135
PLAN GENERAL DE MANEJO 2004 - 2008 PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE SANTA ROSA DE COPAN, MARZO 2004

PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

PLAN GENERAL

DE MANEJO

2004 - 2008

PARQUE NACIONAL

MONTAÑA DE CELAQUE

SANTA ROSA DE COPAN, MARZO 2004

Page 2: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

PLAN GENERAL

DE MANEJO

2004 - 2008

PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE

SANTA ROSA DE COPAN, MARZO 2004

Programa de Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo Económico Local / PRORENA-Occidente

Page 3: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

i

CONTENIDO

Capítulo Título Página

RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN 5 1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA 7 1.1 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA 7 1.1.1 Localización y Límites 7 1.1.2 Geología 8 1.1.3 Suelos 8 1.1.4 Topografía 8 1.1.5 Clima 9 1.1.6 Hidrología 10 1.1.7 Ecosistemas 10 1.1.8 Especies de Flora 11 1.1.9 Especies de Fauna 12 1.1.10 Problemática 12 1.2 CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA 14 1.2.1 Población y Comunidades 14 1.2.2 Tenencia de la Tierra 14 1.2.3 Uso Actual de la Tierra 16 1.2.4 Asentamientos humanos 16 1.2.5 Regiones Agro-ecológicas 17 1.2.5.1 Región N° 1 17 1.2.5.2 Región N° 2 19 1.2.5.3 Región N° 3 19 1.2.5.4 Región N° 4 21 1.2.5.5 Zona Núcleo 23 1.3 CARACTERIZACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL 25 1.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 27 1.4.1 El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) 27 1.4.2 El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) 28 1.4.3 La Región Forestal Occidente 29 1.4.4 El Marco Institucional del PNMC 30 2. VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOA 33 2.1 VISIÓN DE MANEJO 33 2.2 MISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 33 2.3 OBJETIVO SUPERIOR 33 2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 34 3. PRINCIPIOS DE COMANEJO 35 3.1 LA PROMOCIÓN ACOMPAÑADA 35 3.2 EL FOMENTO DE AUTOGESTIÓN 36 3.3 EL PRINCIPIO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMUNITARIA 37 3.4 LA SUBSIDIARIEDAD 38 3.5 LA METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN 38 4. ZONIFICACIÓN 41

Page 4: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

ii

4.1 ZONA NÚCLEO 41 4.2 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO 41 4.3 ZONA DE INFLUENCIA 42 4.4 REGIONES ADMINISTRATIVAS 42 4.4.1 Región Administrativa N° 1 42 4.4.2 Región Administrativa N° 2 42 4.4.3 Región Administrativa N° 3 42 4.4.4 Región Administrativa N° 4 42 4.4 MICROCUENCAS 43 5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 45 5.1 NIVELES ADMINISTRATIVOS 45 5.2 FUNCIONES 45 5.2.1 Juntas Administradoras de Agua 45 5.2.2 Comisiones Locales de Microcuencas 46 5.2.3 Unidades Municipales Ambientales 46 5.2.4 Consejo de Administración 47 5.3 AGENCIAS FACILITADORAS 49 6. LA COORDINACIÓN DE LAS INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS 50 6.1 LAS INSTANCIAS DE BASE 50 6.2 LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN HORIZONTAL 52 6.3 LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN VERTICAL 52 7. PROGRAMAS DEL PLAN GENERAL DE MANEJO 55 7.1 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN 55 7.1.1 Personal Administrativo 56 7.1.2 Objetivos 57 7.1.3 Estrategia 58 7.1.4 Supuestos 58 7.1.5 Líneas de Acción 59 7.2 PLAN DE FINANCIAMIENTO 60 7.2.1 Objetivo 60 7.2.2 Fuentes de Financiamiento 60 7.2.3 Estrategia 60 7.2.4 Líneas de Acción 61 7.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 65 7.3.1 Estrategia General 65 7.3.2 Ordenamiento Territorial Comunitario 66 7.3.3 Manejo de Microcuencas 67 7.3.4 Orientación de la Producción a través de Tecnologías Conservacionistas 68 7.3.5 Clasificación de la Tierra según Capacidad de Uso 69 7.3.6 Aplicación del Sistema 69 7.3.7 Identificación de Sectores Conflictivos 70 7.3.8 Uso de la Tierra Recomendada 70 7.3.9 Líneas Estratégicas 72 7.3.10 Líneas de Acción 72 7.3.11 Líneas Acompañantes 73 7.3.12 Supuestos 73 7.3.13 Medidas de Protección 73

Page 5: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

iii

7.3.13.1 Objetivos 73 7.3.13.2 Líneas Estratégicas 74 7.3.13.3 Líneas de Acción 74 7.3.13.4 Supuestos 75 7.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN 76 7.4.1 Educación Ambiental 76 7.4.1.1 Objetivos 76 7.4.1.2 Elementos Estratégicos 77 7.4.1.3 Líneas de Acción 77 7.4.2 Comunicación Ambiental y Relaciones Públicas 78 7.4.2.1 Objetivos 78 7.4.2.2 Elementos Estratégicos 78 7.4.2.3 Líneas de Acción 79 7.4.3 Investigación Científica 79 7.4.3.1 Objetivos 79 7.4.3.2 Elementos Estratégicos 80 7.4.3.3 Líneas de Acción 80 7.4.3.4 Supuestos 80 7.5 FOMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO 82 7.5.1 Estrategia 82 7.5.2 Producción con Potencial de Integrarse en una Cadena Productiva 83 7.5.2.1 Contribución al Desarrollo Agro-empresarial de la Producción de Café 84 7.5.2.2 Apoyo al Desarrollo Agro-empresarial de Hortalizas con Sistemas de Miniriego 84 7.5.2.3 Apoyo a la Forestería Comunitaria 84 7.5.2.4 Desarrollo de Turismo en Áreas de Influencia del PNMC 85 7.5.2.4.1 Acciones para el Turismo Individual 85 7.5.2.4.2 Acciones para el Turismo Organizado 86 7.5.2.4.3 Regionalización y Capacitación 87 7.5.3 Funciones Colaterales de la Unidad Asesora Técnica 89 7.5.3.1 Líneas de Acción 89 7.5.3.2 Gestión del Plan de Uso Público 90 7.6 PROGRAMA DE MONITOREO 91 7.6.1 Objetivos 91 7.6.2 Líneas Estratégicas 91 7.6.2.1 Ámbito Social 92 7.6.2.2 Ámbito Administrativo 92 7.6.2.3 Ámbito de Recursos Naturales y Culturales 93 7.6.2.4 Ámbito Político-legal e institucional 93 7.6.2.5 Ámbito Económico - Financiero 93 7.6.3 Líneas de Acción 94 7.6.4 Esquema de Evaluación 94 7.6.5 Cuadros de Indicadores 96 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN SIGLAS y ABREVIATURAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 6: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

iv

MAPAS Mapa 1 Corredor Biológico de Honduras: Macrocorredores Mapa 2 Corredor Biológico de Honduras: Áreas Protegidas y sus Conexiones Mapa 3 Áreas Protegidas ubicadas en los Dptos. de Copán, Lempira y Ocotepeque Mapa 4 Mapa de Cuencas Mapa 5 Mapa Topográfico Mapa 6 Mapa de Uso del Suelo Mapa 7 Mapa de Pendiente Mapa 8 Mapa de Suelos Mapa 9 Mapa de Capacidad de Uso de Suelos Mapa 10 Mapa de Conflictos de Uso de Suelos Mapa 11 Mapa de Uso Recomendado

Page 7: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Resumen 1

RESUMEN El Parque Nacional Montaña de CELAQUE (PNMC) tiene el objetivo de satisfacer las necesidades de la población local a través del uso sostenible de los recursos naturales renovables en armonía con la sucesión natural de los ecosistemas, recursos genéticos y biodiversidad. En el Plan General de Manejo (PGM) se expresa la visión de mantener la capacidad sucesional de los ecosistemas del PNMC y de generar bienes y servicios en forma sostenible los cuales contribuyan a mejorar el nivel de vida de los pobladores que viven en y alrededor del Parque. A su vez, éstos se comprometen a participar activamente en la protección de los recursos naturales. Su participación se define como conjunto de acciones de carácter político, legal, administrativo, de investigación, planificación, protección, coordinación, promoción, interpretación, producción y educación, que dan como resultado el mejor aprovechamiento y el cumplimiento de los objetivos del PNMC (CIENFUENTES 1983). El manejo del PNMC envuelve un sinnúmero de elementos interconectados entre sí para asegurar el sostenimiento a largo plazo de sus valores naturales, culturales y sociales y económicos. Con el presente PGM, se pretende ordenar y regular la complejidad de uso de los recursos naturales del PNMC, conforme al Art. 9, Decreto 87/87, basándose en los principios de equidad de género, subsidiariedad de funciones, sostenibilidad de manejo, participación ciudadana, gobernabilidad local y normatividad institucional. De éstos principios se derivan las principales funciones de ordenamiento territorial, de estructuración administrativa y de participación representativa de los pobladores en la decisión, planificación, ejecución y control de uso de la tierra del PNMC. La administración del PNMC tiene una concepción espacial. Con el objetivo de armonizar los intereses de uso de los recursos naturales con las condiciones biofísicas, se divide el área del PNMC, a grandes rasgos, en zonas productivas y zonas de protección. El ordenamiento territorial, en función de las condiciones ecológicas y del potencial económico, da como resultado una zonificación a tres niveles:

1. A nivel macro: las zona núcleo, de amortiguamiento y de influencia. 2. A nivel mediano: las subcuencas, agrupadas en cuatro regiones administrativas. 3. A nivel micro: una red de microcuencas productoras de agua, áreas protectoras de

infraestructura social y áreas productivas, cuya ubicación y objetivo se fijan en un proceso participativo, tomando en cuenta su división socioeconómica, tenencia de la tierra y uso actual de suelo.

La normalización de uso de los recursos naturales y la administración de la integridad del PNMC por medio del presente PGM se completan por la ejecución de programas en función de las condiciones específicas de una agrupación de subcuencas y municipios con

Page 8: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Resumen 2

límites casi idénticos en cuatro regiones administrativas. Para cada una de las regiones administrativas se elaboran planes operativos anuales. Para una mejor protección de la zona núcleo se espera desarrollar líneas de acción que partan de una concepción espacial de manejo con efectos positivos para el ordenamiento territorial y la planificación del uso de la tierra de la zona de amortiguamiento. El manejo espacial reglamentado de la zona de amortiguamiento contribuye a atenuar la presión sobre la zona núcleo. El tema unificador, en todas las comunidades, es el problema del agua. En otros aspectos y sectores se registra una gran variabilidad entre las diferentes comunidades, pero el agua es un tema transversal de carácter central para todas las comunidades que viven en el occidente de Honduras. El ordenamiento del manejo de micro cuencas se convierte en el elemento clave del manejo del PNMC. Las juntas comunitarias están realizando una zonificación comunitaria que va a llevar a un proceso de ordenamiento territorial desde la base. La zonificación participativa fue diseñada para contrarrestar las prácticas destructivas provenientes de la falta de un ordenamiento de uso de los recursos naturales, permitiendo así a la población local articular su percepción sobre el uso de los suelos en la zona de amortiguamiento y de influencia. La estrategia de desarrollo implica que el proceso institucional sea a la vez, conducido y participativo, evitando una multiplicidad de acciones. Se concentra en líneas de acción que tengan un impacto palpable, con la probabilidad de ser el núcleo a partir del cual avanzar hacia otras líneas de acción, hacia su extensión espacial y hacia mecanismos de concertación a un nivel institucional más alto. Para que la autogestión de pobladores locales con el apoyo de las municipalidades produzca el efecto deseado, se constituirá una entidad promotora con capacidad de propuesta y de conducción. Los participantes en la elaboración del PGM coincidieron en la necesidad de reestructurar el Consejo Interinstitucional Comunitario para la Conservación del Parque Nacional Montaña de CELAQUE (CIPANAC) de manera que se convierta en un “Consejo de Administración” con capacidad de conciliación y concertación. La estructura administrativa del PNMC tiene una regionalización geográfica con tres niveles operativos iguales en cada una de las cuatro regiones administrativas y un nivel de concertación y coordinación:

1. Las Juntas Administradoras de Agua locales, con la función de avanzar hacia el ordenamiento territorial de la zona de amortiguamiento y área de influencia, constituyen la base de la participación comunitaria.

2. Las Comisiones Locales de Microcuencas (COLOM), de cada región administrativa, con la función de resolver conflictos productos del ordenamiento territorial (partiendo de 12 comunidades pilotos, socios del Proyecto CELAQUE).

3. Las Unidades Municipales Ambientales (UMA), con la función de unidad interlocutora entre las organizaciones comunitarias (juntas administradoras de agua

Page 9: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Resumen 3

y comisiones locales de microcuencas) y las municipalidades miembros del Consejo de Administración, compuestas de personal coordinador (1) y personal guardarecurso (1) con cierta formación ambiental y sensibilidad de promoción rural.

4. El Consejo de Administración del PNMC (CA), con la función de concertación y coordinación de actividades de la población y formulación de la política del PNMC, integrado por representantes de los gobiernos locales de los municipios con jurisdicción en el PNMC, representantes de las instituciones públicas competentes de la materia, y representantes de las organizaciones sociales de la población, fortalecido por una instancia de asesoría técnica que funciona como aglutinador de las unidades municipales ambientales de las cuatro regiones administrativas.

El CA se formaliza como asociación con personalidad jurídica propia, capaz de asumir ciertas funciones de administración del PNMC. La situación ideal sería un convenio tripartito entre la AFE COHDEFOR, el CA del PNMC y las municipalidades miembros del mismo. De no ser posible este nivel, otra alternativa sería negociar convenios de concertación con cada municipalidad (o con el bloque de municipios pertenecientes a una región administrativa), pero siempre dentro del marco de objetivos, líneas de acción y programas operativos estipulado en el PGM como un todo. Este acuerdo (o acuerdos) representaría uno de los instrumentos para el comanejo del PNMC. El fortalecimiento y promoción de las organizaciones locales de base es una propuesta estratégica que busca crear oportunidades para que la población local organizada pueda tener más participación en las oportunidades económicas de manejo y conservación del PNMC. Sobre la base de un análisis de FODA (Proyecto CELAQUE 2002) y la probabilidad de sustentar las actividades programadas financieramente, se han listado los siguientes programas, los cuales se consideran prioritarios para la administración del PNMC:

1. Administración 2. Manejo de Recursos Naturales. 3. Educación y Comunicación. 4. Fomento de Desarrollo Económico. 5. Monitoreo y Evaluación.

La motivación para responsabilizarse del manejo de los recursos del PNMC depende de medidas que presenten ventajas tangibles a corto plazo, específicamente para la población de escasa educación y con marcada pobreza que tienen dificultades para comprender en forma abstracta los amplios conceptos de manejo del PNMC. En las zonas de amortiguamiento y de influencia, las juntas administradoras de agua, se convertirán con el apoyo de las Unidades Municipales Ambientales (UMA´s), en instituciones de decisión local con una extensión espacial determinada. Esto permite dividir las zonas en unidades espaciales con una organización social interna, la cual representará la base de división administrativa del PNMC. La sumatoria de las áreas de vocación forestal protegidas generan una red de bosquetes protectores, la cual circunda la zona núcleo como un cordón, frenando así la extensión de la frontera agrícola. El proceso representa la fase inicial del ordenamiento territorial comunitario.

Page 10: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Resumen 4

Debido a la falta de recursos propios, las UMA´s del PNMC actuarán como facilitadores e intermediarios entre las demandas de los habitantes del PNMC y las respectivas ofertas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con sus proyectos correspondientes. A pesar de no poder impulsar por sí solo actividades económicas, la administración del PNMC puede impulsar una política de concertación con actores regionales con una visión integradora y orientar el desarrollo económico local. El acompañamiento local consiste en la asesoría a las alcaldías para crear condiciones favorables del desarrollo económico. Para cubrir los gastos corrientes de la administración se prevé distintas fuentes de ingreso

1. Pago parcial del personal de las UMA´s (coordinador y guardarecurso) por la transferencia del Gobierno de la República de sus ingresos tributarios.

2. Pago parcial del personal de las UMA´s y del personal de la Asesoría Técnica del Consejo de Administración (Asesor y secretaria) por los intereses de un fondo de capital del fideicomiso.

3. Aporte correspondiente al fondo de Áreas Protegidas, previsto en el Proyecto de la Ley Forestal.

4. Donaciones y aportes regulares de los miembros contribuyentes del Consejo de Administración del PNMC.

5. Pago de servicios ambientales. Tasas por suministro de agua. Tarifas por ingreso al PNMC. Concesiones de servicios turísticos. Guías turísticos.

6. Bonos por captura de carbono y secuestro de oxigeno. 7. Donaciones de organizaciones ambientalistas nacionales y extranjeras. 8. Contribuciones de la población por donación.

Además, vale tomar en consideración aportes no financieros como, por ejemplo, la designación de personal, aportes por trabajo, infraestructura, material local, etc. y – de suma importancia – la aportación de proyectos, sean de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.

Page 11: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Introducción 5

INTRODUCCIÓN El Parque Nacional Montaña de CELAQUE (PNMC), ubicado en la región occidental de Honduras, entre los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira, fue creado mediante el Decreto 87/87. Es una de las Áreas Protegidas de mayor importancia para el país y clave en el establecimiento del corredor biológico mesoamericano. El PNMC tiene una superficie declarada de 26,393.00 hectáreas, de las cuales 15,678.00 constituyen la zona núcleo y 10,715.00 hectáreas corresponden a la zona de amortiguamiento (PROYECTO CELAQUE 2001). Debido a la división del PNMC en sub-cuencas destinadas a fines de manejo de agua, se agrega una tercera zona funcional de 33,970.00 hectáreas, clasificada como zona de influencia. Cerca del 73% del área del parque se ubica en el departamento de Lempira, 22% en el departamento de Ocotepeque y el 5% en el departamento de Copán. Son seis municipios con jurisdicción en las zonas núcleo y de amortiguamiento: San Manuel de Colohete, Gracias y Las Flores en el departamento de Lempira; Corquín y San Pedro de Copán en el departamento de Copán y Belén Gualcho, en el departamento de Ocotepeque. Otros tres tienen jurisdicción en la zona de influencia: Talgua, La Campa y San Sebastián en el departamento de Lempira. La montaña de CELAQUE está considerada como una de las áreas de bosque nublado de mayor importancia en el país. El nombre CELAQUE es el gentilicio de Celac, que significa en la lengua Lenca “agua helada” o “agua fría”. La producción de agua, aunada a su belleza escénica y la gran biodiversidad, son características del PNMC. El agua originada del PNMC abastece a más de cien comunidades en la zona de influencia del Parque. La topografía del PNMC es accidentada, con pendientes superiores al 60 %, dándole a la vez el atractivo de grandes cascadas y barrancos profundos. El Cerro de Las Minas con 2849 msnm es el punto más alto de Honduras. Otra característica del PNMC es su ubicación en el curso de parteaguas continental: dos de sus subcuencas drenan hacía el Pacífico a través de la cuenca del río Lempa, y las siete restantes hacía el Atlántico, a través del río Ulua. Las condiciones ecológicas y socio-económicas del PNMC son complejas y su configuración actual es el resultado de la marginación histórica de los pobladores de la etnia LENCA, provocando la sobreexplotación de los recursos naturales sin tomar lasa medidas necesarias para su sostenibilidad. La tasa de crecimiento demográfico es alta, ocasionando una escasez considerable de terrenos cultivables. La inseguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra resulta otro factor limitante para un manejo sostenible de los recursos. Por la debilidad institucional no se ha logrado frenar el avance de la frontera agrícola, impedir los descombros de laderas escarpadas y evitar los incendios forestales frecuentes.

Page 12: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Introducción 6

Las agrupaciones, organizaciones e instituciones locales reclaman derechos de uso muy diversos sobre los recursos naturales del PNMC, o bien ejercen una influencia directa o indirecta sobre la disponibilidad de los mismos, ocasionando conflictos de interés entre caficultores, agricultores, usuarios de agua y las instituciones responsables del control de manejo conforme a las leyes. Por la importancia de los bosques nublados en generar agua potable y de uso agrícola a un bajo costo para el beneficio de las comunidades circunvecinas, el Decreto 87/87 en su Art. 5 declara la zona núcleo una zona “protegida a perpetuidad” dentro de la cual no se permitirán actividades económicas extractivas ni asentamientos humanos con construcciones infraestructurales correspondientes. El Art. 9 del Decreto 87/87 estipula, que los terrenos de la zona de amortiguamiento y de influencia estarán sujetos a disposiciones y recomendaciones de uso y aprovechamiento definidas en un Plan de Manejo. Para que se logren los objetivos del PNMC, se elaboró el presente Plan General de Manejo (PGM), el cual sirve como instrumento de conciliación de intereses, orientación de concertación de actividades participativas, fomento de la organización comunitaria, intercambio de opiniones y experiencias, generación de confianza en la seguridad jurídica y derechos de uso y estructuración de la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria.

Page 13: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 7

1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

1.1 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL PNMC 1.1.1 Localización y límites El PNMC está localizado en el occidente de la Republica de Honduras, Centro América, en el punto de intersección de los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira. Cerca del 73% del área del parque se ubica en el departamento de Lempira, 22% en el departamento de Ocotepeque y solo el 5% en el departamento de Copán. (Ver Mapa de Honduras con la ubicación del PNMC). Las hojas cartográficas del Instituto Geográfico Nacional para su ubicación son las siguientes: No 2459 I Corquín No 2459 II Gracias No 2459 IV San Marcos de Ocotepeque No 2459 III La Campa La figura del PNMC es un polígono irregular, donde la estación No 1 se encuentra a 88°37’30’’ longitud Oeste y a 14°34’20’’ Latitud Norte, finaliza en la estación N° 14 a 88°38’10’’ longitud Oeste y a 14°35’50’’ Latitud Norte. (véase Cuadro N° 1) Limitan al PNMC nueve municipios: San Manuel de Colohete, La Campa, San Marcos de Caiquín, Gracias, Las Flores y Talgua en el departamento de Lempira; Corquín y San Pedro de Copán en el departamento de Copán; Belén Gualcho, en el departamento de Ocotepeque. De estos municipios solo San Manuel de Colohete, Gracias, San Pedro de Copán, Corquín, Belén Gualcho y Las Flores tienen jurisdicción en las zonas de núcleo y/o amortiguamiento. En 1993, el Proyecto CONSEFORH recomendaba usar la cota de 1,800 msnm como límite de la zona núcleo y establecer una zona de amortiguamiento con los siguiente vértices:

CUADRO N° 1 Polígono del PNMC

Estación Elevación msnm

Rumbo (°)

Distancia metros

Longitud Oeste

Latitud Norte

UTM Norte Este

1-2 1,121 S 00° 00´ 5,100 88° 37´ 30” 14° 34´ 20” 161160 ³2503 2-3 1,303 S 34° 00´ O 2,350 88° 37´ 20” 14° 31´ 40” 160650 ³2505 3-4 1,481 S 19° 00´ O 2,150 88° 38´ 10” 14° 30´ 30” 160455 ³2370 4-5 1,467 S 38° 00´ O 4,300 88° 38´ 30” 14° 29´ 30” 160260 ³2300 5-6 1,831 S 83° 00´ O 11,750 88° 40´ 00” 14° 27´ 40” 169920 ³2040 6-7 1,920 N 07° 15´ E 7,150 88° 46´ 30” 14° 26´ 50” 169775 ³0875 7-8 1,940 N 54° 45´ O 3,850 88° 46´ 00” 14° 30´ 40” 160485 ³0960 8-9 1,859 N 21° 45´ O 2,500 88° 47´ 50” 14° 31´ 50” 160710 ³0635

9-10 1,423 N 48° 45´ E 6,650 88° 48´ 20” 14° 33´ 10” 160940 ³0545 10-11 1,542 N 54° 15´ E 6,200 88° 45´ 30” 14° 35´ 30” 161380 ³1050 11-12 1,462 S 71° 00´ E 3,450 88° 42´ 50” 14° 37´ 30” 161745 ³1550 12-13 1,542 S 82° 00´ E 3,050 88° 41´ 00” 14° 36´ 50” 161630 ³1880 13-14 1,220 S 51° 00´ E 2,400 88° 39 20” 14° 36´ 40” 161585 ³2175 14-1 1,148 S 27° 00´ E 3,050 88° 38´ 10” 14° 35´ 50” 161435 ³2365

Fuente: CONSEFORH 1993

Page 14: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 8

Debido a la indefinición de los límites departamentales de las hojas cartográficas en la zona núcleo, no se puede calcular con exactitud la porción territorial en la zona núcleo del PNMC, que pertenece a cada uno de los municipios con jurisdicción en la misma. 1.1.2 Geología El origen de los suelos en el occidente del país es volcánico. El departamento de Ocotepeque tiene un origen geológico terciario volcánico. El norte de Lempira y sur de Copán es del cretácico no diferenciado con una banda de cuaternario aluvial. 1.1.3 Suelos Según la clasificación de suelos en Honduras (SIMMONS 1969), los más predominantes en el PNMC son los suelos Ojojona - Oj. y Milile - Mi. (véase Mapa N° 8) Los suelos Ojojona se encuentran en las vertientes de las subcuencas Campuca, Arcagual Arcilaca, Oromilaca, Chiquito y Mocal (municipios de Gracias, La Campa, San Manuel de Colohete, San Sebastián y Belén Gualcho), mientras que de la meseta central hacia occidente y noroccidente del Parque predominan los suelos Milile en las vertientes de las subcuencas Julalguia, Aruco y Cospa (municipios de Corquín, San Pedro de Copán y Las Flores). Los suelos Ojojona pertenecen a la clase VII de capacidad agrológica. Ocupan terrenos de relieve escarpado a altitudes superiores a 600 msnm y se caracterizan por la presencia de Pinus sp., en algunos casos mezclados con Quercus sp. Los suelos Milile pertenecen a la clase II y IV de capacidad agrológica. Son suelos bien drenados, profundos, desarrollados sobre cenizas volcánicas y ocupan un relieve fuertemente ondulado con pendientes de hasta 30%. Se presentan en tierras montañosas en altitudes mayores de 1400 msnm. La vegetación característica es bosque latifoliado y mixto.

