25
PLAN ESTRATEGICO DE MEJORA 2012. Definir las estrategias a seguir en los diferentes indicadores de Evaluación del plantel. M.D.T. DAVID PERALTA LUNA DIRECTOR CBTA 26

PLAN ESTRATEGICO DE MEJORA 2012. · Taller de Frutas y Hortalizas sin equipo ... 200 personas con necesidades de concluir su educación primaria, y secundaria para ... La falta de

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN ESTRATEGICO DE MEJORA 2012.

Definir las estrategias a seguir en los diferentes indicadores de Evaluación

del plantel.

M.D.T. DAVID PERALTA LUNA DIRECTOR CBTA 26

PRESENTACIÓN

El plan académico de mejora continua nos permitirá orientar todas las actividades de la

institución hacia la organización del aprendizaje y dar un fuerte impulso de los jóvenes en

los diversos campos del conocimiento, a la sociedad en su conjunto, a la calidad integral

de la educación, mediante una enseñanza de alta calidad.

Es por ello, la relevancia de este instrumento, el cual nos permite tomar decisiones

concretas y asertivas para el que hacer de nuestro plantel.

2.- Diagnostico Académico

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario N° 26, se encuentra ubicado en la

comunidad de Estación Vicam [km. 47 de la carretera internacional no. 15 México –

Nogales (Obregón –Guaymas)], municipio de Guaymas, Sonora. El plantel inicia en el

año 1974, hasta la fecha tiene 38 años dando servicio a una población estudiantil

que acude de una área aproximadamente de 50 km a la redonda, por lo que el

carácter del plantel es de concentración escolar, el estudiantado lo conforman

jóvenes pertenecientes a la tribu yaqui (yoremes) el 75% y no yaquis (yoris) 25%.

El C.B.T.a no. 26 ofrece sus servicios a 4 municipios diferentes: Guaymas, San Ignacio

Río Muerto, Bacum y Cajeme, los alumnos de este plantel son originarios de 21

comunidades y 20 rancherías de los ocho pueblos yaquis, la zona de influencia es rural,

ya que, el área de mayor influencia de la unidad educativa es el territorio yaqui.

Este grupo étnico con presencia milenaria se caracteriza por ser la más nombrada del

estado de sonora y sus actividades principales han sido la agricultura, ganadería, pesca,

caza de animales y mínimamente las artesanías.

La migración de los egresados del C.B.T.a N° 26 es en el propio estado; hacia las

ciudades de Hermosillo y cd Obregón principalmente. Las principales instituciones

educativas superiores de la región ITSON, ITESCA, Universidad Tecnológica En Cd.

Obregón, ITVY en Bacum.

Las principales empresas en la región maquilas Tetekawi en el municipio de Guaymas,

Granosa, Festínales Tepeyac entre otras de la de Cd. Obregón.

En relación a Instituciones educativas de Nivel medio superior ubicadas en la zona de

influencia del plantel se encuentran:

Centro de Estudios Científicos Tecnológicos de Estado de Sonora en Potam a 16 km

Centro de Estudios Científicos Tecnológicos de Estado de Sonora en Bahía de lobos a 31 km

Centro de Estudios Científicos Tecnológicos de Estado de Sonora en Esperanza a 35 km.

Centro de Estudios Científicos Tecnológicos de Estado de Sonora en Bacum a 20 km

COBACH en San Ignacio Río Muerto a 30 km.

a) Capacidad De Atención A La Demanda

La oferta educativa en el plantel es de: Técnico Agropecuario, Técnico en Administración

y contabilidad rural, Técnico en Agroindustrias, en la actualidad se cuentan 24 grupos

distribuidos de la siguiente manera por semestre:

Tres grupos de Técnico Agropecuarios,

Tres grupos de Técnico en administración y contabilidad rural, y

Dos grupos de Técnico en Agroindustrias.

Los estudiantes de nuevo ingreso al plantel son alrededor de 300 egresados de 2

secundarias técnicas y 10 telesecundarias del área de influencia.

b) Realización De Prácticas Académico – Productivas

Se manejan prácticas dentro de los módulos profesionales:

Elaboración de chorizo

Elaboración de chilorio

Elaboración de productos lácteos (queso, yogurt, mantequilla, etc.)

