999 2000 2001 2002

AigüestortesSant M aurici

Evolución del número de personas participantes en los itinerarios guiados

por personal del Parque Nacional

0

2000

4000

6000

8000

1998 1999 2000 2001 2002

AigüestortesSant M aurici

PLAN DE USO PÚBLICO

36

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de

visitantes obtenidos de las memorias anuales del

Parque Nacional (1998-2002).

• Los refugios han sido uno de los recursos cuyo uso se ha incrementado de

forma importante. La evolución de las pernoctaciones en el mismo Parque

Nacional y su zona periférica de protección sigue una progresión creciente

desde la aparición de los diferentes refugios (los cuatro primeros se ponen en

funcionamiento en 1987). Desde una perspectiva cualitativa y según la opinión

de las personas encuestadas, son una opción de alojamiento cada vez mejor

valorada.

Figura 11. Evolución del número de pernoctaciones en los refugios del Parque

Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici a lo largo de los últimos años.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de visitantes obtenidos de las

memorias anuales del Parque Nacional (1998-2002).

3.3.1. Caracterización de los visitantes

Referente a la caracterización de visitantes, en este apartado se abordan aspectos

relativos tanto al perfil del visitante (como son la procedencia, edad, vías de

conocimiento de la existencia del Parque, etc.), como al tipo de visita que realiza al

entorno del Parque Nacional (duración, alojamiento, medios de transporte utilizados

para el acceso al Parque y a la comarca, etc.).

En términos más cualitativos y de percepción, se adjunta información sobre las

valoraciones que los visitantes hacen de la calidad de los equipamientos, de la

Número de pernoctaciones anuales en los refugios del Parque Nacional

0

10.000

20.000

30.000

40.000

PLAN DE USO PÚBLICO

37

atención recibida y de la señalización existente en el Parque Nacional. Como en el

apartado anterior, los datos y las valoraciones van referidas al periodo 1998-2002.

En primer lugar y respecto a la procedencia de los visitantes, aún reconociendo una

cierta tendencia al aumento de las visitas de personas extranjeras al Parque

Nacional, en su gran mayoría pertenecen al estado español (el 82,61% para el año

2002). Los visitantes nacionales presentan la siguiente distribución, en porcentaje,

en cuanto a comunidad autónoma de procedencia:

Figura 12. Evolución de la procedencia de los visitantes

nacionales del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de visitantes

obtenidos de las memorias anuales del Parque Nacional (1998-

2002).

En segundo lugar, la proporción de visitantes extranjeros es fundamentalmente

comunitaria, predominando Francia, Holanda y Alemania como países de origen; en

menor proporción también acuden visitantes de Bélgica, Reino Unido e Italia. El

resto de orígenes se presentan en porcentajes mínimos.

El perfil de edad predominante en los visitantes es la franja de población adulta,

situada entre los 20 y los 65 años y que supone una proporción mayoritaria entre el

total de visitantes anuales, superando el 70% del total de visitantes en los últimos

años.

Evolución de la procedencia de los visitantes del Parque por comunidades

010203040506070

1998 1999 2000 2001 2002

CataluñaComunidad de M adridComunidad ValencianaEuskadiOtras comunidades

PLAN DE USO PÚBLICO

38

La principal fuente de conocimiento del Parque Nacional suele ser a través de

comentarios y recomendaciones de personas cercanas y supone aproximadamente

un 32% para el año 2002; en segundo lugar, se encuentran los visitantes que ya

conocen el Parque Nacional (por encima del 22-24%); en tercer lugar, los que lo

conocen a través de publicaciones tales como libros o revistas, así como mapas y

guías también representan un porcentaje importante. Finalmente, en proporciones

ya menores, están los medios de comunicación, internet, folletos del Parque

Nacional, oficinas de turismo, etc.

El acceso a las comarcas del Parque se realiza mayoritariamente en transporte

privado, en más de un 80%. Respecto al acceso al interior del Parque Nacional, hay

un predominio del taxi y del acceso a pie. Pero existen ciertas diferencias en

función del sector del Parque: mientras que en el sector de Aigüestortes predomina

la fracción de visitantes que utiliza el transporte público habilitado (servicio de taxis),

en el sector de Sant Maurici hay una mayor tendencia al acceso a pie y ésta

prácticamente equipara la proporción de visitantes que utilizan el servicio de taxis.

De estos visitantes y para el año 2002, sólo alrededor de un 22% utilizaron menos

de un día para realizar su visita y el resto lo hicieron en un día (un poco más de un

48%) o en varios días (el casi 30% restante).

La mayoría de los visitantes visitan por primera vez el Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (depende del año, pero esta proporción suele

superar el 60%). Entre el resto, dominan los que ya han estado en más de dos

ocasiones.

Las preferencias del visitante por el tipo de alojamiento donde hospedarse se

centran principalmente en hoteles y camping; en segundo lugar se encuentran los

alojamientos de turismo rural y los propios refugios del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y, finalmente, otras tipologías, como

apartamentos y otros.

PLAN DE USO PÚBLICO

39

En el apartado de valoraciones subjetivas de los visitantes y tomando como

referencia el año 2002, la atención de las encuestas se centra en los siguientes

aspectos:

• Horarios de atención. Para el periodo establecido, se valoran de manera

correcta o muy correcta, en un porcentaje del 90,33%.

• Calidad de la atención. Igual que en el caso anterior, el porcentaje de

satisfacción por la atención es muy elevado, calificándose de muy correcta en

un 98,01%.

• Calidad de los equipamientos. Se valora el buen estado de los equipamientos

por parte del 93,88% de los encuestados/as.

• Calidad y condiciones de los itinerarios. Aunque no se dispone de datos para el

año 2002, en los años anteriores los itinerarios se valoraban positivamente por

mas de un 90% de los encuestados/as.

• Valoración de la señalización. En este aspecto, la valoración también es

positiva y supone el 82,45% de las respuestas.

3.3.2. Valoración de la evolución de la demanda

La tendencia al aumento en el número de visitantes del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici se ve favorecida y reforzada por el creciente

valor turístico de las áreas protegidas en general. Esto también acentúa el dilema

aprovechamiento-conservación que yace tan presente en la gestión de dichos

espacios naturales.

Por otra parte y como consecuencia del cada vez mayor conocimiento de los

recursos ofrecidos por el Parque Nacional, hay una tendencia también creciente a

su utilización por los visitantes.

Finalmente, parece conveniente estudiar los efectos que comporta la cesión de una

de las actividades clave del uso público - los itinerarios guiados - a empresas

PLAN DE USO PÚBLICO

40

locales cuyos guías han sido formados a través de los cursos del Parque Nacional.

En este sentido, es oportuno detectar tanto la influencia que esta cesión posee en

la calidad de los itinerarios y en la afluencia de público que se interesa por ellos,

como el beneficio que este cambio supone para el desarrollo de la actividad

económica de la comunidad local.

3.4. Cartografía del diagnóstico

Este apartado recoge las figuras cartográficas más relevantes en relación con el

uso público del Parque Nacional. En concreto, los mapas que se adjuntan en el

anexo del presente documento son:

• Mapa de la Zonificación del PRUG y Recursos de Uso Público del Parque

Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

• Mapa de Gestión del Patrimonio Natural, donde se muestran las figuras de

protección que afectan el área estricta del Parque Nacional y su zona periférica

de protección, áreas que forman parte del Pla d’Espais d’Interès Natural,

boscos d’Utilitat Pública, etc.

• Aptitud de Uso Público. Este mapa representa el cruce de dos variables clave

para la definición de zonas aptas de uso público, como son la pendiente y la

visibilidad. La zonificación establecida en función de ambas variables permite

identificar aquellas áreas donde existe potencialidad para desarrollar nuevas

actividades.

3.5. Análisis de los agentes implicados y del entramado de mecanismos de financiación

En el presente apartado, se analizan las distintas fuentes de financiación que el

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici posee para hacer frente

al conjunto de actuaciones de funcionamiento, mantenimiento y mejora que implica

la gestión del Parque Nacional.

A efectos legales, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

funciona bajo el régimen de autonomía económica regulada por el Decret 84/1997,

PLAN DE USO PÚBLICO

41

d’1 d’abril, sobre la gestió del règim d’autonomia econòmica dels espais naturals de

protecció especial, adscrits al Departament de Medi Ambient y por la Ordre de 17

de juny de 1998, de desenvolupament de les normes sobre gestió en règim

d’autonomia econòmica dels espais naturals de protecció especial; también se ve

afectado por la Llei 15/1997, de 24 de desembre, de taxes i preus públics de la

Generalitat de Catalunya y el Decret 277/1999, de 28 de setembre, pel qual

s’aprova el reglament sobre taxes i preus públics de la Generalitat. Los precios

públicos para la prestación de servicios y la realización de actividades del Parque

Nacional se aprobaron según las Ordres de 22 de maig de 1998, 28 de setembre de

1998 y 18 de març de 1999.

Las distintas fuentes de financiación que participan en el presupuesto anual del

Parque Nacional son:

• Transferencias corrientes del Departament de Medi Ambient de la Generalitat

de Catalunya. Esta es la administración que hace una mayor contribución al

presupuesto general del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici.

• Transferencias corrientes de la Administración del Estado. El Organismo

Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), del conjunto de su dotación

presupuestaria, destina uno de sus capítulos a proveer fondos para cada una de

las unidades que conforman la Red de Parques Nacionales.

• Transferencias corrientes de empresas privadas.

• Venta de productos. Representa una de las actividades económicas más

importantes que realiza el Parque Nacional

• Servicio de guías

• Derechos de matrícula en cursos y seminarios

• Derechos de alojamiento, restauración y residencia.

• Otros ingresos

Globalmente y considerando estas diferentes fuentes de ingresos, la participación

en el presupuesto del Parque Nacional en los 5 últimos años ha procedido

PLAN DE USO PÚBLICO

42

mayoritariamente de Generalitat con un 59%, seguido del Estado con un 37%,

siendo la contribución del resto de conceptos de sólo el 4%10.

Respecto a los diferentes tipos de contribuciones que se realizan al Parque

Nacional, que no constan en el presupuesto anual y que están relacionadas con el

uso público cabe mencionar:

• Contribución de las empresas que dirigen inversiones a proyectos de

restauración y otros aspectos de mejora ambiental de sus instalaciones en el

Parque. Estas empresas han colaborado en la construcción de infraestructuras

de uso público, como algunos miradores.

• Servicio de Voluntariado Europeo, por el cual se subvencionan estancias en el

ámbito del Parque Nacional para estudiantes de otros países de la Unión

Europea. Los voluntarios realizan diversas tareas de apoyo en la gestión del

Parque.

3.6. Valoración de la capacidad de acogida y definición de los escenarios de uso público

Un Plan de Uso Público no es el marco adecuado para la valoración de la

capacidad de acogida de un territorio, si bien existen algunos aspectos relacionados

con esta capacidad de acogida que condicionan el uso público y, por lo tanto,

merecen ser tenidos en cuenta aquí. Conviene, pues, remarcar que el objetivo de

este apartado no será el de la valoración empírica de la capacidad de acogida del

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y sí el de analizar los

condicionantes que ésta muestra respecto al uso público.

3.6.1. La capacidad de acogida en el Parque Nacional

La capacidad de acogida máxima de un espacio es una variable empírica que se

basa en la relación existente entre un territorio determinado y las actividades y los

tipos de uso que éste acoge. Numéricamente, se define como el número de

10 En estos presupuestos no se tienen en cuenta las publicaciones, el vestuario, el programa de

voluntariado del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, así como los gastos centralizados del

Departament de Medi Ambient de limpieza de los centros, alquiler de fotocopiadoras, renting de dos

vehículos y los becarios de la Escola d’Enginyeria Agraria de Lleida, la señalización y el material de

los botiquines.

PLAN DE USO PÚBLICO

43

visitantes que tienen cabida en dicho espacio; conceptualmente, tiene en cuenta

tanto las condiciones ambientales asociadas al territorio en cuestión, como los

impactos derivados de las actividades y los usos que se realizan en él.

En resumen, esta variable aporta información de interés para la gestión del uso

público en espacios protegidos, en la medida que representa el umbral a partir del

cuál el espacio protegido se ve afectado negativamente por el uso y, por tanto, se

pone en peligro su aptitud para seguir acogiendo dicho uso a lo largo del tiempo.

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue objeto de un

estudio relativo al estudio de su capacidad de acogida11.

Sin embargo, las conclusiones a que este estudio llegó no resultan válidas en la

actualidad como consecuencia de las modificaciones que el Parque ha

experimentado en algunos aspectos de su gestión desde entonces. Es por esto

que, dada la importancia de la capacidad de acogida en el contexto del Parque

Nacional, una de las actuaciones previstas en el marco del presente Plan de Uso

Público es la de la evaluación de su capacidad de acogida. Esta evaluación ha de

servir para guiar la gestión de la afluencia de público que, de forma creciente, se

dirige al espacio protegido.

Otro concepto vinculado a la capacidad de acogida es el de límite de cambio

aceptable, que no es más que el grado de deterioro que se puede aceptar en un

área natural, de acuerdo con los objetivos de conservación que existen para esta

zona12. Este concepto, que nace del hecho de que cualquier uso o actividad que se

lleva a cabo en un territorio, por poco importante que sea, conlleva un cierto nivel

de impacto, delimita el límite de uso de un espacio junto a la capacidad de acogida.

En definitiva, la determinación de la capacidad de acogida del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici deberá considerar los siguientes aspectos:

11 DARP (1995). “Estudi de la capacitat màxima d’acollida de visitants del Parc Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici”. (No publicado) 12 EUROPARC (1997b). “El estado actual en relación al turismo y uso público en los espacios naturales protegidos”.

PLAN DE USO PÚBLICO

44

• Características y condiciones ambientales del Parque Nacional. La mayor o

menor fragilidad ambiental de un espacio depende de una serie de variables

físico-químicas, ecológicas, ambientales y de las variaciones puntuales y

estacionales que éstas experimentan y que deben ser estudiadas.

• Perfil de los visitantes y pautas de uso público. El número de visitantes, la

duración de las visitas, la estacionalidad y las pautas de comportamiento que

estos visitantes adoptan en su visita al espacio protegido son determinantes de

los impactos ambientales derivados del uso público. Estos impactos deben ser

estimados para poderlos cotejar con la resistencia/fragilidad que el espacio

natural presenta.

• Finalmente, se deberán confrontar los efectos de los impactos provocados en el

territorio con los objetivos de conservación que el Parque Nacional persigue. De

aquí será posible inferir la capacidad de acogida máxima del Parque Nacional.

3.6.2. Definición de los distintos escenarios de uso público en el Parque Nacional

La definición de diferentes escenarios de uso público para el Parque Nacional

depende, en cierta medida, de los valores de capacidad de acogida que se

identifiquen en las distintas áreas del Parque. Por esta razón, no será posible definir

unos escenarios desde una perspectiva cuantitativa. Sin embargo, desde una

perspectiva más cualitativa y para poder valorar los impactos que se tratan en el

siguiente punto, se distinguirán tres escenarios de uso público distintos:

• Escenario de uso público intenso. Ante la falta de valores numéricos, un uso

intenso puede considerarse como aquel que proporciona una cierta sensación

de saturación de personas al visitante, haciéndole perder la percepción de

encontrarse en un espacio de montaña bastante aislado y llegando a resultarle

incluso molesto. Por otra parte, también permite advertir los efectos y los

impactos de una presencia abundante de personas en el medio físico que se

visita (efecto del pisoteo, presencia abundante de residuos, contaminación

acústica, etc.).

PLAN DE USO PÚBLICO

45

• Escenario de uso público moderado. Un escenario de este tipo supone una

presencia importante de visitantes, sin que a nivel de percepción resulte tan

evidente como la casuística anterior. Si bien es posible distinguir impactos

derivados de la presencia humana, éstos tampoco aparecen con tanta claridad

como en la situación anterior.

• Escenario de uso público reducido. La presencia de visitantes es

suficientemente reducida como para que la percepción de la presencia humana

tiende a ser baja. Además, los efectos que dicha presencia provoca en el medio

natural no son tan evidentes como en los casos anteriores.

3.6.3. Aptitud para el uso público en el Parque Nacional

Dejando de lado variables cuantitativas como la capacidad de acogida máxima que

el Parque Nacional presenta para la aceptación del uso público y el límite de

cambio aceptable que los gestores del Parque Nacional están dispuestos a admitir,

existen otros factores físicos propios del espacio que pueden ser útiles para la

gestión del uso público y la puesta en marcha de algunas actividades. Estas

variables permiten visualizar posibles zonas con mayor potencial para el desarrollo

del uso público y, complementadas con otros aspectos de valoración del impacto

(detallados en el punto siguiente), pueden ser indicativas de áreas donde potenciar

nuevas actuaciones en el ámbito del senderismo.

Con el objetivo de destacar las zonas con mayor potencial para el uso público en el

Parque Nacional y en su zona periférica de protección, se ha elaborado un mapa

que incorpora aspectos de infraestructura actual para el uso público en combinación

con la pendiente y la visibilidad, que pueden ayudar a valorar dicha aptitud.

Los criterios para mapificar estas dos variables se detallan a continuación:

• El mapa de visibilidad, basado en la frecuencia de visión, se ha obtenido a

partir de la superposición, sobre el modelo digital del terreno, de una malla

de puntos (uno punto cada 9 hectáreas) desde los que se ha calculado el

campo de visión a una distancia máxima de 5000m.

PLAN DE USO PÚBLICO

46

• La pendiente se ha clasificado en dos clases, pendiente < 60% y pendiente

> 60%, considerando el 60% como un valor limitante para el uso público en

general.

Para adaptar la aptitud de uso a la zonificación del Parque Nacional, se ha excluido

la posible selección de las zonas de reserva y de las de reserva integral, las cuales

son sometidas a un máximo grado de protección.

Así, a partir de los datos provenientes de la clasificación de pendientes y de

visibilidad se han categorizado y mapificado dos tipos de zona:

- Zona apta: zonas que podrían ser aptas para la visita y el trazado de senderos,

con pendiente inferior al 60% y con de buen campo de visión.

- Zona apta con campo de visión limitado: Zonas con pendiente inferior al 60%, pero

con peor visibilidad que la categoría anterior.

Las zonas dentro del Parque Nacional y de la zona periférica de protección que no

están incluidas en estas dos clases no se recomendarían en general, para el diseño

de actividades de uso público, por ser zonas de elevada pendiente o por disponer

de un campo de visión excesivamente limitado.

3.7. Detección y previsión de los impactos y medidas correctoras asociadas Las normas de protección que el PRUG del Parque Nacional de Aigüestortes i

Estany de Sant Maurici determina para los diferentes recursos del Parque (flora y

fauna, recursos hídricos, edáficos, geológicos, culturales, paisajísticos, etc.), así

como para la regulación de las actividades que se realizan en él (recreativas,

deportivas, de investigación...) acotan de una forma importante el tipo y la magnitud

de los impactos ambientales que el uso público provoca en el Parque Nacional.

Sin embargo, el Parque Nacional no se halla exento de dichos impactos y es

conveniente hacer un seguimiento de cómo evolucionan y aplicar aquellas medidas

que los puedan subsanar, minimizar o moderar. En el presente apartado, después

de la revisión global que a continuación se muestra sobre los impactos genéricos,

se proponen las medidas correctoras y/o preventivas que los han de subsanar.

PLAN DE USO PÚBLICO

47

3.7.1. Impactos ambientales y socio-económicos de los escenarios de uso público

Entre los impactos generales que se pueden apreciar en el Parque Nacional y en

espacios similares por la frecuentación de visitantes y de las actividades que

realizan destacan13:

• Efectos substrato edáfico. La presión sobre el suelo afecta a todos los

elementos que lo componen (materia orgánica, materia mineral, agua, aire y organismos) y puede causar:

- Reducción o supresión del horizonte orgánico del suelo por efecto

del pisoteo.

- Descenso de la cantidad de materia orgánica asociada al material

mineral.

- Desorganización de la estructura del suelo. Compactación.

- Pérdida de la capacidad de infiltración.

- Erosión.

• Efectos sobre la vegetación - Daños en la cubierta vegetal directa como consecuencia del pisoteo;

daños indirectos procedentes de la propia compactación del suelo.

- Aparición de raíces desnudas por la erosión de los caminos.

• Efectos sobre la fauna - Modificaciones de sus hábitats, por reducción o desplazamiento de

los mismos.

- Alteraciones en el comportamiento producidas por la dependencia

del alimento humano.

- Alteraciones en el comportamiento producidas por la habituación

excesiva a las personas.

- Nocturnización de las actividades.

- Variación de los niveles reproductivos.

13 Gómez-Limón, J. & Lucio, J.V. de (1996) “Impactos del turismo en los espacios naturales”. Ecosistemas, 18: 14-17

PLAN DE USO PÚBLICO

48

• Efectos sobre las aguas - Incremento de los sólidos en suspensión.

- Eutrofización de las aguas por vertidos.

- Contaminación por microorganismos de carácter fecal.

- Cambios en la composición de los microorganismos acuáticos.

En términos más específicos y respecto a diferentes escenarios de uso público, a

continuación se efectúa una valoración de los distintos impactos asociados a cada

uno de ellos:

PLAN DE USO PÚBLICO

49

Tabla 1. Estudio de los principales impactos ambientales y socio-económicos derivados de

diferentes escenarios de uso público en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici.

Fuente: elaboración propia a partir de Gómez Orea, D (1999).

ESCALA DE VALORACIÓN +: Aumento del parámetro que se valora

-: Disminución del parámetro que se valora

Número de signos: intensidad del efecto

Esce

nario

de

uso

públ

ico

inte

nso

Esce

nario

de

uso

públ

ico

mod

erad

o Es

cena

rio d

e

uso

públ

ico

redu

cido

Calidad del aire -- - - Contaminación acústica diurna ++ + + Contaminación acústica nocturna +++ ++ + Erosión del suelo +++ ++ + Compactación del suelo +++ ++ + Concentración de partículas sólidas en suspensión en

ríos, lagos, etc. +++ ++ +

Concentración de microorganismos fecales /

Eutrofización de las aguas +++ ++ +

Composición de la fauna acuática --- -- - Daños sobre la vegetación +++ ++ + Presencia de especies vegetales frágiles y singulares --- -- - Hábitats faunísticos --- -- - Movilidad de las especies +++ ++ + Hábitos alimentarios, reproductivos, etc. --- -- -

MED

IO N

ATU

RA

L

Niveles de población de especies, especialmente

aquellas frágiles --- -- -

Percepción del paisaje y de la riqueza natural - + ++ Difusión del patrimonio histórico y cultural +++ ++ + Efectos demográficos +++ ++ + Niveles de ocupación +++ ++ + Actividad económica existente +++ ++ + Actividad económica inducida +++ ++ + Servicios y equipamientos +++ ++ +

MED

IO S

OC

IO-E

CO

MIC

O

Calidad de vida + ++ +

PLAN DE USO PÚBLICO

50

La principal conclusión que se deriva de los impactos recogidos en la tabla anterior

en función del tipo de escenario de uso público es la importancia, ya remarcada en

varias ocasiones a lo largo del presente Plan de Uso Público, de la

compatibilización entre la afluencia de visitantes (que comporta efectos positivos en

términos económicos, demográficos y culturales) y el impacto que ésta provoca en

el medio natural (que requiere de la contención del número de visitantes en función

de la capacidad de acogida del Parque Nacional y de la protección de los recursos

que éste pone a disposición del visitante).

Esto hace posible que las comunidades locales que viven en el entorno del Parque

Nacional puedan beneficiarse de los efectos positivos que ofrece el turismo15: flujo

económico con efectos a diversos niveles; mejora de los servicios públicos;

consolidación y atracción de la población de origen y de nueva población;

recuperación y mantenimiento de costumbres y tradiciones propias del entorno;

conservación y rehabilitación de la arquitectura popular; creación de renta que

contribuye al mantenimiento del espacio natural, lo que revierte en la comunidad

local con la creación directa de puestos de trabajo, la mejora de las infraestructuras

locales, un entorno favorable para la aparición de nuevas actividades y negocios,

etc.; finalmente, la revalorización tanto del área natural como de su entorno y no

sólo en términos naturales, sino también históricos, socio-económicos, etc. propicia

la toma de conciencia del valor del entorno por parte de la población local y de los

mismos visitantes, estimulando una cierta conciencia de conservación.

Igualmente y en lo que a efectos negativos del turismo se refiere, éstos quedan más

acotados ante escenarios de uso público moderado. Este tipo de escenarios no

presentan los impactos al medio natural derivados de una elevada intensidad de

uso público y evitan una extrema dependencia hacia actividades económicas de

alto rendimiento que, a su vez, desplazan otras actividades tradicionales del

entorno del espacio natural y más afines a su evolución histórico-cultural.

A título de conclusión, conviene destacar el interés del seguimiento de los impactos

derivados de la afluencia de visitantes en el Parque Nacional. Pese a que los

niveles de afluencia de visitantes en el Parque no excedan la capacidad de acogida

máxima de este espacio, es posible identificar ciertos impactos e incluso

PLAN DE USO PÚBLICO

51

anticiparlos y así prever las medidas que pueden contenerlos y paliarlos. Todo ello

se aborda en el siguiente apartado.

3.7.2. Medidas correctoras

Algunos aspectos que se pueden destacar respecto a las normas de protección que

el PRUG establece son las regulaciones que se recogen en los artículos 23 y 25 del

Capítulo IV de Normas de protección. Éstas afectan a la circulación de visitantes y

de bicicletas entre otras y señalan limitaciones de uso en diversos espacios del

Parque Nacional. Esto evidencia que aumentos moderados en la afluencia de

visitantes del Parque, dado el cumplimiento de las normas existentes, no tienen por

qué generar impactos ambientales notables.

Por otra parte y según un estudio no publicado del año 1995 sobre la valoración de

la capacidad máxima de acogida del Parque Nacional14 y otros autores15, en

aquellos lugares que ya concentran un uso público de cierta intensidad, variaciones

de la afluencia de uso público no siempre comportan variaciones proporcionales de

los impactos ambientales derivados, puesto que la relación entre ambas variables

no es necesariamente lineal. De aquí se concluye la importancia de identificar, en

las diferentes áreas del Parque Nacional, el grado de influencia que los diferentes

escenarios de uso público pueden tener, para así gestionar la afluencia de

visitantes de forma eficaz.

Finalmente, en el citado estudio, se hallan recomendaciones relativas a técnicas de

ordenación de las visitas y de la propia densidad de visitas en distintos itinerarios

del Parque Nacional y en otros espacios que presentan condiciones de fragilidad.

En definitiva, todos estos factores y, especialmente, la zonificación establecida por

el PRUG condicionan de forma determinante las posibilidades del uso público en el

ámbito del Parque Nacional y de su zona periférica de protección. Así, los impactos

ambientales que se pueden producir también quedan bastante localizados en los

espacios de uso más común y más preparados para soportarlo. Prueba de ello son

los datos que ese mismo estudio revela en cuanto a las pautas y cuantía de uso de

14 DARP (1995) 15 E. Hammitt, W. & N. Cole, David (1987)

PLAN DE USO PÚBLICO

52

los senderos e itinerarios. Según el resultado de unas encuestas realizadas en

ambos sectores del Parque Nacional16 y en lo que a frecuentación de senderos se

refiere, aquellos afectados por una mayor presencia de visitantes son:

Tabla 2. Frecuentación de senderos del Parque Nacional.

Fuente: Datos del estudio no publicado del Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca (1995), de la

Valoració de la capacitat máxima d’acollida de visitants del Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de

Sant Maurici.

SECTOR AIGÜESTORTES

Planell de Aigüestortes 97,8%

Planell Gran 54,7%

Estany Llebreta 48,1%

Estany Llong 44,6%

SECTOR SANT MAURICI

Estany de Sant Maurici 100%

Alrededores del Estany de Sant Maurici 37,6%

Cascada de Ratera 34%

Estany de Ratera 26,9%

Estany d’Amitges 23,2%

En general, el tipo de medidas a adoptar para favorecer la minimización de dichos

impactos bien pueden centrarse en la gestión de la demanda de uso público en el

interior del Parque Nacional (gestión y ordenación de los visitantes) o bien puede

ordenarse el mismo espacio natural17:

16 Las encuestas realizadas en el marco del estudio fueron un total de 2.058, repartidas como sigue:

1.321 encuestas en el sector de Aigüestortes y 737 en el sector Sant Maurici en el periodo que va

entre diciembre de 1993 y septiembre de 1994. 17 E. Hammitt, W. & N. Cole, David (1987). Los autores realizan una profusa disertación sobre la

gestión de la demanda de uso público y la gestión de los espacios visitados en la corrección del

impacto ambiental espacios protegidos, que sirve de base para la redacción de este apartado.

PLAN DE USO PÚBLICO

53

- Técnicas de gestión de la demanda

Un aspecto importante a valorar es la contradicción que se da entre los propios

objetivos de uso del espacio protegido y la restricción de ese uso por parte de los

visitantes. En este sentido, es fundamental justificar claramente cuando procede

aplicar este tipo de limitaciones y cuando su uso no actúa de manera fehaciente

sobre la raíz o causa del impacto ambiental.

o Limitación de la cuantía de uso público. En ocasiones, esta medida es la única

vía posible para reducir o evitar el impacto. En el caso de llevarse a cabo, y ya

sea una limitación en la misma entrada del espacio protegido o una limitación

del número de zonas a visitar en dicho espacio, es importante monitorizar los

efectos de esta medida para garantizar su efectividad y para no aplicarla sin

sentido.

o Dispersión del uso público. Esta medida consiste en reducir la presión que los

visitantes realizan por unidad de superficie, es decir, distribuir a los visitantes de

manera que las visitas se realicen según flujos de menor densidad. Los efectos

de la medida y la complejidad de su evaluación restringen el uso de esta

práctica a situaciones muy específicas. Su aptitud dependerá de la conciencia

ambiental de los visitantes y del impacto relativo de la concentración de

visitantes y de la dispersión de zonas visitadas con inferior intensidad. Por otra

parte, una dispersión libre de los visitantes puede dar lugar a impacto ambiental

en hábitats de flora y fauna no afectados anteriormente por la presencia

humana.

o Concentración del uso. Son diversos los sentidos en que se puede aplicar esta

concentración:

- Reducción de las distancias entre los espacios o áreas visitadas.

- Concentración de visitantes en pocos espacios.

- Concentración de visitantes en el tiempo.

- Etc.

PLAN DE USO PÚBLICO

54

Este tipo de medidas suelen generar una pérdida de valor añadido a la visita,

puesto que el visitante acusa una mayor sensación de saturación del espacio

visitado.

Por otro lado, en según qué clase de situaciones, la concentración de personas o

temporal puede perjudicar la dinámica de comportamiento de la fauna salvaje.

En general, esta medida puede ser apropiada en amplias extensiones para

contener el impacto ambiental, y no tanto en áreas más reducidas.

o Limitación en la duración de la estancia. Esta medida puede ser efectiva en

áreas poco frecuentadas y relativamente salvajes.

En combinación con otras medidas, como la dispersión, puede contribuir a reducir

el impacto en aquellas zonas donde una larga estancia acentuaría el impacto

ambiental.

o Limitaciones estacionales del uso público. Esta medida cobra sentido en función

de los ciclos biológicos de la fauna salvaje que habita el espacio protegido y de

su confluencia con los espacios destinados a uso público.

o Zonificación. Es posible zonificar y restringir algunos usos en determinadas

áreas del espacio protegido. Tal es el caso del transporte privado en el Parque

Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que se halla limitado para el

acceso al seno del Parque Nacional. También lo es la limitación de usos

existente para las diferentes zonas del Parque Nacional incluidas en distintas

categorías de protección.

o Límite del tamaño de las agrupaciones/concentraciones de visitantes. Consiste

en limitar el número de personas que pueden acceder simultáneamente a un

determinado espacio. En general, complementada por otras medidas, esta

limitación resulta útil en áreas salvajes del espacio protegido, donde el impacto

ambiental suele concentrarse en zonas muy reducidas y la proporción de

visitantes es determinante de la importancia del impacto.

PLAN DE USO PÚBLICO

55

o Programa de educación y concienciación. Cualquier tipo de medida de las

anteriormente relatadas incrementa su efectividad cuando los sujetos o

visitantes se hallan sensibilizados respecto al impacto que genera su presencia

y su conducta en el espacio protegido. Los aspectos cruciales que el diseño de

este tipo de campañas ha de prever son:

- Mensaje claro y conciso.

- Identificación del público destinatario.

- Selección de los medios informativos y de comunicación que se han

de utilizar para la difusión del mensaje.

- Decidir el espacio o espacios en que se va a realizar la acción

comunicativa.

o Priorizar la interpretación personalizada a través de guías interpretadores. El

acompañamiento de las visitas proporciona una oportunidad para sensibilizar a

los visitantes sobre la importancia del comportamiento de las personas en el

entorno natural. Así, no sólo permite conducir las visitas por aquellas zonas de

mayor resistencia al impacto antrópico, sino que, además, hace posible

suministrar la información necesaria para comprender la influencia y el impacto

que el visitante puede causar en la conservación del Parque Nacional.

- Técnicas de gestión del espacio

Entre otras, las medidas que se centran en la gestión del espacio para el control del

impacto ambiental:

o Cierre temporal de algunos espacios al uso público. Esta medida se dirige a la

recuperación de espacios que han sufrido ciertos impactos que pueden ser

subsanados en periodos limitados de tiempo. Un ejemplo de aplicación son las

zonas de acampada de algunos espacios protegidos, que fácilmente se

recuperan del impacto antrópico durante el periodo de descanso previsto

anualmente. Sin duda, el factor clave aquí es la relación entre el tiempo que

tarda en producirse el impacto ambiental en un espacio concreto y el tiempo de

recuperación del impacto que dicho espacio necesita.

PLAN DE USO PÚBLICO

56

o Gestión de residuos. Tanto las aguas residuales generadas por la presencia de

visitantes en el espacio protegido, como la recogida y tratamiento de los

residuos sólidos también originados deben ser previstos por la administración

del espacio protegido. Igualmente, también deberán serlo las modificaciones

que estos flujos de residuos puedan sufrir en función de la demanda de uso

público.

o Planificación de la ubicación de las infraestructuras y servicios de uso público

en el espacio protegido. El uso público queda condicionado por todo ello y, en

consecuencia, también el impacto ambiental derivado. De ahí la importancia de

prever el tipo de tráfico de personas que la disposición de estas infraestructuras

va a generar en el entorno del espacio protegido, el grado de concentración y

extensión del impacto, etc. y diseñar su situación y organización en

consecuencia.

- Otras

o Favorecer la no estacionalidad de las visitas al Parque Nacional y a su entorno,

creando productos y opciones que se desmarcan de los momentos álgidos de la

afluencia turística. Igualmente, esta estrategia debe prever y proteger aquellos

espacios y momentos temporales en que se producen fenómenos naturales

sensibles a la presencia humana, como son las épocas de reproducción de la

fauna salvaje.

o Diversificar los recursos de uso público una vez iniciada la visita para evitar la

masificación de ciertas área del Parque Nacional y de su zona de influencia.

o Realizar seguimientos periódicos de las variables físico-químicas, biológicas y

ecológicas que, por la experiencia de gestión del Parque Nacional o por los

indicios cualitativos de sus técnicos y gestores, pueden ser indicadores de

disfunciones o impactos ambientales. Si bien esta medida no es

específicamente correctora, cobra sentido en el momento en que se ha

advertido algún tipo de señal o indicación de impacto.

PLAN DE USO PÚBLICO

57

o Dado que el uso público comporta un nivel de impacto ambiental inevitable, es

conveniente establecer una planificación de las tareas de restauración y mejora

de aquellos espacios, senderos, etc. que son frecuentados con asiduidad por

parte de los visitantes del Parque Nacional.

Respecto al impacto socio-económico, conviene tener en cuenta el interés

indudable del área del Parque Nacional y de su entorno por mantener unos ciertos

niveles de afluencia de visitantes, lo que se traduce en beneficios para la población

local. Pero, por otra parte, también se advierte la necesidad de contener ese

interés, en la medida que una afluencia descontrolada, si bien pudiera provocar un

efecto económico muy positivo a corto plazo, puede desvirtuar la riqueza

patrimonial del área geográfica en cuestión, así como las particularidades

históricas, culturales y degradar el recurso en que se basa toda la actividad.

Por lo tanto, los principios básicos que son recomendables para garantizar un

impacto socio-económico favorable son:

♦ La demanda de uso público ha de contenerse entre unos límites que

garanticen unos niveles de impacto aceptables y nunca debe exceder la

capacidad de acogida del Parque Nacional y de su zona periférica de

protección. Sin embargo, pese a la limitación cuantitativa, sí que puede

favorecerse la diversificación de los perfiles de visitantes y de sus

motivaciones. Esto, sin duda, también genera consecuencias en la

distribución del gasto de la demanda en el entorno del área del Parque

Nacional (ecoturismo, turismo cultural, pautas turísticas tradicionales,

turismo rural, etc.).

♦ El interés por la generación de riqueza no debe hacer perder de vista las

virtudes que generan el interés por esta zona a los foráneos: peculiaridades

naturales, culturales, patrimoniales, actividades singulares que constituyen

reliquias de este territorio, etc. Esto obliga a confrontar un interés económico

más inmediato y cuantioso con otro más moderado, pero sostenido en el

tiempo y sostenible en cuanto al tipo de uso que hace de los recursos.

PLAN DE USO PÚBLICO

58

En resumen, es de sentido común, aunque no por ello menos significativo, concluir

que el impacto socio-económico de la demanda de uso público siempre va a estar

condicionado por la necesidad de preservación del espacio protegido constituido

por el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y por su zona de

influencia, esto es, por la necesidad de controlar el impacto ambiental que lo afecta;

paradójicamente, esta limitación es el aspecto clave para garantizar que las

actividades económicas derivadas del Parque Nacional y de su entorno prosperen

sosteniblemente en el tiempo.

3.8. Zonificación de las actividades La zonificación de las actividades en el seno del Parque Nacional de Aigüestortes i

Estany de Sant Maurici y en su zona periférica de protección constituye una

garantía para la preservación de aquellas áreas del Parque que denotan una mayor

fragilidad ambiental, así como permite la conservación de aquellos otros espacios

con más resistencia a la presión antrópica y que resultan ser los más visitados.

En el área estricta del Parque Nacional, la tipología de zonas viene determinada por

el Plan Director de la Red de Parques Nacionales y que el PRUG define:

o Zona de uso especial. Constituida por áreas de extensión reducida en que se

ubican las construcciones e instalaciones mayores, cuya localización en el

interior del Parque se considera necesaria. También alberga, con criterios de

mínimo impacto y de concentración de servicios, las instalaciones que sea

preciso establecer para el uso público y para las actividades de gestión y

administración. Incluye también las instalaciones preexistentes que sea

necesario mantener, así como aquéllas otras que tengan que acoger servicios

de interés general conformes con la finalidad del Parque. Están preparadas

para soportar un uso público intenso.

o Zona de uso moderado. Constituida por áreas dominadas por un ambiente

natural con mayor capacidad para acoger a visitantes que en el caso de las

zonas de uso restringido y de reserva. Su conservación es compatible con un

uso público moderado. Es el territorio del Parque Nacional que por su extensión

PLAN DE USO PÚBLICO

59

configura unidades naturales o paisajísticas claras, donde la vegetación, la flora

y la fauna pueden desarrollarse de manera natural.

o Zona de uso restringido. Está constituida por áreas que, aunque hayan podido

sufrir un cierto grado de intervención humana, presentan un elevado grado de

naturalidad, mantienen sus valores naturales en un buen estado o se

encuentran en fase de regeneración y que pueden soportar un cierto nivel de

uso público. Se trata de áreas del Parque Nacional donde confluyen diversos

valores de interés ecológico, científico y paisajístico, por su representatividad,

diversidad y/o vulnerabilidad del conjunto o de algunos de sus elementos. Su

preservación es compatible con un uso público limitado.

o Zona de reserva. Constituidas por aquellas áreas, contiguas o dispersas, que

requieren el máximo grado de protección o aquéllas otras en que no puede

autorizarse ningún tipo de uso público. Estas áreas cumplen, al menos, algunas

de las características siguientes:

− Contener valores naturales de primera magnitud de acuerdo con su rareza,

fragilidad, biodiversidad e interés científico.

− Englobar procesos de regeneración o de estudio de los recursos naturales.

− Ser inadecuadas para el uso público. La gestión puede variar desde la

abstención hasta el manejo activo, pero siempre tendrá como fin la

conservación de su carácter.

Esta graduación de zonas protegidas es el marco usado para definir y regular las

actividades de uso público que se llevan a cabo en el Parque Nacional.

Por otra parte, el PRUG del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici también realiza una previsión de zonas de distinto grado de protección para

el territorio de la zona periférica de protección del Parque y que a continuación se

reproducen:

o Zona periférica de uso especial. Constituida por las áreas de extensión reducida

de la zona periférica de protección del Parque Nacional preparada para soportar

un uso público intenso.

PLAN DE USO PÚBLICO

60

o Zona de especial interés ecológico y paisajístico. Constituida por las áreas de la

zona periférica de protección que, por los valores ecológicos, científicos y

paisajísticos que atesoran, o por la representatividad, diversidad y/o

vulnerabilidad del conjunto o de algunos de sus elementos, necesitan una

regulación de usos que garantice la conservación.

o Zona de reserva integral. Son aquellos espacios de la zona periférica de

protección que, por el hecho de acoger ecosistemas con relevantes valores

ecológicos, científicos y paisajísticos y de gran singularidad y fragilidad, son

merecedores de las máximas medidas de protección.

o Zona de protección exterior. Incluye todo el territorio de la zona periférica de

protección no incluido en las zonas descritas en los apartados anteriores.

El hecho de que la zona periférica de protección también disponga de un cierto

gradiente de protección según los valores de sus diferentes espacios ayuda a

proteger aquellos fenómenos naturales, ecológicos, etc. que suceden en el Parque

Nacional y que, en ocasiones, pueden verse influidos por las condiciones del

entorno más próximo.

En el anexo se detallan los elementos que se incluyen en cada una de las

categorías de protección, así como se adjunta un mapa en la parte final del

documento que recoge estas distintas categorías de protección para el Parque

Nacional y su zona periférica.

3.9. Análisis de los condicionantes del modelo Aquellos aspectos que se configuran como condicionantes del modelo de uso

público del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici se resumen

en:

• PRUG. El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Aigüestortes i

Estany de Sant Maurici determina unas limitaciones claras en cuanto al uso

público, en la medida que determina el tipo de uso que es admitido en cada

uno de los espacios del Parque Nacional y de su zona periférica de

protección. Aunque este aspecto tan sólo constituye la base de la planificación

PLAN DE USO PÚBLICO

61

del uso público en el Parque, resulta de una importancia sustancial: el PRUG

y, más específicamente, la regulación de usos y actividades de los diferentes

espacios que prevén sus normas de gestión permite entrever la amplitud que

el uso público va a tener en el Parque Nacional y la relación de dicho uso con

la conservación del propio Parque Nacional.

• La valoración de la capacidad de acogida del Parque Nacional es el

instrumento que ha de servir de guía para la planificación de la oferta de

recursos y la gestión de la demanda en el territorio. Así, será el condicionante

de fondo de ambos aspectos. La evaluación de dicha capacidad se prevé

como una de las actuaciones en el desarrollo del presente Plan de Uso

Público del Parque Nacional.

• Oferta de recursos. Desde el punto de vista del condicionamiento del uso

público, la oferta de recursos y la lógica de su enfoque son determinantes de

la planificación del uso público y pueden ejercer una influencia notable en la

conducta que los visitantes del Parque Nacional adoptan. Varios de los

programas de uso público que se presentan a continuación enfatizan este

aspecto y tratan de dotar al visitante de las herramientas suficientes para

favorecer la necesaria compatibilidad entre el uso público y la conservación

del conjunto del Parque Nacional.