Cuadro N° 2 Distribución de suelos de las zonas núcleo y amortiguamiento

Clase de suelo Area (has) % Milile 12,393.00 47

Ojojona 14,000.00 53 Total 26,393.00 100

Fuente: Proyecto CELAQUE 2001 En este tipo de suelos predominan los cultivos anuales de granos básicos, especialmente donde la profundidad es mayor a 30 cm. Gran parte de estos suelos donde es posible, están cultivados con café, granos básicos, trigo, pastos y frutales de altura como manzanas. 1.1.4 Topografía La región de occidente presenta la topografía más quebrada del país y la cordillera de CELAQUE constituye el macizo montañoso más extenso en Honduras. El perfil longitudinal Oeste – Este del PNMC está constituido por una larga subida gradual desde 1,500/1,600 msnm hasta una meseta casi circular en una altura de 2,600 a 2,700 msnm, donde se ubica el punto más alto de Honduras: Cerro de Las Minas, 2,849 msnm

Page 15: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 9

(COHDEFOR 1993), seguida por un relieve muy escarpado en la parte Norte y Oriente, hasta llegar a la planada de Gracias con alturas inferiores a 900 msnm. En un 94% de la superficie predominan pendientes superiores al 30%, y un poco menos de dos tercios de la superficie del PNMC, tienen pendientes mayores del 50 % (véase Cuadro N° 3) lo que determina su vocación forestal, permitiendo un uso potencial para agricultura solamente en algunas áreas en términos muy marginales.

Cuadro N° 3 Distribución de pendientes en el PNMC

Rango de pendientes Area (has) % 0-15 % 269.00 1 15-30% 1,331.00 5 30-50% 8,418.00 32

Mayor al 50% 16,375.00 62 Total 26,393.00 100

Fuente: Proyecto CELAQUE 1998. 1.1.5 Clima No existen registros climatológicos por falta de una estación meteorológica dentro del PNMC. Sin embargo, podemos señalar de otras estaciones regionales (La Entrada) que hay una marcada diferencia entre la época lluviosa que ocurre generalmente de Mayo a Noviembre y la época seca. Cerca del 88% de la precipitación se concentra en la época lluviosa. Según la clasificación climática de Honduras basada en los regímenes pluviales del país, en el PNMC se identifican dos provincias climáticas (ZÚÑIGA 1994): Lluvioso de altura: Dentro de esta provincia caen las cabeceras de las subcuencas de los ríos Mocal, Julalgua, Aruca, Cospa (regiones administrativas 1 y 4). Cubre cerca del 70% de la superficie del parque. Se caracteriza por ser un subclima intramontano que corresponde inmediatamente al sur del parteaguas continental. La temperatura media anual es del orden de los 21 grados centígrados en las elevaciones de 1,000 msnm y merman hasta los 10 grados centígrados o menos en las cimas de la meseta alta de la montaña; las temperaturas más bajas se presentan entre los meses de noviembre y enero. La precipitación promedio anual oscila entre 1,600 mm en las partes más bajas hasta 2,000 mm en las partes más altas. La humedad relativa promedio anual es de alrededor del 72% al 74%. Lluvioso con invierno muy seco: Abarca las partes bajas de las subcuencas de los ríos Campuca, Arcagual, Arcilaca, Oromilaca y Chicito de los sectores oriental y sur del PNMC (regiones administrativas 2 y 3). Es un sub-clima de sotavento que comprende el norte del parteaguas continental. La precipitación anual oscila entre los 1,600 mm a los 1,800 mm. La época seca es bien definida, durando seis meses desde noviembre a abril. Los meses más secos son enero y febrero Las temperaturas máximas en promedio son más altas, alcanzando hasta los 35 grados centígrados. Las temperaturas mínimas son del orden de 18 grados centígrados. La humedad relativa oscila entre el 72% y el 78%.

Page 16: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 10

Los vientos alisios juegan un papel importante en el régimen climático y contribuyen en la diferenciación de climas y lluvias entre las regiones administrativas 1 y 4 y las regiones administrativas 2 y 3. Estos vientos provienen del Atlántico pasando el oriente y sureste del PNMC hacia el litoral Pacífico. Al hacer este recorrido mantienen su alta humedad relativa en el norte del PNMC y generan la estación seca bajo el dominio de las masas de aire frío en el sector sur del mismo. 1.1.6 Hidrología La montaña de CELAQUE es el único bosque nublado del país que se ubica en el curso del parteaguas continental. En el PNMC se han identificado 9 subcuencas de importancia para la región, las cuales abastecen a un número considerable de comunidades y cabeceras municipales, entre ellos, San Manuel de Colohete, Gracias y Corquín (véase Mapa N° 4). La mayoría de las sub-cuencas (Julalgua, Aruco, Cospa, Campuca, Arcagual, Arcilaca, Oromilaca) drena al Atlántico a través del río Ulúa, cuyo principal afluente lo constituye la cuenca del Río Higuito (o Mejocote). El resto (Chicito, Mocal) drena al Pacífico a través del río Lempa, cuyo principal afluente lo constituye el Río Mocal. 1.1.7 Ecosistemas El PNMC ha sido catalogado como uno de los más importantes bosques nublados del país y el más importante en la región occidental. Se le conoce como bosque nublado por la presencia de nubes o neblinas lo cual le permite recibir, adicionalmente a la lluvia, una cantidad de humedad por medio de captación y/o condensación de pequeñas gotas de agua (lluvia horizontal), lo cual influye en el régimen hídrico y en el balance de radiación. Los ecosistemas varían según la elevación y coinciden en gran medida con las provincias climáticas Según clasificación de HOLDRIDGE se identifican dos zonas de vida en el PNMC (ARCHAGA 1998): Bosque Húmedo Subtropical (bh-s) Esta zona de vida cubre aproximadamente el 40 % de la superficie de las zonas de amortiguamiento. Comprende principalmente la región administrativa 1, con una pequeña parte de la región 4, de los terrenos de los municipios de Belén Gualcho, Corquín, San Pedro de Copán, Talgua y Las Flores. Su composición florística por debajo de los 1,500 msnm, consiste principalmente de bosques mixtos de pino-roble. Al aumentar la humedad relativa por la interceptación del agua contenida en las nieblas que se presentan en las laderas, por parte de la vegetación, el bosque mixto cede gradualmente a un bosque montano mixto de transición que incluye especies de árboles como Liquidambar styracifolia, Clethra spp., Nectandra spp. y Symplocos spp. Bosque húmedo montano bajo (bh-MBS) Entre los 1,800 y 1,900 msnm, comienza el bosque nublado con especies arbóreas características como Alfaroa hondurensis, Abies guatemalensis, Persea americana, Cornus disciflora, y Oreopanax lempirana, esta última probablemente endémica al PNMC.

Page 17: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 11

Esta zona de vida cubre aproximadamente el 60 % de la superficie del PNMC y abarca las partes más altas del mismo. Comprende principalmente las regiones administrativas 2 y 3, con una pequeña parte de la región 4, de los terrenos de los municipios de Gracias, La Campa, San Manuel de Colohete y Belén Gualcho. Intercalado en el bosque latifoliado se encuentran bosques secundarios (de actividades humanas anteriores) y rodales puros de Pinus maximinoi, Pinus oocarpa, y de un híbrido natural de estas dos especies. 1.1.8 Especies de Flora La composición florística es muy diversa y tiene características diferentes de acuerdo a los suelos, clima, y exposición de la pendiente. En la zona de amortiguamiento, es notable en muchos lugares de los estratos superiores, la presencia de coníferas, robles y liquidámbares, en muchos casos formando rodales puros y en otros casos rodales entremezclados. En cambio, en la zona núcleo predomina bosque de latífoliado de diversas especies. En el PNMC, según la altitud, se encuentran seis especies de pino, de las siete que existen en el país: Pinus oocarpa, Pinus maximinoi, Pinus pseudostrobus, Pinus tecumumani, Pinus hartwegii, Pinus ayacahuite. El más común es el Pinus oocarpa, el cual forma rodales puros en casi la totalidad de la zona de amortiguamiento. La particularidad del PNMC se subraya por la observación de rodales puros de ciprés (Cupressus lusitanica) en alturas por encima de 2,500 msnm, la abundancia de epifitas tales como Clusia spp. y el epifita cacto bejuco Hylocereus spp., las cuales constituyen un atractivo turístico y científico por el importante papel en la captación y almacenamiento de agua que juegan en este tipo de ecosistemas. Aunque no se han hecho estudios completos sobre la flora, muchos investigadores opinan que el endemismo es otro fenómeno frecuente en bosques nublados. Actualmente se conoce la especie Oreopanax lempiriana, como endémica del PNMC. En el sector norte y noroeste del PNMC (parte alta de la cuenca del río Aruco), por encima de los 2,000 msnm, es frecuente encontrar zonas donde predominan las especies latífoliadas de muy buen desarrollo. Los árboles siempre están muy bien mezclados y distribuidos y nunca forman rodales puros de una sola especie. El sotobosque lo componen helechos arborescentes, seguidos de varias palmas conocidas comúnmente como: chicuelote, sensen, amargo, pacayas y platanillo. Este sector se estima que puede tener la mayor diversidad florística con respecto a otros sectores del parque (FONSECA et al. 1998). Las orquídeas comunes incluyen Isochilus graminifolius y Dichaea squarosa. De interés especial es la palma de bosque nublado denominada localmente Pacaya (Camaedora spp.) cuyo corazón lo consumen los habitantes de la región. Los filos expuestos al viento contienen especies xerófitas incluyendo Agave spp. y Salvia spp. En los sitios perturbados se encuentran especies pioneras como Alnus arguta, Cassia guatemalensis e Inga spp. y arbustos como Rubus spp. y Miconia celaquensis, una nueva especie, que fue descubierta en el PNMC en 1996 (FONSECA et al. 1998).

Page 18: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 12

Esta especie parece ser la única Miconia en el territorio de Honduras y la segunda especie de la familia Melastomataceae endémica del país. 1.1.9 Especies de Fauna En el PNMC existe una diversidad de animales poco conocidos y menos vistos por los visitantes casuales. Estudios realizados han reportado la presencia de 45 especies de mamíferos de 21 familias y 10 órdenes. De los mamíferos en peligro de extinción (MARINERO et al. 1998), reportados como presentes en el PNMC (el mono aullador (Ateles sp.), el puma (Felis concolor), el tigrillo (Felis pardalis) y el chancho de monte (Tayassu tajacu), ninguno ha podido ser localizado recientemente (HAAS 2000). Adicionalmente se reportaron dos especies de mamíferos amenazados como la ardilla voladora (Glaucomys volans) y el yaguarundi (Felis yagouaroundi). Con respecto a reptiles y anfibios se han reportado 29 especies distribuidas en 11 familias y no se considera ninguna en peligro de extinción, con la excepción del cascabel (Crotalus durissus) que probablemente existe en las partes más bajas de la montaña. La serpiente venenosa más común es el timbo (Porthidium godmanii), la cual es residente de todo el bosque nublado. Una nueva especie de salamandra de bosque nublado (Bolitoglossa celaque) fue descrita en 1993 (CÁCERES 1998). Con respecto a las aves, los pocos estudios reportan la presencia temporal de hasta 269 especies de aves en 39 familias y 4 órdenes, y de estos, 19 familias son residentes característicos de los bosques nublados. De las aves características del PNMC, destacan el quetzal (Pharomachrus mocinno), el tucanillo verde (Aulacorhynchus prasinus), el serequeque (Cyanocorax melanocyanea), el jilguero (Myadestes unicolor) y la pava crestada (Penelope purpurascens) y la chachalaca negra (Penelopina nigra). También se ha reportado en la zona de amortiguamiento del PNMC en el sector de La Campa, la presencia de una pequeña ave migratoria conocida como chipe mejillas doradas (CÁCERES 1998) En 1994 se identificó una especie nueva de escarabajo rutelino (Plusiotis pastori) proveniente del PNMC (CUROE 1994). El paratipo de CELAQUE fue colectado en un aislado bosque latifoliado (bosque montano bajo húmedo, según HOLDRIDGE 1967). 1.1.10 Problemática Las condiciones ecológicas, económicas y sociales en el área de influencia del PNMC son muy complejas y reflejan una historia de desarrollo sociocultural y político sin orden y normas. Tanto en la zona núcleo como en la de amortiguamiento existen poblaciones. El crecimiento demográfico es un fenómeno que amenaza al PNMC por el acaparamiento de tierras y la expansión de cultivos intensivos de café, especialmente en años en los cuales las políticas de desarrollo rural incentivaró este rubro. La escasez de tierra cultivable ha llevado a una fuerte presión sobre los bosques para convertírlos en áreas de agricultura migratoria (maíz y fríjol), al igual que cultivos perennes de frutales de altura. La tradición de quema pone en peligro los bosques de pino, específicamente en la zona de amortiguamiento y la ganadería extensiva que generalmente se establece en tierras que

Page 19: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 13

anteriormente estaban con cultivos agrícolas y que fueron abandonadas. Se reporta el aprovechamiento forestal y la cacería ilegal, pero no representan una amenaza mayor. Particularmente en las partes occidentales del PNMC, se observa un avance de la frontera agrícola hacia laderas cada vez más inclinadas, incluyendo zonas de bosque natural donde antes no había presencia humana. Tales actividades económicas descontroladas pusieron en peligro la función protectora del PNMC en términos hidrológicos y de control de erosión de suelo. Los impactos del huracán y de la tormenta tropical MITCH (1998) mostraron el riesgo para las comunidades ubicadas en el parque y en las partes bajas de las sub-cuencas por las inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra provocados por los cambios en el régimen hidrológico, amenazando una población de aproximadamente 30,000 habitantes. Por lo tanto la importancia del PNMC no solo estriba en conservar ecosistemas de gran biodiversidad, sino también en los múltiples beneficios indirectos que son generados por la existencia misma del PNMC. Entre ello podemos mencionar:

o Protección de las cabeceras de las cuencas hidrográficas: control de erosión, regulación del flujo de las corrientes de agua, reducción de inundaciones naturales y captación de agua.

o Procesos ecológicos: fijación de energía solar, fijación y reciclaje de nutrientes, formación de suelo, control biológico, circulación y limpieza del aire, asimilación de deshechos.

Page 20: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 14

1.2 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA 1.2.1 Población y comunidades Dentro de la zona núcleo se han identificado 8 comunidades (entre aldeas y caseríos) cuya población oscila entre 30 y 40 familias (con un promedio de 210 habitantes), haciendo un total de 1,680 habitantes (Proyecto CELAQUE 1998). Estas comunidades generalmente se asientan en altitudes entre 1,800 a 2,200 msnm. El acceso generalmente es a pie o en bestia y las condiciones de vida son difíciles por la baja temperatura y la alta humedad que predomina a esa altitud.

En la zona de amortiguamiento se encuentran 17 comunidades cuya población oscila entre 40 y 50 familias (con un promedio de 315 habitantes) por comunidad, resultando un total de 5,670 habitantes (Proyecto CELAQUE 1998). El acceso a algunas de éstas comunidades es factible solamente en vehículo de doble tracción. En la zona de influencia del PNMC se ubican 85 comunidades adicionales que junta a la población mencionada anteriormente alcanza una cifra de aproximadamente 30,500 habitantes. Los índices demográficos son los mas altos del país y varían de 3.1 a 4 % anual, siendo el municipio de San Manuel de Colohete, uno de los más pobres del país (BID 1999). 1.2.2 Tenencia de la Tierra En la región de occidente y particularmente en el área de influencia del PNMC se identifican cuatro tipos de tenencia de la tierra: terrenos privados, ejidales, nacionales y comunales. De los terrenos privados se dan dos modalidades, terrenos privados con escritura pública y terrenos privados con dominio útil o documento privado (documentos que no figuran en el registro de la propiedad pero que son reconocidos por las comunidades). Estos últimos son generalmente terrenos nacionales ocupados.

Para el área del PNMC no existe ni un catastro rural ni claridad de los límites departamentales en la zona declarada “núcleo” del PNMC. No se tienen datos sobre las tierras ejidales y nacionales, pero en general se estima que los terrenos ubicados en la planicie del Cerro las Minas son tierras nacionales. Se ha identificado un terreno ejidal CELAQUE, perteneciente al municipio de Gracias que cubre aproximadamente 2,300 has y otro ejidal de Belén Gualcho del cual no se tiene datos sobre la superficie. El último está ocupado en su totalidad por pequeños agricultores (CALAZAN et al. 1998). La naturaleza ejidal y nacional de gran parte del PNMC establece algún grado de fortaleza para la toma de decisiones sobre el ordenamiento territorial del área. Dentro de la zona núcleo, de acuerdo al inventario de 1998 (CALAZÁN et al.), de los terrenos que corresponden a los municipios de San Manuel de Colohete y Belén Gualcho, se estima que un 90% están bajo dominio útil. Particularmente en el sector de Belén Gualcho los propietarios tienen documentos privados, mientras que en el sector de San Manuel de Colohete, de acuerdo al mismo estudio, predomina la tenencia comunal. En la

Page 21: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 15

zona núcleo y de amortiguamiento de las demás regiones administrativas del PNMC predomina la tenencia individual bajo dominio útil (documento privado). En lo que se refiere a la zona de influencia del PNMC la situación a partir del año 2000 ha cambiado, por motivo del proceso de titulación masiva que ha implementado el Instituto Nacional Agrario (INA) en los departamentos de Lempira y Ocotepeque, en donde a la mayoría, se les ha extendido títulos de propiedad de sus parcelas. En el caso de San Manuel de Colohete y la Campa, el INA ha extendido títulos comunales. La porción de terrenos de tenencia privada probablemente no excede el 3% de la superficie de la zona de amortiguamiento. En cuanto a terrenos privados dentro de los límites del PNMC se han identificado los siguientes sitios que abarcan aproximadamente 690 has en su conjunto:

Un sitio privado denominado Catulaca, en el sector este, jurisdicción del municipio

de Gracias, que comprende aproximadamente 300 has. Un sitio privado denominado Campuca, en el sector norte, cerca de la comunidad de

El Zarzal, jurisdicción del municipio de Gracias que comprende aproximadamente 200 has.

Un sitio privado denominado El Salitre, también en el sector norte, contiguo al sitio Campuca, jurisdicción del municipio de Gracias que comprende aproximadamente 60 has.

Un sitio privado denominado El Azaharillo, en el lado noroeste, jurisdicción del municipio de San Pedro de Copán, que comprende aproximadamente 30 has.

Un sitio privado denominado Quebrada Honda, en el lado oeste, cerca de la comunidad del mismo nombre, jurisdicción de municipio de Corquín, con aproximadamente 100 has.

Un aspecto confuso se refiere a la tenencia en la zona núcleo: A los derechohabientes se les prohíbe oficialmente toda actividad agrícola, ni establecer asentamientos humanos (Art. 5, Decreto 87/87), así como vender sus tierras, pero al mismo tiempo el decreto 87/87 no está acompañado de un acto expropiatorio que compense dichas prohibiciones, si bien se deja la puerta abierta de manera un tanto ambigua. La definición de la zona de amortiguamiento tampoco toma en consideración particularidades locales ni la microdiferenciación del uso de suelo y el grado de conservación. La participación de las poblaciones locales prevista en el Art. 4 se diluye en una relación individualizada entre la administración del PNMC y derechohabientes individuales (Arts. 6, 8 y 9), no previéndose instancias locales de coordinación colectiva. En general, se establece un régimen que toma poco en cuenta la relación entre tenencia de la tierra, uso del suelo y zonificación del PNMC, y se establecen normas demasiado generales que no toman en cuenta particularidades locales, que hace necesaria una interpretación localizada del Decreto 87/87.

Page 22: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 16

1.2.3 Uso actual de la Tierra Los recursos naturales del PNMC son muy variados, pero lo accidentado del terreno y las temperaturas bajas no favorecen la agricultura de granos básicos tradicional. De acuerdo al estudio realizado por el Proyecto CELAQUE en el año 2001, se distinguen los siguientes usos y tipos de vegetación:

Cuadro N° 4 Uso actual de la tierra (zona núcleo y de amortiguamiento)

Uso y/o Tipo de Vegetación Área (has) % Coníferas 8,213.00 31

Latí foliado 5,319.00 20 Bosque Mixto 9,419.00 36

Café 1,306.00 5 Agrícola 1,475.00 5 Pastos 661. 00 3 Total 26,393.00 100

Fuente: CELAQUE 2001

1.2.4 Asentamientos humanos En el PNMC, tanto en la zona núcleo como en la de amortiguamiento, existen poblaciones que dependen de los recursos naturales del PNMC, principalmente por el agua y el uso del suelo para la agricultura de subsistencia. La mayoría de la población es de origen Lenca. El principal uso agrícola en la zona del Bosque Húmedo Subtropical lo constituye el café; esta cultivado fundamentalmente desde la comunidad de La Puerta en el municipio de Belén Gualcho hasta la comunidad de El Pinal en el municipio de Gracias. Debido a las condiciones de sitio menos favorables en el sureste y este del Parque (el factor limitante para el establecimiento de cultivos de café es la altura), domina la agricultura de subsistencia, acompañada de una ganadería extensiva. En casi la totalidad de los potreros predominan los pastos naturales y es muy frecuente encontrar ganadería en los bosques de pino. El terreno accidentado es una barrera natural contra el avance de la frontera agrícola. En cambio, los sectores del noroeste y oeste del Parque, están amenazados por el avance de la frontera agrícola hacia partes cada vez más inclinadas, incluyendo zonas boscosas donde antes no había presencia humana. Esta es una zona intensamente empleada para cultivos de altura como la papa, hortalizas, frutales de altura y trigo. Las condiciones económicas de los pobladores de la región son críticas, no sólo para las familias de las aldeas de la altura de la montaña, las cuales siguen desarrollando actividades de subsistencia, sino también para las familias de las zonas de amortiguamiento e influencia debido a las fluctuaciones drásticas de precios de los pocos productos de mercado. Cabe mencionar que la caficultura representa la oportunidad más viable de ganar dinero en efectivo, ingreso esencial para la sobrevivencia de los pobladores del este del Parque y de las zonas montañosas más arriba.