Elaboración de mermeladas

Producción de cultivos básicos

Producción de hortalizas

Reproducción de moringa en invernadero

Practicas académicas a empresas y agrupaciones productivas de la región.

Así también cuenta con una dotación de 50 has. de terreno agrícola. El área aprovechable

son de 40 has. para la realización de prácticas educativas y establecimiento de proyectos

productivos y de investigación para fortalecer el componente profesional en la

especialidad de Técnico Agropecuario.

c) Actividades Extracurriculares.

A continuación se detalla las actividades en las cuales los estudiantes del plantel

participan de manera activa en torneos intramuros, en las jornadas deportivas, cívicas-

culturales de la DGETA, eventos diversos en demostraciones de estas en diferentes

instituciones gubernamentales y asociaciones no gubernamentales

Deportivos Cívicos Artísticos Culturales Académicos

Futbol femenil

y varonil

Banda de

guerra

Canto:

Solista, Duo, Trio,

Ajedrez Matemáticas

Lectura

Beisbol Escolta Rondalla Declamación

Volibol femenil

Y varonil

Danza Oratoria

Básquetbol Baile Regional

Actividades de orientación educativa enmarcadas en: Tutorías estudiantiles, Programa

Construye - T, orientación vocacional, y el programa de SIAT.

d) Materiales Didácticos.

El acervo bibliográfico es de 5362 ejemplares. Actualmente se trabaja con 2 guías de

secuencias de aprendizaje en los grupos de 1er. Semestre, dos para tercer semestre y

una para quinto semestre, dicho material didáctico son elaborados por docentes de la

institución en colaboración conjunta con demás docentes de los diferentes planteles del

estado, a través de la Academia Técnico Pedagógica Estatal.

e) Becas y apoyos a estudiantes.

19 becas “Fundación Esposos Rodríguez”

425 becas “Oportunidades”

83 becas SEMS

f) Recursos Humanos del Plantel.

38 Docentes

94.73 % del personal titulado en nivel licenciatura

34.21 % del personal titulado en postgrado

5.26 % Docentes terminaron el PROFORDEMS

7.89 % Docentes estudiando el PROFORDEMS

28.94 % Docentes Certificado en Competencias Docentes

Se cuenta con 2 maestros acreditados en 2 Normas Técnicas de Competencia Laboral.

Se cuenta con 2 maestros certificados en inglés.

30 Estudiantes en promedio por grupo

0 Docentes con plaza administrativa

100 % de profesores con correspondencia en área profesional

14 Administrativos

9 Personal de apoyo

Consejo Técnico Académico y su plan de trabajo anual: Conformado según lo marca el

Código de la DGETA-S01A-IT-01-01 y las reuniones del Consejo Técnico Académico son

cada 8 días.

El cuerpo Académico del plantel constantemente está participando en cursos, talleres,

diplomados en el marco del modelo curricular vigente convocados por instancias

correspondientes a través del Depto. Formación Docente del plantel. Sin embargo las

exigencias del esquema constructivista con base en el desarrollo de las competencias de

todo el personal de la comunidad académica nos indica que debemos privilegiar un

(programa de desarrollo humano).

g) Infraestructura.

La infraestructura del plantel se encuentra en condiciones deterioradas, sin embargo los

espacios que se tienen son los siguientes:

24 aulas (13 aulas didácticas, 11 son adaptadas)

Un Laboratorio de usos Múltiples

Un Laboratorio de idiomas

Una Biblioteca escolar

Sala de cómputo con 25 computadoras

Planta purificadora de agua

Taller de lácteos sin equipo,

Taller de Frutas y Hortalizas sin equipo

Taller productos cárnicos sin condiciones y equipo dañado

Almacén escolar

Cancha cívica y de básquetbol, destinadas a actividades deportivas y culturales.

