37

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

  • Upload
    doxuyen

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado
Page 2: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

PPLLAANN EESSTTRRAATTEEGGIICCOO

IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

22001122 –– 22001166

SSEEMMAAPPAA BBAARRRRAANNCCAA SS..AA..

Page 3: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

PPRREESSEENNTTAACCIIOONN

El Plan Estratégico de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., ha sido desarrollado por la Oficina de Planificación y Presupuesto, tomando como base los lineamientos establecidos por la normatividad vigente y sobre todo con el compromiso de los Jefes de Departamentos, Gerentes y el propio Directorio.

El Plan Estratégico desarrollado tiene como base la información disponible en la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. enmarcada en la situación política, económica y social de cada institución del entorno, como es el Gobierno Local, Gobierno Regional y Gobierno Central quienes a través de su políticas vienen evidenciando prioridad para el financiamiento de proyectos de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado, los cuales deberán de ser capitalizados por la Dirección de la empresa con la finalidad de lograr las metas establecidas en el presente Plan, dentro de la gestión de Gobernabilidad y Gobernanza. El modelo de gestión que proponemos tiene como soporte el método de Mejoramiento Continuo, el mismo que genera una cultura empresarial de competitividad interna, donde los valores, la creatividad y los estándares de eficiencia y productividad marcan la pauta de la mejora continua.

Los resultados empresariales que esperamos alcanzar al año 2016, nos brindara expectativas de continuar mejorando el servicio e irnos consolidando a nivel de empresa, con una posición económica sólida. Esta situación nos obligara a que los componentes estratégicos: Visión, Misión Valores, Metas y las Estrategias del Plan Estratégico de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., sean revisados y actualizados de acuerdo a la nueva tendencia empresarial.

Finalmente, esperamos que el presente documento sirva de guía para encaminar y orientar las acciones de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., para que la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en el ámbito de operación de la empresa, se convierta en un elemento de desarrollo de la provincia de Barranca y consecuentemente de la Región Lima Provincias.

Oficina de Planificación y Presupuesto.

Page 4: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

PLAN ESTRATEGICO 2012 - 2016

CONTENIDO

1. MARCO DE GESTION INSTITUCIONAL.

1.1. Marco legal. 1.2. Reseña Histórica 1.3. Marco Institucional. 1.4. Marco sectorial.

1.4.1. Enfoque Nacional. 1.4.2. Enfoque Regional. 1.4.3. Enfoque Local.

2. ANALISIS SITUACIONAL.

2.1. Entorno General. 2.1.1. Situación Demográfica 2.1.2. Marco Político Regulatorio del Sector 2.1.3. Contexto Económico. 2.1.4. Clima e Hidrografía. 2.1.5. Cuencas y Disponibilidad de Aguas.

2.1.5.1. Aguas Superficiales 2.1.5.2. Aguas Subterráneas

2.1.6. Situación Ambiental 2.1.6.1. Contaminación Ambiental 2.1.6.2. Contaminación del Agua 2.1.6.3. Contaminación Marina 2.1.6.4. Contaminación de Playas

2.2. Análisis Estratégico 2.2.1. Entorno Institucional. 2.2.2. Análisis Interno.

3. ESTRATEGIAS DE GESTION

3.1. Visión 3.2. Misión 3.3. Principios y Valores 3.4. Objetivos Estratégicos

3.4.1. Objetivo General 3.4.2. Objetivos Específicos 3.4.3. Objetivos Estratégicos

3.5. Estrategias y Acciones.

4. METAS ESTABLECIDAS EN EL PLAN ESTRATEGICO.

5. VARIABLES DEL PLAN ESTRATEGICO.

6. GESTION PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATEGICO.

6.1. Rediseño Organizacional de la EPS. 6.2. Implementación. 6.3. Monitoreo y Evaluación. 6.4. ANEXOS

Page 5: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

1. MARCO DE GESTION INSTITUCION

1.1. Marco legal

Las principales normas legales vigentes vinculadas a la competencia, responsabilidad, explotación, regulación y gestión de los servicios de saneamiento de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. son las siguientes:

· Constitución Política del Perú de 1993 - Art. 192, numeral 4, por el cual se establece la competencia de las municipalidades en la organización, reglamentación y administración de los servicios públicos locales de su responsabilidad.

· Ley N 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), la cual establece la competencia de los gobiernos locales (MP, MD), sobre los servicios de saneamiento de su ámbito.

· Ley N 26784 – Ley General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento promulgada en 1994, la cual señala que la SUNASS tiene como finalidad garantizar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, en las mejores condiciones de calidad.

· Decreto Supremo N 023 – 2005 – VIVIENDA – Texto Único Ordenado de la Ley General de Servicios de Saneamiento

· Ley N 26338 – Ley General de Servicios de Saneamiento. · Ley N° 26887 – Ley General de Sociedades · Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. · Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema nacional de Control y de la

Contraloría General de la Republica. · Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos. · Directivas emitidas por la Superintendencia de Servicios de

saneamiento SUNASS. · Directivas emitidas por el Ministerio de Salud, en relación al tratamiento

de agua para consumo humano. · Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente. 1.2. Reseña Histórica

El 10 de mayo de 1990 a través del Decreto Legislativo Nº 601, aprueban los procedimientos para la transferencia de empresas filiales y unidades operativas del Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado SENAPA a las Municipalidades del país. SENAPA, transfiere a título gratuito la titularidad de las acciones que posee a las Municipalidades Provinciales, quienes deberían constituir empresas con personería jurídica independiente, Transferencia que se realiza en concordancia con la ley 24948, ley de actividad empresarial del estado.

El 07 de diciembre de 1992 a través del decreto ley Nº 25973, se declara en disolución y liquidación a SENAPA y transfieren a las Municipalidades Provinciales, el personal, bienes, infraestructura, recursos, acervo documentario y pasivos.

Con fecha 09 de marzo de 1993 ingresa por mesa de partes a la Municipalidad provincial de Barranca el expediente ROF 203-93 de SENAPA que contiene el Oficio Nº 100-93-RES-8201-COM.LIQ., convocando a la Municipalidad a iniciar el proceso de transferencia, el día 18 de marzo, en la ciudad de Lima.

Con fecha 24 de marzo del mismo año, se emite la Resolución de Alcaldía Nº 0215-AL-CPB, designando los miembros de las comisiones de trabajo para los efectos de la transferencia.

Page 6: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

El 19 de abril se emite la Resolución de Alcaldía Nº 005-93-AL/PLS-MPB, que modifica el cuadro de comisiones de trabajo.

El 07 de mayo de 1993 se reunieron las comisiones de trabajo de la Municipalidad Provincial de Barranca y SENAPA en liquidación, en las oficinas de Supe, Pativilca y Barranca, realizándose la entrega y recepción de los bienes, activos, recursos, acervo documentario y otros.

En la ciudad de Lima el 10 de mayo de 1993, en las oficinas de SENAPA en liquidación se suscribió el Acta definitiva de entrega y recepción de los servicios de agua potable y alcantarillado de las localidades de Supe y Pativilca, en cumplimiento de lo dispuesto en la tercera disposición transitoria y complementaria del D.L. Nº 25973.

El 15 de junio de 1993 los accionistas fundadores, Paulino León Soto en su calidad de Alcalde Provincial, Fausto Palmareda Guerrero, Alcalde Distrital de Paramonga y la Sra. Leonor Jáuregui de Castro, Alcalde Distrital de Supe, elevan a escritura pública la constitución de la empresa, con un capital social de S/.193,800.00.

El 16 de agosto de 1993, reunidos en el local ubicado en Jr. San Martín 226-Barranca, se instala el Primer Directorio.

1.3. Marco Institucional

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), con Resolución Nº 171-95-PRES/VMI/SUNASS del 06 de noviembre de 1995, reconoce a SEMAPA BARRANCA S.A., como entidad prestadora de servicio; cuyo ámbito es la provincia de Barranca.

La Municipalidad Distrital de Paramonga como “socio disidente”, no esta considerado dentro de la Planificación Estratégica que se desarrollara, por consiguiente la Administración de esa jurisdicción no tiene funciones dentro de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A.

La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. integra las EPS reconocidas por la SUNASS, ocupando el puesto 19 de las 22 empresas medianas a nivel nacional (Benchmarking de desempeño del año 2009), en el cual obtuvo la calificación C+ con un puntaje de 54 puntos de promedio. Esta calificación conlleva a establecer políticas empresariales que nos permita mejorar la Gestión Operativa, Comercial y Administrativa de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., a través de una Planificación Estratégica.

Para la Gestión Institucional la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. cuenta con un Plan Maestro Optimizado, el cual ha sido aprobado por la SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, asimismo cuenta con las metas de gestión y tarifas aprobadas para el mismo periodo.

La Gestión Presupuestal de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. se desarrolla en el marco de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley 28411, igualmente es controlado a través de la Contraloría General de la Republica y reporta sus resultados de Gestión a la Contaduría General de la Nación.

1.4. Marco Sectorial.

El Sector Saneamiento tiene como órgano rector al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Vice ministerio, los cuales a través de la Dirección nacional de saneamiento establecen políticas sobre la gestión del Sector Saneamiento a Nivel Nacional; asimismo el Gobierno Regional de Lima, tiene como funciones las de establecer

Page 7: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

políticas y ejecutar programas y proyectos de inversión en las Provincias que la conforman, entre ellas la Provincia de Barranca, de igual forma los Gobiernos Locales o Municipalidades, de acuerdo a la Ley General de Saneamiento tiene la responsabilidad de la prestación de los servicios de Agua Potable y saneamiento en el ámbito de su jurisdicción.

