16
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016

SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

COMITÉ TÉCNICO

Nayiber Neira Jefe Planeación DadepMaribel Páez Jefe de Planeación FopaeJhon Jairo Gómez Jefe de Planeación Fondo de Vigilancia Juan Carlos Sosa Jefe de Planeación BomberosJorge Castillo Asesor Dirección de apoyo a localidades

Secretaría de GobiernoClaudia Gómez Asesora Dirección de Planeación y Sistemas

Secretaría de GobiernoMercy Becerra Asesora Dirección de Análisis Estratégico

Secretaría de GobiernoMaría Carvajal Z Asesora Fondo de VigilanciaJhon Avendaño Asesor CeacsEnrique Romero Profesional IdpacMarcela Reyes Profesional IdpacFabio Zamora Profesional DadepOlga Quintero Profesional Fondo de VigilanciaEduardo Santos Profesional FopaeAlberto Estrada Profesional BomberosIngrid Galvís Profesional Subsecretaría Asuntos LocalesAna Isabel Hortúa Profesional Dirección de poyo a LocalidadesJesús Corona Dirección de Seguridad

AsesorJairo Molano Rodríguez

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

INTRODUCCIÓN

La construcción del marco estratégico para el sector Gobierno, Seguridad y Convivencia se constituye en una oportunidad importante para el Distrito Capital en cuanto que permite disponer de un espacio de discusión y reflexión donde se pueda focalizar, conjuntamente entre las entidades adscritas, la atención en los grandes retos que el Plan de Desarrollo "Bogotá Humana" ha planteado para este sector y sobre los que la ciudadanía espera le mejoren su calidad de vida.

Para ello, hemos adoptado como enfoque metodológico el de la planeación estratégica situacional (PES), desarrollado por el profesor chileno Carlos Matus, y que trasciende el simple ejercicio de formular un plan estratégico y amplía la reflexión hacia el campo de las "Ciencias y Técnicas de Gobierno", cuyo objetivo fundamental se dirige a proporcionar elementos conceptuales y herramientas tecnopolíticas para elevar la calidad de la acción gubernamental y facilitar el enfrentamiento de los problemas que la sociedad demanda de sus dirigentes públicos.

En ese sentido, este plan estratégico ha sido el resultado de una construcción colectiva en la que han participado las diferentes entidades que conforman el sector Gobierno, Seguridad y Convivencia y conjuntamente se ha trazado una ruta estratégica que, aunque tiene un horizonte al 2016, se considera que buena parte delos retos planteados trascienden dicho periodo de gobierno.

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

METODOLOGÍA

Como se menciono anteriormente, el plan estratégico del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia fue el resultado de una construcción colectiva, realizada con el apoyo teórico y metodológico de la Planeación Estratégica Situacional (PES), la cual permite una reflexión sobre los principales problemas que deben ser enfrentados por las organizaciones públicas y la formulación de una estructura programática de mediano y largo plazo asociada a la solución de dichas problemáticas.

A partir de lo anterior y con la participación del comité técnico del sector, formado por los diferentes jefes de planeación de las entidades adscritas y otros profesionales invitados, se desarrollaron las siguientes actividades:

1Reflexión sobre los sueños que se desean para el sector en el largo plazo.2Identificación y formulación colectiva de los diferentes problemas del sector Gobierno, seguridad y convivencia.3Definición y procesamiento del respectivo macroproblema (ver flujograma).4Establecimiento de los factores críticos del macroproblemas (ver árbol del problema).5Revisión y análisis de las problemáticas organizacionales de de cada una de las entidades adscritas al sector Gobierno, Seguridad y Convivencia. 6Formulación de la estructura programática en la que se concreta el plan estratégico sectorial.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

SUEÑOS PARA EL SECTOR GOBIERNO, SUEÑOS PARA EL SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIASEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Un adecuado ejercicio de planeación estratégica debe permitirle a los gobernantes visualizar su ámbito de gobierno mas allá de su respectivo periodo. Por ello, se hace necesario soñar e imaginar el futuro de país, de la ciudad, de los sectores y por supuesto de las organizaciones públicas.

Con base en esta convicción los participantes en el ejercicio de direccionamiento estratégico del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia plantearon los siguientes sueños para el sector en un horizonte de 20 años:

1. Un sector Gobierno fuerte, política y administrativamente capaz e idóneo para responder a todas y cada una de las necesidades de la sociedad, analizando la multiculturalidad e ideología, política y religiosa.

2. Un sector Gobierno profundamente sensible pero con autoridad para mitigar y atacar los focos que producen desequilibrio social y económico.

3. Un sector gobierno líder que genere política clara y con actores responsables de los diferentes temas, que ejecuten acciones encaminadas a prevenir y solucionar problemáticas políticas, económicas y sociales de la ciudad.

4. Un sector que le proporcione a la ciudad elementos para tomar las decisiones frente a los problemas de la ciudad.

5. Un sector armonizado garantizando el trabajo compartido entre las entidades del mismo, satisfaciendo las necesidades básicas de la ciudadanía.

6. Un sector gobierno generador y facilitador de recursos no solo económicos sino de capacidades sociales.

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

VISIÓNVISIÓN

En el año 2032 El sector Gobierno, Seguridad y Convivencia se habrá posicionado, en el contexto distrital, como el líder indiscutible en la formulación de la política pública para el fortalecimiento de la democracia ciudadana y la garantía de la gobernabilidad de la administración pública. Así mismo, estará a la vanguardia en la construcción de las nuevas dinámicas políticas que requiere una ciudad que respeta y aplica los derechos humanos.

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

MACROPROBLEMAMACROPROBLEMA

DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITAL.

Este problema recoge el concepto y teoría de la seguridad humana desarrollado por la Comisión de Seguridad Humana de la Organización de las Naciones Unidas, buscando con ello hacerlo compatible con la propuesta del Plan de Desarrollo Bogotá Humana.