• La demanda de uso público. Pese a no poder determinar con exactitud la

tendencia que la demanda de uso público del Parque Nacional seguirá en los

próximos años, si que es manifiesto el incremento producido en los últimos

tiempos y, por tanto, es previsible un mantenimiento o incremento moderado

de la demanda. El aspecto clave en este sentido radica en como la

planificación de la oferta ha de dirigir la demanda y en qué tipo de actuaciones

se van a favorecer para instruir a los visitantes del Parque Nacional y dotarlos

de la información e instrumentos necesarios para preservar aquellos espacios

del Parque Nacional más susceptibles de acusar impactos, bien por la

afluencia de visitantes o bien por la fragilidad del medio.

PLAN DE USO PÚBLICO

62

• Otro factor condicionante, dentro de la demanda de uso público, es la

estacionalidad de las visitas. Así, la marcada estacionalidad en periodos

vacacionales y, especialmente, en épocas de verano posee dos

inconvenientes principales. Uno es el impacto ambiental asociado a usos de

elevada intensidad concentrados en intervalos temporales reducidos; por otra

parte, el uso público basado en grandes afluencias de visitantes en momentos

muy concretos resulta más vulnerable a aquellos factores no controlables,

como son, por ejemplo, las condiciones climáticas.

• Condiciones climatológicas. Por las características orográficas y de situación

que posee el Parque Nacional, se halla bajo la influencia de los factores

climáticos que operan en zonas de alta montaña. Por tanto, es previsible que

existan momentos a lo largo del año en que resulte imposible cualquier uso

público del Parque y esto determine oscilaciones en la demanda.

Los programas del presente Plan de Uso Público han de prever este tipo de

circunstancias para contribuir a la mejora del modelo de uso público vigente en el

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

3.10. Directrices de los programas de Uso Público Para la planificación del Uso Público en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany

de Sant Maurici, el PUP desarrolla los siguientes programas:

� Programa de Acogida y Equipamientos

� Subprograma de mantenimiento y corrección de impactos

� Programa de Educación e Interpretación Ambiental

� Programa de Información

� Programa de Comunicación y Participación

� Programa de Señalización

� Programa de Uso de la Imagen y Promoción

� Programa de Seguridad

� Programa de Formación

� Programa de Publicaciones

� Programa de Voluntariado

� Sistema de Calidad del área de Uso Público

PLAN DE USO PÚBLICO

63

� Reservas y comercialización

En el desarrollo y ejecución de los programas y subprogramas (educación

ambiental e interpretación, comunicación y publicaciones, señalización, etc.), se

primarán los contenidos relacionados con los objetivos de protección y de gestión

del espacio natural protegido. Asimismo, en el apartado de tablas resumen se

detallan las actividades programadas, su evaluación y seguimiento y sus principales

destinatarios. De entre estos destinatarios destacará la población local, la cual debe

recibir una especial atención. Se pauta también la duración, contenido y las

actividades permitidas o prohibidas en las diferentes zonas del Parque.

Los programas tendrán la misma vigencia que el PRUG, con la posibilidad de sufrir

modificaciones o actualizaciones por el propio órgano gestor del Parque.

En los mismos se marcan líneas de actuación o directrices y actuaciones

específicas con relación al tema sobre el que tratan. Las actuaciones programadas

se reflejan en un cronograma con sus periodos de realización.

La programación no queda cerrada, de forma que se puedan reflejar nuevas

actividades no previstas hasta la fecha.

PLAN DE USO PÚBLICO

64

4. CONTENIDO DEL PLAN DE USO PÚBLICO. PROGRAMACIÓN DEL USO PÚBLICO. PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DE ACTIVIDADES.

Mantenimiento y corrección de impactos

SubPROGRAMA

PPPLLLAAANNN DDDEEE

UUUSSSOOO PPPÚÚÚBBBLLLIIICCCOOO

4.2. Educación Interpretación

Ambiental

PROGRAMA

4.3. Infomación

PROGRAMA

4.9. Publicaciones

PROGRAMA

4.4. Comunicación y Participación

PROGRAMA

4.1. Acogida y

Equipamientos

PROGRAMA

4.5 Señalización

PROGRAMA

4.8. Formación

PROGRAMA

4.7. Seguridad

PROGRAMA

4.6. Uso de la Imagen y

Promoción

PROGRAMA

4.10. Voluntariado

PROGRAMA

SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA

DDDEEE CCCAAALLLIIIDDDAAADDD

4.12. Reservas y

Comercialización

Sistema Calidad

4.11. Sistema de Calidad de Uso Público

Sistema Calidad

Procedimientos

Sistema Calidad

IIINNNVVVEEENNNTTTAAARRRIIIOOO

DDDEEE UUUSSSOOO PPPÚÚÚBBBLLLIIICCCOOO

Servicios

INVENTARIO

Infraestructuras

INVENTARIO

Otros servicios

INVENTARIO

65

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

PLAN DE USO PÚBLICO

66

4.1. Programa de Acogida y Equipamientos 4.1.1. Introducción

Este programa contiene las actuaciones necesarias para acoger al visitante,

garantiza que se da respuesta a sus necesidades físicas, de seguridad y movilidad.

Hace referencia a la Norma 2 del Sistema de Calidad del Uso Público de los

Espacios Naturales Protegidos aplicado en el Parque. Define una serie de

requisitos y características de calidad aplicables a los equipamientos y servicios de

acogida puestos a disposición de los visitantes del espacio natural protegido.

La acogida a los visitantes también depende de otros condicionantes como son la

capacidad de acogida del propio Parque o la existencia de sistemas de transporte

público que permitan el acceso al Parque Nacional. Todo esto debe entrelazarse de

manera que se cumpla el Artículo 2 del PRUG del Parque Nacional de Aigüestortes

i Estany de Sant Maurici donde se definen las finalidades del mismo y entre las que

se encuentra la de asegurar el mantenimiento de los procesos naturales y la

restauración de los recursos del Parque, con la reducción y la eliminación de los

impactos generados por actividades y actuaciones incompatibles con el carácter del

Parque, la de implantar las medidas necesarias para conseguir la protección de los

valores culturales del Parque y la de conservar los recursos naturales (aguas, flora,

fauna y paisaje).

El programa de acogida y equipamientos también debe velar por el cumplimiento de

la normativa de actividades contemplada en el PRUG.

Existen normas generales para regular las actividades que se desarrollen o se

puedan desarrollar dentro de los límites del espacio. Así pues:

• Todas las actividades que se realicen en el Parque Nacional deberán ser

compatibles con la conservación de todos los ecosistemas y de las

especies animales y vegetales

• Todas las actividades deberán tener el consentimiento de la

Administración del Parque.

• Todas las actividades deberán estar sujetas a la normativa del Parque,

en especial al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional

d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

PLAN DE USO PÚBLICO

67

4.1.2. Normativa reguladora del PRUG

Las principales actividades quedan reguladas en el PRUG y no precisan de un

programa específico. A continuación se relacionan las actividades reguladas en el

Parque:

Capítulo IV Normas de protección Articulo 19 Protección de la flora y la fauna Quedan prohibidas las actuaciones siguientes:

a) La destrucción de la vegetación, la recolección, la tala y el desarraigo o la

destrucción de ejemplares de especies vegetales o de alguna de sus

partes, incluidas las semillas, así como su comercialización, excepto en

los casos previstos en el presente Plan. En la zona periférica de

protección, exceptuando la zona de reserva integral, únicamente está

permitida la recolección de setas y los aprovechamientos forestales

sujetos a su plan de gestión aprobado por la Administración.

b) La caza y la pesca deportiva en todo el territorio del Parque Nacional. En

casos excepcionales, plenamente justificados y bajo supervisión de la

administración del Parque Nacional, podrá permitirse la captura de

animales como sistema de control de poblaciones, previo informe del

Consejo de Protección de la Naturaleza. En la zona periférica de

protección, excepto en la zona de reserva integral, esta actividad puede

ser autorizada, sujeta a su plan de gestión correspondiente, aprobado por

la Administración.

c) La perturbación, persecución, captura y comercialización de las especies

animales silvestres, de sus restos o fragmentos y, en el caso de especies

ovíparas, de sus huevos y nidos. En la zona periférica es excepción la

caza, actividad sujeta a las disposiciones establecidas en el apartado

anterior.

d) La introducción de especies vegetales y animales exóticos. En caso de

producirse esta introducción, la Administración se encargará de su

erradicación, sin perjuicio de la repercusión de los gastos que se deriven

sobre los responsables.

e) La utilización de megáfonos, el uso de radios u otros instrumentos que

puedan perturbar la tranquilidad del Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

68

Artículo 23 Senderismo La práctica del senderismo se encuentra sujeta a las normas siguientes:

a) No está permitido penetrar en las zonas de reserva del Parque Nacional,

o de reserva integral de la zona periférica de protección.

b) En el resto del territorio, sólo está permitido circular por caminos,

senderos actualmente existentes.

c) Los itinerarios guiados que se efectúen en el interior del Parque Nacional

tendrán que ser realizados por los guías interpretadores acreditados por

el Parque, salvo los itinerarios monográficos realizados por especialistas

en el desarrollo de funciones docentes o de divulgación de la

investigación, previa autorización de la administración del Parque, y las

actividades alpinísticas o de travesía realizadas por guías de montaña

titulados.

d) Las visitas en grupos organizados de más de veinte personas tendrán

que llevarse a cabo con el acompañamiento de los guías interpretadores

acreditados por el Parque Nacional. En el caso de itinerarios a pie por el

interior del Parque, hará falta un guía interpretador por cada veinte

personas.

e) Si la práctica de alguna de las actividades relacionadas en los apartados

anteriores puede representar un riesgo para la conservación de los

sistemas naturales y la fauna, o un peligro para las personas, la

administración del Parque Nacional podrá limitarlas de forma temporal o

indefinida.

Artículo 24 Alpinismo, escalada y esquí y raquetas de esquí 24.1 Se entiende por alpinismo, a efectos del presente Plan Rector la realización de

ascensiones a picos elevados o difícilmente accesibles y las travesías de alta

montaña por crestas o rutas sin caminos marcados. Se entiende por escalada, el

alpinismo para cuya realización es necesario disponer de medios artificiales de

sujeción y anclaje a las rocas.

24.2 Pueden llevarse a cabo las actividades de alpinismo, de escalada y de esquí

de montaña y raquetas de nieve de acuerdo con las normas siguientes:

PLAN DE USO PÚBLICO

69

a) Se prohibe la práctica del alpinismo, la escalada y el esquí de montaña y

raquetas de nieve en las zonas de reserva y de reserva integral.

b) El esquí de montaña y las raquetas de nieve se realizará por zonas

abiertas y fondo de valle, y se evitarán las zonas boscosas, excepto

cuando no haya una vía alternativa o haya riesgo de avalanchas.

c) La escalada tiene que llevarse a cabo por las vías existentes de acuerdo

con el inventario que las recoge. No está permitida la apertura de nuevas

vías ni variantes, sin autorización. En todo caso, en la apertura de nuevas

vías se evitará la proliferación excesiva de anclajes fijos en la roca.

d) Si la práctica de alguna de estas actividades puede representar un riesgo

para la conservación de los sistemas naturales y la fauna, o un peligro

para las personas, la administración del Parque Nacional podrá limitarlas

de forma temporal o indefinida dando la información necesaria.

f) La práctica de snowboard no está permitida.

Artículo 25 Otras actividades recreativas

25.1 Se prohiben las marchas a caballo y la circulación de trineos en todo el

territorio del Parque Nacional. En la zona de protección exterior, sólo están

permitidas por las pistas y caminos existentes.

25.2 La circulación de bicicletas queda circunscrita a la pista de acceso de Espot al

estany de Sant Maurici y a la pista que da acceso desde La Palanca de la Molina al

llano de Aigüestortes dentro del Parque Nacional, y a las pistas para vehículos de

cuatro ruedas existentes en la zona de protección exterior.

25.3 No está permitida la circulación con motos de nieve, quads de nieve, o

parecidos.

25.4 Se prohibe la pernoctación fuera de los refugios detallados en el anexo 2 de

este Plan, como también la acampada y el vivac en todo el territorio del Parque

Nacional y zona periférica de protección, incluidas las zonas de aparcamiento y, en

general, de uso especial, a excepción de las zonas habilitadas para tal fin en

Estallos y Riumalo. Quedan exentas de la prohibición aquellas personas que

PLAN DE USO PÚBLICO

70

dispongan de los permisos especiales de estancia justificados para estudios de

investigación, gestión y control del medio natural.

25.5 Las entidades titulares de los refugios de montaña tendrán que disponer de los

medios necesarios para la depuración de las aguas residuales que produzcan sus

instalaciones y tendrán que asegurar la evacuación de los residuos sólidos que se

generen en sus alrededores.

25.6 No pueden construirse nuevos refugios de montaña. Los refugios existentes

pueden ser adaptados y mejorados.

25.7 Está prohibido el aterrizaje de aeronaves y el sobrevuelo del espacio aéreo de

avionetas, veleros, ultraligeros, helicópteros y artefactos sin motor, como globo,

alas delta, parapente y similares. Se exceptúan los casos de emergencia y aquellos

justificados para el mantenimiento y suministro de los refugios de montaña, que

podrán llevarse a cabo bajo control de la administración del Parque Nacional.

25.8 Se prohiben las competiciones deportivas dentro del Parque Nacional a

excepción de las relacionadas en el anexo 3, que podrán ser autorizadas debajo

prohibición de sobrevuelo.

25.9 Queda prohibido llevar a cabo cualquiera de las actividades siguientes:

a) Hacer fuego. Excepcionalmente podrá autorizarse el encendido de fuego

en las fiestas tradicionales de Sant Maurici y Sant Nicolau, previo informe

de la administración del Parque y con control del organismo competente.

También se exceptúa la quema de restos generados en los

aprovechamientos agrícolas y forestales tradicionales, en la zona de

protección exterior que se desarrollarán de acuerdo con la normativa

vigente, previo informe de la administración del Parque.

b) Arrancar o estropear cualquier elemento de señalización o mobiliario del

Parque Nacional.

c) Bañarse en lagos, ríos y torrentes, así como practicar cualquier deporte o

actividad acuática o subacuática, incluido el descenso de barrancos.

PLAN DE USO PÚBLICO

71

d) Cualquier estudio o actividad profesional de fotografía, cine o vídeo con

finalidad comercial sin la autorización de la administración del Parque

Nacional.

e) La entrada de animales domésticos de compañía, sueltos. Son animales

de compañía los previstos en el artículo 3 de la Ley 22/2003, de 4 de

julio, de protección de animales.

f) La entrada de cualquier animal doméstico distinto de los previstos en el

apartado anterior y de la ganadería sin autorización.

g) Tirar desperdicios y verter cualquier tipo de residuos.

h) Cualquier acción u omisión que vulnere las normas del presente Plan.

Artículo 26 Circulación 26.1 El acceso al Parque Nacional únicamente está permitido a pie o con transporte

público autorizado.

26.2 Tendrán regulación específica dictada por el Patronato, a propuesta de la

administración del Parque Nacional los vehículos siguientes:

a) Los vehículos de servicio oficial en el Parque Nacional.

b) Los vehículos de servicio del transporte público.

c) Los vehículos de servicio necesarios para el control de las actividades

autorizadas y el mantenimiento de las instalaciones existentes en el

interior del Parque como pastos, refugios excursionistas e infraestructuras

hidroeléctricas.

d) Los vehículos de las personas propietarias de terrenos en el interior del

Parque Nacional, únicamente para el acceso a sus fincas y la maquinaria

agrícola de estas personas únicamente para las actividades permitidas.

e) Los vehículos de la vecindad domiciliada a los municipios de Espot y La

Vall de Boí. Los ayuntamientos, de acuerdo con las ordenanzas, tendrán

que definir qué vecinos y vecinas podrán acceder al ámbito del espacio

protegido correspondiente a su término municipal.

26.3 Los vehículos de transporte público no podrán sobrepasar los 30 km/hora en

su circulación por las pistas autorizadas dentro del Parque Nacional y zona

periférica de protección.

PLAN DE USO PÚBLICO

72

26.4 El acceso al Parque de los vehículos de las personas propietarias de terrenos

y de la vecindad domiciliada en los municipios de Espot y de Vall de Boí, así como

de los vehículos de servicio público de transporte discrecional de viajeros hasta

nueve plazas, incluyendo la prestación de servicios de éstos últimos, se regulará

por las órdenes de 17 de diciembre de 1993 y 46/2002, de 19 de febrero, por el que

se regulan determinados aspectos de la prestación del servicio público de

transporte discrecional de personas con vehículos de hasta nueve plazas, en el

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

26.5 La circulación de los vehículos de transporte público autorizados a entrar en el

Parque se limitará a la zona de uso especial. En casos excepcionales y justificados,

la administración del Parque podrá otorgar permisos especiales para la circulación

de vehículos en el interior del Parque Nacional.

26.6 No se permite la circulación de vehículos de más de dos metros de anchura

por las carreteras de acceso al Parque Nacional. Se exceptúan los vehículos

autorizados para trabajos agrícolas y ganaderos, tareas de mantenimiento y de

emergencias.

4.1.3. Objetivos

Los objetivos principales del presente Programa son:

• Cubrir y garantizar las necesidades de acogida del visitante manteniendo los

objetivos de conservación del Parque Nacional.

• Regular y optimizar el uso y disfrute de los equipamientos del Parque por

parte de los visitantes de forma sostenible con el entorno.

4.1.4. Actividades

o Equipamientos. Casas del Parque, centros complementarios y otros puntos de

información. Deben estar correctamente señalizados, Contar con información

visible sobre los horarios de apertura y, en las épocas en que algunos están

cerrados, informar al visitante de los horarios de las Casas del Parque (abiertas

todo el año, excepto el 25 y 26 de Diciembre, 1 y 6 de Enero). Ver Inventario de equipamientos de uso público.

PLAN DE USO PÚBLICO

73

o Aparcamientos. Deben ser suficientes y estar distribuidos adecuadamente,

preferentemente en las entradas al Parque Nacional y/o en los principales

centros de interés. Pero a su vez deben estar dimensionados en función de la

capacidad de carga que permita el área o los equipamientos a los que preste

servicio. Deben estar debidamente señalizados. Cuando exista una restricción

temporal o permanente de uso esta debe ser comunicada con suficiente

antelación en las carreteras y vías de acceso al Parque. El acceso, desde el

aparcamiento a los equipamientos a los que preste servicio, evitará en la

medida de lo posible el cruce de vehículos y peatones. Y este acceso estará

igualmente adaptado para su uso por minusválidos. Ver 1.4 Control de acceso y aparcamientos del Inventario de equipamientos de uso

público.

o Senderos señalizados. Deben proporcionar la información necesaria para que

el visitante pueda recorrerlos fácilmente (identificación del itinerario, longitud,

tipo de itinerario, usuarios recomendados, dificultad, tiempo medio, croquis del

recorrido y enlaces con otros senderos). Los itinerarios autoguiados o guiados

con apoyo de material escrito deberán coincidir con la señalización del sendero.

Los senderos de Gran y Pequeño Recorrido y Senderos Locales que discurran

por el interior del Parque deberán estar balizados de acuerdo con el Manual de

Señalización del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Ver 1.8 Red de Senderos del Parque del Inventario de equipamientos de uso público.

o Miradores. Están ubicados en puntos de especial interés del Parque, presentan

barandillas de protección y paneles interpretativos que no impiden el disfrute de

las vistas.

Los diferentes miradores del Parque se ubican en:

Sector Aigüestortes

Mirador de Sant Esperit

Sector Sant Maurici

Mirador del Estany

Mirador del Coll de Fogueruix

o Refugios. Ofrecen al usuario una sencilla posibilidad de estancia. El perfil de

usuarios acostumbra a ser de pequeños grupos. Los refugios son bastante

PLAN DE USO PÚBLICO

74

diferentes entre sí y también lo son los servicios que ofrecen. Cabe distinguir,

sobretodo, entre refugios guardados (durante una parte del año) y refugios

libres. Como mínimo estos últimos ofrecen techo, un lugar para dormir y, en la

mayoría de los casos, una emisora de emergencia para contactar con los

bomberos de la Generalitat de Catalunya. Ver 3.2 del Inventario de equipamientos de uso público: Refugios.

o Capacidad de acogida Considerar la capacidad de acogida como herramienta de gestión para la

regulación del uso público permite equilibrar el disfrute que el visitante hace del

entorno con el cumplimiento de los objetivos de conservación previstos por el

Parque Nacional. Con este objetivo deberá revisarse el estudio de capacidad

máxima de acogida de visitantes existente para adaptarlo a la realidad actual.

Por otra parte, además del detalle de los impactos y de su corrección, que ya se

han definido en el apartado 3.6. y 3.7. del presente PUP, hay que remarcar las

pautas de zonificación existentes en el Parque Nacional y determinadas por el

PRUG, así como las regulaciones específicas existentes para diferentes tipos

de actividades (senderismo, alpinismo, escalada, circulación de bicicletas y

otras actividades recreativas); ambas contribuyen a resguardar el equilibrio

natural de la influencia antrópica.

o Movilidad El Parque regula el acceso motorizado en su interior. Existe un servicio de

transporte público de taxis 4x4. Éstos tienen acceso a zonas restringidas a los

vehículos particulares. Y, nuevamente, esta medida constituye una garantía

para reducir el impacto ambiental de una movilidad en el interior del Parque

Nacional que se basara exclusivamente en el transporte privado.

El servicio de transporte está regulado y existe un convenio que permite el

acceso al Parque de los taxis de la zona de influencia.

� Orden de 17 de diciembre 1993 sobre el acceso de vehículos de servicio

público de transporte discrecional de viajeros hasta 9 plazas, de propietarios de

PLAN DE USO PÚBLICO

75

los terrenos y de los vecinos domiciliados en los municipios de Espot y

Barruera.

� Orden PTO/46/2002 de 19 de febrero por la cual se regulan determinados

aspectos de la prestación del servicio público de transporte discrecional de

personas hasta nueve plazas al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de

Sant Maurici.

� Regulación del transporte de animales de compañía en el servicio de transporte

público al Parque Nacional aprobada por el Pleno del Patronato el 5 de junio de

1998

Además, el servicio de transporte público en autobús de línea no da cobertura a

muchos pueblos de las comarcas del Parque o presenta una frecuencia de paso

muy baja. Por lo tanto, sería interesante crear un servicio de transporte público

que circunvalara el Parque en ambos sentidos. De esta manera se conectarían

pueblos a la red de transporte público y se facilitaría una visita más completa al

usuario. Cabe destacar también la posibilidad que tienen las personas

discapacitadas de acceder con su propio vehículo, previa autorización, hasta

los aparcamientos destinados a los vecinos situados en el llano de Aigüestortes

y el lago de Sant Maurici.

4.1.5. Seguimiento y evaluación

Se comprobará periódicamente que los equipamientos dispongan de los mínimos

exigibles y de su buen estado. Se realizará el recuento diario de visitantes y en

momentos de máxima actividad, la dirección tomará las iniciativas oportunas para

asegurar la rápida y correcta atención a los visitantes, supeditadas siempre a lo

establecido en el programa de uso público y visitas del PRUG en materia de

ordenación de la accesibilidad.

PLAN DE USO PÚBLICO

76

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Acogida y Equipamientos ACTUACIÓN 1: Estudio para la revisión de la capacidad de acogida de

visitantes del Parque Nacional

ACTUACIÓN 2: Control del número de visitantes

ACTUACIÓN 3: Control de la capacidad de acogida

ACTUACIÓN 4: Regulación del tránsito rodado

ACTUACIÓN 5: Establecimiento de los centros de información de Senet yArties

ACTUACIÓN 6: Adecuación de los principales aparcamientos y puntos de

información

ACTUACIÓN 7: Información sobre la normativa de protección

ACTUACIÓN 8: Información sobre la red de equipamientos del Parque

ACTUACIÓN 9: Creación transporte público de circunvalación

ACTUACIÓN 10: Camino peatonal alrededor del Parque

ACTUACIÓN 11: Adquisición de un edificio en Espot para acoger

voluntarios, estudiantes e investigadores

ACTUACIÓN 12: Adquisición de una borda en Aigüestortes, con posteriorrestauración y adecuación interpretativa.

ACTUACIÓN 13: Ampliación aparcamiento de la Palanca de la Molina

ACTUACIÓN 14: Casa del Parque en la Torre de Cabdella

77

SUBPROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y

CORRECCIÓN DE IMPACTOS

PLAN DE USO PÚBLICO

78

4.2. Subprograma de mantenimiento y corrección de impactos 4.2.1. Introducción

Toda actividad humana produce un impacto sobre el medio. Según el grado de

intensidad de este impacto y la tolerancia del medio para soportarlo, el desequilibrio

que se produce es mayor o menor y el medio tiene más o menos posibilidades de

recuperarse.

El impacto sobre el medio puede y debe ser cuantificado. De esta manera,

podremos conocer si el impacto es negativo o positivo; si el impacto es tolerable y

el agente impactado por si solo recobra el estado anterior al impacto o si no es

tolerable y se debe actuar, ya sea mitigando el impacto o recuperando el estado

anterior.

El tipo de impactos negativos que se pueden dar en el Parque Nacional por la

frecuentación de visitantes o de las actividades que en él se realizan quedan

recogidos en el punto 3.7.1 del presente Plan.

Todos los equipamientos y infraestructuras (Casas del Parque, puntos de

información, señalización, puentes y pasarelas, exposiciones permanentes y

temporales…) también sufren impactos que modifican su estado inicial hasta el

punto de provocar un deterioro que no permita su buen uso, además de afectar

negativamente a la imagen del Parque. Las causas de deterioro de los

equipamientos son:

• Deterioro por los agentes meteorológicos

• Deterioro por el uso.

• Deterioro por vandalismo.

4.2.2. Objetivos

Los principales objetivos de este programa son:

• Reducir o intentar eliminar, en la medida de lo posible, los impactos que se

producen sobre el medio natural y los equipamientos del Parque Nacional.

• Corregir los impactos producidos

• Mantener en buen estado los equipamientos del Parque Nacional.

PLAN DE USO PÚBLICO

79

4.2.3. Actividades

Las actividades pretenden mitigar o corregir los impactos que se producen en el

Parque Nacional y mantener en buen estado sus equipamientos.

Una vez cuantificado el impacto y valorado si está dentro de un rango de tolerancia

o no, se procederá a su corrección o tratamiento. En este sentido las actuaciones

previstas deben prever:

• Un sistema eficiente de evaluación y notificación de los impactos que se

observen en el medio natural y en las infraestructuras del Parque,

incluyendo elementos de señalización, puentes, pasarelas… y también el

interior de las Casas del Parque y puntos de información. Este protocolo

debe implicar a todo el personal propio que se desplace por el interior del

Parque en el uso de un modelo unificado de ficha de evaluación de

impactos.

• La reparación urgente de los daños causados a las infraestructuras para

evitar dar una mala imagen del espacio natural y prevenir un agravamiento

de los daños (por ejemplo: la existencia de un grafiti no borrado puede

provocar la aparición rápida de muchos más).

• Equipar las zonas de máxima afluencia con medidas correctoras que

mitiguen el impacto, tanto a nivel preventivo (pasarelas, barandillas,...) como

aplicando medidas de restauración y sensibilización de los visitantes en las

zonas que se encuentran en proceso de regeneración.

• Mantener los servicios y de las instalaciones en perfectas condiciones de

uso.

• Controlar con periodicidad el estado de los equipamientos para realizar

rápidamente el preciso mantenimiento, reparación o reposición (señales,...).

• Mantenimiento de la limpieza del Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

80

La administración del Parque decidirá en cada caso cual de estas actividades se

aplicarán en cada momento.

4.2.4. Seguimiento y evaluación

El seguimiento de las zonas afectadas por los impactos permite determinar si el

impacto va en aumento o disminuyendo. De esta manera se puede evaluar la

eficacia de las actividades correctoras.

Por lo tanto, se deberá realizar un control exhaustivo y periódico del impacto que

sufren las diferentes zonas del Parque Nacional para determinar la evolución de los

impactos y la aplicación de las medidas correctoras y su eficacia.

A su vez se debe realizar un seguimiento periódico del estado de los

equipamientos, para en caso de encontrarse deteriorados se reparen o sustituyan lo

más rápidamente posible. Para ello se realizarán Inspecciones periódicas de las

brigadas de mantenimiento y el resto del personal, guías y guardas que realizan

trabajos de campo habitualmente.

PLAN DE USO PÚBLICO

81

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Mantenimiento y corrección de impactos ACTUACIÓN 1: Control y mantenimiento de equipamientos

ACTUACIÓN 2: Control y mantenimiento de senderos

ACTUACIÓN 3: Equipar las zonas de máxima afluencia con medidas

preventivas y/o correctoras que mitiguen los impactos

ACTUACIÓN 4: Protocolo de evaluación de impactos. Agilizar elmantenimiento, reparación o reposición deinfraestructuras

82

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE USO PÚBLICO

83

4.3. Programa de educación e interpretación ambiental 4.3.1. Introducción

El término “educación ambiental” se remonta a 1975 cuando la UNESCO lanzó el

Programa Internacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente18

(PNUMA), posteriormente en octubre de 1977 se celebró la Conferencia

Intergubernamental sobre Educación Ambiental en Tbilisi (URSS), en la que se

consideró la necesidad de una cooperación internacional en materia de educación

ambiental.

Por otra parte, la Agenda 21, uno de los documentos de la Cumbre de la Tierra,

contiene un conjunto de recomendaciones para el siglo XXI, defiende la necesidad

de la educación, la formación y la sensibilización ciudadanas, y ha sido asumida por

gobiernos y administraciones. La Agenda 21 adopta, además, como principios

rectores, la acción y la participación ciudadana en las tareas de educación

ambiental y en la solución de los problemas ambientales.

A lo largo del tiempo han ido surgiendo muchas definiciones de educación

ambiental, puede que la de referencia sea la del Congreso Internacional de

Educación y Formación sobre Medio Ambiente, que se celebró en Moscú en 1987:

“La educación ambiental es un proceso permanente en el que los individuos y las

comunidades toman conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los

valores, las destrezas, la experiencia y, también, la determinación que los capacitan

para actuar individualmente y colectivamente, en la resolución de los problemas

ambientales presentes y futuros”

Dentro de ésta, la interpretación ambiental en el marco de planeamiento del

Ministerio de Medio Ambiente se entiende como "un tipo de intervención

organizada, hacia el visitante, mediante la cual se descubren conceptos y

relaciones del medio ambiente, utilizando valores singulares, experiencias

inmediatas o métodos comprensibles y esclarecedores. Es algo más que simple

información, debiéndose considerar como una herramienta básica de la ordenación

y gestión del uso público".

18 Seminario Internacional de Educación Ambiental. Belgrado.

PLAN DE USO PÚBLICO

84

En las directrices en relación con el uso público y la atención al visitante del Plan

Director de la Red de Parques Nacionales, se indica19, que la interpretación tiene por

finalidad revelar significados y relaciones mediante elementos originales, experiencias

de primera mano y otros medios ilustrativos. Es la principal actividad interactiva entre los

recursos, el público y la administración. Debe tener una alta calidad y es una

responsabilidad compartida entre todas las unidades de la administración responsable

del parque. También considera que la interpretación personalizada será la piedra

angular del sistema interpretativo. No obstante, se complementará o podrá ser sustituida

por medios no personales en la medida y circunstancias apropiadas. Se elaborarán y

ejecutarán programas interpretativos para cada uno de los parques y para el conjunto

de la red20

Desde hace algunos años, la sociedad presta cada vez más atención al uso de los

recursos naturales, la protección de las especies vegetales y animales y la

conservación de la diversidad biológica. Ha surgido en nuestra sociedad una

conciencia ecológica. Uno de los mejores lugares para desarrollar esta temática son

los espacios naturales protegidos., La educación ambiental en la naturaleza, no

implica solamente una aplicación de conocimientos científicos, sino que a través de

ella se trata de lograr una sensibilización de las personas hacia el medio natural y

una mejora en aptitudes y comportamiento en ese medio.

Los Espacios Naturales Protegidos21 juegan un papel estratégico en la construcción

de una cultura ambiental diferente. De ahí que el Departament de Medi Ambient i

Habitatge de la Generalitat de Catalunya los haya considerado como uno de los ocho

sectores sociales claves para el desarrollo de la educación ambiental al impulsar el

proceso de elaboración de la Estrategia Catalana de Educación Ambiental: un proceso

abierto a la participación de toda la sociedad para conocer el estado de la educación

ambiental en Cataluña y establecer unas líneas estratégicas de actuación. El Parque

Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici está representado en esta mesa por la

dirección del mismo.

20 Directrices generales para la gestión coordinada de la red 3.3 Directrices en relación con el uso

público y la atención al visitante, punto e 21 ENP, de aquí en adelante .

PLAN DE USO PÚBLICO

85

Uno de los objetivos del PRUG del Parque es promover la educación, divulgación y

el conocimiento público de los valores naturales y ecológicos y de su significado,

para potenciar una mayor sensibilidad pública. En el Artículo 12: Uso público y

visitas, punto 12.2 se dice: “Se asegurará la disponibilidad, accesibilidad, diversidad

y alta calidad de la oferta de instalaciones y servicios destinados al disfrute de los

valores del Parque y a la educación ambiental. Con estas finalidades tienen que

llevarse a cabo las siguientes actuaciones”:

b) Oferta de servicios interpretativos que muestren a los y las visitantes el

significado natural y cultural de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

c) Desarrollo de programas de educación e interpretación ambiental

destinados al entorno del Parque Nacional y público en general.

k) Señalización informativa e interpretativa de los lugares de interés para el y

la visitante como accesos, miradores, áreas de uso público, aparcamientos

de las entradas al Parque y paradas de transporte público.

La educación e interpretación ambiental impulsan una forma de comunicación en la

que se ponen en juego estrategias encaminadas a la apreciación sensorial de

determinados fenómenos, a buscar una interrelación de la información con la propia

experiencia de los usuarios, al descubrimiento personal de aspectos y fenómenos y

a despertar el interés y curiosidad.

El Parque no cuenta hasta ahora con un proyecto específico de educación

ambiental formal (destinada a público escolar), puesto que existen en sus

inmediaciones otras entidades que se dedican específicamente a programar

actividades para este tipo de público. Sin embargo, el Parque es un entorno

atractivo y multiplicador de la temática medio ambiental, por ello muchas de las

actividades que se desarrollan en él contribuyen a la educación ambiental. Este

hecho se ve reflejado en las numerosas actividades que organiza el propio Parque

que se ven complementadas o reforzadas por las realizadas por los centros que se

encuentran a su alrededor.

Entre estas actividades, destacan las actividades interpretativas, todos aquellos

procesos que tienden a la educación ambiental destinados a un público general, no

cautivo, que disfruta del Parque en su tiempo de ocio.

PLAN DE USO PÚBLICO

86

Numerosos autores se han pronunciado sobre este concepto a lo largo de este

siglo, Freeman Tilden estableció a través de sus principios la base fundamental

para hacer verdadera interpretación:

• La interpretación debe relacionarse con la experiencia y personalidad de

los destinatarios. Debe ser significativa.

• La información no es interpretación, pero toda interpretación incluye

información.

• La interpretación es un arte que combina muchas artes.

• Persigue la provocación, no la instrucción.

• La interpretación debe presentar el todo y no las partes aisladamente.

• Se dirige a destinatarios concretos, adaptándose a cada uno de ellos.

En el caso del Parque se trata pues, de traducir el lenguaje del espacio natural al del ser

humano. He ahí la importancia de la interpretación ya que debe considerarse como un

servicio básico del Parque y está orientada a complementar la función de recreo y

esparcimiento de los visitantes; o sea, a que disfruten y saquen más provecho de su

visita. Implica un proceso de aprendizaje, que provoca el impulso espontáneo de

proteger y cuidar los recursos naturales y hace que el visitante tome conciencia de los

problemas de conservación.

Para el desarrollo de las actividades del programa de interpretación es necesario un

análisis interpretativo basado en la división del Parque en bloques referidos a sus

ítems más sobresalientes, de forma que la planificación de cada uno de estos

bloques de forma al conjunto interpretativo como ámbito de referencia.

Concretamente se establecen tres bloques:

• El agua: elemento caracterizador y definitorio del Parque, con sus

numerosos ríos, cascadas, humedales y los casi 200 estanques que se

reparten por su superficie.

• El paisaje: la montaña como un todo, los elementos que intervienen en

formación de los diferentes paisajes y la presencia histórica del hombre y

su participación en la configuración del territorio.

• La flora y la fauna: como elementos esenciales de su propia

biodiversidad .

PLAN DE USO PÚBLICO

87

Todos estos elementos se hallan relacionados con la cultura de la zona la gente

que la habita y con el patrimonio cultural y histórico de las diferentes comarcas que

forman el Parque. Tampoco hay que olvidar que el objetivo último de la

interpretación ambiental, como técnica específica de la educación ambiental, es la

sensibilización de los visitantes y buscar la complicidad de éstos en los objetivos de gestión del Parque Nacional.

Sobre estos grandes ítems de la planificación interpretativa, se deben estructurar

los "tópicos específicos" y definir los "temas" y "subtemas".

Algunas técnicas interpretativas básicas en las que habrá de centrarse el

desarrollo del planeamiento interpretativo serán las siguientes:

• Invitación constante a la participación de los usuarios en todos los

medios interpretativos que se utilicen.

• Mensajes relevantes y significativos para el receptor, comprensibles

para cualquier persona.

• Intentar la provocación de reacciones en los visitantes como piedra

angular de la interpretación.

• Consideración previa de la tipología de usuarios de cada actividad o

equipamiento.

• Trasladar los mensajes usuario en forma de "temas", o sea, en frases

completas, claras, breves y sencillas que trasmitan una idea principal

que aporte conocimientos acerca de los diferentes aspectos del Parque.

• Intentar, en la medida de lo posible, recrear ambientes y climas

adecuados para integrar los mensajes en un contexto más amplio y

general y que facilite la predisposición del observador.

• Mantener tonos positivos y agradables que respeten la realidad de que

el visitante en general se encuentra en un momento de ocio y recreo.

PLAN DE USO PÚBLICO

88

4.3.2. Objetivos

Un objetivo básico de la existencia de los parques nacionales es la educación

ambiental, destinada a cualquier tipo de visitante en los términos en que se ha

expuesto este tema en la introducción, de manera que el derecho a disfrutar de la

naturaleza, implícito en la definición de los parques nacionales, contribuya a un

mayor respeto hacia el medio ambiente en general, y no tan solo en el interior de

los espacios naturales protegidos.

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de visitantes de los parques

nacionales es la recreación y el esparcimiento en contacto con la naturaleza, la

labor de incrementar la sensibilidad medioambiental (para no llamarlo educación

ambiental) debe tener en cuenta siempre esta premisa. Por tanto, deberá

convencer, seducir… más que instruir u obligar. En este sentido las técnicas de la

interpretación ambiental son las más adecuadas para la consecución de los

objetivos propuestos.

El presente Programa de Educación e Interpretación Ambiental pretende marcar

unas líneas para enfocar la educación ambiental en el Parque, de forma que

queden englobadas las futuras actividades que se diseñen en este sentido y

identificadas las que se llevan a cabo actualmente.

Los objetivos del programa de educación e interpretación ambiental son:

• Promover la difusión, a todos los visitantes, de los valores naturales y

ecológicos y de su significado, para potenciar una mayor conciencia

ambiental más allá de las fronteras del propio espacio natural.

• Hacer notar, a través de la educación ambiental, la necesidad del manejo y

protección de los recursos naturales, consiguiendo una mayor complicidad

del visitante con la existencia de una normativa de protección.

• Educar en la complejidad del medio ambiente entendiendo los ENP como

un conjunto de elementos relacionados entre sí y con el resto del territorio.

• Diseñar mediante procesos de participación dinámica, una nueva

dimensión cultural en la población local, garantizando una utilización

PLAN DE USO PÚBLICO

89

racional de los recursos, que permitan la conservación de éstos y el

desarrollo humano sostenible

• Permitir una mayor coordinación, evaluación y seguimiento de las

actividades educativas que se realizan en los diferentes centros dedicados

a la educación ambiental ubicados en la zona de influencia socioeconómica

(ZIS)

• Diseñar y desarrollar unos servicios interpretativos de calidad y un

mantenimiento adecuado de su correcto funcionamiento.

• Establecer un proyecto interpretativo global para todos los equipamientos

en la que se cubran las necesidades básicas de cada área y permitan el

entendimiento del conjunto sin que se solapen los contenidos entre sí.

• Facilitar en la medida de lo posible el acceso de los discapacitados.

• Aspirar a una interpretación basada en la comunicación oral y centrada en

guías interpretadores profesionales

• Establecer las medidas necesarias para que los servicios interpretativos

mantengan un personal adecuado para su correcto funcionamiento y para

el diseño y desarrollo de actividades y programas

4.3.3. Actividades

Dentro de los destinatarios de los programas de educación ambiental cabría

destacar la población escolar. Los programas destinados a las escuelas tienen una

evidente proyección en el futuro de nuestra sociedad, y a un nivel más local

permitirán una creciente implicación de los habitantes del zona de influencia

socioeconómica en los objetivos de gestión del Parque Nacional. Así pues, es

necesario acometer actuaciones que tengan como destinatarios a los alumnos de

Primaria de los Ciclos Inicial, Medio y Superior, de Enseñanza Secundaria

Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

El Parque irá definiendo con el tiempo en sus programas de actividades, qué tipo de

servicio ofrece a las escuelas, si puede, y cómo, influir sobre la programación

escolar y los resultados que esperan obtener en su trabajo con los alumnos que

viven en el área protegida

PLAN DE USO PÚBLICO

90

Se encuentran dentro de esta línea programas como “El Parc i les Escoles” y otras

actividades sobre el medio natural, histórico y sociológico del Parque Nacional.

Estas actividades que permiten conocer y valorar el Parque e implicar al alumno en

sus fines, se componen entre otras de charlas, talleres, visitas guiadas, etc.

Todas estas actividades deben coordinarse con los otros referentes de la zona en lo

que a educación ambiental escolar se refieren como son los Camps d’Aprenentatge

de la Vall de Boí y Valls d’Àneu del Departament d’Ensenyament de la Generalitat

de Catalunya, Centros de Naturaleza, como el de las Planes de Son, así como otros

espacios naturales protegidos muy relacionados con el área de influencia del

Parque, como es el Parc Natural de l’Alt Pirineu (PNAP), para de este modo dar la

máxima coherencia y rendimiento al programa.

El material didáctico utilizado en las diferentes actividades se suministra por el

centro organizador o responsable. Este material puede estar compuesto por fichas

de flora y fauna, guías de naturaleza, libros de naturaleza, etc. El Parque debe

evaluar y consensuar todo este material en coordinación con los centros que

realicen las actividades.

Un segundo grupo de destinatarios de las actividades de uso público serían los

estudiantes de universidad, postgrados, otros centros de formación y voluntarios.

Estas actividades realizadas en el Parque se adaptarán a estos usuarios más

específicos que buscan en las actividades aspectos más concretos y prácticos de

su formación académica en el contexto del Parque. Consistirán en charlas, mesas

redondas, visitas guiadas, estancias de prácticas, etc.

El resto de los visitantes del Parque Nacional podríamos englobarlo en la categoría

de público en general. El Parque Nacional debe diseñar también actuaciones

destinadas a la educación ambiental de este amplio sector de visitantes. La

ejecución material de estas actividades se centrará principalmente en los diferentes

equipamientos que contengan servicios de interpretación del patrimonio, de forma

que cada proyecto se ajuste a las disposiciones generales que aquí se apuntan,

manteniendo su propia singularidad y originalidad dentro del conjunto del programa.

PLAN DE USO PÚBLICO

91

Es importante que el órgano técnico encargado coordine y supervise los diferentes

proyectos interpretativos que se planteen para los numerosos equipamientos

existentes o en proceso de desarrollo, los nuevos equipamientos que dispongan de

interpretación deberán ajustarse a las disposiciones de este plan, asimismo,

progresivamente se deberán ir actualizando el resto de equipamientos hasta

homogeneizar la oferta interpretativa del Parque.

