19
PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012 1/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo. PLAN ESTRATÉGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS (FEN) ESPOL Leonardo Estrada, Ph.D. DECANO Mariela Méndez, M.Sc. SUBDECANA VERSIÓN 2 Mayo 30, 2012 Taller realizado el 12 de Noviembre/11 con la participación de 20 profesores titulares de la FEN, revisado por Consejo Directivo sesiones 24 de Noviembre de 2011, 9 de Febrero 2012, 30 de mayo de 2012.

Plan Estratégico 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan Estratégico 2012

Citation preview

Page 1: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

1/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS (FEN) ESPOL

Leonardo Estrada, Ph.D. DECANO

Mariela Méndez, M.Sc.

SUBDECANA

VERSIÓN 2

Mayo 30, 2012

Taller realizado el 12 de Noviembre/11 con la participación de 20 profesores titulares de la FEN,

revisado por Consejo Directivo sesiones 24 de Noviembre de 2011, 9 de Febrero 2012, 30 de

mayo de 2012.

Page 2: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

2/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

EL NUEVO ENFOQUE ESTRATÉGICO EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS (FEN) DE LA ESPOL

Lo que es hoy la Facultad de Economía y Negocios es el resultado de varias decisiones de la ESPOL,

unas sugeridas o promovidas por los líderes institucionales y otras propuestas por los profesores

del anterior ICHE.

Los hitos trascendentes a partir de los años 90 son:

a. La creación de la carrera de Economía, con la característica de ser autofinanciada que por

su gran acogida e impacto fue el factor para que se crearan otras carreras de tercer nivel y

haya recursos para incorporar profesores, construir la infraestructura física, adecuar la

tecnología, ejecutar la política de becas, pagar remuneraciones competitivas y aportar al

desarrollo de la ESPOL;

b. La política de enviar al extranjero a estudiantes y egresados para que obtengan los grados

de maestría o doctorado, varios de ellos son profesores titulares de la FEN y otros son

contratados. En el anexo 1 constan las nóminas correspondientes;

c. La puesta en marcha de las maestrías, en especial las del área económica; y,

d. La transformación del ICHE en Facultad de Economía y Negocios (FEN), al cumplir con los

requisitos institucionales.

A partir de la Constitución de Montecristi, aprobada en el 2008, la matriz financiera de la FEN se

transformó, pues todas las carreras de tercer nivel son gratuitas lo que nos obliga a que tomemos

decisiones estratégicas, en el marco de la autonomía responsable de la ESPOL, y apegadas a la

Constitución y a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que contienen normas garantistas

de derechos.

En este contexto, con el nuevo enfoque estratégico la FEN busca, mediante métodos participativos

y decisiones consensuadas, alcanzar 3 metas:

1. Identificar un conjunto de desafíos, alineados con los desafíos de la ESPOL, de mediano y

largo plazos enunciados en el Plan Estratégico 2008-2012, en el contexto de la sociedad

del conocimiento y el desarrollo integral del Ecuador, incluida la Estrategia Endógena

Sostenible (ver anexo 2) enunciada en el Plan Nacional para el Buen Vivir, y otros

derivados de la Constitución y Ley Orgánica de Educación Superior ;

2. Decidir o sugerir decisiones, según el caso, en relación con los desafíos institucionales y los

que impone la LOES y su correspondiente reglamento; y,

3. Formular una nueva estructura de la FEN, para adecuarla a los cambios y tendencias de la

educación superior.

Para ello, se definieron algunos principios metodológicos, así como una hoja de ruta.

Page 3: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

3/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

Los principios corresponden a los que ESPOL utiliza en sus planes estratégicos, entre ellos:

contextualizado; la cabeza encabeza; planificar desde los ejecutores; participativo; consensuado;

flexible, considerando que la FEN es parte de ESPOL y que tiene especificidades que deben

plasmarse para ganar pertenencia institucional y también mayor identidad nacional e

internacional.

La hoja de ruta comprende:

(i) Reuniones con la Alta Dirección para aprobar la metodología, sistematizar las

expectativas y preparar los materiales para el Taller, hechos que ya ocurrieron;

(ii) Taller con los profesores titulares de la FEN para alcanzar consensos e identificar

disensos en relación con las tres metas, lo cual ocurrió el sábado 12 de noviembre, en

el anexo 3 consta la nómina de los 20 profesores que participaron en el taller;

(iii) Aprobación del documento por parte del Consejo Directivo el 30 de mayo de 2012.

Page 4: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

4/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

META I: Identificar un conjunto de desafíos, unos alineados con los desafíos de la ESPOL, de mediano y

largo plazos, enunciados en el Plan Estratégico 2008-2012, en el contexto de la sociedad del conocimiento y el desarrollo integral del Ecuador, incluida la Estrategia Endógena Sostenible

enunciada en el Plan Nacional del Buen Vivir, y otros derivados de la Constitución y Ley Orgánica de Educación Superior.

