20
*******************************************************Universidad Alas Peruanas********************************************************** CONTENIDO PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CAPÍTULO 1: ALCANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO 1.1 Alcance a Nivel Estratégico 1.2 Alcance a Nivel Externo 1.3 Alcance a Nivel Interno CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 2.1 Reseña histórica 2.2 Marco Legal 2.3 Rol de la Empresa 2.4 Modelo Empresarial 2.5 Estructura Organizacional CAPÍTULO 3: VISIÓN Y MISIÓN 3.1 Visión y Misión Corporativos 3.2 Visión y Misión del Ministerio de Energía y Minas 3.3 Visión y Misión de ELECTRIC POWER CAPÍTULO 4: VALORES EMPRESARIALES 4.1 Valores y Principios del Accionar de la Corporación FONAFE 4.2 Valores y Principios del Accionar Empresariales

PLAN ESTRATEGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

CAPÍTULO 1: ALCANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO

1.1 Alcance a Nivel Estratégico

1.2 Alcance a Nivel Externo

1.3 Alcance a Nivel Interno

CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

2.1 Reseña histórica

2.2 Marco Legal

2.3 Rol de la Empresa

2.4 Modelo Empresarial

2.5 Estructura Organizacional

CAPÍTULO 3: VISIÓN Y MISIÓN

3.1 Visión y Misión Corporativos

3.2 Visión y Misión del Ministerio de Energía y Minas

3.3 Visión y Misión de ELECTRIC POWER

CAPÍTULO 4: VALORES EMPRESARIALES

4.1 Valores y Principios del Accionar de la Corporación FONAFE

4.2 Valores y Principios del Accionar Empresariales

Page 2: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

DIAGNÓSTICO GENERAL

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS EXTERNO

5.1 Oportunidades

5.2 Amenazas

CAPÍTULO 6: ANÁLISIS INTERNO

6.1 Fortalezas

6.2 Debilidades

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

CAPÍTULO 7: ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

7.1 Objetivos Estratégicos Generales Corporativos

7.2 Objetivos Generales del Ministerio de Energía y Minas

7.3 Objetivos Estratégicos

7.4 Alineamiento de los Objetivos Estratégicos de ELECTRIC POWER con los

Objetivos del Sector

7.5 Objetivos Específicos

7.6 Estrategias Genéricas

CAPÍTULO 8: MAPA ESTRATÉGICO, INDICADORES Y METAS

8.1 Mapa Estratégico

8.2 Indicadores de Desempeño y Metas

8.3 Matriz Estratégica de ELECTRIC POWER 2013 – 2017

PRESENTACIÓN

Page 3: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

El presente documento constituye la formulación del Plan Estratégico de

ELECTRIC POWER para el periodo 2013 – 2017, elaborado de acuerdo a la

Directiva “Lineamientos para la formulación, aprobación y modificación del

Plan Estratégico de las empresas bajo el ámbito de FONAFE” aprobada

mediante el Acuerdo de Directorio N° 003-2013/002-FONAFE de fecha

05.02.2013, y en concordancia con la Visión, Misión y Objetivos Estratégicos

del “Plan Estratégico Corporativo para el periodo 2013-2017” de FONAFE,

aprobado mediante Acuerdo de Directorio N° 001-2012/025-

FONAFE,correspondiente a la Sesión de Directorio instalada con fecha

03.12.2012, y con los Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico Sectorial

Multianual - PESEM para el periodo 2012-2016 del Ministerio de Energía y

Minas, aprobado por Resolución Ministerial N° 320-2012-MEM/DM de fecha

28.06.2012.

El presente documento es el resultado del esfuerzo que contó con la

participación colectiva, aportes e información brindada por la Alta Dirección y

por los colaboradores de ELECTRIC POWER durante las diversas reuniones y

talleres efectuados durante los meses de mayo y junio del 2013, en

concordancia con los lineamientos de FONAFE.