Las actividades de educación e interpretación ambiental en el Parque pueden

diferenciarse según los medios que se utilicen:

• Medios personales: actividades en las que el visitante es atendido directamente

por personal del Parque o profesionales debidamente cualificados

pertenecientes a empresas del sector privado. El Parque Nacional cuenta con un

eficiente servicio de guías interpretadores. Desde el año 1992 el Parque da una

formación específica para crear o reciclar este tipo de especialistas. La

potenciación de este tipo de actividad preferentemente entre la población local

puede suponer una salida laboral para los jóvenes de las comarcas cercanas,

bien como personal propio Parque o como guías interpretadores privados.

Las actividades interpretativas por excelencia son itinerarios guiados y salidas de

temática concreta que se diseñan y realizan por los guías interpretadores. Son,

por tanto, unas de las actividades de interpretación ambiental que deben

impulsarse decididamente desde el Parque Nacional. A pesar de esto, la

realización de itinerarios guiados requiere una gran dedicación personal,

difícilmente asumible íntegramente desde el Parque Nacional. Estas actividades

deben contemplar, además de un calendario de actividades destinado al público

en general, un programa específico destinado a la población residente en la

zona de influencia socioeconómica, (escolares, miembros de asociaciones

locales, colectivos profesionales implicados en el sector turístico de las comarcas

del Parque Nacional…).

El capítulo IV del PRUG enumera la normativa de protección aplicable en el

interior de este espacio natural protegido, y destina el artículo 23 a regular la

practica del senderismo (ver 4.1.2. Normativa reguladora del PRUG. Regulación

de actividades específicas) Los apartados c y d de dicho artículo hacen

PLAN DE USO PÚBLICO

92

referencia a la realización de itinerarios guiados y dicta las condiciones mínimas

en que deberá desarrollarse esta actividad. El apartado c obliga a que cualquier

itinerario de senderismo guiado en el Parque Nacional sea realizado por los

guías interpretadores, titulados en los cursos impartidos hasta ahora por el

propio Parque, y los que seguirán haciéndose en el futuro.

Se excluyen las actividades alpinísticas, que implican mayores conocimientos

técnicos, y que son objeto de regulación general por parte del órgano

competente de la Generalitat de Catalunya, (Decreto 56/2003, de 20 de febrero,

DOGC núm. 3868) y a los especialistas docentes, previa autorización del

Parque, en el cumplimiento de sus funciones. El apartado d obliga a cualquier

grupo organizado, de más de 20 personas, a contar con la presencia de un guía

interpretador. Este apartado pretende evitar la presencia de grupos muy

numerosos en el interior del Parque, sin ningún tipo de seguimiento durante su

visita. También regula la capacidad máxima de conducción de grupos de estas

características en 20 personas por guía. El redactado excluye conscientemente

a los grupos de gente que hacen una simple visita al lago de Sant Maurici o al

llano de Aigüestortes, sin moverse de sus alrededores, y que podrán ser

atendidos por un solo guía interpretador.

El interés de esta norma no es la pretensión de limitar el acceso de los grupos y

de los guías al interior del Parque Nacional, sino procurar que este acceso se

haga de manera ordenada y respetuosa con los valores naturales de este

espacio protegido, al tiempo que estos itinerarios cumplan los objetivos del

programa de educación e interpretación ambiental expuestos en el presente Plan

de Uso Público.

Este objetivo se podrá conseguir si todos los itinerarios guiados, que se lleven a

cabo en el interior del Parque Nacional estricto, se efectúan con personas que

tengan unos conocimientos suficientes sobre estos valores y los puedan

transmitir.

Desde el año 1992, se ha ido realizando anualmente el Curso de Guías

Interpretadores del Parque Nacional, facilitando que más de 150 personas de la

PLAN DE USO PÚBLICO

93

zona de influencia hayan obtenido ya la correspondiente titulación. Ahora que,

finalmente, esta acreditación será necesaria para la realización de itinerarios

didácticos en el interior del Parque, la intención es dar continuidad a esta tarea

de formación de manera permanente. Este curso, con una capacidad de 20

personas cada año, esta organizado conjuntamente con el Centre de

Capacitació Agrària del Pallars y financiado por el Departament de Treball i

Indústria de la Generalitat de Catalunya, lo cual permite que sea gratuito para los

alumnos participantes. Con el objetivo de cubrir a las cuatro comarcas que

poseen territorio en el Parque Nacional, el curso se imparte cada año, de

manera rotatoria, en una de estas comarcas. Así pues, el objetivo de la norma es

que todas las personas que trabajen de guía en el interior del Parque Nacional

vayan accediendo a una correcta formación que mejore la calidad de su trabajo y

contribuya a la conservación de los valores naturales de este espacio natural

protegido.

De cara al futuro próximo, desde el Parque deberá tenderse a facilitar la

existencia de empresas que ofrezcan, entre sus actividades, la realización de

itinerarios guiados por su interior y que estén formadas, en consecuencia con la

normativa emanada del PRUG, por personal cualificado.

El servicio de guías interpretadores del Parque Nacional debería limitarse a

ofrecer un calendario propio de actividades (como el que ya se edita

semestralmente desde hace años). También cabrían dentro de sus funciones,

hacerse cargo de los itinerarios más específicos, con más carga institucional,

como serían los destinados a la población local o estudiantes universitarios. La

demanda de otros itinerarios, más generales, tendría que derivarse hacia las

empresas privadas reconocidas de senderismo que cuentan con guías

interpretadores formados por el Parque, mediante un sistema de concesión de

servicios.

En este sentido, la creación de la red de entidades colaboradoras del Parque

Nacional, siguiendo las pautas marcadas por la Carta Europea de Turismo Sostenible, donde podrían participar voluntariamente algunas de estas

empresas, sería una herramienta muy útil para saber con que empresas contar

PLAN DE USO PÚBLICO

94

para derivar la demanda de itinerarios que recibe el Parque. También podría

potenciarse el funcionamiento de la Asociación de Guías Interpretadores del

Parque Nacional para disponer de un interlocutor autorizado con las empresas

del sector.

El objetivo es pues disponer de un volumen de personas cualificadas

suficientemente para desarrollar esta parte del programa, distribuyendo el

trabajo hacia el sector privado, pero conservando herramientas que garanticen la

calidad y adecuación de las actividades interpretativas guiadas y la relación de

éstas con los objetivos de gestión del Parque Nacional.

• Medios de interpretación no personales: actividades que el visitante realiza

sin la asistencia de un profesional, apoyándose en los recursos de interpretación

que pone a su disposición el Parque:

o Audiovisuales y exposiciones: ubicadas en las Casas del Parque y/o en

los centros complementarios. Permiten al visitante una rápida, cómoda y

sencilla aproximación al Parque. De esta forma se inicia al visitante en el

entendimiento del lugar que se dispone a conocer.

En los próximos años debe completarse la red de puntos de información

alrededor del Parque Nacional. Debido a complicada la orografía de esta

zona de los Pirineos, las diferentes entradas del Parque están muy

distantes entre si y por este motivo existe el proyecto de instalar centros

complementarios de información que cubran suficientemente las distintas

entradas posibles del Parque Nacional y su zona periférica de protección.

Cada centro complementario, así como las casas del Parque, tiene que

disponer de una exposición permanente, de tipo interpretativo, con un

tema que intente destacar las características principales del lugar donde

se encuentre situado. Al mismo tiempo debe evitarse que la temática de

un centro complementario se solape con la del vecino. De este modo, la

visita a cada uno de los centros complementarios puede motivar al

PLAN DE USO PÚBLICO

95

visitante a conocer las múltiples oportunidades que le ofrece el Parque por

todas y cada una de sus entradas

En la actualidad, se ha completado la exposición de la Casa del Parque de

Espot (Pallars Sobirà) que tiene como objetivo presentar al visitante los

tres principales protagonistas del Parque: la roca, el agua y la vida.

También se ha ejecutado la exposición del centro complementario de

Estany Gento (Pallars Jussà), que con el título “Los Pirineos fuente de agua, vida y conocimiento” se encuentra dedicada a los sistemas

acuáticos del Parque precisamente donde abundan los lagos y con una

fuerte explotación hidroeléctrica. Probablemente este centro se

complementará con otro, situado en el fondo del valle, que permita

canalizar las visitas durante todo el año, dada la próxima ampliación del

Parque en esta zona y que estará dedicado de una manera especial a la

difusión de los hábitats prioritarios de la Red Natura 2000. En fase de ejecución muy avanzada se encuentra la exposición

permanente de la Casa del Parque de Boí (Alta Ribagorça) “Los Pirineos, fuente de diversidad biológica y cultural” donde se muestra la historia

del poblamiento de los Pirineos (animal y vegetal) y las adaptaciones

necesarias para sobrevivir en este medio tan agreste.

En fase de proyecto y ejecución en los próximos años se encuentran en la

comarca del Pallars Sobirà las exposiciones de València d’Àneu. sobre los

bosques pirenaicos, su evolución històrica y problemáticas actuales y la

del pueblo de Llessui, situado en una zona con gran tradición ganadera,

donde se ubicará el Museo del Pastor.

Todavía se encuentran en una fase muy inicial los proyectos de los

centros complementarios que tendrán que abrirse en un futuro, según

consta en el PRUG en los pueblos de Senet (Alta Ribagorça) y Arties (Val

d’Aran)

PLAN DE USO PÚBLICO

96

o Folletos de los itinerarios interpretativos y publicaciones: comprenden guías de naturaleza, pósters, folletos y demás material

impreso, tanto de índole general como específicos. Este tema se

desarrolla posteriormente en el programa de publicaciones

o Señalización de los senderos autoguiados y de los senderos

adaptados: ver programa de señalización

o Carteles interpretativos y miradores: ver programa de señalización

4.3.4. Sistemas de evaluación y seguimiento

La evaluación mediante un correcto seguimiento será un factor determinante ya que

concretará la efectividad de las actuaciones propuestas.

Se proponen como formas de evaluación:

• Trabajo realizado por los responsables de educación ambiental del Parque, el carácter técnico de la unidad debe garantizar su capacidad

de autoevaluarse. Como sistema de apoyo pueden utilizarse los buzones

y/o líneas de sugerencias donde tendrán voz los usuarios y

profesionales. Se podrán solicitar informes de las actividades que se

realicen de las diversas entidades relacionadas con la educación

ambiental en la zona del Parque estricta y en la zona periférica.

• Estudios sociológicos de actitudes y conocimientos del ámbito educativo, nos permitirán evaluar de forma global si el programa de

educación ambiental esta calando en la población local. Nos permitirán

tener un conocimiento completo del proceso de educación ambiental en

el Parque. De esta manera se podrán establecer los contenidos o

actitudes sobre las actividades a iniciar más específicamente.

En cuanto a las actuaciones concretas definidas en este Programa, se proponen los

siguientes procedimientos de evaluación:

PLAN DE USO PÚBLICO

97

• Análisis del material didáctico: análisis del material didáctico de las

diferentes actividades llevadas a cabo en el Parque por los técnicos

responsables de educación ambiental.

• Cuestionarios: este sistema tiene especial aplicación en actuaciones de

campo como puedan ser los itinerarios, las unidades didácticas y los

intercambios escolares. Estos cuestionarios deberán estar incluidos en

todos los materiales que se elaboren a raíz de este programa y deberán

adaptarse a las necesidades del nivel o grupo siendo cumplimentados

tanto por profesores/as como por alumnos/as.

• Índices de participación: la participación es un elemento fácilmente

evaluable y permite conocer los puntos de interés del sector educativo,

tanto en las actividades puramente escolares como en aquellas que se

desarrollan fuera de entorno del Centro.

PLAN DE USO PÚBLICO

98

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Educación e Interpretación ambiental ACTUACIÓN 1: Actividades con escolares locales “El Parc i les escoles”

ACTUACIÓN 2: Celebraciones especiales. Día Europeo de los Parques

ACTUACIÓN 3: Programa de actividades del 50 aniversario del Parque

ACTUACIÓN 4: Creación de un órgano de coordinación con otras

entidades del área de influencia que trabajan eneducación y en interpretación ambiental

ACTUACIÓN 5: Difusión de las exposiciones itinerantes

ACTUACIÓN 6: Preparación de materiales diversos de educación

ambiental

ACTUACIÓN 7: Creación y funcionamiento de un “Patronato del Parque” con los alumnos y profesores de las escuelas locales

ACTUACIÓN 8: Actividades para la población local

ACTUACIÓN 9: Potenciar las exposiciones interpretativas de que dispone

el Parque Nacional

ACTUACIÓN 10: Completar las exposiciones interpretativas en los centroscomplementarios de información

ACTUACIÓN 11: Seguimiento de la calidad del servicio de guías

interpretadores

ACTUACIÓN 12: Realización de actividades específicas para colectivos de discapacitados y desfavorecidos

ACTUACIÓN 13: Rutas de difusión de los valores de conservación ligados

al sector primario

ACTUACIÓN 14: Programación de itinerarios y salidas monográficas

99

PROGRAMA DE INFORMACIÓN

PLAN DE USO PÚBLICO

100

4.4. Programa de información 4.4.1. Introducción

El Programa de información trata de regular de una forma sistemática el proceso de

información a los visitantes del Parque. Mediante éste programa se deben definir

las pautas y requisitos necesarios para ofrecer en cualquier circunstancia, una

información precisa y adecuada a las demandas de los mismos.

La información que se ofrece a los visitantes se puede dividir en:

• Estática, a la cual se tiene acceso mediante la visualización de los

carteles y señales informativas.

• Dinámica, a la cual se puede acceder mediante la comunicación (por

diversos medios) con el personal del propio Parque.

Según el Plan Director22 cada parque contará con los centros de visitantes, las

infraestructuras e instalaciones necesarias para organizar adecuadamente el uso

público, de tal forma que se combine la mejor experiencia para el visitante con la

máxima protección de los recursos.

En el PRUG23 se menciona la obligatoriedad del establecimiento de centros

principales información, divulgación, educación, acogida y interpretación, además

de los centros de administración y coordinación de las actuaciones del Parque. En

estos centros se divulgarán las peculiaridades de la zona y se facilitará una visión

general de los valores naturales y culturales del Parque. Los centros secundarios

de información y divulgación completarán el sistema de información al público,

informando sobre las características básicas del Parque y de sus servicios.

4.4.2. Objetivos

El presente programa de información tiene como objetivos principales:

• Dar a conocer los valores que han impulsado la creación del Parque

Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

22 Directrices relacionadas con el uso público y la atención al visitante, f) 23 Programa de actividades en materia de Uso Público y visitas, a) y b)

PLAN DE USO PÚBLICO

101

• Orientar a los visitantes y prestarles una información personalizada

sobre las opciones de uso público del Parque. • Informar sobre las medidas de gestión para la conservación de los

recursos naturales de estos espacios.

• Favorecer el disfrute de la Naturaleza de forma compatible con la

conservación, protección y promoción de los Espacios Protegidos y su

entorno.

• Evitar la oferta de información sobre el espacio natural protegido no

controlada ni filtrada por los gestores del espacio, lo que puede provocar

situaciones de confusión e insatisfacción entre los visitantes.

• Tener una planificación de la información ofrecida y en los soportes que

se ajusten al espacio geográfico o a las necesidades reales.

• Atender de manera correcta y adecuada a los visitantes, con la finalidad

de poderles ofrecer una información actualizada, comprensible y de

calidad.

4.4.3. Actividades

En el Parque la información se ofrece principalmente desde los Centros de

Visitantes o Casas del Parque (ver Inventario de equipamientos de uso público: 2

Servicios - 2.1. Información al Visitante), y aunque cada vez se amplía más la

oferta, todavía se podrían utilizar otros lugares o equipamientos de gran

potencialidad (ayuntamientos, oficinas de información turística, instalaciones

turísticas privadas, etc.).

En el Programa de Actividades de Información se diseñan las actividades,

actuaciones y metodologías a utilizar para a atender al público en general, en

referencia a cuestiones sobre el Parque como espacio natural, y a su vez, ofrecer

información de las actividades que se desarrollan en el espacio natural.

En la planificación del proceso de información deben unificarse criterios sobre el

contenido de la información básica que se ofrece al visitante, tanto la información

personalizada como la ofrecida por métodos no personales. Así, por ejemplo, el

Parque Nacional suele recomendar al visitante que pide información por primera

vez, caminos concretos que, ofreciendo una visión completa de su entorno, tiendan

PLAN DE USO PÚBLICO

102

a concentrar las visitas en las zonas donde después se actuará más

exhaustivamente en el mantenimiento, evaluación y corrección de impactos. Estos

itinerarios más recomendados son los que están catalogados en Plan de Senderos

con la categoría 1 (de uso público más intenso). Por el mismo motivo en los folletos

informativos sobre la red de senderos básica deberán constar solamente los

senderos de 1ª y 2ª categoría.

Se considerará también de manera primordial el diseño de los materiales

necesarios para que el visitante tenga información suficiente sobre el lugar, los

equipamientos y los recursos disponibles.

Asimismo, se informará sobre cuáles son las limitaciones según la normativa y la

zonificación y se facilitarán mapas descriptivos y otro material divulgativo

El proceso de información al visitante queda reflejado en el Procedimiento de

Información del Sistema de Calidad Turística Española implantado en el Parque.

Mediante este Procedimiento se diferencia la Información previa que los visitantes

solicitan de forma anterior a la visita o con el único fin de solicitar información, la

cual se facilita mediante teléfono, fax, e-mail o correo postal; y la Información personalizada que hace referencia a la atención directa que se ofrece al usuario.

Esta información puede realizarse en espacios físicos diferentes: en las Casas del

Parque, Centros complementarios, Casetas de Información y Puntos de Control de

accesos y de aparcamientos. Estas infraestructuras se encuentran tanto en los dos

valles principales de entrada al Parque como en otros puntos estratégicos situados

en las entradas a la zona periférica de protección.

En el Procedimiento se recogen también las instrucciones específicas para realizar

un seguimiento de la caracterización de los visitantes del Parque, y a su vez,

generar los registros con los campos adecuados para poder visualizar la tipología

de usuario existente, y poder reflejar sus demandas en cuanto a los servicios y a las

prestaciones que solicita del Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

103

Para realizar las distintas actividades que se ubican entorno a la aportación de la

información adecuada a los visitantes del Parque, se deberán tener en cuenta los

medios y recursos materiales y personales de que se dispone.

También, es muy importante mantener actualizada y en vigor toda la información

que se emite mediante diversos medios vinculados directa o indirectamente con el

Parque, así como el trato que mantiene el técnico informador con el visitante que

solicita información, El servicio, pues, debe ser eficiente y adecuado a las

necesidades del visitante.

Medios de información estática, no personalizada:

En este apartado se contempla la información que se pone a disposición del público

en general. Cabe diferenciar tres apartados diferentes entre si:

• Señalización informativa existente en el interior del Parque Nacional: con el

objetivo de orientar al visitante e informarle de aspectos importantes para su

seguridad o sobre la normativa vigente. Este apartado se encuentra más

desarrollado en el programa de señalización.

• Publicaciones informativas: son los folletos editados por el Parque, destinados

a ser repartidos a las personas que lo visitan o solicitan información por correo:

folletos generales, folletos sobre la red de senderos, el de normas y consejos.

También podemos incluir aquí la información contenida en las páginas web. Este

apartado se encuentra más desarrollado en el programa de publicaciones.

• Otros medios no personales de información al visitante: con el objetivo de

ampliar las posibilidades de ofrecer información a los visitantes del Parque

Nacional se pretende aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas

tecnologías, para diseñar medios de información al visitante en lugares

considerados estratégicos para este fin, como las oficinas de turismo y el servicio

público de transporte de viajeros al interior del Parque. Además de la formación

permanente que se debe facilitar a las personas que trabajan en estos lugares

en contacto directo con el público, es conveniente disponer de otros medios no

personales de información que serían: los puntos de información informáticos,

disponibles las 24 h del día, en las oficinas de turismo de la zona de influencia

del Parque Nacional y el diseño de una cinta cassette o un CD de información a

PLAN DE USO PÚBLICO

104

los visitantes que utilicen los vehículos de transporte público para acceder al

Parque

Medios de información personales

• Casas del Parque: los visitantes de las Casas del Parque recibirán por parte del

personal responsable la información organizada en los siguientes niveles:

� Información general del Parque

� Información específica relativa a las condiciones de realización y

características de los servicios de uso público (itinerarios,

audiovisual, visita a la exposición permanente, ...)

� Información sobre los espacios naturales protegidos con los que se

tiene especial relación

En el Procedimiento de Información del Sistema de Calidad, se define que el

personal se servirá de material impreso como apoyo a la información. También

especifica que el personal de información solicitará del visitante atendido una

serie de datos que se utilizaran para rellenar una ficha de control que servirá

para la obtención de datos estadísticos que se verán reflejados en la memoria

anual del Parque.

• Puntos de control: son los puntos de entrada al Parque Nacional en los que se

hace entrega a todos los visitantes de un folleto que contiene un plano del

Parque, la normativa de protección y consejos de seguridad conjuntamente con

una bolsa para la basura que debe ser depositada a la salida .en los

contenedores habilitados para este fin. Se informará a los usuarios sobre las

características del espacio natural, actividades que se pueden desarrollar, rutas

etc. y se les remitirá a los centros principales para cualquier otro asunto

necesario.

• Puntos de información en el interior del Parque: situados en las

inmediaciones de los parajes de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici, se

encuentran operativos durante las épocas de mayor afluencia de visitantes

(Semana Santa y verano) y constituyen una ayuda importante para el visitante,

para aconsejarle, in situ, las rutas más adecuadas a cada nivel y para intentar

solucionar también pequeños problemas de seguridad o transporte.

PLAN DE USO PÚBLICO

105

• Centros complementarios: la información presencial sobre el espacio natural

que se transmite desde estos puntos es parecida a la que se ofrece en las Casas

del Parque, aunque más centrada sobre las áreas concretas donde se ubican

estos centros complementarios. Debe irse completando en el futuro la puesta en

funcionamiento de los centros complementarios previstos en el PRUG, que

todavía no existen, en los pueblos de Senet y Arties. También debe consolidarse

el funcionamiento de los centros ya existentes en Estany Gento, València d’Àneu

y Llessui.

4.4.4. Sistemas de evaluación y seguimiento

Se elaborará un programa de actividades relativo a Información, que será revisado

periódicamente por la persona responsable del mismo.

Mediante el Sistema de Calidad del Parque se tendrá en cuenta la cuantificación y

disponibilidad de recursos materiales existentes para ofrecer la información

adecuada.

PLAN DE USO PÚBLICO

106

ACTUACIONES PROGRAMADASInformación

ACTUACIÓN 1: Aumentar y optimizar los medios humanos existentes

ACTUACIÓN 2: Consolidar el personal de los centros complementarios de información

ACTUACIÓN 3: Puntos interactivos de información 24 horas

ACTUACIÓN 4: Materiales informativos para personas discapacitadas

ACTUACIÓN 5: Información en el transporte público

107

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

PLAN DE USO PÚBLICO

108

4.5. Programa de comunicación y participación 4.5.1. Introducción

La comunicación del Parque con su entorno (población y entidades locales) y los

visitantes es de una gran importancia ya que permite la participación de la sociedad

en la gestión del espacio.

Ya en el pasado Congreso Mundial de Parques de Durban 2003 uno de los puntos

del manifiesto del Acuerdo de Durban fue: “Urgimos a asumir el compromiso de

utilizar las Comunicación y la educación para mejorar y ampliar el apoyo a las áreas

protegidas”. El Plan de Acción de Espacios Protegidos24 recomienda también,

promover el asociacionismo y la formación profesional, así como la información y la

comunicación entre las administraciones del espacio protegido y las poblaciones

locales.

La comunicación implica un diálogo, aumenta el sentimiento de pertinencia y estima

de la población local y puede potenciar sinergias entre los diferentes agentes

sociales del entorno más inmediato, por lo cual mejora de manera sensible la

imagen del propio Parque ante sus conciudadanos y mejora el servicio prestado.

Es necesario un trabajo de dinamización y potenciación de propuestas elaboradas

conjuntamente con la sociedad civil, especialmente la de ámbito más local.

4.5.2. Objetivos

Los objetivos del presente Programa de Comunicación son los siguientes:

• Mantener una comunicación fluida entre el Parque, la población local y

los usuarios.

• Implantar diversos instrumentos de comunicación en el Parque Nacional

e incorporar interlocutores válidos que faciliten la comunicación entre los

interesados y los gestores del espacio.

• Utilizar todos los medios de comunicación disponibles, en especial las

nuevas tecnologías (Internet), ya que éstas proporcionan un acceso, y

de bajo coste, a un gran numero de usuarios.

24 EUROPARC-España. 2002. Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado

Español.

PLAN DE USO PÚBLICO

109

• Establecer programas de comunicación con las asociaciones y

organizaciones vecinales de la zona. • Proyectar hacia la zona de influencia socioeconómica del Parque unos

valores acordes con el desarrollo sostenible y la necesidad de políticas

integradoras de protección.

• Proyectar la gestión del Parque Nacional hacia las comarcas

circundantes.

4.5.3. Actividades

Las actividades del Programa deberán mantener los canales de comunicación vivos

y crear un fluido constante de comunicación entre las diferentes partes. Por esta

razón, la Unidad de Uso Público debería responsabilizarse de las tareas de

dinamización de los mecanismos de participación de la sociedad civil.

Las actividades se agrupan según su área de incidencia:

• Actividades de acción local: estarán formadas por los puntos de

información del Parque, por foros o debates en las proximidades del Parque

y, sobretodo, por la creación de la red de entidades colaboradoras con el

Parque Nacional. La creación de esta red tiene que ser un objetivo prioritario

de la gestión del Parque Nacional, puesto que la difusión e implantación en

un futuro de la Carta Europea del Turismo Sostenible en las comarcas de

la zona de influencia socioeconómica ha de reportar necesariamente

sustanciales beneficios para la gestión del Parque Nacional en diversos

ámbitos de su funcionamiento.

• Actividades de acción extralocal: estarán formadas por el resto de

actividades que se realicen fuera de las proximidades del Parque. Creación

de asociaciones de amigos de los parques, voluntariado ambiental... tanto

en ámbitos nacionales como internacionales.

4.5.4. Seguimiento y evaluación

La Administración del Parque, mediante la creación de la figura del Responsable de

Comunicación, realizará el seguimiento y evaluación del Programa de

PLAN DE USO PÚBLICO

110

Comunicación mediante la cuantificación de la diferencia entre la información

emitida y la información que asimila y comprende el receptor.

PLAN DE USO PÚBLICO

111

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Comunicación y participación ACTUACIÓN 1: Digitalizar el boletín “El Portarró” para consultarlo en las

webs

ACTUACIÓN 2: Mejora de las webs con la introducción, en la medida delo posible, de contadores de usuarios

ACTUACIÓN 3: Introducción en la web de información y proyectos de

interés

ACTUACIÓN 4: Creación de una red de establecimientos turísticos que actúen como informadores y difusores del mensaje delParque

ACTUACIÓN 5: Establecimiento de contactos periódicos con diferentes

colectivos de la población

112

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

PLAN DE USO PÚBLICO

113

4.6. Programa de señalización 4.6.1. Introducción

El ser humano, desde tiempos inmemoriales, ordena el espacio que le rodea

mediante la utilización, en parte, de señales, pues éstas le facilitan su ubicación y

orientación en el territorio. En el caso de Espacios Naturales esta señalización del

territorio es imprescindible, ya que la gran mayoría de los visitantes que reciben son

desconocedores del entorno.

La señalización permite al usuario descubrir con más facilidad y seguridad un

entorno nuevo aunque éste le resulte extraño, un gran número de visitantes

procede de zonas urbanas.

Pero cualquier tipo de señalización no es útil para un espacio natural protegido

como lo es el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. La

señalización inadecuada puede producir confusión y desorientación, provocando

todo lo contrario a lo que intenta conseguir. Por eso es de gran utilidad seguir

recomendaciones de organismos oficiales como Europarc25 que sugiere: “Integrar la

señalización del espacio natural protegido en su entorno, ofreciendo en conjunto

una imagen coherente y homogénea, procurando provocar el mínimo impacto visual

y considerar una señalización adaptada a discapacitados”.

Es de utilidad y de obligado cumplimiento el manual de señalización sobre espacios

naturales protegidos de la Generalitat de Catalunya.

Esta normativa dictamina, por ejemplo, el tipo de señal a utilizar para delimitar el

perímetro del Parque y la traducción, cuando sea necesaria, de los textos al aranés.

El resto de carteles que forman parte de la señalización del Parque seguirán

también las directrices de este manual de señalización.

A nivel estatal el Plan Director de Parques26 Nacionales indica que “los parques

estarán adecuadamente señalizados para proveer la información y la orientación

25 EUROPARC-España. 2002. Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado

Español. 26 REAL DECRETO 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red

de Parques Nacionales.(BOE, nº 297 de 13 de diciembre de 1999)

PLAN DE USO PÚBLICO

114

necesaria y ofrecer una imagen apropiada. De acuerdo con las funciones a

desempeñar, las señales serán de pequeño tamaño, en el menor número posible, y

llevarán el mínimo texto. Se ubicarán de forma que no interfieran con el disfrute y

apreciación de los recursos del parque. Todas las señales, símbolos y signos,

exteriores e interiores, se elaborarán de acuerdo con el manual de identidad

corporativa de la Red de Parques Nacionales”.

4.6.2. Objetivos

El Programa de Señalización comprende toda la tipología de señales utilizadas en

el Parque Nacional, ya estén dirigidas al acercamiento o conocimiento de los

espacios naturales protegidos o destinadas a ofrecer información sobre

instalaciones o servicios dirigidos a los visitantes del Parque.

Para lograr una adecuada implantación de un sistema eficaz de señalización se

deberán utilizar las siguientes directrices:

• Establecer una señalización homogénea de toda el área en la que se

eviten al máximo las alusiones institucionales y administrativas, a

excepción de las obligatorias emanadas de la legislación vigente.

• Adecuar los materiales al medio donde se han de ubicar tales señales,

dando a estas una imagen propia que la identifique con el Parque

Nacional.

• Seguir las directrices del Plan de Senderos para señalizar los diferentes

tipos de senderos adecuadamente.

• Adecuar las señales a todos los visitantes, en especial a los grupos de

visitantes discapacitados, en los lugares apropiados para este colectivo.

El Parque cuenta con un Manual de Señalización que define y caracteriza las

señales del mismo, además existe un Plan de Senderos en el que se encuentran

inventariados todos sus caminos, tipificados en diferentes categorías que

establecen cual sería el uso público deseado y la señalización y mantenimiento que

deben tener.

4.6.3. Actividades

PLAN DE USO PÚBLICO

115

El Plan de Senderos contiene toda la red de senderos del Parque clasificados con

categorías del 1 al 5, en función del uso público previsto para cada camino, sus

características físicas y de los trabajos de señalización y mantenimiento de los que

pueden ser objeto.

CATEGORÍAS DE SENDEROS

Categoría 1 Caminos para un uso público muy intenso Uso: aptos para la mayor parte de los visitantes que acceden al Parque. Incluso

algunos tramos adaptados a personas con minusvalías físicas. Podrán constar

en los folletos generales básicos del Parque Nacional.

Dimensiones: ancho entre 1,2 y 3 m.

Firme: principalmente en zahorras naturales compactadas aunque son posibles

otras soluciones técnicas en función de las necesidades del camino (camino

natural, pasarela de madera tratada en autoclave, empedrados tradicionales,

etc.)

Señalización: perfectamente señalizado, señales direccionales en los cruces

con otros caminos y piquetas recordatorio cada 300-500 m. en todos sus tramos

des del inicio hasta el final. Alguno puede contener señalización interpretativa.

Categoría 2 Caminos para un uso público intenso Uso: aptos para personas aficionadas al senderismo y una mínima experiencia

en montaña. Podrán constar en los folletos descriptivos de la red de itinerarios.

Dimensiones: menos de 1,5 m.

Firme: trazado evidente y sin posibilidad de pérdida, principalmente el terreno

natural, con algunas obras puntuales para salvar pasos difíciles, barrancos, o

preservar zonas sensibles (muros de piedra seca, peldaños de piedra o madera,

puentes de madera, pasarelas, barreras corta-aguas de piedra, etc)

Señalización: bien señalizado, señales direccionales en los cruces con otros

caminos y piquetas recordatorio cuando sea necesario.

Categoría 3 Caminos para un uso público moderado Uso: aptos para personas con un mínimo de preparación física y capaces de

orientarse en la montaña. Recomendables a personas que ya conocen otros

PLAN DE USO PÚBLICO

116

itinerarios, pero se evitará su publicación en los folletos divulgativos del Parque

Nacional.

Dimensiones: menos de 1 m.

Firme: normalmente trazado evidente, aunque puede haber tramos donde el

camino puede perderse. El terreno natural, con obras muy puntuales para salvar

pasos difíciles o barrancos (muros de piedra seca, peldaños de piedra, puentes

de madera formados por dos o tres troncos sin barandillas)

Señalización: solo la básica e imprescindible, señales direccionales en el inicio

y en los cruces con otros caminos. Ocasionalmente piquetas en tramos de

camino donde la traza no es muy evidente y se pueden presentar confusiones.

Categoría 4 Caminos para un uso público bajo

Uso: aptos para personas con buena preparación física y con experiencia en

alta montaña.

Dimensiones: menos de 1 m.

Firme: el terreno natural muy irregular, incluso zonas escabrosas. Las

actuaciones solo cuando sean imprescindibles y en casos muy

excepcionales. Suelen ser caminos de alta montaña donde la orientación

con mapa y brújula se hace necesaria.

Señalización: mínima o nula señalización, solo direccional al inicio del

itinerario cuando se considere necesario

Categoría 5 Caminos excluidos en la planificación del uso público

Uso: caminos que por su complejidad, por su escasa frecuentación, por su

poco interés para el senderismo, o por motivo de conservación de los

ecosistemas naturales están fuera de la red de caminos del Parque.

Firme y señalización: la tendencia será a eliminar los caminos que

presenten incompatibilidades con la conservación de los ecosistemas,

normalmente caminos duplicados o atajos del camino principal y más

recomendable. El resto no tendrá ningún tipo de señalización, ni aparecerá

en las publicaciones.

TIPOS DE SEÑALES Las señales utilizadas actualmente en el Parque Nacional se dividen en: Señales informativas:

PLAN DE USO PÚBLICO

117

En el Parque existe un gran volumen de señales de este tipo, que son de tipo

simple a causa de la reducida información que proporcionan. Podemos diferenciar

las siguientes clases de señalización puramente informativa:

• Direccionales: son aquellas señales que indican el camino a seguir para ir

a los lugares que enumera la señal (indicadores de itinerarios) o que

colocadas en lugares donde puede haber confusión nos indican el buen

camino (mojones de caminos). Las actividades previstas irán encaminadas a

ir cubriendo paulatinamente la señalización de todos los caminos de uso

público más intenso (categorías 1, 2 e incluso 3 del Plan de Senderos)

teniendo en cuenta asimismo, los cambios y renovación de los elementos

que se van deteriorando con el tiempo.

• Señales delimitadoras y de acceso: son aquellas que delimitan el

perímetro de los diferentes espacios e indican que se entra a un lugar

determinado, tanto a pie como en coche, como por ejemplo el Parque

Nacional y zona periférica; Reserva Nacional de Caza, montes de Utilidad

Pública, zona de caza controlada y zona de pesca en consorcio.

• Señales de información general: son aquellas que presentan e informan

de la normativa al visitante u otras informaciones puntuales (señalización de

cierre de pistas, fuentes, puntos de información…)

Señales explicativas Comprende tipos de señales de diseño más complejo, con contenido informativo de

los valores naturales y/o interpretativos del Parque Nacional:

• Señales de los senderos autoguiados: algunos de los caminos principales

del Parque Nacional están equipados con señalización interpretativa, donde

se explican algunos aspectos interesantes. Actualmente cuentan con estos

carteles la Ruta de la LLúdriga, la Ruta del Isard, el Camí dels Enamorats.

Se propone que dispongan de este tipo de carteles los tramos de caminos

adaptados para personas con discapacidad de las pasarelas del camino del

Pont del Toll de la Gorga y del Planell de Aigüestortes. Estos carteles

deberán proponer al visitante usar otros sentidos, diferentes de la vista, para

ser útiles también para personas ciegas.

• Miradores: situados en lugares estratégicos, se pretende facilitar la

identificación del paisaje que se divisa desde ellos. En estos puntos se

PLAN DE USO PÚBLICO

118

ubican tablas panorámicas con perfiles topográficos y la toponimia de los

lugares más sobresalientes. Los miradores son lugares muy apreciados por

el visitante de los espacios naturales y la adecuación y protección de estos

lugares debe ser tenida en cuenta en la gestión del Parque. En principio en

la actualidad se ha completado la instalación de tablas panorámicas en tres

puntos del Parque y no están previstos nuevos miradores. En todo caso es

necesario el mantenimiento de las estructuras existentes.

• Carteles de información sobre el Parque: situados en diferentes puntos

de acceso al Parque Nacional, donde muchas veces no existen puntos de

información personalizada.

Habrá dos modelos posibles: los carteles de 2x3 m y los de 1.350x1.350 m.

Los primeros tendrán un pequeño mapa del Parque junto con un croquis en

3D del sector donde se sitúa el cartel, con una descripción de los caminos

que pueden recorrerse desde ese punto, un pequeño texto explicativo sobre

esta zona y un apartado de normativa y consejos útiles. En el segundo caso

solo habrá el croquis en 3D y la normativa.

Durante estos años anteriores ya se han ido situando este tipo de señales

en diferentes puntos (ver mapa en el anexo). Para completar la lista

completa de carteles previstos queda pendiente la señalización de los

siguientes lugares, con carteles de 1.350x1.350 m.:

- Aparcamiento del Prat de Pierró (control de entrada Parque

Nacional)

- Punto de información de visitantes del Estany de Sant Maurici

- Vall de Peguera (cruce de la carretera d’Espot Esquí con el GR11-

20)

- Aparcamiento del Gerdar (antigua carretera C.142)

- Vall de Llubriqueto (al lado del puente de Toirigo)

- Vall de Sant Martí (cruce de la carretera de la estación de esquí de

Boí –Taüll con el GR11-20)

- Vall de Rus (pueblo de Cabdella)

- Aparcamiento de la Palanca de la Molina (control de entrada del

Parques Nacional)

- Punto de información de visitantes del planell d’Aigüestortes

PLAN DE USO PÚBLICO

119

• Otra Señalización explicativa: en los puntos de información del interior del

Parque y las casetas de control de acceso hay también algunos carteles con

información de interés sobre la normativa y los valores naturales del Parque.

Algunos de ellos deben ser repuestos próximamente siguiendo el actual

manual de señalización, tal como se refleja en la previsión de carteles

informativos anteriormente expuesta. Otros en cambio permanecerán tal

como están actualmente y debe preverse su mantenimiento para evitar su

deterioro.

Paralelamente, se han ubicado unos carteles interpretativos en el interior de

los refugios del Parque y la zona periférica, con el objetivo de sensibilizar a

sus usuarios de la necesidad de comportarse de manera adecuada en la

montaña.

4.6.4. Sistemas de evaluación y seguimiento

En el programa de actividades de señalización, se incluirá la planificación, de

acuerdo con el Plan de Senderos, de los lugares donde debe situarse la

señalización, todos los procesos de diseño, fabricación, encargos y colocación de la

nueva señalización, así como los planes anuales de mantenimiento de la

señalización existente. El mantenimiento deberá realizarse periódicamente y, a su

vez, debe complementarse por un sistema exhaustivo de seguimiento del estado de

las señales, que permita localizar en la mayor brevedad posible el deterioro o los

daños causados en las mismas.

El sistema de seguimiento estará integrado por todo el personal del Parque y

Agentes Rurales que informarán a la Administración del Parque de las posibles

irregularidades. Será, también, la Administración del Parque la que active las

cuadrillas de mantenimiento para realizar la restauración de las señales dañadas.

La evaluación del Programa de Señalización se realizará de dos maneras:

• Mediante la integración de diversas preguntas sobre el sistema de

señalización del Parque Nacional y las mejoras que ellos realizarían en los

cuestionarios de opinión que se realiza a los visitantes.

PLAN DE USO PÚBLICO

120

• Revisiones periódicas por parte del personal del Parque, para evaluar la

utilidad y calidad de la señalización.

PLAN DE USO PÚBLICO

121

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Señalización ACTUACIÓN 1: Señalización interpretativa del primer tramo de la Ruta de

l’Isard

ACTUACIÓN 2: Señalización interpretativa del recorrido por las pasarelasdel Planell d’ Aigüestortes

ACTUACIÓN 3: Paneles informativos en las principales entradas del

parque y de la zona periférica de protección

ACTUACIÓN 4: Adecuación de la señalización delimitadora perimetral

ACTUACIÓN 5: Adecuación de la señalización interior y exterior de losequipamientos

ACTUACIÓN 6: Instalación de rincones lúdicos de descubrimiento de la

naturaleza

122

PROGRAMA DE USO DE LA IMAGEN Y

PROMOCIÓN

PLAN DE USO PÚBLICO

123

4.7. Programa de uso y promoción de la imagen 4.7.1. Introducción

La principal seña de identidad del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici corresponde a los más de 200 lagos o estanys, a los impresionantes riscos

de "Els Encantats" y a sus característicos meandros de alta montaña (las

Aigüestortes). Es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza: lagos,

torrentes, cascadas, turberas, canchales, agrestes picos y frondosos bosques de

pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya, constituyen el hogar de multitud de

interesantes plantas y fascinantes animales de origen alpino o boreal27.

Entonces, es de entender que el logotipo del Parque sea reflejo del paisaje de alta

montaña y que en él aparezcan representadas las montañas, los lagos o estanys y

los bosques de coníferas, todos ellos predominantes en el Parque Nacional. A su

vez, los logotipos, sellos, etc. son elementos de identificación que sirven para

comunicar la personalidad del Parque y, por lo tanto, tienen que ser identificables,

reconocibles, amigables y fuertes. También tienen que ser claramente identificables

los elementos de imagen que definen las administraciones implicadas en el Parque

Nacional.

En el Plan Director28 encontramos una serie de directrices sobre la imagen y

promoción de los Parques Nacionales:

• La administración, como titular exclusivo de los derechos de utilización de la

imagen y los logotipos de la Red y de los Parques Nacionales, asegurará el

mantenimiento de la imagen común y la coherencia interna entre los

parques.

• La imagen corporativa de los Parques Nacionales, incluidos medios

materiales y vestuario de personal, se adecuará a lo que para la Red se

establezca. Su uso será de uso obligatorio para, al menos, aquellos

profesionales de la Red que desarrollen labores en contacto con el público.

• La administración asegurará tanto en la utilización de la imagen exterior,

como en la elaboración de medios materiales, elementos de difusión, y

27 Extraído de la pagina web de la Red de Parques Nacionales: www.mma.es/parques/lared/ 28 REAL DECRETO 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red

de Parques Nacionales.

PLAN DE USO PÚBLICO

124

publicaciones en general, la utilización de todas las lenguas oficiales que, en

cada caso, resulte procedente.

El presente Programa de Uso de la Imagen y Promoción tiene su origen en el

PRUG29, concretamente en el artículo 36 donde se enumeran las funciones de la

Administración del Parque, y entre ellas está la de elaborar propuestas para el

desarrollo y promoción del Parque Nacional y de su entorno, y por otra parte de

establecer contactos con los medios de comunicación.

4.7.2. Objetivos

El Programa de Imagen y Promoción persigue los siguientes objetivos:

• Dar a conocer las actuaciones que se realizan en el Parque Nacional

para incrementar el conocimiento de la sociedad del significado de los

espacios naturales de protección especial y mejorar su la imagen.

• Homogeneizar y definir la identidad del Parque, tanto la exterior (imagen

pública) como la interior (imagen que el propio Parque tiene de él).

• Promocionar los valores del Parque, en especial los relacionados con los

aspectos socio-culturales30. De esta manera se conseguirá implicar con

más facilidad a la población local con el Parque Nacional.

