12
1 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 401545 Créditos ECTS 6 Denomina ción (español) INVESTIGACIÓN EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Y LINGÜÍSTICA GENERAL II Denomina ción (inglés) RESEARCH IN SPANISH PHILOLOGY AND GENERAL LINGUISTICS II Titulacione s Máster Universitario en Investigación en Humanidades. Especialidad en Estudios Filológicos Clásicos e Hispánicos Centro Facultad de Filosofía y Letras Semestre Carácter Optativa Módulo Específico Materia Especialidad en Estudios Filológicos, Clásicos e Hispánicos Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web Jesús Cañas Murillo 269 [email protected] Área de conocimie nto Literatura Española Departam ento Filología Hispánica y Lingüística General Profesor coordinad or (si hay más de uno) Jesús Cañas Murillo Competencias BÁSICAS Y GENERALES CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CG4 - Proyectar y producir trabajos científicos en algún campo de estudio de la Rama de Artes y Humanidades. CG5 - Comprender la bibliografía científica especializada de nivel avanzado en algún campo de estudio de la Rama de Artes y Humanidades.

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

1

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Curso académico 2016-2017

Identificación y características de la asignatura

Código 401545

Créditos ECTS 6

Denominación (español)

INVESTIGACIÓN EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Y LINGÜÍSTICA GENERAL II

Denominación (inglés)

RESEARCH IN SPANISH PHILOLOGY AND GENERAL LINGUISTICS II

Titulaciones

Máster Universitario en Investigación en Humanidades. Especialidad en Estudios Filológicos Clásicos e Hispánicos

Centro Facultad de Filosofía y Letras

Semestre 2º Carácter Optativa

Módulo Específico

Materia Especialidad en Estudios Filológicos, Clásicos e Hispánicos

Profesor/es

Nombre Despacho Correo-e Página web

Jesús Cañas Murillo 269 [email protected]

Área de conocimiento

Literatura Española

Departamento

Filología Hispánica y Lingüística General

Profesor coordinador (si hay más de uno)

Jesús Cañas Murillo

Competencias

BÁSICAS Y GENERALES CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CG4 - Proyectar y producir trabajos científicos en algún campo de estudio de la Rama de Artes y Humanidades. CG5 - Comprender la bibliografía científica especializada de nivel avanzado en algún campo de estudio de la Rama de Artes y Humanidades.

Page 2: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

2

CG6 - Adquirir técnicas educativas para la transmisión de conocimientos científicos, y de debate sobre los mismos en el contexto temático de las Humanidades. TRANSVERSALES CT4 - Analizar datos procedentes de las fuentes y la bibliografía específica del ámbito de las Humanidades. CT5 - Razonar críticamente en un nivel avanzado a partir del conocimiento de las fuentes y del estudio de la bibliografía especializada en el campo de las Humanidades. ESPECÍFICAS CE1 - Conocer los principales métodos de investigación en Humanidades CE4 - Seleccionar y aplicar metodologías, tipos de análisis y uso de variables científicas (cuantitativas y cualitativas) en el ámbito de las Humanidades CE5 - Analizar e interpretar los conceptos epistemológicos y fundamentos teóricos propios en el ámbito de la Especialidad CE6 - Aplicar técnicas y modelos de análisis en la investigación en el ámbito de la Especialidad CE7 - Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en la comunicación de ideas originales en un contexto de investigación en el ámbito de la Especialidad CE8 - Operar de una manera autónoma y personal en la persecución de los objetivos y de las etapas en la planificación y elaboración de temas y trabajos de investigación en el ámbito de la Especialidad CE9 - Conocer y dominar las técnicas de crítica textual aplicadas al ámbito de la Especialidad CE10 - Sintetizar en un trabajo escrito de investigación original, de manera rigurosa, lógica y coherente, información procedente de las fuentes habitualmente empleadas en la investigación Humanística. CE11 - Emitir juicios y valorar en un trabajo de investigación otras opiniones expresadas sobre la materia tratada.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESPECIALIDAD EN ESTUDIOS FILOLÓGICOS CLÁSICOS E HISPÁNICOS CEFH2: Conocer y comprender a un nivel avanzado las descripciones contemporáneas de los distintos aspectos de la gramática de la lengua española. CEFH3- Aplicar los conocimientos ya adquiridos al estudio especializado de géneros, subgéneros, escuelas, autores, obras o cualquier otro aspecto de la historia literaria española e hispanoamericana. CEFH4- Conocer la metodología y técnicas de la investigación en literatura española e hispanoamericana, así como sus últimos avances y aplicaciones. CEFH5- Leer y comprender textos manuscritos e impresos en español de distintas épocas; y fijar y editar un texto en lengua española no contemporáneo con el correspondiente aparato crítico. CEFH7- Reconocer las aportaciones de las principales corrientes teórico-críticas y aplicarlas al estudio de la obra literaria como sistema comunicativo y estético. CEFH8- Manejar las fuentes bibliográficas adecuadas a entornos específicos de investigación, así como el uso de materiales informáticos, repositorios en red, etc. para la elaboración de un trabajo de investigación en Filología Hispánica o Lingüística General.

