14
PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA SANTA FE 2015 -2018 A través de un proceso participativo desarrollado en Enero de 2015, se ha llegado a formular este Plan Estratégico que incluye entre otros la Misión, Visión, de la Escuela Santa Fe. Presenta también los Objetivos Estratégicos y metas estratégicas, el diagnóstico institucional y el plan de acción anual con sus respectivas acciones, tiempos y responsables.

Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN ESTRATÉGICO

Citation preview

Page 1: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA SANTA FE

2015 -2018

A través de un proceso participativo desarrollado en Enero de 2015, se ha llegado a formular este Plan Estratégico que incluye entre otros la Misión, Visión, de la Escuela Santa Fe.

Presenta también los Objetivos Estratégicos y metas estratégicas, el diagnóstico institucional y el plan de acción anual con sus respectivas acciones, tiempos y responsables.

Page 2: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

A.- INTRODUCCIÓN

El Plan Estratégico 2015 – 2018 de la Escuela Santa Fe, constituye una herramienta para orientar los esfuerzos en forma concertada y producir así mejores resultados educativos. El establecimiento tine mucho camino avanzado y grandes cosas a su favor, es un establecimiento que ha mantenido y logrado excelencia académica durante estos últimos 8 años, presenta docentes de vocación, abiertos al cambio y a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

El esfuerzo de la Escuela Santa Fe, se ha enfocado en permitir que los estudiantes del establecimiento se formen bajo un ambiente de valores los que se encuentran plasmado en el PEI; los cuales los motiva a seguir alcanzando metas superiores, lo que les permitirá una movilidad social, entendiendo por esto, que la sociedad recompensa el esfuerzo y el talento, permitiendo poder competir en igualdad de condiciones; y así proyectarse a ser ciudadanos responsables y solidarios con el prójimo.

Este Plan Estratégico está vinculado con el Proyecto Educativo, se define una misión y una visión; objetivos y metas estratégicas; fortalezas y debilidades emanadas de un análisis institucional, el que se realiza con una serie de insumos que revelan el estado en que se encuentra la escuela, desde éste nacen retos los cuales se plasman en un plan de acción, el que será la columna vertebral del PME del establecimiento educacional. El trabajo del equipo directivo y el equipo técnico será ir elaborando líneas de base e indicadores de logro, para poder monitorear el proceso y evaluar el cumplimiento de los objetivos, metas, acciones mencionadas.

B.- ANTECEDENTES

La Escuela Santa Fe, en diciembre de 2013, actualizó el P.E.I., del Establecimiento, en donde destacamos que su construcción ha sido participativa contando con docentes, apoderados, asistentes de la educación, estudiantes, es decir los estamentos de la comunidad escolar; luego del análisis se concreta un cambio en la misión, visión, en donde se incluyen palabras claves: inclusión, gratuidad, equidad y calidad, también además se reestructura el orden y pertinencia de los elementos claves que en el P.E.I. aparecen.

En este establecimiento se entiende la educación con un enfoque de integración, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad, se pretende incrementar la equidad educativa, favorecer la comunicación, las competencias, superar la discriminación y la exclusión, y apoyar el cambio según principios de movilidad y justicia social.

En este marco, el desafío es entregar un servicio educacional de calidad, bajo premisas de pertinencia y equidad, considerando las disposiciones legales vigentes y las orientaciones de la propuesta contenida en las políticas gubernamentales.

La Escuela Santa Fe genera espacios para todos y todas los niños y las niñas que quieran ingresar para hacer así realmente efectivos los derechos a la educación y a una educación de calidad generando igualdad de oportunidades y equidad.

Es así como se llega a construir este plan estratégico, a partir del análisis, toda estas actividades constan en las actas, desde ahí se comienzan a formular desafíos para este año y los próximos.

El propósito último del Plan es servir de instrumento para cumplir nuestra misión desde nuestra identidad, con eficiencia y calidad.

Page 3: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

C.- VISIÓN, MISIÓN, VALORES y PILARES FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA SANTA FE

La Escuela Santa Fe, considera, en primer lugar, los principios de la Constitución Política y el ordenamiento jurídico de la nación, y la concepción antropológica y ética que orienta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y que está presente en las grandes tradiciones personales y colectivas. Los principios aludidos tienen por base la convicción fundamental de que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que la perfectibilidad inherentes a la naturaleza humana se despliega en procesos de desarrollo y autoafirmación personal y de búsqueda permanente de trascendencia, los que otorgan sentido a la existencia.Este establecimiento educacional, valora y promueve una formación basada en el respeto, el esfuerzo, la responsabilidad, la excelencia y la perseverancia. Los pilares fundamentales de la Escuela Santa Fe:

- Altas expectativas de que todos los estudiantes pueden alcanzar los aprendizajes establecidos en el currículum nacional, para ello se utilizarán metodologías de aprendizajes que respeten los distintos estilos de aprendizaje dentro de la diversidad de nuestros niños y niñas.