• Utilizar todos los medios disponibles, en su justa medida, para la

promoción del Parque, en especial la utilización de las nuevas

tecnologías.

• Crear y/o actualizar las páginas web propias con información actualizada

del Parque.

• Evitar en la medida de lo posible la creación de nuevas demandas,

debidas a la promoción de instalaciones y servicios nuevos, si no están

suficientemente satisfechas las demandas actuales.

29 Función d) del artículo 36 del Decreto 39/2003, de 4 de febrero, por el cual se aprueba el PRUG del

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. 30 Se debe recordar la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre

de 2000 de la Vall de Boí.

PLAN DE USO PÚBLICO

125

• Participación o colaboración con otras instituciones oficiales tanto para

filtrar y verificar la información que proporcionan sobre el Parque como

para promocionarse conjuntamente.

4.7.3. Actividades

Las principales actividades para la promoción e imagen del Parque son en función

de los dos bloques del Programa las siguientes:

• Actividades de imagen: planificación de actividades relacionadas con

ofrecer una buena impresión al visitante.

• Actividades de promoción: relacionadas con la publicidad, promoción y

difusión de los valores del Parque y sus alrededores. Algunas de estas

actividades son:

o La activación de las exposiciones itinerantes.

o La participación y creación de todo tipo de formatos de promoción,

en especial, los audiovisuales y páginas web.

o Campañas de promoción para difundir los objetivos y actuaciones

realizadas del Parque.

o La mejora y actualización de webs.

4.7.4. Seguimiento y evaluación

El incremento de noticias publicadas en los medios de comunicación sobre las

actuaciones realizadas en el Parque y el número de visitas a web son indicadores

de la consecución de los objetivos de este programa.

La administración del Parque deberá realizar el seguimiento y evaluación de las

diferentes actividades de imagen y promoción. Por lo tanto, deberá ser lo suficiente

autocrítica para reconocer los puntos donde el Programa es deficitario y

potenciarlos en función de los recursos disponibles.

PLAN DE USO PÚBLICO

126

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Uso de la Imagen y Promoción

ACTUACIÓN 1: Contactos periódicos con los medios de comunicación

ACTUACIÓN 2: Utilización de la imagen del Parque en establecimientos turísticos

ACTUACIÓN 3: Revisión anual de los mailings de difusión

ACTUACIÓN 4: Organización de jornadas de puertas abiertas

ACTUACIÓN 5: Cartel promocional del Parque Nacional

ACTUACIÓN 6: Presencia institucional del Parque

127

PROGRAMA DE SEGURIDAD

PLAN DE USO PÚBLICO

128

4.8. Programa de seguridad 4.8.1. Introducción

Aunque la persona es el primer responsable de su seguridad, la Administración del

Parque tomará todas las precauciones que sean razonables con el objeto de

mejorar la seguridad y la protección del visitante (Plan Director de la Red de

Espacios Naturales31).

Debido a que el uso y disfrute del Parque Nacional lo realiza un gran numero de

personas, de todas condiciones, se hace necesario y obligatorio disponer de la

máxima seguridad. Por lo tanto, el Parque Nacional debe establecer los

procedimientos o protocolos para proporcionarla adecuadamente a sus visitantes,

como indica el Plan Nacional de Espacios Protegidos32.

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici dispone de su propio

Plan de Autoprotección y Plan de Emergencia que garantiza y ordena la seguridad

del visitante.

En el artículo 23 del PRUG del Parque encontramos, en el párrafo e, la primera

referencia a la seguridad dentro del mismo: si la práctica de alguna de las

actividades relacionadas en los apartados anteriores puede representar un riesgo

para la conservación de los sistemas naturales y la fauna, o un peligro para las

personas, la administración del Parque Nacional podrá limitarlas de forma temporal

o indefinida.

Posteriormente en el Artículo 38 se describen las funciones de la Unidad de

Vigilancia, que son:

a) Seguimiento del estado de conservación de las estructuras del Parque.

b) Vigilancia y control de las actividades realizadas en el Parque.

c) Actuaciones de emergencia.

d) Vigilancia del cumplimiento de la normativa del Parque.

31 Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red de

Parques Nacionales 32 EUROPARC-España. 2002. Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado

Español.

PLAN DE USO PÚBLICO

129

e) Seguimiento de las variables naturales y ecológicas del Parque.

4.8.2. Objetivos

El Programa de Seguridad consta de las siguientes medidas y recomendaciones

básicas que serán obligatorias en todo el Parque Nacional:

• Se establecerán unas normas de comportamiento esenciales para la

correcta utilización de equipamiento, servicio y espacios de uso público.

• Las recomendaciones de usos y normativas se dispondrán siempre en

tono positivo y amable, evitando las prohibiciones y recomendaciones

negativas.

• En la medida de lo posible se facilitará el acceso debidamente

asegurado a discapacitados que deseen hacer uno de los equipamientos

y servicios.

• El Programa de Seguridad deberá garantizar la implantación y

mantenimiento de los diferentes Planes de Seguridad activados en el

Parque Nacional.

• Se deberá garantizar la actualización y continuidad de los canales de

información a todos los niveles, ya sea entre el personal del Parque,

Agentes Rurales, cuerpos especiales o los visitantes.

• Deberá existir coordinación vertical y horizontal en los diferentes medios

utilizados en el Plan de Emergencia.

• Existirá una formación continuada del personal del Parque y Agentes

Rurales que permita un refresco y reciclado de los conocimientos y

consignas en caso de emergencia.

4.8.3. Actividades

4.8.3.1. Actuación de los equipos de emergencia del Parque Nacional

Identificación de responsabilidades La Administración del Parque determinará un Responsable de Incidentes. Él será el

máximo responsable en caso de incidente y en caso de emergencia hasta la

llegada de ayuda externa al Parque. Las funciones propias de este responsable

serán:

PLAN DE USO PÚBLICO

130

• Una vez reciba el aviso de incidente o emergencia evaluara el mismo y

decidirá las actuaciones a seguir en función del nivel de gravedad.

• Una vez resuelto el incidente dará la orden de final de incidente.

• Investigará las causas del incidente y redactará un informe.

Implantación y mantenimiento Todo el personal del Parque y Agentes Rurales deben ser conocedores del Plan de

Emergencia y Autoprotección para así ser consciente de su ubicación y funciones

en caso de incidente o emergencia.

En caso de emergencia el personal del Parque y Agentes Rurales se dividirán en

los siguientes grupos:

• Responsable de incidentes: será la máxima autoridad del sector del

Parque en caso de incidente.

• Equipos de primera intervención del Parque: estarán formados por el

personal de mantenimiento, los Agentes Rurales y guardas de refugios. Sus

funciones serán las de observar, asesorar y guiar al visitante (prevención),

dar aviso de incidente, resolver los incidentes pequeños y en caso de

incidentes mayores se pondrán a disposición de las ayudas externas

especiales.

• Equipos de primeros auxilios: estarán formados por el personal de los

puntos de información y guías interpretadores que dispongan de los

conocimientos y material básicos de primeros auxilios. Sus funciones serán

las de asegurarse que el accidentado o enfermo y el equipo estén en lugar

seguro y, posteriormente, realizar las curas. En caso de emergencias

importantes se pondrán a disposición de las ayudas externas especiales.

• Equipos de alarma y evacuación: estarán formados por el personal de los

puntos de información. Sus funciones serán la de realizar el recuento de

visitantes que se encuentran en el interior del Parque, por orden del

Responsable de incidentes paralizaran el tráfico interno y mantendrán las

vías libres de vehículos particulares. En caso de emergencias importantes

se pondrán a disposición de las ayudas externas especiales.

PLAN DE USO PÚBLICO

131

Dentro de la programación de actividades en referencia a la seguridad deben figurar

cuestiones como la formación en esta materia, todos los miembros del personal del

Parque y Agentes Rurales deben realizar una formación básica, sobre la definición

de alerta, incidente y emergencia; descripción de toda la cadena de actuaciones en

caso de incidente y emergencia; formas de dar aviso, mensajes tipo y ejercicios

prácticos.

Por supuesto, cada equipo de los anteriormente citados y el Responsable de

incidentes deberán realizar, además de la formación básica, una formación

complementaria en función de su responsabilidad dentro del Plan de Emergencia.

Estas actividades también deben incluir los temas referentes al material especifico

de seguridad y emergencias (botiquines, radios,...) conservación y mantenimiento

del mismo en perfectas condiciones de uso, equipos provistos del material

necesario según sus funciones.

Los programas incluirán también la realización de simulacros de emergencias o

inspecciones periódicas del estado y funcionamiento del material y personal.

4.8.3.2. Actividades destinadas al público en general

A parte de las actuaciones citadas anteriormente, respecto a los visitantes se

realizarán las siguientes otras actuaciones:

• Edición de la guía de autoprotección para la visita al Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

• Señalización sobre los peligros existentes en el Parque Nacional en los

controles y puntos de información situados en el interior del Parque.

• Actuaciones destinadas a dar a conocer las incidencias sobre seguridad de

los visitantes: riesgo elevado de aludes, fragilidad del hielo en los lagos,

señalización temporal de peligro en las zonas de posible riesgo más

frecuentadas por los visitantes en invierno.

4.8.4. Evaluación y seguimiento

La evaluación del programa se realizara mediante una comisión formada por los

diferentes grupos y cuerpos implicados en la seguridad del Parque en los diferentes

PLAN DE USO PÚBLICO

132

grados de emergencia. Esta comisión estudiará las posibles mejoras a realizar en el

Programa mediante el estudio, ya sea, de situaciones de emergencia reales o

simulacros de emergencia.

PLAN DE USO PÚBLICO

133

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Seguridad

ACTUACIÓN 1: Implantación del Plan de Autoprotección del ParqueNacional

ACTUACIÓN 2: Edición de folleto-guía de autoprotección

ACTUACIÓN 3: Instalación de carteles indicadores de situaciones de

peligro

134

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PLAN DE USO PÚBLICO

135

4.9. Programa de formación 4.9.1. Introducción

Un elemento fundamental para poder ofrecer un servicio de uso público adecuado a

los visitantes del Parque es la formación y capacitación de todo el personal que

directa o indirectamente participa en este servicio, incluyendo también a personal

ajeno a la plantilla del Parque Nacional.

Las necesidades y demandas de los visitantes van variando tal y como evoluciona

la sociedad. En consecuencia, desde el Parque es necesario realizar una

adaptación para poder ofrecer un servicio variado, enriquecedor y de calidad al

visitante, pudiendo de este modo satisfacer sus necesidades y requerimientos. El

punto básico para poder realizar esta adaptación se fundamenta en la formación.

En el Plan Director de la Red de Parques Nacionales se indica33 que se asegurará

la formación y la cualificación complementaria de los profesionales de Parques

Nacionales dentro de un sistema de perfeccionamiento continuo que incluirá un

programa de seguimiento y evaluación de la formación.

Consecuentemente, en el PRUG del Parque34 se hace incidencia en que se debe

desarrollar la promoción de la formación del personal del Parque a través de

iniciativas y cursos que permitan aumentar su especialización y eficacia en los

temas de su competencia.

Mediante este programa se identificarán inicialmente las necesidades de formación

del personal del Parque y otros colectivos profesionales implicados en la atención al

visitante, con la finalidad que pueda mantener un nivel de aptitudes y de

conocimientos aptos para el desarrollo adecuado de sus actividades.

33 Directrices de organización, imagen y coordinación administrativa, apartado e) 34 Programa de actividades en materia de uso público y visitas: En materia de información,

divulgación, interpretación, educación ambiental y formación, apartado f).

PLAN DE USO PÚBLICO

136

La propia Dirección del Parque tiene definidas las funciones inherentes a los

lugares de trabajo que repercuten en el servicio de uso público, asimismo los

requerimientos relativos a formación y capacitación profesional necesarios para

ocuparlos. No obstante, es requisito indispensable la formación y capacitación

continuada de todo el personal.

Por diversos motivos se pueden efectuar nuevas incorporaciones en el equipo de

personal que trabaja en el Parque (estacionalidad de la afluencia de público,

equipos de refuerzo para el desarrollo de distintos servicios,...), estas

contrataciones están reguladas mediante la Reglamentación de Administraciones

Públicas. Cuando se incorpora nuevo personal en el servicio de uso público,

inicialmente se aplicará las pautas definidas en un Protocolo de bienvenida, en el

cual se informa sobre los aspectos generales del Parque, objeto del lugar de trabajo

y responsabilidades.

En el programa que se define periódicamente se reflejaran las necesidades y los

requerimientos formativos que deberán ser impartidos al personal del Parque con la

finalidad de poder capacitarlos mediante la formación continuada y de

especialización (cursos, jornadas, simposiums específicos,...) que se podrá impartir

dentro o fuera de las instalaciones del propio Parque.

Se tendrá en cuenta la identificación de las necesidades formativas que requerirá la

población local que esté implicada directa o indirectamente con las actividades del

Parque, con la finalidad de facilitarles una formación y reciclaje de la información

relativa al propio Parque. De ahí que el Programa de Formación deba prever

actividades dirigidas a los diferentes sectores económicos locales que interaccionan

con el Parque Nacional para concienciar y promover las buenas prácticas en las

diferentes actividades económicas locales.

Posteriormente a la detección de las necesidades de las actividades formativas se

regulará su impartición, seguimiento, desarrollo y evaluación mediante el

Procedimiento de Planificación y evaluación de la formación del Sistema de Calidad

implantado en el Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

137

4.9.2. Objetivos

El Programa de Formación regula los estándares generales que hay que tener en

cuenta para facilitar a todo el personal del Parque, la adaptación y la formación

continuada que los capacite de manera adecuada para poder ocupar sus

respectivos lugares de trabajo.

• Detectar las carencias y necesidades formativas del personal del Parque

con la finalidad de conseguir un buen servicio de uso público adecuado a

las demandas de los visitantes.

• Asegurar la formación y cualificación específica de los profesionales del

Parque, mediante la impartición de formación continuada adecuada,

definida periódicamente a través de las actividades anuales del propio

Programa.

• Facilitar la formación especializada de todo el personal en temáticas que

puedan repercutir en el desarrollo de distintas actividades que puedan

realizarse en el Parque.

• Regular la impartición, seguimiento, desarrollo y evaluación de la

formación impartida mediante el Procedimiento de Planificación y

Evaluación de la formación del Sistema de Calidad.

• Integrar esta formación para la población local y los diferentes sectores

que interaccionan con el Parque Nacional.

4.9.3. Actividades

A fin de proceder al reciclaje formativo del personal del Parque se diseñará una

rutina de formación continuada acorde con las necesidades detectadas, con el

objetivo de poder ofrecer un buen servicio de uso público a los visitantes y usuarios

en general.

Cuando se realiza una nueva incorporación en el equipo de uso público del Parque,

se siguen las pautas establecidas en el Protocolo de bienvenida, redactado para tal

efecto.

• Formación continuada: para el reciclaje del personal del espacio natural

protegido

PLAN DE USO PÚBLICO

138

o Cursos de promovidos por la Generalitat de Catalunya

o Cursos promovidos por el Organismo Autónomo Parques

Nacionales

o Asistencia a jornadas, cursos, seminarios organizados por otros

colectivos. A su vez, en caso de desarrollarse a través de otras

entidades, se facilitará su acceso a los técnicos del Parque que

por sus características lo requiera

o Cursos de idiomas

o Cursos de Prevención de Riesgos Laborales

o Cursos de Primeros Auxilios

o Curso de progresión en Alta Montaña

• Formación específica: como producto de la detección y la identificación de

necesidades formativas, de capacitación o de especialización, se procederá al

diseño de unos cursos o actividades formativas diversas y específicas que

sirvan para cubrir estas debilidades.

Se ubican también en esta tipología formativa, las actividades desarrolladas

en el Parque que engloban la formación y especialización de los técnicos del

mismo parque y que están abiertas al público externo, el cual, asiste a dichas

sesiones a causa de la especificidad de las temáticas que en ellas se

exponen.

En esta línea de formación se tienen en cuenta las acciones formativas y

informativas que deben de impartirse a la población local que desarrolla su

actividad alrededor del Parque.

Mediante estas líneas formativas se pretende incidir en todo el personal que

trabaja directamente en el Parque y en todos los sectores que interaccionan

con él, a fin de capacitar sobre la realidad medioambiental, la conservación y

el manejo del espacio de cara a su utilización con fines recreativos.

PLAN DE USO PÚBLICO

139

Desde el PRUG del Parque en el propio Programa de actividades en materia

de Uso público y visitas se definen una serie de actuaciones que deben

realizarse:

• Formación de guías interpretadores del Parque: con la finalidad de

acreditar los guías interpretadores que de manera directa o mediante

concesión, ofrezcan servicios de guía en el Parque, se formará el personal

destinado al servicio de guías del Parque Nacional. Su misión consistirá en

recibir a los visitantes, acompañarlos sobre el terreno y ofrecer las

explicaciones de los itinerarios con el objetivo de facilitar la comprensión de la

zona visitada desde el punto de vista de sus valores científicos y pedagógicos.

Atendiendo a las nuevas necesidades de formación que proceden de la regulación

del senderismo guiado en el Parque Nacional (capítulo IV, artículo 23 del PRUG) se

hace necesaria la continuación de los cursos que permitan obtener la titulación de

guía interpretador. De cara al futuro, el Parque deberá establecer mecanismos que

garanticen la calidad del servicio que ofrecen los guías interpretadores. Para

conseguir esta finalidad se establecerá una vigencia limitada del título de guía

interpretador que deberá renovarse acreditando la participación, en algún curso de

formación continuada impartidos por el propio Parque o por otras entidades en las

que se reconozca la aptitud para impartir estos cursos.

4.9.4. Evaluación y seguimiento

La ejecución de las distintas actividades definidas en el Programa de Formación se

regulará mediante el seguimiento y evaluación de la acción, siguiendo los procesos

diseñados en el Procedimiento de Planificación y evaluación de la formación

personal del sistema de calidad implantado en el Parque, que regula el seguimiento

y la evaluación de las actividades formativas que implican al personal del Parque y

la población local que está vinculada con las acciones que se desarrollan en el

propio espacio.

PLAN DE USO PÚBLICO

140

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Formación

ACTUACIÓN 1: Intercambios con otros espacios naturales protegidos

ACTUACIÓN 2: Curso de guías interpretadores

ACTUACIÓN 3: Cursos de idiomas para el personal

ACTUACIÓN 4: Cursos de primeros auxilios

ACTUACIÓN 5: Cursos organizados por la administración

ACTUACIÓN 6: Cursos externos en colaboración con otras entidades

ACTUACIÓN 7: Formación continua

ACTUACIÓN 8: Cursos para colaboradores

ACTUACIÓN 9: Curso de técnicas básicas de montaña

141

PROGRAMA DE PUBLICACIONES

PLAN DE USO PÚBLICO

142

4.10. Programa de publicaciones 4.10.1. Introducción

Las publicaciones resultan un elemento imprescindible para el apoyo al sistema de

equipamientos del Parque Nacional. Es de suponer lo efímera que resultaría en

nuestra memoria la visita de un museo sin ayuda de un folleto o de una guía. Como

nos sería posible recordar los bellos detalles de los cuadros que más nos han

impresionado a lo largo del tiempo.

Pues también en el Parque Nacional las publicaciones ayudan a memorizar,

asimilar y a disfrutar más de la visita que realizan los diferentes usuarios que se

acercan a él.

Además, las publicaciones permiten que el conocimiento y divulgación de los

trabajos y actividades que se realizan en el Parque Nacional traspasen sus limites y

amplia el numero de conocedores en el tiempo.

El Programa de Publicaciones tiene que ser el principal promotor y canalizador del

esfuerzo generado por la Administración del Parque en su función de coordinar e

impulsar las publicaciones propias35.

4.10.2. Objetivos

Los objetivos del Programa serán:

• Coordinar e impulsar las publicaciones relacionadas con el Parque

Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y alrededores, en

especial aquellas que potencien los valores socio-culturales del Parque.

• Potenciar y desarrollar las nuevas tecnologías (Internet) como nuevo

formato de publicación para trabajos, revistas, folletos, etc.

• Fomentar el uso del boletín del Parque Nacional “El Portarró” como

forma de expresión y entendimiento entre el Parque y la población local.

35 Hace referencia a la función i) del artículo 36 del DECRETO 39/2003, de 4 de febrero, por el cual se

aprueba el PRUG del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

PLAN DE USO PÚBLICO

143

4.10.3. Actividades

Las publicaciones del Programa de Publicaciones se dividen en función de su

tipología:

• Folletos de información general del Parque: en ellos se establecerán

todas las posibilidades y alternativas de uso público existentes así como las

normas de comportamientos e información básica de interés.

• Revistas: revistas editadas des del propio Parque.

• Pósters y juegos relacionados con el medio ambiente

• Libros o artículos: recogen aspectos divulgativos y recreativos del Parque.

y comprenden guías, notas de viajes, artículos científicos, etc.

• Nuevas tecnologías: comprende principalmente de una página web en la

cual se recoja en la medida de lo posible la totalidad de las publicaciones del

Parque.

Anualmente se deberán planificar las necesidades de folletos y publicaciones, en

virtud de los objetivos del Parque y las necesidades observadas, para incluirlas en

el presupuesto.

En la medida de lo posible se procurará publicar en el máximo de idiomas, pero se

priorizarán los idiomas de la población local y de los principales visitantes del

Parque Nacional.

4.10.4. Evaluación y seguimiento

Desde la Administración del Parque Nacional deberá hacer un seguimiento tanto

del proceso de elaboración de las publicaciones como el resultado final de las

mismas.

Se evaluará el Programa de actividades de Publicaciones.

PLAN DE USO PÚBLICO

144

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Publicaciones

ACTUACIÓN 1: Folletos generales

ACTUACIÓN 2: Edición de programas de actividades

ACTUACIÓN 3: Edición de guías temáticas

ACTUACIÓN 4: Boletín del Parque Nacional

ACTUACIÓN 5: Folletos de los equipamientos con exposicionesinterpretativas

ACTUACIÓN 6: Folletos exposiciones itinerantes

ACTUACIÓN 7: Folleto del concurso de fotografia

ACTUACIÓN 8: Folleto de consejos y recomendaciones

ACTUACIÓN 9: Folletos de itinerarios

ACTUACIÓN 10: Otros folletos

ACTUACIÓN 11: Publicaciones del OAPN

145

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Y ESTANCIAS EN

PRÁCTICAS

PLAN DE USO PÚBLICO

146

4.11. Programa de voluntariado y estancias en prácticas 4.11.1. Introducción

En las últimas décadas el llamado “Tercer Sector” ha alcanzado una gran

importancia en nuestra sociedad con la proliferación de las ONGs y otras

asociaciones con inquietudes sociales. La sociedad viene demandando un papel

más activo en la conservación y gestión de los recursos naturales, que se traduce

en una mayor colaboración e implicación de la misma en el voluntariado.

Desde 1996 existe una Ley del Voluntariado36 de ámbito estatal. En ella el

Voluntariado se define como conjunto de actividades de interés general

desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud

de una relación laboral y:

• tengan un carácter altruista y solidario

• su realización sea libre

• se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del

derecho al reembolso de los gastos

• se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas y con

arreglo a programas o proyectos concretos

• no sustituyan al trabajo retribuido

Por otra parte, casi todas las Comunidades Autónomas han creado normas legales

o leyes sobre este tema, todas estas leyes reconocen unánimemente la importancia

del voluntariado y su papel como expresión de la participación ciudadana en el

desarrollo de la sociedad, y expresan el compromiso de los poderes públicos en su

impulso y promoción.

Concretamente en Cataluña, la primera ley que trata el tema del voluntariado es la

ley 26/1985, de 27 de diciembre, Ley de Servicios Sociales de Cataluña,

posteriormente se formula la ley 25/1991, de 13 de diciembre, a partir de la cual se

crea l´Institut Català del Voluntariat.

Las diferentes leyes y normativas señalan un conjunto de principios de actuación

que tienen que regular la acción del voluntariado y de las organizaciones de acción

voluntaria, como por ejemplo la participación libre, altruista y comprometida de los 36 Ley 6/1996, de 15 de enero del Voluntariado BOE 17/01/1996

PLAN DE USO PÚBLICO

147

ciudadanos y ciudadanas sin compensación económica de acuerdo con las

preferencias y capacidades, se enmarca la figura del voluntario en el seno de

organizaciones y no de forma individual. De esta forma quedan excluidas las

actuaciones aisladas y esporádicas o prestadas al margen de organizaciones sin

ánimo de lucro.

También se hace referencia en estas leyes a los derechos y obligaciones de los

voluntarios, como señala por ejemplo la Ley Estatal del Voluntariado 6/1996.

Entre los derechos de los voluntarios encontramos:

a) Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, la información, formación,

orientación, apoyo y, en su caso, los medios materiales necesarios para el

ejercicio de las funciones que se les asignen.

b) Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y

creencias.

c) Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en

la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con

sus estatutos o normas de aplicación.

d) Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados

directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por

los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.

e) Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus

actividades.

f) Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario/a.

g) Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en

función de la naturaleza y características de aquella.

h) Obtener el respeto y el reconocimiento por el valor social de su contribución.

Los voluntarios y voluntarias también poseen una serie de deberes recogidos en la

misma ley y, al igual que los derechos, deben ser conocidos por mismos:

a) Cumplir los compromisos adquiridos con las organizaciones en las que se

integran, respetando los fines y la normativa de las mismas.

PLAN DE USO PÚBLICO

148

b) Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la información recibida y

conocida en el desarrollo de su actividad voluntaria.

c) Rechazar cualquier prestación material que pudieran recibir bien del

beneficiario o de otras personas relacionadas con su acción.

d) Respetar los derechos de los beneficiarios de su actividad voluntaria.

e) Actuar de forma diligente y solidaria.

f) Participar en las tareas formativas previstas en la organización de modo

concreto para las actividades y funciones confiadas, así como las que con

carácter permanente se precisen para mantener la calidad de los servicios que

se presten.

g) Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se imparten en el

desarrollo de las actividades encomendadas.

h) Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la organización

i) Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a su disposición las

organizaciones.

Desde la Administración del Estado se aprobó el Plan Nacional del Voluntariado

2001-200437, el cual en su Actuación 4.8 trata del fomento de la elaboración y

aplicación de planes sectoriales de voluntariado en espacios naturales protegidos y

ámbitos afines, siguiendo el modelo del Plan de Voluntariado de Parques Naturales.

La Red de Parques Nacionales teniendo en cuenta la importancia del voluntariado

tiene entre los objetivos generales del Plan Director38 :

“Favorecer el desarrollo de una conciencia ciudadana de aprecio por los Parques

Nacionales y canalizar la participación social en el proceso de toma de

decisiones”

Igualmente, en el pasado Congreso Mundial de Parques de Durban 2003 uno de los

puntos del manifiesto del Acuerdo de Durban fue:

“Urgimos a asumir el compromiso de atraer a las generaciones más jóvenes e

incorporarlas a las actividades de cuidado de las áreas protegidas reconociendo

que ellas son la clave del futuro para dichas áreas”

37 Da continuidad a los objetivos y acciones del Plan Estatal del Voluntariado 1997-2000, aprobado el

24 de julio de 1997. 38 Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre.

PLAN DE USO PÚBLICO

149

El voluntariado en los Parques Nacionales, contribuye a dar a conocer los Parques

y, al mismo tiempo a sensibilizar a la ciudadanía, potenciando la participación activa

en acciones de protección, conservación y mejora del medio natural. De ahí, la

necesidad de implantar programas de voluntariado adecuadamente planificados,

que permitan una forma de participación libre y organizada de los ciudadanos.

El presente Programa de Voluntariado y Estancias en Prácticas tiene su origen en

el PRUG39 y se enmarca dentro del Plan Nacional del Voluntariado 2001-2004 y el

Plan de Acción para el Voluntariado40 del Organismo Autónomo Parques

Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente.

Las Estancias en Prácticas constituyen una buena herramienta para aportar a la

docencia reglada la parte práctica. Además, mediante las estancias se pueden

crear procesos de retroalimentación por parte de los centros docentes y los

Parques. Ya que a los centros docentes les permite formar profesionales con una

visión más real del mundo laboral y a los Parques acceder a las últimas técnicas

que se aplican o experimentan en los centros docentes.

En el caso de convenios con universidades se debe tener en cuenta la legislación

que los regula. El Real Decreto 1497/1981, de 19 de junio, sobre Programas de

Cooperación Educativa (BOE 23 de julio de 1981, núm. 175) y el Real Decreto

1845/1994, de 9 de septiembre, por el que se actualiza el Real Decreto 1497/1981,

de 19 de junio, sobre Programas de Cooperación Educativa (BOE 18 de octubre de

1994, núm. 249).

Con otros centros educativos se deben seguir las disposiciones administrativas del

Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya que los propios centros

deben integrar en sus respectivos Planes de Estudios.

39 En el artículo 39 del capítulo VI del DECRET 39/2003, de 4 de febrero, por el cual se aprueba el

PRUG del Parque, se establece que la función de la Unidad de Uso Público será diseñar, desarrollar y

coordinar los programas de voluntariado y estancia en prácticas. 40 RD 1803/1999, de 26 de noviembre

PLAN DE USO PÚBLICO

150

Desde el Plan de Acción del Voluntariado del Organismo Autónomo de Parques

Nacionales se marcan unas líneas para el diseño de los Proyectos de Voluntariado

Ambiental:

• Conservación y restauración de ecosistemas: línea que impulsa la

participación del voluntariado integrándose en los programas de protección,

conservación y mejora de los recursos naturales, y en la concienciación de

la población local.

• Conservación y restauración del patrimonio cultural: esta línea tiene

como meta ampliar el espectro social del voluntariado ambiental,

acercándolo a colectivos no implicados en la conservación del medio

ambiente.

• Uso Público: actividades de voluntariado con fines recreativos, educativos y

turísticos en la naturaleza como vínculo entre la sociedad en general y más

concretamente la población local y los espacios naturales.

• Mantenimiento de infraestructuras y equipamientos: participación del

voluntariado en labores de mejora y acondicionamiento de las instalaciones

del espacio protegido, permitiendo la familiarización del voluntariado con los

medios de que dispones el Parque.

• Documentación: línea más cercana al funcionamiento y gestión de los

espacios naturales.

o Traducción de textos y bibliografía

o Informatización de datos

o Clasificación de archivos

o Labores administrativas

4.11.2. Objetivos

El Programa de Voluntariado busca una participación de los ciudadanos en el

servicio público y gestión del Parque Nacional. Este Programa intenta dar una

PLAN DE USO PÚBLICO

151

concepción más amplia del derecho ciudadano de participación, pasando por la

toma de conciencia de los problemas que afectan al Parque Nacional.

• Lograr un voluntariado eficaz en sus intervenciones y comprometido en

el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del

medio.

• Desarrollar estrategias para incrementar la participación activa de la

población de las áreas de influencia de los espacios naturales.

• Impulsar la firma de Convenios u otras formas de colaboración en

materia de voluntariado ambiental con organizaciones sin ánimo de lucro

públicas y privadas.

• Apoyar la información, formación y capacitación de los/as voluntarios/as.

• Impulsar la firma de Convenios u otras formas de colaboración en

materia de Estancias en Prácticas con centros docentes.

4.11.3. Actividades

El Parque Nacional ha sido, desde hace tiempo, un espacio que ha recibido una

importante demanda para la realización de tareas de voluntariado. Esta situación ha

desembocado en el establecimiento de distintos programas de acogida que

pasaremos a analizar:

En primer lugar habría que diferenciar los diferentes tipos de voluntarios que acoge

el Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

a) Programa Servicio Voluntario Europeo (SVE) (Voluntarios de la Unión

Europea, programa de Juventud)

b) Campos de Trabajo para jóvenes

c) Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales

d) Estudiantes en prácticas

e) Voluntariado ocasional: grupos de scouts, asociaciones de voluntarios

relacionados con espacios naturales, actividades con escolares, otras

asociaciones.

PLAN DE USO PÚBLICO

152

a) Programa Servicio Voluntario Europeo (S.V.E.): Esta acción se incluye dentro del programa Juventud de la Unión Europea y facilita

a los jóvenes entre 18 y 25 años, de la Unión Europea y países limítrofes, la

posibilidad de conocer otros países europeos y obtener un periodo de formación

integral de entre 6 meses y un año de duración; mediante la participación activa en

diferentes proyectos de acogida existentes en toda Europa. El voluntario/a tiene

cubierto el alojamiento y la manutención, también se le facilita una pequeña

cantidad de dinero para cubrir los pequeños gastos que pueda tener.

El Parque Nacional participa con un proyecto de acogida, llamado “Pirineos limpios”

que acoge un máximo de 4 voluntarios al año, entre los meses de mayo a octubre

Entre las actividades que realizan, siempre en colaboración con el personal del

Parque, destacan: realización y análisis estadístico de encuestas, limpieza del

Parque, ayuda al control y la información de los visitantes, campaña de

sensibilización del visitante para mantener la limpieza del Parque, ayuda a las

brigadas de mantenimiento y a los técnicos de fauna en tareas de monitorización de

especies, etc.

El trabajo voluntario no debe ser una simple substitución de trabajos que podrían

ser remunerados. Esto implica que los posibles voluntarios no deben realizar tareas

monótonas y repetitivas.

Puesto que el SVE es un voluntariado de larga duración, permite un alto nivel de

aprendizaje que les permite participar en tareas que requieren un buen

conocimiento del Parque y su funcionamiento.

b) Campos de trabajo:

El Parque Nacional acoge diversos tipos de campos de trabajo, organizados

conjuntamente con varias asociaciones no gubernamentales.

Desde el inicio de los 90 se han realizado campamentos de trabajo con distintas

finalidades. Al ser turnos cortos, con rotación de trabajos, no permiten proporcionar

una formación muy profunda de los participantes que necesariamente tienen que

realizar tareas poco especializadas. En estos casos, el Parque colabora en la

PLAN DE USO PÚBLICO

153

organización práctica del trabajo voluntario y también puede facilitar las

infraestructuras necesarias para su realización (como puede ser la cesión del

Campamento de Toirigo).

Cada grupo de trabajo se encuentra bajo la supervisión del personal del Parque. El

responsable de la coordinación es la entidad organizadora de los campamentos.

Actualmente en el Parque se realizan los siguientes campos de trabajo, que

deberían continuar organizándose mientras sean de utilidad, tanto para el propio

Parque Nacional como para los participantes en estas actividades:

- Recuperación de senderos en l’Alta Ribagorça. Proyecto "Camins Vius". Organizado por DEPANA (Liga para la Defensa del Patrimonio Natural) en los

alrededores del espacio del Parque Nacional. Los turnos del campo de trabajo

tienen una duración de 15 días.

“Camins Vius” es un proyecto de recuperación de caminos históricos existentes en

el entorno del Parque Nacional y su promoción para usos de senderismo turístico.

El proyecto consta principalmente de dos tipos de acciones: la primera, donde se ha

establecido la base teórica para la definición y organización de las actuaciones, y la

segunda, dirigida básicamente al territorio como un programa de intercambio social,

trabajos de campo y de divulgación y educación ambiental. El objetivo del mismo es

diseñar y establecer un recorrido de circunvalación en la periferia del Parque

Nacional, teniendo en cuenta las dos vertientes más apreciadas por el senderismo:

la naturaleza y la cultura, dada por la recuperación de los senderos y todos los

molinos, ermitas, puentes, etc. que han caído en el abandono y desuso.

La actividad se basa en trabajos el acondicionamiento de los caminos, marcaje y

estudio posterior del trabajo realizado durante el verano.

- Investigación y colaboración con el Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. La entidad organizadora de estos campos de trabajo (en colaboración con el ICSJ

de la Generalitat de Catalunya) es la Fundació Josep Carol - Escoltes Catalans. Se

realiza, en turnos de 15 días, en un campamento instalado en Espot (Pallars

Sobirà) y va destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. La actividad se basa en la

PLAN DE USO PÚBLICO

154

participación en un proyecto de investigación científica sobre fauna y colaboración

con el Parque Nacional en tareas de mantenimiento, educación ambiental, atención

a los visitantes, formación y conocimientos de los Pirineos durante el verano.

c) Voluntariado ambiental del OAPN (en colaboración con SEO/Birdlife) La organización SEO/BirdLife, en su trabajo a favor de las aves ha venido

realizando actividades de censos de aves como el Quebrantahuesos, Perdiz

Pardilla, Lagópodo Alpino, Urogallo, etc. Actividades incluidas en sus proyectos de

conservación e investigación, entre los que figuran el SACRE (Seguimiento de Aves

Comunes Reproductoras), el NOCTUA (Seguimiento de Aves Nocturnas), el Atlas

de las Aves de España o el Programa de Áreas Importantes para las Aves (IBAs).

En el Parque los voluntarios se encargan principalmente de la recogida de datos

sobre el terreno, en turnos de varios días de duración.

d) Estudiantes en prácticas Desde mediados de los 90, se han atendido las demandas de colaboración de

estudiantes que deseaban completar su formación académica con una estancia

más o menos larga de prácticas en el Parque Nacional. Este tipo de voluntariado es

muy variable en el tiempo e inestable, ya que depende exclusivamente de las

demandas que hacen los propios estudiantes. En general, se encomiendan a los

estudiantes tareas dirigidas a que conozcan todas las diversas Unidades

Funcionales del Parque, para que puedan colaborar con ellas. Esto requiere el

esfuerzo conjunto de todas las unidades funcionales del Parque y ver como puede

participar el estudiante en las tareas que realizamos en cada ámbito. Dependiendo

de los intereses personales del voluntario y de las posibilidades existentes, pueden

realizar trabajos más específicos que requieran mayor responsabilidad y

autonomía. Se trata de voluntarios con una dosis de motivación alta, de los que se

puede conseguir un alto grado de implicación en el trabajo. No obstante, estos

serían los voluntarios que quizás requieren mayor esfuerzo de coordinación entre el

personal del Parque. Depende también de cada caso, aunque lo más normal es que

su estancia se prolongue de 1 a 3 meses.

La estancia en prácticas de un estudiante está sujeta a la firma de un convenio

entre Departament de Medi Ambient i Habitatge y el centro educativo de

procedencia. El alojamiento corre por cuenta del voluntario, aunque en algunos

PLAN DE USO PÚBLICO

155

casos pueden percibir alguna remuneración económica en forma de beca, como en

el caso de los becarios de la ETSEA de Lleida. El Parque no dispone de una

infraestructura adecuada para acoger a estos jóvenes y esta es una de las

limitaciones a este tipo de voluntarios. Se ha planteado en repetidas ocasiones la

posibilidad de alquilar o adquirir algún tipo de apartamento para solucionar este

problema. La integridad de los gastos corre por cuenta del voluntario que es quien

solicita venir a realizar sus prácticas en el Parque.

e) Voluntarios ocasionales

De vez en cuando, también existen grupos organizados que, durante su visita al

Parque Nacional, desean participar de manera puntual en alguna acción de ayuda.

En otras ocasiones, aprovechando la oportunidad de eventos organizados por el

propio Parque (Día Europeo de los Parques, jornadas especiales.) propone una

acción voluntaria a algún colectivo local.

Normalmente se destinan estos voluntarios a trabajos de limpieza de zonas

concretas, itinerarios más frecuentados. Esta acción conlleva una sensibilización

positiva de los participantes hacia el problema concreto de la basura en el medio

natural.

4.11.4. Evaluación y seguimiento

El seguimiento del Programa de Voluntariado debe realizarse de forma coordinada

entre todas las entidades implicadas en él. Para conseguirlo sería recomendable

crear una Comisión de Seguimiento formada por los responsables de dichas

entidades.

Una de las funciones de esta Comisión sería la de establecer mecanismos de

coordinación que garanticen la adecuada participación y colaboración, tanto de las distintas instancias públicas y privadas que participan, como de los propios

voluntarios/as. Esta coordinación posibilitaría la óptima utilización de los recursos

humanos y materiales disponibles.

PLAN DE USO PÚBLICO

156

En cuanto a la evaluación, ésta también tiene que ser una tarea colectiva, en la que

deben estar involucradas las diferentes organizaciones y entidades que participen

en el Programa de Voluntariado.

Durante la realización de las diferentes actividades y con posterioridad a las

mismas, se deberán evaluar diferentes aspectos como:

• El grado de consecución de los objetivos generales y específicos.

• La efectividad de las líneas de actuación establecidas y su contribución a la

gestión.

• La participación de los/as voluntarios/as.

• Los recursos humanos y materiales disponibles, etc.

Para conseguirlo se diseñarán varios tipos de ficha encuesta que permitan conocer

y analizar las opiniones tanto de los/as voluntarios/as como de los gestores de los

espacios naturales.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que la evaluación debe ser un proceso

orientado a la mejora, por lo que es conveniente realizar varios informes evaluativos

en diferentes momentos a lo largo del periodo de vigencia del Programa, tal y como

se indica en los procedimientos de calidad.

PLAN DE USO PÚBLICO

157

ACTUACIONES PROGRAMADAS

Voluntariado y estancias en prácticas

ACTUACIÓN 1: Voluntariado europeo

ACTUACIÓN 2: Voluntariado de otros espacios naturales protegidos

ACTUACIÓN 3: Voluntariado del OAPN

ACTUACIÓN 4: Otros voluntarios

ACTUACIÓN 5: Campamentos de trabajo

ACTUACIÓN 6: Estudiantes en prácticas

PLAN DE USO PÚBLICO

158

SISTEMA DE CALIDAD DEL ÁREA DE USO

PÚBLICO

PLAN DE USO PÚBLICO

159

4.12. Sistema de calidad del área de uso público

El Parque tiene implantado el Sistema de Calidad Turística Española (SCTE) del

ICTE - Instituto para la Calidad Turística Española, Este sistema se desarrolló por

iniciativa del sector empresarial y de la Administración Turística del Estado, y está

orientado a facilitar una herramienta metodológica que permita mantener y mejorar

su competitividad.

Supone básicamente el desarrollo de una metodología común para todos los

espacios naturales protegidos que están implicados en la mejora de la calidad de

sus servicios, y el respaldo institucional a la implantación de la Marca de Calidad

Turística Española.

El Sistema de Calidad de Uso público de los Espacios Naturales Protegidos es

específico para este tipo de espacios y se refiere a los servicios y equipamientos de

uso público que ofrece el Parque, tanto directamente como a través de entidades

concesionarias.

El sistema implantado en el Parque consta de los siguientes procedimientos:

PLAN DE USO PÚBLICO

160

PROCEDIMIENTO CÓDIGO

Información PIN

Comercialización y reservas PCR

Publicaciones PPU

Difusión PDI

Préstamo y documentación PPD

Audiovisual PAU

Exposición permanente PEP

Rutas guiadas PRU

Calidad

Control de documentos y registros

Análisis de indicadores

Revisión del sistema

Auditoría interna

Incidencias

Acciones preventivas

Acciones correctoras

Plan de mejora

PQ1

PQ2

PQ3

PQ4

PQ5

PQ6

PQ7

PQ8

Recursos humanos PRH

Recursos materiales PRM

Equipamientos

Centros de visitantes

Puntos de información

Aparcamientos

Senderos

Puntos de interpretación

Refugios

Campamento juvenil

PE1

PE2

PE3

PE4

PE5

PE6

PE7

Mantenimiento PMA

Emergencias PEM

Gestión externa PGE

161

RESERVAS Y COMERCIALIZACIÓN

PLAN DE USO PÚBLICO

162

4.13. Reservas y comercialización Este apartado se refleja en un procedimiento del Sistema de Calidad del Parque

que establece los criterios para la gestión de ventas, reservas, autorizaciones y

permisos y la realización de estos servicios.

Con este procedimiento se coordina la prestación de estos servicios evitando la

sobreventa o sobreocupación, ofreciendo al visitante garantías de que sus

peticiones han sido efectuadas.

El alcance del mismo son todas las actividades y equipamientos de uso público

sujetos a autorizaciones, reservas (centros de visitantes, salas de exposiciones,

audiovisual, rutas guiadas, campamento juvenil) y todas las actividades de alquiler y

comercialización.