Page 3: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

3

Contenidos

Breve descripción del contenido

Esta asignatura tiene como objetivos: 1) la investigación avanzada en el ámbito de los estudios lingüísticos, literarios y culturales hispánicos y clásicos (griegos y latinos), y de la Teoría de la Literatura, presentando las metodologías desarrolladas por las corrientes investigadoras actuales en el contexto internacional; 2) el análisis de textos manuscritos e impresos en español de distintas épocas, sabiendo fijar y editar un texto en lengua española contemporáneo o no contemporáneo con el correspondiente aparato crítico. La asignatura, específicamente, propone una iniciación a la investigación y el estudio de la comedia neoclásica española del Siglo XVIII, de sus orígenes, sus caracteres definidores, de su historia y evolución. El objetivo es introducirse en el conocimiento más profundo de comedia neoclásica española, que tiene su desarrollo en la era de la Ilustración. Ello presupone tener conocimiento previo tanto de los géneros más relevantes, como de los principales autores y de las obras más significativas, dentro de cada uno de los siglos en los que la crítica periodiza esta época de la literatura española (XVIII y principios del XIX). Se trata de profundizar, en el estudio de la comedia española de buenas costumbres, y ofrecer una visión más especializada de ella, de sus peculiaridades, caracteres, fuentes, influencias o receptores. Se trata de aprender técnicas de investigación especializadas, a través del análisis de uno de los principales géneros neoclásicos de las Ilustración española. Por otra parte, mediante el análisis profundo de textos literarios españoles, se pretende que el alumno obtenga un vocabulario básico de la literatura teatral dieciochesca y un conocimiento de los principales motivos y tópicos literarios, así como de los temas fundamentales de este periodo, y un conocimiento de las principales técnicas de investigación sobre el siglo XVIII hispano, bagaje éste que le permitirá enriquecer, por medio del contraste y la continuidad, el estudio en profundidad de la literatura de etapas posteriores.

Temario de la asignatura

Denominación del tema 1: La comedia española de buenas costumbres Contenidos del tema 1: I. Los orígenes neoclásicos de un género ilustrado. II. La teoría de la comedia. Preceptistas e intelectuales ante el cambio de modelo dramático. III. Sobre la poética del género: Los constituyentes básicos. IV. Trayectoria y evolución. V. Los autores de la comedia:

1. Problemas generales. 2. Los iniciadores: Nicolás Fernández de Moratín. Tomás de Iriarte. 3. Las comedias de Cándido María Trigueros y sus problemas de encuadramiento. 4. Juan Pablo Forner, teoría y práctica de la comedia. 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores. Luciano Francisco Comella. José Mor de Fuentes. Los continuadores decimonónicos: Francisca Navarro, Manuel Bretón de los Herreros, Manuel Eduardo de Gorostiza.

VI. La comedia de buenas costumbres en las comedias neoclásicas: relaciones con la Comedia sentimental, el Drama pastoral, y las comedias breves.

Page 4: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

4

Actividades formativas

Horas de trabajo del alumno por tema

Presencial Actividad de seguimiento

No presencial

Tema Total GG SL TP EP

1 148 43 15 5 85

Evaluación del conjunto 2 2

Totales 150 45 15 5 85

GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.