Por lo tanto, para una adecuada toma de decisiones en relación a la gestión del servicio de agua potable y saneamiento es necesario analizar los planes de desarrollo del Gobierno Central, el mismo que ha sido diseñado por la Dirección Nacional de saneamiento y ha sido denominado Plan Nacional de Saneamiento; de igual forma es necesario analizar el Plan de Desarrollo Concertado de la Región Lima 2008 – 2021 del Gobierno regional de Lima, igualmente se deberán de tener en cuenta el Plan de Desarrollo de la Municipalidad Provincial de Barranca en el ámbito de Operación de la Empresa.

1.4.1. Enfoque Nacional

De acuerdo al Plan Bicentenario 2021 elaborado por el CEPLAN, en relación a los servicios públicos y en marco a los objetivos del milenio; el Perú se ha comprometido a reducir a la mitad la población sin acceso a los servicios de agua para el año 2015. En la actualidad, la población con acceso a un servicio regular de agua potable es de 68,6%. El Plan Bicentenario se propone dar este servicio al 85% de la población en el año 2021. A su vez, solo el 53,3% de la población tiene acceso a redes de alcantarillado. En el 2021 debería ser el 79%.

En cumplimiento de este compromiso representa un reto inmenso para nuestro país, ya que según el Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 que ha sido elaborado por la Dirección Nacional de Saneamiento y aprobado por decreto Supremo N° 007-2006-MVCS, se requieren de 4,042 millones de dólares americanos entre los años 2006 – 2015 para las necesidades de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas (Ver Anexo N° 01), los cuales serán canalizados mediante los proyectos de construcción, rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado sostenible, a través de los programas como medidas de Rápido Impacto, Agua Para Todos, Iniciativas de los Gobiernos regionales y Locales.

Por lo que la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., cumple con los requisitos exigidos para acceder a estos programas de Gobierno, tales como tener: aprobado el Plan Maestro Optimizado (PMO), suscrito el Contrato de Explotación, Plan de Fortalecimiento de Capacidades.

El Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 incluye los siguientes Objetivos Específicos:

Modernizar la gestión del Sector Saneamiento. Incrementar la sostenibilidad de los servicios. Mejorar la calidad de los servicios. Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de

servicios. Incrementar el acceso a los servicios.

Page 8: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

1.4.2. Enfoque Regional

El Gobierno Regional de Lima dentro del Plan de desarrollo Concertado 2008 – 2021 ha establecido Políticas Sectoriales y las líneas de Acción Prioritarias Sectoriales, las mismas que se detallan a continuación:

Políticas Sectoriales Referidas al Sector Saneamiento:

Organizar el Territorio en Función al Diagnostico Regional de Saneamiento, a fin de que las zonas Urbanas y Rurales cuenten con los servicios básicos, con soluciones diferentes considerando los principios de eficacia y eficiencia.

Promover el mejoramiento de la gestión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.

Promover la participación de los Municipios, apoyando y supervisando la administración de los servicios en las comunidades.

Promover la transparencia del uso de los ingresos por los servicios de agua y saneamiento, a través de la formación de unidades de gestión.

Promover que las comunidades demuestren capacidad para cubrir los costos de operación y mantenimiento del tipo de sistema a instalarse.

Priorizar el mejoramiento de calidad de agua.

Líneas de Acción Prioritarias Sectoriales en Vivienda Construcción y Saneamiento:

Iniciar la Articulación del espacio regional mediante una propuesta de ordenamiento territorial que configure un Sistema Urbano Regional y cree las condiciones para el fortalecimiento y la consolidación de los centros poblados; en función del Plan de Desarrollo Regional Urbano en Actualización.

Mejorar las condiciones de vida de los pobladores del conglomerado Huacho, Barranca, Huaral y Cañete para acceder a una vivienda adecuada con toda la infraestructura de los servicios básicos.

Establecer las condiciones para el desarrollo urbano equilibrado y sostenible, con adecuado marco e instancia de gestión y control de la calidad ambiental en las provincias de la jurisdicción del Gobierno regional de Lima.

Contar con un Plan Regional de Saneamiento en función con el diagnostico Regional de Saneamiento en las 09 provincias del ámbito Regional.

Fomentar la Iniciativa e inversión privada y la participación de las organizaciones de la sociedad civil, en la expansión de la cobertura de los servicios de saneamiento de las EPS de Barranca, Huacho, Huaral, Chancay, Pativilca y Cañete; con el apoyo del Programa PARSA y la Cooperación Internacional.

Coordinar con los programas PRONASAR, FONCODES y los Gobiernos Locales, para que las intervenciones en las

Page 9: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

provincias de Lima sean efectivas de acuerdo al Plan de Saneamiento Regional.

Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de las JASS (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento) en las zonas rurales.

Generar la creación de la Autoridad Autónomo Especial Hidrográfica de Huaura, Pativilca, Huaral y Cañete; paralelas a la ya creada del Chillón, Rímac y Lurín.

Cabe señalar que el Gobierno regional de Lima ha ejecutado el Proyecto: Construcción de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado en el Balneario de Chorrillos, Miraflores, Puerto Chico y CP Atarraya en el Distrito de Barranca, el mismo que aun no ha sido recepcionado por la EPS SEMAPA BARRANCA S.A.

1.4.3. Enfoque Local:

El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Barranca 2009- 2021 contempla como Eje de Desarrollo (ED3): “Población Saludable con atención integral de salud”, estableciendo como Objetivo Estratégico 3.3: “Implementar Infraestructura y equipamiento de salud, saneamiento y tratamiento de residuos sólidos en zonas Urbanas y Rurales, para lo cual establece como Acción Estratégica (Referido al sector saneamiento): “Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad de Barranca, capitales distritales y centros poblados principales.

Asimismo la Municipalidad Provincial de Barranca cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano para la Ciudad de Barranca para los años 2008 – 2018, dentro del cual se considera el programa de inversiones del Plan Urbano de la Ciudad de Barranca, donde se incluyen ejecutar obras de Construcción, Rehabilitación y mejoramiento del sistema de Agua Potable y Alcantarillado.

Es necesario que la Municipalidad de Supe elabore su Plan de Desarrollo Urbano y Rural del Distrito de Supe, a través de la planificación estratégica por el cual deberá viabilizar el desarrollo de las acciones de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

Page 10: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

2. ANALISIS SITUACIONAL

2.1. ENTORNO GENERAL

2.1.1. Situación Demográfica

En el ámbito de operación de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., la ciudad de Barranca es la que presenta mayor crecimiento, (Ver Anexo N° 02), debido a la migración que procede de la sierra del departamento de Ancash. A nivel distrital se observa un constante proceso de urbanización que está concentrado en la periferia de la ciudad, por lo que el aporte migratorio es una de factores de crecimiento poblacional de la ciudad de Barranca, lo que genera una moderada demanda en los servicios de agua potable y alcantarillado. Con referencia a la localidad de Supe Pueblo, tiene un crecimiento poblacional menor, concentrado principalmente en el Cercado de Supe y San Nicolás, asimismo debemos señalar que el ámbito de cobertura de los servicios, abarca los Centros Poblados de la jurisdicción del Distrito de Supe Puerto, los mismos que han sido considerados para el presente estudio.

2.1.2. Marco Político Regulatorio del Sector.

El problema principal de la mayoría de empresas publicas es la carencia total de liderazgo desde el mas alto nivel político, a lo que se suma un marco legal regulatorio débil para introducir buenas y nuevas practicas de Gobierno Corporativo.

Se cuenta con una normatividad que resulta favorable para la participación del sector privado a través de financiamientos en el sector saneamiento, lo que aun debe ser fortalecido con el respaldo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, su Vice ministerio y la DNS.

Las empresas de agua potable y alcantarillado inciden en que el país se encuentre en una posición rezagada a nivel de infraestructura, reflejada en el ranking mundial de la competitividad del país.

2.1.3. Contexto Económico

El Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015, contempla que se requiere 367 millones de dólares americanos para inversiones en agua potable y alcantarillado y 212 millones de dólares americanos en plantas de tratamiento de aguas residuales para las empresas medianas del sector, (Ver Anexo N° 01).

Estas inversiones permitirán priorizar los proyectos en rehabilitación de sistemas, las cuales comprenden las inversiones para prevención y atención de desastres, así como para mejorar el control de calidad y desinfección del agua; programas de medición y acciones para el mejoramiento de la gestión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento para que puedan lograr la viabilidad financiera.

Page 11: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

2.1.4. Clima e Hidrografía

2.1.4.1. Clima

El clima es la sucesión de cambios climáticos atmosféricos a través de un período de tiempo. El tiempo es la situación momentánea de esos cambios atmosféricos. El clima se encuentra condicionado por la atmósfera y los siguientes elementos del tiempo; radiación solar, temperatura, humedad, precipitación pluvial, presión atmosférica y vientos. Los principales condicionantes climáticos son la temperatura y la precipitación. Las características climáticas están relacionadas con la ubicación geográfica, resultando decisiva la latitud (posición con respecto de la línea ecuatorial), además, como en el caso del Perú influyen los fenómenos geomorfológicos, orográficos y oceánicos. En la Provincia de Barranca, el clima es desértico y semicálido, constituye uno de los eventos climáticos más notables del Perú y comprende casi toda la costa central, es decir, pequeñas oscilaciones de temperatura (8° C en promedio al año), ausencia de lluvias, con ligeras lloviznas (del orden de 7 mm al año) que se producen en los meses de invierno y alto porcentaje de humedad relativa (hasta 100% en invierno). La temperatura máxima media es de 29,7° C, correspondiente al mes de marzo, y la temperatura mínima media es de 13,1° C, en el mes de julio. La humedad relativa media en los meses de verano es de 72%. Asimismo, la evaporación total mensual está comprendida en el rango 222 mm y 71 mm, alcanzando su valor más alto en el período de verano. En las zonas aledañas al litoral existe la tendencia a la acumulación de nieblas invernales (junio-agosto).