No se ha desarrollado el programa de reservas y comercialización por estar todas

estas actividades reguladas en dicho procedimiento.

PLAN DE USO PÚBLICO

163

4.14. Grado de desarrollo de la programación. Calendario y previsión de financiación

La determinación de las actuaciones concretas que se tienen que llevar a cabo en

el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y en el marco de cada

uno de los programas de uso público anteriormente detallados dependerá del

propio Parque Nacional, que debe indicar periódicamente como evolucionan sus

prioridades de acción en cada uno de estos ámbitos. En este sentido, el Parque

Nacional dispone de un cronograma cuyos elementos (actividades, periodo de

realización y estimación del coste) servirán de base para la definición de la

programación general en el periodo de vigencia del actual PRUG.

PLAN DE USO PÚBLICO

164

5. ADMINISTRACIÓN DEL USO PÚBLICO Fórmulas en la prestación de servicios de uso público La prestación de servicios de uso público en el Parque puede gestionarse:

• Directamente a través del Parque:

En lo que a prestación de servicios de uso público gestionados por el Parque se

refiere tenemos la referencia es el Sistema de Calidad Turística implantado en el

Parque, donde está especificado en procedimientos de actuación las fórmulas de

prestación de éstos servicios.

• Gestión indirecta con empresas concesionarias

o Convenios: asociación de taxistas de Boí i Espot

o Concesiones: refugios

o Contratas: limpieza, mantenimiento de infraestructuras específicas

o Asistencias técnicas

Elaboración de modelos de pliegos y fórmulas de prestación de servicios Los servicios de uso público que han ido apareciendo en los apartados anteriores

del presente Plan de Usos pueden ser llevados acabo por la propia Administración

del Parque o bien mediante contratos o convenios o concesiones estos servicios

pueden estar gestionados por otras entidades, como fundaciones, empresas

privadas o hasta otras administraciones publicas.

Al igual que los servicios gestionados por la Administración del Parque, los

realizados por otras entidades deben garantizar una calidad mínima prestada. Esta

calidad debe estar siempre bajo control por la Administración del Parque41.

Todas las fórmulas de prestación de servicios deberán cumplir con la normativa

vigente, el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba

el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (BOE

núm. 148, Miércoles 21 de junio de 2000).

41 EUROPARC-España. 2002. Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado Español.

PLAN DE USO PÚBLICO

165

El presente epígrafe pretende regular y garantizar el control de la calidad en las

diferentes formulas de prestación de servicios, como recomienda el Plan Nacional

de Espacios Protegidos, mediante la complementariedad de la legislación con los

modelos de pliegos a utilizar en los diferentes contratos.

Los pliegos a utilizar son de dos tipos:

• Pliego de cláusulas administrativas

• Pliego de prescripciones técnicas

Pliego de cláusulas administrativas Hace referencia a la organización del servicio, funciones de los que intervienen,

responsabilidades, relaciones con terceras personas, actas de seguimiento, inicio

del servicio y todas aquellas circunstancias que sin ser puramente técnicas puedan

influir en el plazo, precio y calidad del servicio.

Tal y como encontramos en la citada ley, el documento que recogerá este pliego

debe constar de:

o Características y régimen jurídico del contrato.

o Canon del servicio.

o Duración del contrato.

o Procedimiento y forma de adjudicación.

o Capacidad para contratar.

o Garantía provisional.

o Modo de presentación de proposiciones.

o Documentación general.

o Criterios de la adjudicación.

o Mesa de contratación.

o Garantía definitiva.

o Adjudicación del contrato.

o Formulación del contrato.

o Derechos del concesionario.

o Obligaciones del adjudicatario.

o Gastos exigibles al contratista.

o Extinción y causas de resolución del contrato.

PLAN DE USO PÚBLICO

166

o Reversión.

o Rescate del servicio por la administración.

o Jurisdicción competente.

Pliego de prescripciones técnicas Hace referencia a las normas, instrucciones, recomendaciones y directrices

técnicas y en especial las condiciones del servicio que se va a realizar.

Las formas de realizar el servicio o el contrato por parte de las empresas se regirán

por los protocolos establecidos para el funcionamiento del Parque, ya sea del

Manual de autoprotección, los protocolos de Q y el de establecimiento de la ISO

14001, que en un futuro se complementará con el EMAS:

o Objeto

o Características generales del servicio.

o Trabajos generales y específicos a realizar en el servicio.

o Derechos y deberes del concesionario.

o Derechos y deberes del Parque Nacional.

Se anexan los pliegos de condiciones vigentes en la actualidad en el Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

167

6. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN DE USO PÚBLICO El Plan de Uso Público tendrá la misma vigencia que el PRUG. La Administración

del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici será la encargada de

hacer la evaluación y el seguimiento del mismo cuando considere oportuno. Esta

evaluación se realizará anualmente por parte de la dirección del Parque y la Unidad

de Uso Público.

Desde el presente PUP se generaran periódicamente los programas de actividades,

que ya cuentan con medidas específicas de evaluación y seguimiento.

Finalizado el período de validez, se tendrá que evaluar el conjunto por parte de la

dirección del Parque Nacional, marcando las posibles pautas para la mejora en la

redacción del próximo PUP. Esta evaluación constará de una auditoría interna

realizada un año antes de la finalización de este período así como las externas

intrínsecas a la ejecución de los programas de la “Q” de Calidad Turística y la de la

implantación de la ISO 14001, que en un futuro se complementará con el EMAS:

PLAN DE USO PÚBLICO

168

7. BIBLIOGRAFÍA

ANIZ, MÈRCE (2003). Planes Rectores de Uso y Gestión. El caso del PRUG del

Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. III Simposium de Espacios

Naturales Protegidos de Montaña. Protección medioambiental, desarrollo sostenible

y calidad. Boí, 28-30 mayo de 2003.

Boletín de Interpretación de la AIS-España. Número 3, junio de 2000.

http://www.mediamweb.com/index.htm

Borrador del Plan de Uso Público del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Documentación interna. Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

COMISIÓN EUROPEA. “Turismo sostenible basado en el patrimonio natural y

cultural”

http://europa.eu.int/comm/enterprise/services/tourism/studies/ecosystems/study_sus

tainability.htm

CROSBY, A.; DARIES, J.; FERNÁNDEZ M.; LUENGO, M.; GALÁN, M.; GARCÍA T.;

SASTRE A.; MENDOZA, JR. (1993) “Desarrollo turístico sostenible en el medio

rural”. CEFAT-NATOUR (Ed.). Madrid. 268 pp.

DARP (1995). “Estudi de la capacitat máxima d’acollida de visitants del Parc

Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici”. No publicat.

DARP (1998 y 1999) Memorias anuales del Parc Nacional de Aigüestortes i Estany

de Sant Maurici.

DEPARTAMENT DE MEDI AMBIENT. http://mediambient.gencat.net/cat/inici.jsp

DEPARTAMENT DE MEDI AMBIENT. Estrategia Catalana d’Educació Ambiental.

Document marc. http://www.gencat.net/mediamb/ea/ecea.htm

PLAN DE USO PÚBLICO

169

DEPARTAMENT DE MEDI AMBIENT (2000, 2001 y 2002). Memorias anuales del

Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

DEPARTAMENTO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, VIVIENDA Y MEDIO

AMBIENTE (1997). Plan de manejo para la interpretación, investigación y

educación ambiental de la reserva de la biosfera de Urdabai.. Vitoria-Gasteiz, 1997

E. HAMMITT, W. & N. COLE, DAVID (1987). Wildlands recreation ecology and

management. Wiley Interscience, 1987.

ESCRIBANO, R.; RUBIO, R.; ARAMBURU, M. P.; PERÁN, J. (2001). Modelo de

evaluación de la capacidad de acogida de espacios naturales: propuesta de

aplicación al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. III Congreso Forestal

Español. Sierra Nevada, 2001.

EUROPARC-España. http://www.europarc-es.org/

EUROPARC (1997a). Seminario sobre Educación Ambiental en Espacios Naturales

Protegidos. Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid

“F.G.B.” Italia, 1997.

EUROPARC (1997b). Seminario sobre Turismo, Uso Público y atención a los

Visitantes en Espacios Naturales Protegidos. Fundación Fernando González

Bernáldez. Madrid y Andalucía, 1996.

EUROPARC-España (2002). Plan de Acción para los Espacios Naturales

Protegidos del Estado Español. Edición: Fundación Fernando González Bernáldez.

Madrid, 2002.

FARRÉ PERDIGUER, M. (1998). Tesi: “Economia política dels espais naturals

protegits. Estudi d’un cas concret: el Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici”. Facultat d’Economia Aplicada. Universitat de Lleida.

GÓMEZ-LIMÓN, J. & LUCIO, J.V. DE (1996) “Impactos del turismo en los espacios

naturales”. Ecosistemas, 18: 14-17.

PLAN DE USO PÚBLICO

170

GÓMEZ OREA, D. & VILLARINO, T. “Los recursos del entorno como base del

desarrollo local”. I Curso de Formación de Directivos y Dinamización de la Red de

Escuelas Taller. Aguilar de Campoo, 1993-94.

GÓMEZ OREA, D. (1994). Evaluación de impacto ambiental. 2ª edición. Editorial

Agrícola Española.

GÓMEZ OREA, D. (1999). Evaluación del impacto ambiental. Un instrumento

preventivo para la gestión ambiental. 1ª Edición. Ediciones Mundi-Prensa y Editorial

Agrícola Española, S.A. Madrid.

Información histórico-cultural de carácter local en la Alta Ribagorça.

http://www.ribagorca.com/romanico/index.htm

INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA. Sistema de Calidad

Turística en Espacios Naturales Protegidos.

http://www.icte.es

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Red de Parques Nacionales.

http://www.mma.es/parques/lared/

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Plan de Acción del Voluntariado del OAPN,

2002.

http://www.mma.es/parques/lared/info_general/Plan_de_Accion.pdf

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Plan nacional del Voluntariado 1997-2000.

http://www.mma.es/parques/lared/info_general/Plan_de_Accion.pdf

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Plan nacional del

Voluntariado 2001-2004.

http://www.uam.es/otros/uamsolidaria/Planestataldevoluntariado01-04.pdf

PLAN DE USO PÚBLICO

171

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Programa Internacional de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Seminario Internacional de Educación

Ambiental. Belgrado (Yugoslavia).1975.

http://www.jmarcano.com/educa/belgrado.html

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1992). Cumbre de la Tierra.

Agenda 21. Rio de Janeiro,1992.

http://www.ecouncil.ac.cr/about/ftp/riodoc.htm

TERRADAS, JAIME. L’educació ambiental. Diputació de Barcelona (Quaderns

d’Ecologia Aplicada;6). Barcelona. 1983.

TERRADAS, JAIME (1979). Ecología y Educación Ambiental. Omega. Barcelona.

1979.

UNESCO (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental.

Tbilisi (Georgia). 1977. Informe final. http://www.gdrc.org/uem/ee/tbilisi.html

UICN (2003). V Congreso Mundial de Parques de la UICN. Durban (Sudáfrica) .

2003. Acuerdos de Durban del V Congreso Mundial de Parques.

http://iucn.org/themes/wcpa/wpc2003/espanol/news/documents.htm

PLAN DE USO PÚBLICO

172

Documentación legislativa

Decreto 39/2003, de 4 de febrero, por el que aprueba el Plan Rector de uso y

gestión del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. (DOGC núm.

3825, de 19 de febrero de 2003).

Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (BOE núm. 148,

de 21 de junio de 2000).

Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan

director de la red de parques nacionales (BOE, nº 297 de 13 de diciembre de 1999).

Diario Oficial de la Comunidad Europea nº l 214 de 31/07/1998 P. 00001-00011.

Decisión nº 1686/98/CE del Parlamento Europeo y Consejo de 20 de julio de 1998.

Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntario (BOE nº 15,17 de enero de 1996).

Decreto legislativo 17/1994, de 16 de noviembre, por el cual se aprueba el texto

refundido de las leyes 12/1983, de 14 de julio; 26/1985, de 27 de diciembre; y

4/1994, de 20 de abril, en materia de asistencia y servicios sociales (DOCG nº 1997

de 13 de enero de 1995).

Decreto 82/1993, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Plan rector de uso y

gestión del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Ley 25/1991, de 13 de diciembre, de creación del Institut Català del Voluntariat

(DOGC nº 1535, 30 de diciembre de 1991).

Ley 7/1988 de 30 de marzo, de reclasificación del Parque Nacional de Aigüestortes

i Estany de Sant Maurici (DOGC nº 978, de 4 d’abril de 1988).

Resolución, 31 de enero de 1986, por la cual se complementan las Resoluciones de

25 de enero y de 28 de noviembre de 1983, sobre normas para la señalización de

PLAN DE USO PÚBLICO

173

los terrenos en régimen especial de caza, pesca continental, terrenos con trufa y

espacios naturales (DOGC nº 672, de 14 de abril de 1986).

PLAN DE USO PÚBLICO

174

8. ANEXO El presente anexo contiene la siguiente información:

- Inventario de equipamientos de uso público del Parque Nacional de

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

- Cartografía de interés para la planificación del uso público

- Tablas resumen de la programación del Plan de Uso Público

- Clasificación de los distintos espacios del Parque Nacional según la categoría

de la zonificación establecida por el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque

Nacional

- Pliegos de condiciones vigentes en la gestión actual del Parque Nacional

PLAN DE USO PÚBLICO

175

INVENTARIO DE EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO

SUMARIO

1. INFRAESTRUCTURAS .................................................................................179

1.1. CENTROS DE VISITANTES...............................................................179 1.1.1. Casa del Parque de Boí “Ca de Simamet”................................179 1.1.2. Casa del Parque de Espot ..........................................................179

1.2. CENTROS COMPLEMENTARIOS .....................................................180 1.2.1. Centro complementario de Estany Gento .................................180 1.2.2. Centro Complementario de Llessuí ...........................................180 1.2.3. Centro Complementario de València d’Aneu ............................180

1.3. PUNTOS DE INFORMACIÓN.............................................................180 1.3.1. La Molina......................................................................................180 1.3.1.1. La farga .....................................................................................180 1.3.2. Planell d’Aigüestortes.................................................................180 1.3.3. Toirigo..........................................................................................180 1.3.4. Prat de Pierró...............................................................................180 1.3.4.1. La Serradora .............................................................................180 1.3.5. Estany de Sant Maurici ...............................................................180

1.4. CONTROL DE ACCESO Y APARCAMIENTOS.................................180 1.4.1. Control y Aparcamiento de La Molina........................................181 1.4.2. Control y Aparcamiento de La Farga .........................................181 1.4.3. Control de Toirigo y Aparcamientos del Embalse de Cavallers181 1.4.4. Control y Aparcamiento del Prat de Pierró................................181 1.4.5. Control y Aparcamiento de La Serradora ..................................181

1.5. OTROS APARCAMIENTOS DE LA ZONA PERIFÉRICA ..................181 1.5.1. Aparcamiento del Bosc del Gerdar ............................................181 1.5.2. Aparcamiento del Gerber............................................................182 1.5.3. Aparcamiento dels Banhs de Tredòs.........................................182 1.5.4. Aparcamiento de Pont de Rèssec..............................................182 1.5.5. Aparcamiento en la base del Teleférico de Estany Gento (Sallente)................................................................................................182 1.5.6. Aparcamiento del Pas de la Mainera..........................................182

PLAN DE USO PÚBLICO

176

1.5.7. Aparcamiento del Pla de la Font ................................................182 1.5.8. Aparcamiento de Conangles ......................................................183 1.5.9. Aparcamiento del Espitau de Vielha ..........................................183

1.6. CAMPAMENTO JUVENIL DE TOIRIGO ............................................183 Campamento juvenil de Toirigo ...........................................................183

1.7. MIRADORES PANORÁMICOS ..........................................................183 1.7.1. Mirador de Sant Esperit ..............................................................184 1.7.2. Mirador de l’Estany .....................................................................184 1.7.3. Mirador del coll de Fogueruix.....................................................184

1.8. RED DE SENDEROS..........................................................................184 1.8.1. Red básica de senderos del Parque .............................................184

1.8.1.1. ITINERARIO 1 - Ruta del Sarrio: Abetal i Solà D’Espot..........184 1.8.1.2. ITINERARIO 2 - El Mirador Del Estany De Sant Maurici.........185 1.8.1.3. ITINERARIO 3 - Agulles d’Amitges..........................................185 1.8.1.4. ITINERARIO 4 - Camino de Sant Maurici al Portarró de Espot185 1.8.1.5. ITINERARIO 5 - Vall de Peguera – Estany Negre....................186 1.8.1.6. ITINERARIO 6 - Ruta de los Abetos: La Mata y El Gerdar .....186 1.8.1.7. ITINERARIO 7- Un valle colgado: Gerber................................186 1.8.1.8. ITINERARIO 8 - Els Estanys de la Mainera ............................187 1.8.1.9. ITINERARIO 1 - Ruta de la Nutria: hacia Llebreta y Aigüestortes ..........................................................................................189 1.8.1.10. ITINERARIO 2 - Camino del estany Llong y el Portarró de Espot 189 1.8.1.11. ITINERARIO 3 - El valle de Dellui...........................................189 1.8.1.12. ITINERARIO 4 - Ruta de la Marmota: hacia el estany Negre 190 1.8.1.13. ITINERARIO 5 - Hacia el pie del Montardo............................190 1.8.1.14. ITINERARIO 6 - Los Estanys Gèmena...................................190 1.8.1.15. ITINERARIO 7 - Hacia los Estanys del Pessó .......................190 1.8.1.16. ITINERARIO 8 - El valle de Besiberri ....................................191 1.8.1.17. ITINERARIO 9 - Los valles de Conangles y Rius.................191 1.8.1.18. ITINERARIO 10 - El gran circo de Colomèrs.........................191 1.8.1.19. ITINERARIO 1 - La canal de Pigolo .......................................194 1.8.1.20. ITINERARIO 2 - El valle del Estany Tort...............................194 1.8.1.21. ITINERARIO 3 - Camino del Estany de Saburó.....................194

PLAN DE USO PÚBLICO

177

1.8.1.22. ITINERARIO 4 - Camino de Rus.............................................195 1.8.1.23. ITINERARIO 5- El camino del carrilet ....................................195

1.8.2. Senderos de Gran Recorrido (GR) ................................................197 1.8.2.1. Sendero Pirenaico GR-11.........................................................197 1.8.2.2. GR-11-18 (Variante Norte) ........................................................197 1.8.2.3. Sendero Pirenaico Gr-11-20 (Variante Sur).............................197

1.8.3. Senderos autoguiados...................................................................197 1.8.4. Senderos adaptados ......................................................................198

ITINERARIO ADAPTADO - Pasarela Del Toll de la Gorga...................198 ITINERARIO ADAPTADO - Pasarela Del Estany de Sant Maurici......198 ITINERARIO ADAPTADO - Pasarela Del Planell D’aigüestortes .......199

1.8.5. Ruta de los refugios.......................................................................200 Travesía De Los Refugios ....................................................................200

2. SERVICIOS ...................................................................................................201 2.1. INFORMACIÓN AL VISITANTE .........................................................201

2.1.1. Casa del Parque de Boí...............................................................201 2.1.2. Casa del Parque de Espot ..........................................................201 2.1.3. Centro complementario de Estany Gento .................................201 2.1.4. Centro complementario de Llessuí ............................................201 2.1.5. Centro complementario de Valencia d’Àneu.............................201

2.2. EXPOSICIONES PERMANENTES.....................................................201 2.2.1. Casa del Parque de Boí...............................................................201 2.2.2. Casa del Parque de Espot ..........................................................201 2.2.3. Control de Prat de Pierró – Pont de Pallers...............................201 2.2.4. Centro complementario de Estany Gento .................................201 2.2.5. Centro complementario de Llessuí ............................................201 2.2.6. Centro complementario de Valencia d’Àneu.............................201

2.3. EXPOSICIONES ITINERANTES ........................................................201 2.3.1. Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: un paraíso para la fauna 202 2.3.2. Un Parque para descubrir...........................................................202 2.3.3. Imágenes de Aigüestortes y Sant Maurici .................................202 2.3.4. El Plan Rector del Parque Nacional. Una herramienta de gestión al alcance de todos..................................................................202

PLAN DE USO PÚBLICO

178

2.3.5. Fauna amenazada de los Pirineos .............................................202 2.4. AUDIOVISUALES...............................................................................202

2.4.1. Casa del Parque de Boí...............................................................202 2.4.2. Casa del Parque de Espot ..........................................................202

2.5. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ......................................................202 2.6. SERVICIO DE GUIAS INTERPRETADORES DEL PARQUE NACIONAL................................................................................................203

3. OTROS SERVICIOS......................................................................................205 3.1. TRANSPORTE PÚBLICO ..................................................................205

3.1.1. Asociación de Taxistas de Espot...............................................205 3.1.2. Asociación de Taxistas de Boí ...................................................205

3.2. REFUGIOS .........................................................................................205 3.2.1. Parque Nacional .............................................................................205

3.2.1.1 Refugio del Estany Llong..........................................................205 3.2.1.2 Refugio de La Centraleta ..........................................................206 3.2.1.3 Refugio del Pla de la Font.........................................................206

3.2.2. Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC) .........206 3.2.2.1. Refugio Ernest Mallafré ...........................................................206 3.2.2.2. Refugio de Colomers ...............................................................207 3.2.2.3. Refugio de Restanca................................................................207 3.2.2.4. Refugio de La Colomina ..........................................................207

3.2.3. Centre Excursionista de Catalunya ..............................................208 3.2.3.1. Refugio d’Amitges....................................................................208 3.2.3.2. Refugio de Saboredo ...............................................................208 3.2.3.3. Refugio Ventosa i Calvell.........................................................208 3.2.3.4. Refugio Josep Mª Blanc...........................................................209

3.2.4. Entitat municipal descentralitzada de Sorpe (Alt Àneu)..............209 3.2.4.1. Refugio del Gerdar ...................................................................209

3.2.5. Refugios libres (no guardados).....................................................209 3.2.5.1. Refugio Mataró .........................................................................209 3.2.5.2. Refugio Besiberri Nou..............................................................210

PLAN DE USO PÚBLICO

179

1. INFRAESTRUCTURAS 1.1. CENTROS DE VISITANTES El parque cuenta con dos centros de visitantes, o Casas del Parque, en los dos sectores principales: Aigüestortes y Sant Maurici. Este hecho se debe a la orografía abrupta del terreno (dentro de los límites del Parque existen numerosas montañas que superan o rozan los tres mil metros de altitud) que dificulta las comunicaciones. 1.1.1. Casa del Parque de Boí “Ca de Simamet”

1.1.2. Casa del Parque de Espot

La Casa del Parque es un punto deinformación y servicios del Parque Nacionald'Aigüestortes i Estany de sant Maurici quefunciona desde el año 1983 en la antiguaescuela. El 17 de abril del 2003 se inauguróun nuevo edificio gracias a la restauración deCa de Simamet, delante de la antigua Casadel Parc. Dirección: c/ de les Graieres 2, 25528 Boí (LLEIDA) 973 696 189 Horario: verano (01/06 al 30/09); 9 a 13 h. yde 15.30 a 19.00 (de lunes a domingo),Invierno (01/10 al 31/05): 9 a 14 h. y de 15.30a 18.00 (domingos y festivos cerrado por latarde) Cierra: 1 y 6 enero y 25 y 26 diciembre.

Servicios: tienda, exposición permanente, exposiciones temporales, centro de documentación,sala de proyecciones, visitas o itinerarios guiados. Otras actividades: charlas, conferencias.

Dirección: Prat del Guarda, 4 25597 Espot(LLEIDA) 973 624 036 Horario: verano (01/06 al 30/09); 9 a 13 h. yde 15.30 a 19.00 (de lunes a domingo)Invierno (01/10 al 31/05): 9 a 14 h. y de 15.30a 18.00 (domingos y festivos cerrado por latarde) Cierra: 1 y 6 enero y 25 y 26 diciembre. Servicios: tienda, exposición permanente,exposiciones temporales, sala deproyecciones, visitas guiadas o itinerariosguiados. Otras actividades: charlas, conferencias,cursos.

PLAN DE USO PÚBLICO

180

1.2. CENTROS COMPLEMENTARIOS 1.2.1. Centro complementario de Estany Gento

Localización: estación superior del Teleférico Abierto: de julio a septiembre Horario: de 9 a 13h. y de 15.30 a 17.45 h. (de lunes a domingo) 1.2.2. Centro Complementario de Llessuí

Localización: antiguas escuelas Abierto: de julio a septiembre Horario: de 9 a 13h. y de 15.30 a 19h. (de lunes a domingo) 1.2.3. Centro Complementario de València d’Aneu

Localización: planta baja del ayuntamiento Abierto: de julio a septiembre Horario: de 9 a 13h. y de 15.30 a 19h. (de lunes a domingo) 1.3. PUNTOS DE INFORMACIÓN Sector de Aigüestortes 1.3.1. La Molina 1.3.1.1. La farga

1.3.2. Planell d’Aigüestortes 1.3.3. Toirigo Sector de Sant Maurici 1.3.4. Prat de Pierró 1.3.4.1. La Serradora

1.3.5. Estany de Sant Maurici 1.4. CONTROL DE ACCESO Y APARCAMIENTOS Sector de Aigüestortes

PLAN DE USO PÚBLICO

181

1.4.1. Control y Aparcamiento de La Molina Acceso: desde Boí en dirección al PN por la ribera de Sant Nicolau. Delimitación perímetro: elementos naturales y valla de madera. Plazas: 74 Plazas para minusválidos: 2 *A partir de este punto el acceso rodado al parque está prohibido (excepto para el servicio de taxis) 1.4.2. Control y Aparcamiento de La Farga Acceso: a 2 Km. de Boí por la carretera L-500 en dirección a Caldes de Boí. Delimitación de perímetro: carretera y valla metálica. Plazas: 30 Plazas para minusválidos: no 1.4.3. Control de Toirigo y Aparcamientos del Embalse de Cavallers Acceso: desde Barruera al embalse de Cavallers por la L-500. Delimitación de perímetro: elementos naturales y presa se Cavallers Plazas: 100 Plazas para minusválidos: no Sector de Sant Maurici

1.4.4. Control y Aparcamiento del Prat de Pierró Acceso: desde Espot al Estany de Sant Maurici por3,5 Km. de carretera asfaltada Delimitación de perímetro: elementos naturales (piedras, árboles, arbustos) Plazas: 240 Plazas para minusválidos: 3 *A partir de este punto el acceso rodado al parque está prohibido (excepto para el servicio de taxis) 1.4.5. Control y Aparcamiento de La Serradora Acceso: a la salida de Espot en dirección a l’estay de Sant Maurici. Delimitación de perímetro: no Plazas: 35 Plazas para minusválidos: no * nota: en los pueblos de Boí y Espot hay aparcamientos habilitados para dejar el vehículo particular. 1.5. OTROS APARCAMIENTOS DE LA ZONA PERIFÉRICA 1.5.1. Aparcamiento del Bosc del Gerdar Acceso: por la C-28 hasta el núcleo de “Els Avets” y de ahí a 1 Km. por al antigua carretera C-142

PLAN DE USO PÚBLICO

182

Delimitación de perímetro: valla madera Plazas: 15 Plazas para minusválidos: no 1.5.2. Aparcamiento del Gerber Acceso: carretera C-28 a 2 Km. del puerto de la Bonaigua. Delimitación de perímetro: elementos naturales y carretera C-28 Plazas: 70 Plazas para minusválidos: 2 1.5.3. Aparcamiento dels Banhs de Tredòs Controlado en verano por el Conselh Generau de la Val d’Aran. Acceso: desde Salardú en dirección als Banhs de Tredòs a 8 Km. Delimitación de perímetro: elementos naturales y vallas de madera. Plazas: 150 Plazas para minusválidos: no 1.5.4. Aparcamiento de Pont de Rèssec Acceso: desde Arties por el valle de Valanties. Delimitación de perímetro: elementos naturales. Plazas: 40 Plazas para minusválidos: no 1.5.5. Aparcamiento en la base del Teleférico de Estany Gento (Sallente) Acceso: por carretera desde la Torre de Capdella hasta la base del teleférico. Delimitación de perímetro: obra y vallas. Plazas: 50 Plazas para minusválidos: no 1.5.6. Aparcamiento del Pas de la Mainera Acceso: por la pista de Espot a Llessui Delimitación de perímetro: elementos naturales Plazas: 6 Plazas para minusválidos: no 1.5.7. Aparcamiento del Pla de la Font Acceso: a 500 m del refugio del Pla de la Font Delimitación de perímetro: elementos naturales Plazas: 20 Plazas para minusválidos: no

PLAN DE USO PÚBLICO

183

1.5.8. Aparcamiento de Conangles Acceso: boca sur del túnel de Biela, en la entrada a pié hacia el valle del Besiberri Delimitación de perímetro: elementos naturales Plazas: 50 Plazas para minusválidos: no 1.5.9. Aparcamiento del Espitau de Vielha Acceso: situado a 1626 metres de altura en la boca sur del túnel de Vielha Delimitación de perímetro: elementos naturales Plazas: 25 Plazas para minusválidos: no 1.6. CAMPAMENTO JUVENIL DE TOIRIGO Campamento juvenil de Toirigo

Servicios: zona de acampada para grupos, totalmente equipada. Barracones para comedores, duchas, WC, enfermería y sala de monitores. Actividades: educación ambiental y cursos de naturaleza. 1.7. MIRADORES PANORÁMICOS Existen diferentes miradores panorámicos en el Parque, todos ellos dotados de barandillas de protección y paneles interpretativos. Sector Aigüestortes

Situado en la entrada del ParqueNacional de la Ribera de Caldes, en elmunicipio de la Vall de Boí, el Centro deInterpretación Ambiental de Toirigoofrece la posibilidad de realizarcampamentos y colonias de naturalezaen un entorno privilegiado. Es un amplioterreno de acampada con instalacionesfijas aptas para llevar a cabo diferentesactividades. Teléfono: 973-696189 Apertura: de abril a octubre, previa demanda.

PLAN DE USO PÚBLICO

184

1.7.1. Mirador de Sant Esperit

Sector Sant Maurici 1.7.2. Mirador de l’Estany

1.7.3. Mirador del coll de Fogueruix 1.8. RED DE SENDEROS 1.8.1. Red básica de senderos del Parque Pallars sobirá 1.8.1.1. ITINERARIO 1 - Ruta del Sarrio: Abetal i Solà D’Espot

Duración del recorrido: 1 hora 15 minutos (ida). Dificultad: itinerario fácil, adecuado para cualquier persona que pueda caminar esta hora larga. Lo 450 m iniciales se encuentran adaptados para personas discapacitadas. Desnivel: 260 m (1.650-1.910). Época recomendada: de abril a noviembre.

Mirador de Sant Esperit (1838 m.), conel Bony del Graller delante, y al fondo ala izquierda, el serrat de les Mussoles(2802 m.).

Mirador de l´Estany de St. Maurici,desde el Portarró d´Espot. A la derecha,Els Encantats (2747 y 2738 m.).

Itinerario: aparcamiento del Prat de Pierró - Estany de Sant Maurici. Acceso: desde Espot por la carretera de Sant Maurici hasta elaparcamiento que hay en la entrada del Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

185

Observaciones: itinerario que transcurre entre pastizales y bosques, por la parte más baja del Parque Nacional. Permite, también, observar muestras de la actividad ganadera del valle, una de las explotaciones tradicionales de la zona. 1.8.1.2. ITINERARIO 2 - El Mirador Del Estany De Sant Maurici

Duración del recorrido: 2 horas 15 minutos (circular). Dificultad: baja. Desnivel: 300 m (1.910-2.210). Época recomendada: desde finales de mayo hasta finales de octubre. Observaciones: itinerario ideal para tener una visión general de la cuenca alta del río Escrita y que permite observar durante todo el recorrido un paisaje realmente espectacular, dominados por picos y crestas recortadas. 1.8.1.3. ITINERARIO 3 - Agulles d’Amitges Duración del recorrido: 1 hora 45 minutos (ida). Dificultad: baja hasta el estany de Ratera, moderada hasta los estanys d’Amitges. Desnivel: 480 m (1.910-2.390). Época recomendada: desde mediados de mayo hasta finales de octubre. Observaciones: itinerario clásico que permite disfrutar de una vista sobre los valles que rodean el estany de Sant Maurici y visitar las zonas lacustres de Ratera y Amitges. El refugio de Amitges es un buen punto de partida para efectuar numerosas ascensiones, entre ellas la del Tuc de Ratera, el Tuc de Saborèdo, el Pic d’Amitges o la cima del Bassiero, y travesías hacia el circo de Colomèrs, el de Saborèdo o la Vall de Gerber. Todas ellas están reservadas a montañeros con experiencia. 1.8.1.4. ITINERARIO 4 - Camino de Sant Maurici al Portarró de Espot

Duración del recorrido: 2 horas 30 minutos (ida). Dificultad: baja hasta el Portarró, moderada hasta la cumbre. La subida al Pic del Portarró no presenta ninguna dificultad, aunque puede resultar un poco dura para

Itinerario: Estany de Sant Maurici – Cascada de Ratera - Estany deRatera - Estanys d’Amitges. Acceso: desde Espot por la carretera de Sant Maurici hasta elaparcamiento del Prat de Pierró y después por el itinerario 1 hasta lacaseta de información del Estany de Sant Maurici.

Itinerario: Estany de Sant Maurici - Portarró d’Espot - Pic delPortarró. Acceso: desde Espot por la carretera de Sant Maurici hasta elaparcamiento del Prat de Pierró y después por el itinerario 1 hasta lacaseta de información del Estany St. Mauici. Opcionalmente sepueden coger los taxis de Parque que desde Espot van al Estany deSant Maurici.

Itinerario: Estany de Sant Maurici - Cascada de Ratera - Estany de Ratera - Mirador del Estany - Estany de Sant Maurici . Acceso: desde Espot por la carretera de Sant Maurici hasta elaparcamiento del Prat de Pierró y después por el itinerario 1 hasta la caseta de información del Estany de Sant Maurici.

PLAN DE USO PÚBLICO

186

las personas que no están habituadas a los caminos de montaña de fuerte pendiente. Desnivel: 525 m hasta el collado, 836 m hasta el pico (1.910-2.736) Época recomendada: de junio a finales de octubre. Observaciones: este itinerario forma parte de la travesía entre el valle del río Escrita (Pallars Sobirà) y la ribera de Sant Nicolau (Alta Ribagorça), que se ha convertido en una ruta clásica del Parque. Si tenéis previsto el medio de retorno, se puede bajar hacia el estany Llong y hacia Aigüestortes. Si pensáis rehacer el itinerario a pie, valorad el tiempo y vuestras fuerzas. 1.8.1.5. ITINERARIO 5 - Vall de Peguera – Estany Negre

Duración del recorrido: 3 h 30 minutos (ida). Dificultad: itinerario de dificultad moderada, con fuertes pendientes sobre todo al principio y al final del recorrido. Desnivel: 1.022 m (1.310-2.332). Época recomendada: de junio a finales de octubre. Observaciones: itinerario imprescindible para todo el que quiera conocer en toda su magnitud el sector oriental del Parque. Impresionante conjunto de estanys de alta montaña entre los que destaca el estany Negre, el más profundo del Parque (117 m). Cerca del estany se encuentra el refugio Joseph. M. Blanc, guardado en los meses de mayor afluencia de visitantes. 1.8.1.6. ITINERARIO 6 - Ruta de los Abetos: La Mata y El Gerdar

Duración del recorrido: 2 horas 45 minutos (recorrido circular). Dificultad: entre baja y moderada por la fuerte pendiente del itinerario. Desnivel: 340 m (1.560-1.800). Época recomendada: de junio a octubre. Observaciones: itinerario recomendado para grupos muy reducidos, sobre todo si se quiere observar la fauna. La primera hora de la mañana o el anochecer son las mejores. 1.8.1.7. ITINERARIO 7- Un valle colgado: Gerber

Duración del recorrido: 1 hora 30 minutos (ida).

Itinerario: bosque del Gerdar (aparcamiento del Callau) - Plans de Breviari-aparcamiento del Callau. Accesos: desde Esterri d’Àneu, por la carretera de la Bonaigua (C-142) y el ramal que va hacia el bosque del Gerdar.

Itinerario: Espot - Estany Negre de Peguera. Acceso: desde Espot por el antiguo camino al estany Negre (coincidecon el GR 11-20)

Itinerario: aparcamiento del Clot Gran (valle de la Bonaigua) -Estany de Gerber. Accesos: desde Esterri d’Àneu (Pallars Sobirà) o desde Salardú (Vald’Aran) seguiremos la carretera del Port de la Bonaigua (C-142) hasta el aparcamiento del Clot Gran, situado un poco más arriba de la Mare de Déu de les Ares

PLAN DE USO PÚBLICO

187

Dificultad: baja; el camino parte de una buena altitud y facilita así el acceso al valle de Gerber. Desnivel: 230 m (1920-2150). Época recomendada: de junio a octubre. Observaciones: itinerario muy adecuado para observar fenómenos de erosión glaciar. En la cabecera del valle está el refugio Mataró, libre, con 16 plazas, desde donde, los expertos en alta montaña, pueden realizar buenas ascensiones a picos como el Bassiero, Amitges, el Gran Tuc de Saborèdo, etc. 1.8.1.8. ITINERARIO 8 - Els Estanys de la Mainera

Duración del recorrido: 1 h 30 minutos (ida).

Dificultad: baja; sendero de ascensión suave. Desnivel: 300 m (2.120-2.420). Época recomendada: de junio a finales de octubre. Observaciones: la circulación por la pista de Espot a Llessui se recomienda sólo para vehículos todo terreno. Es importante informarse previamente de su estado en los centros de información del Parque. El valle de la Mainera presenta un indudable interés geológico, ya que en ella se puede apreciar el contacto entre los diferentes materiales que constituyen el sustrato rocoso del Parque.

Itinerario: Coll de la Mainera - Estany Gran - Estany xic. Acceso: por la pista forestal de Llessui a Espot, hasta el Clot de laMainera. También pueden accederse desde los pueblos de Cabdella,Escart o Caregue.

PLAN DE USO PÚBLICO

188

PLAN DE USO PÚBLICO

189

Alta Ribagorça / Val d’Aran

1.8.1.9. ITINERARIO 1 - Ruta de la Nutria: hacia Llebreta y Aigüestortes

Duración del recorrido: 1 h 45 minutos (ida). Dificultad: baja, itinerario de constante ascenso que transcurre por caminos bien conservados y señalizados junto al río de Sant Nicolau. Desnivel: 430 m (1.400 - 1.830). Época recomendada: de mayo a noviembre Observaciones: recorrido de gran belleza que nos permite apreciar, d manera clara, la huella dejada por los glaciares del cuaternario. 1.8.1.10. ITINERARIO 2 - Camino del estany Llong y el Portarró de Espot

Duración del recorrido: 2 horas 30 minutos (ida). Dificultad: moderada, el itinerario discurre todo el rato por una antigua pista forestal. Desnivel: 600 metros (1.830 - 2.430). Época recomendada: de junio a octubre Observaciones: al inicio del recorrido, un puente y una pasarela apta también para personas con discapacidad permite acceder al interior del Planell d’Aigüestortes. Continuando por el camino principal se llega hasta el refugio del estany Llong, con servicio de comida y alojamiento durante los meses de más afluencia de visitantes. Pasado el estany Llong, el camino sube en fuerte pendiente en dirección al Portarró de Espot. Desde este collado, y siguiendo unos 15 minutos un pequeño camino señalizado a la derecha, se puede observar el estany de Sant Maurici situado en la vertiente oriental del Parque. 1.8.1.11. ITINERARIO 3 - El valle de Dellui

Duración del recorrido: 4 - 5 horas (recorrido circular). Dificultad: moderada. Desnivel: 520 metros (1.830 - 2.350 ). Época recomendada: de mayo a noviembre Observaciones: itinerario de naturaleza que sale de los circuitos más transitados por los visitantes y que permite observar la flora y la fauna de los Pirineos con tranquilidad, a la vez que se descubren numerosos estanys.

Itinerario: Planell de Aigüestortes - Estany Llong - Portarró de Espot.Acceso: desde Boí, hasta el aparcamiento de Aigüestortes (con elservicio de transporte público) o hasta el aparcamiento de la Molina(vehículos particulares), y después, siguiendo el itinerario 1 hasta elPlanell de Aigüestortes.

Itinerario: Planell de Aigüestortes - Refugio del Estany Llong - Estanyde Dellui - Planell Gran Acceso: desde Boí, hasta el aparcamiento de Aigüestortes (serviciode transporte público) o hasta el aparcamiento de la Molina (vehículosparticulares), y después, siguiendo el itinerario 2, hasta llegar alrefugio.

Itinerario: Palanca de la Molina - Estany de Llebreta - Planell de Aigüestortes. Acceso: desde Boí por la carretera de Caldes (L-500) hasta el aparcamiento de la Molina.

PLAN DE USO PÚBLICO

190

1.8.1.12. ITINERARIO 4 - Ruta de la Marmota: hacia el estany Negre

Dificultad: moderada, sendero bien marcado. Desnivel: 350 metros (1.780 - 2.130). Época recomendada: de junio a octubre Observaciones: se ha de tener mucha precaución con los cambios de tiempo repentinos, muy corrientes en la zona. Altiva visión del macizo de Besiberri desde el Estany Negre. Junto al estany se encuentra el refugio Ventosa i Calvell, con servicios de comida y alojamiento durante los meses de más afluencia de visitantes. 1.8.1.13. ITINERARIO 5 - Hacia el pie del Montardo

Duración del recorrido: 2 horas (ida). Dificultad: moderada, sendero bien marcado. Desnivel: 260 metros (2.215 - 2.475). Época recomendada: de junio a octubre Observaciones: itinerario agradable que se inicia en el refugio y que recorre la parte alta de la ribera de Caldes. El camino transcurre entre numerosos estanys y tremedales hasta llegar al pie del Montardo, con vistas hacia el valle aranés de Rius. 1.8.1.14. ITINERARIO 6 - Los Estanys Gèmena

Duración del recorrido: 2 horas 50 minutos (ida). Dificultad: moderada, senderos bien marcados con fuerte pendiente. Desnivel: 810 metros (1.460 - 2.270) Época recomendada: de junio a octubre Observaciones: recorrido ejemplar para observar la formación altitudinal de los pisos de vegetación. Aconsejable para grupos reducidos. No hay refugios en todo el camino en caso de mal tiempo. 1.8.1.15. ITINERARIO 7 - Hacia los Estanys del Pessó

Duración del recorrido: 3 horas (ida). Dificultad: moderada Desnivel: 800 metros (1.700 - 2.500).

Itinerario: Presa de Cavallers - Planell de Riumalo - Estany Negre. Acceso: desde Boí por la carretera de Caldes (L-500) hasta elaparcamiento de Cavallers. Duración del recorrido: 2 h 15 minutos (ida).

Itinerario: Pont de Sant Martí - Boïga de Sala - Estanys del Pessó. Acceso: desde Boí por la carretera que lleva hacia la estación deesquí de Boí-Taüll hasta llegar al puente sobre el río de Sant Martí

Itinerario: Refugio Ventosa y Calvell – Estany de Travessani –Estany del Mangades – Estany des Monges – Coret d’Oelhacrestada Acceso: desde Boí por la carretera de Caldes (L-500) hasta el aparcamiento de Cavallers y siguiendo después el itinerario 4 hastael refugio

Itinerario: Caldes de Boí - Planell de Llubriqueto - Estanys GèmenaAcceso: desde Boí por la carretera de Caldes (L-500) hasta el aparcamiento de Toirigo (o de Caldes de Boí).

PLAN DE USO PÚBLICO

191

Itinerario: Aparcamiento de la Contesa (a 2 km de la boca sur deltúnel de Vielha) - Estany de Besiberri. Acceso: desde la Val de Aran por el túnel de Vielha hasta elaparcamiento, o desde la Alta Ribagorça por la misma ruta (N-230).