Metodologías docentes

1. Metodología: Las actividades expositivas tienen la función de vertebrar el proceso de aprendizaje del alumno. Los alumnos deberán realizar previamente la lectura de los textos proporcionados o indicados por el profesor de la asignatura, lo que facilita la comprensión de conocimientos y fomenta la participación del alumno en clase durante la explicación. Es fundamental que la lectura de los textos sea previa, o, en el peor de los casos, simultánea al momento de su explicación en clase para obtener un mejor aprovechamiento. Por otra parte, al comienzo de cada contenido expuesto, para facilitar su comprensión, se pondrá a disposición de los alumnos de la asignatura un esquema en el que se presentarán de forma jerarquizada los principales contenidos que se analizarán, así como una bibliografía complementaria para completar la información sobre aquellos aspectos que susciten su interés, y los textos que se analizarán en clase. Se recomienda realizar las lecturas complementarias y las actividades que se propongan a lo largo del desarrollo del curso, así como la consulta de la bibliografía de cada uno de los temas. La metodología expuesta lleva aparejada, inexcusablemente, la presencialidad, la asistencia regular a clase y la participación en los debates suscitados por la lectura de los textos literarios, lo que facilitará al alumno la comprensión de los mismos. Sin dicha asistencia y sin la lectura de los textos, resultante del trabajo personal del alumno, resultaría imposible el correcto aprendizaje de los contenidos de la asignatura. Las principales actividades no presenciales que debe realizar el alumno son tres: -La lectura de los textos obligatorios para la superación de la asignatura. Un programa de literatura no puede entenderse sin la lectura de textos. Lo ideal sería leer todas las obras estudiadas en el temario, aunque, lógicamente, el tiempo lo impide. Se recomienda leer todas las posibles, y, en todo caso, las incluidas en el temario de Lecturas. -Análisis crítico de los textos incluidos en el programa de lecturas propuesto, buscando caracteres de género, para que sirvan de complemento a los contenidos nuevos que vayan siendo estudiados en el aula, con la finalidad de trabajar con ellos en clase posteriormente. Se recomienda, puesto que puede ser de gran utilidad, hacer una ficha personal con las características de género encontrada en el análisis de las obras. -La elaboración de un trabajo práctico individual consistente en el análisis comparado, en varios textos del programa (diez, libremente elegidos por ellos), de un constituyente o una característica de la comedia española de buenas costumbres. Este trabajo deberá ser expuesto oralmente en clase y servirá de base para efectuar la calificación del curso. Habrán de comparar, en capítulo específico, los resultados de su análisis de las piezas elegidas con las afirmaciones vertidas en la Poética de Luzán, incluida en el programa de

Page 5: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

5

lecturas. Esta parte se convierte en un medio fundamental para practicar algunas competencias transversales vinculadas a la recogida de información y la elaboración de documentos de carácter científico. Este trabajo será orientado por el profesor tanto en las clases como en las tutorías, en las que se resolverán las dudas que se le planteen a los alumnos sobre la metodología necesaria para su elaboración, o sobre la recopilación de información, o el planteamiento y posterior desarrollo del tema. Igualmente, se efectuará supervisión de su presentación formal por escrito. 2. Planificación de la materia: A lo largo del curso se abordará la materia correspondiente al programa. Los alumnos deberán elaborar, simultáneamente, el trabajo práctico al que antes nos hemos referido, efectuando el análisis crítico de los textos extraídos y seleccionados del programa de lecturas. La fecha y hora de entrega del trabajo práctico de la materia, será el último día de clase previsto dentro del mes de mayo. En el mes de junio, después del día establecido oficialmente para los exámenes, se harán públicos los resultados de las pruebas. En el resto de las convocatorias extraordinarias, los alumnos deberán entregar el trabajo práctico de la materia elaborado una semana antes del día que se haya fijado como fecha oficial de exámenes para la asignatura.

Resultados de aprendizaje

- Habilidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas relacionados con la lengua y la literatura española. - Habilidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. - Habilidad para comunicar conocimientos a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. - Habilidad para continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. - Capacidad para comenzar a investigar en alguna de las líneas de investigación ofertadas en las áreas de conocimiento relacionadas con la Filología Hispánica y la Lingüística. - Manejo de herramientas bibliográficas, documentales e informáticas para desarrollar con garantías su investigación en el seno de un grupo de investigación en las áreas de conocimiento relacionadas con la Filología Hispánica y la Lingüística. - Conocimiento de las líneas de investigación de las áreas de conocimiento relacionadas con la Filología Hispánica y la Lingüística. - Manejo de los instrumentos, fuentes y la metodología para investigación en las áreas de conocimiento relacionadas con la Filología Hispánica y la Lingüística. - Habilidad para entender y manejar la terminología y los conceptos fundamentales en el ámbito de la investigación de la Filología Hispánica. - Capacidad para analizar los distintos aspectos y dimensiones que intervienen en la comunicación discursiva y textual en el ámbito de las lenguas, las culturas y las literaturas españolas. - Conocer y explicar las características específicas de determinados géneros de discurso (periodístico, publicitario, político, etc.) en textos concretos pertenecientes a la lengua española. - Conocer los procesos de enseñanza de la lengua española o de las lenguas clásicas teniendo en cuenta la identidad multicultural de los alumnos y sus motivaciones en el contexto de la sociedad contemporánea.