Los desafíos institucionales considerados fueron:

Redefinir el tipo de profesional de tercer nivel que debemos formar y obtener la acreditación nacional e internacional.

Consolidar los programas de maestría en Ciencias e Ingenierías. Ofertar en ESPOL programas doctorales. Fortalecer la capacidad científica y tecnológica. Desarrollar ESPOL – VIRTUAL Incrementar la autogeneración de recursos. Ampliar y diversificar la relación con la comunidad, el desarrollo local, la responsabilidad

social y el cuidado del entorno. Estar entre las mejores 25 universidades de América Latina (lo que implica tomar hoy la

decisión de avanzar hacia una “ESPOL de investigación”). Como parte del contexto se consideró:

a. La gratuidad de la educación en el tercer nivel;

b. La creciente demanda de matrícula en la ESPOL;

c. La puesta en marcha del Sistema de Nivelación y Admisión por la SENESCYT en las

universidades públicas; y,

d. Los Criterios de Resultados del Aprendizaje según ABET, y las competencias genéricas del

proyecto Tuning (ver anexo 4).

Los desafíos de la LOES se los clasificó en grandes y otros, entre los que se incluyó los siguientes:

DESAFÍO 1. Acreditar las carreras de Economía, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Negocios

Internacionales y los programas de maestría: Economía y dirección de empresas, Marketing,

Finanzas, Talento Humano.

Base legal: Constitución 2008, Disposición Transitoria Vigésima

“En el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigencia de esta Constitución, todas las instituciones de educación superior, así como sus carreras, programas y postgrados deberán ser evaluados y acreditados conforme a la ley. En caso de no superar la evaluación y acreditación, quedarán fuera del sistema de educación superior”.

Elementos a considerar:

“Al menos un 70% de los títulos otorgados por las escuelas politécnicas deberán corresponder a títulos profesionales en ciencias básicas y aplicadas”, LOES , art 118;

Ingreso histórico de estudiantes a primer nivel;

Page 5: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

5/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

Profesores titulares en las carreras;

Relevancia de cada una de las carreras;

Nivel pertenencia; y,

Quién debe liderar y quiénes deben integrar el equipo “responsable” de la acreditación de cada carrera.

DESAFÍO 2. Obtener la más alta clasificación académica o categorización en las carreras de

pregrado y postgrado.

Base Legal: LOES, artículo 97

“Clasificación Académica o Categorización.- La clasificación académica o categorización de las instituciones, carreras y programas será el resultado de la evaluación. Hará referencia a un ordenamiento de las instituciones, carreras y programas de acuerdo a una metodología que incluya criterios y objetivos medibles y reproducibles de carácter internacional”.

Elementos a considerar:

Tipo de maestrías que oferta la FEN (profesionales; académicas);

Qué tipos de maestrías demanda el mercado;

Qué tipos de maestría debería ofertar la FEN, considerando la importancia de la autogestión y la tipología que anhela la ESPOL “Universidad de docencia con investigación”;

Las maestrías profesionales y las académicas no son antagónicas, se complementan;

Qué maestrías la FEN acreditará; y,

Quién debe liderar y quiénes deben integrar el equipo “responsable” de la acreditación de cada maestría.

DESAFÍO 3 y 4. Lograr que todos los profesores titulares principales posean título de Ph.D. y que

los agregados, auxiliares y ocasionales tengan maestrías a fin a la cátedra que dictan.

Base Legal: LOES, artículo 150 y Disposición Transitoria Décima Tercera

Art. 150.- Requisitos para ser profesor o profesora titular principal.- Para ser profesor o profesora titular principal de una universidad o escuela politécnica pública o particular del Sistema de Educación Superior se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Tener título de posgrado correspondiente a doctorado (PhD o su equivalente) en el área afín en que ejercerá la cátedra;

b) Haber realizado o publicado obras de relevancia o artículos indexados en el área afín en que ejercerá la cátedra, individual o colectivamente, en los últimos cinco años;

c) Ser ganador del correspondiente concurso público de merecimientos y oposición; y, d) Tener cuatro años de experiencia docente, y reunir los requisitos adicionales, señalados

en los estatutos de cada universidad o escuela politécnica, en ejercicio de su autonomía responsable, los que tendrán plena concordancia con el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

Los profesores titulares agregados o auxiliares deberán contar como mínimo con título de maestría afín al área en que ejercerán la cátedra, los demás requisitos se establecerán en el reglamento respectivo.

Page 6: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

6/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

Disposición Transitoria Décima Tercera.- El requisito de doctorado (PhD o su equivalente) exigido para ser profesor titular principal, de una universidad o escuela politécnica, será obligatorio luego de 7 años a partir de la vigencia de esta Ley. De no cumplirse esta condición, los profesores titulares principales perderán automáticamente esta condición. El requisito de haber accedido a la docencia por concurso público de merecimiento y oposición para ser rector de una universidad o escuela politécnica, será aplicable a los docentes que sean designados a partir de la vigencia de la presente Ley.