Otro aspecto son los cultivos de café bajo sombra, los cuales resultan ecosistemas muy valiosos, siempre y cuando sean manejado bajo el principio de la caficultura orgánica. A

Page 23: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 17

excepción de los sitios de laderas extremamente accidentadas, el cultivo de café es un elemento importante para el manejo de la zona de amortiguamiento.

1.2.5 Regiones Agro-ecológicas Las condiciones biofísicas, la situación demográfica y la estrategia de vida caracterizada por el uso de la tierra, han llevado consigo una diferenciación marcada de la economía e institucionalidad en la montaña de CELAQUE (LOPEZ 1998; BECKER 1998; GALLETTI 1999; ESTUPIÑAN 2001, GONZALES 2003). En función de las subcuencas y límites geo-económicos de la zona pueden distinguirse a grandes rasgo cuatro regiones (véase también el capítulo xxx). 1.2.5.1 Región 1. La región en general presenta suelos de muy buena calidad y un régimen de lluvias adecuado para la agricultura. La frontera del café tiende a estabilizarse y hay elementos institucionales fuertes que permiten su control (Municipalidad de Corquín e Iglesia Católica, con acciones sinérgicas) y que están promoviendo un fuerte sentimiento de solidaridad comunal. La población comienza a tener conciencia de aspectos ambientales, sobre todo a partir de las necesidades visualizadas del manejo de cuencas para abasto de agua y de organizar acciones contra la contaminación de las aguas por aguamieles. AHPROCAFÉ tiene una fuerte presencia en la región e incide en la promoción de esta alternativa. La presencia institucional de organizaciones no gubernamentales se centra en Plan Internacional de Honduras (PIH), Visión Mundial y Organización de Desarrollo Comunitario (ODECO). Corquín cuenta con una Unidad Municipal Ambiental con capacidad de gestión de nivel más avanzado. El norte de la región (Talgua, Las Flores) está caracterizado por una economía cafetalera menos estructurada, donde faltan mecanismos de conciliación entre actores. Es la zona de más escasa presencia institucional. La acción de las municipalidades y la Iglesia Católica es aquí mucho más débil, y no se está desarrollando una sensibilidad comunitaria hacia los aspectos de manejo de cuencas y contaminación de aguas. En Talgua y Las Flores existen Unidades Municipales Ambientales de desarrollo de nivel medio. El sistema de producción de café es el predominante en las cinco comunidades estudiadas, acompañado en menor grado por la producción de granos básicos (maíz, fríjol) y la existencia a pequeña escala de ganadería bovina y especies menores (cerdos y aves. Esta homogeneidad permitió que el análisis se realice bajo el criterio de estratificación según el tamaño de las fincas. Por ello se estableció para el estrato A, las fincas que se ubican entre 0.1 y 3 Mz; en el estrato B, las que tienen entre 3.1 y 6 Mz y en el estrato C, aquellas con superficie entre 6.1 y 12 Mz. Un análisis del sistema de producción de café en cinco comunidades de la región permite establecer las siguientes características (ESTUPIÑÁN 2001): En las cinco comunidades sujetas de estudio se han establecido 697 Mz de cafetales de las cuales 601 se hallan actualmente en producción y 96 Mz en plantilla. El 95% de las fincas cafetaleras oscilan entre 0.1 y 12 Mz. El 5% restante son mayores a 12 Mz.

Page 24: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 18

La infraestructura, maquinaria y equipos disponibles en todas las comunidades tienen relación directa con la actividad cafetalera: centro de beneficio, despulpadora, patio, bomba de mochila, vehículos, etc. En Corquín existen algunas alternativas de financiamiento como el Banco de Occidente, Financiera CODIMERSA, la COPRANIL y los intermediarios que otorgan crédito especialmente para adquisición de fertilizante a los caficultores. A ésta última alternativa acude alrededor del 80% de los caficultores entrevistados. La Asistencia Técnica ha sido limitada. Según opinión de los caficultores el IHCAFE no ha contribuido mayormente a mejorar la caficultura en la zona. La tecnificación mas bien se ha dado de productor a productor. Entre el 92% y el 97% de la superficie establecida son cafetales de variedades mejoradas como el H90, Catuaí, y Caturra. Queda muy poco de café indio (Borbón). La producción de plantas de café la realizan los propios agricultores. El costo de producción de una planta es de 0.45 Cts. y el costo de establecimiento de una Mz de cafetal cuesta alrededor de Lps. 15,000. El manejo de la plantación se realiza a través del control de malezas, control de plagas y fertilización. Este manejo se realiza de según las expectativas existentes sobre los precios del café. En el año 2001 fue restringido porque las expectativas no eran favorables. Esto incidió directamente en los rendimientos obtenidos. El corte se realiza entre diciembre y marzo, toda la familia trabaja en torno a la caficultura. Dependiendo de la superficie cultivada y de la mano de obra disponible se contrata jornaleros para el corte. Cuando no se consigue en la comunidad se busca en los municipios vecinos de San Manuel y Belén Gualcho. En el año 2001 se obtuvo rendimientos promedios entre 19 y 21 qq por Mz. El precio osciló entre los Lps. 400 y Lps. 450 por quintal. En total las cinco comunidades produjeron alrededor de 13,000 quintales de café. Con relación al año 2000 los rendimientos y los precios se redujeron aproximadamente en un 50%. La producción se vende en Corquín a los intermediarios, quienes luego la comercializan en las exportadoras en Santa Rosa de Copán o San Pedro Sula. Algunos socios de exportadoras lo comercializan directamente. El margen bruto por Mz. de café oscila entre Lps. 3,700 y Lps. 4,800. En términos relativos la rentabilidad varía del 42 al 64%. Las fincas más pequeñas obtienen una mayor rentabilidad debido a que incurren en menores costos monetarios, porque utilizan mas cantidad de mano de obra familiar, mientras las medianas y grandes ocupan mas mano de obra contratada. La producción de granos básicos, frutales y especies pecuarias tiene poca importancia para los agricultores de la zona. Mas bien lo establecen para el autoconsumo familiar y/o para proporcionar a los cortadores en la época de corte y con ello abaratar sus costos.

Page 25: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 19

Un finquero promedio de las cinco comunidades estudiadas tiene un ingreso que oscila entre los Lps. 18,000 en las fincas pequeñas y Lps. 45,000 en las fincas grandes. Esto significa un ingreso promedio mensual de Lps. 1,500 y 3,750. Estos ingresos se consideran buenos para las zonas rurales ya que son superiores a un salario mínimo de un trabajador medio en las zonas urbanas. La caficultura es la base de la economía en todas las comunidades del municipio de Corquín. Según el análisis realizado las cinco comunidades tienen ingresos por un monto de 3,4 millones de lempiras, de los cuales las dos terceras partes son contribución del sistema de producción de café. 1.2.5.2 Región 2: Debido a lo escarpado del terreno en esta región la Montaña se protege “sola”, y al mismo tiempo la compraventa de terrenos se ha detenido desde que se comenzó a instrumentar el Proyecto CELAQUE. Los asentamientos humanos se ubican en general fuera de los límites del PNMC. Distintos actores institucionales han negociado con el Instituto Nacional Agraria para que no otorgue más títulos dentro de los límites del PNMC. Sin embargo, en esta región muchas fincas son de mayor tamaño que en la Región 1 y parte de las mismas están cubiertas por bosques, por lo que se da un proceso de descombro y ampliación de la frontera del café hacia el interior de la montaña. No hay un cultivo comercial “guía” específico, sino que los ingresos monetarios se logran por la venta de pequeñas cantidades de diversos productos. Los suelos no son de muy buena calidad y su clima es relativamente seco. Los cultivos principales en la zona de amortiguamiento son los granos básicos, caña de azúcar y pastos para ganadería. El aprovechamiento de la madera está limitado a algunas comunidades. En la aldea de Villa Verde se aprovechan los recursos turísticos del PNMC y se encuentra un pequeño centro de visitantes. Cerca del centro de visitantes, en el río Arcagual, se encuentran varias represas que abastecen de agua a 11 comunidades entre ellas la ciudad de Gracias. Hay una presencia institucional fuerte de la Municipalidad, pero dispersa de ONG´s (CARE, PIH, CANA, FEDECOH, ODILH). La municipalidad cuenta con una Unidad Municipal Ambiental con capacidad de gestión de nivel medio. 1.2.5.3 Región 3: Es la región más seca del parque, sus suelos son generalmente pobres. Está caracterizada por una economía de granos básicos complementada con una economía forestal. La principal amenaza al PNMC en esta región son los incendios forestales. Se reconocen dos situaciones: en los pinares de los municipios de La Campa y San Marcos de Caiquín, existe una economía de subsistencia complementada con una economía comercial basada en la resinación, que constituye un ingreso monetario interesante. Desde hace tiempo no se reportan incendios forestales en estos montes. En los pinares colindantes con el PNMC existen macizos forestales pero inmaduros. En esta región se complementa la agricultura de subsistencia con el cultivo de hortalizas, facilitado por pequeños sistemas de riego. La organización social con mayor presencia en la región es la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH). Las demás organizaciones no gubernamentales son

Page 26: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 20

las mismas que en la región anterior, a las cuales se suma la Federación de Desarrollo Comunitario de Honduras (FEDECOH). Salvo en los poblados ladinos y algunos poblados indígenas, la tenencia de la tierra es comunal. En lo que se refiere a los factores bióticos, una mínima variación en la altitud aumenta la probabilidad de que una comunidad se especialice en el cultivo de café o en la producción de hortalizas. Últimamente en la sierra ubicada al este de La Campa comenzó el cultivo del café. Hasta hace poco su implantación estaba limitada por el alto costo inicial, pero después de la puesta en marcha de las cajas rurales de ONILH la gente contó con créditos para iniciar viveros de café. Las cajas rurales indujeron también el uso de químicos en la agricultura, con lo cual los rendimientos prácticamente se duplicaron. Una alternativa de ingresos monetarios modestos para la población de San Manuel de Colohete es el cultivo del fríjol “matocho”. Hay esfuerzos importantes, pero no generalizados, de tecnologías conservacionistas, las más comunes son barreras vivas, terrazas y siembra en contorno. La Región se caracteriza por ser una zona de muy alta expulsión de mano de obra. Casi la totalidad de la población migra temporalmente como jornalero en el cultivo del café. En las tres comunidades estudiadas en ésta región predomina el sistema de producción de granos básicos. Además existe una relativa importancia en la producción de hortalizas en una tercera parte de las familias de San Antonio. En Río Negro se produce en pequeña escala trigo, hortalizas y algunos frutales de altura. En total se cultivan en las tres comunidades 156 Mz de maíz y 56 Mz de fríjol, de las cuales el 52% y el 48% se cultivan en San Antonio, comunidad con un mayor potencial agrícola, experiencia, accesibilidad y presencia institucional en la zona. Se cultivan también en total 2 Mz de hortalizas, gran parte de lo cual se comercializa en los mercados de Gracias y San Manuel. La producción de granos básicos se destina al autoconsumo. Solo en San Antonio se comercializa alrededor del 8% de la producción. El manejo de los cultivos se realiza según las condiciones agroecológicas de cada comunidad (clima, suelos) y especialmente por la disponibilidad de recursos para financiar la adquisición de fertilizante, insumo básico para obtener mejores rendimientos dada la poca capacidad de los suelos. El margen bruto por Mz de maíz oscila entre Lps. 610 en Río Negro y Lps. 1,460 en San Antonio. A pesar de ello es un proceso rentable puesto que el único costo monetario es el poco fertilizante que utilizan. El fríjol es un proceso aún más rentable y el margen oscila entre Lps. 1,400 y Lps. 2,400 en Río Negro y San Antonio respectivamente. La producción de hortalizas, caña y trigo complementan los ingresos de las familias que lo producen. Las actividades extrafinca son muy importantes en todas las comunidades. La salida a los cortes de café, el trabajo como jornaleros en otras fincas o la alfarería son las principales actividades que realizan fuera de sus parcelas. Esto genera ingresos adicionales que contribuyen significativamente a la economía familiar.

Page 27: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 21

En promedio una familia tiene un ingreso anual que oscila entre Lps. 6,600 en Los Horcones y Lps. 14,055 en San Antonio. Esto genera ingresos mensuales promedios entre Lps. 550 y 1,170 con lo cual es muy difícil poder mantener familias numerosas como las que existen en estas comunidades (promedio 7 miembros / familia). 1.2.5.4 Región 4: Se caracteriza por una economía de granos básicos complementada con una economía comercial basada en el cultivo de hortalizas y frutales de clima frío (denominados “de altura” para la región). Sus características microclimáticas la diferencian del resto del PNMC y crean una alternativa productiva que sólo se da en regiones limitadas de Honduras. Esta peculiaridad hace que en esta región se dé la mayor presión de la frontera agrícola sobre el Parque, ya que no hay limitaciones climáticas para extender este tipo de cultivos. La población ha construido sistemas locales de riego, sí bien modestos y de factura artesanal. Esto es condición para la producción de hortalizas, que se lleva a cabo en la estación seca. No obstante, la existencia de fuentes de agua y disponibilidad para el consumo humano puede ser problemática, en términos de cantidad, por la alta demanda de agua de los productores de hortalizas, y en términos de calidad, por el uso de químicos en estos cultivos. La ganadería extensiva también es muy importante en la zona, así como los aprovechamientos forestales para uso doméstico, particularmente madera aserrada de pino. Existe una organización social para la comercialización de hortalizas en el mercado de Santa Rosa de Copán, que constituye uno de los pocos ejemplos regionales de organización comunitaria para la comercialización, la cual se maneja de forma totalmente autónoma. Existe uno de los pocos intentos por establecer una modesta agroindustria comunitaria de fabricación de dulces y licores. La región tiene asimismo una modesta potencialidad forestal. A pesar de ser una Región de menor expulsión de mano de obra que la Región 3, el problema de la falta de trabajo local es también aquí crítico. Donde no hay cultivos de café parte de la población migra temporalmente a las fincas cafetaleras de Corquín. También hay una migración más definitiva hacia las maquiladoras de San Pedro Sula. Es la opción para los que quieren tener un ingreso mayor que los jornales del café. La mayoría de los que van son mujeres jóvenes, porque para ellas en la comunidad no hay posibilidades de futuro salvo los quehaceres domésticos. A diferencia de la región anterior, aquí no hay un reaseguro comunal interno, ya que la tierra es de propiedad particular o bien -y en gran parte- de posesión individual (“títulos privados”), sin una instancia de concertación comunal. Hay una fuerte tendencia a fortalecer la presencia institucional del municipio como ente de concertación. En la región opera una Organización de Desarrollo Comunitario ODECO. Otras organizaciones no gubernamentales son Plan Internacional de Honduras, Aldea Global y Solidaridad Internacional. En la región existen mejores suelos para la agricultura. Sin embargo, la escasez de tierra, tecnología y recursos financieros limitan las posibilidades de intensificar la agricultura.

Page 28: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 22

Los granos básicos son los cultivos predominantes. Se cultivan además con fines comerciales hortalizas, manzana, café y trigo, aunque a pequeña escala. En total las tres comunidades reportan una gran variedad de cultivos de 173 Mz de maíz, 40 Mz de fríjol, 17 Mz de caña, 43 Mz de manzana, 10 Mz de hortalizas, 24 Mz de café y 9 Mz de trigo. Una finca promedio cultiva entre 1.2 y 1.7 Mz. Los recursos disponibles en las comunidades son limitados. Las herramientas de uso agrícola es lo único con lo que se cuenta. El acceso al crédito formal es mínimo, la mayoría de quienes trabajan como cortadores de café solicitan anticipos a los caficultores y con ello logran financiar parte de los fertilizantes que requieren para la producción agrícola. La asistencia técnica ha sido casi nula, solo el proyecto Aldea Global que introdujo en la zona el cultivo de manzana ha hecho presencia en los últimos 12 años proporcionando asistencia técnica especifica en este rubro y actualmente con un grupo de 50 manzaneros seleccionados se están capacitando en aspectos agrícolas más integrales. El mercado de insumos y productos es Belén Gualcho, donde se realiza una feria dominical. En determinados casos se lleva directamente las hortalizas hasta Corquín donde se comercializa al detalle. La producción de los diversos cultivos se realiza con algunas diferencias en cada comunidad, en atención a las condiciones agroecológicas y a la disponibilidad de recursos económicos. Por ello los rendimientos e ingresos difieren en cada caso. La producción de 1 Mz de maíz genera un margen bruto que oscila entre Lps. 1,100 y Lps. 2,600 en Léntago y Caudate respectivamente (Esta última incluye los ingresos por la asociación de maíz con fríjol milpero como un solo proceso). En el caso del fríjol oscila entre Lps. 914 en Copantillo y Lps. 3,500 en Léntago. Ambos son procesos rentables, aunque los ingresos no son visibles monetariamente porque son productos que se destinan al autoconsumo. La producción de hortalizas genera un margen bruto promedio de alrededor de Las. 2,500/parcela, lo cual es muy importante para las familias que lo producen. La manzana en Léntago continua siendo un proceso importante que genera alrededor de Lps. 2,100 por Mz. Actualmente los rendimientos son muy bajos, lo que ha desmotivado a los manzaneros a seguir con ésta actividad. Los productores de café, a pesar de que continúan con el café indio obtienen algunos ingresos importantes, considerando que el proceso no utiliza ningún tipo de insumo. El único costo monetario es el corte, especialmente para los que tienen una mayor superficie. La mayoría que tiene muy poco lo realiza con mano de obra familiar. El trigo es un cultivo con un buen margen de rentabilidad. Genera alrededor de Lps. 4,600 por Mz. Sin embargo, por falta de terrenos, se siembra áreas muy pequeñas para el autoconsumo.

Page 29: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 23

Las especies pecuarias son poco representativas en todas las comunidades y su contribución al ingreso es importante solo en algunas fincas de Copantillo y Caudate. Los ingresos promedio por finca oscilan entre Lps. 9,300 en Caudate y Lps. 10,665 en Léntago y Copantillo. 1.2.5.5 Zona Núcleo El estudio de PERALTA (1998) hace resaltar la atención especial que requiere la población habitante del suroeste de la zona núcleo y de la periferia oriental del Parque. Es una de las zonas más heladas de Honduras; permite cultivar plantas que no se dan en otras regiones (trigo, manzana, durazno, silacayote, amargo). Son terrenos muy quebrados, generalmente no aptos para el uso agrícola. Solo hay caminos de herradura que permiten el acceso caminando o con bestias, lo que dificulta cualquier intercambio y especialmente la comercialización de los productos agrícolas. La zona fue poblada hace muchos años, cuando también se causa la mayor deforestación (en los años 30 del siglo pasado); todavía se vive como hace 70 años atrás con toda la sencillez de aquellos tiempos. Las técnicas agrícolas son consolidadas, pero con el uso de agroquímicos, más que todo en forma de fertilizantes (formulas y urea). Las comunidades son unidas y conscientes de su origen lenca. Las mujeres tienen su rol en la vida comunitaria y en la vida privada toman parte en las decisiones familiares. Prácticamente no hay presencia institucional gubernamental o privada que ayudaría en capacitar en el campo agrícola/ganadero o en otras temáticas (higiene, salud, organización, fomento de la mujer o de los jóvenes etc.). La producción de alimentos no es satisfactoria, porque no garantiza el autoabastecimiento. no hay disponibilidad de granos básicos todo el año. Escasean de algunos productos de la canasta básica durante algún tiempo del año. Hay una base y muchas posibilidades como mejorar la ganadería sin amenazar el bosque o el medio ambiente en general. Se conocen sistemas agrícolas de la altura que permiten una producción perpetua suponiendo terrenos disponibles para el uso rotatorio de barbecho. Debido a la prohibición de deforestar el sistema pierde su valor por falta de tierra cultivable. Para garantizar una producción sostenible debería intensificar la producción, lo que requiere insumos de fertilizantes. Pero la venta de excedentes de la producción actual no produce ingresos suficientes parar cubrir los costos de cultivos intensivos. Toda la economía se basa en la producción agrícola y en ingresos de jornalero en el corte de café. Una excepción es la fabricación de canastos y tumbillas. Pero la explotación de la materia prima usada en la fabricación es otra amenaza del bosque nublado por falta de un manejo adecuado. Los ingresos de la venta de excedentes de agricultura y colección de productos silvestres son muy frágiles, incluso la producción de café depende de tantos factores que de repente puede ser una pérdida invertir en su siembra, especialmente para los productores con

Page 30: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 24

parcelas pequeñas (menos de 1 mz.). Se desconocen los principios administrativos con una contabilidad sencilla de la producción agrícola. Se desconocen los rendimientos de los cultivos y las ganancias obtenidas y en que se invirtió el dinero. Por lo general las ganancias se invierten en animales (vaca, cerdo), que a su vez es la única forma de ahorro y de capital para situaciones de emergencia. La mayoría de los adultos es analfabeto, lo que resulta limitaciones en la formación y capacitación técnica, administrativa y organizativa. Los niños no asisten a la totalidad de la escuela primaria. El diseño y material de las casas no es adecuado para protegerse contra las condiciones climáticas: no hay chimeneas, los pisos son de tierra, que es fuente de contaminación para los bebés que gatean encima; las niñas y niños carecen de ropa apropiada provocando una fuerte incidencia de enfermedades respiratorias y de reumatismo. Se usan estufas primitivas que son poco más que un fuego abierto, lo que también causa enfermedades respiratorias por el humo. Además, consumen leña en abundancia y contribuyen así a la destrucción del bosque nublado. Mejorar la situación de la población bajo las condiciones dadas y la prohibición de extenderse los cultivos “a costa” del bosque virgen será bien difícil, pero no imposible. Todavía existe un margen de potencial no usado en los sistemas agrícolas. Pero el crecimiento poblacional es tan alarmante, que el empleo de mejores técnicas productivas no lograría compensar la actual dinámica demográfica. Para inducir un cambio real, falta capacitación y un proceso de aculturación a la situación extremamente diferente a la cuando llegaron los pobladores hace 70 años. El método de la agricultura orgánica es una alternativa recomendable para la zona y garantiza una sostenibilidad de los recursos naturales y económicos. Permite la integración de muchas prácticas, como la diversificación, agroforestería, conservación de suelo, integración de la producción animal, horticultura y fruticultura. Además no se contamina el medio ambiente por no usar agroquímicos. Pero permitir actividades extractivas dentro de la zona núcleo queda un aspecto crítico. Para establecer sistemas productivos sostenibles en términos de consumo de tierra y rendimiento económico, se exige una incidencia en las actitudes a través de interacciones sociales mucho más frecuentes e intensas. Para que puedan compatibilizar sus actividades económicas con los objetivos del PNMC, los habitantes necesitan más información sobre su situación.