2.1.4.2. Hidrografía

La circulación regional (costa central) de las aguas subterráneas ocurre en diferente forma a través del subsuelo. La principal fuente de alimentación del agua subterránea en la Provincia de Barranca lo constituye los ríos Pativilca y Fortaleza. La superficie de la cuenca colectora (húmeda) de este río se ubica sobre la cota 2 000 m.s.n.m, lo que permite que tenga una descarga mínima todo el año. La precipitación en la parte baja de la cuenca, es, como se ha señalado anteriormente, mínima (con precipitaciones anuales del orden de 5 - 10 mm). Una fuente secundaria de alimentación de agua lo constituye el agua de regadío, ya que la actividad agrícola en la zona es intensa, habiéndose incorporado incluso nuevas extensiones de terreno para esta actividad en las partes altas de la provincia de Barranca. La mayor circulación regional ocurre desde las partes altas, y esto puede realizarse a través de rocas sedimentarias como la caliza y las areniscas que presentan propiedades (permeabilidad primaria y secundaria) que facilitan la circulación del agua. Otra vía de circulación subterránea está constituida por los espacios porosos y fracturas de las

Page 12: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

rocas, siendo el movimiento del agua subterránea en este medio muy lento. Otra fuente, no menos importante, está representada por las filtraciones de las aguas que circulan por los canales de regadío y las antiguas redes de saneamiento básico. Esta se convierte a la vez en fuentes de contaminación del agua. Dentro del área de alcance del análisis de peligros de la ciudad de Barranca se tiene que los depósitos cuaternarios constituidos por depósitos aluviales recientes y depósitos coluvioaluviales, por el volumen que representan, por la constitución granular, por la permeabilidad y la distribución en la cuenca, pueden ser considerados como los principales componentes del reservorio acuífero, fuente de las napas freáticas y de los problemas de drenaje. Los materiales de cobertura de origen marino que se presentan a lo largo del litoral y constituyen lo que se denominan depósitos marinos, presentan una alta tasa de infiltración y dada la proximidad del mar, representan el medio donde se desarrolla la interfase marina. En el área de estudio el agua subterránea está evidenciada por la presencia de algunos manantiales en la parte baja de los acantilados como se observa en las zonas arriba mencionadas. Debido al proceso de recarga y descarga causado por el ciclo hidrológico regional y por el agua de riego, el agua subterránea se mantiene en constante movimiento. En las partes bajas de sector Atusparia, Alto Perú, Nueva Esperanza la proximidad a la superficie de las aguas subterráneas produciría problemas de saturación acuosa y de licuación, que representan peligros debido al comportamiento inestable del suelo. La profundidad de las aguas subterráneas en el balneario Chorrillos-Puerto Chico es de 0,40 m; una similar profundidad se tiene en la Playa Chocoy y en terrenos de la comunidad campesina Barranca. En dichas zonas la proximidad a la superficie de las aguas subterráneas produciría problemas de saturación acuosa y de licuefacción, que representan peligros debido al comportamiento inestable del suelo. La fuente de alimentación de las aguas subterráneas, representada por la filtración de las aguas de regadío, aportan con elementos contaminantes que provienen de los suelos que han sido tratados con agroquímicos, de manera que dichas aguas pudieran contener una proporción de elementos químicos que altere su calidad.

2.1.5. Cuencas y Disponibilidad de aguas.

2.1.5.1. Aguas Superficiales

La provincia de Barranca es atravesada por 3 ríos, los mismos que nacen en las partes altas de las provincias de Huaura y Cajatambo de la Región Lima y de la provincia de Bolognesi en Ancash.

Río Pativilca. El río Pativilca tiene su origen en las alturas del nevado de Cajat discurriendo sus aguas por la Quebrada Picha Ragra la que da nacimiento al río en su

Page 13: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

confluencia con la quebrada de Gara cerca de la localidad de Pachapaqui.

Durante su recorrido, recibe el aporte de numerosos afluentes, entre los cuales cabe mencionar, por la margen derecha las quebradas de Picha Raga (206 km2), Desagüe (60 km2) y Huanchay (470 km2), y, por la margen izquierda, la quebrada Maschcus (252 km2) y los ríos Llumac (288 km2), Rapay (726 km2) y Gorgor (566 km2). El recurso hídrico se origina como consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en la falda occidental de la cordillera de los Andes y de los deshielos de los nevados, localizados, principalmente, en su parte alta; la cuenca del río Pativilca cuenta con un gran numero de nevados y lagunas de origen glacial, cuyos aportes contribuyen a mantener las descargas en época de estiaje. El río Pativilca, al igual que la mayoría de los ríos de la costa es de régimen irregular y de carácter torrentoso, presentando marcadas diferencias entre sus parámetros extremos, destacándose de los demás ríos de la costa por ser uno de los que muestra una menor irregularidad en sus descargas.

Río Fortaleza. Las aguas de este río se originan como consecuencia de la precipitación estacionaria que cae en el flanco occidental de la cordillera negra, no contando con un nevado de importancia en su cuenca que contribuya al escurrimiento superficial, razón por la cual en épocas de estiaje el río se seca casi completamente.

El río Fortaleza en su recorrido recibe por la margen derecha, los aportes de los ríos Marca (176 km2) y Huayllapampa (154 km2) y de las Quebradas Rari (144 km2), Patap (84 km2) y Corralillo (112 km2) y por la margen izquierda los del río Purisima (240 km2) y de las Quebradas Carachacra (52 km2), Huancapampa (94 km2) y Julquillas (440 km2).

Río Supe. Las aguas de escurrimiento superficial del río Supe se origina exclusivamente de las precipitaciones estacionales que ocurren en la falda occidental de la Cordillera de los Andes caracterizándose por su total ausencia durante la época de estiaje. La cuenca del Supe no cuenta con nevados de importancia que contribuyan a incrementar el escurriendo superficial en dicha época.

El río Supe nace en las alturas de las lagunas Aguascocha y Lurarcocha, con el nombre del río Jurarcocha, manteniendo esta denominación hasta la localidad de Lacasmayo, a partir de la cual es conocida como río Ámbar, continua con este nombre hasta su confluencia con la quebrada Canizal o Jaiva donde se origina el río Supe. A lo largo de su recorrido, recibe el aporte de diversos afluentes siendo los principales, por la margen derecha, las quebradas Piriuyac (32 km2) y Mesa Redonda (58 km2) y, por la margen izquierda, la quebrada Cochaca (40 km2) y el río Aynac (2 16 km2).

Page 14: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

2.1.5.2. Aguas Subterráneas

En diversas zonas de la costa central peruana, existe un importante flujo de agua sub superficial que aflora en determinados lugares (ojos o galerías filtrantes) utilizadas tanto para riego como para el consumo humano.

Fuente Subterránea en Barranca.- Las captaciones de fuente subterránea están compuestas por las galerías filtrantes Vinto – Buena Vista y Vinto – Los Molinos, y los pozos excavados ubicados en la zona de la Atarjea Antigua.

Fuente Subterránea en Supe Pueblo.- El Distrito de Supe Pueblo posee una reserva potencial de agua subterránea con la que puede explotar mediante pozos profundos y galerías filtrantes. Se cuenta con un pozo profundo construido en el año 1,960, pero se encuentra inoperativo desde 1,980 debido al deterioro de la calidad del agua, principalmente por el aumento del contenido de cloruros. El pozo presenta una caseta de material noble deteriorada, no tiene equipamiento ni el árbol de descarga. El pozo tiene un diámetro de 10”, su profundidad es de aproximadamente 15 m., y el nivel estático de 11.20 m. La línea de impulsión es de 6” y también esta fuera de servicio.

Mediante un estudio hidrogeológico se obtuvo que el rendimiento del acuífero en las zonas altas del valle es de 34.56 m3/día/m a una altura efectiva de 2 m. a partir de la superficie. Asimismo, también se detectó la existencia de suelos con características de acuíferos presentes en el área de estudio de los 0.5 m. hasta los 4m. La zona de captación abarca aproximadamente un área de 10 Ha. circundante por un canal longitudinal con una topografía de terreno con curvas de nivel que se desarrollan entre las cotas 106.00 a 103.00 m.s.n.m. Tomando en cuenta la información ultima proporcionada por el Estudio Hidrogeológico complementario se tuvo como resultado un rendimiento unitario de 0.4 Lps/m de galería. Por ser ésta una zona de alta permeabilidad se estima que se pueda llegar a los169.20 Lps. con una longitud de galería de 248 m. aproximadamente.

2.1.6. Situación Ambiental

2.1.6.1. Contaminación Ambiental

Las actividades económicas, productivas y domesticas generan impactos negativos a los ecosistemas y población de la provincia, causando un deterioro de la calidad ambiental de la ciudad, además de la degradación del espacio geográfico y sus componentes. Se considera las áreas de contaminación de agua, suelos y aire por ser los componentes ambientales de mayor incidencia.

2.1.6.2. Contaminación del Agua

El agua de diferentes usos se contamina debido a las acciones de la población en su quehacer cotidiano además

Page 15: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

de las actividades económicas y productivas, alterándose sus características fisicoquímicas lo cual origina el deterioro de la salud de los pobladores principalmente.

2.1.6.3. Contaminación Marina

En la Provincia de Barranca se afecta principalmente el área del distrito de Supe Puerto, pues en esta zona es donde se ubican los efluentes industriales de las fábricas procesadoras de harina y aceite de pescado. Es importante mencionar las características de las corrientes que influyen notablemente en la dispersión y bio-depuración de efluentes. El afloramiento de aguas, como parte del sistema de corrientes, lleva a la superficie nutrientes minerales (nitratos, fosfatos y silicatos), que de otra manera se depositarían en el fondo marino. Estos nutrientes provienen de la descomposición de los organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras, que caen al mar.