El planteamiento de seguridad humana supone una visión integral de la persona en la que se ubica en el centro de las prioridades al "ser humano" y lo considera sujeto de derechos. Dicha comisión ha definido la seguridad humana como; “protección del núcleo vital de todas las vidas humanas de forma que se mejoren las libertades humanas y la realización de las personas."[1]

[1] Comisión de Seguridad Humana Naciones Unidas

Entendiendo que un plan estratégico en el sector público debe facilitarle al gobernante resolver los problemas que vive la ciudadanía y que se constituyen en la principal razón de la acción gubernamental, el equipo de participantes, después de muchas discusiones donde lo fundamental fue la capacidad de establecer argumentos explicativos, estableció que el macroproblema que debe enfrentar el sector se denomina:

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

MACROPROBLEMAMACROPROBLEMA

De acuerdo con la perspectiva descrita, la seguridad humana puede ser abordada desde varias dimensiones, tales como:[1]

• Seguridad económica, asociada a los problemas de pobreza persistente y desempleo.• Seguridad alimentaria, que está relacionada con el hambre y la hambruna.• Seguridad sanitaria, que tiene que ver con enfermedades infecciosas mortales, alimentos no seguros, desnutrición, falta de acceso a cuidados sanitarios básicos.• Seguridad medioambiental, referida a problemas de degradación medioambiental, agotamiento de recursos, desastres naturales, contaminación.• Seguridad personal, donde se destacan problemas de violencia física, delitos, terrorismo, violencia doméstica, mano de obra infantil.• Seguridad comunitaria, se interesa por tensiones étnicas, religiosas o causadas por otras identidades• Seguridad política, cuyos problemas más significativos serian represión policial, abusos de los derechos humanos.

[1] Según el Informe sobre Desarrollo Humano 1994 del PNUD y la HSU-OCAH.

En función de lo anterior, el macroproblema definido se corresponde con las cuatro últimas dimensiones de la seguridad humana.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

ANÁLISIS DEL MACROPROBLEMAANÁLISIS DEL MACROPROBLEMA(Descriptores)(Descriptores)

VDP INDICADOR

d1: Presencia de hechos que configuran una situación de INSEGURIDAD PERSONAL, en diferentes localidades del Distrito Capital

i-. Delitos contra la integridad personal:a) Homicidiosb) Lesiones personales c) Muertes en accidentes de transitod) Muertes accidentalesii-. Delitos contra el patrimonioa) Hurto a personasb) Hurto a residenciasc) Hurto a establecimientos comercialesd) Hurto de vehículose) Hurto de motosf) Hurto a bancosiii-. Violencia intrafamiliara) Frente al adulto mayorb) Frente a la parejac) Frente a niños, niñas y adolescentesd) sexualiv-. Jovenes en conflicto con la leya) Número de aprehensiones

d2: Constante presencia de hechos calificados como de INSEGURIDAD POLÍTICA:

i-. Abuso de autoridada) Fuerza públicab) Civilii-. Casos delictivos de miembros de la fuerza pública iii-. Casos de represión políticaiv-. Violación de los derechos humanos

d3: Registro de hechos que son calificados como de INSEGURIDAD DE LA COMUNIDAD en diferentes localidades del Distrito Capital

ii-. Conflictividades vecinales,Querellas por:a) Inadecuado manejo de basura y escombros en el espacio público.b) Exceso de Ruidoc) Excremento de mascotas en espacios públicosd) Juegos de azar y otrose) Incumplimiento de horarios de lugares públicosiii-. Presencia de Tensiones interétnicasiv-. Presencia de disputas por tribus urbanas

d4: Presencia de hechos que son caracterizados como de INSEGURIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

i-. Presencia y persistencia de eventos que generan un alto riesgo a las condiciones del medio ambiento ambiente en diferentes áreas geográficas del D.C.ii-. Tiempo de respuesta a la presencia de eventos que generan riesgos al medio ambiente y a la calidad de vida de los ciudadanos

Desde el punto de vista conceptual y metodológico todo problema, para efectos de su análisis puede ser comprendido a partir de 3 categorías explicativas; VDP, causas y consecuencias.

El VDP es el Vector Descriptor del problema y se asocia con las manifestaciones o hechos, específicamente observables, que evidencian la existencia del problema. También se puede hablar de los síntomas del problema o haciendo el símil de un problema con un “juego”, el VDP correspondería al marcador del juego.

Desde el punto de vista de la gestión pública el VDP del macroproblema institucional corresponde a los grandes indicadores que permiten visualizar el impacto que dicho problema genera en el cumplimiento de los compromisos misiónales.

A continuación presentamos lo descriptores del macrproblema sectorial:

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Todo el proceso de explicación de un problema queda expresado de manera grafica en el flujograma situacional (ver grafica). Este flujograma o mapa situacional contiene los elementos anteriormente descritos, allí se puede plasmar, al lado derecho, el VDP del problema, las causas flujos, acumulación y reglas en las columnas y los correspondientes niveles de gobernabilidad en las filas.

El modelo explicativo descrito anteriormente, se fortalece cuando cada una de las causas se conectan entre si y permite tejer una red de interrelaciones, en donde la explicación, se vuelve multidependiente y todo se explica por todo.

ANÁLISIS DEL MACROPROBLEMAANÁLISIS DEL MACROPROBLEMA(Flujograma Situacional)(Flujograma Situacional)

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

NOMBRE DEL PROBLEMA: DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITAL.ACTOR: COMITÉ DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO SECTORIAL ESPACIO: GOBERNABILIDAD FRONTERA

REGLAS FLUJOS VDP ACUMULACIONES

CONSECUENCIAS

d1: Presencia de hechos que configuran una situación de INSEGURIDAD PERSONAL, en diferentes localidades del Distrito Capitali-. Delitos contra la integridad personal:a) Homicidiosb) Lesiones personalesc) Muertes en accidentes de transitod) Muertes accidentalesii-. Delitos contra el patrimonioa) Hurto a personasb) Hurto a residenciasc) Hurto a establecimientos comercialesd) Hurto de vehiculose) Hurto de motosf) Hurto a bancosiii-. Violencia intrafamiliara) Frente al adulto mayorb) Frente a la parejac) Frente a niños, niñas y adoslescentesd) sexualiv-. Jovenes en conflicto con la leya) Número de aprhensiones

d2: Constante presencia de hechos que afectan la LIBERTAD POLÍTICA de los habitantes de Bogotá:

i-. Violación derechos humanos

ii-. Casos de represión política

iii-. Grado de expresión, participación y organización ciudadana

iv-. Abuso de autoridada) Policialb) Civil

v-. Casos delictivos de miembros de la fuerza pública

d3:Registro de hechos que son calificados como de TENSIONES EN LA COMUNIDAD en diferentes localidades del Distrito Capital

i-. Conflictividades vecinales,Querellas por:a) Inadecuado manejo de basura y escombros en el espacio público.b) Exceso de Ruidoc) Escremento de mascotas en espacios públlicosd) Juegos de azar y otrose) Incumplimiento de horarios de lugares públicos

ii-. Conflictividades interétnicas y de grupos urbanos .