Época recomendada: de junio a octubre Observaciones: sendero bien marcado (coincide con el GR 11-20) hasta la Boïga de Sala, donde hay una cabaña de pastores que puede servir de refugio en caso de mal tiempo; después solo señalizado con marcas. Desde allí se puede acceder al Puerto de Rus, paso natural hacia la Vall Fosca (itinerario del GR 11-20) 1.8.1.16. ITINERARIO 8 - El valle de Besiberri

Duración del recorrido: 1 h 45 minutos (ida). Dificultad: moderada por la existencia de tramos de camino con un fuerte pendiente. Desnivel: 492 metros (1.500 - 1992) Época recomendada: de junio a octubre Observaciones: itinerario que nos permite una buena observación de los hayedos, presentes en el sector más occidental del Parque. También es un buen lugar para observar el perfil escalonado del valle, típico de la erosión glaciar y las cascadas asociadas a esta morfología. 1.8.1.17. ITINERARIO 9 - Los valles de Conangles y Rius

Duración del recorrido: 4 horas (ida). Dificultad: moderada a fuerte. Sendero muy frecuentado, marcado por marcas de piedras y con señales rojas y blancas cuando coincide con el GR-11. El tramo de la collada del Lac de Mar y la travesía de éste están poco marcados. Desnivel: 715 metros (1.650 - 2.335 - 2.020) . Época recomendada: julio-agosto Observaciones: no presenta dificultades especiales, pero es un itinerario largo. Puede pernoctarse en el refugio de la Restanca y volver tranquilamente al día siguiente por el mismo camino, hasta la boca sur del túnel de Vielha. 1.8.1.18. ITINERARIO 10 - El gran circo de Colomèrs

Duración del recorrido: Dificultad: baja, para los buenos excursionistas, moderada para quienes no anden tanto. Camino marcado con las señales rojas y blancas del GR-11, y blancas y amarillas para el circuito de los estanys Desnivel: 490 m (1.750 - 2.240). Época recomendada: de julio a octubre

Itinerario: Aigüestortes - Estanh dera Losa - Lac Major - Estanh Mort - Lac de Cabidornats - Estanh Long - Aigües-Tòrtes. Acceso: desde Salardú, por la pista asfaltada de la val de Aiguamòghasta los Banhs de Tredòs.

Itinerario: Espitau de Vielha - Port de Rius – Estanh de Rius -Colhada de Lac de Mar – Refugio de la Restanca. Acceso: desde Pont de Suert por la carretera N-230 hasta la entradasur del túnel de Vielha o desde el Valle de Aran por la mismacarretera.

PLAN DE USO PÚBLICO

192

Observaciones: en el circo de Colomers se encuentra la mayor concentración de estanys de los Pirineos. Este itinerario permite observar un gran número de ellos. La existencia del refugio de Colomers facilita la realización de otros itinerarios por la zona.

PLAN DE USO PÚBLICO

193

PLAN DE USO PÚBLICO

194

Pallars Jussà (La Vall Fosca) 1.8.1.19. ITINERARIO 1 - La canal de Pigolo

Duración del recorrido: 1 hora 30 minutos (ida) Dificultad: baja, aunque presenta tramos de fuerte pendiente. Desnivel: 390 m (1.760-2.150). Época recomendada: de mayo a octubre. Observaciones: antes de la construcción del teleférico, era el camino tradicional que se utilizaba para salvar el importante desnivel existente entre el embalse de Sallente y el Estany Gento. El camino asciende en zig-zag por la canal de Pigolo, para suavizar la fuerte pendiente, hasta contactar con la vía del antiguo tren de que nos llevará hasta el Estany Gento. 1.8.1.20. ITINERARIO 2 - El valle del Estany Tort

Duración del recorrido: 2 horas 15 minutos (ida). Dificultad: moderada; itinerario largo pero sencillo, exceptuando el tramo del Estany Gento al Estany Tort. Desnivel: 220 m (2.150-2.370). Época recomendada: de junio a octubre. Observaciones: después de una subida corta pero bastante empinada, encontraremos la vía del carrilet que se construyó para transportar materiales hasta el Estany Tort. Continuando el camino veremos diferentes lagos, más o menos llenos en función del uso que realice compañía eléctrica. 1.8.1.21. ITINERARIO 3 - Camino del Estany de Saburó Duración del recorrido: 2 horas (ida). Dificultad: moderada, con fuerte pendiente en el Pas de l’Os. Desnivel: 390 m (2.150-2.540). Época recomendada: de junio a octubre. Observaciones: el itinerario coincide con un tramo del sendero de gran recorrido GR 11-20 estando bien señalizado, con marcas rojas y blancas. Llegando al final del Estany del Mar, se tiene que salvar un fuerte desnivel, el llamado Pas de l’Ós, para llegar hasta el Estany de Saburó.

Itinerario: Pla de Sallente - Estany Gento. Acceso: desde Cabdella, por la carretera hasta el Pla deSallente, en la estación inferior del teleférico.

Itinerario: Estany Gento - Estany Tort - Estany de Mariolo - Estany Eixerola. Acceso: desde el Pla de Salllent, tomar el teleférico del Estany Gento, o bien por el itinerario 1.

Itinerario: Estany Gento - Refugio de la Colomina - Estany de Mar -Pas de l’Os - Estany de Saburó. Acceso: desde el Pla de Salllent, tomar el teleférico del EstanyGento, o bien por el itinerario 1.

PLAN DE USO PÚBLICO

195

1.8.1.22. ITINERARIO 4 - Camino de Rus

Duración del recorrido: 3 horas 30 minutos (ida). Dificultad: Moderada; itinerario largo pero bien señalizado. Desnivel: 450 m (2.150-2.600). Época recomendada: de junio a octubre. Observaciones: este itinerario también resigue el sendero GR 20-11 como el anterior pero este lo hace en sentido contrario. 1.8.1.23. ITINERARIO 5- El camino del carrilet

Duración del recorrido: 1 h 30 minutos (ida). Dificultad: baja; itinerario completamente llano, aunque un poco largo. Desnivel: -50 m (2.150-2.100). Época recomendada: de mediados de mayo a octubre. Observaciones: el itinerario transcurre por la antiguas vía de un pequeño tren de vagonetas que se utilizaba para el transporte de materiales. Se cruzan algunos pequeños túneles donde conviene extremar las precauciones para no tropezar en la oscuridad.

Itinerario: Estany Gento - Collada de Font Sobirana - Port de Rus. Acceso: desde el Pla de Salllent, tomar el teleférico del EstanyGento, o bien por el itinerario 1.

Itinerario: Estany Gento - Pala des Covils - Coll del Triador. Acceso: desde el Pla de Salllent, tomar el teleférico del Estany Gento,o bien por el itinerario 1.

PLAN DE USO PÚBLICO

196

PLAN DE USO PÚBLICO

197

1.8.2. Senderos de Gran Recorrido (GR) 1.8.2.1. Sendero Pirenaico GR-11 1.8.2.2. GR-11-18 (Variante Norte)

Duración del recorrido: 3 días. Dificultad: moderada; el itinerario atraviesa diversos valles y acumula un desnivel altitudinal importante; sólo recomendado para personas con buena preparación física y con experiencia en la alta montaña. Desnivel: 720 m (1r día), 630 m (2n día), 460 m (3r día), se indican sólo los metros que se ascienden en cada etapa Época recomendada: de junio a octubre. Observaciones: seguimos el sendero de gran recorrido (GR-11 y GR-11-18) que atraviesa esta zona de los Pirineos. 1.8.2.3. Sendero Pirenaico Gr-11-20 (Variante Sur)

Duración del recorrido: 3 días. Dificultad: de moderada a alta por el desnivel acumulado y la duración de la última jornada. Itinerario que atraviesa diversos valles, recomendado para grupos reducidos con experiencia en la alta montaña. Desnivel: 1.000 m (1r día), 360 m (2n día), 1.000 m (3r día), se indica solo los metros que se ascienden en cada etapa. Época recomendada: de junio a octubre. Observaciones: sendero de largo recorrido al que entramos por el valle de Peguera, hasta la Colomina y que des de la Collada de la Font Sobirana nos lleva hasta el pueblo de Taüll, en la Vall de Boí. 1.8.3. Senderos autoguiados

Itinerario: Espitau de Biela - refugio de la Restanca - refugio de Colomèrs - Estany de Sant Maurici. Acceso: desde el Pont de Suert, o desde Vielha, por la carretera N-230 hasta el aparcamiento situado en la boca sur del túnel de Vielha.

Itinerario: Espot - Estany Tort de Peguera - Coll de Saburó - refugio de Colomina - Collada de Fontsobirana - Vall de Riqüerna -Port de Rus-Taüll. Accesos: desde Espot (Pallars Sobirà), posibilidad de realizar elsendero en sentido contrario

PLAN DE USO PÚBLICO

198

1.8.4. Senderos adaptados

Sector Aigüestortes ITINERARIO ADAPTADO - Pasarela Del Toll de la Gorga

Accesos: Aparcamiento de Prat de Pierró Duración del recorrido: 450 m. (ida y vuelta por el mismo camino) Dificultad: baja . Época recomendada: todo el año.

ITINERARIO ADAPTADO - Pasarela Del Estany de Sant Maurici

Accesos: Aparcamiento de Prat de Pierró Duración del recorrido: 80 m. (ida y vuelta por el mismo camino) Dificultad: baja.

Observaciones: una vez hemosdejado el vehículoen el aparcamientode Prat de Pierró, seinicia éste caminoque al principiocoincide con la rutadel isard, la pasarelase acaba en el Pontde la Gorga, ésteitinerario transcurrepor un bosque deavetos que ocupagran parte del valle.

El parque cuenta con varios recorridos adaptados para facilitar elacceso a los colectivos con algún problema de movilidad. Estosrecorridos están también adaptados para invidentes.

PLAN DE USO PÚBLICO

199

Época recomendada: todo el año. Observaciones: este corto itinerario tiene como objetivo facilitar el acceso de las sillas de ruedas des de la parada de los coches de servicio hasta la orilla del Estany de Sant Maurici, evitando así el desnivel herboso que constituía una barrera natural a la movilidad de este colectivo.

Sector Sant Maurici ITINERARIO ADAPTADO - Pasarela Del Planell D’aigüestortes

Accesos: Aparcamiento de Aigüestortes. Duración del recorrido: 1000 m. (ida y vuelta por el mismo camino) Dificultad: baja. Época recomendada: todo el año.

Observaciones: una vezhemos dejado el vehículoen el aparcamiento deAigüestortes, se sigue porla pista principal de tierray la seguiremos durante550 metros hasta el iniciode la pasarela. Ésta tieneuna longitud de 450 m. ydiscorre por el planelld’Aigüestortes. El río sesepara en éste llano ennumerosos brazos que sejuntaran en el estanquede Llebreta.

PLAN DE USO PÚBLICO

200

1.8.5. Ruta de los refugios Travesía De Los Refugios

Accesos: ver los itinerarios que dan acceso a cualquiera de los Refugios del Parque. Duración del recorrido: 7 a 9 días. Dificultad: media en cada una de las etapas. Época recomendada: de junio a septiembre. Observaciones: travesía de larga duración en la cual alcanzaréis un buen conocimiento del Parque. Está planteada en nueve etapas que podéis realizar entre 7 y 9 días, en cada uno de las cuales se parte de uno de los Refugios guardados del Parque y se va al siguiente. Las etapas son muy heterogéneas, de manera que algunas os llevarán casi todo el día mientras que en otras dispondréis de toda la tarde libre para descansar en el refugio o bien podréis continuar efectuando la siguiente etapa, si las fuerzas y el buen tiempo os acompañan. También podéis completar los itinerarios efectuando alguna ascensión adicional. La travesía puede iniciarse desde cualquiera de los Refugios, y seguir el sentido de la marcha propuesto o invertirlo, aunque esto implica modificaciones de los tiempos de ruta calculados.

PLAN DE USO PÚBLICO

201

2. SERVICIOS 2.1. INFORMACIÓN AL VISITANTE 2.1.1. Casa del Parque de Boí 2.1.2. Casa del Parque de Espot 2.1.3. Centro complementario de Estany Gento 2.1.4. Centro complementario de Llessuí 2.1.5. Centro complementario de Valencia d’Àneu 2.2. EXPOSICIONES PERMANENTES Distintas infraestructuras del parque cuenta con exposiciones permanentes. Las exposiciones se ubican en una sala única y combinan paneles expositivos, algunos de ellos con elementos interactivos, que muestran y explican los contenidos de las mismas. 2.2.1. Casa del Parque de Boí En la casa del Parque de Boí la exposición versa sobre la evolución de las especies en los Pirineos. 2.2.2. Casa del Parque de Espot En la casa de Espot la exposición trata sobre los principales valores naturales del Parque (geología, hidrología, fauna y vegetación). 2.2.3. Control de Prat de Pierró – Pont de Pallers 2.2.4. Centro complementario de Estany Gento 2.2.5. Centro complementario de Llessuí 2.2.6. Centro complementario de Valencia d’Àneu 2.3. EXPOSICIONES ITINERANTES

El Parque Nacional dispone de diversas exposiciones itinerantes que pueden ser cedidas a cualquier institución que las solicite.

PLAN DE USO PÚBLICO

202

2.3.1. Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: un paraíso para la fauna

Una visión muy particular sobre la fauna de este espacio natural protegido.

2.3.2. Un Parque para descubrir

Exposición que nos proporciona una visión general del Parque Nacional y de su entorno con un recorrido por sus sistemas naturales y la historia de sus pueblos.

2.3.3. Imágenes de Aigüestortes y Sant Maurici

Exposición fotográfica sobre el Parque.

2.3.4. El Plan Rector del Parque Nacional. Una herramienta de gestión al alcance de todos

Exposición que pretende dar a conocer las directrices básicas de la gestión del Parque para los próximos años.

2.3.5. Fauna amenazada de los Pirineos

Una recopilación de las principales especies de fauna que viven en los Pirineos con el fin de divulgar sus valores biológicos y promover su estudio, protección y gestión.

2.4. AUDIOVISUALES

Proyecciones diarias del audiovisual del Parque Nacional en las Casas del Parque de Boí y Espot. Disponible en catalán, castellano, inglés y francés. Pases especiales para grupos.

Proyecciones de y audiovisuales sobre el Parque y otros temas ambientales en las videotecas de las Casas del Parque. La Casa del Parque de Boí, dispone también, de videoteca pública. Todas las proyecciones son gratuitas.

2.4.1. Casa del Parque de Boí

2.4.2. Casa del Parque de Espot 2.5. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

El Centro de Información del Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en Boí , cuenta con una biblioteca especializada en medio ambiente, naturaleza, espacios naturales protegidos y documentación relativa, a las cuatro comarcas situadas en el área del Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

203

Acceso

El acceso a la biblioteca es libre y gratuito, tanto para las escuelas como para los particulares interesados en la temática. Los grupos organizados que visiten la biblioteca, previo aviso a la Administración del Parque, tendrán que ir acompañados de un responsable.

Fondo documental

En la biblioteca podéis encontrar diferentes tipos de materiales:

- Libros - Cintas de vídeo - Tesis y trabajos inéditos - Dosieres monográficos de temas varios - Archivo fotográfico

La biblioteca consta con servio de fotocopias y videoteca.

Horario:

Del 1 de noviembre al 30 de marzo: de 9 a 13 y de 15.30 a 18.45. Domingos y festivos cerrado por la tarde

Del 1 de abril al 31 de octubre: de 9 a 13 y de 15.30 a 18.45 todos los días de la semana Cerrado todo el día: el 25 y 26 de diciembre y el 1 y 6 de enero

Catálogos de consulta: Catálogo alfabético de autores Catálogo alfabético de materias Catálogo alfabético de títulos Puntos de lectura El centro de documentación cuenta con puntos de lectura. 2.6. SERVICIO DE GUIAS INTERPRETADORES DEL PARQUE NACIONAL Itinerarios con Guías Interpretadores del Parque.

Las salidas por el Parque Nacional con guías interpretadores, se realizan todos los martes a partir del 15 de julio hasta el 15 de septiembre des de los centros de información de Estany Gento (Pallars Jussà), València d'Àneu y Llessui (Pallars Sobirà). Las fechas podrán ser modificadas a juicio del Parque.

Estas rutas programadas pueden ser: Itinerarios interpretados, en verano y invierno (con raquetas de nieve). Travesías de 2 días pernoctando en algún refugio del Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO

204

Estas rutas permiten al visitante conocer de una forma activa y divertida los valores del Parque Nacional. Son rutas que acercan al visitante al entorno físico y natural que le envuelve. Y todo esto desde el punto de vista del ocio y participación activa. Las rutas están organizadas por el Servicio de Guías del Parque al que hay que dirigirse para solicitar información o inscripciones. Los teléfonos de información son: 937 624 036 / 973 696 189

PLAN DE USO PÚBLICO

205

3. OTROS SERVICIOS 3.1. TRANSPORTE PÚBLICO El parque cuenta con un servicio de transporte público de taxis 4x4, éstos tienen acceso a zonas del parque restringidas a los vehículos particulares. El servicio de transporte está regulado por ley y cedido en concesión a las asociaciones de taxistas de Boí i de Espot.

• Orden de 17 de diciembre 1993 sobre el acceso de vehículos de servicio público de transporte discrecional de viajeros hasta 9 plazas, de propietarios de los terrenos y de los vecinos domiciliados en los municipios de Espot y Barruera.

• Orden de 20 de diciembre de 1993 por el que se regulan determinados aspectos de la prestación del servicio público de transporte público discrecional de viajeros con vehículos de 9 plazas.

• Orden de 1 de abril de 1999 , de modificación del art.3 de la Orden de 20 de diciembre por la que se regulan determinados aspectos de la prestación del servicio público de transporte discrecional de viajeros con vehículos hasta 9 plazas.

3.1.1. Asociación de Taxistas de Espot Servicio de taxis 4x4 con salida en el pueblo de Espot Servicio de Transporte Público al Parque Nacional (Espot): 973-62 41 05 3.1.2. Asociación de Taxistas de Boí Servicio de taxis 4x4 con salida en el pueblo de Boí Servicio de Transporte Público al Parque Nacional,(Boí): 629-390987 629-205489 3.2. REFUGIOS 3.2.1. Parque Nacional 3.2.1.1 Refugio del Estany Llong

Propiedad: Administración del Parque Nacional. Altitud: 1985 m Municipio: Boí Comarca: Alta Ribagorça Ubicación: Próximo al Estany Llong, en el sector de Aigüestortes Refugios próximos: Ernest Mallafré, Amitges y Colomina. Fecha de inaguración: Plazas: 57 plazas guardadas. Servicios: cocina butano y luz; colchones y mantas; wc; ducha y estufa; emisora de radio. Contacto: Joan Carles Alguer. Ap. 11, 25520 El Pont de Suert Teléfono: 973 29 70 90 / 0088 21 650 100 090

PLAN DE USO PÚBLICO

206

3.2.1.2 Refugio de La Centraleta

Propiedad: Administración del Parque Nacional. Altitud: 1920 m Municipio: Boí Comarca: Alta Ribagorça Ubicación: En los prados de Aiguadassi, en el sector de de Sant Maurici. Refugios próximos: 15 min. del refugio Estany Llong. Fecha de inauguración: Plazas: 16 Plazas no guardadas. Permanece abierto cuando el refugio de Estany Llong está cerrado. Servicios: Literas, estufa. Contacto: Casa del Parc de Boí. c/ de les Graieres 3. 25528 Boí. Teléfono: 973 69 61 89 3.2.1.3 Refugio del Pla de la Font

Propiedad: Administración del Parque Nacional. Altitud: 2015 m Municipio: La Guingueta d'Àneu Comarca: Pallars Sobirà Ubicación: Pla de la Font, en la vertiente norte del coll de Fogueruix. Refugios próximos: Refugio Ernest Mallafre, Amitges y Mataró Fecha de inauguración: Plazas: 23 con guarda. Servicios: comida y bebida; luz y agua; colchones y mantas; wc y duchas; chimenea y emisora de radio. Contacto: Casa del Parc de Boí. c/ de les Graieres 2. 25528 Boí. Teléfono: 973 69 61 89 3.2.2. Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC) 3.2.2.1. Refugio Ernest Mallafré

Propiedad: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya Altitud: 1950 m Municipio: Espot Comarca: Pallars Sobirà Ubicación: Cerca de la presa del estany de Sant Maurici, bajo los Encantats. En el sector de de Sant Maurici. Refugios próximos: Estany Llong y Amitges Fecha de inauguración: 18/10/1975 Plazas: 24 plazas guardadas y 24 plazas en el anexo, no guardado. Servicios: sitio para cocinar; luz; agua en el exterior; colchones y mantas; estufa; emisora de radio y teléfono. Contacto: Monserrat Barrière. Casa Jaume. 25597 BerrosJussà Teléfono: 973 25 01 18 / 973 25 01 05

PLAN DE USO PÚBLICO

207

3.2.2.2. Refugio de Colomers

Propiedad: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya Altitud: 2135 m Municipio: Salardú Comarca: Val d'Aran Ubicación: En las proximidades del estany Major de Colomers. Refugios Próximos: Restanca, Saboredo, Amitges, Ventosa i Calvell. Fecha de inauguración: 16/10/1983 Plazas: 40 plazas guardadas y 40 Plazas en el anexo no guardado. Servicios: comida y bebida; luz y agua; colchones y mantas; wc; estufa; emisora de radio y teléfono. Contacto: Josep Baqués Soler. Ap. 136. 25530 - Vielha e Mijaran Teléfono: 973 25 30 08 / 973 64 05 92 3.2.2.3. Refugio de Restanca

Propiedad: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya Altitud: 2010 m. Municipio: Salardú Comarca: Val d'Aran Ubicación: Al lado de la presa de la Restanca. Refugios próximos: Boca Sud, Colomers, Besiberri y Ventosa i Calvell Fecha de inauguración: 16/08/1970, 2a inauguración 2/12/1990 Plazas: 80 plazas guardadas y 12 plazas en el anexo no guardado. Servicios: comida y bebida; luz y agua; colchones y mantas; wc; estufa; emisora de radio y teléfono. Contacto: Albert Betran Coll. Ap. 107. 25530 - Vielha e Mijaran Teléfono móvil: 608 03 65 59 http://www.restanca.com 3.2.2.4. Refugio de La Colomina

Propiedad: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya Altitud: 2410 m Municipio: La Torre de Cabdella Comarca: Pallars Jussà Ubicación: Sud-oeste del estany de la Colomina. En la cabecera de la Vall Fosca. Refugios próximos: Ernest Mallafré, Josep Ma Blanc i Estany Llong Fecha de inauguración: 30/09/1973 Plazas: 40 plazas guardadas y 40 plazas en el anexo no guardado. Servicios: comida y bebida; luz y agua; colchones y mantas; wc y duchas; estufa; emisora de radio y teléfono. Contacto: Enric Lucas Llop. Ap. 57. 25500 - La Pobla de Segur Teléfono: 973 25 20 00 / 973 68 10 42 http://www.flyerbike.com/casulleras/colomina/colomc.htm

PLAN DE USO PÚBLICO

208

3.2.3. Centre Excursionista de Catalunya 3.2.3.1. Refugio d’Amitges

Propiedad: Centre Excursionista de Catalunya. Altitud: 2380 m Municipio: Espot Comarca: Pallars Sobirà Ubicación: En el sur-oeste del estany Gran d'Amitges. En el sector de Aigüestortes Refugios próximos: Ernest Mallafré, Colomers, Saboredo, Mataró y Estany Llong Fecha de inauguración: 25/09/1956, 2a inauguración 13/10/1984 Plazas: 66 plazas guardadas i 12 plazas en el anexo no guardado. Servicios: comidas y bebidas; luz, colchones y mantas; wc i ducha; estufa; emisora de radio y teléfono. Contacto: Valentí Sagristà. Ap. 104, 25560 Sort Teléfono: 973 25 01 09 / 973 25 00 07 http://www.amitges.com 3.2.3.2. Refugio de Saboredo

Propiedad: Centre Excursionista de Catalunya Altitud: 2310 m Municipio: Tredos Comarca: Val d'Aran Ubicación: Encima del estany de Baix de Saboredo. Refugios próximos: Colomers, Amitges i Mataró. Fecha de inauguración: 16/08/1969 Plazas: 80 plazas guardadas y 12 plazas en el anexo no guardado. Servicios: sitio para cocinar; luz y agua (exterior); colchones y mantas; estufa; emisora de radio y teléfono. Contacto: Josep Mohedano Martí. Ap. 174. 25530 - Vielha e Mijaran Teléfono fijo: 973 25 30 15 3.2.3.3. Refugio Ventosa i Calvell

Propiedad: Centre Excursionista de Catalunya. Altitud: 2220 m Municipio: Boí Comarca: Alta Ribagorça Ubicación: Encima del Estany Negre. A pie de las Agulles de Travessani Refugios próximos: Restanca, Colomers. Fecha de inauguración: 11/02/1955, 2a inauguración 3/11/1979 Plazas: 70 plazas guardadas y 10 plazas en el anexo no guardado. Servicios: Comidas y bebidas; luz, colchones y mantas; wc y ducha y, emisora de radio. Contacto: Miguel Sánchez Ap. 80 25530 Vielha Teléfono y fax: 973 29 70 90 http://www.refugiventosa.com

PLAN DE USO PÚBLICO

209

3.2.3.4. Refugio Josep Mª Blanc

Propiedad: Centre Excursionista de Catalunya Altitud: 2350 m. Municipio: Espot Comarca: Pallars Sobirà Ubicación: Cabecera del valle de Pegura, junato al derecha del Estany Tort de Peguera. en el sector de de Sant Maurici. Refugios próximos: Colomina y Ernest Mallafré Fecha de inauguración: 10/10/1943, 2a inauguración 11/10/54 Plazas: 36 plazas guardadas y 20 plazas en el anexo, no guardado. Servicios: comida y bebida; luz y agua; colchones y mantas; estufa y emisora de radio. Contacto: Centre Excursionista de Catalunya. Viladomat 71, entresuelo 1ª. 08015 Barcelona Teléfono: 934 232 345 / 973 25 01 08 (refugio) http://www.jmblanc.com 3.2.4. Entitat municipal descentralitzada de Sorpe (Alt Àneu) 3.2.4.1. Refugio del Gerdar

Propiedad: Ajuntament d’Alt Áneu. Entitat municipal Descentralizada de Sorpe. Altitud: 1550 m Municipio: Alt Áneu Comarca: Pallars Sobirà Ubicación: Bosque del Gerdar y la Mata de Valencia, cerca de la carretera de la Bonaigua. Refugios próximos: Mataró y Pla de la Font. Plazas: 25 guardadas. Servicios: comida y bebida; luz y agua; colchones y mantas; estufa; wc y duchas y emisora de radio. Contacto: Kiko y Jezabel Puerto de la Bonaigua (Cruce Bosque del Gerdar) Sorpe (Lerida) - 25580 Teléfono: 973 25 01 70 - 608 74 40 50 http://www.refugigerdar.com 3.2.5. Refugios libres (no guardados) 3.2.5.1. Refugio Mataró

Propiedad: Unió Excursionista de Catalunya - UEC Altitud: 2474 m Municipio: València d'Àneu Comarca: Pallars Sobirà Ubicación: Sobre el estany Llong en el valle del Gerber. Refugios próximos: Saboredo y Amitges. Fecha de inauguración: 15/09/1985 Plazas: 16 no guardadas. Servicios: Sitio para cocinar, agua en el exterior, literas y emisora de radio. Contacto: Unió Excursionista de Catalunya. Gran Via de les Corts Catalanes 576, 08011 Barcelona Teléfono: 93 454 33 47

PLAN DE USO PÚBLICO

210

3.2.5.2. Refugio Besiberri Nou

Propiedad: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya Altitud: 2.200 m Municipio: Vilaller Comarca: Alta Ribagorça Ubicación: En el estanyet de Besiberris. Refugios próximos: Restanca y Hospitau de Vielha Fecha de inauguración: 20/08/2002 Plazas: 18 no guardadas. Servicios: Sitio para cocinar, luz, agua en el exterior, colchones, mantas y emisora de radio Contacto: Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya. Teléfono: 934120777 Fax: 934125363

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: SUMARIO

211

1. OBJETIVOS POR PROGRAMA Y DESTINATARIOS 2. PROGRAMAS – PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTIVIDAD 3. PROGRAMAS – ACTUACIONES PROGRAMADAS 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 6. ACTIVIDADES SEGÚN SUS DESTINATARIOS 7. USOS ADMITIDOS EN EL PARQUE Y LA ZONA PERIFÉRICA 8. PROGRAMACIÓN 9. PRESUPUESTO 10. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 1. OBJETIVOS POR PROGRAMA Y DESTINATARIOS

212

Objetivos Destinatarios Cubrir y garantizar las necesidades de acogida del visitante manteniendo los objetivos de conservación del Parque Nacional

Visitantes

Programa de Acogida y

Equipamientos Regular y optimizar el uso y disfrute de los equipamientos del Parque por parte de los visitantes de forma sostenible con el entorno

Visitantes, personal de empresas que realizan actividades en el interior del Parque.

Reducir o intentar eliminar, en la medida de lo posible, los impactos que se producen sobre el medio natural y los equipamientos del Parque Nacional

Visitantes, personal del Parque y personal de empresas que realizan actividades en el interior del Parque.

Corregir los impactos producidos Conservación del PNAESM

Subprograma de corrección de

impactos y mantenimiento

Mantener en buen estado los equipamientos del Parque Nacional Visitantes, personal del Parque y personal de empresas que realizan actividades en el interior del Parque.

Promover la difusión, a todos los visitantes, de los valores naturales y ecológicos y de su significado, para potenciar una mayor conciencia ambiental más allá de las fronteras del propio espacio natural

Visitantes

Hacer notar, a través de la educación ambiental, la necesidad del manejo y protección de los recursos naturales, consiguiendo una mayor complicidad del visitante con la existencia de una normativa de protección

Visitantes

Educar en la complejidad del ambiente entendiendo los ENP como un conjunto de elementos relacionados entre si y con el resto del territorio

Escolares y visitantes en general

Diseñar mediante procesos de participación dinámica, una nueva dimensión cultural en la población local, garantizando una utilización racional de los recursos, que permitan la conservación de éstos y el desarrollo humano sostenible

Población local

Permitir una mayor coordinación, evaluación y seguimiento de las actividades educativas que se realizan en los diferentes centros dedicados a la educación ambiental ubicados en la zona de influencia socioeconómica (ZIS)

Escuelas (Escolares/ Educadores / Profesores)

Diseñar y desarrollar unos servicios interpretativos de calidad y un mantenimiento adecuado de su correcto funcionamiento.

Visitantes

Programa de Educación e

Interpretación Ambiental

Establecer un proyecto interpretativo global para todos los equipamientos en la que se cubran las necesidades básicas de cada área, y permitan el entendimiento del conjunto sin que se solapen los contenidos entre sí.

Visitantes / Población local

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 1. OBJETIVOS POR PROGRAMA Y DESTINATARIOS

213

Facilitar en la medida de lo posible el acceso de los discapacitados Visitantes discapacitados

Objetivos

Destinatarios

Aspirar a una interpretación basada en la comunicación oral y centrada en intérpretes profesionales

Personal del Parque, educadores, y personal de empresas que realizan actividades en el interior del Parque

Programa de Educación e

Interpretación Ambiental

Establecer las medidas necesarias para que los servicios interpretativos mantengan un personal adecuado para su correcto funcionamiento y para el diseño y desarrollo de actividades y programas

Personal del Parque, educadores, y personal de empresas que realizan actividades en el interior del Parque

Dar a conocer los valores ambientales, culturales y socioeducativos que han impulsado la creación del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Público en general

Orientar a los visitantes y prestarles una información personalizada sobre las opciones de uso público del Parque.

Visitantes

Informar sobre las medidas de gestión para la conservación de los recursos naturales de estos espacios.

Público en general / Gestores de otros espacios naturales

Favorecer el disfrute de la Naturaleza de forma compatible con la conservación, protección y promoción de los Espacios Protegidos y su entorno.

Visitantes

Evitar la oferta de información sobre el espacio natural protegido no controlada ni filtrada por los gestores del espacio, lo que puede provocar situaciones de confusión e insatisfacción entre los visitantes.

Visitantes

Tener una planificación de la información ofrecida y en los soportes que se ajusten al espacio geográfico o a las necesidades reales.

Visitantes

Programa de Información

Atender de manera correcta y adecuada a los visitantes, con la finalidad de poderles ofrecer una información actualizada, comprensible y de calidad.

Visitantes y personal del Parque

Mantener una comunicación fluida entre el Parque, la población local y los usuarios. Población local y visitantes

Programa de Comunicación y

Participación

Implantar diversos instrumentos de comunicación en el Parque Nacional e incorporar interlocutores válidos que faciliten la comunicación entre los interesados y los gestores del espacio.

Público en general.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 1. OBJETIVOS POR PROGRAMA Y DESTINATARIOS

214

Participación Utilizar todos los medios de comunicación disponibles, en especial las nuevas tecnologías (Internet), ya que éstas proporcionan un acceso, y de bajo coste, a un gran numero de usuarios.

Público en general

Objetivos Destinatarios Establecer programas de comunicación con las asociaciones y organizaciones vecinales de la zona.

Población local.

Proyectar hacia la zona de influencia económica del Parque unos valores acordes con el desarrollo sostenible y la necesidad de políticas integradoras de protección.

Población local.

Programa de

Comunicación y Participación

Proyectar la gestión del Parque Nacional hacia las comarcas circundantes. Población local

Establecer una señalización homogénea de toda el área en la que se eviten al máximo las alusiones institucionales y administrativas, a excepción de las obligatorias emanadas de la legislación vigente.

Visitantes.

Adecuar los materiales al medio donde se han de ubicar tales señales, dando a estas una imagen propia que la identifique con el Parque Nacional.

Visitantes

Seguir las directrices del Plan de Senderos para señalizar los diferentes tipos de senderos adecuadamente.

Visitantes y personal del Parque.

Programa de Señalización

Adecuar las señales a todos los visitantes, en especial a los grupos de visitantes discapacitados, en los lugares apropiados para este colectivo.

Visitantes / visitantes discapacitados

Dar a conocer las actuaciones que se realizan en el Parque Nacional para incrementar el conocimiento de la sociedad del significado de los espacios naturales de protección especial y mejorar su la imagen

Público en general.

Homogenizar y definir la identidad del Parque, tanto la exterior (imagen pública ) como la interior (imagen que el propio Parque tiene de él).

Público en general.

Programa de Uso de la Imagen y

P ió

Promocionar de los valores y patrimonio del Parque, en especial los relacionados con los aspectos socio-culturales. De esta manera se conseguirá implicar con más facilidad a la población local con el Parque Nacional.

Población local.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 1. OBJETIVOS POR PROGRAMA Y DESTINATARIOS

215

Utilizar todos los medio disponibles, en su justa medida, para la promoción, en especial la utilización de las nuevas tecnologías.

Público en general.

Crear y/o actualizar una pagina web propia con información actualizada del Parque. Público en general.

Evitar en la medida de lo posible la creación de nuevas demandas, debidas a la promoción de instalaciones y servicios nuevos, si no están suficientemente satisfechas las demandas actuales.

Visitantes y turistas.

Promoción

Participación o colaboración con otras instituciones oficiales tanto para filtrar y verificar la información sobre el Parque que proporcionan como para promocionarse conjuntamente.

Empresas privadas y administraciones

Objetivos Destinatarios

Establecer unas normas de comportamiento esenciales para la correcta utilización de equipamiento, servicio y espacios de uso público

Visitantes

Las recomendaciones de usos y normativas se dispondrán siempre en tono positivo y amable, evitando las prohibiciones y recomendaciones negativas

Personal del Parque y personal de empresas que realizan actividades en el interior del Parque.

En la medida de lo posible se facilitará el acceso debidamente asegurado a discapacitados que deseen hacer uno de los equipamientos y servicios

Visitantes discapacitados

El Programa de Seguridad deberá garantizar la implantación y mantenimiento de los diferentes Planes de Seguridad activados en el Parque Nacional

Personal del Parque

Se deberá garantizar la actualización y continuidad de los canales de información a todos los niveles, ya sea entre el personal del Parque, Agentes Rurales, cuerpos especiales o los visitantes

Personal del Parque y organismos también encargados de la seguridad o emergencias.

Deberá existir coordinación vertical y horizontal en los diferentes medios utilizados en el Plan de Emergencia.

Personal del Parque y organismos también encargados de la seguridad o emergencias.

Programa de Seguridad

Existirá una formación continuada del personal del Parque y Agentes Rurales que permita un refresco y reciclado de los conocimientos y consignas en caso de emergencia

Personal del Parque

Detectar las carencias y necesidades formativas del personal del Parque con la finalidad de conseguir un buen servicio de uso público adecuado a las demandas de los visitantes

Personal de Parque.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 1. OBJETIVOS POR PROGRAMA Y DESTINATARIOS

216

Asegurar la formación y cualificación específica de los profesionales del Parque, mediante la impartición de formación continua adecuada, definida periódicamente a través de las actividades anuales del propio Programa

Personal de Parque.

Facilitar la formación especializada de todo el personal del parque en temáticas que puedan repercutir en el desarrollo de distintas actividades que puedan realizarse en el Parque

Personal de Parque

Regular la impartición, seguimiento, desarrollo y evaluación de la formación impartida mediante el Procedimiento de Planificación y evaluación de la formación del Sistema de Calidad

Personal de Parque

Programa de Formación

Integrar esta formación para la población local y los diferentes sectores que interaccionan con el Parque Nacional

Población local y personal de empresas de servicios vinculadas de alguna manera al Parque.

Objetivos Destinatarios Coordinar e impulsar las publicaciones relacionadas con el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y alrededores, en especial aquellas que potencien los valores socio-culturales del Parque Nacional

Público en general.

Potenciar y desarrollar las nuevas tecnologías (Internet) como nuevo formato de publicación para trabajos, revistas, folletos, etc.

Público en general

Programa de Publicaciones

Fomentar el uso de la Revista del Parque Nacional como forma de expresión y entendimiento entre el Parque y la población local

Población local.

Lograr un voluntariado eficaz en sus intervenciones y comprometido en el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del medio

Voluntarios.

Desarrollar estrategias para incrementar la participación activa de la población de las áreas de influencia de los espacios naturales.

Público en general y voluntarios

Impulsar la firma de Convenios u otras formas de colaboración en materia de voluntariado ambiental con organizaciones sin ánimo de lucro públicas y privadas

Voluntarios.

Apoyar la información, formación y capacitación de los/as voluntarios/as. Voluntarios.

Programa de Voluntariado

Impulsar la firma de Convenios u otras formas de colaboración en materia de Estancias en Prácticas con centros docentes

Estudiantes

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 2. PROGRAMAS – PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTIVIDAD

217

Programas – Líneas principales de actividad

Programas Líneas de actividad

Programa de Acogida y Equipamientos Recepción y movilidad de los visitantes

Subprograma de Corrección de Impactos y Mantenimiento

Reducción de los impactos medioambientales Mantenimiento de los equipamientos

Programa de Educación e Interpretación Ambiental Educación ambiental destinada a escolares y población local en el Parque y visitantes en general Mantener e incrementar la oferta interpretativa del Parque

Programa de Información Ofrecer una información precisa y en el mejor soporte para el visitante

Programa de Comunicación y Participación Mantener una comunicación y participación activa entre el Parque, la población y los usuarios

Programa de Señalización Señalizar correctamente y adecuar la señalización a los criterios marcados

Programa de Uso de la Imagen y Promoción Homogenizar la imagen del Parque, promocionar sus valores y verificar la información que se da sobre él

Programa de Seguridad Implantación y mantenimiento del Plan de Autoprotección y del Plan de Emergencia

Programa de Formación Asegurar la formación y cualificación del personal del Parque, integrar en esta formación la población local y los diferentes sectores que interaccionan con el Parque

Programa de Publicaciones Coordinar e impulsar las publicaciones manteniendo un suministro suficiente y constante

Programa de Voluntariado Mantener y coordinar la realización de los diferentes programas de voluntariado y estancias en prácticas

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 3. ACTUACIONES PROGRAMADAS

218

Programas Actuaciones programadas Programa de Acogida y Equipamientos Estudio para la revisión de la capacidad de acogida de visitantes del Parque Nacional

Control del número de visitantes.

Control de la capacidad de acogida

Regulación del tránsito rodado

Establecimiento de los centros de información de Senet y Arties

Adecuación de los principales aparcamientos y puntos de información

Información sobre la normativa de protección

Información sobre la red de equipamientos del parque

Creación transporte público de circunvalación

Camino peatonal alrededor del Parque

Adquisición de un edificio en Espot para acoger voluntarios, estudiantes e investigadores

Adquisición de una borda en Aigüestortes, con posterior restauración y adecuación interpretativa.

Ampliación aparcamiento de la Palanca de la Molina

Casa del Parque en la Torre de Capdella

Subprograma de Mantenimiento y Corrección de Impactos

Control y mantenimiento de equipamientos

Control y mantenimiento de senderos.

Equipar las zonas de máxima afluencia con medidas preventivas y/o correctoras que mitiguen los impactos

Protocolo de evaluación de impactos. Agilizar el mantenimiento, reparación o reposición de infraestructuras

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 3. ACTUACIONES PROGRAMADAS

219

Programas Actuaciones programadas

Programa de Educación e Interpretación Ambiental

Actividades con escolares locales “El Parc i les escoles”

Celebraciones especiales. Día Europeo de los Parques.

Programa de actividades del 50 aniversario del Parque

Creación de un órgano de coordinación con otras entidades del área de influencia que trabajan en educación y en

interpretación ambiental

Difusión de las exposiciones itinerantes

Preparación de materiales diversos de educación ambiental

Creación y funcionamiento de un “Patronato del Parque” con los alumnos y profesores de las escuelas locales

Programa de Educación e Interpretación Ambiental

Actividades para la población local

Potenciar las exposiciones interpretativas de que dispone el Parque Nacional

Completar las exposiciones interpretativas en los centros complementarios de información

Seguimiento de la calidad del servicio de guías interpretadores

Realización de actividades específicas para colectivos de discapacitados y desfavorecidos.

Rutas de difusión de los valores de conservación ligados al sector primario

Programación de itinerarios y salidas monográficas.

Programa de Información Aumentar y optimizar los medios humanos existentes

Consolidar el personal de los centros complementarios de información

Puntos interactivos de información 24 horas

Materiales informativos para personas discapacitadas

Información en el transporte público

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 3. ACTUACIONES PROGRAMADAS

220

Programas Actuaciones programadas

Programa de Comunicación y Participación Digitalizar el boletín “El Portarró” para consultarlo en las webs Mejora de las webs con la introducción de un contador de usuarios Introducción en la web de información y proyectos de interés Creación de una red de establecimientos turísticos que actúen como informadores y difusores del mensaje del Parque Establecimiento de contactos periódicos con diferentes colectivos de la población

Programa de Señalización Señalización interpretativa del primer tramo de la Ruta de l’Isard Señalización interpretativa del recorrido por las pasarelas del Planell d’ Aigüestortes Paneles informativos en las principales entradas del parque y de la zona periférica de protección Adecuación de la señalización delimitadora perimetral Adecuación de la señalización interior y exterior de los equipamientos Instalación de rincones lúdicos de descubrimiento de la naturaleza

Programa de Uso de la Imagen y Promoción Contactos periódicos con los medios de comunicación Utilización de la imagen del Parque en establecimientos turísticos Revisión anual de los mailings de difusión Organización de jornadas de puertas abiertas Cartel promocional del Parque Nacional Presencia institucional del Parque

Programa de Seguridad Implantación del Plan de Autoprotección del Parque Nacional Edición de folleto-guía de autoprotección Instalación de carteles indicadores de situaciones de peligro

Programa de Formación Intercambio de experiencias con otros espacios protegidos Cursos de guías interpretadores Cursos de idiomas Cursos de primeros auxilios Cursos de formación continuada para el personal del Parque y guías

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 3. ACTUACIONES PROGRAMADAS

221

Programas Actuaciones programadas

Programa de Publicaciones

Folletos generales Edición de programas de actividades Edición de guías temáticas Boletín del Parque Nacional Folletos de los equipamientos con exposiciones interpretativas Folletos exposiciones itinerantes Folleto del concurso de fotografía

Programa de Publicaciones

Folleto de consejos y recomendaciones Folletos de itinerarios Otros folletos Publicaciones del OAPN

Programa de Voluntariado Voluntariado europeo Voluntariado de otros espacios naturales protegidos Voluntariado del OAPN Otros voluntarios Campamentos de trabajo Estudiantes en prácticas

Cursos externos con colaboración con otras entidades Cursos programados por las administraciones Curso para los puntos colaboradores y otros colectivos Cursos básicos de montaña

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

222

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

ACTUACIÓN 1: ESTUDIO PARA LA REVISIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL Descripción: En la actualidad existe un Plan de Capacidad de Acogida redactado en 1994. Desde entonces se han dado variables

muy diferentes en los temas relacionados con el uso público de el Parque Nacional. Entre ellas podríamos destacar la regulación del acceso rodado y del transporte público en el Parque, la revisión del PRUG aprobada en el año 2003, o el incremento de ciertas actividades relacionadas con el Uso público en el interior del Parque como, por ejemplo, la ruta de los refugios, etc. El Plan Rector establece también la obligatoriedad de revisar la capacidad de acogida dentro de su período de vigencia.

