30
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO 2016-2019

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

  • Upload
    ngokiet

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

2016-2019

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Yudy Elena Giraldo Pérez Decana de la Facultad

Análida Patricia Moreno Castañeda Jefe de Oficina Departamento Académico

Lina María García Román Jefe de Oficina Departamento de Ciencias Administrativas

Melba Elena Marín Ramirez Jefe de Oficina Departamento de Calidad y Producción

Jairo Alfonso Becerra Arévalo Jefe de Oficina Departamento de Finanzas

Medellín, 2016

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

PRESENTACIÓN La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas trabaja por la formación profesional idónea y socialmente responsable de los ciudadanos de Medellín. Consigna que es una contribución a la construcción de un mejor país desde el respeto a los valores y la satisfacción de los objetivos institucionales. El Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del ITM 2016-2019, surge de un proceso participativo del equipo administrativo (Consejo de Facultad) y la comunidad académica, y se presenta como una estrategia de fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos enmarcados dentro de los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional “ITM: Modelo de Calidad, para una Ciudad Innovadora y Competitiva” 2016-2019. El Plan Estratégico de Desarrollo no se concibe como un documento pasivo, sino, como una oportunidad de capitalizar tanto la experiencia adquirida -en los procesos de autoevaluación y en estudio de prospectiva- como en las relaciones que se forjan entre los actores de su comunidad académica. Con el aporte de todos se espera mantener el camino trazado y logrado hasta ahora, reducir las brechas identificadas en el trabajo cotidiano, acompasar la marcha con las posibilidades que brinda el entorno, comprender la manera de superar los desafíos, promover la búsqueda del bien común por encima del particular y familiarizarse con el trabajo conjunto para entender que los cambios que se avecinan pueden sobrellevarse mejor juntos y en paz. A toda la comunidad académica, sea esta la invitación para comprender esta apuesta como una guía de trabajo conjunto en la que queremos sentir la compañía de todos para la jornada que supone redoblar esfuerzos.

Yudy Elena Giraldo Pérez

Decana

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

CAPÍTULO I. GENERALIDADES La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del ITM fue creada bajo el Acuerdo 02 de 2012 del Consejo Directivo, máximo órgano de dirección y gobierno del Instituto Tecnológico Metropolitano. Mediante este Acuerdo, se hicieron los ajustes a la estructura académica y administrativa de la Institución. La Facultad le apuesta a la concepción institucional de avanzar en un modelo de educación superior de calidad para la ciudad en el marco de: los esfuerzos por materializar los principios institucionales, la configuración y profundización de vínculos con otros actores de la sociedad universidad-empresa-estado, la articulación con las comunidades académicas, el reconocimiento nacional e internacional de la facultad y la búsqueda de mejores condiciones de financiamiento. Los objetos de conocimiento de la Facultad son los compendios disciplinares de la ciencia económica y las ciencias de la gestión. Las áreas de conocimiento que actualmente se atienden son: calidad y metrología, producción, contaduría, sistemas de costos y prepuestos y finanzas, gestión administrativa, (empresarial) y administración de la tecnología (gestión del conocimiento, la tecnología y la innovación). La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cuenta con tres departamentos académicos: Calidad y Producción, Ciencias Administrativas y Finanzas. A su vez, a los departamentos se encuentran adscritos los siguientes programas de pregrado y posgrado: Pregrado:

Tecnología en Calidad

Tecnología en Gestión Administrativa

Tecnología en Producción articulada por ciclos propedéuticos con la Ingeniería de Producción

Ingeniería de Producción articulada por ciclos propedéuticos con Tecnología en Producción

Tecnología en Análisis de Costos y Presupuestos articulada por ciclos propedéuticos con la Ingeniería financiera y de negocios

Ingeniería Financiera y de Negocios articulada por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Análisis de Costos y Presupuestos

Administración Tecnológica Posgrado:

Especialización en finanzas

Especialización en formulación y evaluación de proyectos

Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Para el desarrollo con calidad de las actividades de investigación, docencia, proyección social, cooperación e internacionalización, el Consejo de Facultad cuenta con los siguientes comités asesores:

Comité de Investigación

Comité de Extensión y Egresados

Comité de Pruebas Saber Pro

Comité de Trabajos de Grado

Comité de Comunicaciones y Publicidad

Comité de Eventos

Comités Técnicos de Autoevaluación de los Programas

Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales

Adicionalmente, para las asesorías en la toma de decisiones académicas, cada programa cuenta con un comité curricular de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VIII del Estatuto General y Acuerdo No 13 de abril 20 de 2012. Filosofía de la Facultad Misión La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas es una unidad académica- administrativa del Instituto Tecnológico Metropolitano, que ofrece el servicio de educación superior para la formación integral de ciudadanos y profesionales en los campos de conocimiento de la calidad, la producción, las finanzas, la contaduría, la administración y la gestión tecnológica, mediante actividades de docencia, investigación, desarrollo y proyección social, que busca habilitar para la vida y el trabajo e influir en los sectores sociales y económicos a nivel regional, nacional e internacional, con capacidad de innovación, desarrollo social y sostenibilidad ambiental. Visión La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del Instituto Tecnológico Metropolitano, para el 2021, será un referente académico en el campo de conocimiento de la calidad, la producción, las finanzas, la contaduría, la administración y la gestión tecnológica, con reconocimiento en el ámbito regional y nacional, con proyección internacional, por la pertinencia y calidad de sus programas, los aportes en investigación básica y aplicada, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de la proyección social. Será una facultad administrada con un modelo flexible y eficiente basado en el liderazgo académico.

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Valores La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas adopta los valores institucionales, los cuales son:

1. La responsabilidad 2. El liderazgo 3. La equidad 4. La solidaridad 5. La conciencia social y ambiental 6. La honestidad 7. El respeto

Principios

1. Calidad con equidad 2. Excelencia Académica 3. Libertad de Cátedra 4. Responsabilidad social 5. Transparencia 6. La ética y el buen gobierno

Objetivos Generales La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- adopta como objetivos generales los contemplados en el Artículo 6º de la Ley 30 de 1992 Objetivos Específicos La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- acoge del Acuerdo 06 del Consejo Directivo de 2016, los siguientes objetivos específicos:

1. Liderar el desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico, económico, cultural y

político a nivel local, regional y nacional. 2. Promover alianzas con otras instituciones de educación superior a nivel local,

nacional e internacional, encaminadas al fortalecimiento de la investigación, la innovación, la docencia, la extensión y la administración.