d4: Presencia de hechos que son caracterizados como de RIESGO AMBIENTAL

i-. Presencia y persistencia de eventos que generan un alto riesgo a las condiciones del medio ambiento ambiente en diferentes áreas geográficas del D.C.

ii-. Tiempo de respuesta a la presencia de eventos que generan riesgos al medio ambiente y a la calidad de vida de los

24. Deficiente sistemas de movilidad que facilitan la delincuencia, destacandose por: a) Transporte público ineficiente, organizado prioritariamnte en buses y busetas con exceso de ocupación de pasajeros, b) Congestión vehicular,c) Irrespeto de las normas de transito por parte de operadores y usuarios,d) Presencia de taxis piratas,e) Bajo control de las autoridades de transito,f) Crecimiento desbordado del parque automor de automoviles y motocicletas,

46 La actuales tendencias demográficas muestran a la ciudad como un foco de atracción para inmigración de población desde diversos puntos de origen, contribuyendo con el crecimiento desorganizado y la ampliación de grandes porciones de población marginada.

3-. Baja capacidad administrativa y operativa de la redmacroorganizativa del Distrito para actuar de forma coordinadaen la atención de hechos que atentan contra la seguridad yconvivencia humana-. Debil capacidad para desarrollar sistemas de inteligencia paraenfrentar los actos que atentan contra la convivencia humana en elDistrito.

Baja capacidad operativa para afrontar los temas de seguridad:-. Baja cobertura e inequitativa distribución de los equipamientos deseguridad. (transporte, elementos informaticos).-. Deficit y obsolecencia de medios de transporte de los organismosencargados de garantizar la seguridad ciudadana.-. Deficiencias en los canales de alerta y denuncia por parte de laciudadania (NUSE).

40. Debil compromiso de otros actores privados.Los operadores de telefonia celular no colaboran con la información necesaria frente a las emergencias

45. Pérdida de identidad arraigo y pertenencia en los diferentes segmentos del tejido social por diferentes factores sociales, políticos, culturales y economicos

38. Deficiente calidad de vida en las prisiones-. Deficiente sistema penitenciario que no garantiza la resocialización de los internos.-. Hacinamiento, originado en reducidos presupuestos y en la falta de adecuada infraestructura.-. Falta de programas de capacitación y de trabajo para las personas presas.

29.Sistema de justicia ineficiente para implementar prevención y sanción:a) Bajo numero de servidores judiciales frente a la demanda.b) Incremento en las demandas de justiciac) Lentitud en los procesos judiciales que se traduce en muchos casos en impunidadd) Presencia de corrupción

36. El constante incremento de la poblacion flotante y residente en la ciudad impacta en la creciente descomposición social y en el deterioro del concepto de comunidad

47. Disminución de los recursos presupuestalespara ejecucion de proyectos de inversión en seguridad.

16. Constantes quejas por parte de la ciudadanía por la falta de presencia y de oportunidad de la acción del Estado para la atención y prevención de los casos de violencia e inseguridad ciudadana

44. Deterioro de los valores en el nucleo familiar

1.Ineficacia de las acciones preventivas y correctivas frente a la ocurrencia de eventos que provocan inseguridad ciudadana

30. Cultura ciudadana caracterizada por:a) Escasa conciencia ciudadana en el actuar cotidiano. b) Poca participación ciudadana en los temas de seguridad.c) Débil compromiso ciudadano para denunciar actos de inseguridad.d) Baja autoregulación como generador de riesgos o como afectado ??e) Intolerancia ciudadana frente a los comportamientos e ideas no coincidentesf) Cultura de desconfianza ciudadana frente a la capacidad del Estado para responder a las demandas de seguridad

31. Ineficiencia de la normatividad en temas de seguridad. Permisibilidad del marco legislativo frente al irrespeto y vulneración de los derechos humanos relacionados con seguridad

34. Exclusión y discrimanción hacia poblaciones vulnerables de la ciudad (incluyendo mujeres victimas del conflicto)

4. Desconocimiento sectorial de las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

17.Tendencia a la respuesta mediatizada por parte de las autoridadesdistritales y de la policia frente a los problemas que generan riesgo ciudadano.

28.Deficientes condiciones de vida y habitabilidad de los ciudadanos. Crecientes condiciones de segregación sociala) Altos ínidices de desempleo especialmente en sectores marginadosb) Insuficiencia de garantias y oportunidades de desarrollo economico y social de la ciudadanía (Incluyendo mujeres, jovenes, entre otros)c) Hacinamiento urbano y habitacional.d) Polarización de los ingresos y aumento de las desigualdades.e) Aumento de la fragmentación social y urbana en su territorio.f) Aumento en la población de personas desplazadas.

8. Participación ciudadana

Exclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones frente a la política pública de seguridad humana.

33. Bajo sentido de pertenencia por parte de la mayoria de la población y de reconocimiento y respeto por lo público

42. Modelo de desarrollo que concentrea el poder, el conocimiento y la riqueza.Promueve como principal valor el enriquecimiento a toda costa en busca de aumentar sistematicamente el consumo. Limitada implementación del "Estado Social de Derecho" , lo que lleva a una cultura del individualismo.

35. La impunidad que genera la mala utilización de la discrecionalidad en la interpretación y aplicación de la normatividad frente a hechos atentan contra la convivencia humana, genera alta sensación de inseguridad en la ciudadania

22 . Acumulacion de factores que generan inseguridad personal a-. Existencia de estructuras criminales y delincuenciales fuertemente consoilidadas, que se disputan la distribución espacial de la droga y otros delitos.