2.1.6.4. Contaminación de Playas

El principal vertimiento de efluentes en las playas del distrito de Barranca lo constituye el emisor ubicado en la zona de Chocoy, el cual descarga el desagüe crudo de uso poblacional, comercial e industrial de la Ciudad de Barranca, lo cual representa uno de los principales problemas de contaminación del litoral marino en esta parte de la provincia de Barranca. Los desagües provenientes del camal Municipal en la playa Chocoy, descarga gran contenido de residuos sólidos y carga bacteriana. La presencia de residuos sólidos incrementa la cantidad de todo tipo de contaminantes dispuestos a lo largo de las orillas.

No obstante, según las evaluaciones realizadas como parte del programa de playas del Ministerio de Salud, se considera que Puerto Chico es una de las playas más contaminadas. Las playas de Barranca descargan sus aguas residuales y domésticas principalmente provenientes de los restaurantes de los balnearios.

Los porcentajes de playas aceptables para la recreación corresponden a evaluaciones basadas en la presencia de coliformes fecales, calidad escénica de playas, limpieza de arenas y mobiliario urbano como sombrillas, botaderos y rotulados de playas, (Ver Anexo N° 03).

2.2. ANALISIS ESTRATEGICO Para el análisis estratégico de la empresa SEMAPA BARRANCA S.A., se ha utilizado el método denominado de análisis FODA, el cual tiene como objetivo efectuar un Análisis del Entorno Institucional y Análisis Interno. Dicha metodología constituye una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios para el proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la

Page 16: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. En el proceso de análisis de las oportunidades y amenazas, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. y que inciden sobre su ámbito interno. En tanto que las fortalezas y debilidades corresponden al ámbito interno de EPS SEMAPA BARRANCA S.A, enmarcado dentro del proceso de planeación estratégica, debiendo realizar el análisis de cuáles son esas fortalezas con las que cuenta y cuáles son las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. De esta forma, el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son incrementadas, el impacto de las amenazas es considerado y atendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en el alcance de los Objetivos y el logro de la Visión en el horizonte de planeación considerado.

Page 17: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

2.2.1. Entorno Institucional

FACTOR DE

ANÁLISIS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Eco

nóm

ico

s y

Fin

an

cie

ros

Estabilidad económica del país. Mejora de la capacidad económica de la

población de las localidades de Barranca y Supe pueblo.

Existe financiamiento para proyectos de Inversión a través de programas como: Agua Para Todos, Foniprel – MEF, Gobierno Regional y Local.

Existe financiamiento externo mediante la Cooperación Financiera y técnica Internacional (KFW, Fondo Perú Canadá, JICA y otros organismos cooperantes).

La Dirección Nacional de Saneamiento viene impulsando el Plan de Fortalecimiento de Capacidades, con apoyo de Organismos cooperantes como GIZ

Se observa a Barranca como una ciudad con elevado movimiento comercial.

Incremento periódico de las tarifas por el IPM. La ejecución del proyecto Integral de

Mejoramiento de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado de Supe y San Nicolás.

Crisis Económica Internacional Falta de compromiso del gobierno nacional

con medidas de solución para la deuda contraída con el UTE FONAVI.

Población prioriza el pago de otros servicios, relegando el pago por servicios de agua potable y alcantarillado.

Exigencia de pagos de elevados pasivos previsionales (AFPs) por estudios jurídicos.

Falta de Coordinación para desarrollar Proyectos de Inversión para fortalecer la capacidad operativa de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales por parte del Gobierno Regional y Local.

Inestabilidad económica de la Empresa por la determinación de sentencias judiciales.

So

cia

les

Parte de la Población reconoce el valor del agua. Por lo tanto existe la oportunidad de desarrollar un intenso programa de EDUSAN para mejorar las condiciones de uso y controlar la perdida de agua y otros indicadores

Crecimiento Urbano de la ciudad de Barranca que demanda más servicios de agua potable y alcantarillado.

Disponibilidad de centros educativos y otras organizaciones (M. AGRICULTURA-MINSA-UGEL, etc.) a través de los cuales se pueden desarrollar los programas de EDUSAN

El calentamiento Global y el problema mundial del agua para consumo humano está convocando la participación activa de la población en el cuidado y ahorro del agua.

Escaso conocimiento de la población en el cuidado y ahorro del agua.

Falta de criterio para incluir en la curricular escolar el programa de Educación Sanitaria (EDUSAN)

Resistencia de usuarios al incremento tarifario.

Rechazo de la población a los programas de instalación masiva de Micro medidores.

Medios de Comunicación que tergiversan la información (publicidad negativa)

Crecimiento desordenado de la población incrementando la demanda por servicios básicos.

Page 18: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

FACTOR DE

ANÁLISIS OPORTUNIDADES AMENAZAS

A

mb

ien

tale

s

Se cuenta con un gran potencial de recursos hídricos disponibles (agua superficial y agua subterránea).

La nueva ley de Hídricos le sostenibilidad y prioridad al uso de las fuentes de agua disponibles.

Se cuenta con políticas, que regulan la preservación del medio ambiente a todo nivel.

Descongelamiento acelerado de los glaciares por el calentamiento global y cambio climático.

Contaminación de fuentes de agua, por relaves mineros, disminución de su caudal y crecimiento poblacional.

Uso indiscriminado de químicos agrícolas y riego excesivo de terrenos de cultivo que deterioran la calidad de las aguas subterráneas.

Falta de implementación de las políticas y el poco interés de las Instituciones que son responsables de la protección y conservación del recurso hídrico.

Contaminación de las playas por vertimiento de aguas residuales sin tratamiento.

Riesgo inminente de pérdida de líneas de conducción Vinto-Buena vista debido a posibles desastres naturales.

P

olít

ico

s, le

ga

les

o ju

ríd

ico

s

Priorización de los Proyectos de saneamiento por el Gobierno Central.

Normatividad sobre conformación de los miembros del Directorio de las EPSs, disminuye injerencia política (DS 010-2007).

Plan nacional de saneamiento 2006 – 2015. Plan de Desarrollo Concertado de la

Municipalidad Provincial de Barranca y del Gobierno regional de Lima.

Ampliación del acceso al agua potable y al saneamiento básico y control de los principales Contaminantes ambientales, en el marco del Acuerdo Nacional.

Creación del Sistema Nacional de Fortalecimiento de Capacidades

Creación del Ministerio del Ambiente

Injerencia Política de las municipalidades, deficiente asignación de personal y funcionarios.

Normatividad exigente sin tener en cuenta la realidad económica de la EPS. Exigencia del regulador en frecuencia de análisis de agua, incremento de tarifa de agua por parte del Autoridad Nacional del Agua - ANA y Junta de Regantes.

T

ecn

oló

gic

os

Existencia de nuevas tecnologías para Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Residuales y equipos para su control.

Existencia de herramientas tecnológicas para el control de pérdidas y ANF.

Uso de internet para la capacitación y transparencia a través del portal de la EPS.

Costos altos para la adquisición de nuevas Tecnologías.

Monopolización de la venta de insumos químicos, eleva sus costos.

Altos costos de energía eléctrica

Page 19: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

2.2.2. Análisis Interno

UNIDAD DE

ANÁLISIS FORTALEZAS DEBILIDADES

Dire

cció

n d

e la

EP

S

Se cuenta con el Plan Maestro con el cual se ha aprobado el Estudio Tarifario, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión aprobadas por la SUNASS, para el quinquenio 2009 – 2014, que permite orientar la gestión de la empresa.

Se cuenta con el Contrato de Explotación firmado con la Municipalidad Provincial de Barranca.

La EPS Semapa Barranca S.A. esta incluido en el Programa de Medidas de Rápido Impacto II (PMRI2).

Se cuenta con un Plan de Fortalecimiento de Capacidades

Se cuenta con un Directorio constituido con arreglo a ley y su accionar es de acuerdo a la normatividad de la empresa.

No se cuenta con Oficinas adecuadas para el desarrollo de las actividades y para la atención a los usuarios.

Deficiente dialogo externo e interno y deficiente implementación en los términos de Gobernabilidad y Gobernanza.

Permanente inestabilidad en la gestión por la alta rotación de los gerentes, sin tomar en cuenta su capacidad y desempeño.

Insuficiente implementación de políticas para el abastecimiento de agua potable, que mejore la continuidad en los sectores menos favorecidos.

No se cuenta con los manuales de procedimientos de cada una de las áreas involucradas en la gestión Administrativa, Comercial y Operacional.

Insuficiente actividad en educación sanitaria. Se carece de un plan de Relaciones Publicas, la

Oficina de Imagen Institucional se limita solo a acciones inmediatas.

Débil gestión legal en los intereses de la Institución.

Ge

stió

n A

dm

inis

tra

tiva

La empresa cuenta con estructura orgánica recientemente actualizada.

Se cuenta con instrumentos de gestión: ROF, CAP, MOF, PAP, RIT, etc.

Se cuenta con procedimientos para los indicadores de presión y continuidad, implementado con el apoyo de GIZ.

Se cuenta con personal técnico y Administrativo con experiencia.

Se cuenta con una planificación a nivel de procesos con el apoyo de los asesores de GIZ:

o Proceso 1: Mejoramiento de la calidad del servicio de agua potable.

o Proceso 2: Optimizar la Gestión Comercial.

o Proceso 3: Fortalecimiento de la Gobernabilidad y sostenibilidad de los servicios.

Se cuenta con una Directiva apropiada para la baja de activos.

No se cuenta con un programa de incentivos.

Poco trabajo en equipo, indiferencia en el logro de una buena gestión.

Los cargos de Dirección y Jefaturas de áreas es ocupado por personal sin el perfil adecuado.

Capacidad limitada de profesionales, para tomar decisiones ante el riesgo de ser sancionados por deficiencias en los procesos.