3. Incentivar el desarrollo investigativo y la formación de redes académicas, en aras de

la integración con la cultura científica a nivel mundial.

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

4. Contribuir al mejoramiento de la calidad en los niveles precedentes de la educación a nivel local y regional, mediante proceso de articulación que faciliten el acceso a la educación superior, buscando el fortalecimiento de las áreas de desarrollo contenidas en los planes de desarrollo local, regional y nacional.

5. Apoyar las relaciones nacionales e internacionales con acciones conjuntas de

cooperación, que promuevan el intercambio del conocimiento desde la docencia, la investigación, la extensión y la administración.

6. Consolidar comunidades académicas capaces de articularse con sus homólogas

nacionales e internacionales en la búsqueda continua de la calidad de la educación superior.

7. Impulsar acciones administrativas, investigativas, docentes y de extensión que

promuevan la preservación del medio ambiente desde una adecuada cultura ecológica.

8. Fomentar el espíritu empresarial con pertinencia y de acuerdo con las necesidades del sector productivo, en búsqueda de una mayor presencia de los egresados en el campo laboral con responsabilidad social.

9. Fortalecer y sostener el Sistema de Gestión de la Calidad a nivel institucional.

10. Promover, propiciar y liderar procesos permanentes de autoevaluación institucional y de los programas, siempre encaminados a la excelencia académica.

11. Contribuir a la articulación de las instituciones de educación superior en el nivel

municipal y regional, con mirar a fortalecer el desarrollo de la educación superior en la ciudad.

12. Fortalecer la formación integral en las competencias requeridas para la ejecución de los planes de desarrollo, investigación, ciencia y tecnología de la ciudad de Medellín.

13. Contribuir a la administración municipal de Medellín en la ejecución de sus programas y planes de desarrollo, en el marco de extensión como eje misional, a través de sus recursos técnicos humanos y logísticos como institución de educación superior.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Funciones La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- tendrá las siguientes funciones:

1. Desarrollar programas de docencia, investigación y de extensión académica.

2. Orientar la formación de sus educandos al mejoramiento de la calidad de vida en la

ciudad de Medellín y en las diferentes regiones del Departamento y del País.

3. Crear, desarrollar y ofrecer con sujeción a la Ley y normas reglamentarias,

programas académicos en el marco de su naturaleza jurídica y carácter académico,

atendiendo las necesidades sociales.

4. Participar con toda la comunidad institucional en el desarrollo humanístico,

tecnológico, profesional y cultural de sus estamentos.

5. Promover el bienestar general de la comunidad académica de la Facultad.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

CAPÍTULO II. FORMULACIÓN DEL PLAN Las respuestas sobre lo que se requiere y los consensos sobre lo que debe promover la educación son cuestiones abiertas a la reflexión de toda la sociedad. El Plan Estratégico de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas es parte de este frágil diálogo y procura construir un discurso que, en el periodo, concentre la atención y el apoyo en las lógicas propuestas, y permita verificar la trascendencia de las mismas con apuestas específicas de la facultad para satisfacer su misión. El Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas fue construido de forma colectiva con los diferentes estamentos de la Facultad, y parte del estudio de prospectiva de la Facultad denominado “Orientación de los programas de la Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el futuro de la Facultad. El ejercicio de prospectiva es capitalizado y complementado con talleres realizados con los docentes de tiempo completo de la facultad. Al conjugar la identificación de realidades y recursos disponibles con la necesidad de contar con una orientación compartida, la pauta de acción específica de construcción del Plan Estratégico se aborda desde la secuencia:

1. Revisión de la articulación de la Facultad con relación a la planificación estratégica de la institución

2. Diagnóstico Estratégico, externo e interno 3. Establecimiento de la estrategia y perspectivas pertinentes a la realidad estratégica

de la Facultad 4. Establecimiento de la relación de objetivos y perspectivas 5. Definición de un conjunto de indicadores 6. Propuesta y evaluación de iniciativas estratégicas para superar las situaciones

deficitarias actuales. Diagnóstico Estratégico Para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad 2016-2019 se elabora un diagnóstico estratégico, en el cual se analiza la situación actual de la Facultad en el marco de un contexto interno y externo. Diagnóstico Externo Para analizar las posibilidades externas de la Facultad se requiere tener conocimiento sobre las tendencias de la educación superior, las condiciones socio-económicas regional, nacional e internacional, las áreas de conocimiento, la investigación, entre otras. Alguna de la bibliográfica básica que se analizó para el diagnóstico externo es la siguiente:

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París, 5-8 de julio de 2009.

Agenda Post 2015 de la ONU (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Carta Universia Río 2014. Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas. III Encuentro internacional de Rectores Universia. Julio 2014.

Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2012. Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) – Universia 2012. Primera edición. ∙ Visión Colombia II Centenario: 2019. Departamento de Planeación Nacional.

Visión Colombia 2032. Política de competitividad e innovación - Comisión Nacional de Competitividad.

La Educación Superior en Colombia 2012. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. OCDE.

Acuerdo por lo Superior - 2034: Propuesta de Política Pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la Paz.

Requisitos para el registro calificado. Decreto 1295 de 2010.

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Antioquia La Más Educada.

Plan de Desarrollo de Medellín. Medellín un hogar para la vida

Lineamiento de ACOFI

Lineamientos de ASCOLFA Diagnóstico Interno El diagnóstico Interno recopila gran parte de las fortalezas y debilidades evidenciadas en los procesos de autoevaluación, los informes semestrales de los comités asesores de la facultad, y los resultados de trabajos realizados por los estamentos de la facultad en diferentes espacios facilitados para el diálogo académico.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Programas actualizados en coherencia con las tendencias académicas y las necesidades del sector productivo, a nivel regional y nacional e internacional.

Currículos con estrategias de flexibilidad e interdisciplinariedad.

Oferta de nueve (9) modalidades de trabajo de grado.

Estrategias para las pruebas T y T y Saber Pro: Simulacros de pruebas genéricas y específicas capacitación docente en metodología para elaborar preguntas bajo estructura pruebas Saber Pro; y charlas a los estudiantes para afrontar las pruebas.