Page 31: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 25

1.3 CARACTERIZACIÓN HISTÓRICO – CULTURAL Alrededor del Parque se ubican pueblos históricamente interesantes por su arquitectura colonial y sus mercados pintorescos, como son Gracias, Corquín, Belén Gualcho y San Manuel de Colohete. Todos son cabeceras municipales con bellas y antiguas iglesias católicas de las cuales la de San Manuel de Colohete, en el sur del Parque, es la mejor conservada. Los principales accesos al PNMC se ubican en los municipios de San Manuel de Colohete (aldea Naranjito), Belén Gualcho (aldea Léntago) y Gracias (aldea Villa Verde), siendo la ciudad de Gracias la ruta principal. Existe un centro de visitantes y albergue, accesible por carretera de tierra a 7.5 kilómetro de Gracias, así como dos senderos bien marcados que permiten al visitante cruzar el Parque sin extraviarse. En el centro de visitantes hay agua e instalaciones sanitarias. Para subir al Cerro de Las Minas, el pico más alto de Honduras con 2849 msnm, el visitante cuenta con dos campamentos de altura. Gracias, cabecera departamental de Lempira, es la más grande de las ciudades de interés histórico. La ciudad fue fundada en 1536, y su ambiente y arquitectura colonial hacen de esta pequeña ciudad una verdadera joya. Fué declarada asiento de la Audiencia de los Confines en 1544, por lo que de hecho fue capital de Centro América hasta ser desplazada por Antigua Guatemala. Existen tres iglesias coloniales dentro del casco urbano de Gracias. De estás, la más interesante por su arquitectura es la iglesia de Las Mercedes. También de interés es la actual casa parroquial, que fuera en su tiempo la sede de la Audiencia de los Confines. El fuerte San Cristóbal, del siglo IXX, construido sobre una pequeña colina junto de la ciudad de Gracias, era la casa de un militar retirado. En el patio del fuerte se encuentra la tumba del gobernante Hondureño, Juan Lindo. Durante la presencia del Proyecto CELAQUE albergaba la oficina de la unidad oriental de coordinación del PNMC. En la falda oeste del PNMC está situado Belén Gualcho, pequeña comunidad de mercado de café, hortalizas y frutos de la montaña, cuyo origen se remonta a la época colonial. La mayoría de sus habitantes son de ascendencia lenca y de arraigadas tradiciones. Presenta un trazo urbano no convencional: la iglesia de Belén Gualcho está situada fuera de la plaza central; esta iglesia posee un altar y pinturas religiosas de gran valor; a diferencia de otras de Honduras, es la única de una bóveda constituida por tres cúpulas en disminución y en su fachada de estilo barroco hispanoamericano pueden observarse esculturas de varios santos. El mercado de Belén Gualcho es uno de los más tradicionales en el occidente de Honduras. Aún cuando no se encontraran muchos artículos artesanales, el folklore de este mercado es único, lo que le presta gran colorido a la población. A parte del rico patrimonio cultural, vale mencionar las actividades económicas de la zona de influencia: el municipio de Corquín es el centro de la producción de café, y en el norte

Page 32: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del Área 26

del Parque se produce un excelente tabaco, que es procesado a puros de reputación internacional en Santa Rosa de Copan.

Muchas de las comunidades en y alrededor del PNMC representan un ejemplo de la cultura fuertemente determinada por la herencia indígena Lenca y colonial.

A excepción de Corquín, San Pedro de Copán y Talgua, la población en su mayoría es de origen Lenca.

La lengua Lenca ha desaparecido desde principios de 1900, después de varios siglos de presión por parte de los Españoles y Ladinos para obligar a los Lencas a hablar español. Muchas costumbres también se perdieron por prohibiciones de la Iglesia Católica, lo cual, en alguna medida, ha disminuido la práctica de rituales tradicionales agrícolas.

Aunque se reconoce que las costumbres y tradiciones actuales no reflejan la esencia de la cultura Lenca prehispánica, si revelan la conservación de varios elementos como la música y el baile, consumo de chicha, la cosmología, y las ceremonias en honor a los espíritus del campo, de los bosques, la tierra y del agua. Pero éstas prácticas ocurren mezcladas o en conjunción con elementos hispánicos, particularmente símbolos y rituales Católicos.

Como ejemplo de la cultura Lenca podemos mencionar la feria del Patrón San Matías, que se celebra en el municipio de La Campa en el mes de febrero y a la cual acuden personas de varios de los municipios y aldeas cercanas, alrededor de la cual surgen elementos culturales como el baile del Garrobo, la ceremonia del Guancasco, las peregrinaciones para adorarle y las ofrendas en agradecimiento y demostración de fe.

También vale mencionar, como símbolos de la cultura Lenca, la fabricación de cerámica de barro y los tejidos con fibras naturales para fabricar canastos y otros artículos para el hogar que se venden en los mercados locales. Particularmente la fabricación de cerámica de barro tipifica la cultura Lenca prehispánica. La asociación de las comunidades lencas con la alfarería de barro tiene una larga historia y constituye una de las principales fuentes de ingreso para muchas familias.

Otro elemento importante que identifica a éstas comunidades y en general al departamento de Lempira, es la veneración y respeto al Primer Héroe Nacional, el Indio Lempira, del cual viene el nombre del departamento. Este héroe nacional es recordado cada 20 de Julio en la ciudad de Gracias y otros pueblos con desfiles, ferias, bailes tradicionales y otras actividades festivas.

Page 33: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del área 27

1.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 1.4.1 El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras SINAPH. En 1992, mediante artículo 36 del Decreto 104/93 Ley General del Ambiente, se crea el Sistema de Áreas Protegidas (SINAPH), el cual comprende las áreas protegidas bajo las distintas categorías de manejo reconocidas en dicha ley. Actualmente el SINAPH lo integran 107 Áreas Protegidas, que cubren aproximadamente el 24% del territorio nacional Los objetivos específicos del SINAPH con respecto a áreas protegidas son:

a. Asegurar la conservación de los Recursos Naturales y la Biodiversidad. b. Lograr el mayor beneficio social y económico sostenible. c. Dotar de los instrumentos jurídicos y administrativos al Estado y a los sectores

sociales involucrados para el manejo adecuado. El SINAPH está compuesto por tres grandes componentes:

1. El componente biofísico, que son las 107 áreas protegidas y de las cuales el Parque Nacional CELAQUE es parte integral.

2. El componente institucional, integrado por las instituciones relacionadas a las Áreas Protegidas. Conforme a la ley vigente, corresponde a la AFE-COHDEFOR la administración y manejo de las Áreas Protegidas y a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la parte política y normativa del SINAPH.

3. El componente jurídico, conformado por la ley vigente en la materia. Los niveles conceptuales de organización y coordinación se detallan a continuación: El nivel estratégico lo representa el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Tiene la responsabilidad de generación y coordinación de políticas en el ámbito nacional en lo relacionado a áreas protegidas. El nivel gerencial lo representa la AFE-COHDEFOR, a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS). Es la institución responsable de SINAPH (Art. 21, Reglamento del Decreto 104/93). El nivel organizativo y administrativo considera, entre otras, las siguientes funciones (Art. 21, inciso a – m):

• Ejecutar las políticas definidas para el SINAPH • Delimitar el Área Protegida • Elaborar las normas técnicas para la formulación del plan de manejo • Aprobar los planes de manejo • Promover la administración y manejo por delegación entre organizaciones privadas,

previa suscripción de convenios • Promover y regular actividades ecoturísticas • Promover y consolidar la participación de las municipalidades, población

campesina, otros sectores que contribuyan a dinamizar la administración y el manejo

Page 34: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del área 28

• Preparar, ejecutar y dar seguimiento a proyectos, consultas, contratación de personal, adquisición de equipo y otras actividades necesarias para el manejo

• Dar seguimiento y evaluar periódicamente la ejecución de los planes de manejo El nivel operativo, representado por las regiones forestales y las áreas protegidas y su entorno. En este nivel es hacia donde están enfocadas las iniciativas de proyectos y acciones específicas del sistema. Dos instancias de participación se integran en este nivel: el Consejo Regional de Áreas Protegidas (CORAP) y el Consejo Local de Áreas Protegidas (COLAP). Ambas son instancias donde la sociedad civil participa en la gestión del SINAPH. 1.4.2 El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) Como una iniciativa de los gobiernos de Centroamérica, incluyendo a México, y bajo la tutela de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) se inició a partir de Septiembre de 1999, el Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), con el apoyo financiero de la GTZ y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). La iniciativa del CBM viene a complementar los esfuerzos que los países involucrados realizan en la consolidación de los respectivos sistemas de áreas protegidas y en el manejo efectivo de áreas protegidas prioritarias. El CBM se conceptúa como un sistema de ordenamiento territorial compuesto por áreas naturales bajo regímenes especiales ( zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de interconexión) que brinda, en forma organizada y consolidada, un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial. Así se constituye en un espacio de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. El CBM se interpreta como un proceso continuo de información, concientización y cooperación horizontal y vertical entre actores técnicos y políticos, sector público y privado, organismos gubernamentales y no gubernamentales en el marco del ámbito local, regional, nacional e internacional. Igualmente, el CBM representa un enfoque intersectorial para proteger y mantener la biodiversidad en equilibrio con el desarrollo social y económico de los habitantes locales, promoviendo la implementación de iniciativas comprometidas con los principios de la sostenibilidad. Tomando en consideración el concepto e interpretación del CBM, el PNMC representa un alto potencial para contribuir significativamente al desarrollo de dicha iniciativa, por varias razones: o La extensión geográfica, estado de conservación, acceso e infraestructura, potencial

turístico, posibilidades de interconexión con otras áreas protegidas y existencia de información sobre ecosistemas y endemismos locales.

o La gran cantidad y diversidad de las especies de flora y fauna de los ecosistemas existentes.

Page 35: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del área 29

o La ubicación geográfica es estratégica para el mantenimiento de procesos biológicos e hidrológicos que benefician tanto al país como a las repúblicas de El Salvador y Guatemala.

o La presencia del grupo étnico Lenca, con una población de aproximadamente 40,000 habitantes, distribuidas en unas 100 comunidades, que se benefician del agua y otros recursos que provienen del PNMC.

Las razones anteriores han permitido que la DAPVS de AFE-COHDEFOR, institución responsable del manejo y administración de las áreas protegidas de Honduras, haya priorizado el PNMC como una de las áreas más importantes en la consolidación del SINAPH, vital en el establecimiento del CBM (PAAR-BM 2000). 1.4.3 La Región Forestal Occidente La Administración Forestal del Estado AFE-COHDEFOR fue creada en 1974 mediante el Decreto Ley 103. Simultáneamente, con la creación de la AFE-COHDEFOR, se estableció la Región Forestal Occidente que comprende los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira. La Región Forestal Occidente depende directamente de la Gerencia General de la AFE-COHDEFOR. Mediante el Decreto 74-91 se crea el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) y se le asigne la responsabilidad la responsabilidad del manejo y administración de las Áreas Protegidas del país. El DAPVS tiene bajo su responsabilidad la normativa de Áreas Protegidas, mientras que las Regiones Forestales la ejecución y el manejo de éstas. El DAPVS coordina con las Regiones Forestales las actividades a realizar en las Áreas Protegidas. (véase el Organigrama de la Región Forestal Occidente en la Estructura de la AFE-COHDEFOR) La Región Forestal Occidente abarca una superficie de 9,061 km², comprendiendo un área de intervención de aproximadamente 245,000 hectáreas, con un 80 % de bosque de conífera y un 20 % de bosque latifoliado en diferentes estados de cobertura. En la Región Forestal Occidente existen nueve Áreas Protegidas (entre Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Monumentos Naturales y Refugios de Vida Silvestre) así como y un monumento cultural (Ruinas de Copan). Dos áreas protegidas se comparten con la Región Forestal de Comayagua ( véase Mapa N° 2). El Parque Nacional Montaña de CELAQUE es el área de mayor extensión y mejor estado de conservación en comparación con las otras áreas protegidas de la Región, por lo que fue clasificada por el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre como una de las áreas prioritarias del país. La Región Forestal Occidente está dividida en una sede regional que funciona en Santa Rosa de Copán y tres Unidades de Ejecución de Proyectos (UEP), de las cuales la Unidad de Gracias tiene jurisdicción sobre el PNMC. Dentro de la estructura orgánica de la Región Forestal Occidente, se cuentan con Departamentos de Seguimiento de Proyectos Productivos (SPP), Seguimiento de Proyectos Social Forestal (SPSF) y Seguimiento de Proyectos de Ecosistemas (SPE). En el último tiene la coordinación de Áreas Protegidas y

Page 36: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del área 30

Vida Silvestre que opera en el ámbito regional y se moviliza entre las áreas protegidas prioritarias de la región. 1.4.4 El Marco Institucional del PNMC Existe un amplio número de organizaciones estatales, privadas y de base que operan en el área del PNMC. El siguiente cuadro indica las más importantes de éstas organizaciones y sus enfoques e influencias en el PNMC (GALLETTI 1999; 2002):

Cuadro N° 5 Organizaciones de base con influencia sobre el PNMC

Actores Sociales al Interior de la Comunidad No. Nombre de la Organización Función Principal Municipios de influencia.

1 Juntas administradoras de agua potable

Administrar los sistemas organizados que abastecen las comunidades del área

Todos

2 Juntas Locales de Productores de Café.

Promover el cultivo del café, la asistencia técnica y la comercialización en el ámbito local.

Todos

3 Asociación de Productores Lencas (APROL)

Promover la agricultura sostenible. Belén Gualcho

4 Asociación Para el Desarrollo Integral (APDI)

Promover la agricultura sostenible y el desarrollo integral.

Gracias

5 Comités Locales de ONILH San Manuel de Colohete y Belén Gualcho

6 Cooperativa agroforestal de Resineros

Aprovechamiento y comercialización de resina de pino

La Campa

7 Productores de Hortalizas Comercialización de hortalizas en las ferias del agricultor.

Belén Gualcho y Corquín.

Organizaciones Regionales 1 ONILH. Promoción y defensa de los derechos humanos de la Etnia Lenca. Asistencia

técnica en agricultura, organización, titulación, crédito, capacitación, etc. 2 AHPROCAFE Promover el cultivo del café, la asistencia técnica y la comercialización en el

ámbito regional.

Cuadro N° 6 Instituciones públicas con jurisdicción en el PNMC

Actores Municipales N° Nombre Función principal 1 Municipalidad de

La Campa Administración local. Jurisdicción en la ZI.

2 Municipalidad de San Manuel de Colohete

Administración local. Posee jurisdicción en aproximadamente el 40% de las ZN y ZA.

3 Municipalidad de Gracias

Administración local. Posee jurisdicción en aproximadamente el 25% de las ZN y ZA.

4 Municipalidad de Las Flores.

Administración local. Posee jurisdicción en aproximadamente el 3% de las ZN y ZA.

5 Municipalidad de Talgua

Administración local. Jurisdicción en la ZI.

6 Municipalidad de San Pedro de Copán.

Administración local. Posee jurisdicción en aproximadamente el 3% de las ZN y ZA.

7 Municipalidad de Corquín

Administración local. Posee jurisdicción en aproximadamente el 4% de las ZN y ZA.

8 Municipalidad de Belén Gualcho.

Administración local. Posee jurisdicción en aproximadamente el 25% de las ZN y ZA.

Page 37: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del área 31

Cuadro N° 7 Instituciones Gubernamentales y Proyectos

No. Nombre de la Organización Función Principal Municipios de influencia 1 AFE-COHDEFOR Administración y manejo forestal y de

áreas protegidas. Todos municipios de PNMC

2 INA

Titulación de tierras. Todos municipios de PNMC

3 IHCAFE. Promoción y asistencia técnica en el cultivo del café.

Todos municipios de PNMC

4 MINISTERIO DE SALUD

Asistencia médica. Todos municipios de PNMC

5 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Promover la educación. Todos municipios de PNMC

6 SANAA Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados

Todos municipios de PNMC

7 MINISTERIO PÚBLICO

Investigación y Aplicación de la Ley Gracias

8 MARENA /SAG

Manejo de recursos naturales en cuencas prioritarias.

Todos municipios de PNMC

9 PROYECTO JICATUYO/ SAG. Desarrollo agroempresarial y manejo de la cuenca del Río JICATUYO

Gracias, Las Flores, Talgua, Corquín, San Pedro Copán,

10 GOBERNABILIDAD /GOBERNACION.

Fomento de la Gobernabilidad en Lempira

Talgua, Las Flores, Gracias La Campa, San Manuel

11 PRONADEL /SAG Desarrollo local Gracias, La Campa, San Manuel Colohete

12 PORENA Occidente /DINADERS/ AFE-COHDEFOR.

Manejo de recursos naturales y fomento económico local

Todos municipios de PNMC

Cuadro N° 8

Organizaciones no Gubernamentales No. Nombre de la Organización Actividades Principales Municipios de influencia 1 PLAN INTERNACIONAL

HONDURAS Apoyo a familias y construcción de infraestructura social.

Gracias, La Campa, San Manuel, Corquín, Belén Gualcho.

2 CARE Asistencia técnica a familias y microempresas agrícolas.

Gracias, La Campa.

3 VISIÓN MUNDIAL Asistencia técnica en agricultura sostenible y microempresas.

Gracias, La Campa, San Manuel Colohete

4 CARITAS DE BÉLGICA Apoyo en construcción de casas a reubicados post Mitch en Otolaca

San Manuel de Colohete.

5 ALDEA GLOBAL

Desarrollo comunitario Belén Gualcho

7 FEDERACIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO DE HONDURAS (FEDECOH)

Construcción de sistemas de agua potable, crédito, capacitación, transferencia de tecnología

Gracias, La Campa, San Manuel de Colohete, Las Flores

8 FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT

Formulación de estrategias y planificación municipal

Gracias

9 SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Desarrollo comunitario, educación, capacitación, gestión de recursos naturales, microempresas etc.

Gracias, La Campa, San Manuel de Colohete .

10 ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ASONOG

Asistencia técnica a Municipalidades y ONG’s.

Todos.

11 CUERPO DE PAZ Capacitación en manejo de recursos naturales, producción agropecuaria, salud, información geográfica

Gracias, Belén Gualcho, Las Flores,

12 ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA LENCA de HONDURAS ( ONILH)

Desarrollo municipal, cajas rurales, Identidad cultural Lenca, Producción agrícola

Gracias, La Campa, San Manuel Colohete Belén Gualcho

Page 38: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Descripción del área 32

Cuadro N° 9

Empresas Privadas Prestadores de Servicios de Desarrollo Rural (EDR’s) No. Nombre de la Organización Función Principal Municipios de influencia 1 CANA Desarrollo rural. La Campa y

San Manuel de Colohete. 2 ODECO Desarrollo rural. Corquín y Belén Gualcho

Page 39: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 41

4. ZONIFICACIÓN El área geográfica del PNMC está dividida en la zona núcleo, en la zona de amortiguamiento y la zona de influencia (véase mapa N° 4). Tiene una extensión superficial de aproximadamente 26,393 hectáreas.

Gráfica N° 01

MACRO-ZONIFICACIÓN

COSPA

ARCAGUAL

CAMPUCA

ZONA NUCLEO

OROMILACA

ARCILACA

CHICITOMOCAL

JULALGUA

ARUCOGRACIAS

LA CAMPA

SAN MANUEL COLOHETE

BELEN GUALCHO

CORQUIN

SAN PEDRO

SAN SEBASTIAN

Fuente: Proyecto CELAQUE 2002

4.1 Zona Núcleo La Zona Núcleo es el área central del PNMC, principalmente para la protección de los ecosistemas y la sostenibilidad sucesional garantizando la perpetuidad de la diversidad de flora y fauna. dentro de los imites de esta zona no se permite ninguna actividad agrícola, pastoril, tala, quema, minería, asentamientos humanos, así como ninguna actividad relacionada con cacería, pesca de cualquier índole, construcción de carreteras, viviendas, establecimientos comerciales, públicos y privados que causen disturbios ecológicos (Art. 5, Decreto 87/87). La zona núcleo se ubica arriba de la cota de 1800 msnm. La zona núcleo cubre una superficie de aproximadamente 15,678 has (Proyecto CELAQUE 1998). 4.2 Zona de Amortiguamiento La zona de amortiguamiento se define como una franja periférica, cuyo ancho no será menor a dos kilómetros, partiendo desde la cota de 1,800 msnm hacia abajo del anillo inferior de la zona núcleo (Art. 7, Decreto 87/87). Es una área de manejo especial con el propósito de proteger la zona núcleo, sometida a una serie de regulaciones sobre el uso del suelo y de los recursos naturales en ellas existentes (Art. 7, 8 y 9 del Decreto 87/87). Es la zona de transición entre la zona de protección absoluta y zonas de asentamientos humanos

Page 40: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 42

más grandes y una agricultura más desarrollada, en la cual se debe frenar el avance de la frontera agrícola a través de la estabilización de la producción agrosilvopastoril y la mejora de las condiciones de vida. La delimitación de la zona de amortiguamiento constituye una estrategia para el desarrollo sostenible y la conservación de la zona núcleo del PNMC. Debido a las condiciones de asentamientos humanos dadas en el sector oeste (entre los vértices N° 11 y N° 13) , no se ha delimitado una zona de amortiguamiento. Allí, el nivel de 1,800 msnm de la zona núcleo cruce los límites del PNMC. La zona de amortiguamiento cubre una superficie de aproximadamente 10,715 has (Proyecto CELAQUE 1998). 4.3 Zona de Influencia La zona de influencia se define como áreas pertenecientes a uno de los nueve subcuencas, con una estrecha relación topográfica, ecológica y humana con el PNMC, localizadas fuera de los límites de la zona de amortiguamiento. La delimitación se efectúo utilizando el parteagua topográfico en hoja cartográfica a escala 1: 50,000 con referencia a puntos reconocidos en el campo. Asimismo se consideró la inclusión de áreas fuera del PNMC cuyo sistema de drenaje guarda estrecha relación con el área protegida. El área de las subcuencas fuera de la limitación de las dos zonas anteriores se considera, para propósitos de manejo, como zona de influencia ( véase Mapa N° 4). Esta zona cubre una superficie de aproximadamente 33,970 has (Proyecto CELAQUE 1998). 4.4 Regiones Administrativas 4.4.1 Región Administrativa N° 1: Sub-Cuencas Río Julalgua, Río Aruco, Río Cospa

y Río Campuca Es la zona correspondiente a los municipios de Corquín, San Pedro de Copán, Talgua, Las Flores y zonas limítrofes. En términos de régimen hidrográfico abarca la zona occidente y noroccidente del PNMC, desde la comunidad Cruz Alta (Subcuenca Río Julalgua) y la comunidad de Potrerillos (Subcuenca Aruco) , hasta la comunidad de Monte La Virgen (Subcuenca Río Cospa) y la comunidad de Mejicapa (Subcuenca Río Campuca). 4.4.2 Región Administrativa N° 2: Sub-Cuencas Río Arcagual y Río Arcilaca, Es la zona ubicada al oeste de la ciudad de Gracias, entre las aldeas de El Zarzal y de Limón (Sub-cuenca Río Arcagual) hasta la aldea de Catulaca (este de la Sub-cuenca Arcilaca) . Toda la zona está comprendida en el municipio de Gracias. 4.4.3 Región Administrativa N° 3: Sub-cuencas Río Oromilaca y Río Chiquito Es la zona que va de la comunidad de Nueva Esperanza (Sub-cuenca Río Oromilaca) en el municipio de La Campa, hasta la comunidad de San Pedro (Sub-cuenca Río Chiquito), en el municipio de San Manuel de Colohete. Abarca los municipios de La Campa y San Manuel de Colohete. 4.4.4 Región Administrativa N° 4: Sub-cuenca Río Mocal La sub-cuenca de Río Mocal pertenece en sus partes altas al municipio de Belén Gualcho y San Manuel de Colohete (zona núcleo) y en sus territorios bajos a los municipios de Belén Gualchio y de San Sebastián, con un pequeño sector en el sur-oeste que pertenece al

Page 41: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 43

municipio San Marcos de Ocotepeque. Es la zona desde la comunidad Los Horcones hasta la comunidad de El Tabarete (carretera de Belén Gualcho a Corquín).