Sala de maestros

Auditorio con capacidad de 90 personas

Un comedor estudiantil

Cafetería estudiantil

1 módulos sanitarios

El plantel no cuenta con el personal para el mantenimiento de los equipos. Se tiene fallas

en la red eléctrica por deterioro, En el laboratorio es insuficiente el equipo para prácticas.

Los recursos materiales del plantel, infraestructura, equipamiento y mantenimiento, no

está en condiciones fundamentales para su operación y funcionamiento diario, así como

las condiciones de materiales en que tiene lugar el proceso educativo.

Sin embargo se desarrollan los conocimientos, habilidades y actitudes que los jóvenes

requieren.

h) Vinculación

El área de vinculación, juega un papel muy importante para el plantel, ya que tiene el

gran compromiso de contactar relaciones con el sector productivo y social como

instituciones educativas, empresas y las tres instancias gubernamentales federal, estatal

y municipal, insertando a los jóvenes que prepara y forma abriendo espacios de

oportunidad para los jóvenes estudiantes en la realización de uno de los 7 programas

sustantivos entre los que esta Servicio Social fortaleciendo así sus conocimiento

articulando la teoría con la práctica apegados a la reforma curricular; Para cumplir con tan

importante actividad, se han realizado a la fecha 34 acuerdos de colaboración.

Un pilar fundamental con que cuenta el plantel es el Programa Educativo Rural este

programa permite mejorar la calidad y pertinencia en la formación de técnicos

profesionistas que se incorporaran al mercado laboral, ofreciendo servicios de educación

tecnológica en los 7 programas sustantivos con los que cuenta el plantel por mencionar:

capacitación, transferencia de tecnología, asistencia técnica, participando

estudiantes, amas de casa, productores, padres de familia, involucrando a toda el área

rural.

En base a la necesidad se le brinda la Capacitación ofreciendo el proceso de productos

agropecuarios, lácteos y frutas y hortalizas, corte y confección contando al momento con

17 cursos beneficiándose 245 personas. Es fundamental para el desarrollo personal y

económico generando un autoempleo y/o microempresa otro programa que se vienen a

beneficiar varios miembros de la familia y/o equipo de trabajo para salir adelante.

Uno de los órganos con que cuenta y se encuentra fortalecido es el Comité de

Vinculación que está conformado por instituciones y empresa de la comunidad como

son, el presidente de la Asociación Ganaderas de Torim, la Comisión de Desarrollo

Indígena, Cruz Roja, Centro de Salud, DIF Bácum, productoras y docentes del plantel

como auxiliares mismos que trabajan para dar solución a tantas necesidades no

planteadas pero sentidas en la comunidad y escuela, pero que atañen a nuestro entorno.

Otro programa que viene a complementar en el entorno de nuestro plantel, es Desarrollo

comunitario donde se tiene el contacto con la población marginada con una serie de

necesidades y donde se hace presencia el personal de vinculación para de alguna

manera realizar entregas de paquetes de útiles escolares, despensas, ropa de medio uso,

etc.

Se cuenta con una plaza comunitaria ISEA donde se considera como un programa de

Programa de Rezago Educativo como su nombre lo indica se les da atención a más de

200 personas con necesidades de concluir su educación primaria, y secundaria para

posteriormente integrarse al bachillerato y en la medida de sus posibilidades terminar sus

estudios superiores, con la finalidad de tener una mejor calidad de vida para su familia y

realizar su proyecto de vida.

i) Financiamiento

Fuentes de financiamiento del plantel: Subsidio Federal, Ingresos Propios y cuotas de

Padres de Familia.

El destino del gasto en materia de subsidio federal, ingresos propios y cuotas de padres

de familia van encaminados totalmente a la operación del plantel.