Portafolio de soluciones empresariales que contribuye al mejoramiento de la productividad

Espacios limitados de laboratorio para darle respuesta a las necesidades de los programas y las actualizaciones de los planes de estudio.

Numero de docentes de tiempo completo, carrera y ocasionales, insuficiente de acuerdo con los lineamientos de calidad.

No se cuenta con de docentes e investigadores con formación doctoral.

Carencia de un plan de formación docente orientado a pedagogías.

Baja producción de textos académicos como soporte de la actividad docente.

Baja participación de estudiantes en procesos de movilidad, dadas las condiciones económicas de estudiantes y egresados.

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

FORTALEZAS DEBILIDADES

y competitividad de las organizaciones, actualizado.

Estrategia de “Mesas Empresariales” para fortalecer la relación universidad-empresa.

Programa de seguimiento a egresados a través del cual se desarrolla intermediación laboral, cualificación profesional y eventos académicos.

Caracterización del egresado y estudio de medición de Impacto Social y Académico de los egresados.

Consolidación de los procesos de investigación con aumento en la ejecución de proyectos de investigación básica y aplicada y con cofinanciación; crecimiento de la producción académico científica y mejor categorización Colciencias.

Crecimiento en la generación, apropiación y difusión del conocimiento.

Consolidación de la formación en investigación a partir de los semilleros de investigación que soportan el desarrollo curricular de los programas y la participación de los estudiantes

Institucionalización de las Jornadas de Investigación de la Facultad; espacio donde estudiantes y docentes tienen la oportunidad de presentar y divulgar los avances y resultados de lo trabajado con los estudiantes.

Dinamización de convenios de cooperación y convenios específicos para actividades de intercambio estudiantil, movilidad, investigación, entre otras actividades académicas.

Vinculación a redes académicas e investigativas.

Cuerpo docente cualificado para el desarrollo con calidad de las funciones sustantivas.

Estrategias de comunicación y publicidad que propenden por hacer visibles las actividades de la facultad y los programas.

Cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo reflejada en el desarrollo de los procesos y en el número de programas acreditados y reacreditados en alta calidad, y con registro calificado.

Organización de la información por programa para los procesos de calidad.

Intervención y mejora en los trámites y procedimientos de los estudiantes y docentes ante el Consejo.

Poca participación de estudiantes y docentes en el programa de Bilingüismo establecido en el Plan de desarrollo Institucional.

Carencia de procesos de doble titulación.

Baja participación de los docentes y estudiantes en programas de innovación.

Baja vinculación del sector productivo con los procesos de investigación.

Baja vinculación de estudiantes y egresados en procesos de investigación.

Poca participación de los estudiantes en la convocatoria de conformación de los comités curriculares de los programas y los diferentes estamentos de la Institución.

Baja participación de los estudiantes en las convocatorias de auxiliar de docencia, auxiliar de investigación y monitores.

Bajo uso de los recursos bibliográficos disponibles.

Carencia de estrategias de acompañamiento académico para las asignaturas específicas con mayor tasa de repitencia.

Baja interacción de los estudiantes en redes académicas y científicas.

Poco conocimiento de las normativas, políticas y procedimientos que regulan los procesos de autoevaluación.

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

ESQUEMA METODOLÓGICO Si se concibe a la Facultad como un proyecto de largo aliento, que crece a lo largo del tiempo, se puede pensar que los planes son apuestas en medio de la incertidumbre y, como tales, reflejan alcances, intuyen restricciones, plantean enfoques y estiman riesgos que han de ser acompasados para acercarse al ritmo deseable de crecimiento. A modo de inicio, las organizaciones suelen definir estos elementos desde el contraste de su realidad y estado de madurez con la siguiente tabla de componentes.

ALCANCES DEL PLAN

RESTRICCIONES COMO MARCO DE REFLEXIÓN

ENFOQUES O TEMA DE INTERÉS RIESGOS

Mejorar gradualmente y de modo sostenible

Parte de los recursos posibles y las valoraciones de los involucrados en el quehacer de organización

-Eficiencia en procesos, -Satisfacción de usuarios, -Línea de base y evolución reciente en lo propio.

-Desconocer el proceso, -Carecer de responsabilidad o margen de acción, -Disponer de información deficiente, -Mantener la inercia o no actuar.

Cerrar brechas frente a lo deseable

Invita a buscar al contraste entre lo que se hace y lo que se considera el “mejor hacer” al tenor de referentes externos.

-Referenciación de buenas prácticas, -Objetivos que promueven el reconocimiento, -Aproximación a estándares identificados.

-Adelantar comparaciones no válidas con patrones de contraste ajenos a la organización, -Disponer de estándares no aplicables, -Desvirtuar los logros propios.

Cambiar radicalmente lo que se hace

Apunta a la transformación de las salidas (productos o de la organización) y al cambio en el relacionamiento con el usuario.

-Atributos del producto o servicio, apreciados por los públicos objetivo, -Ciclo de vida del producto o servicio y pauta de alcance del mismo en la sociedad (producto, resultado, efecto e impacto), -Ajuste e incorporación de nuevos procesos (mercadeo, interacción, logística, entre otros).

-Establecer asociaciones forzadas entre atributos de las salidas o productos, -Desconocer la estructura de las salidas y su tránsito en la sociedad, -Superponer responsabilidades de otras organizaciones (suplantación e intromisión).

Superada esta reflexión inicial de preparación, se procede a confeccionar la estrategia. La estrategia es un conjunto de hipótesis sobre relaciones de causa-efecto que contribuyen a satisfacer la visión. Estas hipótesis pueden expresarse de diversa manera y son la base primaria de ideas que se materializaran en el plan.