El Plan Estratégico de ELECTRIC POWER presenta la Visión, Misión y Objetivos

para el periodo 2013 – 2017, y muestra el análisis del entorno externo y del

entorno interno, los cuales precisan las oportunidades, amenazas, fortalezas y

debilidades de la empresa en un entorno actual y futuro; asimismo se plantean

las estrategias, objetivos, indicadores, metas y Mapa Estratégico.

ELECTRIC POWER tiene el convencimiento que el seguimiento de la ejecución

del Plan Estratégico es un factor crítico, que refuerza su gestión y cuya revisión

dinámica facilita, de ser el caso, la adopción de medidas correctivas necesarias

para consolidar el logro de los objetivos y visión de futuro de la empresa.

Page 4: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

ALCANCES DEL PLAN ESTRATÉGICO

Los alcances del Plan Estratégico 2013 – 2017 de ELECTRIC POWER se establecen a tres niveles: 1.1 Alcance a Nivel Estratégico El alcance a Nivel Estratégico se encuentra determinado por:

La Visión y Misión Corporativa y Empresarial

Los Valores Empresariales

Las Estrategias Corporativas y Empresariales

La definición de los indicadores y metas de los Objetivos Estratégicos de ELECTRIC POWER

1.2 Alcance a Nivel Externo El alcance a Nivel Externo se encuentra determinado por:

Los factores provenientes de la Intervención del Estado, el Desarrollo Económico - Rural y la Electrificación Rural del país.

Los factores económicos, sociales, tecnológicos y ambientales.

La influencia de las fuerzas ecológicas y del cuidado del medio ambiente

1.3 Alcance a Nivel Interno El alcance a Nivel Interno se encuentra determinado por:

Las potencialidades de la Empresa

Las limitaciones de la Empresa

Los recursos internos

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

2.1 Reseña HistóricaELECTRIC POWER se constituyó el 02 de diciembre de 1994, mediante Escritura Pública, como una empresa estatal de derecho privado, bajo la denominación de Empresa de Ingeniería y Construcción de Sistemas Eléctricos S.A. – ICSA. La COPRI mediante acuerdo del 06 de Octubre de 1998 autorizó complementar el giro de la Empresa con el proceso de privatización de las Empresas Regionales de Servicio Público de Electricidad, para lo cual, en enero de 1999 la Junta General de Accionistas acordó la adecuación de los Estatutos Sociales de ICSA a la Nueva Ley de Sociedades N° 26887, así como el cambio de su denominación por Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A.- ELECTRIC POWER. Mediante la Ley General de Electrificación Rural Nº 28749 del 1 de junio de 2006, se declara de necesidad nacional y utilidad pública la electrificación de zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del país, con el objeto de contribuir al desarrollo socio-económico sostenible, mejorar la calidad de vida de la población, combatir la pobreza y desincentivar la migración del campo a la ciudad. Su Reglamento se aprobó el 3 de mayo de 2007 con D.S. Nº 025-

Page 5: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

2007-EM, consolidando el rol de ELECTRIC POWER en el campo de la electrificación rural.

2.2 Marco Legal La organización y funciones de ELECTRIC POWER se encuentran regidas por:

Ley Nº 27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 072-2000-EF.

Decreto Legislativo N° 1031 que promueve la eficiencia de la actividad empresarial del Estado, publicado el 24.06.2008 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 176-2010-EF publicado el 19.08.2010.

Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM, y sus ampliatorias, complementarias y modificatorias.

Ley N° 26887, Ley General de Sociedades y demás normas legales aplicables a las empresas de su naturaleza.

Reglamento de Organización y Funciones - ROF, aprobado en Sesión de Directorio Nº 143 de ELECTRIC POWER realizada el 04.10.2004.

Manual de Organización y Funciones – MOF, aprobado en Sesión de Directorio Nº 143 de ELECTRIC POWER, realizada el 04.10.2004 y modificatoria, aprobada en Sesión de Directorio Nº 185 del 06.07.2006.