Cuadro No. 10

Subcuencas del PNMC Zona Núcleo Amortiguamient

o Influencia Total Subcuenca

Has % Has % Has % Has %

Region 1 Julalgua 0 0 0 0 3,632 11 3,632 6 Aruco 2,546 16 2,470 23 5,387 16 10,403 17 Cospa 1,677 11 1,058 10 2,750 8 5,485 9 Campuca 796 5 695 6 906 3 2,367 4

Región 2 Arcagual 2,202 14 1,827 17 5,775 17 9,804 16 Arcilaca 1,477 9 914 9 419 1 2,810 5

Región 3 Oromilaca 383 2 690 6 3,038 9 4,111 7 Chiquito 1,065 7 1,058 10 1,069 3 3,192 5

Región 4 Mocal 5,532 35 2,033 19 10,994 32 18,559 31 Total 15,678 100 10,715 100 33,970 100 60,363 100

Fuente: Proyecto CELAQUE 2001 La parte más alta de la subcuenca Río Mocal pertenece a la zona núcleo del PNMC. Se considera como región especial por sus características particulares. Presenta una baja densidad de población y los asentamientos tienen una economía estrictamente de subsistencia, con granos básicos y cultivos de altura. La comercialización presenta muchas limitaciones por el alto grado de aislamiento (falta de caminos, transporte en bestias). Presenta un paisaje típico de zonas de colonización de tierras vírgenes: pequeñas parcelas agrícolas relativamente aisladas rodeadas de grandes áreas sin alterar o con poca alteración. Dada la abundancia de agua, parte de la población local ha construido pequeños sistemas de riego artesanales. Es la zona más pobre de la región. Se caracteriza por un acentuado vacío institucional. Con excepción de ONILH ninguna institución tiene presencia en la zona. 4.5 Microcuencas. A nivel micro o comunitario el concepto de cuenca es percibido con suficiente claridad, porque el territorio de referencia y las interacciones que tienen lugar dentro del mismo forman parte de la vida diaria de los habitantes e inciden directamente sobre ella. La división de microcuencas en el Parque esta en función de las obras de toma que abastecen las comunidades de influencia. Como se puede observar en el cuadro N° 11 se han identificado 24 comunidades que se abastecen de agua de las microcuencas de la zona de amortiguamiento. La cantidad identificada se considera una masa critica que ha permitido socializar y validar el plan de manejo y los conceptos de zonificación comunitaria y de comanejo.

Page 42: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 44

Esto permite focalizar aun más las actividades de manera de atacar los problemas prioritarios y donde se pueda ejercer el mayor impacto posible, y al mismo tiempo propiciar una estrecha vinculación entre las comunidades, la administración y aprovechamiento del agua, las microcuencas con sus bosques de protección, subcuencas y el parque como un todo.

Cuadro No. 11 Microcuencas y Comunidades Caracterizadas

Municipio No. Comunidad Nombre del cauce LA CAMPA 1 Nueva Esperanza La Brea

2 Cedros Mejicapa Río Blanco 3 El Zarzal Esquigual 4 Villa Verde Río Arcagual

GRACIAS

5 Gracias Río Arcagual 6 San Antonio Bejuco/R.Grande 7 San Manuel) El Zacatal 8 Los Horcones Los Cajones 9 San Pedro El Zacatal (2)

10 Santa. Teresa Chiquero, Cipresal

SAN MANUEL COLOHETE

11 Nuevo Cedro Las Bases 13 Corquín Calera 14 Suptillo Gramal 15 Suptal Suptal 16 Potrerillos Chorro 17 Quebrada Honda Fragosa 18 Pacayas Higueral

CORQUIN

19 Piedra Larga Quebrada Honda 20 Yaruchel Quebrada Honda 21 Cocuade Cruz Alta

BELEN GUALCHO

22 Paraíso Cerro Verde 23 Corralito Yezal LAS FLORES 24 Monte de la Virgen Chorrera

Page 43: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 35

3. PRINCIPIOS DE CO-MANEJO El Plan General de Manejo es el marco normativo de todos los programas y actividades a ejecutar con el propósito de lograr los objetivos del PMNC. Por un lado, el PGM es el resultado de consultas, reuniones informativas y talleres con la jefatura de la Región Forestal Occidente, las organizaciones sociales representantes de las comunidades de la zona núcleo y de amortiguamiento, los gobiernos locales de municipios con jurisdicción en el PNMC, el personal técnico de las Unidades Municipales Ambientales, las organizaciones no gubernamentales presentes en el PNMC y los consultores del Proyecto “Conservación del Parque Nacional Montaña de CELAQUE” – AFE-COHDEFOR/GTZ/GFA. Por otro lado, las directrices del PGM siguen la estructura de principios identificados a través del proceso experimentado como elementos esenciales de manejo durante la ejecución del Proyecto CELAQUE (DUBÓN 2003). 3.1 La Promoción Acompañada Para que la autogestión de pobladores locales, con el apoyo de las municipalidades, produzcan el efecto deseado, se debiere constituir una entidad promotora con capacidad de propuesta y de conducción. Los participantes en la elaboración del PGM coincidieron en la necesidad de reestructurar el Consejo Interinstitucional Comunitario para la Conservación del Parque Nacional Montaña de CELAQUE (CIPANAC) de tal manera que se convierta en un “Consejo de Administración” con capacidad de conciliación y concertación. Su funcionamiento deberá basarse en los siguientes criterios:

Deberá emplear mecanismos apropiados para resolver las disputas sobre reclamos de tenencia y derechos de uso de recursos naturales.

Deberá proteger la zona núcleo desocupado 1 de cualquier aprovechamiento extractivo, asentamientos humanos y otras actividades no autorizadas.

Deberán garantizar los derechos de los comunitarios para organizarse y voluntariamente negociar las modalidades de las operaciones asalariadas en el marco del principio de co-manejo.

Deberá proponer a las municipalidades miembros del Consejo oportunidades de empleo, capacitación y otros servicios para las comunidades dentro de los límites del PNMC

Deberá evaluarse periódicamente el rendimiento de las actividades económicas y sus impactos sociales y ambientales.

Deberán incorporar los resultados del monitoreo de los impactos ecológicos y sociales del período de observación anterior en la planificación operativa anual.

Deberá proporcionar la documentación de monitoreo a la autoridad competente de supervisión AFE – COHDEFOR.

La ejecución de la promoción compete a los coordinadores y guardarecursos de las cuatro regiones administrativas. El Proyecto CELAQUE promovió su papel de facilitadores para que los esfuerzos vivos sean reconocidos, y para que los actores locales vean en la unidad promotora una instancia en la cual sus opiniones son tomadas en cuenta y con la cual se

1 En los límites del inventario de la zona núcleo (LÓPEZ et al. 1998)

Page 44: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 36

pueden desarrollar acciones en común (DUBÓN 2003). Las líneas de acción propuestas se basan en esta experiencia. Las decisiones tomadas en el Consejo de Administración tienen carácter instructivo para las unidades operativas, conformadas por las Unidades Municipales Ambientales y coordinadas por la Unidad Técnica del Consejo. Con tal fin, la reestructuración de CIPANAC debería abarcar la constitución de una entidad técnica coordinadora de las actividades intermunicipales. (Disposición estatuaria Art. 14 - CIPANAC 06-02-00) Con la firma de una Carta de Intención (02 de Octubre de 2002), los gobiernos locales de los municipios con jurisdicción en el área del PNMC, declararon su consentimiento con el contenido del PGM, de estructurar la administración de la forma más apropiada y se obligaron de coordinar las operaciones que conllevarán a la implementación del PGM en el marco de un convenio de co-manejo con la AFE - COHDEFOR. 3.2 El Fomento de Autogestión La conservación y manejo sostenible de los recursos bosque, agua y suelo del PNMC dependen de la distribución equitativa de incentivos, costos y beneficios entre los actores principales. La población habitante de la zona núcleo y de amortiguamiento, las autoridades municipales, las instituciones competentes de la materia y la población usuaria de agua en la zona de influencia deberían actuar conforme al principio de la subsidiariedad en el marco de la estructura administrativa recomendada en el presente documento.

La tenencia y los derechos de uso a largo plazo sobre la tierra y los recursos naturales, deberán estar claramente definidos, documentados y legalmente establecidos.

Las comunidades locales deberán mantener control, en la proporción necesaria para proteger sus derechos o recursos, sobre las actividades económicas a menos que deleguen el control con consentimiento libre e informado a otras agencias.

Las actividades deberán tener un impacto positivo a largo plazo sobre el bienestar social y económico de las comunidades locales.

Las decisiones derivadas de la planificación deben basarse en el principio de la participación ciudadana conforme a la Ley de Municipalidades a través de mecanismos como son cabildos abiertos informativos, cabildos abiertos para la concertación, asambleas públicas, y la gestión de proyectos específicos (planificación, ejecución, control y evaluación).

La implementación del manejo debe incorporar conceptos de rendimiento sostenible para todos los productos aprovechados o áreas utilizadas (turismo científico, ecoturismo, turismo de aventura), basado en un entendimiento de, y documentación relacionada a, la sucesión natural de los ecosistemas locales.

Los planes operativos anuales de cada región funcional deberán elaborarse en forma concertada con las organizaciones de representación comunitaria y las organizaciones productivas de la zona de amortiguamiento.

La promoción de acceso, uso y control de los recursos, servicios y beneficios deberá prever la participación equitativa de hombres y mujeres, ancianos y jóvenes.

Page 45: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 37

3.3 El Principio de la Planificación Territorial Comunitaria La administración del Parque tiene que tener una concepción espacial, de ordenamiento territorial comunitario y planificación de uso del suelo. Para asegurar su instrumentación, la concepción espacial está estrechamente ligada a una visión de la comunidad como ente básico de la planificación. Para la mejor protección de la zona núcleo deberá desarrollar líneas de acción que partan de una concepción espacial de manejo con efectos positivos para el ordenamiento territorial y la planificación del uso de la tierra de la zona de amortiguamiento. La zona de amortiguamiento requiere un manejo especial reglamentado que contribuya a atenuar la presión sobre la zona núcleo. El tema unificador, en todas las comunidades, es el abastecimiento de agua. En otros aspectos y sectores se registra una gran variabilidad entre las diferentes comunidades, pero el agua es un tema transversal de carácter central para todas las comunidades que viven en el occidente de Honduras. El ordenamiento del manejo de micro cuencas es un aspecto central para las mismas. Las juntas comunitarias están realizando una zonificación comunitaria que va a llevar a un proceso de ordenamiento territorial desde la base. La estrategia de desarrollo implica que el proceso institucional es a la vez conducido y participativo, evitando la duplicidad de acciones. Se concentra en líneas de acción que tengan un impacto palpable, con la probabilidad de ser el núcleo a partir del cual avanzar hacia otras líneas de acción, hacia su extensión espacial y hacia mecanismos de concertación a un nivel institucional más alto. El interés común de tomar medidas que garantizan el abastecimiento de agua lleva consigo la necesidad de proteger la vegetación alrededor de las fuentes y cuerpos de agua, e implica la creación de zonas protegidas como son las micro-cuencas y orillas de riachuelos. La sumatoria es una red de bosquetes protectora de la zona de amortiguamiento, la cual circunda la zona núcleo como un cordón, protegiéndola contra la extensión de la frontera agrícola. Las unidades administrativas del PNMC sirven de herramienta para instrumentar esta problemática espacial. Los demás aspectos los puede delegar, pero ésta es de su competencia específica. El co-manejo comienza a este nivel, consolidado a través de actividades de producción y de protección concertadas entre organizaciones de base y la municipalidad y monitoreada por las unidades municipales ambientales.

Page 46: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 38

La demanda de Agua Potable

requiere fuentes controladas

con una Vegetación Boscosa

y la demarcación de bosquetes

que conlleva a la zonificación comunitaria

y una red de Zonas Forestales Protegidas de

LA LOGICA DE CO- MANEJO

Fuente: Proyecto CELAQUE 2001

3.4 La Subsidiariedad El rol importante de la población en el manejo de las áreas protegidas esté implícito en el concepto de comanejo. El concepto se define como un mecanismo dinámico para la protección y uso económico de los recursos naturales, concertando el desarrollo de actividades entre las comunidades, con sus organizaciones de base, las municipalidades con sus unidades ambientales y la Región Occidente de AFE COHDEFOR (o cualquier otra institución estatal legalmente apoderada para ejercer esta función) con sus unidades de gestión. Debido al nivel de preparación y formación de la población, la delegación de funciones se define por la capacidad de absorción de métodos y técnicas. Por tanto, rige el principio de la subsidiariedad en la implementación de las medidas operativas, delegando, conforme a la capacidad de absorción, responsabilidades y derechos de ecodesarrollo progresivamente desde el nivel más alto de gestión en la materia (la AFE - COHDEFOR) hacia los niveles inferiores (las Municipalidades y las Organizaciones de Base), hasta lograr estructurar un sistema funcional sostenible de concertación con la población habitante del PNMC. Los criterios para asumir responsabilidades se definen en el programa de monitoreo y la decisión de delegar las funciones a una entidad determinada dependerán de la evaluación de los logros de los planes operativos de cada una de las regiones administrativas. 3.5 La Metodología de Implementación El concepto de co-manejo es en el fondo un mecanismo para promover la capacidad de autogestión de los habitantes del PNMC. Uno de los puntos críticos para transformar el concepto en una práctica aplicada es la percepción particular sobre el uso de los recursos naturales de un Parque Nacional. Para lograr una percepción común y un cambio de actitud de los actores involucrados fue necesario identificar un elemento capaz de unir criterios y disciplinar a todos los actores.

Page 47: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 39

El tema que unifica las expectativas de toda la población de los municipios que rodea el PNMC es el suministro de agua potable. La zonificación a nivel de aldeas y caseríos fue diseñada para contrarrestar la práctica destructiva proveniente de la falta de una ordenación de uso de los recursos naturales renovables. El proceso permite a la población local articular su percepción sobre el uso de los recursos, transferir sus conocimientos en medidas de manejo y así identificarse con los objetivos del Parque Nacional. Se espera que las aldeas y caseríos se conviertan en los entes básicos de planificación, gestión y ejecución de manejo de los recursos naturales conforme a los programas del Plan General de Manejo El sistema de manejo de agua no deberá limitarse a la creación o fortalecimiento de una institucionalidad comunitaria. Para el fortalecimiento del manejo deberá trabajar con los municipios respectivos, como entes que ven más allá de la problemática del abastecimiento comunitario. Una vez fortalecidos en su gestión, los municipios están en la capacidad de dar seguimiento a las acciones, compromisos, y preparar planes de ordenamiento territorial y de manejo de las cuencas de sus territorios. En este sentido, el resultado es un sistema piloto de administración comunitaria de microcuencas, integrado en un sistema municipal de ordenamiento territorial. La experiencia constituye la información de base para futuras acciones municipales. La metodología inductiva resulta un ejemplo, a nivel del PNMC, de cómo ir ubicando problemas y líneas de acción integrando lo municipal y lo comunitario. Las juntas de agua locales sientan la base para avanzar hacia una zonificación comunitaria. Esto sólo tendrá sentido para las comunidades si hay una interacción social a partir de la resolución de un problema concreto. La delimitación participativa y el manejo de microcuencas es sólo un aspecto. Otro aspecto de importancia es la situación específica de la microcuencas con respecto a la tenencia variada de propiedades. Hay tomas de agua de una comunidad de un municipio localizada en una comunidad del municipio vecino. En otras ocasiones, los acueductos pasan por terrenos particulares o bien de otras comunidades. Para acordar acciones comunes de manejo entre los terratenientes, conciliar conflictos entre comunidades vecinas o indemnizar derechos cedidos se requiere de una integración regional. Tal integración se logra a través de dos instancias de diferentes niveles: Para el territorio de las regiones administrativas a través de las cuatro comisiones regionales de microcuencas, una por cada una de las regiones administrativas y para el territorio total del PNMC a través del consejo de administración. En las comisiones regionales, el personal de la UMA tendrá la función de “correa de transmisión” entre la población, las organizaciones de base, las organizaciones no gubernamentales, proyectos estatales y la municipalidad. La municipalidad tiene una fuente de información permanente, y un brazo operativo local que coadyuva al

Page 48: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 40

fortalecimiento de la institución municipal. Las UMA´s consolidan el trabajo de las juntas locales de agua y promueven la incorporación de análisis y propuestas para resolver otras necesidades. A partir de las mismas, el Proyecto CELAQUE ha fomentado el surgimiento de un concepto ambiental municipal e impulsado un proceso de ordenamiento territorial participativo en todas las comunidades del Parque. El co-manejo se inició para la administración del agua, pero debe ser ampliado para el manejo de otros sectores: café, agricultura, ganadería, horticultura y forestal. Se considera que esta línea de acción continúe en la forma actual hasta lograr su institucionalización y transferencia en toda la zona de amortiguamiento del PNMC.

Page 49: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Visión – Misión - Objetivo 33

2. VISION, MISIÓN Y OBJETIVOS 2.1 Visión del Manejo Los recursos naturales del Parque Nacional Montaña de CELAQUE están preservados y manejados en función de los intereses de la población. El PNMC mantiene la capacidad sucesional de los recursos naturales y genera bienes y servicios en forma sostenible para mejorar el nivel de vida de los pobladores que viven en y alrededor del PNMC. Ellos a su vez perciben en la protección de los recursos naturales una oportunidad de generar mejores condiciones para el desarrollo de actividades económicas. 2.2 Misión de la Administración Orientar e impulsar acciones mancomunadas hacia la utilización racional de los recursos suelo, bosque y agua, bajo un enfoque de equidad de genero y etnias basadas en la aplicación y cumplimiento del plan general de manejo y las leyes afines. Se espera, que lo(a)s pobladores de las aldeas y caseríos del Parque se conviertan en los entes básicos de planificación, gestión, ejecución y autocontrol del manejo de los recursos naturales por intereses propios y conforme a los programas del Plan General de Manejo. El co-manejo ha sido iniciado para la administración del agua, pero debe ser ampliado para el manejo de otros sectores: café, agricultura, ganadería, horticultura y forestal. Se considera que esta línea de acción continúe en la forma actual hasta lograr su institucionalización y transferencia en toda el área del PNMC. 2.3 Objetivo Superior Satisfacer las necesidades de la población local a través del uso económico de los recursos naturales renovables en armonía con la sucesión natural del bosque nublado y sus ecosistemas, recursos genéticos y biodiversidad. De acuerdo a las características biofísicas, sociales y culturales del PNMC, conforme con lo establecido en las Directrices para las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas de la UICN y a lo establecido en los acuerdos del Consejo Centroamericano de Ambiente y Desarrollo (CCAD), a través del Convenio de la Alianza de Desarrollo Sostenible (ALIDES) se han identificado los siguientes objetivos específicos:

Page 50: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Visión – Misión - Objetivo 34

2.4 Objetivos Específicos

1. Facilitar el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales 2. Facilitar el mantenimiento de una vida digna y satisfactoria en la percepción de

los habitantes del PNMC 3. Facilitar la preservación de las características históricas y culturales de

importancia para los estilos de vida. 4. Facilitar la salvaguardia de los hábitats críticos para la sostenibilidad de la

diversidad biológica 5. Facilitar la provisión de bienes y servicios ambientales 6. Facilitar la salvaguardia de abastecimiento continuo de agua limpia y de calidad 7. Facilitar la provisión de oportunidades para el desarrollo socioeconómico de las

comunidades 8. Facilitar la provisión de oportunidades para la investigación científica, educación,

capacitación, recreación y turismo 9. Facilitar la preservación y mitigación de amenazas de fuerzas naturales

Page 51: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 35

3. PRINCIPIOS DE CO-MANEJO El Plan General de Manejo es el marco normativo de todos los programas y actividades a ejecutar con el propósito de lograr los objetivos del PMNC. Por un lado, el PGM es el resultado de consultas, reuniones informativas y talleres con la jefatura de la Región Forestal Occidente, las organizaciones sociales representantes de las comunidades de la zona núcleo y de amortiguamiento, los gobiernos locales de municipios con jurisdicción en el PNMC, el personal técnico de las Unidades Municipales Ambientales, las organizaciones no gubernamentales presentes en el PNMC y los consultores del Proyecto “Conservación del Parque Nacional Montaña de CELAQUE” – AFE-COHDEFOR/GTZ/GFA. Por otro lado, las directrices del PGM siguen la estructura de principios identificados a través del proceso experimentado como elementos esenciales de manejo durante la ejecución del Proyecto CELAQUE (DUBÓN 2003). 3.1 La Promoción Acompañada Para que la autogestión de pobladores locales, con el apoyo de las municipalidades, produzcan el efecto deseado, se debiere constituir una entidad promotora con capacidad de propuesta y de conducción. Los participantes en la elaboración del PGM coincidieron en la necesidad de reestructurar el Consejo Interinstitucional Comunitario para la Conservación del Parque Nacional Montaña de CELAQUE (CIPANAC) de tal manera que se convierta en un “Consejo de Administración” con capacidad de conciliación y concertación. Su funcionamiento deberá basarse en los siguientes criterios:

Deberá emplear mecanismos apropiados para resolver las disputas sobre reclamos de tenencia y derechos de uso de recursos naturales.

Deberá proteger la zona núcleo desocupado 1 de cualquier aprovechamiento extractivo, asentamientos humanos y otras actividades no autorizadas.

Deberán garantizar los derechos de los comunitarios para organizarse y voluntariamente negociar las modalidades de las operaciones asalariadas en el marco del principio de co-manejo.

Deberá proponer a las municipalidades miembros del Consejo oportunidades de empleo, capacitación y otros servicios para las comunidades dentro de los límites del PNMC

Deberá evaluarse periódicamente el rendimiento de las actividades económicas y sus impactos sociales y ambientales.

Deberán incorporar los resultados del monitoreo de los impactos ecológicos y sociales del período de observación anterior en la planificación operativa anual.

Deberá proporcionar la documentación de monitoreo a la autoridad competente de supervisión AFE – COHDEFOR.

La ejecución de la promoción compete a los coordinadores y guardarecursos de las cuatro regiones administrativas. El Proyecto CELAQUE promovió su papel de facilitadores para que los esfuerzos vivos sean reconocidos, y para que los actores locales vean en la unidad promotora una instancia en la cual sus opiniones son tomadas en cuenta y con la cual se

1 En los límites del inventario de la zona núcleo (LÓPEZ et al. 1998)

Page 52: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 36

pueden desarrollar acciones en común (DUBÓN 2003). Las líneas de acción propuestas se basan en esta experiencia. Las decisiones tomadas en el Consejo de Administración tienen carácter instructivo para las unidades operativas, conformadas por las Unidades Municipales Ambientales y coordinadas por la Unidad Técnica del Consejo. Con tal fin, la reestructuración de CIPANAC debería abarcar la constitución de una entidad técnica coordinadora de las actividades intermunicipales. (Disposición estatuaria Art. 14 - CIPANAC 06-02-00) Con la firma de una Carta de Intención (02 de Octubre de 2002), los gobiernos locales de los municipios con jurisdicción en el área del PNMC, declararon su consentimiento con el contenido del PGM, de estructurar la administración de la forma más apropiada y se obligaron de coordinar las operaciones que conllevarán a la implementación del PGM en el marco de un convenio de co-manejo con la AFE - COHDEFOR. 3.2 El Fomento de Autogestión La conservación y manejo sostenible de los recursos bosque, agua y suelo del PNMC dependen de la distribución equitativa de incentivos, costos y beneficios entre los actores principales. La población habitante de la zona núcleo y de amortiguamiento, las autoridades municipales, las instituciones competentes de la materia y la población usuaria de agua en la zona de influencia deberían actuar conforme al principio de la subsidiariedad en el marco de la estructura administrativa recomendada en el presente documento.

La tenencia y los derechos de uso a largo plazo sobre la tierra y los recursos naturales, deberán estar claramente definidos, documentados y legalmente establecidos.

Las comunidades locales deberán mantener control, en la proporción necesaria para proteger sus derechos o recursos, sobre las actividades económicas a menos que deleguen el control con consentimiento libre e informado a otras agencias.

Las actividades deberán tener un impacto positivo a largo plazo sobre el bienestar social y económico de las comunidades locales.