- Busca la excelencia y calidad académica, es decir, realizar una docencia con profesionalismo en un permanente proceso de actualización, ejecutando el proceso de enseñanza-aprendizaje, que imparte efectivamente a cada uno de nuestros estudiantes.

- Ser coherente con la Reforma Educacional Chilena, en la búsqueda de lograr alcanzar los objetivos de la enseñanza, desarrollando competencias que involucren habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse en la sociedad entendida hoy como un mundo globalizado.

D.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

ÁREAS DE PROCESO YRESULTADOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Gestión Pedagógica - Existe coordinación entre los docentes de los distintos niveles para realizar y llevar a cabo actividades

- Mejorar la distribución de los tiempos de los docentes para cumplir eficientemente su la labor pedagógica.

Page 4: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

interdisciplinarias.- Existe una sistematización

de las visitas al aula- Se detectan a tiempo a

estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje a través de diferentes métodos, tales como evaluaciones diagnósticas, semestrales, de término de unidad, análisis de resultados, consejo de profesores.

- El equipo directivo y los docentes ayudan a los estudiantes orientándolos en las diversas alternativas y modalidades de enseñanza media.

- El establecimiento cuenta con el apoyo de especialistas y profesionales de apoyo como psicólogos.

- El establecimiento cuenta la normativa vigente para el programa de integración escolar contando con los especialistas exigidos según la norma.

- Inexistencia por parte del equipo técnico pedagógico de modelamiento o sugerencias de metodologías, estrategias didácticas para fortalecer el trabajo docente en el aula.

- Inexistencia de retro alimentación con los docentes observados.

- Reuniones de reflexión técnicas pedagógicas sin foco en lograr que sean instancias de aprendizaje y discusión entre los docentes en donde se pueden dar lecturas de problemas acorde a los vacíos que se presenta en los procesos de enseñanza.

- Los docentes planifican de acuerdo al currículum pero no logran intencionar las actividades en el logro de los objetivos planteados.

- Los docentes presentan falencias en la didáctica de lo que enseñan.

- Los profesores no realizan una retroalimentación sistematizada de sus aprendizajes a los estudiantes.

- El profesor está enfocado a cumplir con el currículum, despreocupándose de la formación valórica y socioemocional.

Liderazgo - Difusión del PEI.- Revisión y actualización

del PEI.- El establecimiento

desarrolla un análisis estratégico de la información recogida en la autoevaluación, utilizando alguna herramienta de análisis, como una matriz FODA, el modelo de las Cinco fuerzas de Porter, entre otras.

- El establecimiento cuenta

- Falta definir en el P.E.I., el perfil del estudiante al término de su educación básica.

Page 5: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

con un plan de mejoramiento que es revisado y actualizado anualmente y que se hace cargo de las debilidades consignadas en el proceso de autoevaluación.

- El establecimiento cuenta con datos sistematizados y actualizados y de fácil acceso.

- Existen instancias sistematizadas de análisis y utilización de datos.

Convivencia Escolar - El personal de la comunidad educativa tiene una relación de cordialidad y respeto entre sus integrantes.

- El establecimiento cuenta con un encargado de convivencia escolar.

- El establecimiento cuenta con Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Centro General de Padres, Sub-centros y Centro de alumnos.

- Existencia de un Reglamento Interno que contempla en su interior el Manual de convivencia.

- Existen establecidos canales de comunicación claros y expeditos.

- Falta de rigurosidad por la comunidad escolar de la normalización de los estudiantes (ej.: la formación debiera ser de marzo a diciembre, la presentación personal se debiera exigir durante el mismo periodo).

- Falta un cronograma de actividades que trabaje con la mirada de cada especialista, en las diversas acciones que apunten a modificar conductas disruptivas en los alumnos.

- Falencia en la aplicación de protocolos del Manual de Convivencia.

Gestión de Recursos Personal:- Docentes todos titulados.- Existe buena disposición

para enfrentar el trabajo profesional.

Financiero:- Existen redes de apoyo.- Transparencia en la

utilización de recursos.

Educativos:- Existe un equipamiento

(TICS - CRA).- Cuenta con los recursos

Personal:- Presentación de muchas

licencias médicas.- Falta de espacios para

análisis del trabajo realizado.

- Ausencia de perfeccionamiento personal significativo.

Financiero:- No se cubre todas las

necesidades detectadas con los ingresos entregados anualmente.

Educativos:- Infraestructura poco

atractiva.- Falta de insumos

Page 6: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

didácticos (juegos lúdicos) para potenciar los aprendizajes.

suficientes para potenciar los aprendizajes.