2.3 Rol de la EmpresaELECTRIC POWER tiene por objeto dedicarse a la administración de bienes e infraestructura que se le aporte, transfiera o encargue, especialmente de obras de Infraestructura Eléctrica efectuadas por Entidades del Estado o a través de las Entidades a que se refieren las disposiciones sobre la materia y de bienes e infraestructura no incluidos en la transferencia a empresas privatizadas del sector eléctrico. Está facultada además, en las zonas rurales y localidades aisladas y de frontera en que no exista operador de otras entidades del sector público o del sector privado, de administrar y operar servicios de electricidad a cuyo fin podrá solicitar las concesiones y autorizaciones correspondientes, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. Asimismo, ELECTRIC POWER está facultada para ejecutar obras complementarias a las obras realizadas y transferidas por la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas y de otras entidades según se establezca en las normas de la materia. Para efectos de cumplir con su objetivo social, ELECTRIC POWER puede celebrar todo tipo de actos y contratos sobre los bienes que se aporte, transfiera o encargue, inclusive aquellos que suponen establecer cargas o gravámenes sobre los bienes materia de administración, ciñéndose a los compromisos contractuales que puedan afectar cada bien.

Page 6: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

Su ámbito de operación son las zonas rurales y localidades aisladas y de frontera, de pobreza y extrema pobreza, que se encuentran fuera de las áreas de concesión de las empresas distribuidoras de electricidad del sector público o privado, que por no ser atractivas para la inversión, originan la necesidad del subsidio estatal.

2.4 Modelo Empresarial El Modelo Empresarial de ELECTRIC POWER comprende dos roles:

a) Como Administrador de Activos: ELECTRIC POWER comparte el Subsidio del Activo Rural con empresas distribuidoras asumiendo los costos de operación y mantenimiento, las depreciaciones y el costo de los seguros, contribuyendo a que éstas obtengan mejores resultados económicos.Mediante la suscripción de Contratos con ELECTRIC POWER, las Empresas Concesionarias se encargan de la custodia, operación, mantenimiento y comercialización de la energía eléctrica de las instalaciones eléctricas.

b) Como Empresa Eléctrica de Distribución Rural: ELECTRIC POWER atiende directamente el servicio eléctrico cumpliendo la normatividad y las disposiciones de los órganos reguladores y fiscalizadores. ELECTRIC POWER a través de Convenios suscritos con Municipalidades, ejecuta actividades de co-gestión con las mismas, permitiendo transferir experiencias técnicas, operativas y administrativas al personal designado para las diversas operaciones en campo y que provienen de las zonas aledañas a las instalaciones. Asimismo, gestiona y administra los Mecanismos de Compensación (FOSE, Sistemas Aislados e interconectados) y los Encargos Especiales, como el Fondo de Inclusión Social Energético - FISE. 2.5 Estructura Organizacional La Estructura Organizacional de ELECTRIC POWER se muestra a continuación. Gráfico N° 01: Estructura Organizacional de ELECTRIC POWER

Page 7: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

VISIÓN Y MISIÓN

3.1 Visión y Misión Corporativos La Visión y Misión Corporativos de FONAFE, aprobados por Acuerdo de Directorio N° 001-2012/025-FONAFE de fecha 03.12.2013, así como la Visión y Misión de la Cartera de Distribución Eléctrica de las empresas bajo el ámbito de FONAFE se muestran a continuación:

3.2 Visión y Misión del Ministerio de Energía y Minas

La Visión y Misión del Ministerio de Energía y Minas se encuentran contenidas en el Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2012 - 2016 del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 302-2012-MEM/DM de fecha 28.06.2012. La Visión y Misión del Ministerio de Energía y Minas se muestran a continuación:

Page 8: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

3.3 Visión y Misión de ELECTRIC POWER La Visión y Misión de ELECTRIC POWER se muestran a continuación:

VALORES EMPRESARIALES 4.1 Valores y Principios del accionar de la Corporación FONAFE El Plan Estratégico Corporativo de FONAFE para el periodo 2013 - 2017define como Valores y Principios del accionar de la Corporación FONAFE, los cuales se presentan en el Cuadro N° 01. Cuadro N° 01: Valores y Principios del Accionar Empresarial Corporativos