La falta de recursos en las partidas para la asignación de gastos específicos del plantel,

es de gran importancia para lograr las metas propuestas

3.- Identificación De Necesidades

1. Atención a la demanda y cobertura:

a. Promoción institucional

b. Programa de Becas

c. Construcción de aulas

d. Adquisición de un autobús. 2. Procesos escolares y eficiencia Interna:

a. Mejorar los perfiles profesionales

b. Reconversión académica en los docentes

c. Actualización docente acorde a la RIEMS

d. Disminuir la deserción

e. Mejorar el porcentaje de aprobación

f. Tutorías grupales e individuales

3. Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados

a. Programa de servicio social

b. Programa de orientación vocacional

c. Programa de bolsa de trabajo

d. Programas sustantivos de vinculación con el sector productivo

4. Recursos materiales del plantel:

a. Dotación de computadoras al servicio de alumnos y docentes

b. Incrementar el acervo bibliográfico

c. Programa de infraestructura y de mejoramiento de la imagen física

d. Adecuación del mobiliario e incremento de equipo en la sala de

computo

e. Instalar vitropiso en el escenario de la sala audiovisual

f. Instalar tres toneladas de A/A tipo mini Split en la sala audiovisual

g. Instalar A/A tipo mino Split en aulas.

5. Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación:

a. Programa de actualización docente (PROFORDEMS)

b. Acuerdos de colaboración con instituciones de nivel superior para la

capacitación en el área de docencia

c. Capacitación y actualización profesional

d. Implementación y seguimiento de las Competencias Genéricas,

Docentes Didácticas y Disciplinarias

e. Adopción del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

6. Iniciativa para la mejora del aprendizaje:

a. Resolución de problemas y estudio de casos

b. Planeación y diseño del plan académico

c. Elaboración de secuencias didácticas

d. Programa de seguimiento y evaluación continúa

e. Programa de asistencia educativa

f. Formación y cambio de actitud

7. Relación con padres de familia, alumnos y sector productivo:

a. Programa “Construye – T”

b. Programa de transparencia y combate a la corrupción

c. Programa de protección civil

d. Programa de habilidades para la vida

e. Escuela para padres

f. Acuerdos de colaboración con el sector productivo

g. Servicio social

8. Transparencia y rendición de cuentas:

a. Jornada de Transparencia y rendición de cuentas

b. Diseño e implementación de página Web Institucional (acceso a la

información)

c. Reuniones de información con padres de familia

Propósito: Planear estrategias que permitan mejorar en los indicadores de la escuela, donde cada área del plantel se organiza e integra al trabajo en equipo en el logro de las mismas.

DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

Indicador Estrategia a seguir Responsable Recursos necesarios Verificación

Demanda de primer semestre

Desarrollar una calendarización de visitas guiadas del sistema básico al plantel.(01 de febrero) Definir personal que realizara las visitas al nivel básico (4 docentes) (15 de febrero) Sensibilizar al personal que dará la visita (4 docentes) (15 al 20 febrero) Realización de visitas Pegar carteles de promoción de ingreso mediante el Depto. Vinculación (21 feb al 06 de julio)

Subdirección Técnica Director del Plantel, Subdirección Técnica, Depto. Académico. Subdirección Técnica, Depto. Académico Personal Seleccionado Subdirección de Planeación Depto. de Vinculación

Computadora Perfil del Personal Cañón, computadora, materiales didácticos Viáticos, computadora cañón. Cartulinas, plumones, cinta, viáticos.

Subdirección de Planeación se le entregara un informe el día 21 de Febrero Vinculación entregara reporte al jefe inmediato.

Desarrollar trípticos atractivos para los estudiantes de nivel básico. (15 de febrero)

Director del Plantel, Subdirección Técnica, Subdirección Administrativa

Computadora 400 pzas de Impresión a color.

Vale entrada al almacén 21 de febrero

Generar espacios agradables para el aprendizaje Depto. Académico da seguimiento con los docentes al cuidado de las instalaciones

Director del Plantel, Subdirección Administrativa Docentes

Vidrios, Iluminación, Contactos eléctricos, pizarrón en buen estado, materiales didácticos necesarios para el desarrollo de las clases.

Depto. recursos materiales entrega informe mensual. Depto. Académico concientización a los docentes en cada reunión.

DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

Indicador Estrategia a seguir Responsable Recursos necesarios Verificación

Demanda interna Docentes desarrollar estrategias de recuperación durante el semestre a los alumnos que reprueban en los parciales

Docentes Coordinador de SIAT, Depto. Académico Subdirección Técnica

Una Computadora para docentes Materiales didácticos

Cada mes un informe de SIAT.