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

El despliegue de la estrategia consiste en llevar a condiciones concretas, reales y mesurables las ideas de orientación para un periodo y unas circunstancias dadas. Dicho de otra forma, inicia con la declaración de los objetivos estratégicos e incluye la construcción de un conjunto de indicadores clave de rendimiento, producto o gestión a todos los niveles de la organización (estratégico, táctico y operativo). La metodología sobre la que se trabajó es el Cuadro de Mando Integral, que es referenciado a menudo como un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de indicadores, y ligados a unas acciones que permitan alinear el comportamiento de los miembros de la organización. El trabajo se soporta en el ejercicio adelantado de forma colectiva con los estamentos de la Facultad, y parte del trabajo de prospectiva de facultad cuyo resultado se concentra en señalar 15 temas relevantes a considerar en el periodo; estos temas son el insumo para la estrategia. De este modo, se retoman los resultados del trabajo previo en la Facultad y se refinan con los talleres de nivel estratégico que se desarrolla con los docentes. Se adelanta lo que se suele denominar una reflexión estratégica que se soporta en cuatro (4) puntos: El conocimiento de la organización, la revisión de la eficiencia y la eficacia, el acercamiento a la creación de valor y la concreción de la idea de pensamiento sistémico. Con estos nuevos insumos, se construye el conjunto de estrategias, que son revisadas y agrupadas de acuerdo con las dimensiones trabajadas por el grupo asesor y estimadas de forma genérica para el trabajo de una organización de educación superior (perspectivas). Luego son revisadas y divididas por temas específicos. El mapa estratégico resultante es el siguiente:

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Figura 1. Mapa estratégico

A partir del mapa, se definen los objetivos estratégicos que corresponden con las apuestas sobre las perspectivas y se platean los indicadores de avance en cada objetivo:

1. Contribuir al reconocimiento académico y social de las acciones del ITM 2. Mejorar los marcos de operación internos que soportan las labores de la Facultad 3. Incrementar la relación entre la disponibilidad y el uso de recursos en el ejercicio de

las funciones de la Facultad. Finalmente, el plan será el conjunto de objetivos que ha de satisfacerse en función del cumplimiento de metas de los indicadores o señales de logro (resultados o productos) y unas posibles actuaciones bien sean de ajuste moderado a lo que se hace, cierre de brechas tipificadas en temas relevantes para un grupo o reconfiguración de retos para la organización. El componente programático del plan estratégico de la Facultad se presenta con el siguiente contenido:

Las estrategias identificadas

Los objetivos estratégicos derivados de cada estrategia

Los programas, proyectos o iniciativas concebidos como acciones para hacer posible

la estrategia

Las métricas o indicadores de gestión y resultados

Los responsables de la ejecución de cada estrategia

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

CAPÍTULO III. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO El Plan Estratégico de desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas está estructurado en articulación con el plan de desarrollo de la institución: “ITM: Modelo de Calidad, para una Ciudad Innovadora y Competitiva”, 2016-2019 en tanto acata las políticas, considera los programas y proyectos como fuentes de apoyo a la acción y procura mantener vínculos sólidos con las señales de logro o indicadores. La estructura programática del plan parte de reconocer las condiciones que ostenta y circunstancias que enfrenta la Facultad para ser mejor en el tiempo dado. El reto es hacerlo de manera sustentable, por lo que, en algunos casos, la mejora será de a poco y mesurada. Eje temático 1. Contribuciones al reconocimiento académico, investigativo y social del ITM Definición: Presta a la comunidad un servicio con calidad en la formación de profesionales integrales, mediante procesos de excelencia en la docencia, contribución a la investigación, el desarrollo y la innovación para el mejoramiento de la productividad y competitividad, fortalecimiento de los vínculos con el sector productivo, en un contexto regional, nacional e internacional. Objetivo Estratégico: Formar profesionales altamente capacitados y con condiciones de calidad para cumplir sus funciones profesionales, investigativas y de proyección social, que contribuyan al desarrollo económico y social de la ciudad, la región y el país. Indicadores de Producto Proyecto: Ampliación y diversificación de la oferta académica de la Facultad

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Ampliación y diversificación

de la oferta académica

de la Facultad

Plan de Desarrollo Académico 2017-2019

Plan guía para el desarrollo académico de los programas académicos de la Facultad en la Institución.

1 Flujo 0

Programas académicos de Educación Superior nuevos de pregrado con Registro Calificado

Cantidad de programas de pregrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

3 Flujo 0

Programas académicos de Educación Superior nuevos de posgrado con Registro Calificado

Cantidad de programas de posgrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

5 Flujo 0

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Programas académicos de Educación Superior nuevos de pregrado mediado por la virtualidad con Registro Calificado

Cantidad de programas de pregrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

2 Flujo 0

Programas académicos de Educación Superior nuevos de posgrado mediado por la virtualidad con Registro Calificado

Cantidad de programas de posgrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

1 Flujo 0

Programas académicos de Educación Superior con doble titulación

Cantidad de programas ofertados con modalidad de doble titulación.

1 Flujo 0

Proyecto: Permanencia estudiantil

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Permanencia estudiantil

Creación del programa de intervención académica para áreas específicas de Facultad

Estrategia de intervención académica para áreas específicas de Facultad formulado y puesto en marcha.

1 Flujo 0

Informes sobre el fenómeno de la deserción estudiantil

Informes de deserción estudiantil con base del modelo de deserción institucional.

2 Recurrente 0

Implementación de estrategias de retención estudiantil

Estrategia implementada por año para mitigar la deserción

1 Flujo 0

Proyecto: Articulación con los estamentos institucionales

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Indicador Descripción

Articulación con los estamentos

institucionales

Proyecto Educativo actualizado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Proyecto Educativo de Facultad actualizado en términos de los lineamientos institucionales con estándares nacionales e internacionales.

1 Flujo 1

Proyectos Educativos de Programas nuevos y actualizados adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cantidad de Proyectos Educativos de Programas actualizados en términos de los lineamientos institucionales con estándares nacionales e internacionales.

21 Flujo 10

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto: Mejoramiento de los procesos Académicos de la Facultad

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Indicador Descripción

Mejoramiento de los procesos

académicos de la Facultad

Programas académicos de pregrado con acreditación de alta calidad

Cantidad de programas académicos acreditados en alta calidad por parte del Ministerio de Educación.

7 Acumulada 6

Programas con actualización curricular

Cantidad de programas con actualización curricular en términos del Decreto 1075 de 2015 y los lineamientos institucionales.

9 Acumulada 3

Actualización microcurricular por programa

Cantidad de programas con microcurrículos actualizados en términos de los lineamientos institucionales, con estándares nacionales e internacionales.