Inadecuada atención en el pago de proveedores debido a la falta de liquidez.

Saneamiento Físico Legal Inconcluso. Liquidación financiera de las obras no se esta

inconclusa de los años anteriores al 2009. No se cuenta con un soporte que garantice la

operatividad de los software y hardware.

No se cuenta con un adecuado programa de mantenimiento de los vehículos de la empresa.

Page 20: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

UNIDAD DE

ANÁLISIS FORTALEZAS DEBILIDADES

Ge

stió

n O

pera

cio

na

l

Personal con experiencia, principalmente el personal técnico y operativo.

Se cuenta con 04 reservorios operativos para la distribución de agua en la Localidad de Barranca, que hacen un volumen de almacenamiento de 5070 m3.

Se cuenta con programas de control de calidad desarrollado bajo los parámetros de SUNASS.

Se cuenta con la metodología para medir el rendimiento del personal en la atención oportuna de los reclamos operacionales.

Se cuenta con la metodología establecida para el control de presiones y continuidad.

La ejecución de Proyectos de Ampliación y Renovación de redes de agua potable y alcantarillado se ejecutan bajo la modalidad de convenios tripartitos.

La empresa cuenta con su propia Unidad Formuladora y Unidad Evaluadora de proyectos de inversión.

Se cuenta con un volumen suficiente de aguas superficiales y subterráneas para el abastecimiento de la Localidad de Barranca.

Sistema de captación de galerías filtrantes expuesto al riego indiscriminado, pesticidas y fertilizantes.

Calidad de agua de las galerías filtrantes de vinto con altos índices de nitratos, sulfatos y conductividad.

Falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales en la localidad de barranca y Supe.

El porcentaje de agua no facturada es de 67% a nivel EPS.

No se cuenta con un programa efectivo de mantenimiento de redes de agua potable y alcantarillado, que incluya: o Programas de purga de redes. o Programas de Mantenimiento de Válvulas. o Programas de mantenimiento de buzones

y redes de alcantarillado. o Programa de prevención de fugas en las

conexiones domiciliarias de agua potable. No se cuenta con un programa efectivo de

mantenimiento de equipos electromecánicos de las unidades de producción de agua potable de Barranca y Supe.

No se cuenta con un programa efectivo de mantenimiento de Grifos contra incendios.

No se cuenta con catastro técnico al 100%. No se cuenta con equipos adecuados para la

elaboración y ejecución de proyectos.

No se cuentan con equipos y herramientas adecuadas para el mantenimiento del sistema de alcantarillado.

No se cuentan con equipos para detección de fugas y equipos de medición para cada unidad de almacenamiento.

No se cuenta con los software adecuados para el sistema operacional, que permita evaluar los siguiente: o Modelamiento de redes para el balance

hidráulico. o Estado operativo de las redes de agua

potable y alcantarillado. o Programas de mantenimiento Preventivo y

Correctivo de los sistemas de agua potable y alcantarillado, y equipos electromecánicos.

o Oferta y demanda de agua potable y el control de ANF.

Poca inversión en proyectos de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado.

El Banco de Medidores se encuentra inoperativo y requiere de certificación.

No se cuenta con la adecuada supervisión de las obras ejecutadas por terceros.

Page 21: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

UNIDAD DE

ANÁLISIS FORTALEZAS DEBILIDADES

Ge

stió

n C

om

erc

ial

Contamos con página web institucional. Buenas relaciones con instituciones

públicas para la inversión. Catastro Comercial actualizado en un 90%.

Se viene implementando la micro medición progresivamente.

Se cuenta con un Banco de Medidores. Se cuenta con una nueva estructura

tarifaria aprobada recientemente. Código de Buen Gobierno Corporativo

aprobado.

Se cuenta con un software SICI PD para la Gestión Comercial.

Crecimiento progresivo de nuestra recaudación comercial.

Personal identificado y motivado para la gestión comercial.

El consumo promedio de los usuarios es alto.

Solo se cuenta con un porcentaje de 6.68% de Micro medición.

Limitado seguimiento y control de clandestinaje. No se cuenta con un adecuado sistema para la

toma de lecturas, se realiza a mano. No se cuenta con programa de mantenimiento

de Medidores. Existen fallas del sistema comercial SICI PD,

sobre todo en los módulos de: o Facturación o Catastro o Cobranzas

El personal no esta debidamente preparado para el manejo de los módulos del sistema comercial.

Costos de colaterales esta desactualizado. Falta de coordinación con el área operacional

para la instalación de nuevas conexiones. Atención del cliente no se realiza

adecuadamente.

No se ha implementado los procedimientos adecuados para la atención de reclamos y solicitudes de servicios enmarcado en el reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento vigente para la EPS.

No se cuenta con un adecuado ambiente de las oficinas de Catastro, Micro medición, Atención al Cliente, Facturación y cobranzas

Crecimiento de la facturación es inestable. Bajo nivel de cobranzas.

Existen usuarios con duplicidad de códigos en la base de datos que no han sido dados de baja.

No se cuenta con los saldos por cobrar comerciales actualizados.

La Municipalidad Provincial de Barranca y la Municipalidad Distrital de Supe no han regularizado sus deudas atrasadas.

No se han establecido reuniones de trabajo periódicas entre las áreas de la Gerencia Comercial.

Actualización pendiente de las rutas de reparto en las localidades de Barranca y Supe.

Page 22: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

3. ESTRATEGIAS DE GESTION

3.1. Visión

Ser una Empresa líder en la prestación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Región Lima financieramente consolidada, brindando un servicio de calidad en el ámbito de su jurisdicción.

3.2. Misión

Brindar los servicios de Agua potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas, orientadas a la sostenibilidad ambiental y empresarial, ejecutando proyectos de inversión para ampliar la cobertura y optimizar la calidad de los servicios para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la población de Barranca y Supe Pueblo.

3.3. Principios y Valores

La EPS SEMAPA BARRANCA BS.A. enmarca su desempeño empresarial a través de los siguientes Principios y Valores:

Principios

Vocación de servicio: Trabajar para satisfacer la demanda de los servicios de nuestros clientes con eficiencia y eficacia.

Trabajo en equipo: Participación activa en el desarrollo de potencialidades para la solución de problemas y contribuyendo al éxito de la gestión.

Proactivo: El personal brinda su capacidad, imaginación y creatividad, orientando sus acciones de una manera planificada y propositiva, buscando siempre el desarrollo humano.

Inversión del recurso Humano: Se prepara y desarrolla el potencial humano para enfrentar los retos del futuro bajo un ambiente responsable y competitivo.

Valores

Honestidad: Nuestras acciones son transparentes y confiables enmarcados en la ética empresarial.

Creatividad: Se produce y se adoptan innovaciones en los procesos del trabajo que se desarrolla, orientados a brindar un servicio de calidad.

Equidad: Satisfacción de las exigencias de los clientes, sin discriminación alguna, aplicando leyes, normas y reglamentos del sector.

Puntualidad: El respeto de los horarios establecidos en la organización y en la relación con los clientes.

Perseverancia: Trabajar con ahincó en la búsqueda de soluciones a los problemas buscando el éxito de la gestión.

Respeto: Enmarcar sus acciones en el trato amable y cordial entre el personal y sobre todo con el cliente, teniendo como premisa su satisfacción.

Orden: Establecer lineamientos adecuados, planificando cada acción de manera inmediata y oportuna para la atención de los requerimientos y para la atención de las necesidades del cliente.

Page 23: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

3.4. Objetivos Estratégicos

3.4.1. Objetivo General Ampliar la cobertura y mejorar la calidad, repotenciando y dando sostenibilidad a los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servida, para lograr el fortalecimiento financiero y rentable de la empresa.

3.4.2. Objetivos específicos

1. Fortalecimiento Económico – Financiero 2. Optimización de la Gestión Comercial 3. Mejoramiento de la Operación y Mantenimiento de los

servicios. 4. Preservación del Medio Ambiente

3.4.3. Objetivos Estratégicos

1. Mejorar la provisión de los servicios de Agua potable en calidad, cobertura y continuidad que satisfaga a los usuarios. Conservar, preservar y desarrollar las fuentes de agua, así como repotenciar la actual infraestructura de producción y distribución de acuerdo a las necesidades en la prestación del servicio, optimizando la operación y el mantenimiento de los sistemas direccionados a reducir las perdidas físicas.

2. Mejorar la provisión de los servicios de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas

Rehabilitar, mejorar y desarrollar la infraestructura de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas optimizando la operación y mantenimiento de todo el sistema de alcantarillados.

3. Comercialización eficiente de los servicios

Satisfacer la necesidad de los clientes, asegurando el retorno eficiente por los servicios prestados, aplicando políticas comerciales que efectivicen una adecuada gestión comercial.

4. Mejorar la Situación Financiera y garantizar la operatividad de la Empresa.

Lograr un resultado económico que permita, cubriendo costos operativos, sanear progresivamente la situación financiera mediante refinanciación y el pago de la deuda acumulada.

5. Desarrollo de los principios de Gobernabilidad. Afrontar eficientemente las actividades para la satisfacción de la población en general, con responsabilidad social, financiera y ambiental.

3.5. ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Las estrategias y acciones del Plan Estratégico 2012 – 2016 se desarrollaran a través de actividades por cada Objetivo Estratégico, los cuales de detallan de la siguiente manera:

Page 24: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

ESTRATEGIAS Y ACCIONES A DESARROLLARSE 2012 - 2016

OBJETIVO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS PROGRAMAS ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

1. Mejorar provisión de los servicios de Agua potable en

calidad, cobertura y continuidad que satisfaga a los

usuarios.