Elementos a considerar:

La SENESCYT en el año 2012 y en el 2013 ofertaría 2.000 y 3.000 becas, respectivamente, para hacer maestrías y doctorados en las mejores universidades del extranjero;

Los proyectos de cooperación internacional que negocia ESPOL, por ejemplo con el VLIR (Universidades Flamencas de Bélgica), que tendría un periodo de 9 años;

Los programas de maestrías en ciencias que oferta y ofertará ESPOL;

Las maestrías que oferta y ofertará la FEN;

Otros programas internacionales; y,

Según Reglamento de la LOES, en este tipo de universidades, el 70% de sus profesores deben tener título de Ph.D. o su equivalente.

DESAFÍO 5. Aportar para que la ESPOL pertenezca a la tipología “Instituciones de docencia con

investigación”.

Base Legal: LOES, artículo 117

Tipología de instituciones de Educación Superior.- Las instituciones de Educación Superior de carácter universitario o politécnico se clasificarán de acuerdo con el ámbito de las actividades académicas que realicen. Para establecer esta clasificación se tomará en cuenta la distinción entre instituciones de docencia con investigación, instituciones orientadas a la docencia e instituciones dedicadas a la educación superior continua. En función de la tipología se establecerán qué tipos de carreras o programas podrán ofertar cada una de estas instituciones, sin perjuicio de que únicamente las universidades de docencia con investigación podrán ofertar grados académicos de PhD o su equivalente. Esta tipología será tomada en cuenta en los procesos de evaluación, acreditación y categorización.

Elementos a considerar:

La SENESCYT en el año 2012 y en el 2013 ofertaría 2.000 y 3.000 becas, respectivamente, para hacer doctorados en las mejores universidades del extranjero;

Las becas doctorales que se obtendrían con el Proyecto VLIR; y,

Otros esfuerzos institucionales. DESAFÍO 6. Lograr que el 60% de la planta docente tenga Tiempo Completo.

Base Legal: LOES, Disposición Transitoria Décimo Cuarta

Page 7: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

7/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

Disposición Transitoria Décima Cuarta.- Las universidades y escuelas politécnicas tendrán un plazo de dos años a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, para cumplir la normativa de contar con al menos el 60% de profesores o profesoras a tiempo completo respecto a la totalidad de su planta Docente.

Elementos a considerar:

La reorientación de la oferta;

Todos los nuevos nombramientos deberían ser a tiempo completo; y,

Todos los Ph.D. que trabajan en la FEN deberían laborar a tiempo completo. OTROS DESAFÍOS (Ver Base legal en anexo 5)

1. Proporcionar a sus egresados: a) conocimiento efectivo de sus deberes y derechos

ciudadanos y de la realidad socioeconómica, cultural y ecológico del país; b) dominio de un

idioma extranjero (inglés de manera preferente); y, c) manejo efectivo de las herramientas

informáticas.

2. Reglamentar las prácticas o pasantías pre-profesionales, debidamente monitoreadas en el

campo de su especialización, requisito previo para la obtención del título III Nivel.

3. Organizar los servicios a la comunidad para “beneficiar a sectores rurales y marginales de

la población, si la naturaleza de la carrera lo permite, o a prestar servicios en centros de

atención gratuita”.

4. Implantar el Sistema de Seguimiento a los Graduados.

5. Desarrollar e integrar el Sistema Internacional de Bibliotecas.

6. Organizar el Sistema de Tesis Digitalizadas.

7. Organizar el Plan de Perfeccionamiento de los Profesores e Investigadores, incluido el

Sabático.

8. Evaluar el desempeño de los profesores.

Para efectos del nuevo enfoque, el esfuerzo de la FEN en relación con los desafíos institucionales y

de la LOES se centrará en:

a. Redefinir el tipo de profesional de tercer nivel.

b. Consolidar los programas de maestrías.

c. Fortalecer la capacidad científica y tecnológica.

d. Incrementar la autogeneración de recursos.

e. Obtener la acreditación nacional de las carreras y maestrías (también es un desafío

impuesto por la LOES).

f. Contribuir para que la ESPOL esté entre las mejores 25 universidades de América Latina.

g. Lograr que todos los profesores titulares principales tengan “título de posgrado

correspondiente a doctorado (PhD o su equivalente) en el área afín en que ejercerá la

cátedra” y que los titulares agregados o auxiliares cuenten “como mínimo con título de

maestría afín al área en que ejercerán la cátedra”.

Page 8: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

8/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

h. Lograr que el 70% de los profesores titulares sean Ph.D. y que el 60% de estos profesores

laboren a tiempo completo.