39. Sistema educativo caracterizado por:a) Presencia en los colegios públicos y privados de Matoneo.b) Presencia en los colegios de casos de porte de armas por parte de estudiantes.c) Distribución de droga

5-.Baja capacidad institucional para sancionar, castigar yaplicar correctivos a los agentes que generan condiciones dealteración de la convivencia humana

13-. Reglas del diseño macroroganizativo del ambitoDistrital que obstaculizan el adecuado cumplimiento delas funciones misionales en materia de seguridad yconvivencia humana:-. Ausencia de una visión de largo plazo respecto a lasituación de seguridad y convivencia humana que se deseaalcanzar en el Distrito Capital;-. Falta de definición clara del papel de Estado y del Sectorprivado en materia de seguridad humana y ciudadana;-. Misión macro-institucional respecto a la seguridad ciudadana, predominantemente reactiva;-. Ausencia de un modelo de articulación macroinstitucional en función de la seguridad y conviencia humanas;-. La confusion de misiones institucionales respecto a convivencia y seguridad humana genera descoordinación, situaciones conflictivas e ineficiencia en la utilización de recursos;-. Las estructuras organizativas al interior de las instituciones, presentan disfuncionalidades respecto a la obtención de los resultados esperados en materia de seguridad y convivencia humanas;-. Estilo de gestión altamente concentrado, propio de las instituciones del Distrito, obstaculiza la gestión pública y la obtención de resultados;-. Cultura institucional que no valoriza la rendición de cuentas por resultados, con uma visión macroinstitucional.

10-. Deficiente sistema de dirección, planeación ytoma de decisiones de caracter macroinstitucionalpara enfrentar los factores que generan inseguridadhumana.-. Ausencia de una agenda macroinstitucional queintegre la acción de los diferentes organos responsablesde la seguridad y convivencia ciudadana-. Inexistencia de un sistema de planeación dedimensión macroinstitucional que diseñe y acompañe laestrategia distrital de seguridad y convivencia-. Atomización de recursos de información para elanalisis situacional de seguiridad y convivenciaciudadana-. Desarticulación entre planeación y asignación derecursos con una visión macroinstitucional dificulta laatención integral a la problemática de seguridad yconvivencia ciudadana

11-. Sistema de monitoreo y evaluación de gestión-. Inexistencia de una visión integrada del conjunto deindicadores que reflejen la dinámica de la situación deseguridad y convivencia ciudadana-. Inexistencia de una agenda y de una metodologiade evaluación sistemática del desempeño institucionalsobre seguridad y convivencia

12-. Atomización en la generación, ejecución yevaluación de los proyectos relativos a laseguridad y convivencia ciudadana

d5: d1 , d2 , d3 , d4

2-. Alto nivel de descoordinación de las acciones institucionales en el enfrentamiento de los factores que generan inseguridad ciudadana

6-. Baja capacidad de las autoridades distritales ylocales para implementar acciones integrales ytransversales de prevención de los delitos, la violenciay las conflictividades en las diferentes localidades delDistrito Capital.

14-. La ausencia de una estrategia de planeación macroinstitucional de prevención, atención y punición de los actos que atentan contra la convivencia humana, dificulta la asignación de recursos 15-. Ausencia de política pública de espacio

publico.

18-. Factores que generan violencia en las relaciones familiares y del hogar-. Bajos niveles de ingreso familiar que deterioran las relaciones-. Alta presencia de fenomenos de drogadicción y alcoholismo que deterioran el tejido familiar-. Bajo nivel de educación de los componentes de la familia que propician las actitudes violentas en la resolución de conflictos familiares

21-. Acumulación social de factores que generan inseguridad en la convivencia ciudadana (comunidades)

Patrón de ocupación del espacio público que genera relaciones conflictivas entre las diferentes fuerzas vivas que integran el tejido social en el Distrito Capitala) Ocupacion desordenada del espacio urbanob) Apropiación y usfructuo del espacio público por parte de privados (terceros).d) Incumplimiento de la normatividad urbanística referente a la ocupación del espacio público.e) Irrespeto por el derecho colectivo al espacio publico. f) Bajos niveles de accesibilidad, cantidad y calidad. ??g) Desconocimiento del patrimonio inmobiliario con el que cuenta la ciudadaniah) Distribución inequitativa del espacio público dentro de algunas zonas de la ciudad.i) Desconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos para el reconocimiento de las normas de convivencia ciudadanas.

19-. Factores que generan inseguridad politica

20-. Crecientes condiciones de vulnerabilidad ambiental y de gestión del riesgo:a) Manejo inadecuado de las zonas de riesgo frente al control urbanístico b) Insuficiencia de infraestructura en la Red Hidráulica del Río Bogotá , que impide el flujo adecuado del sistema de drenaje. c) Manejo inadecuado de los cuerpos de agua y la infraestructura del alcantarillado para recolección, transporte y disposición de las aguas lluvias en la ciudad.d) Ausencia en medidas de control en las zonas de asentamientos humanos ubicados en zonas de alto riesgo y que reinciden en ocupaciones ilegales e) Personas asentadas en zonas de alto riesgof) Incidencia del cambio climático en las condiciones de riesgo de la cuidadg) Desconocimiento de las medidas de prevención de incendios en los hogares de la ciudadh) Crecimiento de la población permanente en la ciudad.i) Baja Cultura de prevención del riesgoj) Desarticulación de las entidades encargadas de la prevención y atención de emergenciasK) Situación cambiante del comportamiento del clima.l) Recursos(infraestructura, maquinas, equipos y personal) insuficiente para la atención de emergencias.ll) Bajo de compromiso interinstitucional para la gestión integral del riesgo (Conocimiento, prevención, mitigación y atención)

26-. Baja capacidad de la red macroinstituconal del nivel nacional para coordinar con las autoridades distritales y con la ciudadanía acciones eficaces de prevención y manejo de situaciones de alteración de las condiciones de convivencia en el Distrito Capital

7-. Debil capacidad de coordinación con las administraciones de los municipios limitrofes al D.C. para planear y ejecutar actividades conjuntas para prevenir y manejar situaciones de alteración de las condiciones de convivencia tanto en la capital como en los territorios circunvecinos

27-. Baja capacidad de la red macroinstituconal del nivel departamental para coordinar con las autoridades distritales y con la ciudadanía acciones eficaces de prevención y manejo de situaciones de alteración de las condiciones de convivencia en el Distrito Capital

37-. El manejo mediatico por parte de los medios de comunicación, de los hechos que alteran la convivencia ciudadana, generan un alto impacto en la sensación de inseguridad ciudadana.