Operar los sistema de Agua Potable para brindar un

servicio dentro de los parámetros establecidos

Operación de los Sistemas de Agua

potable

Control y uso adecuado de los insumos

Programa de mejora de los procesos de producción

Mejorar los procesos de desinfección del Agua

Control de Perdidas

Implementación de un programa de Modelamiento de redes para mejorar el balance hidráulico del sistema Implementación de un programa de de detección y control de fugas. Instalación de Medidores de caudal en cada Unidad de Almacenamiento

Control de Calidad

Implementación de un ambiente adecuado para el laboratorio de control de calidad Implementación de equipos de laboratorio para el control de proceso y control de calidad de agua cruda y agua distribuida.

Mejorar el programa de control de calidad

Ampliar y Mejorar el Programa de purga de redes

Optimizar los Procesos de Tratamiento de Agua.

Mantenimiento adecuado y oportuno de los sistemas de

Agua potable desde la captación hasta la conexión domiciliaria

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Elaborar e implementar un Programas de Mantenimiento Preventivo de los sistemas de Agua Potable: (captación, producción, almacenamiento, distribución y conexiones domiciliarias) Elaborar e implementar un programa de mantenimiento de Equipos Electromecánicos. Elaborar e implementar un Programas de Mantenimiento Correctivo de los sistemas de Agua Potable: (captación, Pre tratamiento, producción, almacenamiento, distribución y conexiones domiciliarias)

Emergencias y Contingencias

Elaborar e implementar programas de seguridad e Higiene Industrial Elaborar e implementar el Plan de Contingencias.

Ampliación, Rehabilitación y

Mejoramiento de los sistemas de agua

potable de acuerdo al PMO

Estudios y Proyectos

Elaboración de proyectos de inversión de acuerdo al PMO, en coordinación con el gobierno Local y Regional. Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública.

Formulación de los expedientes Técnicos

Implementación de equipos para la elaboración de proyectos.

Ejecución de Obras

Ejecución del Proyecto: Mejoramiento de la Planta de Tratamiento Los Molinos e Independisacion de la línea de Conducción Vinto Los Molinos. Ejecución del Proyecto: Mejoramiento de la línea de Conducción Vinto Buena Vista – Cruce Panam. Norte Coordinar con la Municipalidad Distrital de Supe la Ejecución del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas de la Localidad de Supe y San Nicolás.

Instalación de Válvulas de purga de aire en las redes de agua potable del casco urbano de Barranca.

Ejecución de obras de renovación de redes de agua potable en la Localidad de barranca y Supe.

Catastro técnico

Ejecución del catastro técnico al 100%

Mantener actualizado el Catastro técnico.

Integrar el Catastro Técnico con el catastro Comercial

Page 25: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

OBJETIVO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS PROGRAMAS ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

2. Mejorar la provisión de los servicios de Alcantarillado y

Tratamiento de Aguas Servidas

Operar los Servicios de Alcantarillado

dentro de las normas ambientales establecidas

Operación del sistema de recolección y disposición

final

Mejorar el sistema de recolección de aguas servidas

Implementar un programa de supervisión de los emisores evitando los atoros y uso para riego agrícola

Garantizar la operatividad de las lagunas facultativas de Santa Catalina.

Operar los sistemas de recolección y estaciones de bombeo de los Balnearios Chorrillos, Miraflores, Puerto Chico y Centro Poblado Atarraya.

Control de Calidad

Implementar programas de control de calidad de aguas servidas

Implementar de equipos para el control de calidad de aguas servidas análisis de DBO – DQO.

Mantenimiento Adecuado y

Oportuno de los Sistemas de Alcantarillado

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Elaborar e Implementar programas de mantenimiento preventivo de las lagunas Facultativas de Santa Catalina, Emisores Buzones y Colectores.

Elaborar e Implementar programas de mantenimiento correctivo de las lagunas Facultativas de Santa Catalina, Emisores Buzones y Colectores.

Emergencias y Contingencias

Elaborar e implementar programas de seguridad e Higiene Industrial

Elaborar e implementar el Plan de Contingencias.

Ampliación, Rehabilitación y

Mejoramiento de los sistemas de

alcantarillado potable de acuerdo al PMO

Estudios y Proyectos

Elaboración de proyectos de inversión de acuerdo al PMO, en coordinación con el gobierno Local y Regional.

Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública.

Formulación de los expedientes Técnicos

Implementación de equipos para la elaboración de proyectos.

Ejecución de Obras

Coordinar con la Municipalidad Distrital de Supe la Ejecución del Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas de la Localidad de Supe y San Nicolás.

Ejecutar la Primera etapa del proyecto de Construcción del sistema de Tratamiento de la Ciudad de Barranca

Ejecución de obras de renovación de redes de Alcantarillado en la Localidad de barranca y Supe.

Catastro técnico

Ejecución del catastro técnico al 100%

Mantener actualizado el Catastro técnico.

Page 26: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

OBJETIVO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS PROGRAMAS ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

3. Comercializar eficientemente los

Servicios Prestados

Mantener actualizado el Catastro Comercial en la información que influye

directamente en la Facturación.

Catastro Comercial

Establecer programas de Actualización permanente de los clientes

Realizar cruce de información catastral con otras entidades

Implementar el archivo catastral de los clientes.

Realizar coordinaciones para mantener actualizado los costos de los colaterales.

Establecer un control permanente de las conexiones nuevas (crecimiento vegetativo e inversión).

Establecer programas de seguimiento y control de conexiones clandestinas.

Incorporar el mayor numero de conexiones domiciliarias de Agua

potable y Alcantarillado

Comercialización

Mejorara la atención al cliente

Establecer coordinaciones permanentes para la oportuna atención de reclamos de los clientes.

Promover la venta de conexiones.

Establecer un control del estado de los medidores, el proceso de Lecturas

Micro medición

Automatizar la toma de lecturas.

Mejorar el programa de Inspecciones Intradomiciliarias (Gasfitero del Hogar).

Promover campañas para evitar la manipulación y robo de medidores.

Coordinar la puesta en operación del Banco de Medidores y su certificación INDECOPI.

Establecer programas de Mantenimiento de Medidores.

Desarrollar una Facturación y Cobranza

eficiente

Facturación

Establecer un programa de facturación oportuna y adecuada por los servicios de agua potable y alcantarillado.

Aplicar una facturación adecuada de los servicios colaterales.

Establecer control absoluto sobre el reparto de recibos

Cobranzas

Implementar y/o mejorar los programas de acciones de cobranzas.

Establecer un programa permanente de recuperación de la cartera morosa.

Establecer convenios con las Centrales de Riesgos.

Page 27: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

OBJETIVO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS PROGRAMAS ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

4. Mejorar la Situación

Financiera y Garantizar la

operatividad de la Empresa

Actualizar e integrar permanentemente los

planes de largo, mediano y corto plazo (Plan Maestro, Plan estratégico, Plan FC, Plan Operativo y Plan

de Emergencias)

Planeamiento y evaluación

Evaluar adecuadamente el cumplimiento del PMO del quinquenio 2009 – 2014

Reformular el Plan maestro para el quinquenio 2014 - 2018

Formular el Plan operativo con los objetivos del Plan Estratégico.

Evaluación permanente de los planes para el cumplimiento de las metas de gestión establecidas.

Presupuesto

Formular adecuadamente los presupuestos anuales según el requerimiento de las áreas.

Implementación de un software de presupuesto que implemente un procedimiento adecuado del control presupuestario.

Certificar la disponibilidad presupuestaria.

Procesar la información presupuestal e informar oportunamente a los entes rectores.

Organización y mejora de Procesos

Mejorar el diseño organizacional de la empresa.

Mantener actualizado los documentos de gestión: CAP, ROF, MOF, RIT, etc. Elaborar e implementar el manual de Procesos de cada una de las áreas de la empresa.

Implementación de una Gestión de Recursos

Humanos por resultados

Fortalecimiento de Capacidades

Implementación del Plan de Fortalecimiento de Capacidades Implementar el programa de reconocimientos e incentivos. Implementar un programa de actividades culturales y deportivas para el personal.

Imagen institucional

Implementar una oficina adecuada de Imagen Institucional. Implementar eficientemente los programas de educación sanitaria. Implementar eficientemente los programas de comunicación interna y externa.

Lograr que la información Contable

sea oportuna y razonable.

Contabilidad General y de

Costos

Procesar adecuada y oportunamente la información de los estados financieros. Ejecutar adecuadamente el presupuesto institucional.

Atención oportuna de bienes y servicios para la adecuada Gestión

Administrativa, Operativa y Comercial

Logística

Elaborar adecuadamente el Plan Anual de Adquisiciones. Elaborar adecuadamente el Plan Anual de Contrataciones. Establecer procedimientos para la atención oportuna de los requerimientos. Mantener un stock mínimo para la atención de bienes y servicios.

Lograr el control y manejo adecuado de los bienes de la EPS

Control Patrimonial

Coordinar la culminación del Saneamiento Físico legal de los Bienes. Ejecutar el Alta de los Bienes adquiridos, según la Directiva de Altas, Bajas y Ventas de Bienes Muebles. Ejecutar la Baja de los Bienes según la Directiva de Altas, Bajas y Ventas de Bienes Muebles. Ejecutar la Venta de los Bienes dados de baja según la Directiva de Altas, Bajas y Ventas de Bienes Muebles.

Administrar los Recursos de manera

Eficiente Control Financiero

Implementar medidas para un adecuado control de los recursos.

Supervisar el control del movimiento económico.

Realizar oportunamente las conciliaciones bancarias. Implementar políticas para lograr un crecimiento económico sostenible.

Establecer un Soporte Informático acorde con

el desarrollo Tecnológico.

Soporte Informático

Implementación del Soporte Informático de la EPS

Programas de soporte técnico de los equipos de computo Implementar el plan de contingencias del Sistema Informático

Soporte técnico de los Software

Administración adecuada de la página web de la EPS.