Page 9: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

9/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

META II: Decidir o sugerir decisiones, según el caso, en relación con los desafíos institucionales y los que

impone la LOES y su correspondiente reglamento.

1. A partir del año lectivo 2012 la FEN recibirá estudiantes en el primer semestre para las

carreras de Economía, Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales; en consecuencia,

no se ofertará la carrera Ingeniería en Marketing. A partir del año 2013, la FEN impulsará

el proyecto de una Ingeniería en Ciencias administrativas. Adicionalmente, se revisarán los

perfiles profesionales, objetivos, malla curricular de las carreras Ingeniería en Negocios

Internacionales e Ingeniería Comercial. Con fines de la acreditación nacional dispuesta por

la Constitución y la LOES, la FEN acreditará cuatro carreras de tercer nivel: Economía,

Ingeniería Comercial e Ingeniería en Negocios Internacionales y la nueva carrera Ingeniería

en Ciencias Administrativas.

2. La carrera de Ingeniería en Marketing entra a un proceso de transición hasta que se

cumpla la cohorte de los estudiantes que ingresaron en el año lectivo 2011. Durante este

período, los estudiantes de Ingeniería en Marketing tendrían la oportunidad de homologar

sus asignaturas aprobadas y optar por Economía, Ingeniería Comercial o Negocios

Internacionales, de no hacerlo deberán graduarse en sus respectivas carreras durante la

cohorte o mientras dure el proceso de transición.

3. Las carreras de Economía y la nueva carrera de Ingeniería en Ciencias Administrativas

tendrán nuevos perfiles, ejes formativos, materias de concentración y, en general, una

nueva “malla curricular”, para lo cual la Sub-decana designará una Comisión.

4. Los ejes formativos serían: 1) Análisis Cuantitativo; 2) Social; 3) Manejo Intensivo de TIC; 4)

Innovación y Emprendimiento; y, 5) Investigación Formativa.

5. Las materias de concentración serían en: a) Economía: Economía de la Innovación,

Desarrollo Humano Sostenible; y, b) Ciencias Administrativas: Finanzas, Marketing, Gestión

Tecnológica. Para ello se utilizará las materias optativas.

En relación con la oferta de maestrías, fortalecer la capacidad científica y tecnológica, incrementar

la autogeneración de recursos, se tomaron 5 consensos:

6. Se acreditarán las 4 maestrías profesionales siguientes: Economía y Dirección de Empresas;

Gestión del Talento Humano; Finanzas; y, Marketing y Dirección Comercial;

7. La FEN ofertará maestrías profesionales y maestrías académicas. Las nuevas maestrías

profesionales que ofertará serían: Economía de los Recursos Naturales, Logística

empresarial, Gestión Tecnológica y Economía Ambiental, y la primera maestría académica

que ofertará será en Ciencias Económicas. En las maestrías académicas el 100% de los

profesores tendrán grado de Ph.D o su equivalente. La base de estos profesores ya los

posee la FEN, pues cuenta con 8 Ph.D; 5 cursan estudios doctorales; y, hay varios

profesores que postularán a las becas SENESCYT y a otras existentes. De requerirse de

otros doctores, los reclutaría en la ESPOL o entre las universidades aliadas del país y del

extranjero;

Page 10: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

10/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

8. Se regulará el ingreso y desarrollo de las maestrías según el tipo; en las profesionales los

participantes deben poseer a más de los conocimientos requeridos para cursar con éxito

estudios de postgrados, deben acreditar experiencia profesional suficiente, realizar

“ejercicios prácticos de investigación”, trabajar metodologías que les permitan socializar y

contrastar experticias , acceder al conocimiento de frontera de su profesión y aplicarlo en

la praxis profesional; en las académicas los postgradistas deben ser estudiantes a tiempo

completo, realizar investigación científica alineada con las líneas de investigación de la

FEN, pues de estas maestrías deberán salir los futuros estudiantes de estudios doctorales;

9. Los excedentes que generen las maestrías profesionales deberían utilizarse en subsidiar a

los graduados de la FEN que ingresen a las maestrías académicas y tengan limitaciones

económicas, y para cofinanciar los estudios doctorales de los profesores de la FEN;

10. Hay que potenciar al Centro de Investigaciones Económicas (CIEC) para que desarrolle

investigaciones, publiquen los investigadores y profesores de la FEN en revistas indexadas,

ofrezca consultorías que articulen a la FEN con la colectividad y autogeneren recursos,

colabore con las maestrías, participe en fondos concursables y obtenga recursos no

reembolsables, amplíe las relaciones con universidades de prestigio mundial y, de esta

manera tenga mayor reconocimiento nacional e internacional. El CIEC, con estos

lineamientos, deberá presentar la propuesta correspondiente.

En relación con los demás desafíos se alcanzaron los siguientes consensos:

11. Aprovechar todas las oportunidades que hayan (SENESCYT, VLIR, otras) para que los

profesores titulares de la FEN obtengan el grado de Ph.D. hasta octubre de 2017.