Integrar a los estudiantes en las actividades productivas del plantel.

Depto. Académico Depto. producción Subdirección técnica y subdirección planeación

De acuerdo a las necesidades que se presenten

Informe con fotografía de las actividades que participen los estudiantes

Orientación Educativa, Tutorías, Construye T: desarrollar e implentar estrategias académicas y de apoyo emocional

Docentes Tutores, Coordinador de tutorías, coordinador de Construye T, Orientador Educativo del Plantel, Coordinador de SIAT, Depto. Académico, Subdirección Técnica, Subdirección Administrativa.

Materiales didácticos.

Se entregara un informe bimestral de cada uno de los responsables a Subdirección Planeación

Dar a conocer a todos los estudiantes la normatividad de servicios escolares.

Depto. Servicios Escolares Subdirección Técnica

Cartulinas, plumones, cinta, material fotostático.

Informe un mes después de entrar a clases.

Atención adecuada de cada área del plantel a los Estudiantes, Padres de Familia, Visitantes

Todo el personal que labora en el plantel

Portero, Orientación Educativa, Espacios para Oficinas

Todo el personal

PROCESOS ESCOLARES

Indicador Estrategia a seguir Responsable Recursos necesarios Verificación

Deserción, Aprobación,

Reprobación y Eficiencia

terminal

Docentes desarrollar estrategias de recuperación durante el semestre a los alumnos que reprueban en los parciales

Docentes Coordinador de SIAT Depto. Académico Subdirección Técnica

Una Computadora para docentes Materiales didácticos

Cada mes un informe de SIAT.

Orientación Educativa, Tutorías, Construye T: desarrollar e implementar estrategias académicas y de apoyo emocional

Docentes Tutores, Coordinador de tutorías, coordinador de Construye T, Orientador Educativo del Plantel, Coordinador de SIAT, Depto. Académico, Subdirección Técnica, Subdirección Administrativa.

Materiales didácticos.

Se entregara un informe bimestral de cada uno de los responsables a Subdirección Planeación

Realizar reunión con docentes al finalizar las dos primeras semanas de clases Dar seguimiento a las observaciones de estudiantes que han faltado en las dos semanas Generar base de datos de estudiantes Dar seguimiento a calificaciones parciales de los estudiantes, así también aquellos alumnos que estén inscritos condicionados con materias en recuperación

Depto. Académico Coordinador de SIAT Servicios escolares, Orientación Educativa y Coordinador de SIA, Coordinador de Tutores y Tutores Servicios escolares, Orientación Educativa, Coordinador de Tutores y Coordinador de SIAT

Aula Audiovisual Automóvil, Viáticos Computadora Lista de alumnos en riesgo de deserción por parcial a cada tutor

Informe de la reunión al depto. de Planeación. Informe de cada visita al área de planeación Revisión visual de la base por subdirección Técnica Informe de coordinador de tutores al coordinador de SIAT y viceversa.

Entrega puntual de calificaciones parciales, de recuperación por parte de docentes a servicios escolares

Docentes Depto. de Servicios Escolares Depto. Académico

Listas Informe Jefe de servicios Escolares a Subdirección Técnica

Actividades cívico, culturales y deportivas

Realizar intramuros mediante

horarios (dos módulos)

Instalaciones deportivas en buen

estado y Limpieza de áreas

deportivas

Calendarización de honores a la

bandera

Organizar los equipos para las

jornadas Inter CBTa’s

Jefe de of deporte y Depto.

Académico, Subdirección

Administrativa

Subdirección Administrativa Depto.

Recursos Materiales

Jefe de of deporte y coordinador de

tutores

Enlace Operativo DGETA-Sonora,

Directores de CBTa’s, Jefe de of

deporte y Depto. Académico.

Equipo deportivo

Acondicionamiento de

las áreas.