Page 28: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

OBJETIVO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS PROGRAMAS ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS

5. Desarrollo de los principios de

Gobernabilidad

Lograr la Transparencia en el

Manejo de la Gestión de la EPS

Dirección Estratégica

Difusión adecuada de los proyectos y obras que se ejecutan

Realizar Gestiones para que la EPS cuente con un local Propio

Establecer políticas Y principios del Código de Buen Gobierno, entablando un dialogo permanente a todo nivel.

Implementar Políticas para el abastecimiento de agua en sectores que carecen del servicio.

Atención a la Población que no cuenta con los

servicios básicos y mantener informado sobre las actividades

que se desarrollan

Fortalecer el Plan de Educación Sanitaria mediante convenios con Instituciones Publicas y Privadas

Implementar las Políticas de Comunicaciones y Relaciones Publicas

Implementar el Plan de Relaciones Institucionales.

Implementar medidas para evitar la permanente rotación de Gerentes y Profesionales de la EPS.

Apoyar a la población que no cuenta con los

servicios de alcantarillado y

Disposición Final de Aguas Servidas

Establecer Políticas de responsabilidad ambiental

Ampliar la Cobertura de Operación de la EPS

Realizar las gestiones para incorporar los servicios del Sector San Nicolás, Administrados por una JASS, dentro del ámbito de cobertura de la EPS

4. METAS ESTABLECIDAS EN EL PLAN ESTRATEGICO

Las Metas y Variables del Plan Estratégico 2012 – 2016 de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. se basan en información obtenida al III Trimestre 2011 y proyectada a Diciembre 2011, asimismo se han elaborado cuadros estadísticos sobre información de la población del ámbito de la EPS, con información del censo 2007. A continuación se detallan los indicadores que se han considerado para el estudio.

Page 29: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

METAS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2012 – 2016

OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR UNIDAD

DE MEDIDA

META ALCANZADA

2011 (*)

META PROGRAMADA

2012 2013 2014 2015 2016

Mejorar provisión de los servicios de Agua potable

en calidad, cobertura y

continuidad que satisfaga a los

usuarios.

Continuidad Horas/día 14.2 14.6 16.2 17.7 19.0 19.0

Barranca Horas/día 16.6 17.0 19.0 20.0 20.0 20.0

Supe Horas/día 3.8 4.0 3.9 13.0 16.0 16.0

Cloro Residual % Muest.

Acep. 99.87 99.87 99.88 99.88 99.88 99.88

Barranca % Muest.

Acep. 99.90 99.90 99.90 99.90 99.90 99.90

Supe % Muest.

Acep. 99.80 99.80 99.90 99.90 99.90 99.90

Cobertura de Agua P. % 82.67 84.36 85.91 90.65 91.76 92.78

Barranca % 87.62 89.53 91.22 92.07 93.28 94.33

Supe % 67.45 68.43 69.46 86.89 87.73 88.72

Mejorar la provisión de los

servicios de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas

Cobertura de Alcantar. % 74.19 75.85 77.61 82.14 83.56 84.83

Barranca % 84.03 85.82 87.69 88.43 89.96 91.20

Supe % 43.35 44.44 45.70 62.43 63.40 64.72

Tratam. Aguas Servidas Lps 5.82 5.71 6.83 29.28 35.68 34.97

Barranca lps 5.82 5.71 6.83 6.70 6.49 6.36

Supe lps 0.00 0.00 0.00 22.58 29.19 28.60

Comercializar eficientemente los Servicios Prestados

Conex. Activas de Agua P % 85.58 87.04 89.34 92.79 95.21 95.51

Barranca % 86.36 87.96 90.37 93.38 96.10 96.36

Supe % 82.37 83.16 84.98 90.74 92.10 92.52

Micro medición % 6.70 27.12 53.82 63.03 66.14 69.06

Barranca % 8.16 33.44 66.36 81.14 81.65 82.18

Supe % 0.16 0.61 0.92 47.72 69.58 77.94

Incremento conex. Agua Conex. 675 670 660 1,350 620 620

Barranca Conex. 590 580 565 450 520 510

Supe Conex. 85 90 95 900 100 110

Incremento conex. Desag. Conex. 630 630 670 1,270 650 640

Barranca Conex. 540 550 580 420 560 530

Supe Conex. 90 80 90 850 90 110

Agua No Facturada (ANF) % 66.22 61.91 62.94 60.16 55.47 53.29

Barranca % 63.11 58.03 60.14 55.09 51.94 49.78

Supe % 79.80 78.90 77.89 75.21 65.95 63.70

Mejorar la Situación

Financiera y Garantizar la

operatividad de la Empresa

Relación de trabajo Índice 78.00 72.00 70.00 68.00 67.00 67.00

Productividad Trab/1000

conex 5.22 4.96 4.71 4.38 4.24 4.11

Tarifa Media Nuevos

Soles/M3 1.20 1.23 1.22 1.15 1.19 1.28

Costo operativo por Volumen Producido

Nuevos Soles/M3

0.35 0.40 0.39 0.39 0.45 0.51

Costo Operativo por Volumen Facturado.

Nuevos Soles/M3

1.04 1.05 1.04 0.98 1.01 1.09

Desarrollo de los principios de

Gobernabilidad

Coordinaciones para incorporar al sector de san Nicolás a la EPS

Acción 0 1 2 2 2 -

Publicación de la Rendición de Cuentas (MRC)

Publicación

4 4 4 4 4 4

Publicaciones de Información sobre servicios y tarifas

Publicación

2 2 2 2 2 2

Publicaciones de Información sobre el presupuesto anual

Publicación

4 4 4 4 4 4

Publicación de información sobre adquisición y contrataciones

Publicación

2 2 3 3 3 3

Encuesta anual de satisfacción del servicio. Rotación de puestos a Nivel de Gerencias de la EPS

Encuesta 2 2 2 2 2 2

Rotación de Puestos con nivel de Gerencias.

% Rotacione

s 2 2 1 1 1 1

Medición del Clima Laboral en la EPS.

% 68.00 70.00 72.00 75.00 78.00 80.00

% de cumplimiento del Plan de Fortalecimiento de Capacidades

% 47.00 50 55 60 60 60

Horas de Capacitación al Personal

Horas 30 40 70 80 80 80

Page 30: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

5. VARIABLES DEL PLAN ESTRATÉGICO A continuación se detallan las variables que se han tomado en cuenta para el desarrollo del Plan estratégico de SEMAPA BARRANCA S.A. 2012 – 2016.

VARIABLES DEL PLAN ESTRATEGICO

2012 – 2016

VARIABLE UNIDAD DE

MEDIDA

META ALCANZAD

A 2011

VARIABLE PROYECTADA

2012 2013 2014 2015 2016

POBLACION Hab. 75,023 76,542 78,092 79,676 81,292 82,943

Barranca Hab. 59,086 60,386 61,714 63,072 64,459 65,878

Supe (*) Hab. 15,937 16,156 16,378 16,604 16,833 17,065 CONEX. DE AGUA

POTABLE Conex. 16,278 16,948 17,608 18,958 19,578 20,198

Barranca Conex. 13,107 13,687 14,252 14,702 15,222 15,732

Supe (*) Conex. 3,171 3,261 3,356 4,256 4,356 4,466 CONEX. DE

ALCANTARILLADO Conex. 14,608 15,238 15,908 17,178 17,828 18,468

Barranca Conex. 12,570 13,120 13,700 14,120 14,680 15,210

Supe (*) Conex. 2,038 2,118 2,208 3,058 3,148 3,258 NUM. DE HAB. POR

VIVIENDA Hab/Vivienda 3.81 3.81 3.81 3.81 3.81 3.81

Barranca Hab/Vivienda 3.95 3.95 3.95 3.95 3.95 3.95

Supe (*) Hab/Vivienda 3.39 3.39 3.39 3.39 3.39 3.39 CONEXIONES

ACTIVAS Conex. 13,931 14,751 15,731 17,591 18,641 19,291

Barranca (**) Conex. 11,319 12,039 12,879 13,729 14,629 15,159

Supe (*) Conex. 2,612 2,712 2,852 3,862 4,012 4,132

PILETAS PUBLICAS N° de Piletas 21 21 19 9 9 9

Barranca N° de Piletas 5 5 4 4 4 4

Supe (*) N° de Piletas 16 16 15 5 5 5 NUM. DE HAB. POR PILETA PUBLICA Hab/Pileta 30 30 30 30 30 30

Barranca Hab/Pileta 32 32 32 32 32 32

Supe (*) Hab/Pileta 27 27 27 27 27 27 MEDIDORES OPERATIVOS

Núm. De Medidores 1,090 4,597 9,477 11,949 12,949 13,949

Barranca Núm. De

Medidores 1,070 4,577 9,457 11,929 12,429 12,929

Supe (*) Núm. De

Medidores 5 20 31 2,031 3,031 3,481 PROD. DE AGUA

POTABLE M3 9,399,580 9,211,578 10,655,997 11,764,445 11,409,685 11,181,491

Barranca M3 7,651,187 7,498,152 8,976,840 8,797,303 8,533,374 8,362,706

Supe (*) M3 1,748,393 1,713,425 1,679,157 2,967,142 2,876,311 2,818,785 VOLUMEN FACT. DE

AGUA POTABLE M3 3,175,408 3,508,372 3,949,372 4,686,956 5,080,796 5,223,216

Barranca M3 2,822,178 3,146,862 3,578,142 3,951,286 4,101,286 4,199,926

Supe (*) M3 353,230 361,510 371,230 735,670 979,510 1,023,290 COSTOS

OPERATIVOS TOTALES

S/. 3,309,359 3,699,359 4,119,359 4,599,359 5,129,359 5,669,359

INGRESOS OPERATIVOS

TOTALES S/. 3,824,963 4,304,963 4,824,963 5,404,963 6,034,963 6,674,963

NÚM. DE TRABAJADORES

Núm. 90 85 83 83 83 83

(*) Proyecciones basadas en 02 puntos: 01.- Una Vez Finalizado el proyecto Integral Supe san Nicolás, este sea entregado a la EPS SEMAP BARRANCA S.A. para su Administración 02.- Con el sistema de Agua Potable y Alcantarillado repotenciado, la Zona de San Nicolás será administrada por SEMAPA BARRANCA S.A. (se esta considerando a partir del año 2014).