9 Acumulada 0

Estrategias de preparación para Pruebas Saber Pro y Pruebas TyT

Formulación de estrategias de preparación para Pruebas Saber Pro y Saber TyT divulgadas e implementadas.

2 Recurrente 2

Textos académicos de carácter didáctico y disciplinar publicados

Base de datos de producción docente en términos del estatuto profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

7 Flujo 1

Boletines de divulgación científica publicados

Estrategia comunicacional con el objetivo de visibilizar los procesos de investigación de la Facultad.

4 Recurrente 4

Estrategia para la población egresada no graduada

Estrategia formulada con el fin de graduar a los estudiantes que terminaron su plan de estudios y no han realizado su modalidad de trabajo de grado.

2 Recurrente 0

Creación del programa de pasantías internacionales como modalidad de trabajo de grado

Programa desarrollado con base en convenios o redes.

1 Flujo 0

Informe de seguimiento de impacto de egresados en la sociedad

Evaluar el impacto académico y social de egresados de los Programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en el Periodo (2009-2014), utilizando un modelo econométrico, que permita la toma de decisiones en la mejora del rediseño curricular de dichos programas. Además, de realizar estudios de caracterización de egresados de acuerdo con los lineamientos del CNA.

2 Recurrente 0

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto: Fortalecimiento del proceso de investigación formativa de la Facultad

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Fortalecimiento del proceso de investigación

formativa de la Facultad

Programa semilleros de investigación en el Barrio

Creación de semilleros de investigación formativa específicos para los estudiantes matriculados en el proyecto institucional "La U en mi Barrio".

3 Recurrente 0

Semilleros de investigación formalizados

Cantidad de semilleros de investigación formativa adscritos a la Facultad formalizados y en funcionamiento.

22 Acumulada 14

Jóvenes investigadores Colciencias - ITM

Cantidad de estudiantes en la convocatoria de Jóvenes Investigadores Colciencias y en la estrategia de Jóvenes Investigadores e Innovadores del ITM.

35 Flujo 7

Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Estrategia para visibilizar los resultados de investigación de los grupos de investigación adscritos a la Facultad.

1 Recurrente 1

Proyecto: Fortalecimiento de la investigación y la innovación de la Facultad

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Fortalecimiento de la

investigación y la innovación de la Facultad

Docentes con título de doctor vinculados a proyectos de investigación

Docentes de tiempo completo tanto de carrera como ocasionales.

9 Acumulada 2

Proyectos de investigación suscritos bajo acuerdos de cooperación con organismos nacionales e internacionales ejecutados

Banco de proyectos de investigación formulados y en ejecución.

13 Flujo 4

Proyectos de investigación suscritos con el sector productivo

Banco de proyectos de investigación formulados y en ejecución.

10 Flujo 0

Grupos de investigación clasificados ante COLCIENCIAS en las categorías A y B o su equivalente

Reportados en los más altos niveles de la clasificación de Colciencias.

2 Recurrente 1

Artículos publicados en revistas ISI/SCOPUS

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

60 Acumulada 9

Artículos publicados en revistas PUBLINDEX

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

15 Acumulada 9

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Libros y capítulos de libros, resultado de procesos de investigación

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

2 Acumulada 1

Número de Patentes solicitadas

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

3 Acumulada 0

Registros de propiedad intelectual obtenidos en la modalidad de propiedad industrial

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

1 Acumulada 0

Proyectos de investigación con recursos propios

Banco de proyectos de investigación formulados y en ejecución.

12 Flujo 6

Proyecto: Visibilidad Nacional e Internacional de la Facultad

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Indicador Descripción

Visibilidad Nacional e Internacional de la

Facultad

Movilidad entrante de docentes, estudiantes y administrativos

Visibilidad nacional e internacional en términos investigativos y académicos (Base de datos detallada de movilidades).

280 Flujo 22

Movilidad saliente de docentes, estudiantes y administrativos

Visibilidad nacional e internacional en términos investigativos y académicos (Base de datos detallada de movilidades).

133 Flujo 40

Actos administrativos de cooperación nacional e internacional

Documentos oficiales firmados como convenios marco y específicos, alianzas e intenciones de colaboración académica, entre otros.

11 Recurrente 0

Vinculación a redes académicas y asociaciones

Relaciones de cooperación académica e investigativa a nivel nacional e internacional (Base de datos detallada de las vinculaciones y posibilidades con cada relación).

15 Acumulada 11

Eventos académicos Cantidad de eventos académicos realizados tanto a nivel nacional como internacional.

9 Recurrente 9

Indexación de Revista CEA

Publicación con aprobación de indexación en los términos del Indexe de interés (Colciencias).

1 Flujo 0

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto: Consolidación del proceso de Extensión y Proyección social de la Facultad

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Indicador Descripción

Consolidación del proceso de Extensión y

proyección social de la Facultad

Actos administrativos de colaboración con el sector productivo

Documentos oficiales firmados como convenios marco y específicos, alianzas e intenciones de colaboración académica, entre otros.

21 Flujo 11

Programas de actualización y formación continua para egresados

Estrategia de actualización de saberes para el estamento egresado de la Facultad.

30 Acumulada 19

Convenios formalizados para el desarrollo de programas de educación continua enmarcados en la estrategia “La U en mi Empresa”

Documentos oficiales firmados con empresas y en ejecución (vigentes) a la fecha de medición.

8 Acumulada 6

Actividades de formación continua

Ejecución de cursos, talleres, diplomados, seminarios, entre otros.

30 Acumulada 17

Creación de programa de servicios de extensión a nivel internacional

Diseño y ejecución de cursos, talleres, diplomados, seminarios, entre otros.

3 Flujo 0

Mesas Empresariales Estrategia de mercadeo y de gestión del conocimiento con diferentes sectores económicos de la región.

2 Recurrente 2

Servicios especializados

Asesorías, servicios de laboratorio, consultorías, proyectos de I+D, proyectos interadministrativos, licitaciones, interventorías, entre otros.