Page 6: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

6

- Explicar y apreciar desde la perspectiva estético-literaria el origen, la evolución, los temas, las estrategias narrativas y la dimensión ideológica y social de determinados géneros literarios hispánicos. - Analizar y comentar textos literarios clásicos y modernos. - Dominar la crítica textual: leer y comprender textos manuscritos e impresos en español de distintas épocas, sabiendo fijar y editar un texto con su correspondiente estudio, aparato crítico y de fuentes, traducción y comentarios, con el fin de preservar y difundir la riqueza cultural y científica del mundo clásico, medieval, renacentista, barroco, neoclásico o contemporáneo.

Sistemas de evaluación

1. Sistemas de evaluación De acuerdo con el sistema de evaluación previsto para las asignaturas del Módulo Específico de la Especialidad en Estudios Filológicos del Máster Universitario en Investigación en Artes y Humanidades, el alumno mostrará el resultado de sus actividades formativas mediante pruebas escritas y exposición de trabajos, que permitan al profesor valorar la adquisición de conocimientos y el análisis de los textos literarios de los Programas. Así, las actividades formativas de presentación de conocimientos y de estudio individual del estudiante serán evaluadas mediante un trabajo escrito que se realizará a lo largo del curso y se entregará al final del semestre, y que servirá de base para efectuar la calificación. La evaluación tendrá en cuenta el nivel de adquisición de las competencias indicadas en cada actividad formativa, así como la consecución final de capacidades, el uso adecuado de la información bibliográfica, los procedimientos de análisis y comentario de los textos literarios, y la interrelación pertinente de los saberes teóricos con las obras literarias analizadas. La evaluación afectará también a la corrección y articulación de la exposición escrita y a la capacidad de exposición oral mostrada a lo largo de las clases. Por su parte, las actividades formativas que el estudiante realice y, que consistirán en la preparación del trabajo práctico sobre la base del programa del lecturas, y su elaboración completa, serán evaluadas teniendo en cuenta la documentación escrita entregada por el alumno, el trabajo desarrollado y las habilidades y actitudes mostradas durante las exposiciones orales. Este tipo de actividades formativas serán la base total de la calificación de la asignatura. Para la obtención de la calificación final de la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes aspectos, que respetan lo establecido en el VERIFICA de la Titulación: el trabajo elaborado, que se considerará examen final, será valorado con un 80 % de la nota, del cual un 60 % corresponderá al contenido del propio trabajo, y un 20 % a su exposición en clase a lo largo del semestre; un 10 % de la nota corresponderá a la asistencia a clase; y otro 10 % a la participación activa en las clases. 2. Criterios generales de calificación Las calificaciones oficiales de la asignatura serán hechas públicas tras la realización del trabajo correspondiente preceptivo, y su entrega antes de los días fijados legalmente para la realización de los exámenes programados, y respetando los plazos y las normas establecidos en la legalidad vigente. Para obtener suficiencia en la asignatura será condición previa presentarse a todas las pruebas previstas (trabajo práctico), exponer en clase los resultados de las investigaciones realizadas, y participar en los debates y actividades que se vayan organizando a lo largo del curso. Al ser la Universidad de Extremadura una universidad que contempla, como sistema de trabajo básico, la enseñanza presencial, será tenida muy en cuenta la asistencia continuada a clase, lo cual será juzgado requisito para poder obtener aprobado en la

Page 7: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

7

asignatura. La calificación definitiva se obtendrá teniendo en cuenta el trabajo realizado en clase, las exposiciones orales, y el resultado del trabajo práctico de investigación presentado por escrito por los alumnos. Los criterios particulares de calificación del trabajo serán explicados a lo largo de las clases, y se realizarán prácticas sobre los mismos para facilitar su comprensión y el dominio de las técnicas correspondientes por parte de los alumnos.

Bibliografía (básica y complementaria)

Programa de textos 1. Nicolás Fernández de Moratín, La Petimetra (1762)1. 2. Tomás de Iriarte2, Hacer que hacemos3 (1770), El mal hombre (1769-1772)4, El señorito mimado (1787), La señorita mal criada5 (1788), El don de gentes o la habanera6 (1790). 3. Cándido María Trigueros, Los menestrales (1784)7. 4. Leandro Fernández de Moratín, El viejo y la niña (estrenada en 1790), La comedia nueva (1790, estrenada en 1792), El barón (1799, estrenada en 1803), La mojigata (estrenada en 1804), El sí de las niñas8 (1801, estrenada en 1806).

1 Nicolás Fernández de Moratín, La Petimetra. Edición, introducción y notas de Jesús Cañas

Murillo. Badajoz, UEx. (Textos UNEX, 3), 1989. Puede también consultarse la edición de

Gies y Lama (Nicolás Fernández de Moratín, La Petimetra. Desengaños al teatro español. Sátiras. Edición de David T. Gies y Miguel Ángel Lama. Madrid, Castalia-Comunidad de

Madrid –Clásicos Madrileños–, 1996). Nicolás Fernández de Moratín, Teatro completo. Ed. Jesús Pérez Magallón. Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 606), 2007.