12. Avanzar en el seguimiento a los graduados y monitoreo de las pasantías laborales,

proyecto INTEGRAFEN.

Page 11: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

11/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

META III: Formular una nueva estructura de la FEN, para adecuarla a los cambios y tendencias de la

educación superior

En relación con la “Meta III”, hubo consenso en la propuesta siguiente:

NIVELES COMPONENTES

POLÍTICO Y DE COORDINACIÓN

- Consejo Directivo - Decanato (Decano y Subdecana) - (*) Coordinación (Decano, Subdecana, Directores del CIEC,

Postgrados y CEDESA

EJECUTOR - Carreras de III Nivel (Coordinadores Académicos por área) Coordinación de Administración y formación integral. Coordinación de Economía y Mercados. Coordinación de Finanzas.

- Director de Postgrado - CIEC (Director del centro) - CEDESA(Directora del centro)

APOYO - Coordinación de Calidad - Coordinación de Acreditación - Coordinación de Integrafen - Área administrativa - Área de servicios

Page 12: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

12/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

Uno de los productos de rápida aplicación que tuvo el taller es haber identificado 10 grandes

acciones para el implementar en el año2012 asignándole a cada una de ellas un responsable. Los

líderes de ellos forman la Comisión de Coordinación sugerida.

En síntesis, para el 2012, la FEN se compromete a:

1. Redefinir el perfil profesional, ejes formativos, materias de concentración, malla curricular,

política de pasantías, proceso de graduación y prácticas pre profesionales de las carreras

de la FEN. Responsable: Coordinadores académicos por áreas con la supervisión del

Subdecano.

2. Iniciar el proceso de autoevaluación conducente a obtener la acreditación y la más alta

clasificación académica de las carreras de la FEN. Responsable: Subdecana y la Comisión

que forme, considerando el nuevo rol de los coordinadores académicos.

3. Estructurar y aprobar el proceso de transición de la carrera Ingeniería en Marketing,

Comunicación y Ventas, que incluirá un fuerte y sistemático componente de comunicación

y de garantía de los derechos de los estudiantes. Responsable: Subdecana y la Comisión

que forme, considerando el nuevo rol de los coordinadores académicos.

4. Iniciar el proceso de autoevaluación conducente a obtener la acreditación y la más alta

clasificación académica de las maestrías que actualmente dicta la FEN: Economía y

Dirección de Empresas; Gestión del Talento Humano; Finanzas; y, Marketing y Dirección

Comercial. Responsable: Director de Postgrados

5. Presentar al Consejo de Educación Superior las maestrías profesionales: Economía de los

Recursos Naturales; Gestión Tecnológica; Comercio Internacional, Logistica Empresarial,

Marketing; y, Economía Ambiental. Responsable: Director de Postgrados.

6. Presentar al Consejo de Postgrado e Investigación de la ESPOL la Maestría Académica en

Ciencias Económicas. Responsable: Director de Postgrados.

7. Aprobar el Plan de Trabajo del CIEC, en concordancia con lo establecido en el presente

documento. Responsable: Director de Postgrados.

8. Aprobar el Plan de Trabajo del CEDESA. Responsable: Directora del Centro.

9. Presentar al Rector de la ESPOL el Plan Doctoral de la FEN y que se lo considere dentro del

presupuesto institucional, en especial en lo relacionado con el artículo 36 de la LOES:

“Asignación de recursos para publicaciones, becas para profesores o profesoras e

investigaciones.- Las instituciones de educación superior de carácter público y particular

asignarán obligatoriamente en sus presupuestos, por lo menos, el seis por ciento (6%) a

publicaciones indexadas, becas de posgrado para sus profesores o profesoras e

investigaciones en el marco del régimen de desarrollo nacional. La Secretaría Nacional de

Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación velará por la aplicación de esta

disposición”. Responsable: Decano.

10. Aprobar el Manual de Funciones en concordancia con la nueva estructura consensuada.

Responsable: Decano y coordinador de calidad

Page 13: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

13/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

A N E X O S

ANEXO 1: Lista de Profesores titulares y contratados que se graduaron en la FEN y obtuvieron

becas de postgrados

ANEXO 2: Fases de la Estrategia Endógena Sostenible para la satisfacción de las

necesidades básicas

La primera fase es de transición en términos de acumulación en el sentido de dependencia de los bienes primarios para sostener la economía; no así, en términos de re-distribución, considerada como el centro del cambio en este período y en general de la estrategia en su conjunto. A través de un proceso de sustitución selectiva de importaciones1, impulso al sector turístico y de inversión pública2

estratégica que fomente la productividad sistémica, se sienta las bases para construir la industria nacional y producir cambios sustanciales en la matriz energética3, motores de generación de riqueza en este período. La desagregación tecnológica a través de su transferencia, la inversión en el extranjero para la formación de capacidades humanas (especialmente en ciencias básicas y