12 Flujo 2

Eje temático 2. Consolidación de un modelo de gestión para los procesos misionales de la Facultad Definición: Se orienta a la consolidación del direccionamiento estratégico de facultad para alcanzar la misión y avanzar hacia la visión, con principios de transparencia, eficiencia y efectividad en los procesos internos. Objetivo Estratégico: Fortalecer el modelo de gestión de la facultad mediante la flexibilidad y eficiencia de los procesos internos y el liderazgo académico. Indicadores de Producto Proyecto: Mejoramiento en los marcos de operación internos que soporta las labores de la Facultad

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Mejoramiento en los marcos de operación internos que soportan las labores de la

Facultad.

Revisión y actualización de resolución y procedimiento de las modalidades de trabajo de grado

Mejoramiento del proceso relacionado con los trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad.

1 Recurrente 1

Aplicativo para recolección y seguimiento de las modalidades de trabajo de grado

Mejoramiento del proceso relacionado con los trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad.

1 Flujo 0

Base de datos de la Facultad actualizada para procesos de autoevaluación

Información utilizada para los procesos de Autoevaluación de la Facultad.

2 Recurrente 1

Sistema de Información de la Facultad

Base de datos de toda la documentación concerniente a los proceso misionales de la Facultad.

1 Flujo 0

Sistema de Programación de Aulas Planeación académica por período académico.

1 Flujo 0

Programa comunicacional de la Facultad

Estrategia de orientación de las acciones comunicativas y en materia de publicidad de la Facultad.

2 Recurrente 2

Comités y Unidades asesores del Consejo de Facultad

Organismos asesores, estratégicos y de gestión de en los procesos misionales de la Facultad.

7 Recurrente 9

Eje temático 3. Incrementar la relación entre la disponibilidad y el uso de recursos en el ejercicio de las funciones. Definición: Se orienta a la consolidación de estrategias para prestar a la comunidad académica un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados de diferentes procesos misionales, y a las estrategias implementadas para lograrlos. Objetivo Estratégico: Incrementar la participación de la comunidad académica en los proyectos de mejoramiento de los procesos académicos. Indicadores de Resultado Proyecto: Medición de la atención y uso por parte de los estudiantes en los procesos misionales de la Facultad

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de

meta Base 2015 Indicador Descripción

Medición de la

atención y uso por parte de

estudiantes en los

procesos misionales

de la Facultad

Uso de bases de datos documentales académicas (porcentaje de usuarios que lo usan)

Base de datos sobre acceso de estudiantes de pregrado y posgrado a bases de datos documentales académicas. Se construye con las bases suministradas por el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural.

50% Acumulada 25%

Estudiantes matriculados en programas de educación superior (Pregrado y posgrado)

Base de datos de estudiantes matriculados a la fecha de corte en los programas adscritos a la Facultad. Para evitar doble contabilidad se reporta el mayor valor entre los dos periodos (enero y junio) del año considerado.

11837 Acumulada 10655

Estudiantes matriculados en programas académicos de educación superior acreditados

Base de datos de estudiantes matriculados a la fecha de corte en los programas con acreditación vigente a la fecha de medición.

10886 Acumulada 9306

Número de estudiantes en prácticas académicas realizadas en el año

Cantidad de estudiantes que se encuentran realizando su práctica como modalidad de Trabajo de Grado.

500 Acumulada 532

Número de estudiantes capacitados para Pruebas Saber Pro y Pruebas TyT

Cantidad de estudiantes capacitados en pruebas de estado por semestre en los campus de Robledo y Fraternidad.

450 Acumulada 447

Número de egresados atendidos en cursos de actualización de saberes y formación continua

Cantidad de egresados atendidos en cursos de actualización de saberes y formación continua.

540 Acumulada 413

Número de estudiantes en semilleros de investigación formativa

Cantidad de estudiantes vinculados a semilleros de investigación formativa reportados en la oficina de automedición y control.

553 Acumulada 222

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

CAPÍTULO IV. PLAN IDICATIVO DE LA FACULTAD

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

Ampliación y diversificación

de la oferta académica de la

Facultad

Plan de Desarrollo Académico 2017-2019

Plan guía para el desarrollo académico de los programas académicos de la Facultad en la Institución.

1 Flujo 0 0 1 0 0 Decana

Programas académicos de Educación Superior nuevos de pregrado con Registro Calificado

Cantidad de programas de pregrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

3 Flujo 0 1 1 1 0 Decana

Jefes de Oficina

Programas académicos de Educación Superior nuevos de posgrado con Registro Calificado

Cantidad de programas de posgrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

5 Flujo 0 0 2 0 3 Decana

Jefes de Oficina

Programas académicos de Educación Superior nuevos de pregrado mediado por la virtualidad con Registro Calificado

Cantidad de programas de pregrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

2 Flujo 0 0 0 2 0 Decana

Jefes de Oficina

Programas académicos de Educación Superior nuevos de posgrado mediado por la virtualidad con Registro Calificado

Cantidad de programas de posgrado (Documento Maestro) radicados en plataforma SACES para solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación.

1 Flujo 0 0 0 0 1

Decana Jefe de Oficina Departamento

de Finanzas

Programas académicos de Educación Superior con doble titulación

Cantidad de programas ofertados con modalidad de doble titulación.

1 Flujo 0 0 0 0 1

Decana Jefes de Oficina

Unidad de Relaciones

Nacionales e Internacionales

Permanencia estudiantil

Creación del programa de intervención académica para áreas específicas de Facultad

Estrategia de intervención académica para áreas específicas de Facultad formulado y puesto en marcha.

1 Flujo 0 0 1 0 0 DecanaJefes de

Oficina

Informes sobre el fenómeno de la deserción estudiantil

Informes de deserción estudiantil con base del modelo de deserción institucional.

2 Recurrente 0 0 0 2 2 Decana

Jefes de oficina

Implementación de estrategias de retención estudiantil

Estrategia implementada por año para mitigar la deserción

1 Flujo 0 0 0 0 1 Decana

Jefes de Oficina

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

Articulación con los estamentos institucionales

Proyecto Educativo actualizado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Proyecto Educativo de Facultad actualizado en términos de los lineamientos institucionales con estándares nacionales e internacionales.

1 Flujo 1 0 0 1 0

Decana Jefe de oficina Departamento

Académico

Proyectos Educativos de Programas nuevos y actualizados adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cantidad de Proyectos Educativos de Programas actualizados en términos de los lineamientos institucionales con estándares nacionales e internacionales.