Calendario previsto de la actuación: 2004 y 2005 Realización: asistencia técnica y personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamientos, Entidades gestoras de refugios, Servicio público de transporte al Parque. Estimación económica: 30.000 euros ACTUACIÓN 2: CONTROL DEL NÚMERO DE VISITANTES Descripción: Para conocer el número total de visitantes, el Parque realizará conteos exhaustivos en los aparcamientos y controles de

acceso del Prat de Pierró (Sector Sant Maurici-Pallars Sobirà) y Palanca de la Molina y Toirigo (Sector de Aigüestortes-Alta Ribagorça). Esta toma de datos estadísticos será realizada por el personal propio de los controles mediante el procedimiento descrito en el Sistema de Calidad del Uso Público y por los guardas del Parque en la época de invierno en que estos puntos se encuentran sin atención por parte del personal de Uso público. También se tomaran datos de otras entradas de la zona periférica, en los casos en que existe esta posibilidad, como en el teleférico de Estany Gento o en la zona de Colomèrs y Valarties (Pallars Jussà/Val d’Aran). Se colocarán contadores automáticos para determinar el número de visitantes en todos los accesos, tanto del Parque como de la zona periférica, donde no exista ningún tipo de control.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Cos d’Agents Rurals, Patronato de Turismo de la Vall Fosca, Conselh Generau d’Aran. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

223

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

ACTUACIÓN 3: CONTROL DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA Descripción: En función de los resultados del estudio de revisión de la capacidad de acogida podrán establecerse medidas que limiten

el número absoluto de visitantes para cada sector del Parque en el caso de que se viera superada su capacidad de acogida. Esta limitación se establecerá en el control de entrada del Prat de Pierró (Sector Sant Maurici- Pallars Sobirà) y en los de la Palanca de la Molina y Toirigo situados en la Ribera de Sant Nicolau y Ribera de Caldes (Sector Aigüestortes-Alta Ribagorça).

Calendario previsto de la actuación: 2006- 2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Cos d’Agents Rurals. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información. ACTUACIÓN 4: CONTROL DEL TRÁNSITO RODADO Descripción: En estos momentos el tránsito en el interior del Parque se encuentra regulado. Los vehículos particulares no pueden

acceder a su interior con lo cual deben estacionarse en los aparcamientos habilitados para este fin situados en las entradas principales del Parque y de la zona periférica (véase inventario). Cuando los aparcamientos situados en las entradas principales agotan su capacidad existen otros aparcamientos disuasorios situados a la salida del pueblo de Espot y en la zona de la Farga en el Valle de Boí. Tienen una regulación especial los vehículos de transporte público de la zona de influencia, los vecinos y propietarios de terrenos situados en el interior del Parque de los municipios de la Vall de Boí y de Espot, que pueden acceder al interior del Parque con la autorización perceptiva. El personal de los controles de acceso es el encargado de efectuar la regulación del tránsito mediante el procedimiento definido en el apartado de Programas de gestión del PRUG que define las actividades en materia de uso público y visitas.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamientos y Cos d’Agents Rurals. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

224

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

ACTUACIÓN 5: ESTABLECIMIENTO DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN DE SENET Y ARTIES Descripción: El Plan Rector de Uso y Gestión establece la necesidad de establecer una red de centros complementarios de

información situados en diversos municipios de la zona periférica de protección. De momento, se encuentran en funcionamiento los de Llessui, Valencia d’Aneu (Pallars Sobirà) y Estany Gento (Pallars Jussà). Dentro de la vigencia del PUP es necesario completar este conjunto de centros con los de Senet (Alta Ribagorça) y Arties (Val d’Aran).

Calendario previsto de la actuación: 2006-2008 Realización: PNAESM y Ayuntamientos. Otros agentes implicados: Entidades Municipales Descentralizadas y otras administraciones. Estimación económica: Realización por los propios Ayuntamientos. Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación. ACTUACIÓN 6: ADECUACIÓN DE LOS PRINCIPALES APARCAMIENTOS Y PUNTOS DE INFORMACIÓN Descripción: Los aparcamientos y puntos principales de información del Parque son lugares de extrema concentración de visitantes.

El Plan Rector, en su programa de conservación de las aguas, establece la necesidad de dotarlos de sistemas de saneamiento de las aguas residuales. Estos puntos son: Aparcamientos de La Palanca de la Molina, Cavallers y Prat de Pierró, y puntos de información de Aigüestortes y Sant Maurici.

Calendario previsto de la actuación: 2005-2008 Realización: PNAESM ,Ayuntamientos y propietarios de terrenos. Otros agentes implicados: - Estimación económica: 80.000 euros Otros programas referidos: -

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

225

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

ACTUACIÓN 7: INFORMACIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN Descripción: El Plan Rector de Uso y Gestión establece una normativa de protección para el Parque que tiene por objeto la

conservación de sus recursos naturales y culturales, y que debe contar con la máxima difusión posible, tanto entre los visitantes como la población local para que sea realmente efectiva en sus objetivos. Esta información se debe proporcionar al visitante de una manera personalizada en las Casas del Parque, Centros complementarios, controles de entrada (donde además se entrega en forma de folleto específico) y en los puntos de información de su interior. Asimismo se especificará esta normativa en carteles situados en las entradas y puntos de más concentración de visitantes, y en los carteles de información más general situados en las principales entradas del Parque y de la zona periférica de protección. También las oficinas de turismo y establecimientos consorciados colaborarán en su difusión. Se procurará buscar la consecución del objetivo final de la conservación mediante mensajes que induzcan a la colaboración de los visitantes y la población.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicades: Cos d’Agents Rurals, Oficinas y Patronatos de Turismo, Establecimientos turísticos consorciados. Estimación económica: incluida en otros programas (Señalización, Publicaciones) Otros programas referidos: Señalización, Información, Educación e interpretación ambiental Comunicación y participación, y Publicaciones. ACTUACIÓN 8: INFORMACIÓN SOBRE LA RED DE EQUIPAMIENTOS DEL PARQUE Descripción: Esta actuación está dirigida a transmitir al visitante la información sobre las posibilidades que ofrece la visita a cualquiera

de las instalaciones e infraestructuras que forman la red de equipamientos del Parque. Los centros y puntos de información deben saber transmitir esta idea de red. Deberá publicarse un folleto con todas las características y servicios ofrecidos.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Oficinas de turismo y establecimientos consorciados. Estimación económica: Incluida en el Programa de Publicaciones Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental, Comunicación y participación, y Publicaciones.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

226

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

ACTUACIÓN 9: CREACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO DE CIRCUNVALACIÓN Descripción: En la actualidad el Parque tiene un sistema de movilidad basado en una red externa de rutas de acceso rodado hasta los

diversos aparcamientos, una red interna de pistas muy limitada con acceso autorizado al servicio de transporte público, servicios de Uso público, mantenimiento y guardería forestal, y un entramado de caminos definidos en diferentes categorías en función del tipo de Uso público permitido en cada una. En esta actuación se pretende definir una nueva opción de movilidad en el entorno del Parque con el establecimiento de un transporte de circunvalación que enlace diferentes núcleos con acceso directo al Parque.

Calendario previsto de la actuación: 2006-2008 Realización: Empresas concesionarias. Otros agentes implicados: Departament de Política Territorial i Obres Públiques y otras administraciones públicas Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información, Subvenciones (PRUG)

ACTUACIÓN 10: CAMINO PEATONAL ALREDEDOR DEL PARQUE

Descripción: Puesta en funcionamiento de un sendero que bordea el Parque atravesando las cuatro comarcas de su zona de influencia y que ha sido definido en el proyecto “Camins Vius” y que tiene como objetivo aprovechar los antiguos caminos existentes para efectuar este gran recorrido circular.

Calendario previsto de la actuación: 2006-2008 Realización: Ayuntamientos y otras administraciones públicas. Otros agentes implicados: PNAESM, DEPANA, Ministerio de Medio Ambiente Estimación econòmica: 90.000 euros Otros programas referidos: Señalización, Subvenciones (PRUG)

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

227

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

ACTUACIÓN 11: ADQUISICIÓN DE UN EDIFICIO EN ESPOT PARA ACOGER VOLUNTARIOS, ESTUDIANTES E INVESTIGADORES Descripción: Numerosos estudiantes realizan sus prácticas o proyectos en el Parque Nacional. Asimismo un gran número de

investigadores tienen el Parque como campo de actuación de sus trabajos. Tanto estos colectivos como el gran número de voluntarios que realizan tareas de apoyo a las diferentes unidades funcionales del Parque encuentran grandes dificultades para solucionar su alojamiento en la zona objeto de sus trabajos. En el Valle de Boí, el Parque cuenta con las instalaciones del Centro de Interpretación Ambiental-Campamento Juvenil de Toirigo que permiten solucionar en parte este problema. No ocurre así en el sector oriental, donde la falta de alojamiento asequible dificulta enormemente la realización de trabajos continuados por parte de estos colectivos. La actuación propone la adquisición de un edificio en Espot que pueda ser puesto a la disposición de cualquier persona que realiza trabajos en el Parque.

Calendario previsto de la actuación: 2007-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamientos e instituciones públicas. Estimación económica: 400.000 euros Otros programas referidos: Acogida y equipamientos. ACTUACIÓN 12: ADQUISICIÓN DE UNA BORDA EN AIGÜESTORTES, CON POSTERIOR RESTAURACIÓN Y ADECUACIÓN

INTERPRETATIVA Descripción: Las bordas son construcciones relacionadas con el ciclo ganadero anual de las zonas de montaña. En el entorno del

Parque Nacional existen algunas de estas construcciones que constituyen un patrimonio cultural de un valor excepcional. El Plan Rector de Uso y Gestión contempla como una de sus actuaciones la adquisición de una de estas bordas con la previsión de efectuar su restauración y posterior adecuación como punto de interpretación del ciclo ganadero tradicional que incluía estas construcciones como paso intermedio entre la estabulación en los pueblos y los pastos de montaña.

Calendario previsto de la actuación: 2006-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamientos e instituciones públicas. Estimación económica: 300.000 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

228

PROGRAMA DE ACOGIDA Y EQUIPAMIENTOS

ACTUACIÓN 13: AMPLIACIÓN APARCAMIENTO DE LA PALANCA DE LA MOLINA

Descripción: El aparcamiento de la Palanca de la Molina ocupa un lugar esencial dentro de la planificación del Uso público. En él se realizan la regulación del tránsito rodado y el control de personas y vehículos de la Ribera de Sant Nicolau. Este aparcamiento se manifiesta completamente insuficiente durante las épocas de máxima afluencia de público en que su capacidad, de por sí muy reducida se ve desbordada. Por ello se hace necesario la ampliación del mismo mediante la adquisición de terrenos adyacentes adecuados para este fin.

Calendario previsto de la actuación: 2005-2006 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamiento de la Vall de Boí, propietarios particulares. Estimación económica: 120.000 euros Otros programas referidos: Adquisición fincas (PRUG) ACTUACIÓN 14: CASA DEL PARQUE EN LA TORRE DE CAPDELLA

Descripción: El Parque Nacional dispone actualmente de dos Casas o centros de visitantes en las entradas principales de los valles de Boí y de Espot, además de diversos centros complementarios. La Vall Fosca (Pallars Jussà) cuenta en estos momentos con un pequeño centro de información situado en Estany Gento a 2.100 m de altura. Se prevé una futura ampliación del Parque en esta zona que incluirá la cabecera lacustre de la cuenca del río Flamicell. Por este motivo, se cree necesaria la potenciación de este acceso al Parque, hecho que conlleva el establecimiento de un nuevo centro de visitantes en el fondo del valle.

Calendario previsto de la actuación: 2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamiento de la Torre de Cabdella. Estimación económica: 400.000 euros Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

229

SUBPROGRAMA MANTENIMIENTO Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS

ACTUACIÓN 1: CONTROL Y MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTOS Descripción: El Parque Nacional dispone de un conjunto de equipamientos de Uso público, como son los centros de visitantes o

Casas del Parque, en Boí y Espot, centros complementarios de información, aparcamientos, puntos de información, etc. Todos estos equipamientos necesitan estar en perfecto estado de conservación para que puedan ser instrumentos válidos para la consecución de los objetivos fijados en el Plan de Uso Público. Por este motivo es necesario establecer un control del estado de dichos equipamientos para detectar posibles deficiencias al tiempo que se ponen todos los medios necesarios para subsanarlas.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: - Estimación económica: Coste global del mantenimiento de equipamientos e infraestructuras del Parque durante el período 2004-2008 :

1.400.000 € Otros programas referidos: ISO 14.001/EMAS/”Q” de Calidad. ACTUACIÓN 2: CONTROL Y MANTENIMIENTO DE SENDEROS Descripción: El Parque Nacional cuenta con una extensa red de senderos que se encuentra claramente definida en el Plan de

Senderos. Este Plan contiene toda la red de senderos del Parque, clasificados con categorías del 1 al 5, en función del Uso público previsto para cada camino, sus características físicas, y de los trabajos de señalización y mantenimiento de los que pueden ser objeto. Saber en todo momento el estado en que se encuentra la red de senderos, efectuar un mantenimiento adecuado y eliminar los que pueden ser incompatibles con la conservación de los ecosistemas del Parque son los objetivos de esta actuación.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM Estimación económica: Coste global del mantenimiento de equipamientos e infraestructuras del Parque durante el período 2004-2008 :

1.400.000 € Otros programas referidos: Señalización, Plan de Senderos.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

230

SUBPROGRAMA MANTENIMIENTO Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS

ACTUACIÓN 3: EQUIPAR LAS ZONAS DE MÁXIMA AFLUENCIA CON MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTORAS QUE

MITIGUEN LOS IMPACTOS Descripción: Con el objetivo de reducir o intentar eliminar, en la medida de lo posible, los impactos que se producen sobre el medio

natural y en los equipamientos del Parque Nacional, estos deberán identificarse y cuantificarse, y una vez valorados, ver si se encuentran dentro de un rango de tolerancia o no, y en su caso, se procederá a su corrección o tratamiento.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización : personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: - Estimación económica: Coste global del mantenimiento de equipamientos e infraestructuras del Parque durante el período 2004-2008 :

1.400.000 € Otros programas referidos: Revisión del estudio de capacidad de acogida. ACTUACIÓN 4: PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS. AGILIZAR EL MANTENIMIENTO, REPARACIÓN O REPOSICIÓN

DE INFRAESTRUCTURAS Descripción: Mantener en perfecto estado todas las infraestructuras del Parque es uno de los objetivos principales del subprograma

de mantenimiento y corrección de impactos. Para ello es necesario establecer un sistema ágil de identificación, notificación y reparación de cualquier desperfecto detectado. El establecimiento de un procedimiento de actuación pautado es determinante para lograr el objetivo deseado. Este procedimiento viene definido en el Sistema de Calidad del Parque.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Cos d’Agents Rurals. Estimación económica: Coste global del mantenimiento de equipamientos e infrestructuras del Parque durante el período 2004-2008:

1.400.000 € Otros programas referidos: “Q” de Calidad.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

231

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ACTUACIÓN 1: ACTIVITADES CON ESCOLARES LOCALES “EL PARC I LES ESCOLES” Descripción: Uno de los principales objetivos de cualquier espacio natural protegido es facilitar a las escuelas locales su visita a partir

de actividades pedagógicas específicas. En esta línea se desarrolla esta actividad que, pretende acercar hasta nosotros, el máximo de escolares posible durante el período lectivo, ofreciendo una atención especial y con unos precios públicos más reducidos. También se pueden programar charlas y exposiciones en los mismos centros de enseñanza.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM y guías interpretadores. Otros agentes implicados: Centros de enseñanza, centros de recursos pedagógicos, Ayuntamientos y Consejos comarcales. Estimación económica: 13.000 euros Otros programas referidos: Comunicación y participación. ACTUACIÓN 2: CELEBRACIONES ESPECIALES. DIA EUROPEO DE LOS PARQUES Descripción: Cada año, coincidiendo con la fecha de la creación del primer Parque europeo, se viene celebrando tanto en el sector de

Aigüestortes como en el sector de Sant Maurici, una jornada de reflexión en torno a los valores naturales de nuestro Parque con los alumnos y profesores de los centros de enseñanza de las comarcas del área de influencia. Las actividades que se realizan son: itinerarios de naturaleza guiados por personal del Parque, charlas, exposiciones y concursos. Esta actuación facilita que los estudiantes de la zona, como mínimo, visiten una vez cada año el Parque Nacional. Otras celebraciones naturalísticas quedarían también englobadas en este mismo apartado.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM y guías interpretadores. Otros agentes implicados: centros de enseñanza, Asociación de Guías Interpretadores del Parque Nacional, Ayuntamientos y Consejos

comarcales, otros espacios naturales protegidos de la zona (PNAP). Estimación económica: 15.000 euros Otros programas referidos: Uso de la imagen y promoción.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

232

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ACTUACIÓN 3: PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 50 ANIVERSARIO DEL PARQUE

Descripción: En octubre del 2005 se cumplirán 50 años de la creación del Parque Nacional. Con este motivo a lo largo de todo el año 2005-2006 se organizaran actos diversos (charlas, concursos, simpósiums, días de puertas abiertas, etc)

Calendario previsto: 2005-2006 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: OAPN, Ayuntamientos, centros de enseñanza, asociaciones locales de tipo diverso, etc... Estimación económica: 30.000 euros Otros programas referidos: Uso de la imagen y promoción, Comunicación y participación. ACTUACIÓN 4: CREACIÓN DE UN ÓRGANO DE COORDINACIÓN CON OTRAS ENTIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA QUE

TRABAJAN EN EDUCACIÓN Y EN INTERPRETACIÓN AMBIENTAL Descripción: Con el objetivo de coordinar mínimamente, en una primera fase, todas aquellas actividades de educación e

interpretación ambiental que se desarrollan tanto desde la Unidad de Uso Público del Parque Nacional como desde los “Camps d’Aprenentatge” situados en Barruera (Alta Ribagorça) y Esterri d’Àneu (Pallars Sobirà), dependientes del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, y con el Centro de Les Planes de Son (Pallars Sobirà) que depende de la Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya, se pretende impulsar reuniones intraanuales para mejorar conjuntamente la realización y divulgación de dichas actividades. En una segunda fase, se irían incorporando otras entidades comarcales relacionadas con estas actividades pedagógicas, como pueden ser el Parque Natural de l’Alt Pirineu, los Centros de Recursos Pedagógicos y otros por determinar.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización : personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Otros ENP, centros públicos y privados de naturaleza, centros de recursos pedagógicos, Ecomuseos. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Comunicación y Participación

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

233

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ACTUACIÓN 5: DIFUSIÓN DE LAS EXPOSICIONES ITINERANTES Descripción: El Parque Nacional dispone actualmente de 4 exposiciones itinerantes que pueden ser cedidas a cualquier institución,

entidad o colectivo que lo solicite formalmente. Para mejorar su difusión se ha pensado publicar folletos específicos que recojan la información básica de estas exposiciones así como las condiciones necesarias para su préstamo, a la vez que hay que reforzar su presencia en las webs del Parque Nacional existentes. Con ello se pretende ampliar geográficamente la promoción del Parque y llegar más allá de los municipios y comarcas del área de influencia.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: Ayuntamientos y Consejos comarcales (oficinas y patronatos de turismo) Estimación económica: incluida en el programa de publicaciones. Otros programas referidos: Publicaciones, Información Uso de la imagen y promoción. ACTUACIÓN 6: PREPARACIÓN DE MATERIALES DIVERSOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Descripción: Para complementar los trabajos sobre educación ambiental que se vienen desarrollando en el Parque Nacional se hace

necesario la elaboración de una serie de cuadernos de trabajo, folletos divulgativos y otros materiales didácticos que pretenden mejorar en sus usuarios la sensibilización sobre el mundo de los espacios naturales protegidos.

Calendario previsto: 2005-2008 Realización: personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: Centros de enseñanza, centros de naturaleza, asociaciones ambientalistas de la zona. Estimación económica: 24.000 euros Otros programas referidos: Publicaciones, Comunicación y participación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

234

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ACTUACIÓN 7: CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN “PATRONATO DEL PARQUE” CON LOS ALUMNOS Y PROFESORES DE Descripción: La participación de la población local en la gestión del Parque es fundamental para su futuro. Por ello, proponemos crear

un Patronato Escolar, que emule desde un punto de vista pedagógico, las funciones del Patronato oficial. En este patronato participarían alumnos y profesores de los diferentes centros de enseñanza de las comarcas vecinas y ofrecería una visión diferente de las necesidades y actuaciones a realizar.

Calendario previsto: 2005-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Centros de enseñanza. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Comunicación y participación. ACTUACIÓN 8: ACTIVIDADES PARA LA POBLACIÓN LOCAL Descripción: A parte de la población escolar, el resto de la población local también debe estar implicada en la gestión del Parque. En

esta línea se ha iniciado un programa durante 2003 que bajo el título de “Atravesando montañas” pretende acercar a los habitantes de los diferentes pueblos del área de influencia a la realidad geográfica y naturalística del Parque Nacional. Se ha empezado por implicar a los colectivos de jubilados y se va a continuar durante los próximos años con personas vinculadas al sector ganadero y turístico.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: Ayuntamientos y Consejos comarcales, Patronatos de Turismo y asociaciones diversas. Estimación económica: 35.000 euros Otros programas referidos: Comunicación y participación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

235

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ACTUACIÓN 9: POTENCIAR LAS EXPOSICIONES INTERPRETATIVAS DE QUE DISPONE EL PARQUE NACIONAL Descripción: Las exposiciones que ya se encuentran en las Casas del Parque y en los centros de información complementarios

constituyen unas herramientas divulgativas de los mensajes que quiere transmitir este espacio natural protegido. Para cumplir con el objetivo primero de la divulgación es necesario que estos mensajes lleguen al mayor número de usuarios posible. Por ello, se hace necesario programar campañas de difusión de su existencia fomentando las visitas a los centros donde se encuentran. Se hará necesaria la publicación de folletos en los cuales se den a conocer los contenidos de estas exposiciones.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM y asistencias técnicas. Otros agentes implicados: Oficinas y Patronatos de Turismo. Estimación económica: Incluida en el Programa de Publicaciones. Otros programas referidos: Uso de la Imagen y Promoción, Información, Publicaciones. ACTUACIÓN 10: COMPLETAR LAS EXPOSICIONES INTERPRETATIVAS EN LOS CENTROS COMPLEMENTARIOS DE

INFORMACIÓN Descripción: Una vez inaugurados algunos de los centros de información del Parque situados en la zona de influencia

socioeconómica, hay que desarrollar y ejecutar los proyectos museísticos correspondientes. En Llessui habrá un museo sobre los pastores; y en València d’Àneu, uno sobre los bosques pirenaicos. También una vez se escoja la ubicación definitiva de los centros de información de Senet y Artíes, se decidirá la temática más apropiada para sus respectivas exposiciones.

Calendario previsto: 2004-2006 Realización: asistencias técnicas y personal del PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamientos de la zona. Estimación económica: Llessui (162.272 E), València d’Àneu (102.170 E), Senet (122.000) y Artíes (125.000) Programas referidos: Uso de la Imagen y Promoción, Acogida y equipamientos.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

236

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ACTUACIÓN 11: SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE GUÍAS INTERPRETADORES Descripción: Una vez finalizado el proceso de formación a través de los cursos de guías interpretadores que se organizan

anualmente, se hace necesario hacer un seguimiento de los guías formados a través de cursos de formación continua y manteniendo contactos periódicos con las empresas en las que trabajan.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Asociación de guías interpretadores, empresas de senderismo. Estimación económica: 0 Programas referidos: Formación, Comunicación, “Q” de Calidad. ACTUACIÓN 12: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA COLECTIVOS DE DISCAPACITADOS Y

DESFAVORECIDOS Descripción: Uno de los objetivos que persigue el Parque Nacional es hacer actividades interpretativas para todos aquellos colectivos

que, debido a los problemas de accesibilidad de la montaña, muchas veces podrían sentirse marginados. Por tanto, se programaran actividades específicas en las áreas del Parque que ya se encuentran adaptadas a estas circunstancias y con una metodología de actuación especial.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM y guías interpretadores. Otros agentes implicados: asociaciones de jubilados, asociaciones de discapacitados, ONCE, ASPID, etc. Estimación económica: 25.000 E Otros programas referidos: Acogida y equipamientos, Comunicación y participación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

237

PROGRAMA DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ACTUACIÓN 13: RUTAS DE DIFUSIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN LIGADOS AL SECTOR PRIMARIO Descripción: La ganadería y la agricultura de montaña han sido durante siglos las actividades económicas que han posibilitado el

desarrollo de los Pirineos. En los albores del siglo XXI su situación es muy crítica y por ello se hace necesario hacer pedagogía sobre su importancia en la gestión del territorio sea un espacio natural protegido o no. Acercar a los visitantes con las personas que continúan desarrollando estas actividades es clave para su supervivencia.

Calendario previsto: 2005-2008 Realización: personal propio del PNAESM y guías interpretadores. Otros agentes implicados: asociaciones de ganaderos, Departament de Agricultura, Ramaderia i Pesca, centros de capacitación agraria. Estimación económica: 15.000 euros. Otros programas referidos: Comunicación y participación. ACTUACIÓN 14: PROGRAMACIÓN DE ITINERARIOS Y SALIDAS MONOGRÁFICAS Descripción: Durante todo el año, incluida la época invernal, desde la Unidad de Uso Público se realizan, con guías interpretadores

que trabajan en el Parque Nacional, itinerarios de naturaleza con diferentes colectivos. Así mismo, hay una tipología de itinerario en el que, de forma más monográfica, se habla de un tema concreto (por ejemplo, de los lagos; de los mamíferos; de la flora alpina). Mediante estas salidas guiadas se pretende formar y sensibilizar a los visitantes que las realizan.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: empresas del sector turístico. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Publicaciones, Uso de la Imagen y promoción.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

238

PROGRAMA DE INFORMACIÓN

ACTUACIÓN 1: AUMENTAR Y OPTIMIZAR LOS MEDIOS HUMANOS EXISTENTES Descripción: Se estima importante el aumento de la dotación de personal (sobretodo informadores) en las Casas del Parque y puntos

de información de tal manera que se disponga de personal suficiente, con formación adecuada para asegurar la atención personalizada y el desarrollo de los diferentes programas de Uso público. El incremento de nuevo personal permitiría optimizar las funciones de los actuales técnicos de Uso público. Asimismo habría que adaptar el funcionamiento de los puntos de control a las necesidades reales de atención al público, evitando períodos en los cuales a pesar de contar el Parque con visitantes no existe el personal adecuado para mantener abiertos estos puntos de atención al visitante.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya Otros agentes implicados: - Estimación económica: 236.898 euros Otros programas referidos: Acogida y equipamientos, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 2: CONSOLIDAR EL PERSONAL DE LOS CENTROS COMPLEMENTARIOS DE INFORMACIÓN Descripción: El Plan Rector de Uso y Gestión establece la existencia de cinco centros complementarios entre cuyos objetivos se

encuentra el proporcionar al visitante una información general del Parque así como una de más específica relativa a las

condiciones de realización y características de los servicios de Uso público (itinerarios, audiovisuales, exposiciones

permanentes, etc) que se ofrecen en cualquiera de estos centros y en las Casas del Parque. Estos centros se

encuentran operativos durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre)

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: Generalitat de Catalunya Otros agentes implicados: Ayuntamientos y otras administraciones públicas. Estimación económica: 204.960 euros Otros programas referidos: Acogida y equipamientos, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

239

PROGRAMA DE INFORMACIÓN

ACTUACIÓN 3: PUNTOS INTERACTIVOS DE INFORMACIÓN 24 HORAS. Descripción: Con objeto de proporcionar al visitante toda la información necesaria para su estancia en el Parque y para facilitar que

esta información esté disponible las 24 horas del día se propone la instalación de puntos interactivos de información en Casas del Parque, centros complementarios y oficinas de turismo. Los puntos se instalaran en Vielha, Salardú, València de Àneu, Esterri de Àneu, Espot, Sort, la Torre de Capdella, la Pobla de Segur, el Pont de Suert, Taüll, Boí y Vilaller.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM mediante asistencia técnica por concurso. Otros agentes implicados: Ayuntamientos y patronatos de turismo. Estimación económica: 65.000 euros Otros programas referidos: Comunicación y participación. ACTUACIÓN 4: MATERIALES INFORMATIVOS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

Descripción: Se prevé la adquisición de pequeñas maquetas del Parque así como de los itinerarios adaptados que se encuentran en

su interior para personas con discapacidad visual.

Calendario previsto de la actuación: 2005 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: asociaciones de discapacitados (ONCE, ASPID) Estimación económica: 3000 euros Programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación y participación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

240

PROGRAMA DE INFORMACIÓN

ACTUACIÓN 5: INFORMACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Descripción: Con el fin de facilitar una información básica sobre el Parque y sus objetivos, y para demandar la colaboración del

visitante en su consecución, se elaborará un guión con la información precisa que debe proporcionarse al visitante que utilice el transporte público para acceder al Parque. La información se facilitará en formato digital a las asociaciones de taxistas de la zona de influencia.

Calendario previsto de la actuación: 2005 - 2008 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: asociaciones de taxistas. Estimación económica: 5000 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación y participación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

241

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

ACTUACIÓN 1: DIGITALIZAR EL BOLETÍN “EL PORTARRÓ” PARA CONSULTARLO EN LAS WEBS Descripción: Para ampliar aún más la difusión de esta publicación semestral se cree oportuno hacer posible su consulta en las dos

páginas webs principales del Parque Nacional. Sería también la ocasión de disponer de la misma en otras lenguas (castellano, francés e inglés).

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: - Estimación económica: 2.000 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Uso de la imagen y promoción, Publicaciones , Información. ACTUACIÓN 2: MEJORA DE LAS WEBS CON LA INTRODUCCIÓN DE UN CONTADOR DE USUARIOS Descripción: El uso de las páginas web donde se ofrece información detallada del Parque Nacional es una forma cada vez mas

consultada por los numerosos usuarios. Para hacer una valoración del número exacto de los mismos, proponemos la instalación de un contador que nos permita evaluar y mejorar este servicio de información.

Calendario previsto: 2004-2005 Realización: personal propio del PNAESM y OAPN Otros agentes implicados: - Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información. ACTUACIÓN 3: INTRODUCCIÓN EN LA WEB DE INFORMACIÓN Y PROYECTOS DE INTERES Descripción: La mejora constante de la web, que ya hemos apuntado en anteriores actuaciones, debe pasar también por la ampliación

de la información sobre el Parque que aparece en la actualidad y debe permitir visualizar los principales proyectos que durante el año se están desarrollando desde las diferentes unidades funcionales.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: OAPN Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información, Uso de la Imagen y promoción, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

242

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

ACTUACIÓN 4: CREACIÓN DE UNA RED DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS QUE ACTUEN COMO INFORMADORES Y

DIFUSORES DEL MENSAJE DEL PARQUE Descripción: A parte de las Casas del Parque Nacional y los centros complementarios de información, para extender aún más la

información sobre el Parque, se pretende crear esta red de pequeños centros informativos a partir de establecimientos turísticos ya existentes que actuarían como catalizadores de visitantes hacia los centros de información “oficiales” y, desde un primer momento, podrían ofrecer una visión adecuada y coordinada con el Parque para evitar así informaciones erróneas o incompletas. Su imagen se vería reforzada por la presencia del logotipo del Parque y por la distribución de folletos específicos de las diferentes actividades que se realizan. Paralelamente habrá que realizar también una campaña de difusión de la Carta Europea de Turismo Sostenible entre este colectivo

Calendario previsto: 2005-2008 Realización: personal propio del PNAESM y agentes turísticos Otros agentes implicados: oficinas, patronatos, asociaciones y establecimientos turísticos, consejos comarcales, asociaciones de taxistas, refugios. Estimación económica: 30.000 euros Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 5: ESTABLECIMIENTO DE CONTACTOS PERIÓDICOS CON DIFERENTES COLECTIVOS DE LA POBLACIÓN Descripción: Como se ha citado ya en otras actuaciones, en la gestión del Parque deben implicarse de forma progresiva todos

aquellos colectivos que, ajenos a la propia estructura administrativa del Parque, mantienen algún tipo de relación con el mismo. Asociaciones de ámbito turístico, de taxistas, ganaderos, guardas de refugios, centros de enseñanza y otros... deben tener contactos periódicos con las diferentes unidades funcionales del Parque para mejorar su funcionamiento global.

Calendario previsto: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: asociaciones diversas, refugios, centros de enseñanza. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

243

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

ACTUACIÓN 1: SEÑALIZACIÓN INTERPRETATIVA DEL PRIMER TRAMO DE LA RUTA DE L’ISARD. Descripción: Esta parte de itinerario cuenta ya con dos señales. Pero al ser el único tramo adaptado para discapacitados (pasarela de

madera) que cuenta con una longitud considerable en el sector de Sant Maurici se pretende aumentar este número y completar así la señalización interpretativa.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: asistencia técnica y personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: - Estimación económica: De todo el programa en cinco años 343.500 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 2: SEÑALIZACIÓN INTERPRETATIVA DEL RECORRIDO POR LAS PASARELAS DEL PLANELL D’ AIGÜESTORTES Descripción: El recorrido por el Planell d’Aigüestortes, que se encuentra enteramente adaptado para personas discapacitadas, no

cuenta con ningún tipo de señalización interpretativa. Esta actuación tiene como objetivo la instalación de carteles que proporcionen a los visitantes los elementos necesarios para la comprensión de las características de este entorno natural.

Calendario previsto de la actuación: 2005- 2006 Realización: asistencia técnica y personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: - Estimación económica: De todo el programa en cinco años 343.500 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

244

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

ACTUACIÓN 3: PANELES INFORMATIVOS EN LAS PRINCIPALES ENTRADAS DEL PARQUE Y DE LA ZONA PERIFÉRICA DE

PROTECCIÓN Descripción: En las entradas principales del Parque y en otras de la zona periférica que presentan importantes flujos de visitantes, es

imprescindible disponer de una señalización adecuada que debe disponer, al menos, de información sobre las características y recorridos principales de cada zona. También deberán contener información sobre la normativa de protección del Parque.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: Asistencia técnica y personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamientos de la zona. Estimación económica: De todo el programa en cinco años 343.500 euros Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 4: ADECUACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DELIMITADORA PERIMETRAL Descripción: Esta actuación pretende identificar las necesidades de este tipo de señalización y completarla. Se hará especial hincapié

en las zonas donde se prevé un flujo de visitantes considerable aunque se encuentren alejadas de las vías tradicionales de acceso al Parque

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: - Estimación económica: De todo el programa en cinco años 343.500 euros Otros programas referidos: Información.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

245

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

ACTUACIÓN 5: ADECUACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DE LOS EQUIPAMIENTOS Descripción: Disponer de una señalización correcta de los principales equipamientos del Parque es muy importante para la

consecución de los objetivos respecto los visitantes definidos en este Plan. Por todo ello se hace imprescindible disponer de una señalización exterior que sirva para identificar estos equipamientos así como otra de interior que facilite a los visitantes acceder a todos los recursos y servicios disponibles en su interior. Esta señalización se adaptará a las directrices emanadas de la Norma de Calidad del Ministerio de Economía.

Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: - Estimación económica: De todo el programa en cinco años 343.500 euros Otros programas referidos: Información, Uso de la imagen y promoción, ”Q” de Calidad. ACTUACIÓN 6: INSTALACIÓN DE RINCONES LÚDICOS DE DESCUBRIMIENTO DE LA NATURALEZA Descripción: Estas pequeñas instalaciones realizadas con materiales naturales, tienen como objetivo principal fomentar mediante el

juego y la observación, el conocimiento del entorno natural así como la necesidad de adoptar actitudes favorables a su conservación. Constarán de diversos juegos e instalaciones interactivas que contribuyan a fomentar la participación.

Calendario previsto de la actuación: 2005- 2008 Realización: Ayuntamientos y asistencia técnica. Otros agentes implicados: Ayuntamientos de la zona. Estimación económica: De todo el programa en cinco años 343.500 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Información.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

246

PROGRAMA DE USO DE LA IMAGEN Y PROMOCIÓN

ACTUACIÓN 1: CONTACTOS PERIÓDICOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Descripción: Organización de campañas de información y divulgación del Parque destinadas a los medios de comunicación locales y

no locales. Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM, Gabinetes de prensa del DMAH y Ministerio de Medio Ambiente Otros agentes implicados: medios de comunicación (prensa, radio, televisión e Internet) Estimación económica: 0 Programas referidos: Comunicación y participación, Información, Educación e interpretación ambiental ACTUACIÓN 2: UTILIZACIÓN DE LA IMAGEN DEL PARQUE EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS Descripción: Esta utilización se enmarca dentro del proyecto de instaurar una red de establecimientos turísticos que actúen como

informadores y difusores del mensaje del Parque. El logotipo del Parque, así como material de difusión diverso deberá figurar en los establecimientos con los que se haya llegado a acuerdos.

Calendario previsto de la actuación: 2005-2008 Realización: personal propio del PNAESM y agentes turísticos. Otros agentes implicados: asociaciones y establecimientos turísticos, patronatos de turismo. Estimación económica: incluida en el programa de Comunicación Programas referidos: Comunicación y participación, Información, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 3: REVISIÓN ANUAL DE LOS MAILINGS DE DIFUSIÓN Descripción: Anualmente es necesario revisar estas listas de distribución para asegurar que toda la información llega a los

destinatarios. Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: - Estimación económica: 17.500 euros Otros programas referidos: Publicaciones, Información.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

247

PROGRAMA DE USO DE LA IMAGEN Y PROMOCIÓN

ACTUACIÓN 4: ORGANIZACIÓN DE JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS Descripción: Estas jornadas que se celebraran una vez al año tienen como objetivo fomentar la imagen del Parque y la relación con la

población local. Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Ayuntamientos de la zona, asociaciones diversas. Estimación económica: 6.000 euros Programas referidos: Comunicación y participación, Información, Educación e interpretación ambiental ACTUACIÓN 5: CARTEL PROMOCIONAL DEL PARQUE NACIONAL Descripción: La participación del Parque en eventos diversos como ferias de turismo, jornadas, simpósiums, etc, hace necesario

disponer de algún elemento identificativo que sirva para difusión del espacio. Un cartel plegable, fácilmente transportable, en el cual se puedan incluir imágenes y textos de presentación en diversos idiomas.

Calendario previsto de la actuación: 2005 Realización: personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: Patronatos de turismo. Estimación económica: 2.500 euros Otros programas referidos: Información. ACTUACIÓN 6: PRESENCIA INSTITUCIONAL DEL PARQUE Descripción: La presencia institucional del Parque en actos diversos y en los órganos de participación de otras instituciones se hace

imprescindible de cara a la difusión de su imagen y objetivos. Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: - Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

248

PROGRAMA DE SEGURIDAD

ACTUACIÓN 1: IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL Descripción: Este Plan marca todo el protocolo de actuaciones a seguir respecto a los visitantes en casos de emergencia en el

Parque así como las acciones que tienden a prevenir los riesgos laborales del personal propio. Calendario previsto de la actuación: 2004- 2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Agentes rurales, Bomberos, Mossos d’ Esquadra, Guardia Civil (SEPRONA) Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Acogida y equipamientos , Formación. ACTUACIÓN 2: EDICIÓN DE FOLLETO-GUIA DE AUTOPROTECCIÓN Descripción: Esta publicación promovida por el Organismo Autónomo Parques Nacionales constituye una herramienta muy útil para

poder proporcionar información al visitante sobre todos los riesgos y situaciones con que se puede encontrar en el transcurso de la realización de actividades diversas en un ámbito muy especial como es la alta montaña.

Calendario previsto de la actuación: 2004 Realización: personal propio y OAPN Otros agentes implicados: - Estimación económica: incluido en el Programa de Publicaciones. Otros programas referidos: Publicaciones, Información. ACTUACIÓN 3: INSTALACIÓN DE CARTELES INDICADORES DE SITUACIONES DE PELIGRO Descripción: Estos carteles anunciando situaciones de riesgo se instalarán en los controles de entrada y puntos de información en el

interior del Parque. También se instalarán carteles específicos de peligro en lugares concurridos, donde se puedan prever situaciones de riesgo.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Bomberos, Mossos d’Esquadra, Guardia Civil (SEPRONA) Estimación económica: Incluida en el Programa de Señalización. Otros programas referidos: Señalización, Información.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

249

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ACTUACIÓN 1: INTERCAMBIOS CON OTROS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Descripción: El conocimiento de los tipos de gestión que se llevan a cabo en los diferentes espacios naturales protegidos es

fundamental para el personal que trabaja en ellos, ya que ayuda a mejorar su funcionamiento. En este sentido, promover visitas e intercambios entre ellos y, sobre todo en nuestro caso, con los que se encuentran situados geográficamente en zonas de montaña, debe ser una prioridad formativa a la que todo el personal debe tener acceso.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM y OAPN Otros agentes implicados: otros ENP Estimación económica: 20.000 Euros Otros programas referidos: Información, Uso de la imagen y promoción. ACTUACIÓN 2: CURSO DE GUÍAS INTERPRETADORES Descripción: Desde hace más de 10 años se viene realizando cada año, de forma alterna, en una de las diferentes comarcas de la

zona de influencia socioeconómica, un curso de formación sobre el Parque Nacional que pretende acercar los valores naturales a la población local más joven. Más de 200 jóvenes han realizado el curso hasta ahora y muchos de ellos han encontrado trabajo o han creado sus propias empresas de senderismo.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: centros de capacitación agraria Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

250

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ACTUACIÓN 3: CURSOS DE IDIOMAS PARA EL PERSONAL Descripción: El uso de diferentes lenguas, tanto oralmente o por escrito, forma parte diariamente del trabajo del personal del Parque.

Para iniciarse, mejorar o profundizar en su uso se vienen haciendo durante los últimos años cursos de inglés. Con esta actuación se pretende coordinar y ampliar aún más el abanico de cursos a realizar preferentemente durante el invierno y la primavera.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: - Estimación económica: 30.000 euros Otros programas referidos: Comunicación y participación, Información. ACTUACIÓN 4: CURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS Descripción: La situación geográfica de nuestro Parque Nacional, enclavada en pleno corazón de los Pirineos hace que, por

desgracia, todos los años se produzcan incidentes y accidentes de los visitantes que llegan hasta aquí. Para practicar y potenciar las normas elementales ante una situación de este tipo, se hacen necesarios estos cursos que, de forma anual, nos pueden ayudar a mejorar nuestra atención hacia las personas que sufran durante su visita algún percance. Por ejemplo, los guías interpretadores que están en contacto directo con los participantes en las actividades que organiza el Parque (tanto en verano como en invierno) son uno de los colectivos que deberían asistir a estos cursos así como el resto del personal de Uso público.