Recurso financiero

Efemérides y valor de

la semana

Equipo deportivo,

equipo para

habilidades y destrezas

agropecuarias

recursos financieros,

Informe de la oficina a

depto. planeación

Presupuesto ejercido en

las áreas de deporte

Informe de la oficina a

depto. planeación

Memoria fotográfica de

Jornadas Inter-CBTa’s

realizadas

Egresados titulados Asignar docentes en el componente

profesional específicamente en el

quinto modulo donde los

estudiantes desarrollen proyectos

innovadores para la comunidad. De

acuerdo a su especialidad

Concientizar a los estudiantes de la

importancia de obtener el título de

Técnico, Reuniones con quintos y

sextos semestres

Dar seguimiento al proceso de

titulación.

Depto. académico

Depto. servicios Escolares

Depto. servicios Escolares

Materiales e

instalaciones

adecuadas

Aula audiovisual

Material

Seguimiento con

Enlace Operativo

DGETA-Sonora

Proyectos realizados y

expuestos por los

estudiantes.

Informe fotográfico a

subdirección técnica

Oficios emitidos y/o

girados.

Egresados en escuela superior, en el sector productivo

Aplicar y dar seguimiento al

formato de “seguimiento de

Egresados” que llenan los

estudiantes.

Generar Capacitación, transferencia

de tecnología, asistencia técnica,

asesoría técnica.

Depto. de Vinculación

Depto. de Vinculación

Depto. de Producción

Depto. Académico

Formatos

Recursos financieros,

Recursos materiales,

Papelería

Informe a subdirección

de Planeación con copia

a la subdirección

Técnica

Subdirecciones de

Planeación,

administrativa y

Técnica.

Padres de Familia Realizar mínimo tres reuniones de

padres de familia.

Realizar mínimo de tres platicas de

“ESCUELA PARA PADRES”

Difundir por los medios de

comunicación en las comunidades

de las fechas a reuniones para que

se enteren los padres de Familia.

Dar seguimiento a padres que no

asistan.

Depto. Académico, Coordinador de

Tutores, Recursos Materiales,

Recursos Financieros

Depto. Académico, Coordinador de

Tutores, Recursos Materiales,

Recursos Financieros coordinadores

de Construye T y de Tutorías.

Subdirección técnica

Subdirección Administrativa

Depto. Académico, coordinador de

SIAT, Depto. de Servicios Escolares,

Coordinador de Tutorías.

Boletas, material

fotostático de

importancia para

padres

material fotostático de

importancia para

padres

Cartulinas,

marcadores, cinta

adhesiva, spot en

radio.

Material Fotostático

Subdirección de

Planeación

Subdirección de

Planeación

Memoria fotográfica y

grabaciones de los spot

de radio.

Memoria fotográfica.

INFRAESTRUCTURA

Indicador Estrategia a seguir Responsable Recursos necesarios Verificación

Bebederos Terminar la instalación de la

potabilizadora al bebedero de los

estudiantes.

Concientizar del cuidado de las

instalaciones

Depto. de Recursos Materiales,

Subdirección administrativa

Orientación Educativa

Recursos Financieros

Platicas con os grupos

Aplicación de

presupuesto ejercido,

Subdirección de

Planeación

Memoria fotográfica

Sanitarios Acondicionar las instalaciones de los

sanitarios de los estudiantes.

Limpieza y Vigilancia Constante

Concientizar del cuidado de las

instalaciones

Depto. de Recursos Materiales,

Subdirección administrativa

Depto. de Recursos Materiales,

Orientación Educativa, todo el

personal que labora en el plantel.

Recursos Financieros

Recursos Financieros

Platicas con os grupos

Aplicación de

presupuesto ejercido,

Subdirección de

Planeación

Subdirección de

Planeación

Memoria fotográfica

Aulas Acondicionar las aulas con las

condiciones mínimas (luz,

electricidad, limpieza)

Concientizar del cuidado de las

instalaciones

Juego de llaves para docente y el

depto. de Académico

Depto. de Recursos Materiales,

Subdirección administrativa

Orientación Educativa, todo el

personal que labora en el plantel

Depto. de Recursos Materiales,

Subdirección administrativa

Recursos Financieros

Platicas con os grupos

Recursos Financieros

Aplicación de

presupuesto ejercido,

Subdirección de

Planeación

Memoria fotográfica

Aplicación de

presupuesto ejercido,

Subdirección de

Planeación

Pupitres Acondicionar las aulas con pupitres

didácticos (mesas y sillas)