21 Flujo 10 0 0 16 5 Decana

Jefes de Oficina

Mejoramiento de los procesos

académicos de la Facultad

Programas académicos de pregrado con acreditación de alta calidad

Cantidad de programas académicos acreditados en alta calidad por parte del Ministerio de Educación.

7 Acumulada 6 6 1 5 7 DecanaJefes de

Oficina

Programas con actualización curricular

Cantidad de programas con actualización curricular en términos del Decreto 1075 de 2015 y los lineamientos institucionales.

9 Acumulada 3 3 5 9 9 Decana

Jefes de Oficina

Actualización microcurricular por programa

Cantidad de programas con microcurrículos actualizados en términos de los lineamientos institucionales, con estándares nacionales e internacionales.

9 Acumulada 0 0 0 9 9 Jefes de Oficina

Estrategias de preparación para Pruebas Saber Pro y Pruebas TyT

Formulación de estrategias de preparación para Pruebas Saber Pro y Saber TyT divulgadas e implementadas.

2 Recurrente 2 2 2 2 2

Decana Comité de

Pruebas Saber Pro

Textos académicos de carácter didáctico y disciplinar publicados

Base de datos de producción docente en términos del estatuto profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

7 Flujo 1 2 1 2 2 Jefes de Oficina

Boletines de divulgación científica publicados

Estrategia comunicacional con el objetivo de visibilizar los procesos de investigación de la Facultad.

4 Recurrente 4 4 4 4 4

Decana Comité de

Comunicaciones y Publicidad Comité de

Investigación

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

Estrategia para la población egresada no graduada

Estrategia formulada con el fin de graduar a los estudiantes que terminaron su plan de estudios y no han realizado su modalidad de trabajo de grado.

2 Recurrente 0 0 2 2 2 Decana

Jefes de Oficina

Creación del programa de pasantías internacionales como modalidad de trabajo de grado

Programa desarrollado con base en convenios o redes.

1 Flujo 0 0 0 1 0

Decana Comité de

Trabajos de Grado

Unidad de Relaciones

Nacionales e Internacionales

Informe de seguimiento de impacto de egresados en la sociedad

Evaluar el impacto académico y social de egresados de los Programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en el Periodo (2009-2014), utilizando un modelo econométrico, que permita la toma de decisiones en la mejora del rediseño curricular de dichos programas. Además, de realizar estudios de caracterización de egresados de acuerdo con los lineamientos del CNA.

2 Recurrente 0 2 2 2 2 Decana

Comité de Egresados

Fortalecimiento del proceso de investigación

formativa de la Facultad

Programa semilleros de investigación en el Barrio

Creación de semilleros de investigación formativa específicos para los estudiantes matriculados en el proyecto institucional "La U en mi Barrio".

3 Recurrente 0 0 3 3 3

Jefes de OficinaLíderes de

Grupo de Investigación

Semilleros de investigación formalizados

Cantidad de semilleros de investigación formativa adscritos a la Facultad formalizados y en funcionamiento.

22 Acumulada 14 17 22 22 22 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Jóvenes investigadores Colciencias - ITM

Cantidad de estudiantes en la convocatoria de Jóvenes Investigadores Colciencias y en la estrategia de Jóvenes Investigadores e Innovadores del ITM.

35 Flujo 7 13 10 6 6 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Estrategia para visibilizar los resultados de investigación de los grupos de investigación adscritos a la Facultad.

1 Recurrente 1 1 1 1 1

Decana Jefes de Oficina

Comité de Eventos

Líderes de Grupo de Investigación

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

Fortalecimiento de la

investigación y la innovación de la

Facultad

Docentes con título de doctor vinculados a proyectos de investigación

Docentes de tiempo completo tanto de carrera como ocasionales.

9 Acumulada 2 3 5 7 9 Jefes de

OficinaComité de Investigación

Proyectos de investigación suscritos bajo acuerdos de cooperación con organismos nacionales e internacionales ejecutados

Banco de proyectos de investigación formulados y en ejecución.

13 Flujo 4 8 8 5 5

Jefes de Oficina Comité de

Investigación Unidad de Relaciones

Nacionales e Internacionales

Proyectos de investigación suscritos con el sector productivo

Banco de proyectos de investigación formulados y en ejecución.

10 Flujo 0 2 2 3 3 Jefes de Oficina

Comité de Investigación

Grupos de investigación clasificados ante COLCIENCIAS en las categorías A y B o su equivalente

Reportados en los más altos niveles de la clasificación de Colciencias.

2 Recurrente 1 2 2 2 2 Decana

Líderes de Grupo de Investigación

Artículos publicados en revistas ISI/SCOPUS

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior.

60 Acumulada 9 26 36 48 60 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Artículos publicados en revistas PUBLINDEX

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior

15 Acumulada 9 6 9 12 15 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Libros y capítulos de libros, resultado de procesos de investigación

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior

2 Acumulada 1 0 0 1 2 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

Número de Patentes solicitadas

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior

3 Acumulada 0 2 2 3 3 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Registros de propiedad intelectual obtenidos en la modalidad de propiedad industrial

Base de datos de producción docente disponible en oficina de automedición y control, en términos del Estatuto Profesoral y de las condiciones comparables con otras instituciones de educación superior

1 Acumulada 0 0 0 0 1 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Proyectos de investigación con recursos propios

Banco de proyectos de investigación formulados y en ejecución.

12 Flujo 6 0 0 6 6 Jefes de Oficina

Comité de Investigación

Visibilidad Nacional e

Internacional

Movilidad entrante de docentes, estudiantes y administrativos

Visibilidad nacional e internacional en términos investigativos y académicos (Base de datos detallada de movilidades).

280 Flujo 22 36 144 50 50 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Movilidad saliente de docentes, estudiantes y administrativos

Visibilidad nacional e internacional en términos investigativos y académicos (Base de datos detallada de movilidades).

133 Flujo 40 32 41 30 30 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación

Actos administrativos de cooperación nacional e internacional

Documentos oficiales firmados como convenios marco y específicos, alianzas e intenciones de colaboración académica, entre otros.

11 Recurrente 0 11 11 11 11 Decana

Jefes de Oficina

Vinculación a redes académicas y asociaciones

Relaciones de cooperación académica e investigativa a nivel nacional e internacional (Base de datos detallada de las vinculaciones y posibilidades con cada relación).