Resultados

E.- PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA ESCUELA SANTA FE

- La mejora continua de la calidad de la educación ofrecida por la Escuela Santa Fe. Esto implica:

a. Cumplimiento del marco curricular vigente, con sus actualizaciones, ajustes y orientaciones. b. Un currículum que además dé cuenta de los requerimientos sociales y culturales.c. La mantención de óptimas condiciones generales y ambiente escolar para el proceso de enseñanza aprendizaje. d. Formación permanente, evaluación del desempeño de los docentes.e. Optimización de los tiempos destinados al trabajo pedagógico. f. Una cultura de la excelencia, que incluye metas altas, esfuerzo personal, medios adecuados. g. Desarrollo tecnológico oportuno y actualizado.

- El aseguramiento de la integralidad y el equilibrio en la Formación que la Escuela Santa Fe entrega a sus estudiantes. Esto implica:

a. La valoración y desarrollo de todas las facultades de las personas: psicoafectiva, socio-cultural, cognitiva-académica, física. b. Participación activa de la comunidad en el diálogo con la sociedad, la cultura, buscando interacciones recíprocas. c. La evaluación permanente del currículum para lograr mejores articulaciones entre sus componentes. d. La promoción de enfoques y trabajos interdisciplinares.

- La promoción de la equidad, la inclusión, la integralidad, como componentes fundamentales de la educación que ofrece la Escuela Santa Fe. Esto implica:

a. La promoción de políticas y prácticas institucionales que tiendan a colaborar en la solución de problemas sociales tales como la calidad de vida y el buen vivir. b. El respeto por la diversidad y por las necesidades especiales de algunas personas, progresando en la capacidad de responder pedagógicamente a ellas.

- El fortalecimiento de la alianza familia – escuela y la construcción de una comunidad educativa en que se comparta la responsabilidad por la formación de todos y todas. Esto implica:

a. El compromiso de las familias con el Proyecto Educativo del establecimiento. b. La dinamización de procesos formativos que involucren a las familias.c. El fomento de la buena comunicación, el diálogo y la participación al interior de la comunidad, involucrando a todos los estamentos: estudiantes, padres, madres y apoderados.

F.- FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS

Page 7: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

F.- PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ANUAL ESTRATÉGICO 2015

ESTABLECIMIENTO: Escuela Santa Fe

OBJETIVO INSTITUCIONAL: Brindar a los estudiantes de la Escuela Santa Fe, perteneciente a la CMSM, una educación pública, gratuita, de calidad y equidad, sustentada en el buen trato, la no discriminación y la inclusión que permita mejorar los aprendizajes basándose en metodologías que desarrollen competencias, valores, hábitos, generando un clima organizacional de convivencia.

ÁREA LIDERAZGOOBJETIVOS METAS ACCIONES VERIFICADORES RESPONSABLES

1.- Enfocar la labor del director principalmente, hacia el desarrollo académico dando énfasis a las actividades curriculares y extra-programáticas para alcanzar los logros de los objetivos propuestos.

1.- El 85% de la labor del director estará enfocada en los logros de los objetivos académicos y extra-programáticos propuestos.

Director

2.- Implementar ruta de trabajo mensual a los funcionarios de los distintos estamentos que conforman el establecimiento, para verificar el cumplimiento de sus funciones.

2.- El 85% de los estamentos del establecimiento cumplirán con la ruta de trabajo programada y entregada por la dirección.

Hoja de ruta de trabajoPlanilla monitoreo de ruta de trabajo.Informes ejecutivos.

Dirección

3.- Reorganizar las funciones del personal del establecimiento para para resolver con mayor agilidad los problemas que se presenten durante la jornada los que afectan el normal funcionamiento del proceso escolar.

3.- El 85% de los funcionarios dependiente de los distintos estamentos (inspectoría general y orientación) en situaciones problemáticas cumplirá con rapidez y eficacia su labor.

FormulariosHoja registro evento

Inspectoría general

Orientación

ÁREA GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS METAS ACCIONES VERIFICADORES RESPONSABLES

1.- Garantizar un diseño de implementación de procedimientos para cumplir con la labor

1.- La Unidad técnico pedagógica asegurará que el 100% de los docentes cuenten con un aumento de horas de trabajo no lectivo

Carga horariaPautas de avance de trabajo colaborativo

Dirección

Page 8: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

pedagógica. paulatino en un plazo de 4 años (1 hora por año)

2.- Implementar un retroalimentación por parte del equipo técnico pedagógico en uso de metodologías y estrategias didácticas a los docentes que presenten falencias en el trabajo docente en el aula.

2.- El 80% de los docentes observados recibe una retroalimentación efectiva en forma escrita y en reuniones con la jefa técnica para asegurar la modificación o fortalecimiento de las estrategias didácticas observadas en el aula cada vez que este sea observado.