Las decisiones derivadas de la planificación deben basarse en el principio de la participación ciudadana conforme a la Ley de Municipalidades a través de mecanismos como son cabildos abiertos informativos, cabildos abiertos para la concertación, asambleas públicas, y la gestión de proyectos específicos (planificación, ejecución, control y evaluación).

La implementación del manejo debe incorporar conceptos de rendimiento sostenible para todos los productos aprovechados o áreas utilizadas (turismo científico, ecoturismo, turismo de aventura), basado en un entendimiento de, y documentación relacionada a, la sucesión natural de los ecosistemas locales.

Los planes operativos anuales de cada región funcional deberán elaborarse en forma concertada con las organizaciones de representación comunitaria y las organizaciones productivas de la zona de amortiguamiento.

La promoción de acceso, uso y control de los recursos, servicios y beneficios deberá prever la participación equitativa de hombres y mujeres, ancianos y jóvenes.

Page 53: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 37

3.3 El Principio de la Planificación Territorial Comunitaria La administración del Parque tiene que tener una concepción espacial, de ordenamiento territorial comunitario y planificación de uso del suelo. Para asegurar su instrumentación, la concepción espacial está estrechamente ligada a una visión de la comunidad como ente básico de la planificación. Para la mejor protección de la zona núcleo deberá desarrollar líneas de acción que partan de una concepción espacial de manejo con efectos positivos para el ordenamiento territorial y la planificación del uso de la tierra de la zona de amortiguamiento. La zona de amortiguamiento requiere un manejo especial reglamentado que contribuya a atenuar la presión sobre la zona núcleo. El tema unificador, en todas las comunidades, es el abastecimiento de agua. En otros aspectos y sectores se registra una gran variabilidad entre las diferentes comunidades, pero el agua es un tema transversal de carácter central para todas las comunidades que viven en el occidente de Honduras. El ordenamiento del manejo de micro cuencas es un aspecto central para las mismas. Las juntas comunitarias están realizando una zonificación comunitaria que va a llevar a un proceso de ordenamiento territorial desde la base. La estrategia de desarrollo implica que el proceso institucional es a la vez conducido y participativo, evitando la duplicidad de acciones. Se concentra en líneas de acción que tengan un impacto palpable, con la probabilidad de ser el núcleo a partir del cual avanzar hacia otras líneas de acción, hacia su extensión espacial y hacia mecanismos de concertación a un nivel institucional más alto. El interés común de tomar medidas que garantizan el abastecimiento de agua lleva consigo la necesidad de proteger la vegetación alrededor de las fuentes y cuerpos de agua, e implica la creación de zonas protegidas como son las micro-cuencas y orillas de riachuelos. La sumatoria es una red de bosquetes protectora de la zona de amortiguamiento, la cual circunda la zona núcleo como un cordón, protegiéndola contra la extensión de la frontera agrícola. Las unidades administrativas del PNMC sirven de herramienta para instrumentar esta problemática espacial. Los demás aspectos los puede delegar, pero ésta es de su competencia específica. El co-manejo comienza a este nivel, consolidado a través de actividades de producción y de protección concertadas entre organizaciones de base y la municipalidad y monitoreada por las unidades municipales ambientales.

Page 54: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 38

La demanda de Agua Potable

requiere fuentes controladas

con una Vegetación Boscosa

y la demarcación de bosquetes

que conlleva a la zonificación comunitaria

y una red de Zonas Forestales Protegidas de

LA LOGICA DE CO- MANEJO

Fuente: Proyecto CELAQUE 2001

3.4 La Subsidiariedad El rol importante de la población en el manejo de las áreas protegidas esté implícito en el concepto de comanejo. El concepto se define como un mecanismo dinámico para la protección y uso económico de los recursos naturales, concertando el desarrollo de actividades entre las comunidades, con sus organizaciones de base, las municipalidades con sus unidades ambientales y la Región Occidente de AFE COHDEFOR (o cualquier otra institución estatal legalmente apoderada para ejercer esta función) con sus unidades de gestión. Debido al nivel de preparación y formación de la población, la delegación de funciones se define por la capacidad de absorción de métodos y técnicas. Por tanto, rige el principio de la subsidiariedad en la implementación de las medidas operativas, delegando, conforme a la capacidad de absorción, responsabilidades y derechos de ecodesarrollo progresivamente desde el nivel más alto de gestión en la materia (la AFE - COHDEFOR) hacia los niveles inferiores (las Municipalidades y las Organizaciones de Base), hasta lograr estructurar un sistema funcional sostenible de concertación con la población habitante del PNMC. Los criterios para asumir responsabilidades se definen en el programa de monitoreo y la decisión de delegar las funciones a una entidad determinada dependerán de la evaluación de los logros de los planes operativos de cada una de las regiones administrativas. 3.5 La Metodología de Implementación El concepto de co-manejo es en el fondo un mecanismo para promover la capacidad de autogestión de los habitantes del PNMC. Uno de los puntos críticos para transformar el concepto en una práctica aplicada es la percepción particular sobre el uso de los recursos naturales de un Parque Nacional. Para lograr una percepción común y un cambio de actitud de los actores involucrados fue necesario identificar un elemento capaz de unir criterios y disciplinar a todos los actores.

Page 55: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 39

El tema que unifica las expectativas de toda la población de los municipios que rodea el PNMC es el suministro de agua potable. La zonificación a nivel de aldeas y caseríos fue diseñada para contrarrestar la práctica destructiva proveniente de la falta de una ordenación de uso de los recursos naturales renovables. El proceso permite a la población local articular su percepción sobre el uso de los recursos, transferir sus conocimientos en medidas de manejo y así identificarse con los objetivos del Parque Nacional. Se espera que las aldeas y caseríos se conviertan en los entes básicos de planificación, gestión y ejecución de manejo de los recursos naturales conforme a los programas del Plan General de Manejo El sistema de manejo de agua no deberá limitarse a la creación o fortalecimiento de una institucionalidad comunitaria. Para el fortalecimiento del manejo deberá trabajar con los municipios respectivos, como entes que ven más allá de la problemática del abastecimiento comunitario. Una vez fortalecidos en su gestión, los municipios están en la capacidad de dar seguimiento a las acciones, compromisos, y preparar planes de ordenamiento territorial y de manejo de las cuencas de sus territorios. En este sentido, el resultado es un sistema piloto de administración comunitaria de microcuencas, integrado en un sistema municipal de ordenamiento territorial. La experiencia constituye la información de base para futuras acciones municipales. La metodología inductiva resulta un ejemplo, a nivel del PNMC, de cómo ir ubicando problemas y líneas de acción integrando lo municipal y lo comunitario. Las juntas de agua locales sientan la base para avanzar hacia una zonificación comunitaria. Esto sólo tendrá sentido para las comunidades si hay una interacción social a partir de la resolución de un problema concreto. La delimitación participativa y el manejo de microcuencas es sólo un aspecto. Otro aspecto de importancia es la situación específica de la microcuencas con respecto a la tenencia variada de propiedades. Hay tomas de agua de una comunidad de un municipio localizada en una comunidad del municipio vecino. En otras ocasiones, los acueductos pasan por terrenos particulares o bien de otras comunidades. Para acordar acciones comunes de manejo entre los terratenientes, conciliar conflictos entre comunidades vecinas o indemnizar derechos cedidos se requiere de una integración regional. Tal integración se logra a través de dos instancias de diferentes niveles: Para el territorio de las regiones administrativas a través de las cuatro comisiones regionales de microcuencas, una por cada una de las regiones administrativas y para el territorio total del PNMC a través del consejo de administración. En las comisiones regionales, el personal de la UMA tendrá la función de “correa de transmisión” entre la población, las organizaciones de base, las organizaciones no gubernamentales, proyectos estatales y la municipalidad. La municipalidad tiene una fuente de información permanente, y un brazo operativo local que coadyuva al

Page 56: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Principios de Comanejo 40

fortalecimiento de la institución municipal. Las UMA´s consolidan el trabajo de las juntas locales de agua y promueven la incorporación de análisis y propuestas para resolver otras necesidades. A partir de las mismas, el Proyecto CELAQUE ha fomentado el surgimiento de un concepto ambiental municipal e impulsado un proceso de ordenamiento territorial participativo en todas las comunidades del Parque. El co-manejo se inició para la administración del agua, pero debe ser ampliado para el manejo de otros sectores: café, agricultura, ganadería, horticultura y forestal. Se considera que esta línea de acción continúe en la forma actual hasta lograr su institucionalización y transferencia en toda la zona de amortiguamiento del PNMC.

Page 57: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 41

4. ZONIFICACIÓN El área geográfica del PNMC está dividida en la zona núcleo, en la zona de amortiguamiento y la zona de influencia (véase mapa N° 4). Tiene una extensión superficial de aproximadamente 26,393 hectáreas.

Gráfica N° 01

MACRO-ZONIFICACIÓN

COSPA

ARCAGUAL

CAMPUCA

ZONA NUCLEO

OROMILACA

ARCILACA

CHICITOMOCAL

JULALGUA

ARUCOGRACIAS

LA CAMPA

SAN MANUEL COLOHETE

BELEN GUALCHO

CORQUIN

SAN PEDRO

SAN SEBASTIAN

Fuente: Proyecto CELAQUE 2002

4.1 Zona Núcleo La Zona Núcleo es el área central del PNMC, principalmente para la protección de los ecosistemas y la sostenibilidad sucesional garantizando la perpetuidad de la diversidad de flora y fauna. dentro de los imites de esta zona no se permite ninguna actividad agrícola, pastoril, tala, quema, minería, asentamientos humanos, así como ninguna actividad relacionada con cacería, pesca de cualquier índole, construcción de carreteras, viviendas, establecimientos comerciales, públicos y privados que causen disturbios ecológicos (Art. 5, Decreto 87/87). La zona núcleo se ubica arriba de la cota de 1800 msnm. La zona núcleo cubre una superficie de aproximadamente 15,678 has (Proyecto CELAQUE 1998). 4.2 Zona de Amortiguamiento La zona de amortiguamiento se define como una franja periférica, cuyo ancho no será menor a dos kilómetros, partiendo desde la cota de 1,800 msnm hacia abajo del anillo inferior de la zona núcleo (Art. 7, Decreto 87/87). Es una área de manejo especial con el propósito de proteger la zona núcleo, sometida a una serie de regulaciones sobre el uso del suelo y de los recursos naturales en ellas existentes (Art. 7, 8 y 9 del Decreto 87/87). Es la zona de transición entre la zona de protección absoluta y zonas de asentamientos humanos

Page 58: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 42

más grandes y una agricultura más desarrollada, en la cual se debe frenar el avance de la frontera agrícola a través de la estabilización de la producción agrosilvopastoril y la mejora de las condiciones de vida. La delimitación de la zona de amortiguamiento constituye una estrategia para el desarrollo sostenible y la conservación de la zona núcleo del PNMC. Debido a las condiciones de asentamientos humanos dadas en el sector oeste (entre los vértices N° 11 y N° 13) , no se ha delimitado una zona de amortiguamiento. Allí, el nivel de 1,800 msnm de la zona núcleo cruce los límites del PNMC. La zona de amortiguamiento cubre una superficie de aproximadamente 10,715 has (Proyecto CELAQUE 1998). 4.3 Zona de Influencia La zona de influencia se define como áreas pertenecientes a uno de los nueve subcuencas, con una estrecha relación topográfica, ecológica y humana con el PNMC, localizadas fuera de los límites de la zona de amortiguamiento. La delimitación se efectúo utilizando el parteagua topográfico en hoja cartográfica a escala 1: 50,000 con referencia a puntos reconocidos en el campo. Asimismo se consideró la inclusión de áreas fuera del PNMC cuyo sistema de drenaje guarda estrecha relación con el área protegida. El área de las subcuencas fuera de la limitación de las dos zonas anteriores se considera, para propósitos de manejo, como zona de influencia ( véase Mapa N° 4). Esta zona cubre una superficie de aproximadamente 33,970 has (Proyecto CELAQUE 1998). 4.4 Regiones Administrativas 4.4.1 Región Administrativa N° 1: Sub-Cuencas Río Julalgua, Río Aruco, Río Cospa

y Río Campuca Es la zona correspondiente a los municipios de Corquín, San Pedro de Copán, Talgua, Las Flores y zonas limítrofes. En términos de régimen hidrográfico abarca la zona occidente y noroccidente del PNMC, desde la comunidad Cruz Alta (Subcuenca Río Julalgua) y la comunidad de Potrerillos (Subcuenca Aruco) , hasta la comunidad de Monte La Virgen (Subcuenca Río Cospa) y la comunidad de Mejicapa (Subcuenca Río Campuca). 4.4.2 Región Administrativa N° 2: Sub-Cuencas Río Arcagual y Río Arcilaca, Es la zona ubicada al oeste de la ciudad de Gracias, entre las aldeas de El Zarzal y de Limón (Sub-cuenca Río Arcagual) hasta la aldea de Catulaca (este de la Sub-cuenca Arcilaca) . Toda la zona está comprendida en el municipio de Gracias. 4.4.3 Región Administrativa N° 3: Sub-cuencas Río Oromilaca y Río Chiquito Es la zona que va de la comunidad de Nueva Esperanza (Sub-cuenca Río Oromilaca) en el municipio de La Campa, hasta la comunidad de San Pedro (Sub-cuenca Río Chiquito), en el municipio de San Manuel de Colohete. Abarca los municipios de La Campa y San Manuel de Colohete. 4.4.4 Región Administrativa N° 4: Sub-cuenca Río Mocal La sub-cuenca de Río Mocal pertenece en sus partes altas al municipio de Belén Gualcho y San Manuel de Colohete (zona núcleo) y en sus territorios bajos a los municipios de Belén Gualchio y de San Sebastián, con un pequeño sector en el sur-oeste que pertenece al

Page 59: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 43

municipio San Marcos de Ocotepeque. Es la zona desde la comunidad Los Horcones hasta la comunidad de El Tabarete (carretera de Belén Gualcho a Corquín).

Cuadro No. 10

Subcuencas del PNMC Zona Núcleo Amortiguamient

o Influencia Total Subcuenca

Has % Has % Has % Has %

Region 1 Julalgua 0 0 0 0 3,632 11 3,632 6 Aruco 2,546 16 2,470 23 5,387 16 10,403 17 Cospa 1,677 11 1,058 10 2,750 8 5,485 9 Campuca 796 5 695 6 906 3 2,367 4

Región 2 Arcagual 2,202 14 1,827 17 5,775 17 9,804 16 Arcilaca 1,477 9 914 9 419 1 2,810 5

Región 3 Oromilaca 383 2 690 6 3,038 9 4,111 7 Chiquito 1,065 7 1,058 10 1,069 3 3,192 5

Región 4 Mocal 5,532 35 2,033 19 10,994 32 18,559 31 Total 15,678 100 10,715 100 33,970 100 60,363 100

Fuente: Proyecto CELAQUE 2001 La parte más alta de la subcuenca Río Mocal pertenece a la zona núcleo del PNMC. Se considera como región especial por sus características particulares. Presenta una baja densidad de población y los asentamientos tienen una economía estrictamente de subsistencia, con granos básicos y cultivos de altura. La comercialización presenta muchas limitaciones por el alto grado de aislamiento (falta de caminos, transporte en bestias). Presenta un paisaje típico de zonas de colonización de tierras vírgenes: pequeñas parcelas agrícolas relativamente aisladas rodeadas de grandes áreas sin alterar o con poca alteración. Dada la abundancia de agua, parte de la población local ha construido pequeños sistemas de riego artesanales. Es la zona más pobre de la región. Se caracteriza por un acentuado vacío institucional. Con excepción de ONILH ninguna institución tiene presencia en la zona. 4.5 Microcuencas. A nivel micro o comunitario el concepto de cuenca es percibido con suficiente claridad, porque el territorio de referencia y las interacciones que tienen lugar dentro del mismo forman parte de la vida diaria de los habitantes e inciden directamente sobre ella. La división de microcuencas en el Parque esta en función de las obras de toma que abastecen las comunidades de influencia. Como se puede observar en el cuadro N° 11 se han identificado 24 comunidades que se abastecen de agua de las microcuencas de la zona de amortiguamiento. La cantidad identificada se considera una masa critica que ha permitido socializar y validar el plan de manejo y los conceptos de zonificación comunitaria y de comanejo.

Page 60: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Zonificación 44

Esto permite focalizar aun más las actividades de manera de atacar los problemas prioritarios y donde se pueda ejercer el mayor impacto posible, y al mismo tiempo propiciar una estrecha vinculación entre las comunidades, la administración y aprovechamiento del agua, las microcuencas con sus bosques de protección, subcuencas y el parque como un todo.

Cuadro No. 11 Microcuencas y Comunidades Caracterizadas

Municipio No. Comunidad Nombre del cauce LA CAMPA 1 Nueva Esperanza La Brea

2 Cedros Mejicapa Río Blanco 3 El Zarzal Esquigual 4 Villa Verde Río Arcagual

GRACIAS

5 Gracias Río Arcagual 6 San Antonio Bejuco/R.Grande 7 San Manuel) El Zacatal 8 Los Horcones Los Cajones 9 San Pedro El Zacatal (2)

10 Santa. Teresa Chiquero, Cipresal

SAN MANUEL COLOHETE

11 Nuevo Cedro Las Bases 13 Corquín Calera 14 Suptillo Gramal 15 Suptal Suptal 16 Potrerillos Chorro 17 Quebrada Honda Fragosa 18 Pacayas Higueral

CORQUIN

19 Piedra Larga Quebrada Honda 20 Yaruchel Quebrada Honda 21 Cocuade Cruz Alta

BELEN GUALCHO

22 Paraíso Cerro Verde 23 Corralito Yezal LAS FLORES 24 Monte de la Virgen Chorrera

Page 61: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Estructura administrativa 45

5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Según Decreto 87/87, Art. 4. en conexión con Art. 2, Decreto 74/91, la AFE COHDEFOR es la entidad normativa responsable de regulación y manejo de los recursos relativos a la flora y fauna silvestre de áreas protegidas. Por tanto, la propuesta para la administración considera la delegación de ciertas funciones administrativas a un Consejo de Administración del PNMC, en coordinación con las Municipalidades respectivas, sin que se pretenda dispensar a la institución competente de sus funciones normativas y de control. Se prevé que la administración del PNMC tenga un alto grado de autonomía dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). 5.1 Niveles Administrativos La estructura administrativa del PNMC tiene una regionalización geográfica con tres niveles operativos iguales en cada una de las regiones y un nivel administrativo superior:

1. Las Juntas Administradoras de Agua locales, con la función de avanzar hacia el ordenamiento territorial de la zona de amortiguamiento y área de influencia, sientan la base de la participación comunitaria.

2. Las Comisiones Locales de Microcuencas de cada región administrativa, con la función de resolver conflictos productos de ordenamiento territorial (partiendo de 12 comunidades pilotos, socios del Proyecto CELAQUE).

3. Las Unidades Municipales Ambientales, con la función de interlocutor y „correa de transmisión“ entre las organizaciones comunitarias (juntas administradoras de agua y comisiones locales de microcuencas) y las municipalidades miembros del Consejo de Administración. Estan conformadas por un coordinador y un guardarrecurso con cierta formación ambiental y sensibilidad de promoción rural.

4. El Consejo de Administración del PNMC, con la función de concertación y coordinación de actividades de la población y formulación de la política del PNMC. Se integra por representantes de los gobiernos locales de los municipios con jurisdicción en el PNMC, representantes de las instituciones públicas competentes de la materia, y representantes de las organizaciones sociales de la población El consejo se fortalecerá por una instancia de asesoría técnica que funciona como aglutinador de las Unidades Municipales Ambientales de las cuatro regiones administrativas.

5.2 Funciones 5.2.1 Juntas Administradoras de Agua Las juntas de agua locales sientan la base al nivel comunitario de la administración, principalmente para avanzar hacia el ordenamiento territorial de la zona de amortiguamiento y de área de influencia. La experiencia ha mostrada que esto sólo tendrá sentido para las comunidades si hay una interacción social a partir de un problema concreto. El tema de interés en todas las comunidades es el problema de suministro de agua potable y de riego. El manejo de microcuencas resultó ser el aspecto central para la introducción de elementos de una zonificación comunitaria sostenible. La administración del PNMC depende en gran parte de la continuación y consolidación de la zonificación comunitaria (véase Cáp. 6). Estas organizaciones deben tener los elementos que se consideran fundamentales para el cumplimiento de la estrategia:

Page 62: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Estructura administrativa 46

• Potencial de autofinanciamiento sostenible • Credibilidad e interés comunitario local. • Capacidad de organizarse legalmente

Son las Juntas Administradoras de Agua que lideran la conformación de comisiones locales de microcuencas. 5.2.2 Comisiones Locales de Microcuencas Para lo anterior se forman Comisiones Locales de Microcuencas en cada región de administración (comenzando en un número limitado de municipios piloto). Ésta sería la institución de segundo grado que funcione como contraparte local de la administración del PNMC. Las Comisiones Locales se consolidarán institucionalmente a través de convenios con las municipalidades pertenicientes a una región administrativa. La Comisión tendría una función interlocutora entre organizaciones de base y las unidaders municipales ambientales, por una parte porque se incluye la visión espacial, y por otra porque incluiría aspectos de uso del suelo diferentes a los estrictamente ambientales. Estará integrado de los principales usufructuarios del agua como son, miembros elegidos de cada comunidad bajo el aspecto de género, étnico y sectorial (hombres, mujeres, juveniles, anciano(a)s, grupos étnicos, juntas de agua, agricultores, leñadores, usuarios del bosque, cafetaleros, etc.), organizaciones no gubernamentales locales y otras organizaciones públicas y privadas con presencia local o competencia en el PNMC, y la administración municipal representada por las Unidades Municipales Ambientales. Es la instancia para proveer espacios para la participación local directa y real en la toma de decisiones, específicamente con respecto a la delimitación de microcuencas y acueductos de ubicación intermunicipal, al diseño de la infraestructura vial, a la delimitación de zonas protectoras de la infraestructura productiva y a las instalaciones de turismo públicas en cada una de las áreas administrativas. Facilita la participación y concertación en los planes de uso público. Identifica y gestiona recursos financieros y humanos para la implementación de los programas del PNMC en su región administrativa. Dictamina sobre el plan operativo anual propuesto por el Consejo de Administración. Participa en la elaboración de estudios y diagnósticos sobre el PNMC. La creación y funcionamiento de las Comisiones Locales de Microcuencas involucra un alto grado de trabajo de promoción y de la participación comunal por parte de las instituciones interesadas. Se entiende que en principio las juntas administradoras de agua lideran esta instancia y sirven de base promocional y organizacional para aglutinar esfuerzos a la conformación de las Comisiones Locales. 5.2.3 Unidades Municipales Ambientales La interacción social con la población local (actores operando en el marco del Proyecto CELAQUE) aumentó el grado de conocimiento y cumplimiento de los objetivos del PNMC. Por lo tanto, mantener la relación "Asesoría técnica -Unidad Municipal Ambiental- Organización de Base" como eje ejecutivo de la administración del PNMC se considera esencial. Las Unidades Municipales Ambientales, con la asesoría técnica del Consejo de Administración, forman el “equipo núcleo” encargado de mantener los objetivos del PNMC y la conducción del proceso. Es un proceso de comunicación ambiental que debe ser promovido

Page 63: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Estructura administrativa 47

y facilitado en forma sistemática. Las UMA´s levantan la demanda social, demuestran ser una buena “oreja confesora” de las comunidades. De esta manera, a partir de su interacción con las comunidades, las UMA´s propician su participación generando las bases de confianza necesaria. La comunicación ambiental requiere un método de trabajo flexible y no burocrática que le permita combinar la problemática de desarrollo con la de conservación ambiental, sirviendo de moderador para reducir conflictos en la comunidad. El personal técnico de las UMA's tiene la función de “extender a toda la comunidad” la problemática y los objetivos del PGM, con una metodología de ampliación progresiva de las acciones. El proceso deberá incluir dos elementos: a) la participación comunitaria en la planificación y b) la instrumentación de acciones con un grupo comunitario específico, a partir de las acciones se vayan extendiendo a toda la comunidad. La estructura de este nivel administrativo se completa con los guardarrecursos. Los guardarrecursos, salvo una que otra excepción, han demostrado una gran capacidad en la promoción del discurso ambiental en las comunidades. Juegan el papel de correa de transmisión entre el órgano de decisión comunal y la administración del Parque. Los guardarrecursos han sido seleccionados entre la población local y formados como líderes comunitarios. En su nueva función deberían agregar nuevos elementos, tanto en el mensaje (incluyendo una visión más productiva) como en la acción. 5.2.4 Consejo de Administración El Consejo de Administració se formaliza como asociación con personalidad jurídica propia,. La situación ideal sería un convenio tripartito entre la AFE COHDEFOR, el CA del PNMC y las municipalidades miembros del mismo. De no ser posible este nivel, otra alternativa es negociar convenios de concertación con cada municipalidad (o con el bloque de municipios pertenicientes a una región adminisdtrativa), pero siempre dentro del marco de objetivos, líneas de acción y programas operativos estipulado en el PGM como un todo. Este acuerdo (o acuerdos) es uno de los instrumentos para el comanejo del Parque. El Consejo de Administración tiene la misión de:

formular la política y estrategias del PNMC con un alto grado de consenso regional, determinar las líneas de acción en el plan operativo anual del PGM, concertar acciones con los actores sociales e institucionales de la región en el marco de los

programas del PGM, desarrollar un papel activo en la gestión de apoyos económicos y técnicos y en la

incorporación de nuevos actores que consoliden el PNMC, como por ejemplo convenios de investigación, de desarrollo de cadenas productivas derivadas del uso de suelo en la zona de amortiguamiento, desarrollo turístico, etc.