32-. Las informaciones criminales aparecen en los medios de comunicación con un lenguaje emotivo que interpela los sentimientos y genera una angustia.-. La misma sociedad que se siente profundamente insegura, se muestra fascinada por el consumo de relatos violentos y transgresores.-. Los medios jerarquizan en los máximos rangos de su temario los asuntos delictivos siendo que gran parte de lo que la sociedad sabe y se imagina del delito pasa por el discurso mediático

41-. Los medios de comunicación tratan la criminalidad de un modo alarmista, sesgado y, aunque efímero y superficial, está dotado de una poderosa capacidad para reforzar entre la ciudadanía esquemas simbólicos sobre el miedo, el orden y la moralidad.. Igualmente actuan como cajas de resonancia que alertan, señalan y estigmatizan los conflictos sociales sin aportar elementos para la reflexión generando angustia social.

9- Deficiente estrategia macro institucional de comunicación pública que permita contrarrestar la información meditizada sobre los problemas de la seguridad de la ciudad.

25-. Ausencia de políticas integrales, criminológicas, de derechos. humanos, penitenciarias, de rehabilitación, de género, de justicia penal que agrava la situacion de los reclusos conviritiendo las prisiones en escuelas del delito.

23. Bajo impacto de las acciones de la policia nacional.Disparidad en la relación entre el número de habitantes y los efectivos policiales

43- El control de la información por parte de los medios de comunicación es la caracteristica que permite reproducir el modelo de deisgualdad social.

47. Débil discurso sectorial sobre los asuntos políticos del Distrito capital

a) Profundización del problema de pobreza.b) Perdida de competitividad de la ciudad a nivel internacional.c) Estigmatización de la ciudad en el contexto mundial. d) Insatisfacción y baja credibilidad de la población respecto de quienes gobiernan Bogotá. e) Amenaza potencial de perdida de gobernabilidad de la administración distrital.

41

3822

22

22

22

8

24

42

41

43

21

FLUJOGRAMA SECTORIALFLUJOGRAMA SECTORIAL

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

ANÁLISIS DEL MACROPROBLEMAANÁLISIS DEL MACROPROBLEMA(Nudos críticos)(Nudos críticos)

Un elemento adicional del procesamiento de un problema lo constituye la identificación y selección de nudos críticos. Estos corresponden a las causas fundamentales que explican un problema y además se constituyen en el punto central para la formulación del plan estratégico.

Lo anterior es de fundamental importancia por cuanto, sólo actuando en los nudos críticos es que se soluciona el problema. En ese sentido, dentro del análisis del macroproblema sectorial fueron seleccionados los 23 nudos críticos relacionados a continuación y que fueron considerados por el comité sectorial como los factores claves en la generación y existencia del problema:

DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO

AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITAL.

Es frente a estos nudos críticos donde debe estructurarse la acción coordinada del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia con todas las entidades y actores distritales, regionales y nacionales para encontrar soluciones innovadores y eficaces que permitan cambiar la realidad descrita en el macroproblema.

NUDOS CRÍTICOSNC1:Disminución de los recursos presupuestales para ejecución de proyectos de inversión en seguridad.

NC12: Factores que generan inseguridad política.

NC2:Baja capacidad administrativa y operativa de la red macroorganizativa del Distrito para actuar de forma coordinada en la atención de hechos que atentan contra la seguridad y convivencia humana.

NC13: Acumulación social de factores que generan inseguridad en la convivencia ciudadana (comunidades).

NC3: Deficiente sistema de dirección, planeación y toma de decisiones de carácter macroinstitucional para enfrentar los factores que generan inseguridad humana.

NC14: Debilidad en la cultura ciudadana.

NC4: Deficiente estrategia macro institucional de comunicación pública que permita contrarrestar la información mediatizada sobre los problemas de la seguridad de la ciudad.

NC15: Ineficiencia de la normatividad en temas de seguridad.

NC5: Deficiente sistema de monitoreo y evaluación de gestión de la seguridad.

NC16: Exclusión y discriminación hacia poblaciones vulnerables de la ciudad (incluyendo mujeres víctimas del conflicto).

NC6: Limitado sistema de participación ciudadana.

NC17: Deficiente calidad de vida en las prisiones.

NC7: Débil discurso sectorial sobre los asuntos políticos del Distrito Capital.

NC18: Deficiente sistemas de movilidad que facilitan la delincuencia.

NC8: Deficientes reglas del diseño macroroganizativo del ámbito Distrital que obstaculizan el adecuado cumplimiento de las funciones misionales en materia de seguridad y convivencia humana.

NC19: Sistema de justicia ineficiente para implementar prevención y sanción.

NC9: Acumulación de factores que generan inseguridad ambiental.

NC20: Deficientes condiciones de vida y habitabilidad de los ciudadanos y en general crecientes condiciones de segregación social.

NC10: Acumulación de factores que generan inseguridad personal.

NC21: Deficiente Sistema educativo.

NC11: Factores que generan violencia en las relaciones familiares y del hogar.

NC22: Modelo de desarrollo que concentra el poder, el conocimiento y la riqueza.

NC23: Bajos niveles de gobernabilidad local para atender las condiciones de seguridad y convivencia en el territorio

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

NOMBRE DEL PROBLEMA: DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITAL.ACTOR: COMITÉ DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO SECTORIAL ESPACIO: GOBERNABILIDAD FRONTERA

REGLAS FLUJOS VDP ACUMULACIONES

d1: Presencia de hechos que configuran una situación de INSEGURIDAD PERSONAL, en diferentes localidades del Distrito Capitali-. Delitos contra la integridad personal:a) Homicidiosb) Lesiones personalesc) Muertes en accidentes de transitod) Muertes accidentalesii-. Delitos contra el patrimonioa) Hurto a personasb) Hurto a residenciasc) Hurto a establecimientos comercialesd) Hurto de vehiculose) Hurto de motosf) Hurto a bancosiii-. Violencia intrafamiliara) Frente al adulto mayorb) Frente a la parejac) Frente a niños, niñas y adoslescentesd) sexualiv-. Jovenes en conflicto con la leya) Número de aprhensiones

d2: Constante presencia de hechos que afectan la LIBERTAD POLÍTICA de los habitantes de Bogotá:

i-. Violación derechos humanos

ii-. Casos de represión política

iii-. Grado de expresión, participación y organización ciudadana

iv-. Abuso de autoridada) Policialb) Civil

v-. Casos delictivos de miembros de la fuerza pública

d3:Registro de hechos que son calificados como de TENSIONES EN LA COMUNIDAD en diferentes localidades del Distrito Capital

i-. Conflictividades vecinales,Querellas por:a) Inadecuado manejo de basura y escombros en el espacio público.b) Exceso de Ruidoc) Escremento de mascotas en espacios públlicosd) Juegos de azar y otrose) Incumplimiento de horarios de lugares públicos

ii-. Conflictividades interétnicas y de grupos urbanos .