2 Tomás de Iriarte, Teatro original completo. Edición de Russell P. Sebold. Madrid, Cátedra

(Letras Hispánicas, 654), 2010. Contiene: Hacer que hacemos, El señorito mimado, La señorita mal criada, El don de gentes o La habanera, Donde menos se piensa salta la liebre,

La librería, Guzmán el Bueno. 3 Tomás de Iriarte, Hacer que hacemos. Madrid, Imprenta Real de La Gazeta, 1770. 4 Tomás de Iriarte, El mal hombre. A cura di Patrizia Garelli. Abano Terme, Piovan Editore-

Centro di Studi sul Settecento Spagnolo –Testi inediti e rari, 1–, 1988. 5 Tomás de Iriarte, El señorito mimado. La señorita mal criada. Edición, introducción y notas de

Russell P. Sebold. Madrid, Castalia (Clásicos Castalia, 83), 1978. 6 Tomás de Iriarte, El don de gentes o la habanera. Edición crítica de Román Álvarez. Madrid,

Alpuerto, 1997. 7 Cándido María Trigueros, Los menestrales. Ed. Francisco Aguilar Piñal. Sevilla, Universidad de

Sevilla, 1997. Reseña de Jesús Cañas Murillo en Revista de Literatura, LX, 119, enero-junio

de 1998, pp. 282-285. 8 Leandro Fernández de Moratín, Teatro completo. Edición de Manuel Fernández Nieto. Madrid,

Editora Nacional, 1977, 2 vols. En el volumen I se incluyen El viejo y la niña y El barón; en el volumen II, La mojigata, La comedia nueva y El sí de las niñas. Pueden también

consultarse las ediciones de El viejo y la niña y El sí de las niñas, incluidas en Leandro

Fernández de Moratín, Teatro completo I, edición, prólogo y notas de Fernando Lázaro Carreter, Barcelona, Editorial Labor (THM 2), 1970; de La comedia nueva y El sí de las niñas realizadas por Dowling y Andioc (Leandro Fernández de Moratín, La comedia nueva. El sí de las niñas. Ediciones, introducciones y notas de John Dowling y René Andioc. Madrid,

Editorial Castalia –Clásicos Castalia–, 1982. Segunda edición corregida y aumentada –1ª de 1969–), y por Jesús Pérez Magallón (Leandro Fernández de Moratín, La comedia nueva. El sí de las niñas. Edición de Jesús Pérez Magallón. Estudio preliminar de Fernando Lázaro

Carreter. Barcelona, Crítica –Biblioteca Clásica, dirigida por Francisco Rico–, 1994. Reseña de Jesús Cañas Murillo en Dieciocho, 17, 2, Fall 1994, Charlottesville, University of Virginia,

1994, pp. 197-200); y de El barón y El sí de las niñas, preparadas por Manuel Camarero

Page 8: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

8

5. Luciano Francisco Comella, El abuelo, y la nieta9 (1796). 6. Juan Pablo Forner, La escuela de la amistad o El filósofo enamorado10 (1796). 7. Marquesa de Fuerte Híjar [Mª Lorenza de los Ríos y Loyo], La sabia indiscreta (¿1803?). Ed. Alberto Acereda, en su libro La Marquesa de Fuerte Híjar. Una dramaturga de la Ilustración (Estudio y edición de La sabia indiscreta). Cádiz, Universidad de Cádiz, 2000, pp. 211-254. 8. Mª Rosa Gálvez, La familia a la moda (1804)11. 9. Marquesa de Fuerte Híjar [Mª Lorenza de los Ríos y Loyo], La sabia indiscreta (¿1803?)12. 10. José Mor de Fuentes, El Egoísta o el mal patriota (1813), La fonda de París (1836) 13. 11. Francisca Navarro, Una noche de tertulia o El coronel don Raimundo (1828), Mi retrato y el de mi compadre (1829)14. 12. Manuel Bretón de los Herreros, Marcela, o ¿a cuál de los tres? (1831), Muérete y ¡verás! (1837), El pelo de la dehesa (1840), La escuela del matrimonio (1852)15. 13. Manuel Eduardo de Gorostiza, Contigo pan y cebolla (1833)16. 14. Ignacio de Luzán, La Poética o reglas de la poesía en general, y de sus principales especies (1737 y 1789)17.