1 Para una efectiva sustitución de importaciones se incentivará principalmente el desarrollo de las siguientes industrias

nacientes: petroquímica; bioenergía y biocombustibles; metalmecánica; biomedicina, farmacéutica y genéricos; bioquímica; hardware y software; y servicios ambientales. Adicionalmente se asigna prioridad a actividades generadoras de valor agregado con importantes efectos en la generación de empleo y la satisfacción de necesidades básicas tales como la construcción (con énfasis en vivienda social), alimentos, pesca artesanal, artesanía, turismo comunitario, textiles y calzado. 2 Uno de los retos es vincular –sobre todo- la inversión pública necesaria para el país con el ahorro nacional.

3 La producción, transferencia y consumo de energía debe orientarse radicalmente a ser ambientalmente sostenible a

través del fomento de energías renovables y eficiencia energética.

Page 14: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

14/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

bio-disciplinas) y el fortalecimiento de condiciones adecuadas para el ecoturismo comunitario son las prioridades dentro de esta primera fase. En este marco, la protección a sectores generadores e intensivos en trabajo y empleo será prioridad en este período, así como aquellos asociados a iniciativas provenientes de la economía social y solidaria, al ejercicio de la soberanía alimentaria del país y, en general, a la satisfacción de necesidades básicas de los ciudadanos4

. Además, evitar que el excedente se quede en la intermediación es parte de la estrategia de re-distribución, por lo cual el repensar el sector servicios se vuelve clave en este período. En la segunda fase, el peso relativo de la nueva industria nacional se incrementa frente a la de base primaria, y se busca consolidar un superávit energético, principalmente a través de la producción y consumo de energía limpia y bioenergía5

. En esta fase se apuntala la estrategia de generación de riqueza a través del eco-turismo comunitario y se busca que, desde el propio proceso productivo, se distribuya el excedente a través del reforzamiento de la economía popular, social y solidaria. Ligada a las industrias nacientes, se prioriza como estrategia la inversión en investigación y desarrollo, gracias a una alianza virtuosa tripartita: universidades, industria (pública o privada) e institutos públicos de investigación o centros tecnológicos de investigación. En este horizonte, la consolidación de un sistema de educación superior de cuarto nivel y de centros de excelencia en investigación aplicada serán prioridad en esta fase. En este período la generación de ingresos para la economía nacional mantiene una dependencia de la extracción responsable y sustentable de recursos naturales no renovables tales como hidrocarburos y eventualmente minería. La tercera fase consolida una estrategia de diversificación y sustitución de exportaciones. Se espera que la industria nacional satisfaga la demanda interna y genere excedentes para exportación. Asimismo, la estrategia busca sustituir exportaciones por bienes con mayor valor agregado y no exclusivamente dependientes de procesos extractivos. En esta fase, el peso relativo de la industria nacional sería igual al peso relativo en la economía de los bienes primarios (exportables). La inversión en ciencia y tecnología deberá impulsar la innovación productiva en aspectos relacionados con la industria cuyas importaciones, en un primer momento, se buscó sustituir. En la cuarta fase, la estrategia tiene como objetivo el despegue de los bio-servicios y su aplicación tecnológica. Se busca que el tamaño relativo de este tipo de servicios - principalmente de conocimiento- y de los servicios turísticos tenga un peso superior al generado por el sector primario. Los servicios de conocimiento y su aplicación que se auspiciarán están vinculados con las industrias nacientes que se fomenta en la primera fase.

En este contexto, la estrategia de inserción estratégica y soberana del Ecuador en el mundo depende estrechamente de la estrategia endógena para la satisfacción de necesidades básicas y no al contrario, como históricamente ha ocurrido en el país donde, bajo el esquema neoliberal, las decisiones públicas dependían de las políticas de liberalización del mercado globalizado. Podríamos resumir que el centro de la estrategia endógena de generación de riqueza es convertir a la principal ventaja comparativa que tiene el Ecuador, su biodiversidad, en valor agregado, gracias al disfrute del eco-turismo comunitario y de la transformación de esa información en