d4: Presencia de hechos que son caracterizados como de RIESGO AMBIENTAL

i-. Presencia y persistencia de eventos que generan un alto riesgo a las condiciones del medio ambiento ambiente en diferentes áreas geográficas del D.C.

ii-. Tiempo de respuesta a la presencia de eventos que generan riesgos al medio ambiente y a la calidad de vida de los

24. Deficiente sistemas de movilidad que facilitan la delincuencia, destacandose por: a) Transporte público ineficiente, organizado prioritariamnte en buses y busetas con exceso de ocupación de pasajeros, b) Congestión vehicular,c) Irrespeto de las normas de transito por parte de operadores y usuarios,d) Presencia de taxis piratas,e) Bajo control de las autoridades de transito,f) Crecimiento desbordado del parque automor de automoviles y motocicletas,

3-. Baja capacidad administrativa y operativa de la red macroorganizativa delDistrito para actuar de forma coordinada en la atención de hechos que atentancontra la seguridad y convivencia humana-. Debil capacidad para desarrollar sistemas de inteligencia para enfrentar los actosque atentan contra la convivencia humana en el Distrito.

Baja capacidad operativa para afrontar los temas de seguridad:-. Baja cobertura e inequitativa distribución de los equipamientos de seguridad.(transporte, elementos informaticos).-. Deficit y obsolecencia de medios de transporte de los organismos encargados degarantizar la seguridad ciudadana.-. Deficiencias en los canales de alerta y denuncia por parte de la ciudadania (NUSE).

38. Deficiente calidad de vida en las prisiones-. Deficiente sistema penitenciario que no garantiza la resocialización de los internos.-. Hacinamiento, originado en reducidos presupuestos y en la falta de adecuada infraestructura.-. Falta de programas de capacitación y de trabajo para las personas presas.

29.Sistema de justicia ineficiente para implementar prevención y sanción:a) Bajo numero de servidores judiciales frente a la demanda.b) Incremento en las demandas de justiciac) Lentitud en los procesos judiciales que se traduce en muchos casos en impunidadd) Presencia de corrupción

48-. Disminución de los recursos presupuestales para ejecucion de proyectos de inversión en seguridad.

30. Cultura ciudadana caracterizada por:a) Escasa conciencia ciudadana en el actuar cotidiano. b) Poca participación ciudadana en los temas de seguridad.c) Débil compromiso ciudadano para denunciar actos de inseguridad.d) Baja autoregulación como generador de riesgos o como afectado ??e) Intolerancia ciudadana frente a los comportamientos e ideas no coincidentesf) Cultura de desconfianza ciudadana frente a la capacidad del Estado para responder a las demandas de seguridad

31. Ineficiencia de la normatividad en temas de seguridad. Permisibilidad del marco legislativo frente al irrespeto y vulneración de los derechos humanos relacionados con seguridad

34. Exclusión y discrimanción hacia poblaciones vulnerables de la ciudad (incluyendo mujeres victimas del conflicto)

28.Deficientes condiciones de vida y habitabilidad de los ciudadanos. Crecientes condiciones de segregación sociala) Altos ínidices de desempleo especialmente en sectores marginadosb) Insuficiencia de garantias y oportunidades de desarrollo economico y social de la ciudadanía (Incluyendo mujeres, jovenes, entre otros)c) Hacinamiento urbano y habitacional.d) Polarización de los ingresos y aumento de las desigualdades.e) Aumento de la fragmentación social y urbana en su territorio.f) Aumento en la población de personas desplazadas.

8. Participación ciudadana

Exclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones frente a la política pública de seguridad humana. Afectación de la Gobernabilidad por la desligitimación de la incidencia ciudadana -descisoria y vinculante- en los Asuntos Públicos de Ciudad.

42. Modelo de desarrollo que concentrea el poder, el conocimiento y la riqueza.Promueve como principal valor el enriquecimiento a toda costa en busca de aumentar sistematicamente el consumo. Limitada implementación del "Estado Social de Derecho" , lo que lleva a una cultura del individualismo.

22 . Acumulacion de factores que generan inseguridad personal a-. Existencia de estructuras criminales y delincuenciales fuertemente consoilidadas, que se disputan la distribución espacial de la droga y otros delitos.

39. Sistema educativo caracterizado por:a) Presencia en los colegios públicos y privados de Matoneo.b) Presencia en los colegios de casos de porte de armas por parte de estudiantes.c) Distribución de droga

13-. Reglas del diseño macroroganizativo del ambito Distritalque obstaculizan el adecuado cumplimiento de las funcionesmisionales en materia de seguridad y convivencia humana:-. Ausencia de una visión de largo plazo respecto a la situación deseguridad y convivencia humana que se desea alcanzar en elDistrito Capital;-. Falta de definición clara del papel de Estado y del Sector privadoen materia de seguridad humana y ciudadana;-. Misión macro-institucional respecto a la seguridad ciudadana, predominantemente reactiva;-. Ausencia de un modelo de articulación macroinstitucional en función de la seguridad y conviencia humanas;-. La confusion de misiones institucionales respecto a convivencia y seguridad humana genera descoordinación, situaciones conflictivas e ineficiencia en la utilización de recursos;-. Las estructuras organizativas al interior de las instituciones, presentan disfuncionalidades respecto a la obtención de los resultados esperados en materia de seguridad y convivencia humanas;-. Estilo de gestión altamente concentrado, propio de las instituciones del Distrito, obstaculiza la gestión pública y la obtención de resultados;-. Cultura institucional que no valoriza la rendición de cuentas por resultados, con uma visión macroinstitucional.