Gea (Leandro Fernández de Moratín, El barón. El sí de las niñas. Edición de Manuel

Camarero Gea. Barcelona, Plaza y Janés –Clásicos–, 1984). 9 Luciano Francisco Comella, El abuelo, y la nieta. Ed. Alva V. Ebersole. Valencia, Albatros-

Hispanófila (Clásicos Albatros), 1992. 10 Juan Pablo Forner, La escuela de la amistad o El filósofo enamorado. Comedia. Precede una

Apología del vulgo con relación a la poesía dramática. Madrid, Imprenta de Fermín

Villalpando, 1796. La Apología ha sido modernamente publicada en Jesús Cañas Murillo,

"Juan Pablo Forner y su Apología del vulgo con relación a la poesía dramática", en Castilla. Estudios de Literatura, 22, 1997. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1999, pp. 37-55.

11 Mª Rosa Gálvez, Safo. Zinda. La familia a la moda. Ed. Fernando Doménech. Presentación de Eduardo Hormigón. Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 1995. Mª Rosa

Gálvez, La familia a la moda. Ed. René Andioc. Salamanca, GES XVIII Universidad de Cádiz-

GES XVIII Universidad de Salamanca (Scripta manent, 1), 2001. 12 Mª Lorenza de los Ríos y Loyo, Marquesa de Fuerte Híjar, La sabia indiscreta. Ed. Alberto

Acereda, en su libro La Marquesa de Fuerte Híjar. Una dramaturga de la Ilustración (Estudio y edición de La sabia indiscreta). Cádiz, Universidad de Cádiz, 2000, pp. 211-254

13 José Mor de Fuentes, Prólogo a la mujer varonil. Loa para el día de San Fernando. El Egoísta o el mal patriota. La fonda de París. Ed. Fernando Doménech Rico y Juan Antonio

Hormigón. Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España (Serie:

Literatura Dramática), 1990. 14 Francisca Navarro, Una noche de tertulia o El coronel don Raimundo. Mi retrato y el de mi

compadre. Ed. Eduardo Pérez Rasilla. Artículos de Juan Antonio Hormigón e Inmaculada Alvear. Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España (Serie:

Literatura Dramática), 1995. 15 Manuel Bretón de los Herreros, Marcela, o ¿a cuál de los tres? Muérete y ¡verás! La escuela

del matrimonio. Ed. Francisco Serrano Puente. Logroño, Diputación Provincial, Instituto de

Estudios Riojanos, 1975. Manuel Bretón de los Herreros, Obras selecta, I. Teatro largo original. Marcela o ¿a cuál de los tres? Muérete ¡y verás...! El pelo de la dehesa. La escuela del matrimonio. Ed. Miguel Ángel Muro. Logroño, Universidad de La Rioja-Instituto de Estudios Riojanos, 1999.

16 Manuel Eduardo de Gorostiza, Contigo pan y cebolla. Ed. John Dowling. Valencia, Albatros-

Hispanófila (Clásicos Albatros, 11), 1992. 17 Ignacio de Luzán, La poética o reglas de la poesía en general, y de sus principales especies.

Ed. Russell P. Sebold, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 624), 2008.