(**) A partir del 2011 se esta considerando la baja de 1706 conexiones consideradas como duplicadas.

(***) En el mes de Set/2011 se consideraron 66 personal en planilla; 16 R/H y 08 Pract. Haciendo un total de 86 trabajadores en total.

Page 31: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

6. GESTION PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATEGICO

6.1. Rediseño Organizacional de La EPS

Para lograr los Objetivos y metas del presente Plan Estratégico es necesario desarrollar un rediseño organizacional de la EPS, que permita implementar las acciones establecidas, obligando a reestructurar nuestro Plan Maestro Optimizado con proyecciones mas ajustadas a la disponibilidad y viabilidad financiera; por otro lado es fundamental que el proyecto Integral Supe San Nicolás sea transferida a la EPS para su Administración, asimismo se deberán de realizar las gestiones para ampliar la cobertura de servicio del sector de San Nicolás.

Los resultados que se obtengan al finalizar el periodo planificado, dependerá del compromiso que asuman la Alta Dirección, Gerencias de Línea, Departamentos y Oficinas, tomando como lineamientos los documentos de gestión actualizados enfocados en una política de mejoramiento continuo a todo nivel.

6.2. Implementación

Anualmente de formularan los Planes Operativos los cuales estarán enmarcados en la ejecución del Plan Estratégico 2012 – 2016 a los cuales se les asignara los Presupuestos Correspondientes. El Financiamiento de las actividades y proyectos de las estrategias del presente plan, será con Recursos Directamente Recaudados. Las transferencias del Gobierno Central, Regional y Local deberán de gestionarse a través de Convenios de Gestión.

6.3. Monitoreo y Evaluación

La Evaluación del Plan Estratégico deberá realizarse semestral y anualmente, considerando los lineamientos de la “Directiva de Formulación, Aprobación y Evaluación del Plan Estratégico Institucional de SEMAPA BARRANCA S.A.” dando cuenta a las instancias correspondientes; luego de cada evaluación se podrá hacer los ajustes correspondientes sin perder de vista el horizonte del Planeamiento Estratégico cuyas metas ya están establecidas en el presente documento. Por lo tanto, la evaluación se hará de manera independiente a fin de realizar los ajustes y modificaciones al Plan Maestro Optimizado en cada quinquenio. A continuación se presenta la matriz de evaluación de los Indicadores, Metas y Objetivos del PEI.

Page 32: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

EVALUACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL                  

RESPONSABLE INDICADOR UNIDAD DE

MEDIDA

META LOGRADA

2011

META PROPUESTA 

META ALCANZADA 

% CUMPLIMIENTO  INDIVIDUAL >=

80%  

% CUMPLIMIENTO GERENCIAL >=

85%  

% CUMPLIMIENTO GLOBAL >=

90%  

GERENCIA TECNICA

Continuidad Horas/día 14.2

  

  

Barranca Horas/día 16.6         Supe Horas/día 3.8         Cloro Residual % Muest. Acep. 99.87         Barranca % Muest. Acep. 99.90         Supe % Muest. Acep. 99.80

Cobertura de Agua P.

% 82.67         …… ….. …..         …… ….. …..         

….. ….. …..         

GERENCIA COMERCIAL

Conex. Activas de Agua P

% 85.58         

  

Barranca % 86.36         Supe % 82.37         Micro medición % 6.70         Barranca % 8.16         Supe % 0.16

Incremento conex. Agua

Conex. 675         Barranca Conex. 590         Supe Conex. 85         ….. ….. …..         

….. …… …..         

….. ….. …..         

GERENCIA ADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA

Relación de trabajo

Índice 78.00         

  

Productividad Trab/1000 conex 5.22         

Endeudamiento Pas.Tot./Pat.Neto 1.20         ….. ….. …..         

….. ….. …..         

GERENCIA GENERAL

Coordinaciones para incorporar al sector de san Nicolás a la EPS

Acción 0

        

  

Publicación de la Rendición de Cuentas (MRC)

Publicación 4

        Publicaciones de Información sobre servicios y tarifas

Publicación 2

        

…. ….. …..         

….. ….. …..         

Page 33: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

Donde: Índice de Cumplimiento Individual.- Se refiere al Porcentaje de

cumplimiento de cada Indicador. Índice de Cumplimiento Gerencial.- Se refiere al Porcentaje de

cumplimiento de los Objetivos estratégicos por cada Gerencia. Índice de Cumplimiento Global.- Se refiere al cumplimiento de los

Indicadores, Metas y Objetivos del PEI. Asimismo se ha elaborado la matriz de cumplimiento:

PARAMETROS DE EVALUACION DE CUMPLIMIENTO              

INDICE DE CUMPLIMIENTO INDIVIDUAL 

SI RESULTADO >= 100%  META CUMPLIDA 

RESULTADO ENTRE 80% Y 99% CUMPLIMIENTO ACEPTABLE 

RESULTADO  < 80% ALTO NIVEL DE 

INCUMPLIMIENTO  

INDICE DE CUMPLIMIENTO 

GERENCIAL 

SI RESULTADO >= 100% OBJETIVO 

ESTRATEGICO CUMPLIDO 

RESULTADO ENTRE 80% Y 99% CUMPLIMIENTO ACEPTABLE 

RESULTADO  < 80% ALTO NIVEL DE 

INCUMPLIMIENTO  

INDICE DE CUMPLIMIENTO 

GENERAL 

SI RESULTADO >= 100% OBJETIVO GENERAL 

CUMPLIDO 

RESULTADO ENTRE 80% Y 99% CUMPLIMIENTO ACEPTABLE 

RESULTADO  < 80% ALTO NIVEL DE 

INCUMPLIMIENTO  

Finalmente el presente plan estratégico entra en vigencia a partir de su aprobación.

Page 34: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

ANEXOS

Page 35: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

ANEXO N° 01

PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO 2006 – 2015

FINANCIAMIENTO REQUERIDO DE INVERSIONES: 2006-2015 (Millones US$)

Componente Ampliación Rehabilitación Medición TOTAL

SEDAPAL 1,211

Agua Potable 433 145 - 577

Saneamiento 489 145 - 634

EPS GRANDES 652

Agua Potable 157 123 41 321

Saneamiento 288 43 - 331

EPS MEDIANAS 367

Agua Potable 72 71 25 167

Saneamiento 178 22 - 200

EPS PEQUEÑAS 87

Agua Potable 22 13 5 40

Saneamiento 43 3 - 47

OTRAS ADMINISTRACIONES 310

Agua Potable 73 43 17 133

Saneamiento 167 10 - 177

AMBITO RURAL 285

Agua Potable 94 125 - 219

Saneamiento 66 - - 66

Total General 2,082 742 87 2,911

FINANCIAMIENTO REQUERIDO PARA INVERSIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

(Millones US$)

Componente Ampliación Rehabilitación Total

SEDAPAL 367 0 367

EPS Grandes 331 22 353

EPS Medianas 203 9 212

EPS Pequeñas 47 0 47

Otras Administraciones 152 1 153

Total General 1,100 31 1,131

Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015

Page 36: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

ANEXO N° 02

CALCULO DE TASA DE CRECIMIENTO DISTRITO : BARRANCA Distritos Urbano     Bca Supe  Supe Pto. 

        1993  40352 40352 11959  9981 

2007  54463 54463 14867  11066 

Lineal          1993 - 2007 1007.93      2.1% 47407.50    Geométrica         1993 - 2007 1.35      2.2% 14.00    Exponencial       1993 - 2007 1.349697661      2.1% 14   

DISTRITO : SUPE PUEBLO Distritos Urbano     Bca Supe  S. Pto. 

        1993  11959 40352 11959  9981 

2007  14867 54463 14867  11066 

Lineal          1993 - 2007 207.71      1.5% 13413.00    Geométrica         1993 - 2007 1.24      1.6% 14.00    Exponencial       1993 - 2007 1.243164144      1.6% 14    DISTRITO : SUPE PUERTO Distritos Urbano     Bca Supe  Supe Pto. 

        1993  9981 40352 11959  9981 

2007  11066 54463 14867  11066 

Lineal          1993 - 2007 77.50      0.7% 10523.50    Geométrica         1993 - 2007 1.11      0.7% 14.00    Exponencial       1993 - 2007 1.108706542      0.7% 14   

Fuente INEI: Censo Poblacional 1993 - 2007

Page 37: PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - · PDF fileEl Plan Estratégico desarrollado tiene como base la ... SUNASS para el quinquenio 2009 – 2014, ... Gobierno, tales como tener: aprobado

EPS SEMAPA BARRANCA S.A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012 -2016

OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

ANEXO N° 03

CALIDAD SANITARIA DE LAS PLAYAS DE BARRANCA (2004 - 2007)

PLAYAS CALIDAD SANITARIA

2004 2005 2006 2007

ATARRAYA regular buena buena mala

BANDURRIA regular buena mala mala

CALETA buena buena mala buena

CHORRILLOS regular buena mala mala

COLORADO regular buena mala mala

LA ISLA buena buena buena buena

LAMPAY buena buena buena buena

LITERA buena buena buena buena

MIRAFLORES mala mala mala mala

PUERTO CHICO mala mala mala mala

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, 2008

Calidad NMP/100 mlmuy buena < = 250 buena < = 500 regular < = 1000 mala 1000-4000 muy mala > 4000