10-. Deficiente sistema de dirección, planeación y toma de decisionesde caracter macroinstitucional para enfrentar los factores quegeneran inseguridad humana.-. Ausencia de una agenda macroinstitucional que integre la acción de losdiferentes organos responsables de la seguridad y convivencia ciudadana-. Inexistencia de un sistema de planeación de dimensiónmacroinstitucional que diseñe y acompañe la estrategia distrital deseguridad y convivencia-. Atomización de recursos de información para el analisis situacional deseguiridad y convivencia ciudadana-. Desarticulación entre planeación y asignación de recursos con unavisión macroinstitucional dificulta la atención integral a la problemática deseguridad y convivencia ciudadana.Atomización de proyectos relativos a la seguridad y convivencia humana

11-. Sistema de monitoreo y evaluación de gestión-. Inexistencia de una visión integrada del conjunto deindicadores que reflejen la dinámica de la situación deseguridad y convivencia ciudadana-. Inexistencia de una agenda y de una metodologia deevaluación sistemática del desempeño institucional sobreseguridad y convivencia

d5: d1 , d2 , d3 , d4

18-. Factores que generan violencia en las relaciones familiares y del hogar-. Bajos niveles de ingreso familiar que deterioran las relaciones-. Alta presencia de fenomenos de drogadicción y alcoholismo que deterioran el tejido familiar-. Bajo nivel de educación de los componentes de la familia que propician las actitudes violentas en la resolución de conflictos familiares

21-. Acumulación social de factores que generan inseguridad en la convivencia ciudadana (comunidades)

Patrón de ocupación del espacio público que genera relaciones conflictivas entre las diferentes fuerzas vivas que integran el tejido social en el Distrito Capitala) Ocupacion desordenada del espacio urbanob) Apropiación y usfructuo del espacio público por parte de privados (terceros).d) Incumplimiento de la normatividad urbanística referente a la ocupación del espacio público.e) Irrespeto por el derecho colectivo al espacio publico. f) Bajos niveles de accesibilidad, cantidad y calidad. ??g) Desconocimiento del patrimonio inmobiliario con el que cuenta la ciudadaniah) Distribución inequitativa del espacio público dentro de algunas zonas de la ciudad.i) Desconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos para el reconocimiento de las normas de convivencia ciudadanas.

19-. Factores que generan inseguridad politica

20-. Acumulación de factores que generan inseguridad ambiental

Crecientes condiciones de vulnerabilidad ambiental y de gestión del riesgo:a) Manejo inadecuado de las zonas de riesgo frente al control urbanístico b) Insuficiencia de infraestructura en la Red Hidráulica del Río Bogotá , que impide el flujo adecuado del sistema de drenaje. c) Manejo inadecuado de los cuerpos de agua y la infraestructura del alcantarillado para recolección, transporte y disposición de las aguas lluvias en la ciudad.d) Ausencia en medidas de control en las zonas de asentamientos humanos ubicados en zonas de alto riesgo y que reinciden en ocupaciones ilegales e) Personas asentadas en zonas de alto riesgof) Incidencia del cambio climático en las condiciones de riesgo de la cuidadg) Desconocimiento de las medidas de prevención de incendios en los hogares de la ciudadh) Crecimiento de la población permanente en la ciudad.i) Baja Cultura de prevención del riesgoj) Desarticulación de las entidades encargadas de la prevención y atención de emergenciasK) Situación cambiante del comportamiento del clima.l) Recursos(infraestructura, maquinas, equipos y personal) insuficiente para la atención de emergencias.ll) Bajo de compromiso interinstitucional para la gestión integral del riesgo (Conocimiento, prevención, mitigación y

9- Deficiente estrategia macro institucional de comunicación pública que permita contrarrestar la información mediatizada sobre los problemas de la seguridad de la ciudad.

47-.Débil discurso sectorial sobre los asuntos políticos del Distrito capital

NC 1

NC 2

NC 3

NC 6

NC 5

NC 4

NC 10

NC 9

NC 11

NC 7

NC 8

NC 12NC 13

NC 14

NC 15

NC 17

NC 18NC 21

NC 19NC 20

NC 16

NC 22

ÁRBOL DEL PROBLEMA SECTORIALÁRBOL DEL PROBLEMA SECTORIAL

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICAESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

Todo proceso de planeación se concreta en una estructura programática que defina muy claramente las acciones que se deberán realizar en un horizonte de tiempo establecido por quienes tiene la responsabilidad de liderar el enfrentamiento de los problemas identificados.

Así las cosas, frente a cada uno de los nudos críticos se establece el siguiente modelo de propuesta estratégica.

OPERACIÓN ESTRATÉGICA: Las operaciones estratégicas corresponden a los grandes lineamientos que se proponen para solucionar un Nudo Crítico, independientemente de quien tenga la gobernabilidad para desarrollarla. Pueden también corresponder a proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo. Puede ser una sola por Nudo Critico y se desagrega en las acciones.ACCIONES ESTRATÉGICAS: Se refieren a aquellos compromisos a través de los cuales se ejecutan las operaciones. Es decir, se trata de definir lo que se realiza para lograr cumplir con la Operación Estratégica.SUBACCIONES: Se constituyen en la realización de actos específicos desarrollados por los individuos de una organización, entidad o grupo social mediante los cuales se cumple con los compromisos asumidos en las acciones estratégicas.RESPONSABLES: Se refiere a las personas, grupos, actores, dependencias o entidades encargadas de ejecutar las subacciones o acciones dependiendo del caso. RECURSOS: Se refiere al conjunto de medios que son necesarios emplear para llevara a cabo la Operación Estratégica. Pueden ser económicos, políticos, cognitivos, organizativos, etcPRODUCTOS: Son los bienes o servicios concretos que resultan de las Operaciones Estratégicas. (son los entregables)META ESTRATÉGICA: En esta columna se registra el valor de la meta de la Operación Estratégica y está asociada con el producto que se obtendrá de la misma. Se propone dimensionar en dos partes; a) largo plazo, aquello que se e obtendría más allá del periodo del actual gobierno distrital y b) mediano plazo, lo que se lograría durante el resto de la actual administración dimensionado en 3 escenarios, así: Escenario 1. la meta que se obtendría si se dan las mejores circunstancias económicas y políticas (es decir, se tienen todos los apoyos económicos, políticos, organizativos, etc) para poderla cumplir, Escenario 2 correspondería a la meta en las circunstancias intermedias (no muy favorables), y Escenario 3 la meta en las peores circunstancias económicas y políticas (no se tienen los apoyos suficientes)NOMBRE DEL INDICADOR: Se trata de "bautizar" el indicador que se adoptará para medir el cumplimiento de las metas establecidas.INDICADOR: En esta columna, se registran las variables de los indicadores que permiten medir la eficacia, eficiencia o efectividad del producto y su meta.