Page 9: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

9

Bibliografía Selecta de Estudios Andioc, René: Sur la querelle du théâtre au temps de Leandro Fernández de Moratín. Tarbes, Imprimerie Saint-Joseph, 1970. Andioc, René: Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII. Madrid, Fundación Juan March /Castalia, 1976. Cf., especialmente, el capítulo VIII, "La comedia neoclásica", pp. 419-512 Andioc, René: "El teatro en el siglo XVIII", en Historia de la Literatura Española, planeada y coordinada por José Mª Díez Borque, III (Siglos XVIII-XIX). Madrid, Taurus, 1980, pp. 199-290. Andioc, René: "Le théâtre néo-classique en Espagne au XVIIIe siècle", en Le Néoclassicisme en Espagne. Journées d'étude, 20-21 juillet 1989, Musée Goya. Castres, Éditions de l'Albaron, 1991, pp. 54-61. Andioc, René-Coulon, Mireille: Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708-1808). Toulouse, Presses Universitaires Du Mirail-Centro de Documentación Teatral del INAEM del Ministerio de Cultura (Anejos de Criticón, 7), 1996, 2 vols. Andioc, René: "R. Andioc y M. Coulon, Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708-1808). Addenda et corrigenda", en Bulletin Hispanique, 101, 1, enero-junio 1999, pp. 111-124. Caldera, Ermanno: La commedia romantica in Spagna. Pisa, Giardini Editori e Stampatori (Collana di Testi e Studi Ispanici. II. Saggi), 1978. Cf., especialmente, "Verso la commedia romantica", que estudia el género desde 1762 a 1812, centrándose en La petimetra, Los Menestrales, El señorito mimado, La señorita malcriada, las comedias de Moratín, El filósofo enamorado de Forner, El egoísta de María Rosa Gálvez... Cañas Murillo, Jesús: "Apostillas a una historia del teatro español del siglo XVIII", en Anuario de Estudios Filológicos, XIII, 1990, pp. 53-63. Cañas Murillo, Jesús: “La bodas de Camacho, de Juan Meléndez Valdés, en la comedia neoclásica española”, en VV. AA., Juan Meléndez Valdés y su tiempo (1754-1817), Actas del Simposio Internacional organizado en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Extremadura, y celebrado en Cáceres entre los días 23 y 26 de noviembre de 2004. Ed. Jesús Cañas Murillo, Miguel Ángel Lama Hernández y José Roso Díaz. Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2005, pp. 267-291. Cañas Murillo, Jesús: "Federico II de Prusia en José Cagígal: Sobre Federico y Voltaire en la quinta de Postdan, ó Lo que son los sofistas", en Jesús Cañas Murillo y Sabine Schmitz (eds.), Auflärung. Literatura y cultura del siglo XVIII en la Europa occidental y meridional. Auflärung. Littérature et culture du XVIIIème siècle en Europe occidentale et méridionale. Estudios dedicados a Hans-Joachim Lope. Hommage à Hans-Joachim Lope. Frankfurt am Main, Peter Lang, 2004, pp. 55-71. Cañas Murillo, Jesús: Juan Pablo Forner. Mérida, Editora Regional de Extremadura (Cuadernos Populares, 19), 1987. Cañas Murillo, Jesús: "Leandro Fernández de Moratín, traductor y adaptador dramático", en Anuario de Estudios Filológicos, XXII, 1999, Cáceres, UEx., 1999, pp. 73-98. Cañas Murillo, Jesús: "Leandro Fernández de Moratín, traductor dramático", en La traducción en España (1750-1830). Lengua, literatura, cultura. Ed. Francisco Lafarga. Lérida, Universidad de Lérida, 1999, pp. 463-475. Cañas Murillo, Jesús: "La Petimetra entre la tradición y la vanguardia", en Anuario de Estudios Filológicos, V, 1982, pp. 17-31. Cañas Murillo, Jesús: "El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín, en la comedia de buenas costumbres", en Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica. Dirigida y editada por Víctor Manuel Sánchez Corrales. San José, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria "Rodrigo Facio", XXIV, nº 1, 2000, pp. 35-45. Cañas Murillo, Jesús: Tipología de los personajes en la comedia española de buenas

Page 10: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

10

costumbres. Cáceres, Universidad de Extremadura (Trabajos del Departamento de Filología Hispánica, 17), 2000. Cañas Murillo, Jesús: "Sobre posbarroquismo y prerromanticismo en la literatura española del siglo XVIII (De periodización y cronología en la época de la Ilustración)", en El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Coordinado por Joaquín Álvarez Barrientos y José Checa Beltrán. Madrid, CSIC, 1996, pp. 159-169. Carnero, Guillermo: La cara oculta del Siglo de las Luces. Madrid, Fundación Juan March/Cátedra, 1983. Carnero, Guillermo: Estudios sobre teatro español del siglo XVIII. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1997. Cook, John A.: Neoclassic Drama in Spain. Theory and Practice. Dallas, Southern Metodist University Press, 1959. Reimpresión en Westport, Connecticut, Greenwood Press Publishers, 1974. Gies, David T.: El teatro en la España del siglo XIX. Cambridge, Cambridge University Press, 1996. Herrera Navarro, Jerónimo: Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993. Lafarga, Francisco: "Traducción y evolución del teatro en la España del siglo XVIII. La comedia", en Mireille Coulon (ed.), Le théâtre en Espagne. Permeabilité du genre et traduction. Actes du Colloque, Pau, 15-16 novembre 1996. Pau, Université de Pau et des Pays de l'Adour, 1998, pp. 125-134. Lafarga, Francisco (ed.): El teatro europeo en la España del siglo XVIII. Lérida, Universidad de Lérida, 1997. McClelland, I. L.: The Origins of the Romantic Movement in Spain. A Survey of Aesthetic Uncertainties in the Age of Reason. Liverpool, Liverpool University Press, 1975. Palacios Fernández, Emilio: "El teatro en el siglo XVIII (hasta 1808)", en Historia del teatro en España, II. Dirigida por José María Díez Borque. Madrid, Taurus, 1988, pp. 57-376. Cf., especialmente, "La comedia", en pp. 202-233. Palacios Fernández, Emilio: "Teatro", en Historia literaria de España en el siglo XVIII. Edición de Francisco Aguilar Piñal. Madrid, CSIC, 1996, pp. 135-233. Rodríguez Sánchez, Tomás: Catálogo de dramaturgos españoles del siglo XIX. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1994. Rull Fernández, Enrique: La poesía y el teatro en el siglo XVIII (Neoclasicismo). Madrid, Taurus (Historia crítica de la literatura hispánica, 12), 1987. Sebold, Russell P.: El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochescas. Madrid, Prensa Española, 1970. Volumen reimpreso, con adiciones y rectificaciones, en Barcelona, Anthropos (Autores, Textos y Temas. Literatura, 5), 1989. VV. AA.: Coloquio Internacional sobre el teatro español del siglo XVIII. Abano Terme, Piovan Editore, 1988. VV. AA.: El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Coordinado por Joaquín Álvarez Barrientos y José Checa Beltrán. Madrid, CSIC, 1996. VV. AA.: "El teatro del siglo XVIII (III)", en Historia de la Literatura Española, 7, dirigida por Víctor García de la Concha, Siglo XVIII (II), coordinado por Guillermo Carnero. Madrid, Espasa Calpe, 1995, pp. 487-591. VV. AA.: Teatro español del siglo XVIII. Contiene diversos ensayos, y exámenes y lecciones críticas varias sobre dicho sugeto, compuestos por ingenios de Esta y otras Ciudades. Editados con recocijo por el corto Numen de D. Joseph Maria Sala Valldaura, atento Recopilador de los solemnes actos que hubo en la ilustre ciudad de Lérida en el año de M.CM.XCIV. Lérida, Universidad de Lérida, 1996, 2 vols. VV. AA.: La traducción en España (1750-1830). Lengua, literatura, cultura. Ed. Francisco Lafarga. Lérida, Universidad de Lérida, 1999.