4 Nos referiremos en detalle a dichos sectores en la descripción de las Estrategias 2009-2013 de la siguiente sección.

5 Para ello, la inversión en este sector deberá consolidarse en la primera fase de la Estrategia.

Page 15: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

15/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

conocimiento, bienes y servicios industriales para la satisfacción de las necesidades básicas. A su vez, el centro de la estrategia de democratización de los beneficios del desarrollo apunta a redistribuir los medios de producción y a consolidar una economía social y solidaria, que reparta la riqueza al mismo momento que la genera. Si bien el objetivo de la estrategia es generar un tipo de riqueza que tenga como fin la satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad política llamada Ecuador, dicho énfasis debe ser concertado a través de un proceso sostenible intergeneracionalmente que resulte, al mismo tiempo, democratizador de sus beneficios. En este sentido, se busca romper con dos falsas disyuntivas: a) conservación “versus” satisfacción de necesidades; y, b) eficiencia “versus” distribución. En esta estrategia, la conservación y el conocimiento de la información que tiene la biodiversidad es condición para la satisfacción de las necesidades. Se sostiene a una convivencia armónica entre ambas dado que “el no pago de la deuda social hoy es no pago de la deuda ambiental mañana, y el no pago de la deuda ambiental hoy es a su vez no pago de la deuda social mañana” (Ramírez, 2008). En este marco, la eficiencia debe ser medida no sólo considerando las posibilidades abiertas para la construcción de una economía más productiva sino, sobre todo, mediante la evaluación de sus contribuciones a una sociedad más justa que satisfaga las necesidades básicas de la población. La estrategia de construir una economía sostenible, que endogenice sus procesos para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros y reduzca las vulnerabilidades externas, tiene connotaciones que deben ser tomadas en cuenta al momento de evaluar la implementación de políticas públicas, su consecución y la temporalidad de la misma. La tasa de acumulación de la economía pasa a estar sujeta a los objetivos de la satisfacción intergeneracional de las necesidades básicas y la re-distribución, y no lo contrario. Es decir, está en función de la reproductibilidad de la vida, la cual tiene primacía sobre la acumulación de la economía. Al tener como centro la satisfacción intergeneracional de las necesidades básicas, se pone énfasis en la producción, con intensidad en mano de obra, y en la sustitución selectiva de importaciones. Por tal razón, la tasa de acumulación requerida resulta menor que en otras estrategias económicas. En este contexto general, se proponen complementariamente doce objetivos para el Buen Vivir y doce estrategias para el período 2009-2013 que corresponden a la primera fase de la estrategia endógena para la satisfacción de necesidades básicas, con las cuales se busca sentar las bases para la transformación radical de la sociedad ecuatoriana, en el marco del nuevo pacto de convivencia y la puesta en marcha de la nueva estrategia de generación de riqueza y re-distribución.

ANEXO 3: Nómina de profesores asistentes al taller

1 Juan Manuel Domínguez

2 Leonardo Estrada

3 Pedro Gando

4 Víctor Hugo González

5 María Luisa Granda

6 Alicia Guerrero

Page 16: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

16/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

7 Washington Macías Rendón

8 Silvia Maluk

9 Washington Martínez

10 Mariela Méndez

11 Ivonne Moreno

12 Emilio Ochoa

13 Carlos Pazmiño

14 Iván Rivadeneira

15 María Elena Romero

16 David Sabando

17 Gustavo Solórzano

18 Mónica Torres

19 Fabricio Zanzzi

20 Sonnia Zurita

ANEXO 4: Criterios de Resultados del Aprendizaje y Competencias Genéricas Proyecto Tuning

Criterios de Resultados del Aprendizaje

a. Aplicar conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería. b. Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos. c. Diseñar sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas. d. Trabajar como equipo multidisciplinario e. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería f. Comprender la responsabilidad ética y profesional g. Comunicarse efectivamente. h. Entender el impacto de la ingeniería en el contexto social, medio ambiental, económico

y global. i. Comprometerse con el aprendizaje continuo. j. Conocer temas contemporáneos. k. Usar técnicas, habilidades y herramientas para la práctica de la ingeniería.

Competencias Genéricas Proyecto Tuning

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo 4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano 6. Capacidad de comunicación oral y escrita 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma comunicación 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 9. Capacidad de investigación 10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

Page 17: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

17/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

12. Capacidad crítica y autocrítica 13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones 14. Capacidad creativa 15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 16. Capacidad para tomar decisiones 17. Capacidad de trabajo en equipo 18. Habilidades interpersonales 19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 20. Compromiso con la preservación del medio ambiente 21. Compromiso con su medio socio-cultural 22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 24. Habilidad para trabajar en forma autónoma 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos 26. Compromiso ético 27. Compromiso con la calidad

ANEXO 5: Otros desafíos – Base Legal

1. Proporcionar a sus egresados: a) conocimiento efectivo de sus deberes y derechos

ciudadanos y de la realidad socioeconómica, cultural y ecológico del país; b) dominio de un

idioma extranjero (inglés de manera preferente); y, c) manejo efectivo de las herramientas

informáticas.

- Base Legal: LOES, artículo 124

Formación en valores y derechos.- Es responsabilidad de las instituciones del Sistema de Educación Superior proporcionar a quienes egresen de cualesquiera de las carreras o programas, el conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos y de la realidad socioeconómica, cultural y ecológica del país; el dominio de un idioma extranjero y el manejo efectivo de herramientas informáticas.