Concientizar del cuidado de las

instalaciones

Depto. de Recursos Materiales,

Subdirección administrativa

Orientación Educativa, todo el

personal que labora en el plantel

Recursos Financieros

Platicas con os grupos

Aplicación de

presupuesto ejercido,

Subdirección de

Planeación

Memoria fotográfica

Estudiantes por grupos Formación de grupos de 30 a 35

alumnos

Subdirección Técnica

Depto. de Servicios Escolares

Computadora Subdirección de

Planeación

Limpieza de espacios de aprendizaje y administrativos

Desarrollar manuales de limpieza de

los espacios de aprendizaje y

administrativos

Desarrollar el programa de limpieza

que aplicara los manuales

Distribuir las áreas de acuerdo al

personal de apoyo.

Implementar programa de limpieza

para los espacios.

Depto. de Recursos Materiales,

Subdirección administrativa

Computadora

Papelería

Capacitación al

personal de apoyo.

Subdirección de

Planeación

Equipo de computo para el aprendizaje de los estudiantes

Equipo Actualizado y en buen

estado.

Control de entradas, salidas y

actividades que se realizan en el

centro de computación.

Limpieza del área

Subdirección Administrativa

Encargado del Centro de

Computación

Depto. de Recursos Materiales.

Recursos financieros

Presupuesto ejercido en

el mejoramiento del

centro de computación.

Subdirección de

Planeación

Mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de computación de aprendizaje y administrativo

Desarrollar el programa de

mantenimiento preventivo y

correctivo del equipo de

computación del plantel

Subdirección Administrativa

Depto. de Recursos Materiales

Recursos financieros Presupuesto ejercido en

el mantenimiento del

centro de computación.

Subdirección de

Planeación

Mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de laboratorios de usos múltiples

Desarrollar el programa de

mantenimiento preventivo y

correctivo del equipo de laboratorio

de uso múltiples del plantel

Subdirección Administrativa

Depto. de Recursos Materiales

Recursos financieros Presupuesto ejercido en

el mantenimiento del

centro de computación.

Subdirección de

Planeación

Material bibliográfico Revisión bibliográfica de acuerdo a

la RIEMS

Determinación de material

bibliográfico mediante una reunión

con docentes

Adquisición de material acorde a la

RIEMS

Encargado de Biblioteca, Depto.

Académico

Depto. Académico, Docentes

Subdirección Administrativa,

Programa Educativo Rural

Inventario de libros de

acorde a la

asignaturas

Listado de libros

Subdirección Técnica,

Subdirección de

Planeación, Controlador

de PER.

Presupuesto ejercido

Subdirección de

Planeación

ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y PARTICIPACIÓN ACADÉMICA

Indicador Estrategia a seguir Responsable Recursos necesarios Verificación

Actualización docente Listado de docentes con tipo de capacitación (profesional, didáctica, superación personal, etc) Programara cursos de acuerdo a las necesidades de los docentes

Depto. de Actualización Docente Computadora

Informe a Subdirección

Técnica, Subdirección

de Planeación

Actualización personal

administrativo y directivo

Listado de personal administrativo y directivo con tipo de capacitación (profesional, superación personal, etc) Programara cursos de acuerdo a las necesidades del personal administrativo y directivo

Depto. de Recursos Humanos Computadora

Informe a Subdirección

Administrativa,

Subdirección de

Planeación

Docentes que proporcionan

tutorías

Capacitación Depto. de Actualización Docente Subdirección Técnica Enlace Operativo DGETA Sonora

Computadora Informe a Dirección del

Plantel, Subdirección de

Planeación

Docentes que elaboran la

planeación didáctica de sus

asignaturas

Programar semana de taller de planeación semestral

Depto. Académico Subdirección Técnica

Biblioteca, Sala de

Maestros, Cubículos

de docentes.

Informe a Dirección,

Subdirección de

Planeación