PROBLEMA: DEFICIENTES CONDICIONES DE LA SEGURIDAD HUMANA EN LO PERSONAL, POLÍTICO, COMUNITARIO Y DE RIESGO AMBIENTAL EN EL DISTRITO CAPITALNUDO CRITICO :

MOMBRE DEL INDICADOR

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3

INDICADORLARGO PLAZO (MÁS DE 4 AÑOS)

MEDIANO PLAZO (PERIODO DE GOBIERNO) ACCIONES SUBACCIONES RESPONSABLES RECURSOS PRODUCTOS

META ESTRATÉGICA

OPERACIÓN ESTRATÉGICA : RESPONSABLE DE LIDERAR:

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICAESTRUCTURA PROGRAMÁTICA(Operaciones estratégicas)(Operaciones estratégicas)

OPERACIONES ESTRATÉGICAS

OP1: Fortalecimiento de la capacidad presupuestal del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.

DOP12: Defensa y profundización de los derechos humanos.

OP2: Mejoramiento de la capacidad adminstrativa y operativa del Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia

DOP13: Mejoramiento de las condiciones de convivencia ciudadana en el espacio público

OP3: Mejoramiento del sistema de dirección y planeación del sector gobierno, seguridad y convivencia

DOP14: Fortalecimiento de la cultura ciudadana

OP4: Desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación pública del sector Gobierno, Seguridad y Convivencia

DOP15: Revisión y ajuste a la normatividad sobre seguridad.

OP5: Desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de la política pública y de la gestión distrital.

DOP16: Enfrentamiento participativo de la exclusión y discriminación de poblaciones vulnerables

OP6: Fortalecimiento del modelo de participación ciudadana

DOP17: Mejoramiento de las condiciones de vida en los centros de reclusión.

OP7: Elevar la capacidad y liderazgo del sector en la construcción del discurso políticodel distrito.

DOP18:Mejoramiento de la movilidad ciudadana.

OP8: Revisión y ajuste del diseño macroorganizativo del Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia

DOP19: Promoción de una reforma al sistema de justicia.

DOP9: Fortalecimiento del sistema distrital de atención de emergencias

OP20: Mejoramiento de las condiciones de vida y habitabilidad de los ciudadanos.

DP10: Enfrentamiento de los factores generadores de inseguridad personal.

OP21: Enfrentamiento de la violencia en el sistema educativo.

DOP11: Desarrollo de una estrategia de cultura de "no violencia" en el ámbito ciudadano y en el nucleo familiar.

OP22: Revisión del modelo de desarrollo.

OP23: Fortalecimiento de las capacidades de gestión en el nivel local del Distrito.

Como se mencionó anteriormente la estructura programática del plan sectorial se fundamenta en el concepto de “operaciones estratégicas”, las cuales se formulan para cada uno de los nudos críticos identificados en el análisis del macroproblema.

Esas operaciones, tal y como se consideran en el enfoque PES, hacen referencia al conjunto de acciones específicas que deben desarrollarse para cambiar la realidad negativa planteada en el nudo crítico. Una operación, entonces, se desagrega en acciones, las acciones en subacciones.

Teniendo en consideración que la estructura del plan de desarrolla Bogotá Humana establece que la unidad básica de ejecución de recursos económicos es el proyecto, en este marco estratégico sectorial algunas acciones contenidas en las diferentes operaciones son proyectos incluidos en el plan de desarrollo y otras acciones son simplemente compromisos de actuación de la administración, que si bien no están el plan de desarrollo, son necesarias llevarlas a cabo para enfrentar el macroproblema.

Así las cosas, para los 23 nudos críticos identificados se proponen las siguientes 23 operaciones estratégicas:

El contenido total de estas operaciones se presenta en los cuadros adjuntos de Excel.

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 SECTOR GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como resultado de este ejercicio de revisión y ajuste del marco estratégico del Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia, se propone las siguientes conclusiones y recomendaciones:

1.La problemática analizada de seguridad humana trasciende el fenómeno de la seguridad ciudadana, visto simplemente como un asunto policial, y se ubica en un marco estratégico de derechos humanos y para la vida. Por ello, se acogió la visión de seguridad propuesta por las Naciones Unidas.2.Esta problemática supera la gobernabilidad de la administración distrital, toda vez, que de 23 factores críticos que la generan solamente 9 de ellos son controlados autónomamente por las diferentes entidades del distrito. En ese sentido, es fundamental mejorar la capacidad de gestión de la administración con el resto de entidades y actores involucrados.3.El plan estratégico propuesto traza la ruta que la administración y el Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia debe realizar de forma coordinada para enfrentar la sería problemática de seguridad humana que vive el distrito capital.4.Así las cosas, el plan estratégico es una herramienta de gobierno para la toma de decisiones sectorial y la promoción de acciones que deben realizar otros actores distritales y nacionales. No debe quedarse simplemente en un documento más para cumplir un requisito de la administración.5.Con base en lo anterior, este plan estratégico debe ser monitoreado periódicamente (se sugiere cada tres meses) por el comité sectorial y ajustarse de acuerdo a las circunstancias o escenarios presentados durante ese tiempo. 6.El comité técnico sectorial es el escenario adecuado para el análisis, la preparación y validación de las decisiones que deben ser adoptadas en el comité sectorial, por lo tanto debe funcionar permanentemente. 7.Es claro que el plan estratégico propuesto tiene un horizonte de tiempo mayor a los cuatro años de la administración de la Bogotá Humana, por lo cual se constituye en una apuesta de largo plazo para que nuevas administraciones lo acojan en su integralidad. 8.La Secretaría de Gobierno, a través de las diferentes subsecretarías, debe encargarse de garantizar que cada una de las operaciones estratégicas propuestas sean verdaderamente adoptadas como líneas de acción por parte de los diferentes responsables aquí propuestos.9.Las diferentes entidades adscritas al Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia deben incorporar como parte de sus planes estratégicos y de acción las operaciones y acciones propuestas ene este plan sectorial.