Page 9: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

4.2 Valores y Principios del Accionar Empresariales Los Valores y Principios del Accionar Empresarial de ELECTRIC POWER se presentan en el Cuadro N° 02. Cuadro N° 02: Valores y Principios del Accionar Empresarial de ELECTRIC POWER

Page 10: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

ANÁLISIS EXTERNO

5.1 OPORTUNIDADES Los factores y situaciones del entorno considerados como facilitadores para el logro de los objetivos de ELECTRIC POWER son:

1. Política sectorial de ampliación de la frontera eléctrica y de incremento del coeficiente de electrificación rural.

2. Política de Gobierno en favor de la inclusión social 3. Planes y proyectos de electrificación rural del Ministerio de Energía y

Minas, y de los Gobiernos Regionales y Locales. 4. Incremento de la demanda eléctrica. 5. Actividades agropecuarias en zonas rurales con reducido nivel de

electrificación 6. Diversificación de la matriz energética en el país para desarrollar

proyectos con energías renovables 7. Nuevas tecnologías para generación de energía que ofrece la

globalización. 8. Mayor interés en aprovechamiento de fuentes de energía no

convencional. 9. Existencia de iniciativas de reducción de costos en actividades

económicas rurales con el empleo de la electricidad. 10.Áreas colindantes a concesionarios privados sin presencia del Estado. 11.Marco legal vigente promueve la electrificación rural. 12.Recursos de Cooperación Internacional en favor de implementación de

proyectos con inclusión social. 13.Potencial hidroenergético en las regiones rurales. 14.Implementación de proyectos y/o actividades de cooperación

interinstitucional y de mutuo interés con instituciones y empresas privadas y/o públicas, nacionales e internacionales.

Page 11: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

15.Política de fortalecimiento de la gestión de las empresas, establecida por FONAFE

16.Entorno favorable para el desarrollo de proyectos bajo el mecanismo de las Asociaciones Público – Privadas.

17.Tecnologías de Información y Comunicación ofrecen accesos a menores costos.

18.Existencia de mecanismos de subsidio para sostener proyectos de electrificación rural.

19.Aprovechamiento de sinergias entre las empresas eléctricas bajo el ámbito corporativo.

5.2 AMENAZAS Las amenazas son aquellos factores o eventos del entorno que impactan negativamente o dificultan la consecución del logro de los objetivos empresariales. Las amenazas identificadas de la empresa son:

1. Disposiciones que limitan el accionar empresarial. 2. Cambio climático afecta la disponibilidad de fuentes hídricas para

generación eléctrica. 3. Impacto en las poblaciones calificadas en situación de pobreza y

extrema pobreza debido a crisis económicas externas. 4. Cambios en la normatividad por parte de los entes reguladores y

normativos generan mayores costos. 5. Recepción de sistemas eléctricos rurales con deficiencias constructivas

y/o de derechos eléctricos. 6. Infraestructura eléctrica a cargo de otras distribuidoras no calificada

como SER. 7. Prolongado tiempo en la emisión de la viabilidad de los proyectos de

inversión. 8. Algunos componentes relacionados a los costos de inversión, operación

y mantenimiento del modelo tarifario no están reconocidos a costos reales.

9. Posibles conflictos sociales y ambientales en el ámbito de influencia. 10.Hurtos de energía, conductores y equipos, e invasiones en áreas de

servidumbre y de instalaciones de la empresa. 11.Insuficiente cadena de abastecimiento de suministro de bienes y

servicios especializados en zonas rurales. 12.Falta de personal especializado, especialmente en zonas rurales. 13.Aspectos geográficos afectan la gestión de Infraestructura eléctrica,

dispersa en áreas con difícil acceso. 14.Falta de interés de proveedores para obras y servicios de montos

menores.