El Consejo de Administración permite repartir tareas y concertar actividades de los programas por municipalidad, sin perjuicio de deciciones autónomas de las municipalidades en cuanto a su ejecución y control financiero. El CA del PNMC establece proyectos prioritarios, y dentro del marco acordado, las municipalidades invitan a organizaciones no gubernamentales y proyectos de conservación a participar en la ejecución de las actividades o líneas de acción específicas por su cuenta. Para la concertación de las actividades de cada programa, el Consejo de Administración del PNMC tiene que disponer de un pequeño equipo operativo, la Unidad de Asesoría Técnica (UAT). La UAT establece acuerdos con las corporaciones municipales, instrumentados a través de las unidades municipales ambientales (p. ej. las municipalidades no pueden disponer

Page 64: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Estructura administrativa 48

libremente y cada una del personal, sino que éste tiene que operar dentro de un marco común concertado). Para la concertación de las actividades con las municipalidades convendría impulsar una negociación colectiva con los municipios de mayor incidencia en el PNMC.

Gráfica N° 2

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

REGIONES ADMINISTRATIVAS

(Alcaldías +UMA´s)

Juntas Administradoras +

Comisiones locales de micro-cuencas

ESQUEMA INSTITUCIONAL DE COMANEJO

PARQUE CELAQUE

AUTORIDADNORMATIVA

AFE - COHDEFOR

CONTRATO

CONVENIO

CONCERTACIONAGENCIA

FACILITADORA

Fuente: PROYECTO CELAQUE 2002

A través de la colaboración con las unidades municipales ambientales, la UAT puede escuchar las preocupaciones y motivaciones de las comunidades, y llevar sus acciones con modestia, y al mismo con autoridad técnica y moral. De este modo ganará la confianza de las comunidades, desarrollará relaciones de confianza y colaboración con las alcaldías y generará una dinámica de concertación alrededor del PNMC. Éstas son condiciones que deben defenderse a toda costa, porque lo más difícil de lograr para instrumentar una estructura de administración donde se requiere conciliar diferentes intereses regionales es la propia constitución de un equipo núcleo, ya que ello depende de una conjunción de esfuerzos y capacidades personales. La capacidad de conducción de este equipo mixto se consolida aprovechando su carácter equilibrador regional. De no ser así, quedaría sometido a intereses locales con visiones parciales.

Page 65: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Estructura administrativa 49

La concertación de actividades, entre la UAT y las UMA´s de las alcadías socias del Consejo de Administración, permitirá una cobertura geográfica de toda el área de influencia del PNMC. La presencia de las UMA' s permitirá organizar y ejecutar actividades adaptadas a la situación específica de cada región administrativa, sin perder el elemento de coordinación central que da unidad a las acciones en el PNMC. A condición de su reestructuración, el Consejo Interinstitucional Comunitario para la Conservación del Parque Nacional Montaña de Celaque (CIPANAC) podría encargarse de esta función. La propuesta del Consejo de Administración busca rescatar los aspectos positivos de CIPANAC, evitando sus aspectos negativos (véase: Proyecto CELAQUE 2002). Estas funciones permitiran asegurar el normal desarrollo del PGM frente a posibles cambios personales en instituciones (p.ej. nuevos Gobiernos Locales), manteniendo así la continuidad de las líneas de acción. 5.3 Agencias Facilitadoras Las Unidades Ambientales Municipales son responsables de facilitar el proceso en su jurisdicción. En caso de escasos recursos podrían repartir sus funciones delegándolas en una agencia facilitadora que se encargara de operacionalizar las políticas definidas por el Consejo de Administración, una vez concertadas con las comisiones locales de microcuencas y con el apoyo de la organización de usuarios del agua. Se recomienda que la agencia facilitadora pueda ser organizada específicamente al efecto o a través de una o varias organizaciones no-gubernamentales, con experiencia operativa en el sector. Las modalidades ejecutoras pueden ser delegadas, concesionadas o contratadas. La agencia interesada presentará el diseño y proposición de un plan de al menos cinco años que será discutido y aprobado en las instancias administrativas del PNMC. El plan debería abordar los medios y formas de financiación y coopera en la búsqueda de soluciones practicas, técnica y financieramente sostenibles.

Page 66: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Coordinación Administrativa 50

6. LA COORDINACIÓN DE LAS INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS. A partir de la experiencia ganada durante la ejecución del Proyecto CELAQUE (1997 – 2003) debe quedar claro, que es la estrategia lo que genera la estructura (y no al revés). Esta EXPERIENCIA HA PERMITIDO identificar también los elementos que permiten combinar las competencias de la administración pública con las características biofísicas de la montaña y la organización socio-económica de la población habitante del Parque. Competencias administrativas existentes: la zonificación del Parque Nacional Montaña de CELAQUE, estipulada en el Decreto 87/87 (Ley de Bosques Nublados); la división del territorio hondureño en departamentos y municipios, conforme al Decreto 134/90 (Ley de municipalidades y sus reformas); el gobierno de las municipalidades referente al medio ambiente, la participación ciudadana en la solución de problemas, la suscripción de convenios con entidades del Gobierno central, (Ley de municipalidades y sus reformas); Otorgamiento de la autorización municipal para servicios de agua potable, conforme al decreto 118/2003 (Ley marco del sector Agua potable y saneamiento);la gestión de las municipalidades del ordenamiento territorial y regulación de uso del suelo, según Decreto 313/98 y sus reformas (Ley de ordenamiento territorial); competencia de regulación y manejo de los recursos relativos a la flora y fauna silvestre a la COHDEFOR, estipulado en el Decreto 74/91 (Traslado de funciones de áreas protegidas) Estructura administrativa generada: la extensión de la validez del PGM a la zona de influencia; la división del territorio del PNMC en cuatro regiones administrativas; la asignación de funciones operativas a las unidades municipales ambientales; delegación de funciones conforme al principio de la subsidiariedad, asignación de responsabilidades y derechos en función de un territorio determinado (microcuenca); la concertación de la ejecución de actividades conforme a los programas del PGM en el Consejo de Administración (nivel macro), las comisiones regionales de microcuencas (nivel mediano), las juntas administradoras de agua (nivel micro). 6.1 Las instancias de base: JUNTAS El manejo de los recursos naturales renovables depende, en primera instancia, de una ordenación territorial comunitaria articulada por los comunitarios mismos y legalizada por la autoridad municipal. Esto con el propósito de lograr una mejor armonía entre zonas productivas, zonas de protección y zonas de asentamientos humanos. En la región del PNMC existen 157 obras de toma y 24 organizaciones para su administración (juntas administradoras de agua locales). A pesar de que el grado de organización de las mismas varía considerablemente, que existe una disgregación operacional que en la mayoría de los casos conlleva al desperdicio de recursos humanos, técnicos y económicos, la delimitación de microcuencas sienta la base al nivel comunitario para avanzar hacia el ordenamiento territorial. Éste sólo tiene sentido para las comunidades si hubo una interacción social a partir de un problema concreto. El problema central es el manejo de agua en un territorio determinado, como es el caso de una microcuenca. En otros aspectos y sectores se registra una gran variabilidad entre las

Page 67: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Coordinación Administrativa 51

diferentes comunidades, pero el agua es un tema unificador y disciplinador de carácter transversal para todas las comunidades ubicadas en el PNMC. El Proyecto CELAQUE conformó un esquema pragmático, integrando y facilitando los medios y niveles apropiados de discusión, planeación, operación y financiación para el logro de los objetivos del PNMC, y cuya filosofía se basó en que los actores locales asumiesen derechos y responsabilidades sobre el manejo de recursos naturales con beneficios para todos.

Gráfica N° 03

COMUNIDADES Y JUNTAS ADMINISTRADORAS DE AGUA COOPERANTES DE CO-MANEJO

Juntas administradoras

Otras comunidades

Toma de agua

Fuente: Proyecto CELAQUE 2002 La visión de medidas con impactos importantes, tanto en el espacio como en el tiempo, que orienta al manejo de todo un complejo de cuencas que se originan en un territorio geográfico determinado (en el Parque CELAQUE), como modelo para el manejo de las cabeceras de las subcuencas y para el ordenamiento territorial como extensión de la delimitación de las microcuencas. Las juntas administradoras de agua (JUNTAS) en consentimiento con todos los miembros de la comunidad 1, iniciaron una zonificación comunitaria que llevaba consigo un proceso de ordenamiento territorial desde la base. Este proceso constituyó una información territorial de base para la acción municipal. Tal metodología inductiva resulta un ejemplo, al nivel regional, de cómo ir ubicando problemas y líneas de acción. Es un esquema eficiente que puede replicarse en cada comunidad del PNMC para impulsar un ordenamiento territorial participativo. 1 Con voto unánime o con una masa crítica a favor de la delimitación.

Page 68: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Coordinación Administrativa 52

6.2 Las Instancias de Concertación Horizontal: JUNTAS - CLM´s - UMA´S Partiendo de una base administrativa comunitaria se buscaba extender el concepto para el cual se constituyeron y fomentaron, a solicitud de las municipalidades, las Unidades Municipales Ambientales (UMA). Las unidades municipales ambientales tienen la función de orientar y facilitar el ordenamiento territorial comunitario a partir de la delimitación de microcuencas abastecedoras de agua, y a la vez funcionar como conciliadores entre los intereses de los usufructuarios del agua reunidos en las Comisiones Locales de Microcuencas (CLM). Estas comisiones están conformadas por miembros elegidos de cada comunidad bajo aspectos de género, étnico y sectorial, organizaciones no gubernamentales locales y organizaciones públicas y privadas con presencia o competencia en el PNMC, y la administración municipal representada por las unidades municipales ambientales. 6.3 Las Instancias de Concertación Vertical: CLM´s – UMA´s - UAT La complejidad ecológica con condiciones específicas en las distintas zonas naturales del PNMC ha llevado consigo una gran variedad de sistemas socioeconómicos, y por lo tanto, de intereses extremamente distintos, lo que dificultará una administración centralizada. Gráfica N° 04

REGIONES ADMINISTRATIVAS

CLM

Región 1

UMA

Región 2

Región 3

Región 4

UMA

UMA

UMA

CLM

CLM

CLM

UAT

COSPA

ARCAGUAL

CAMPUCA

OROMILACA

ARCILACA

CHICITO

MOCAL

JULALGUA

ARUCO

Fuente: Proyecto CELAQUE 2003 Observación: UMA = Unidad Municipal Ambiental

CLM = Comisión Local de Microcuencas UAT = Unidad de Asesoría Técnica del Consejo de Administración

Page 69: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Coordinación Administrativa 53

La creación de regiones administrativos del PNMC toma en consideración la variabilidad de aspectos biofísicos, la estrategia de vida caracterizada por el uso de la tierra, la situación demográfica y aspectos económicos, organizativos e institucionales en términos de capacidad de gestión municipal individual. Con la concertación de líneas de acción intermunicipal, sin perjuicio de ejecutar actividades que respondan más a los intereses legítimos de la población de cada región administrativa, se pueden evitar conflictos de interés, específicamente con respecto a la tenencia y uso de la tierra. Se reconoce las dificultades por crear una mística común alrededor del PNMC. La visión local de cada municipio se refiere a aspectos que cada uno de ellos considera crítico. Sin concertación vertical centralizada se corre el riesgo de perder la visión unificadora que llevó a la creación del Parque. Sin embargo, todas las autoridades municipales consideran que las tierras del Parque (salvo el caso de terrenos titulados con anterioridad a su creación) son propiedad de la Nación. Otro elemento que unifica las expectativas de todas las municipalidades que rodean el PNMC es el tema del manejo del agua y microcuencas, y ambos temas son relacionados con la operación del Parque. Estos aspectos abren la puerta para una concertación equilibrada entre la Unidad Asesor Técnica (UAT), las Unidades Municipales Ambientales (UMA) y las Comisiones Locales de Microcuencas (CLM). Las contrapartes operativas para la instrumentalización de la coordinación vertical son 1) Las Comisiones Locales de Microcuencas, 2) Las Unidades Municipales Ambientales y 3) La Unidad Asesor Técnico del del Consejo de Administración). La UAT es el ente a través del cual se lleva a cabo la concertación de estrategias y acciones. Es la herramienta para concertar los objetivos del PNMC, la planificación estratégica, las líneas de acción y el plan operativo anual. Los diferentes niveles operativos debe tener claramente establecida la misión de concertar sus acciones con los actores sociales e institucionales de la región. La UAT debe tener, asimismo, la capacidad de desarrollar un activo papel en la gestión de apoyos y en la incorporación de nuevos actores que consoliden el PNMC. El sistema supera lo municipal y lo comunitario. Por ejemplo, hay tomas de agua de comunidades de un municipio localizadas en el municipio vecino. En otras ocasiones los acueductos pasan por terrenos particulares o bien de otras comunidades. Es por ello que se requiere de una integración regional del ordenamiento territorial. En el PNMC interactúan las Unidades Municipales Ambientales de los municipios con jurisdicción en el y AFE-COHDEFOR como institución competente de otorgamiento de la declaratoria de área protegida de vocación forestal. En el 2000 se inició el proceso de manejo participativo de los recursos naturales del PNMC con la facilitación de desarrollo organizativo de las juntas administradoras de agua de la zona de amortiguamiento (ORDÓÑEZ 2000, 2001). El proceso es participativo pero requiere de conducción a mediano plazo para que no se pierdan los elementos técnicos y administrativos que se están incorporando al proceso de gestión. El sistema ha sido

Page 70: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Coordinación Administrativa 54

planeado para la administración del agua y el manejo de microcuencas, pero se pretende ampliarlo para el manejo de otros sectores, específicamente a) para cultivos de café bajo sombra; b) para horticultura con pequeños sistemas de riego; y c) para sistemas de forestería comunitaria. La gráfica N° 02 muestra el mapa conceptual de la coordinación del PNMC que se ha definido en estas instancias. A continuación en el cuadro N° 12 se determina el papel que desempeña cada instancia en el marco de la competencia de gestión relacionado con la cobertura de actuación e influencia geográfica en el PNMC

Cuadro N° 12 El Papel de las Instancias de Comanejo del PNMC

Instancia Actor Institucional

Membresía Competencia de Gestión

Modalidad de Actuación

Territorio de Intervención

Mecanismo de Arranque

Consejo de Administración

Consejo interinstitucional + Asesoría técnica

- Municipios, - ONG s, - Instituciones Cooperantes

Política + Concertación de líneas de acción Conciliación

Foro parlamentario

PNMC Convenio Corporaciones Municipales + AFE-COHDEFOR

Regiones administrativas

Alcaldías + Unidades Ambientales

Corporación Municipal + Técnicos de la UMA

- Competencia administrativa, - Orientación, - Capacitación, - Gestión

Administración Local

Región administrativa

Unidades Municipales Ambientales (UMA´s)

Comisiones Locales de Microcuencas

Comisión local de microcuencas

- Juntas de agua - Codecos, - Patronatos, - Usuarios del Bosque - Organizaciones productivas

- Concertación, - Planificación

- Comunicación, - Conciliación, - Acuerdos de ordenación territorial

Zonas de protección Y zonas de producción de la región administrativa

Juntas Administradoras de Agua UMA´s

Juntas Administradoras de agua

Juntas Administradoras de agua

Juntas Administradoras de agua

Manejo de microcuencas y acueductos

- Operación, - Gestión, - Control

Microcuencas Juntas administradoras de agua

Agencias facilitadoras

Servicios financieros y no financieros

- ONGS - EDR´s - SANAA - DONADORES

Facilitador Operacional

Asistencia Técnica + Financiera

⎪ Local ⎪ Cuenca ⎪ Región ⎪ PNMC

ONGS

Fuente: Proyecto CELAQUE 2002

Page 71: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Administración 55

7. PROGRAMAS DEL PLAN GENERAL DE MANEJO Sobre la base de un análisis de FODA (Proyecto CELAQUE 2002) y la probabilidad de sustentar las actividades programadas financieramente, se han enlistado los siguientes programas, los cuales se consideran prioritarias para la administración del PNMC:

1. Administración 2. Manejo de Recursos Naturales. 3. Educación y Comunicación. 4. Fomento de Desarrollo Económico. 5. Monitoreo.

7.1 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN El programa de administración se considera como elemento central de la dirección y conducción para llevar a cabo las líneas de acción y actividades de los demás programas. El programa tiene el objetivo de garantizar el cumplimiento de los objetivos del PNMC y a la vez estructurar los recursos humanos y financieros de tal manera, que el conjunto de acciones de carácter político, legal, administrativo, de investigación, planificación, decisión, comunicación, coordinación, promoción y educación, entre otras, den como resultado el mejor aprovechamiento del PNMC. La responsabilidad de administrar el PNMC, por Ley, es de la AFE-COHDEFOR (Reglamento de SINAPH conforme al Decreto 104/93, Art. 21). Previa aprobación del presente PGM, se espera la delegación de funciones de administración y co-manejo a las entidades establecidas conforme a una suscripción de convenio AFE-COHDEFOR – Municipalidades con jurisdicción en el área del PNMC. (véase Cap. 5). La delegación de funciones administrativas a las unidades constituidas por este fin, abarca la responsabilidad de la gestión de las actividades requeridas para ella y de los recursos humanos, materiales y financieros. La ejecución de funciones administrativas deberá observar los principios generales de rentabilidad y los estándares de calidad estipuladas en el esquema de seguimiento y evaluación. Con la delegación de funciones administrativas, la institución AFE – COHDEFOR no pierde su facultad de ejecutar las políticas definidas en el SINAPH, formular normas técnicas para el manejo del PNMC y dar seguimiento y evaluar periódicamente la ejecución del plan de manejo e intervenir según la necesidad. Otra de las funciones principales de la administración delegada es el seguimiento, el cual abarca la información sobre los resultados de fomento de la economía local, los impactos del manejo de los recursos naturales, y el programa de educación y comunicación.

Page 72: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Administración 56

A través del seguimiento se registra y analiza las posibles divergencias entre los objetivos del PNMC y los logros y, dado el caso, se dan las recomendaciones, normas o medidas de corrección (véase C. 7.5). La asamblea general del Consejo de Administración es la autoridad de armonización, concertación y mediación del contenido del programa de administración. Tiene la facultad de delegar, por simple mayoría de votos de sus miembros, las funciones administrativas a las cuatro regiones administrativas o según sea el caso, a una de las municipalidades miembros del Consejo. Mediante este programa se busca una adecuada coordinación entre las instancias administrativas del PNMC y las instituciones y organizaciones del sector público y privado que trabajan en el PNMC o que tienen jurisdicción en el mismo. La delegación de funciones administrativas y de supervisión se rige bajo el principio de la subsidiariedad. Esto supone un cambio en el estilo de gobernar, despojando de los vestigios autoritarios que han llevado los funcionarios, reconociendo a la población local como interlocutor válido, sin subestimar ni menospreciar su capacidad de gestión. En el marco de las responsabilidades administrativas figura la mediación y facilitación de la sub-delegación de funciones en el marco del principio de la subsidiariedad a las comisiones locales de microcuencas y juntas administradoras de agua. Estas, mediante la articulación y organización de sus intereses, logran mejorar su posición en los procesos de decisión en la participación de ejecutar el programa de manejo de los recursos naturales y la educación ambiental. La sub-delegación de funciones conlleva ciertos derechos económicos los cuales contribuyen a designar la identificación con el manejo y la motivación para asumir la responsabilidad de iniciativas de desarrollo y procesos de cambio y para recordar el carácter subsidiario del apoyo externo. La efectividad del programa de administración depende, en primera instancia, de la comunicación oportuna y detallada entre las unidades administrativas y las instancias organizativas locales y regionales, basándose en las aptitudes, capacidades y competencias particulares del personal permanente 7.1.1 Personal Administrativo En función de la división del PNMC, en términos horizontales en las cuatro regiones administrativas, y en términos verticales en las cuatro zonas funcionales, se cuenta con:

1. Miembros formados y capacitados de las juntas administradoras de agua y manejo de microcuencas, seleccionados por los comunitarios en elecciones democráticas. Son responsables de la ordenación territorial comunitaria y conciliación de conflictos territoriales locales.

2. Personal técnico (coordinadores) y operativo (guardarescursos) contratado por las municipalidades de las cuatro regiones administrativas. Son responsables de la

Page 73: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Administración 57

ordenación territorial municipal y conciliación de conflictos territoriales municipales.

3. Un técnico especializado en manejo de Parques Nacionales, contratado por el Consejo de Administración y encargado de la coordinación y concertación de las operaciones de las Unidades Municipales Ambientales y conciliación de conflictos territoriales en el área del PNMC.

Para reducir los costos de personal y operativos se sugiere limitar el número de técnicos a los cuatro coordinadores de las Unidades Municipales Ambientales de los municipios con mayor área en el PNMC, uno para cada una de las regiones administrativas. Puede aumentar el número de técnicos de las UMA`s para que cada municipio miembro del Consejo de Administración tenga su propio personal. Pero la decisión última depende de la capacidad de coordinación interna y de la capacidad financiera de las municipalidades. Se prevé que cada municipalidad miembro del Consejo de Administración tenga al menos un guardarecurso como asistente de la misma, lo que implica la contratación de hasta diez guardarecursos. Los técnicos de las UMA´s ejercen sus tareas y funciones a nivel intermunicipal en el área de las subcuencas que abarca una región administrativa perteneciente. Sus operaciones se completan a través de los guardarecursos municipales. 7.1.2 Objetivos. El Programa de Administración tiene como objetivos fundamentales los siguientes:

1. Fomentar la organización de base comunitaria a fin de desarrollar una contraparte comunal que busque apoyo y concertación regional con otros proyectos e instituciones de la zona.

2. Consolidar el manejo del PNMC a través de la operacionalización de la estructura administrativa en cuatro niveles.

3. Establecer las relaciones interinstitucionales básicas para facilitar y agilizar los procesos de comunicación entre las entidades operativas de las cuatro regiones administrativas.

4. Fortalecer las organizaciones de orientación y facilitación (Unidad Técnica del Consejo; Unidades Municipales Ambientales; Guardarecursos) para que puedan asumir protagonismo en función del desarrollo de capacidades.