Pauta de observaciónRegistro de entrevista al docente

Unidad técnico pedagógica

3.- Asegurar reuniones técnicas enfocadas exclusivamente a generar instancias de aprendizaje y discusión donde se pueden dar lecturas de problemas acorde a los vacíos que se presenta en los procesos de enseñanza.

3.- La unidad técnico pedagógica asegurará que el 100% de los profesores participe de debates, lecturas e intercambio de experiencias pedagógicas en los consejos destinado a ello al menos una vez al mes.

Acta de consejo de profesores

Unidad Técnico pedagógica

4.- Sistematizar la retroalimentación docente al estudiante de forma efectiva y oportuna en la se valore los aspectos positivos de los ellos y se potencien a aquellos que se encuentran más deficientes.

4.- El 80% de los docentes realizarán una retroalimentación constante y efectiva a través de un medio escrito y audiovisual (imprimible) previamente visado por la unidad técnico pedagógica a los estudiantes (con aumento en forma progresiva) mensualmente.

Registro libro de clases (leccionarios)Planificaciones

Docentes

5.- Implementar acciones inter culturales enfocadas a las lenguas nativas chilenas en todos los niveles de la escuela y en forma transversal fortaleciendo la identidad nativa nacional.

5.- El 80% y en forma progresiva de los docentes deben ir sumando en sus asignaturas acciones mensuales (una por mes) relacionadas con los pueblos nativos (vocabulario, cultura, costumbres, entre otros)

Vocabulario en lengua nativa.Registro visual de actividades en la escuelaCostume´s day

Docentes

ÁREA CONVIVENCIAOBJETIVOS METAS ACCIONES VERIFICADORES RESPONSABLES

1.. Implementar plan de acción que estructure y secuencie el Manual de convivencia.

1.-El 80% de la comunidad educativa participara en la elaboración y aplicación del Plan de Acción para dar cumplimiento al

. Acta de consejo de profesoresCartilla de acciones comunes

Equipo de gestión

Page 9: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

Manual de convivencia. Encargado de convivencia

2.- Difundir las normas del reglamento interno a través de “la cartilla de acciones comunes”.

2.- El 80% de la comunidad educativa se informa del reglamento interno a través de diferentes medios tales como: pizarra informativa, medio audiovisual del hall, diario mural, cartilla informativa y correo electrónico.

Software Pizarra informativaDípticos en diarios muralesActa reunión de apoderados

Profesores jefes

3.- Difundir las rutinas o prácticas pedagógicas en un documento con las fechas y diversas evaluaciones para que los apoderados y alumnos se informen de las actividades y procesos académicos.Las rutinas pedagógicas son:

- Calendario de pruebas y evaluaciones(Disertaciones , trabajos de investigación y trabajos grupales)

- Calendario de lectura obligatoria y complementaria.

- Rutinas de trabajo- Salidas

pedagógicas- Vacaciones- Reuniones

3.- El 80% de los padres,

apoderados y alumnos se

informarán de la rutina pedagógica

a través de un informe al inicio de

cada semestre.

Informe pedagógico del profesor jefeRegistro de acta de reunión de apoderados marzo y Agosto

Profesores jefes

ÁREA RECURSOSOBJETIVOS METAS ACCIONES VERIFICADORES RESPONSABLES

1.- Perfeccionar a docentes en su especialidad, para optimizar su desempeño laboral.

1.- El 90% de los profesionales de la educación realizarán cursos de perfeccionamiento, en una institución académica reconocida durante los dos primeros años de este proyecto.

.Certificados de perfeccionamientos

Memos

Docentes

Page 10: Plan Estratégico de la Escuela Santa Fe

2,- Calendarizar reuniones de reflexión para realizar y compartir experiencias o practicas pedagógicas.

El (25%) del tiempo de reuniones técnico - pedagógica serán utilizadas para compartir experiencias o practica pedagógicas.

Acta de consejo de profesores

Docentes

Unidad técnico pedagógica.

3.- Optimizar los recursos para mejorar los resultados de aprendizajes

El 100% del uso de recursos derivará de una lista de necesidades existentes y emergentes del establecimiento.

Acta de consejo técnicos de profesoresBitácoras de uso de recursos

Dirección

Inspectoría general

4.- Organizar compañas de hermoseamiento del establecimiento con la comunidad escolar.

El 70% de la comunidad escolar participará en las campañas de hermoseamiento para establecimiento durante el año escolar lectivo.

Acta de reunión de EGE con CEPA, CEA y consejo de profesores.

Equipo de gestiónCEPACEADocentes

5.- Implementar brigadas ecológicas

Al término de los cuatro año el 50% de los estudiantes habrán participado en la brigada ecológica.

Acta de reunión del CEA, consejo de profesores y docentes a cargo de las brigadas.

Docentes encargados de las brigadasCEA