Page 12: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

ANÁLISIS INTERNO

6.1 FORTALEZAS Las fortalezas de ELECTRIC POWER identificadas como aquellas actividades que la empresa ejerce con alto nivel de desempeño y recursos internos disponibles son presentadas a continuación:

1. Personal especializado con amplia experiencia en electrificación rural y en aplicaciones en energía renovable.

2. Amplio conocimiento y capacidad para solucionar problemas en el ámbito rural.

3. Capacidad para aplicar los mecanismos del FOSE y FISE en zonas rurales.

4. Experiencia en el desarrollo de programas de usos productivos de electricidad.

5. Sistema técnico-comercial que permite gestionar Unidades Operativas a distancia.

6. Alto sentido de responsabilidad social. 7. Buenas relaciones con las poblaciones rurales 8. Presencia en puntos de atención en zonas rurales 9. Buen uso de la tecnología para la oportuna atención al cliente rural. 10.Compromiso con el desarrollo rural.

6.2 DEBILIDADES Las debilidades son las barreras o limitaciones internas para el logro de sus objetivos. Las debilidades identificadas de ELECTRIC POWER son:

1. Estructura Organizacional que requiere ser actualizada. 2. Personal con alta carga laboral. 3. Dificultad en gestión operativa por la dispersión de las instalaciones. 4. Infraestructura eléctrica recibida sin sostenibilidad económica. 5. Normalización de procesos aún en desarrollo. 6. Modernas herramientas de gestión en proceso de implementación. 7. Sistemas informáticos no están integrados. 8. Poco desarrollo de la Imagen Institucional. 9. Insuficiente aplicación de la tercerización e intermediación laboral.

ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 7.1 Objetivos Estratégicos Generales Corporativos Los Objetivos Estratégicos Generales de FONAFE son mostrados en el Cuadro N° 03. Cuadro N° 03: Objetivos Estratégicos Generales Corporativos

Page 13: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

7.2 Objetivos Generales del Ministerio de Energía y Minas Los Objetivos Generales del Ministerio de Energía y Minas contenidos en su Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM para el periodo 2012 – 2016 pueden apreciarse en el Cuadro N° 04.

7.3 Objetivos Estratégicos

ELECTRIC POWER se propone alcanzar su Misión y búsqueda del logro de su Visión, a través de la consecución de los Objetivos Estratégicos, que se muestran en el Cuadro N° 05. Cuadro N° 05: Objetivos Estratégicos de ELECTRIC POWER

PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE ELECTRIC POWER

FinancieraF1. Maximizar la creación de valor económico

Clientes y Grupos de Interés

C.1 Crear valor socialC.2 Mejorar la imagen empresarial

Procesos InternosP1. Mejorar los procesos de gestión interna y gobierno Corporativo.

Page 14: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

AprendizajeA1. Fortalecer la gestión del talento humano

7.4 Alineamiento de los Objetivos Estratégicos de ELECTRIC POWER con los Objetivos del Sector El alineamiento de los Objetivos Estratégicos de ELECTRIC POWER para el periodo 2013 – 2017 con los Objetivos del Ministerio de Energía y Minas se puede apreciar en el Cuadro N° 06. Cuadro N° 06: Alineamiento de los Objetivos Estratégicos de ELECTRIC POWER con los Objetivos del Sector OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE ELECTRIC POWER

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE ELECTRIC POWER

OBJETIVOS GENERALES DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

OEP1: Maximizar la creación de valor económico

OG1: Promover el desarrollo sostenible y competitivo del sector energético, priorizando la inversión privada y la diversificación de la matriz energética, a fin de asegurar el abastecimiento de los requerimientos de energía en forma eficiente y eficaz para posibilitar el desarrollo de las actividades productivas y la mejora de las condiciones de vida de la población con inclusión social.