Calendario previsto de la actuación: 2004 y 2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Cruz Roja. Estimación económica: 5.000 euros Otros programas referidos: Seguridad.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

251

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ACTUACIÓN 5: CURSOS ORGANIZADOS POR LA ADMINISTRACIÓN Descripción: El Departament de Medi Ambient i Habitatge tiene una plan anual de formación a través de la “Escola de la Funció

Pública de Catalunya”. Otra línea de formación la ofrece el Ministerio de Medio Ambiente a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y del CENEAM dentro del Programa de Formación Ambiental. Todo el personal del Parque puede acceder a estos cursos, de índole variada, previa inscripción y disponibilidad de plazas.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM, Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya. Ministerio de Medio Ambiente, Otros agentes implicados: Escola de la Funció Pública de Catalunya, OAPN, CENEAM, .. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Todos en función del curso. ACTUACIÓN 6: CURSOS EXTERNOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES Descripción: El Parque Nacional organiza anualmente, en colaboración con otras entidades ajenas al Departament de Medi Ambient i

Habitatge, cursos de formación para la población local y otros participantes. Un caso concreto, que se viene realizando los últimos años, es con la Institució Catalana d’Història Natural dentro de su programa anual de cursos naturalísticos. Se realizan en fines de semana y presentan gran variedad de temas.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: ICHN, centros de capacitación agraria, otras entidades naturalísticas. Estimación económica: 6.000euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

252

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ACTUACIÓN 7: FORMACIÓN CONTINUADA Descripción: Enfocado tanto para el personal de Uso público como para el colectivo en general de guías interpretadores del Parque

Nacional, estos cursos pretenden servir para ampliar conocimientos sobre temas que previamente ya han sido tratados en otros cursos. Son cursos para actualizar la información e intercambiar experiencias pedagógicas entre los participantes.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: centros de capacitación agraria, consejos comarcales. Estimación económica: 5.500 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación y participación ACTUACIÓN 8: CURSOS PARA COLABORADORES Descripción: Las oficinas y los patronatos de turismo municipales y comarcales, así como otros centros que difunden los valores

naturales del Parque Nacional, necesitan cada año actualizar su información. Por ello, se inició ya en 2003, un curso en el que se pretende coordinar todas aquellas inquietudes que los visitantes expresan durante su visita a los mismos. Creemos que se debe seguir en esta línea ya que también el personal que trabaja en ellos cambia con facilidad año tras año.

Calendario previsto de actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: oficinas y patronatos de turismo. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

253

PROGRAMA DE FORMACIÓN

ACTUACIÓN 9: CURSO DE TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTAÑA Descripción: La alta montaña, tanto en verano como en invierno, puede generar una serie de dificultades técnicas que deben ser

tenidas en cuenta. El Parque Nacional organiza salidas guiadas por el territorio protegido y se debe exigir al personal que las realiza (guías interpretadores) unas nociones básicas para prevenir accidentes y para mejorar, en general, la calidad y disfrute de las mismas.

Calendario previsto de actuación: 2005 y 2007 Realización: Guías de montaña. Otros agentes implicados: Bomberos, Cos d’Agents Rurals Estimación económica: 8.000 euros Otros programas referidos: Seguridad.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

254

PROGRAMA DE PUBLICACIONES

ACTUACIÓN 1: FOLLETOS GENERALES Descripción: Hace referencia a todos aquellos folletos que nos informan de forma general sobre el Parque Nacional y que se

acostumbran a entregar a los visitantes que llegan por primera vez. Contienen un mapa e información sobre los accesos, los caminos principales, los principales refugios así como los valores naturales del espacio natural protegido. Son susceptibles de ser actualizados de forma periódica y se presentan en varias lenguas (catalán, castellano, inglés, francés y alemán)

Calendario previsto de actuación: 2004-2008 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Departament de Turisme i Consum. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 2: EDICIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES Descripción: El programa de actividades relacionadas con el Uso público tiene diversos canales de difusión. Uno de ellos son folletos

que semestralmente se publican y donde aparecen toda la relación de eventos, exposiciones, cursos u otras actividades que el Parque realiza a lo largo del año. Se seguirán publicando dos folletos diferentes cada año con las actividades de invierno- primavera y verano-otoño.

Calendario previsto de actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: - Estimación económica: 24.000 euros Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental, Uso de la imagen y promoción.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

255

PROGRAMA DE PUBLICACIONES

ACTUACIÓN 3: EDICIÓN DE GUÍAS TEMÁTICAS Descripción: Durante los últimos años se han venido publicando, en lengua catalana y lengua castellana, pequeñas guías donde se

ofrece información específica de determinados aspectos del Parque. Además de las guías ya publicadas de árboles y arbustos, flora alpina, algas… se pretende durante los próximos años añadir publicaciones específicas sobre la fauna de alta montaña, las setas, rastros y huellas, etc…

Calendario previsto de actuación: 2005 y 2007 Realización: Personal propio del PNAESM y asistencia técnica. Otros agentes implicados: Departament de Medi Ambient i Habitatge, OAPN Estimación económica: 25.000 euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Uso de la imagen y promoción. ACTUACIÓN 4: BOLETÍN DEL PARQUE NACIONAL Descripción: Hace ya 8 años que se empezó a publicar semestralmente un boletín en lengua catalana que pretende ser un

instrumento pedagógico de proximidad entre sus lectores y los gestores del Parque. A través de artículos, entrevistas y noticias acompañados de fotografías y dibujos, a principios de invierno y de verano, aparece esta publicación, de distribución gratuita, y en la que se pretende que participe la población local y todos aquellos que trabajan en la investigación científica dentro del ámbito del Parque. Se pretende que la publicación sea trimestral a partir del año 2006 en función de la disponibilidad económica y de personal.

Calendario previsto de actuación: 2004-2008 Realización: Personal propio del PNAESM y colaboradores. Otros agentes implicados: Colaboradores del Parque, diseñadores. Estimación económica: 80.000 euros Otros programas referidos: Uso de la imagen y promoción, Comunicación y participación, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

256

PROGRAMA DE PUBLICACIONES

ACTUACIÓN 5: FOLLETOS DE LOS EQUIPAMIENTOS CON EXPOSICIONES INTERPRETATIVAS Descripción: Se hace necesario que las Casas del Parque así como la red de centros complementarios de información que dependen

del Parque Nacional pueda ofrecer a sus visitantes un folleto explicativo sobre su localización y de las exposiciones que se pueden visitar en cada uno de estos centros. En este apartado habría que incluir un folleto específico sobre el Centro de Interpretación Ambiental de Toirigo donde se realizan anualmente campamentos de trabajo. En general, estos folletos deben servir como instrumentos de promoción de estos equipamientos. Como mínimo, deberían ser redactados en lengua catalana y en lengua castellana.

Calendario previsto de actuación: 2004-2007 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Empresa concesionaria, diseñadores. Estimación económica: 18.000 euros Otros programas referidos: Uso de la imagen y promoción, Información, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 6: FOLLETOS EXPOSICIONES ITINERANTES Descripción: Para mejorar la difusión de las exposiciones que el Parque ofrece en préstamo a las entidades que lo soliciten, sería

conveniente disponer de un folleto explicativo de las mismas con sus características técnicas más relevantes. Creemos que favorecerá la comprensión de sus mensajes (lengua catalana y lengua castellana) y ampliará su oferta.

Calendario previsto de actuación: 2004-2007 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Empresa concesionaria, diseñadores. Estimación económica: 6.000 euros Otros programas referidos: Uso de la imagen y promoción, Información, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

257

PROGRAMA DE PUBLICACIONES

ACTUACIÓN 7: FOLLETO DEL CONCURSO DE FOTOGRAFIA Descripción: En 2004 se convocará durante los primeros meses del año el 11º Concurso de Fotografía que, año tras año, viene

reuniendo trabajos de más de medio centenar de participantes. Con este folleto específico del concurso se publicita en lengua catalana y lengua castellana dicho evento a través de las bases que lo rigen y de la relación de premios que se ofrecen. Es susceptible de ser variado de forma periódica debido a cambios que se pueden producir tanto en las bases como en los premios, y su distribución abarca también las ferias de turismo, donde hay un muchos participantes potenciales.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Empresa concesionaria, diseñadores. Estimación económica: 28.000 euros Otros programas referidos: Uso de la imagen y promoción, Comunicación y participación. ACTUACIÓN 8: FOLLETO DE CONSEJOS Y RECOMENDACIONES Descripción: Folleto con la normativa de protección y algunos consejos útiles que tiene dos versiones diferentes, una en lengua

catalana y lengua castellana, y otra en lengua francesa y en lengua inglesa. Se entrega a la mayoría de los visitantes que acceden al Parque Nacional por los controles de acceso regulados por el personal de Uso público. Es susceptible de variaciones periódicas en función de los cambios de normativa y de las ampliaciones que se produzcan.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Empresa concesionaria, diseñadores. Estimación económica: 35.000 euros Otros programas referidos: Información, Educación e interpretación ambiental, Seguridad.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

258

PROGRAMA DE PUBLICACIONES

ACTUACIÓN 9: FOLLETOS DE ITINERARIOS Descripción: Se publicaran diversos folletos donde se describen los itinerarios más importantes que se pueden efectuar (categorías 1

y 2 del Plan de Senderos) y que se encuentran relacionados con las principales entradas del Parque y con otras de la zona periférica de protección.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: - Estimación económica: 70.000 euros Otros programas referidos: Información, Uso de la imagen y promoción y Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 10: OTROS FOLLETOS Descripción: Se publican con motivo de eventos especiales, aniversarios, jornadas naturalísticas específicas, cambios en los límites

de la superficie protegido o de la normativa de protección, y otras situaciones. Su función es acercar rápidamente a los visitantes las novedades que se puedan producir sobre cualquier hecho importante en el funcionamiento del Parque Nacional. Como mínimo deberían publicarse en lengua catalana y en lengua castellana.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Otras administraciones públicas. Estimación económica: 30.000 euros Otros programas referidos: Información, Uso de la imagen y promoción, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 11: PUBLICACIONES DEL OAPN Descripción: Los trabajos interesantes desde el punto de vista científico o de divulgación de los valores naturales del Parque y de

seguridad a los visitantes pueden ser objeto de publicaciones realizadas desde el Organismo Autónomo Parques Nacionales en sus diversas colecciones temáticas.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM, OAPN Otros agentes implicados: Universidades u otras instituciones científicas, asociaciones culturales. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: -

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

259

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Y DE PRÁCTICAS

ACTUACIÓN 1: VOLUNTARIADO EUROPEO Descripción: La Unión Europea convoca anualmente mediante el Servicio de Voluntariado Europeo un programa que pretende

favorecer los intercambios entre jóvenes de los diferentes estados de Europa. Las aportaciones económicas se reparten entre Europa, el Parque Nacional y la entidad que lo solicita. Nuestro Parque viene participando en este programa desde 1997 y la media anual de voluntarios es de 4 jóvenes de procedencias diversas aunque predominan los franceses y alemanes . Su integración en la Unidad de Uso Público y la realización de trabajos más científicos han sido sus principales objetivos.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: Personal propio del PNAESM Otros agentes implicados: Secretaria General de Joventut Estimación económica: 75.000 Euros Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación y participación. ACTUACIÓN 2: VOLUNTARIADO DE OTROS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Descripción: Promover intercambios con colectivos de voluntarios, asociaciones de amigos de otros Parques, etc es una forma muy

pedagógica de mejorar los conocimientos que se deben tener de espacios diferentes al propio. Las experiencias que hemos tenido hasta ahora han sido muy positivas e incluso han favorecido la creación de lazos de colaboración en otros campos de actuación.

Calendari previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Otros ENP, colectivos de voluntarios Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Comunicación y participación, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

260

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Y DE PRÁCTICAS

ACTUACIÓN 3: VOLUNTARIADO DEL OAPN Descripción: El Organismo Autónomo Parques Nacionales viene fomentando durante los últimos años programas de voluntariado

diversos. Nuestro Parque ha trabajado básicamente en una línea a través de SEO-Birdlife, con estancias de 10 días y en el que se ha trabajado en temas relacionados con la fauna de alta montaña, con grupos no superiores a 8 personas.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: Personal propio del PNAESM y de SEO-Birdlife Otros agentes implicados: SEO-Birdlife, OAPN Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Comunicación y participación, Educación e interpretación ambiental. ACTUACIÓN 4: OTROS VOLUNTARIOS Descripción: Dentro de esta actuación se englobarían todos aquellos grupos de voluntariado que no estarían incluidos en las

anteriores. Son de tipo esporádico y pueden responder a la posibilidad de colaborar con el Parque Nacional en alguna faceta concreta (recogida selectiva de basura, señalización de caminos, realización de encuestas) dentro de un programa de actividades más amplio ajeno a la organización del Parque Nacional. Acostumbran a ser grupos de jóvenes que se encuentran en campamentos juveniles o en albergues próximos al Parque.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: asociaciones diversas. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación y participación.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

261

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Y DE PRÁCTICAS

ACTUACIÓN 5: CAMPAMENTOS DE TRABAJO Descripción: Tanto en el sector de Aigüestortes como en el sector de Sant Maurici se vienen realizando durante los últimos 10

años, campamentos con niños y jóvenes con objetivos diversos (mejora de caminos, estudios sobre los micromamíferos pirenaicos, etc). Dentro de su programa de actividades, consensuado con el Parque Nacional, también se realizan itinerarios de naturaleza con guías interpretadores, charlas y otras experiencias pedagógicas. Asi mismo, de forma puntual, se les integra en los puntos de información del Parque para que vivan de cerca la experiencia de su gestión. Se realizan preferentemente entre julio y agosto, con jóvenes catalanes, españoles y también con extranjeros. El Parque dispone de un Centro de Interpretación Ambiental en el sector de Aigüestortes que se utiliza para ello.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: Personal propio del PNAESM y entidades coorganizadoras (DEPANA, asociaciones juveniles, Fundació Josep Carol) Otros agentes implicados: DEPANA, Fundació Josep Carol y otras asociaciones juveniles. Estimación económica: 35.000 E Otros programas referidos: Educación e interpretación ambiental, Comunicación y participación. ACTUACIÓN 6: ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS Descripción: Cada año son más las solicitudes que se presentan para realizar prácticas en el Parque tanto de estudiantes

universitarios como de alumnos de institutos de Enseñanza Secundaria y de otros centros de formación reglada. Se les integra en las diferentes unidades funcionales del Parque según sus objetivos, y acostumbran a estar entre un mes y seis meses. Las Casas del Parque, los puntos de información temporales o el trabajo de campo son sus lugares de desarrollo del período de prácticas. Su procedencia es básicamente de Catalunya y España, aunque últimamente están creciendo las peticiones desde países del sur de Europa. Se firma un convenio de colaboración entre el Parque Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y las entidades promotoras de la colaboración.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM Otros agentes implicados: Universidades, escuelas profesionales e institutos de enseñanza secundaria. Estimación económica: 0 Otros programas referidos: Comunicación y participación, Educación e interpretación ambiental.

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 4. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES PROGRAMADAS

262

SISTEMA DE CALIDAD DEL USO PÚBLICO

ACTUACIÓN 1: IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD Descripción: El Parque Nacional se encuentra conjuntamente con otros espacios naturales protegidos españoles en un proceso de

implantación de un Sistema de Calidad Turística para sus servicios de uso público. Este proceso precisa de un proceso de adaptación y de implantación de los procedimientos ligados al sistema que precisan de diversas asistencias y que implican también la realización de diversas auditorias a lo largo de los próximos años.

Calendario previsto de la actuación: 2004-2008 Realización: PNAESM y asistencia técnica Otros agentes implicados: refugios, asociaciones de taxistas Estimación económica: 25.000 euros Otros programas referidos: Todos los del Plan de Uso Público

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

263

Programa Evaluación Seguimiento Programa de Acogida y Equipamientos Personal propio PNAESM Conteo diario de visitantes.

Relación usuarios/equipamiento

Subprograma de corrección de impactos y mantenimiento

Personal propio PNAESM (Mantenimento)

Control exhaustivo y periódico del impacto que sufren las diferentes zonas del PN Seguimiento periódico del estado de los equipamientos

Programa de Educación e Interpretación Ambiental Personal propio PNAESM (Responsables de educación e interpretación ambiental)

Analizar el material didáctico Cuestionarios Índices de participación

Programa de Información Personal propio PNAESM (Responsables de información)

Control de la cuantificación y disponibilidad de recursos materiales existentes

Programa de Comunicación y Participación Personal propio PNAESM (Responsable de comunicación)

Cuantificación de la diferencia entre la información emitida y la que asimila y comprende el receptor

Programa de Señalización Personal del Parque o Agentes Rurales

Revisiones y mantenimiento periódico / Seguimiento estado de las señales Integración de preguntas sobre señalización en los cuestionarios

Programa de Uso de la Imagen y Promoción Administración del Parque Seguimiento de las diferentes actividades

Programa de Seguridad Comisión formada por los diferentes grupos y cuerpos implicados en la seguridad del Parque en los diferentes grados de emergencia

Estudio de situaciones de emergencia reales o simulacros de emergencia

Programa de Formación Personal propio PNAESM (Responsable de calidad)

Aplicar el procedimiento de Planificación y evaluación de la Formación (calidad)

Programa de Publicaciones La Administración del Parque Nacional

Control del procesos de elaboración de las publicaciones. Revisión resultado final

Programa de Voluntariado Comisión formada por las diferentes partes implicadas

Realización de fichas/encuestas Realización de informes evaluativos

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 6. ACTIVIDADES SEGÚN SUS DESTINATARIOS

264

Destinatario Programa Actividad Educación e Interpretación ambiental Actividades con escolares locales “El Parc i les escoles”

Educación e Interpretación ambiental Celebraciones especiales. Día Europeo de los Parques.

Educación e Interpretación ambiental Creación de un órgano de coordinación con otras entidades del área de influencia que trabajan en EA i IA

Educación e Interpretación ambiental Preparación de materiales diversos de educación ambiental

Escuelas

Educación e Interpretación ambiental Creación y funcionamiento de un “Patronato del Parque” con los alumnos y profesores de las escuelas locales

Acogida y recreación Creación transporte público de circunvalación

Educación e Interpretación ambiental Programa de actividades del 50 aniversario del Parque

Educación e Interpretación ambiental Actividades para la población local

Comunicación y Participación Creación de una red de establecimientos turísticos que actúen como informadores y difusores del mensaje del Parque

Comunicación y Participación Establecimiento de contactos periódicos con diferentes colectivos de la población

Formación Curso para los puntos colaboradores y otros colectivos

Uso de la Imagen y Promoción Contactos periódicos con los medios de comunicación (locales)

Uso de la Imagen y Promoción Utilización de la imagen del Parque en establecimientos turísticos

Uso de la Imagen y Promoción Organización de jornadas de puertas abiertas

Población local

Publicaciones Edición del boletín El Portarró

Acogida y recreación Estudio para la revisión de la capacidad de carga de visitantes del Parque Nacional

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 6. ACTIVIDADES SEGÚN SUS DESTINATARIOS

265

Destinatario Programa Actividad Acogida y recreación Creación transporte público de circunvalación

Acogida y recreación Control del número de visitantes.

Acogida y recreación Control de la capacidad de acogida

Acogida y recreación Regulación del tránsito rodado

Acogida y recreación Establecimiento de los centros de información de Senet y Arties

Acogida y recreación Adecuación de los principales aparcamientos y puntos de información

Acogida y recreación Información sobre la normativa de protección

Acogida y recreación Información sobre la red de equipamientos del parque

Acogida y recreación Creación transporte público de circunvalación

Acogida y recreación Camino peatonal alrededor del Parque

Acogida y recreación Adquisición de una borda en Aigüestortes, con posterior restauración y adecuación interpretativa.

Acogida y recreación Ampliación aparcamiento de la Palanca de la Molina

Acogida y recreación Casa del Parque en la Torre de Capdella

Acogida y recreación Poner en marcha una red de puntos interpretativos de información 24 horas

Educación e Interpretación ambiental Potenciar las exposiciones interpretativas de que dispone el Parque Nacional

Mantenimiento y corrección de impactos Control y mantenimiento de equipamientos

Mantenimiento y corrección de impactos Control y mantenimiento de senderos.

Mantenimiento y corrección de impactos Equipar las zonas de máxima afluencia con medidas preventivas y/o correctoras que mitiguen los impactos

Visitantes Educación e Interpretación ambiental Completar las exposiciones interpretativas en los centros complementarios de información

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 6. ACTIVIDADES SEGÚN SUS DESTINATARIOS

266

Destinatario Programa Actividad Educación e Interpretación ambiental Rutas de difusión de los valores de conservación ligados al sector primario

Educación e Interpretación ambiental Programación de itinerarios y salidas monográficas.

Educación e Interpretación ambiental Programa de actividades del 50 aniversario del Parque

Información Puntos interactivos de información 24 horas

Información Información en el transporte público

Señalización Señalización interpretativa del primer tramo de la Ruta de l’Isard

Señalización Señalización interpretativa del recorrido por las pasarelas del Planell d’ Aigüestortes

Señalización Paneles informativos en las principales entradas del parque y de la zona periférica de protección

Señalización Adecuación de la señalización delimitadora perimetral

Señalización Adecuación de la señalización interior y exterior de los equipamientos

Señalización Instalación de rincones lúdicos de descubrimiento de la naturaleza

Publicaciones Folletos generales

Publicaciones Edición de programas de actividades

Publicaciones Boletín del Parque Nacional

Publicaciones Folletos de los equipamientos con exposiciones interpretativas

Publicaciones Folletos exposiciones itinerantes

Publicaciones Folleto del concurso de fotografía

Visitantes Publicaciones Folleto de consejos y recomendaciones

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 6. ACTIVIDADES SEGÚN SUS DESTINATARIOS

267

Destinatario Programa Actividad Publicaciones Folletos de itinerarios

Publicaciones Otros folletos

Publicaciones Publicaciones del OAPN

Programa de Seguridad Edición de folleto-guía de autoprotección

Visitantes

Programa de Seguridad Instalación de carteles indicadores de situaciones de peligro

Educación e Interpretación ambiental Programa de actividades del 50 aniversario del Parque

Educación e Interpretación ambiental Difusión de las exposiciones itinerantes

Comunicación y Participación Digitalizar el boletín “El Portarró” para consultarlo en las webs

Comunicación y Participación Mejora de las webs con la introducción de un contador de usuarios

Comunicación y Participación Introducción en la web de información y proyectos de interés

Uso de la Imagen y Promoción Contactos periódicos con los medios de comunicación

Uso de la Imagen y Promoción Revisión anual de los mailings de difusión

Uso de la Imagen y Promoción Cartel promocional del Parque Nacional

Uso de la Imagen y Promoción Presencia institucional del Parque

Público en general

Publicaciones Edición de guías temáticas

Acogida y recreación Adquisición de un edificio en Espot para acoger voluntarios, estudiantes e investigadores

Voluntariado Voluntariado europeo

Voluntariado Voluntariado de otros espacios naturales protegidos

Voluntarios Voluntariado Voluntariado del OAPN

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 6. ACTIVIDADES SEGÚN SUS DESTINATARIOS

268

Destinatario Programa Actividad Voluntariado Otros voluntarios

Voluntariado Campamentos de trabajo

Voluntariado Estudiantes en prácticas

Educación e Interpretación ambiental Seguimiento de la calidad del servicio de guías interpretadores Empresas privadas y administraciones Formación Cursos de guías interpretadores

Mantenimiento y corrección de impactos Control y mantenimiento de equipamientos

Mantenimiento y corrección de impactos Control y mantenimiento de senderos.

Mantenimiento y corrección de impactos Equipar las zonas de máxima afluencia con medidas preventivas y/o correctoras que mitiguen los impactos

Mantenimiento y corrección de impactos Protocolo de evaluación de impactos. Agilizar el mantenimiento, reparación o reposición de infraestructuras

Mantenimiento y corrección de impactos Protocolo de evaluación de impactos. Agilizar el mantenimiento, reparación o reposición de infraestructuras

Información Aumentar y optimizar los medios humanos existentes

Información Consolidar el personal de los centros complementarios de información

Programa de Seguridad Implantación del Plan de Autoprotección del Parque Nacional

Formación Intercambio de experiencias con otros espacios protegidos

Formación Cursos de idiomas

Formación Cursos de primeros auxilios

Personal del Parque

Formación Cursos de reciclaje para el personal del Parque y guías

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 6. ACTIVIDADES SEGÚN SUS DESTINATARIOS

269

Destinatario Programa Actividad Formación Cursos externos con colaboración con otras entidades

Formación Cursos programados por las administraciones

Formación Cursos básicos de montaña

Educación e Interpretación ambiental Realización de actividades específicas para colectivos de discapacitados y desfavorecidos. Discapacitados

Información Materiales informativos para personas discapacitadas

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 7. USOS ADMITIDOS EN EL PARQUE Y EN LA ZONA PERIFÉRICA

270

PARQUE NACIONAL ZONA PERIFÉRICA

ZUE ZUM ZUR ZR ZPUE ZEIEP ZRI ZPE acampada (1) X X X X X X X X

marchas a caballo X X X X X X X ♦

2

circulación con trineo X X X X X X X ♦

2

esquí de montaña ♦

3 ♦

3 ♦

3 X ♦

3 ♦

3 X ♦

3

alpinismo ♦ ♦ ♦ X ♦ ♦ X ♦

excursionismo ♦

2 ♦

2 ♦

2 X ♦

2 ♦

2 X ♦

2

pesca(4) X X X X ♦

5 ♦

5 X ♦

5

caza(4,) X X X X ♦

5 y 6 ♦

5 X ♦

5 y 6

obras de mejora, condicionamiento y modernización de las obras ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

aprovechamientos forestales X X X X ♦

5 ♦

5 X ♦

5

prados de pasto ♦ ♦ ♦ X ♦ ♦ X ♦

prados de corte, prohibiendo se el uso de fertilizantes orgánicos y siembras con especies no autóctonas de la zona X X X X ♦

5 ♦

5 X ♦

5

nuevas construcciones y obras (7) X X X X X X X X

instalaciones de letreros y vallas publicitarias que limiten el campo visual, rompan la armonía del paisaje o desfiguren perspectivas

X X X X X X X X

introducción de especies exóticas X X X X X X X X

reintroducción de especies , aconsejado por estudios científicos ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

perturbación, captura y comercialización de especies animales, fragmentos, huesos, nidos, huevos, etc. X X X X X X X X 6

recolección de especies vegetales, tala, desarraigo, destrucción o comercialización X X X X ♦

5 ♦

5 X ♦

5

actuaciones susceptibles de causar degradaciones en el medio hídrico X X X X X X X X

actuaciones susceptibles de causar alteraciones a la gea, excepto las necesarias por las actuaciones previstas en el PRUG X X X X X X X X

sobrevuelo y aterrizaje de aeronaves(8) X X X X X X X X

sobrevuelo X X X X X X X X

encender fuego(9) X X X X X X X X

tirar basura y verter cualquier tipo de residuo X X X X X X X X

arrancar o estropear cualquier elemento de señalización o mobiliario del Parque Nacional X X X X X X X X

utilizar aparatos que produzcan ruidos extraños en la naturaleza X X X X X X X X

bañar se en los lagos, ríos y torrentes X X X X X X X X

actividades o deportes acuáticos X X X X X X X X

fotografía o filmaciones comerciales sin autorización X X X X X X X X

entrar animales de compañía sin atar X X X X X X X X

venta ambulante X X X X X X X X

cualquier acción o omisión que vulnere las normas de aplicación del Plan Rector de Uso y Gestión X X X X X X X X

estudios científicos con permiso especial, acompañados de guarda ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 7. USOS ADMITIDOS EN EL PARQUE Y EN LA ZONA PERIFÉRICA

271

Interpretación de la tabla de usos admitidos en el Parque Nacional ZUE- Zona de uso especial ZUM- Zona de uso moderado ZUR- Zona de uso restringido ZR- Zona de reserva ZPUE- Zona periférica de uso especial ZEIEP- Zona de especial interés ecológico y paisajístico ZRI- Zona de reserva integral ZPE- Zona de protección exterior ♦ Permitido específicamente X Prohibido específicamente 1-se excluyen de la prohibición las acampadas que dispongan de permiso especial 2-siempre por la red de pistas, caminos y senderos existentes 3-siempre por zonas abiertas y fondos de valle 4-se permitirán la caza y la pesca en condiciones excepcionales, para el control de poblaciones 5-en función de lo que determinen los planes d’ordenación o gestión concretos de estas áreas 6-los planes de aprovechamiento cinegético, necesitarán informe del patronato y del órgano gestor 7-se excluyen estructuras que sean necesarias para garantizar la conservación del Parque, o posean una utilidad pública o interés social 8-se exceptúan los casos de emergencia y aquellos justificados para el mantenimiento y suministro de los refugios de montaña, que podrán llevarse a termino bajo control de la administración del Parque. 9-excepcionalmente se podrá autorizar el encendido de fuego en los grupos tradicionales de Sant Maurici y Sant Nicolau, previo informe de la administración del Parque y con control del organismo competente. También se exceptúan la quema de restos generados en los aprovechamientos agrícolas y forestales tradicionales, en la zona de protección exterior que se desarrollarán de acuerdo con la normativa vigente, previo informe de la administración del Parque 10-condicionado al otorgamiento de un permiso especial

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 8. PROGRAMACIÓN

272

Programas Actividades 2004 2005 2006 2007 2008 Estudio para la revisión de la capacidad de acogida del Parque

Control del número de visitantes.

Control de la capacidad de acogida

Regulación del tránsito rodado

Establecimiento de los centros de información de Senet y Arties

Adecuación de los principales aparcamientos y puntos de información

Información sobre la normativa de protección

Información sobre la red de equipamientos del parque

Creación transporte público de circunvalación

Camino peatonal alrededor del Parque

Adquisición de un edificio en Espot para acoger voluntarios, estudiantes e investigadores

Adquisición de una borda en Aigüestortes, con posterior restauración y adecuación interpretativa.

Ampliación aparcamiento de la Palanca de la Molina

Acogida y Equipamientos

Casa del Parque en la Torre de Capdella

Control y mantenimiento de equipamientos

Control y mantenimiento de senderos.

Equipar las zonas de máxima afluencia con medidas preventivas y/o correctoras que mitiguen los impactos

Corrección de

impactos y mantenimiento

Protocolo de evaluación de impactos. Agilizar el mantenimiento, reparación o reposición de infraestructuras

Actividades con escolares locales “El Parc i les escoles”

Celebraciones especiales. Día Europeo de los Parques.

Programa de actividades del 50 aniversario del Parque

Creación de un órgano de coordinación con otras entidades del área de influencia que trabajan en educación y en interpretación ambiental

Difusión de las exposiciones itinerantes

Preparación de materiales diversos de educación ambiental

Creación y funcionamiento de un “Patronato del Parque” con los alumnos y profesores de las escuelas locales

Actividades para la población local

Potenciar las exposiciones interpretativas de que dispone el Parque.

Completar las exposiciones interpretativas en los centros complementarios de información

Seguimiento de la calidad del servicio de guías interpretadores

Educación e Interpretación Ambiental

Realización de actividades específicas para colectivos de discapacitados y desfavorecidos

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 8. PROGRAMACIÓN

273

Programas Actividades 2004 2005 2006 2007 2008 Rutas de difusión de los valores de conservación ligados al sector primario

Programación de itinerarios y salidas monográficas

Aumentar los medios humanos en las Casas del Parque Consolidar el personal dedicado a dar información en los centros complementarios de información

Puntos interactivos de información 24 horas Materiales informativos para personas discapacitadas

Información

Información en el transporte público Digitalizar el boletín “El Portarró” para consultarlo en las webs Mejora de las webs con la introducción de un contador de usuarios Introducción en la web de información y proyectos de interés Creación de una red de establecimientos turísticos que actúen como informadores y difusores del mensaje del Parque

Comunicación y Participación

Establecimiento de contactos periódicos con diferentes colectivos de la población

Señalización interpretativa del primer tramo de la Ruta de l’Isard Señalización interpretativa del recorrido por las pasarelas del Planell d’Aigüestortes

Paneles informativos en las principales entradas del parque y de la zona periférica de protección

Adecuación de la señalización delimitadora perimetral Adecuación de la señalización interior y exterior de los equipamientos

Señalización

Instalación de rincones lúdicos de descubrimiento de la naturaleza Contactos periódicos con los medios de comunicación Utilización de la imagen del Parque en establecimientos turísticos Revisión anual de los mailings de difusión Organización de jornadas de puertas abiertas Cartel promocional del Parque Nacional

Uso de la Imagen y

Promoción

Presencia institucional del Parque Implantación del Plan de Autoprotección del Parque Nacional Seguridad Edición de folleto-guía de autoprotección

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 8. PROGRAMACIÓN

274

Programas Actividades 2004 2005 2006 2007 2008 Instalación de carteles indicadores de situaciones de peligro

Intercambio de experiencias con otros espacios protegidos Cursos de guías interpretadores Cursos de idiomas Cursos de primeros auxilios Cursos de reciclaje para el personal del Parque y guías Cursos externos con colaboración con otras entidades Cursos programados por las administraciones Curso para los puntos colaboradores y otros colectivos

Formación

Cursos básicos de montaña Folletos generales Edición de programas de actividades Edición de guías temáticas Boletín del Parque Nacional Folletos de los equipamientos con exposiciones interpretativas Folletos exposiciones itinerantes Folleto del concurso de fotografía Folleto de consejos y recomendaciones Folletos de itinerarios Otros folletos

Publicaciones

Publicaciones del OAPN

Voluntariado europeo

Voluntariado de otros espacios naturales protegidos Voluntariado del OAPN Otros voluntarios

Voluntariado

Campamentos de trabajo

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 8. PROGRAMACIÓN

275

Programas Actividades 2004 2005 2006 2007 2008 Estudiantes en prácticas

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 9. PRESUPUESTO

276

Programa de Acogida y Equipamientos 1. Estudio para la revisión de la capacidad de carga de visitantes del Parque Nacional 2. Control del número de visitantes. 3. Control de la capacidad de acogida 4. Regulación del tránsito rodado 5. Establecimiento de los centros de información de Senet y Arties 6. Adecuación de los principales aparcamientos y puntos de información 7. Información sobre la normativa de protección 8. Información sobre la red de equipamientos del parque 9. Creación transporte público de circunvalación 10. Camino peatonal alrededor del Parque 11. Adquisición de un edificio en Espot para acoger voluntarios, estudiantes e investigadores 12. Adquisición de una borda en Aigüestortes, con posterior restauración y adecuación interpretativa. 13. Ampliación aparcamiento de la Palanca de la Molina 14. Casa del Parque en la Torre de Capdella

Total programa: 1.420.000€

Subprograma de Mantenimiento y Corrección de Impactos 1. Control y mantenimiento de equipamientos 2. Control y mantenimiento de senderos. 3. Equipar las zonas de máxima afluencia con medidas preventivas y/o correctoras que mitiguen los impactos 4. Protocolo de evaluación de impactos. Agilizar el mantenimiento, reparación o reposición de infraestructuras

Coste global del mantenimiento durante el período 2004-2008: 1.400.000€

- €

50.000 €

100.000 €

150.000 €

200.000 €

250.000 €

300.000 €

350.000 €

400.000 €

Euros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Actuaciones

Presupuesto Programa de Acogida y Equipamientos

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 9. PRESUPUESTO

277

Programa de Educación e Interpretación Ambiental

1. Actividades con escolares locales “El Parc i les escoles” 2. Celebraciones especiales. Día Europeo de los Parques. 3. Programa de actividades del 50 aniversario del Parque 4. Creación de un órgano de coordinación con otras entidades del área de influencia que trabajan en educación y en interpretación ambiental 5. Difusión de las exposiciones itinerantes 6. Preparación de materiales diversos de educación ambiental 7. Creación y funcionamiento de un “Patronato del Parque” con los alumnos y profesores de las escuelas locales 8. Actividades para la población local 9. Potenciar las exposiciones interpretativas de que dispone el Parque Nacional 10. Completar las exposiciones interpretativas en los centros complementarios de información 11. Seguimiento de la calidad del servicio de guías interpretadores 12. Realización de actividades específicas para colectivos de discapacitados y desfavorecidos. 13. Rutas de difusión de los valores de conservación ligados al sector primario 14. Programación de itinerarios y salidas monográficas.

Programa de Información

1. Aumentar y optimizar los medios humanos existentes 2. Consolidar el personal de los centros complementarios de información 3. Puntos interactivos de información 24 horas 4. Materiales informativos para personas discapacitadas 5. Información en el transporte público

- €100.000 €200.000 €300.000 €400.000 €500.000 €600.000 €Euros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Actuaciones

Presupuesto programa de Educación e Interpretación Ambiental

Total programa: 688.442 €

- €

50.000 €

100.000 €

150.000 €

200.000 €

250.000 €Euros

1 2 3 4 5

Actuaciones

Presupuesto programa de Información

Total programa: 514.858 €

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 9. PRESUPUESTO

278

Programa de Comunicación y Participación

1. Digitalizar el boletín “El Portarró” para consultarlo en las webs 2. Mejora de las webs con la introducción de un contador de usuarios 3. Introducción en la web de información y proyectos de interés 4. Creación de una red de establecimientos turísticos que actúen como informadores y difusores del mensaje del Parque 5. Establecimiento de contactos periódicos con diferentes colectivos de la población Programa de Señalización 1. Señalización interpretativa del primer tramo de la Ruta de l’Isard 2. Señalización interpretativa del recorrido por las pasarelas del Planell d’ Aigüestortes 3. Paneles informativos en las principales entradas del parque y de la zona periférica de

protección 4. Adecuación de la señalización delimitadora perimetral 5. Adecuación de la señalización interior y exterior de los equipamientos 6. Instalación de rincones lúdicos de descubrimiento de la naturaleza

Total programa: 343.500€

Programa de Uso de la Imagen y Promoción 1. Contactos periódicos con los medios de comunicación 2. Utilización de la imagen del Parque en establecimientos turísticos 3. Revisión anual de los mailings de difusión 4. Organización de jornadas de puertas abiertas 5. Cartel promocional del Parque Nacional 6. Presencia institucional del Parque

- €5.000 €

10.000 €15.000 €20.000 €

25.000 €30.000 €Euros

1 2 3 4 5

Actuaciones

Presupuesto programa de Comunicación y Participación

Total programa: 32.000 €

- €

5.000 €

10.000 €

15.000 €

20.000 €Euros

1 2 3 4 5 6

Actuaciones

Presupuesto programa de Uso de la Imagen y Promoción

Total programa: 26.000 €

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 9. PRESUPUESTO

279

Programa de Formación 1. Intercambio de experiencias con otros espacios protegidos 2. Cursos de guías interpretadores 3. Cursos de idiomas 4. Cursos de primeros auxilios 5. Cursos de reciclaje para el personal del Parque y guías 6. Cursos externos con colaboración con otras entidades 7. Cursos programados por las administraciones 8. Curso para los puntos colaboradores y otros colectivos 9. Cursos básicos de montaña Programa de Publicaciones 1. Folletos generales 2. Edición de programas de actividades 3. Edición de guías temáticas 4. Boletín del Parque Nacional 5. Folletos de los equipamientos con exposiciones interpretativas 6. Folletos exposiciones itinerantes 7. Folleto del concurso de fotografía 8. Folleto de consejos y recomendaciones 9. Folletos de itinerarios 10. Otros folletos 11. Publicaciones del OAPN

- €

5.000 €

10.000 €

15.000 €

20.000 €

25.000 €

30.000 €Euros

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Actuaciones

Presupuesto programa de Formación

Total programa: 74.500 €

- €10.000 €20.000 €30.000 €40.000 €50.000 €60.000 €70.000 €80.000 €Euros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Actuaciones

Presupuesto programa de Publicaciones

Total programa: 316.000 €

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 9. PRESUPUESTO

280

Programa de Voluntariado 1. Voluntariado europeo 2. Voluntariado de otros espacios naturales protegidos 3. Voluntariado del OAPN 4. Otros voluntarios 5. Campamentos de trabajo 6. Estudiantes en prácticas

- €

20.000 €

40.000 €

60.000 €

80.000 €Euros

1 2 3 4 5 6

Actuaciones

Presupuesto programa de Voluntariado

Total programa: 110.000 €

PLAN DE USO PÚBLICO TABLAS RESUMEN: 9. PRESUPUESTO

281

PROGRAMAS PRESUPUESTO Programa de Acogida y Equipamientos 1.420.000 €Subprograma de Mantenimiento y Corrección de Impactos 1.400.000 €Programa de Educación e Interpretación Ambiental 668.442 €Programa de Información 514.858 €Programa de Comunicación y Participación 32.000 €Programa de Señalización 343.500 €Programa de Uso de la Imagen y Promoción 26.000 €Programa Formación 74.500 €Programa Publicaciones 316.000 €Programa voluntariado 110.000 €Q calidad 25.000 € TOTAL 4.930.300 €

0 €200.000 €400.000 €600.000 €800.000 €

1.000.000 €1.200.000 €1.400.000 €1.600.000 €

Aco

gida

Man

teni

mie

nto EA

Info

rmac

ión

Com

unic

ació

n

Seña

lizac

ión

Uso

de

laIm

agen

Form

ació

n

Publ

icac

ions

Vol

unta

riado

Q c

alid

ad

PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

PLAN DE USO PÚBLICO

282

ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL Y DE LA ZONA PERIFÉRICA DE PROTECCIÓN

Territorio del Parque Nacional

Zona de reserva

1. Estany de Trescuro.

2. Bony del Graller.

Zona de uso restringido.

3. Ribera de Llacs, y valles de Morrano y Dellui.

4. Obaga de Sant Nicolau.

5. Vall de Subenuix.

6. Vall de Monestero.

7. Els Encantats.

8. Estany Negre de Peguera.

9. Estanys Gelats.

10. Obaga de la S. de Martí Llac.

11. Vall de Sant Nicolau.

12. Vall de l’Escrita.

13. Vall de Ratera.

14. Estanys Escondits i del Cap del Port.

15. Capceres de Caldes.

Zona de uso moderado

16. Presa de Sant Esperit y alrededores.

17. Presa de Sant Maurici y alrededores, incluido el refugio de Mallafré.

18. Presa de Tort y alrededores, incluido el refugio de J. María Blanc.

19. Presa de Amitges y alrededores, incluido el refugio de Amitges.

20. Refugio de Estany Llong.

21. Refugio de La Centraleta.

22. Refugio de Ventosa i Calvell.

23. Senda para el itinerario de Palanca de la Molina-Portarró.

24. Senda para el itinerario de P. Aigüestortes-Delluí-P. Gran.

PLAN DE USO PÚBLICO

283

25. Senda para el itinerario de Prat de Pierró-Sant Maurici-Portarró.

26. Senda para el itinerario hacia el Estany Negre de Peguera.

Zona de uso especial

27. Tramos de acceso rodado del transporte público a La Vall de Sant Nicolau.

28. Tramos de acceso rodado del transporte público a La Vall de l’Escrita.

29. Tramos de acceso rodado del transporte público a La Vall de Ratera.

30. Tramos de acceso rodado del transporte público al bosque de Riufred.

Territorio de la zona periférica de protección

Zona de reserva integral.

31. Turberas y prados húmedos de Aiguamòg.

Zona de especial interés ecológico y paisajístico

32. Obaga de l’Escrita i Carbonero.

33. Obaga de la Mata de València.

34. Valles de Gerber y Cabanes.

35. Ribera de Aiguamòg.

36. Serra de Rei.

37. Ribera de Caldes.

Zona de protección exterior del Parque Nacional

38. Resto del territorio.

Zona periférica de uso especial

39. Pistas abiertas de la zona periférica de protección.

PLAN DE USO PÚBLICO

284

PLIEGOS DE CONDICIONES VIGENTES EN LA GESTIÓN ACTUAL DEL PARQUE NACIONAL