Page 11: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

11

Otros recursos y materiales docentes complementarios

Internet. Biblioteca Virtual “Miguel de Cervantes” (portales dedicados al teatro dieciochesco español): http://www.cervantesvirtual.com.. DVDs con grabaciones de montajes de comedias neoclásicas españolas. Archivos. Bibliotecas. Publicaciones virtuales.

Horario de tutorías

Tutorías programadas: Serán establecidas por el Centro.

Tutorías de libre acceso: PROVISIONALES: Martes: 9 a 12 h. Jueves: 9 a 12 h. DEFINITIVAS: Los horarios definitivos de todas las tutorías aparecerán actualizados a principio de cada cuatrimestre en la web del centro: http://www.fyl-unex.es

Recomendaciones

Es importante el trabajo constante y continuado del alumno, ayudado por el profesor, desde los primeros días del curso, así como la asistencia regular a las clases. Para alcanzar con éxito los objetivos de trabajo previstos en la programación de la asignatura, será muy conveniente seguir las indicaciones y enseñanzas impartidas en las clases, a lo largo del curso, por el profesor de la materia. La asistencia a clase resulta fundamental para la adquisición de los conocimientos básicos exigidos, así como para la deseable participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. De acuerdo con ello, la asistencia a clase será evaluada positivamente, al tiempo que la falta de asistencia, sin motivo justificado, se evaluará negativamente. Es obligatoria la preparación personal, por parte del estudiante, de las lecturas obligatorias, así como de los trabajos programados sobre dichas lecturas. La realización o no de dicho trabajo personal igualmente será objeto de evaluación positiva o negativa. La lectura de las obras obligatorias por parte del alumno debería preceder a su explicación o al menos ser simultánea a la misma para obtener un mayor aprovechamiento de las explicaciones. Además se recomienda realizar lecturas complementarias, consulta de la bibliografía y las actividades que se propongan a lo largo del desarrollo del curso en cada uno de los temas. Para el correcto seguimiento de la asignatura es muy importante tener conocimientos previos de historia literaria española, así como de técnicas de comentario y análisis de textos literarios, recursos expresivos, métrica, etc. Los alumnos que carezcan de dichos conocimientos deberán realizar un esfuerzo extra, a fin de ponerse al día en el menor tiempo posible. Para ello contarán, si lo desean, con la ayuda y el asesoramiento del profesor. Se recomienda, así mismo, acudir a las tutorías de libre

Page 12: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016 … · 5. El apogeo: Leandro Fernández de Moratín. 6. La aportación femenina: Mª Rosa Gálvez de Cabrera. 7. Otros escritores

12

acceso para resolver cualquier duda sobre los contenidos tratados en las clases o sobre el desarrollo del trabajo individual.