OEEP1 : Lograr una rentabilidad económica sostenida

OEEP2 : Incrementar los ingresos y optimizar los costos

OEP2 : Crear valor social

OG3: Promover la preservación y conservación del medio ambiente por parte de las empresas del sector energía y minas, en el desarrollo de las diferentes actividades sectoriales fomentando la inclusión social y las relaciones armoniosas de las empresas del sector minero, energético y la sociedad civil.

OEEP3: Fortalecer las relaciones con los grupos de interés y el medio ambiente.

OEEP4 : Promover la electrificación rural, el uso productivo de la electricidad y energías renovables

OEP4 : Mejorar los procesos de gestión interna y gobierno corporativo

OEEP7 : Incorporar buenas prácticas de gestión corporativa

OEEP8 : Fortalecer el control de la gestión empresarial

OEEP9 : Ampliar y mejorar la infraestructura eléctrica

OEP3 : Mejorar la imagen empresarial OG4: Contar con una organización transparente, eficiente, eficaz y descentralizada, que permita el cumplimiento de su misión a través de procesos sistematizados e informatizados, con personal motivado y altamente calificado y

OEEP5 : Garantizar la calidad del suministro eléctrico y mejorar el servicio de atención al cliente

OEEP6 : Promover la preservación del medio ambiente

Page 15: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

con una cultura de planeamiento y orientación a un servicio de calidad al usuario.

OEP5 : Fortalecer la gestión del talento humano

OEEO10: Lograr un ambiente de trabajo que fomente la productividad laboral

OEEP11: Fortalecer el desarrollo del personal

7.5 Objetivos Específicos Los Objetivos Específicos correspondientes a cada Objetivo Estratégico son presentados en el Cuadro N° 07. Cuadro N° 07: Objetivos Específicos de ELECTRIC POWER

7.6 Estrategias Genéricas Las siguientes estrategias genéricas se constituyen en los vectores estratégicos de ELECTRIC POWER para el periodo 2013 - 2017:

a) Estrategia de Crecimiento: El objetivo de esta estrategia es contribuir a incrementar la rentabilidad de la empresa, maximizando la generación de ingresos.

b) Estrategia de Excelencia Operacional: El objetivo de esta estrategia es lograr la excelencia operativa para optimizar los costos y uso de los activos, y manteniendo la calidad del producto.

c) Estrategia de Responsabilidad Socio Ambiental y Buen Gobierno Corporativo: El objetivo es optimizar las acciones de responsabilidad socio ambiental para lograr el desarrollo en las áreas a nuestro cargo y tener la licencia social para el desarrollo de nuevos proyectos; y de Buen Gobierno Corporativo para asegurar los derechos de los Grupos de Interés.

La correspondencia entre las Estrategias Genéricas y los objetivos Estratégicos se muestra en el Cuadro N° 08.

Page 16: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

Cuadro N° 08: Correspondencia entre las Estrategias Genéricas y los Objetivos Específicos de ELECTRIC POWER

MAPA ESTRATÉGICO, INDICADORES Y METAS

8.1 Mapa Estratégico

El Mapa Estratégico de ELECTRIC POWER presenta la relación causa –

efecto entre los Objetivos Estratégicos formulados en el contexto de cuatro

perspectivas, y teniendo las Estrategias Genéricas como Vectores

Estratégicos. La formulación del Mapa Estratégico describe de manera

gráfica la manera en que la empresa genera valor de manera sostenible.

El Mapa Estratégico de ELECTRIC POWER se presenta en el Gráfico N° 02.

Gráfico N° 02: Mapa Estratégico de ELECTRIC POWER

Misión y Visión de FONAFE

Misión y Visión de ELECTRIC POWER

Page 17: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

8.2 Indicadores de Desempeño y Metas Los Indicadores de desempeño y sus respectivas metas correspondientes a los Objetivos Específicos del Plan Estratégico 2013 - 2017 de ELECTRIC POWER se muestran a continuación:

Page 18: PLAN ESTRATEGICO

*******************************************************Universidad Alas Peruanas**********************************************************

8.3 Matriz Estratégica de ELECTRIC POWER 2013 - 2017