15 Acumulada 11 13 13 14 15 Decana

Jefes de Oficina

Eventos académicos Cantidad de eventos académicos realizados tanto a nivel nacional como internacional.

9 Recurrente 9 6 9 9 9

Decana Jefes de Oficina

Comité de Eventos

Indexación de Revista CEA Publicación con aprobación de indexación en los términos del Indexe de interés (Colciencias).

1 Flujo 0 0 0 1 0 Decana

Editor revista CEA

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

Consolidación del proceso de

Extensión y proyección social

de la Facultad

Actos administrativos de colaboración con el sector productivo

Documentos oficiales firmados como convenios marco y específicos, alianzas e intenciones de colaboración académica, entre otros.

21 Flujo 11 9 6 3 3 DecanaJefes de

Oficina

Programas de actualización y formación continua para egresados

Estrategia de actualización de saberes para el estamento egresado de la Facultad.

30 Acumulada 19 23 23 27 30

Decana Jefes de Oficina

Comité de Egresados

Convenios formalizados para el desarrollo de programas de educación continua enmarcados en la estrategia “La U en mi Empresa”

Documentos oficiales firmados con empresas y en ejecución (vigentes) a la fecha de medición.

8 Acumulada 6 6 6 7 8

Jefes de Oficina (Centro de

investigación y Extensión FCEyAD)

Actividades de formación continua

Ejecución de cursos, talleres, diplomados, seminarios, entre otros.

30 Acumulada 17 21 25 27 30 Jefes de Oficina

Creación de programa de servicios de extensión a nivel internacional

Diseño y ejecución de cursos, talleres, diplomados, seminarios, entre otros.

3 Flujo 0 0 1 1 1

Decana Jefes de Oficina

Unidad de Relaciones

Nacionales e Internacionales

Mesas Empresariales Estrategia de mercadeo y de gestión del conocimiento con diferentes sectores económicos de la región.

2 Recurrente 2 2 2 2 2 Decana

Jefes de Oficina

Servicios especializados Asesorías, servicios de laboratorio, consultorías, proyectos de I+D, proyectos interadministrativos, licitaciones, interventorías, entre otros.

12 Flujo 2 3 3 3 3

Jefes de Oficina

Lideres de Grupo de Investigación

Mejoramiento en los marcos de

operación internos que

Revisión y actualización de resolución y procedimiento de las modalidades de trabajo de

grado

Mejoramiento del proceso relacionado con los trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad.

1 Recurrente 1 1 1 1 1

Decana Comité de

Trabajos de Grado

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

soportan las labores de la

Facultad.

Aplicativo para recolección y seguimiento de las modalidades

de trabajo de grado

Mejoramiento del proceso relacionado con los trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad.

1 Flujo 0 1 0 0 0

Decana Comité de

Trabajos de Grado

Base de datos de la Facultad actualizada para procesos de

autoevaluación

Información utilizada para los procesos de Autoevaluación de la Facultad.

2 Recurrente 1 2 2 2 2 Decana

Sistema de Información de la Facultad

Base de datos de toda la documentación concerniente a los proceso misionales de la Facultad.

1 Flujo 0 0 0 1 0 Decana

Jefes de Oficina

Sistema de Programación de Aulas

Planeación académica por período académico. 1 Flujo 0 0 0 1 0 Decana

Programa comunicacional de la Facultad

Estrategia de orientación de las acciones comunicativas y en materia de publicidad de la Facultad.

2 Recurrente 2 2 2 2 2

Decana Comité de

Comunicaciones y Publicidad

Comités y Unidades asesores del Consejo de Facultad

Organismos asesores, estratégicos y de gestión de en los procesos misionales de la Facultad.

7 Recurrente 9 7 7 7 7 Decana

Jefes de Oficina

Medición de la atención y uso por parte de

estudiantes en los procesos

misionales de la Facultad

Uso de bases de datos documentales académicas

(porcentaje de usuarios que lo usan)

Base de datos sobre acceso de estudiantes de pregrado y posgrado a bases de datos documentales académicas. Se construye con las bases suministradas por el Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural.

50% Acumulada 25% 43% 50% 50% 50%

Decana Comité de

Trabajos de Grado

Estudiantes matriculados en programas de educación

superior (Pregrado y posgrado)

Base de datos de estudiantes matriculados a la fecha de corte en los programas adscritos a la Facultad. Para evitar doble contabilidad se reporta el mayor valor entre los dos periodos (enero y junio) del año considerado.

11837 Acumulada 10655 10816 11157 11492 11837 Decana

Jefes de Oficina

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO FACULTAD DE … · y el apoyo en las lógicas propuestas, ... Facultad al 2020”, y cuyo resultado señala 15 temas relevantes a considerar para el

Proyecto Métricas

Meta Tipo de meta Base 2015 Meta

Responsable Indicador Descripción 2016 2017 2018 2019

Estudiantes matriculados en programas académicos de

educación superior acreditados

Base de datos de estudiantes matriculados a la fecha de corte en los programas con acreditación vigente a la fecha de medición.

10886 Acumulada 9306 9325 611 6621 10886 Decana

Jefes de Oficina

Número de estudiantes en prácticas académicas realizadas

en el año

Cantidad de estudiantes que se encuentran realizando su práctica como modalidad de Trabajo de Grado.

500 Acumulada 532 469 500 500 500 Jefes de Oficina

Número de estudiantes capacitados para Pruebas Saber

Pro y Pruebas TyT

Cantidad de estudiantes capacitados en pruebas de estado por semestre en los campus de Robledo y Fraternidad.

450 Acumulada 447 535 362 380 450

Jefes de Oficina Comité de

Pruebas Saber Pro

Número de egresados atendidos en cursos de

actualización de saberes y formación continua

Cantidad de egresados atendidos en cursos de actualización de saberes y formación continua.

540 Acumulada 413 396 403 486 540

Decana Jefes de Oficina

Comité de Egresados

Número de estudiantes en semilleros de investigación

formativa

Cantidad de estudiantes vinculados a semilleros de investigación formativa reportados en la oficina de automedición y control.

553 Acumulada 222 409 553 553 553 Jefes de Oficina

Líderes de Grupo de Investigación