2. Reglamentar las prácticas o pasantías preprofesionales, debidamente monitoreadas en el

campo de su especialización, requisito previo para la obtención del título III Nivel.

- Base Legal: LOES, artículo 87

Requisitos previos a la obtención del título.- Como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías preprofesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación Superior. Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones comunitarias, empresas e instituciones públicas y privadas relacionadas con la respectiva especialidad.

3. Organizar los servicios a la comunidad para “beneficiar a sectores rurales y marginales de la

población, si la naturaleza de la carrera lo permite, o a prestar servicios en centros de

atención gratuita”

Page 18: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

18/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

- Base legal: LOES, artículo 88

Servicios a la comunidad.- Para cumplir con la obligatoriedad de los servicios a la comunidad se propenderá beneficiar a sectores rurales y marginados de la población, si la naturaleza de la carrera lo permite, o a prestar servicios en centros de atención gratuita.

4. Implantar el Sistema de Seguimiento a los Graduados.

- Base Legal: LOES, artículo 142

Sistema de seguimiento a graduados.- Todas las instituciones del sistema de educación superior, públicas y particulares, deberán instrumentar un sistema de seguimiento a sus graduados y sus resultados serán remitidos para conocimiento del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

5. Desarrollar e integrar el Sistema Internacional de Bibliotecas

- Base Legal: LOES, artículo 143

Bibliotecas.- Las instituciones de educación superior públicas y particulares desarrollarán e integrarán sistemas interconectados de bibliotecas a fin de promover el acceso igualitario a los acervos existentes, y facilitar préstamos e intercambios bibliográficos. Participarán en bibliotecas digitales y sistemas de archivo en línea de publicaciones académicas a nivel mundial.

6. Organizar el Sistema de Tesis Digitalizadas.

- Base Legal: LOES, artículo 144

Tesis Digitalizadas.- Todas las instituciones de educación superior estarán obligadas a entregar las tesis que se elaboren para la obtención de títulos académicos de grado y posgrado en formato digital para ser integradas al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor.

7. Organizar el Plan de Perfeccionamiento de los Profesores e Investigadores, incluido el

Sabático.

- Base Legal: artículos 157 – 158

Facilidades para perfeccionamiento de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras.- Si los profesores titulares agregados de las universidades públicas cursaren posgrados de doctorado, tendrán derecho a la respectiva licencia, según el caso, por el tiempo estricto de duración formal de los estudios. En el caso de no graduarse en dichos programas el profesor de las universidades públicas perderá su titularidad. Las instituciones de educación superior deberán destinar de su presupuesto un porcentaje para esta formación. Período Sabático.- Luego de seis años de labores ininterrumpidas, los profesores o profesoras titulares principales con dedicación a tiempo completo podrán solicitar hasta doce meses de permiso para realizar estudios o trabajos de investigación. La máxima instancia colegiada académica de la institución analizará y aprobará el proyecto o plan académico que presente el

Page 19: Plan Estratégico 2012

PLAN ESTRATEGICO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS 2012

19/19 Elaborado por: Lcdo. Washington Macías. Revisado por: Decano FEN, Consejo Directivo.

profesor o la profesora e investigador o investigadora. En este caso, la institución pagará las remuneraciones y los demás emolumentos que le corresponden percibir mientras haga uso de este derecho. Una vez cumplido el período, en caso de no reintegrarse a sus funciones sin que medie debida justificación, deberá restituir los valores recibidos por este concepto, con los respectivos intereses legales. Culminado el período de estudio o investigación el profesor o investigador deberá presentar ante la misma instancia colegiada el informe de sus actividades y los productos obtenidos. Los mismos deberán ser socializados en la comunidad académica.

8. Evaluar el desempeño de los profesores

- Base Legal: LOES, artículos 151 y 155, Reglamento de Carrera y Escalafón (en proceso)

Evaluación periódica integral.- Los profesores se someterán a una evaluación periódica integral según lo establecido en la presente Ley y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y las normas estatutarias de cada institución del Sistema de Educación Superior, en ejercicio de su autonomía responsable. Se observará entre los parámetros de evaluación la que realicen los estudiantes a sus docentes. En función de la evaluación, los profesores podrán ser removidos observando el debido proceso y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior establecerá los estímulos académicos y económicos correspondientes.

9. Contribuir para que la ESPOL formule el Plan de Excelencia.

- Base Legal: LOES, Disposición General Décima Primera

Promoción de programas de excelencia.- El Estado promoverá un Proyecto de Excelencia, a través del otorgamiento de estímulos financieros a las universidades y escuelas politécnicas que los organicen. Para acceder a los estímulos financieros, las universidades y escuelas politécnicas públicas y particulares deberán planificar programas de calidad académica, con docentes y alumnos a tiempo completo, equipamiento adecuado, y además inscribirse dentro de las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Para el efecto, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, establecerá las normas de funcionamiento del Proyecto de Excelencia.