5. Maximizar la capacidad y eficiencia de los funcionarios mediante oportunidades de capacitación e intercambio de experiencias con otros Parques Nacionales

6. Asegurar la asignación de los fondos financieros necesarios para el funcionamiento de las unidades operativas.

7. Lograr que los funcionarios tengan una visión clara de las oportunidades y fortalezas del proceso de manejo de los recursos naturales del PNMC.

8. Promover mecanismos para abordar los procesos de descentralización (con respecto al ordenamiento territorial y al manejo de recursos naturales) de manera más democrática en el espacio local.

9. Establecer relaciones estables entre las municipalidades, organizaciones de base y los diversos actores de la sociedad civil.

Page 74: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Administración 58

10. Propiciar el intercambio de conocimientos entre las organizaciones de base con presencia en cada municipio y las instituciones de orden sectorial nacional (SERNA, SANAA, SALUD, EDUCACIÓN, SAG-DINADERS, AFE-COHDEFOR, COPECO).

11. Mejorar los procesos de planificación en los municipios y apoyar a la transparencia en la gestión municipal.

12. Institucionalizar la rendición de cuentas. 7.1.3 Estrategia

Firmar un convenio de co – manejo entre la Administración Forestal del Estado (AFE – COHDEFOR), el Consejo Comunitario e Interinstitucional para la Protección del Parque Nacional Montaña de CELAQUE (CIPANAC) u otra organización preparada para asumir las funciones administrativas

Constituir un fideicomiso o fondo para financiar la administración del PNMC. Elaborar y presentar proyectos específicos (p.e.: manejo de cuencas, cadenas de

producción agropecuaria y forestal, fomento de agroecoturismo y turismo de aventura) a la comunidad internacional de países donantes, a las organizaciones nacionales de apoyo al desarrollo local y a fundaciones internacionales de ecodesarrollo)

Firmar convenios de cooperación con institutos científicos de la materia Diseñar y establecer un sistema de monitoreo de la efectividad de manejo del

PNMC Difundir y discutir consecuencias de Leyes y Disposiciones afines al manejo de

PNMC (Ley de Municipalidades, Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento, Ley Forestal, Ley de Ordenamiento Territorial, Reglamento de Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, Ley de Bosques Nublados, Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, Ley General del ambiente)

Promover la interacción ciudadana por medio de comités locales de microcuencas.

7.1.4 Supuestos

Salvo otras disposiciones legales, se considera a la AFE-COHDEFOR como la autoridad administrativa del PNMC, la cual está en competencia de firmar convenios o acuerdos de comanejo.

Previo la reformación de CIPANAC, se espera de contar con una organización la cual reúne los requisitos mínimos de un Consejo de Administración (véase HAGER 1998) y la cual demuestra la capacidad de conducción y conciliación.

Una vez aprobado el PGM, se concluyen convenios de ejecución de proyectos productivos entre los municipios con jurisdicción en el parque y organismos nacionales e internacionales en el marco de los reglamentos del presente PGM.

Los gobiernos locales continúan el ordenamiento territorial en la zona de amortiguamiento con las organizaciones de interés y de capacidad de participar en la ejecución de los programas del PGM.

Page 75: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Administración 59

7.1.5 Líneas de Acción. • Fortalecer las Unidades Municipales Ambientales. • Facilitar acciones de concertación de actividades de formación, educación y

capacitación de la población. • Fortalecer las organizaciones comunitarias que contribuyen a la conservación del

PNMC. • Establecer mecanismos de coordinación eficiente y funcional entre los distintas

niveles de administración del PNMC. • Definir los roles institucionales en la administración del PNMC y concertar con

las instituciones y organizaciones involucradas las responsabilidades. • Fortalecer las iniciativas de la población que, de acuerdo a los aspectos legales y

técnicos, convengan para la protección del PNMC. • Unificar criterios para la ejecución de los programas de manejo del PNMC. • Acordar reglamentos administrativos y normas contables para facilitar la

administración de fondos y la asignación de recursos. • Elaborar y/o actualizar un manual de organización, normas y funciones del

personal en la administración del PNMC. • Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación de los distintos programas de

manejo.

Page 76: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Plan de Financiamiento 60

7.2 PLAN DE FINANCIAMIENTO 7.2.1 Objetivo Con el Plan de financiamiento se pretende estructurar los costos de las unidades operativas en función de los planes operativos anuales, cubrir los costos de personal permanente (técnicos y guardarecursos de la unidad coordinadora y de las unidades municipales ambientales) e invertir en pequeños proyectos ambientales. 7.2.2 Fuentes de Financiamiento Para cubrir los gastos corrientes de la administración se prevé distintas fuentes:

1. Pago parcial del personal de las unidades municipales ambientales (coordinador y guardarecurso) por la transferencia del Gobierno de la República de sus ingresos tributarios (Decreto 127/2000, Art. 91).

2. Pago parcial del personal de las unidades municipales ambientales y del personal de la Instancia de Asesoría Técnica del Consejo de Administración (Asesor y secretaria) por los intereses de un fondo de capital del fideicomiso.

3. Aporte correspondiente al fondo de áreas protegidas estipulado en el Reglamento de SINAPH (Art. 18, a (i).

4. Donaciones y aportes regulares de los miembros contribuyentes del Consejo de Administración del PNMC.

5. Pago de acuerdos comerciales Tarifas de entrada al PNMC. Concesiones de servicios turísticos. Guías turísticos. Presentaciones y discusiones públicas.

Ventas de souvenirs, publicaciones y otros 6. Pago de prestación de servicios ambientales y.

Tasas por abonado de agua. Bonos por captura de carbono y secuestro de oxigeno.

7. Donaciones privadas de organizaciones ambientalistas nacionales y extranjeras. 8. Contribuciones de la población por donación.

Además, vale tomar en consideración aportes no financieros como por ejemplo, la designación de personal, aportes por trabajo, infraestructura, material local etc. y – de suma importancia – la aportación de proyectos, sea de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales. 7.2.3 Estrategia

Establecer un fideicomiso. Acordar contribuciones de las municipalidades para el pago de personal. Establecer mecanismos de pagos de servicios ambientales. Contactar organizaciones nacionales e internacionales para la localización y

gestión de recursos externos. Buscar padrinos de la industria nacional e internacional. Solicitar aportaciones del fondo de áreas protegidas con AFE COHDEFOR. Solicitar apoyo financiero con SERNA para diseñar y aprobar pagos de servicios

ambientales. La participación de las municipalidades es fundamental para la gestión de recursos, específicamente en lo relacionado a la priorización de proyectos de inversión ambiental.

Page 77: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Plan de Financiamiento 61

7.2.4 Líneas de Acción. Poner en práctica la estrategia para gestión de fondos. Hacer estudios sobre valoración de servicios ambientales. Elaborar propuestas de pago de servicios ambientales. Realizar un estudio para la creación de un fondo para el PNMC. Identificar posibles fuentes (públicas y privadas, nacionales e internacionales) de

financiamiento Apoyar la elaboración y gestión de propuestas de proyectos ante organismos

como Fundación Vida, Fondo Honduras-Canadá para el Medio Ambiente, FHIS, etc.

Priorizar en el Plan estratégico de desarrollo municipal proyectos de inversión ambiental relacionados con el manejo del PNMC.

Page 78: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

62

CUADRO N° 13APLAN PRESUPUESTAL ANUAL - ADMINISTRACION DEL PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE - AÑO 1

N° Partida Cant. Fondo 1 Fondo 2 Fondo 3 Fondo 4 Fondo 5 Fondo 6 Contribución SumaFideicomiso Transferencias Transferencias Ingresos Proyectos y Donaciones eventual 12 meses

Municipales DAPVS PSA Institutosmensual mensual mensual mensual mensual mensual

I. Servicios PersonalesI.1 Técnico Unidad Asesoría 1 20,000.00 280,000.00I.2 Secretaria Unidad Asesoría 1 5,000.00 70,000.00I.3 Coordinadores Regiones 1-4 4 12,000.00 168,000.00I.4 Guardarecursos 10 19,000.00 1,000.00 280,000.00I.5 Viáticos personal permanente 8,220.00 98,640.00

II. Adquisiciones (único)II.1 Vehículo 4x4 (usado) 1 120,000.00 120,000.00II.2 Muebles oficina UATCA varios 6,000.00 6,000.00II.3 Equipo de campo varios 5,000.00 5,000.00 10,000.00

III. Servicios no personalesIII.1 Gastos camiontea 1 500.00 6,000.00III.2 Mantenimiento oficina 1 200.00 100.00 3,600.00III.3 Material oficina varios 1,000.00 12,000.00III.4 Material de campo varios 500.00 2,000.00 30,000.00III.5 Depreciación equipo 1 250.00 500.00 9,000.00III.6 Alquiler de transporte 2,000.00 1,000.00 36,000.00

IV. ProgramasIV.1 Administración 500.00 500.00 500.00 18,000.00IV.2 Manejo Recursos Naturales 500.00 500.00 12,000.00IV.3 Educación & Comunicación 400.00 100.00 200.00 50.00 500.00 15,000.00IV.4 Fomento Economía local 1,200.00 4,500.00 1,000.00 80,400.00IV.5 Monitoreo 150.00 500.00 950.00 19,200.00

V. OtrosV.1 Eventos extraordinarios 200.00 200.00 500.00 500.00 100.00 18,000.00V.2 Consultorías 3,000.00 36,000.00V.3 Imprevistos 3,000.00 1,000.00 48,000.00

TOTAL 161,500.00 34,600.00 16,120.00 1,350.00 5,650.00 8,500.00 2,100.00 1,375,840.00

Page 79: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

63

CUADRO N° 13bPLAN PRESUPUESTAL - ADMINISTRACION DEL PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE - AÑOS 2 + 3

N° Partida Cant. Fondo 1 Fondo 2 Fondo 3 Fondo 4 Fondo 5 Fondo 6 Contribución SumaFideicomiso Transferencias Transferencias Ingresos Proyectos y Donaciones eventual 24 meses

Municipales DAPVS PSA Institutosmensual mensual mensual mensual mensual mensual

I. Servicios PersonalesI.1 Técnico Unidad Asesoría 1 20,808.00 582,624.00I.2 Secretaria Unidad Asesoría 1 5,202.00 145,656.00I.3 Coordinadores Regiones 1-4 4 12,484.80 349,574.40I.4 Guardarecursos 10 19,767.60 1,040.40 582,624.00I.5 Viáticos personal permanente 8,552.09 205,250.11

III. Servicios no personalesIII.1 Gastos camiontea 1 520.20 12,484.80III.2 Mantenimiento oficina 1 208.08 104.04 7,490.88III.3 Material oficina varios 1,040.40 24,969.60III.4 Material de campo varios 520.20 2,080.80 62,424.00III.5 Depreciación equipo 1 260.10 520.20 18,727.20III.6 Alquiler de transporte 2,080.80 1,040.40 74,908.80

IV. ProgramasIV.1 Administración 520.20 520.20 520.20 37,454.40IV.2 Manejo Recursos Naturales 520.20 520.20 24,969.60IV.3 Educación & Comunicación 416.16 104.04 208.08 52.02 520.20 31,212.00IV.4 Fomento Economía local 1,248.48 4,681.80 1,040.40 167,296.32IV.5 Monitoreo 156.06 520.20 988.38 39,951.36

V. OtrosV.1 Eventos extraordinarios 208.08 208.08 520.20 520.20 104.04 37,454.40V.2 Consultorías 3,121.20 74,908.80V.3 Imprevistos 3,121.20 1,040.40 99,878.40

TOTAL 31,732.20 35,997.84 11,569.25 1,404.54 5,878.26 8,843.40 2,184.84 2,579,859.07

Page 80: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

64

CUADRO N° 13cPLAN PRESUPUESTAL ANUAL - ADMINISTRACION DEL PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE - AÑOS 4 + 5

N° Partida Cant. Fondo 1 Fondo 2 Fondo 3 Fondo 4 Fondo 5 Fondo 6 Contribución SumaFideicomiso Transferencias Transferencias Ingresos Proyectos y Donaciones eventual 24 meses

Municipales DAPVS PSA Institutosmensual mensual mensual mensual mensual mensual

I. Servicios PersonalesI.1 Técnico Unidad Asesoría 1 21,226.24 594,334.74I.2 Secretaria Unidad Asesoría 1 5,306.56 148,583.69I.3 Coordinadores Regiones 1-4 4 12,735.74 356,600.85I.4 Guardarecursos 10 20,164.93 1,061.31 594,334.74I.5 Viáticos personal permanente 8,723.99 209,375.69

III. Servicios no personalesIII.1 Gastos camiontea 1 530.66 12,735.74III.2 Mantenimiento oficina 1 212.26 106.13 7,641.45III.3 Material oficina varios 1,061.31 25,471.49III.4 Material de campo varios 530.66 2,122.62 63,678.72III.5 Depreciación equipo 1 265.33 530.66 19,103.62III.6 Alquiler de transporte 2,122.62 1,061.31 76,414.47

IV. ProgramasIV.1 Administración 530.66 530.66 530.66 38,207.23IV.2 Manejo Recursos Naturales 530.66 530.66 25,471.49IV.3 Educación & Comunicación 424.52 106.13 212.26 53.07 530.66 31,839.36IV.4 Fomento Economía local 1,273.57 4,775.90 1,061.31 170,658.98IV.5 Monitoreo 159.20 530.66 1,008.25 40,754.38

V. OtrosV.1 Eventos extraordinarios 212.26 212.26 530.66 530.66 106.13 38,207.23V.2 Consultorías 3,183.94 76,414.47V.3 Imprevistos 3,183.94 1,061.31 101,885.96

TOTAL 32,370.02 36,721.40 11,801.79 1,432.77 5,996.41 9,021.15 2,228.76 2,631,714.29

Page 81: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 65

7.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES El concepto de manejo de los recursos naturales renovables se basa en dos supuestos:

1. Un ordenamiento territorial, basándose en los objetivos del PNMC y la articulación de la percepción propia de la población sobre el uso de los recursos naturales, permite una mejor armonía entre zonas productivas, zonas de protección y los asentamientos humanos.

2. La información y preparación de la población económicamente activa sobre el

funcionamiento de cadenas de producción agropecuaria y forestal y las ofertas de servicios financieros y no financieros aumenta las oportunidades de agregar valor al producto y crear relaciones comerciales más estables.

7.3.1 Estrategia General A pesar de describir de forma separada el programa de manejo de recursos naturales renovables y el programa de fomento de desarrollo económico, es necesario mencionar r su concomitancia lógica. La filosofía de co-manejo se funda en la convicción, de que es viable y conveniente integrar los elementos de conservación y protección en las actividades económicas de la población en el marco de ciertas pautas. La oportunidad de manejar los recursos naturales con un enfoque de desarrollo económico es el elemento constitutivo de la vigencia y perpetuidad del PNMC. Por lo tanto, los incentivos económicos y decisiones autónomas de los habitantes del PNMC rigen el programa de manejo de recursos naturales más que los reglamentos, las prohibiciones y la amenaza de sanciones. Los pasos iniciales hacia la selección de áreas y temas estratégicos prioritarios fueron realizados por el Proyecto CELAQUE (1997 – 2003). Conforme al presente plan se da seguimiento al manejo de microcuencas abastecedoras de agua y bosquetes productores de leña, dónde concentrar las intervenciones y generar cambios visibles a corto plazo. Al compartir una situación determinada, los pobladores lograron identificarse a partir de sus intereses, expectativas y demandas comunes. Además, aprendieron a traducirlas en formas de actuación colectiva. De las lecciones aprendidas para llevar la estrategia a la práctica se derivan las siguientes reglas:

1. Por albergar una diversidad de actores con múltiples intereses es necesario analizar las motivaciones de su modo de actuar y diseñar intervenciones que respondan a sus intereses territoriales. Las actividades deberían reforzar lo que estén ejecutando actualmente, o en su defecto motivarlos para un cambio de sus actitudes.

2. La participación de la población no debe interpretarse como una doctrina de trabajar con todos en todos los niveles. Se busca la participación de individuos y grupos que muestran alta probabilidad de generar un impacto positivo en el área determinada de intervención.

Page 82: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 66

3. La selección de los participantes será más por competencia e impacto potencial que sólo por interés u oportunidad. No todos los actores o instituciones son aptos para la cooperación, sea por su injerencia política, su enfoque paternalista o por falta de credibilidad.

4. Las instancias locales de co-manejo (véase C. 6) deberían disponer de recursos mínimos de personal, financiamiento y equipo para desempeñar su rol orientador y facilitador de actividades sostenibles y deberían tener la voluntad de aprender sobre la marcha y adaptarse a los cambios que produce el propio proceso.

5. Lo decisivo son resultados visibles y palpables (p. e. mejora de la calidad de agua potable, ingresos monetarios adicionales) a corto plazo. De esta manera los participantes, específicamente los de escasa formación y con marcada pobreza, que por falta de capacidad de abstracción tienen dificultades para comprender el concepto complejo de manejo del PNMC, tendrán la motivación de contribuir a lograr los objetivos del PNMC.

6. A pesar de la importancia de aprovechar de los conocimientos y experiencias locales con el fin de elevar la autoestima de la población, el manejo de recursos naturales es tan complejo que requiere el aporte técnico, más aun cuando el éxito económico depende de la transición de una producción de autosuficiencia a una producción para el mercado. Será indispensable acompañar los pasos con personal que posea las habilidades técnicas necesarias y muestre la capacidad social de conducir el proceso.

7. Otro aspecto fácilmente desatendido es la participación de género específicamente las mujeres, niñas y niños y ancianos responsable de recoger leña y agua, cuidar el ganado y manejar huertos familiares. A pesar de su contribución considerable a la economía familiar, falta su representación en la toma de decisiones y su participación en las medidas de fomento económico.

7.3.2 Ordenamiento Territorial Comunitario El manejo de recursos naturales tiene como líneas de acción el manejo del agua, el manejo forestal y el manejo de suelos. Con acciones en estas tres líneas adquiere sentido el ordenamiento territorial, así como el sistema de información geográfica que se está introduciendo en los municipios socios de los proyectos precedentes. A parte de su función de fuente de ingresos económicos se ve el manejo de los recursos naturales renovables en la perspectiva de su incidencia espacial. Un elemento estratégico para el surgimiento de la zonificación comunitaria es la institucionalización del abasto de agua, a partir del cual pueden determinarse otras líneas de acción. El abasto de agua tiene la potencialidad de poder ampliarse para abarcar el aspecto de la autogestión de ordenamiento territorial y de manejo de bosque. Lo que diferencia este concepto del enfoque tradicional de manejo de microcuencas es una visión de manejo de todo un complejo de cuencas que se originan en una misma región como modelo para el manejo de las cabeceras de las mismas y para el ordenamiento territorial como extensión de la ordenación de las microcuencas. El objetivo es el fomento de las juntas administradoras de agua como ente de decisión local

Page 83: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 67

con una extensión espacial determinada en el área de influencia del PNMC, específicamente en la zona de amortiguamiento. La sumatoria de la delimitación, demarcación y declaratoria de áreas de vocación forestal protegida (microcuencas) es el paso inicial hacia el ordenamiento territorial municipal, en el cual las organizaciones comunitarias representan una instancia administrativa local. Al final del proceso se genera una red permanente de bosquetes protectores de microcuencas, la cual circunda la zona núcleo del PNMC como un cordón, protegiéndola contra la extensión de la frontera agrícola e incendios forestales por el interés de la población de proteger sus fuentes y cauces de agua. Aún con la creatividad debida, quedará una serie de problemas sin resolver, por falta de voluntad e interés de las partes, específicamente por el ausentismo del dueño de la parcela o por necesidades de compensación desproporcionales. Así también, deberá orientarse, y asesorar a las autoridades competentes, para propiciar el marco legal necesario. 7.3.3 Manejo de Microcuencas El objetivo principal es asegurar el abastecimiento de agua, constante en calidad, cantidad y continuidad para las comunidades y municipios aledaños al PNMC. El manejo mismo va mas allá de la mera protección de un acueducto. Es la conservación y manejo de la vegetación arbórea alrededor de las fuentes de agua para prevenir la reducción de los caudales, evitar la contaminación de agua y el secamiento. La protección de las orillas de cuerpos de agua es igualmente importante para prevenir tanto la erosión como la contaminación, entre otros, por las prácticas cafetaleras y ganaderas. En las comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento los pobladores han construido, con apoyo del FHIS, FEDECOH y Proyecto CELAQUE, sistemas medianos de abastecimiento de agua que benefician a poblaciones de hasta 50 familias. Otros sistemas más complejos son los que abastecen de agua a los municipios de Gracias y San Manuel de Colohete. En su conjunto benefician a aproximadamente 15,000 habitantes. Se encuentra en proyecto la construcción de acueducto de agua potable para el municipio de Corquín, ubicado en la Quebrada la Calera en la Subcuenca del Río Aruco, beneficiando a aproximadamente 9,000 habitantes. Para lograr el objetivo se fomentará la participación de los pobladores en las siguientes actividades:

zonificación comunitaria, monitoreo, vigilancia y control de microcuencas, mantenimiento y control de acueductos, recuperación de áreas boscosas, control de uso de pesticidas, prácticas apropiadas del uso del suelo.

Page 84: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 68

7.3.4 Orientación de la Producción a través de Tecnologías Conservacionistas Otro eje de la estrategia enfocada hacia el manejo sostenible de los recursos naturales es la orientación de la labranza de la tierra con tecnologías conservacionistas y los cambios de la producción hacia el mercado en un contexto de cadena productiva, complementando el desarrollo del sector agropecuario y la economía local. Debido a la falta de recursos propios para financiar líneas de acción, las unidades municipales ambientales no ejecutarán proyectos propios. Se consideran las unidades municipales ambientales y su instancia de coordinación como entidades de asesoría y facilitación de un proceso de fortalecimiento de las capacidades de gestión de grupos locales con respecto a los recursos naturales. De la concentración de las actividades productivas en áreas de cultivo específico permanente se quitará la presión sobre las zonas de protección, lo que implica una medida indirecta de protección. Las unidades municipales ambientales promoverán acciones que garanticen y/o apoyen el manejo de los recursos suelo, agua y bosque:

tomando en cuenta los objetivos del PNMC en los planes estratégicos de desarrollo municipal.

acatando los intereses sociales y económicos de la población del PNMC en las reglas y normas a estipular en cada región administrativa.

aumentando la confianza de los organismos de la cooperación internacional frente a la estructura de co-manejo, que se expresa en una mayor capacidad de movilización de los recursos financieros de cooperación y crédito para agregar valor a la producción agro – silvo – pastoril en la zona de amortiguamiento y de influencia.

aumentando las oportunidades de producción de bienes públicos y de trabajo, a través de la concertación entre las unidades municipales ambientales y la sociedad civil.

haciendo partícipe a las organizaciones comunitarias en los mecanismos de control, monitoreo y evaluación

7.3.5 Clasificación de la Tierra según Capacidad de Uso El primer paso hacia el ordenamiento territorial y un plan de uso de la tierra (PLUT) debería considerar la escasa educación de la población y adecuar los conceptos de ordenamiento territorial y manejo de recursos naturales para su necesaria comprensión. Por lo tanto, en la fase inicial no se espera más allá de una zonificación de la comunidad en áreas protegidas (microcuencas abastecedoras de agua), áreas productivas (los cultivos anuales y perennes y bosquetes abastecedores de leña) y áreas de asentamiento. Una vez internalizado el concepto por la población que forma la masa crítica del PNMC, se pude avanzar en a una planificación más técnica de uso de las áreas productivas. El uso actual de la tierra no es apropiado, por lo que se propone discutir con los pobladores de la zona de amortiguamiento como aplicar un sistema que determine el uso máximo permitido de la tierra. La clasificación de capacidad de uso sirve de base para orientar la planificación de uso de la tierra.

Page 85: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 69

El sistema de clasificación de capacidad de uso de la tierra desarrollado por SHENG/MICHAELSEN (1971) se encuentra validado en Honduras, y con modificaciones ha sido adaptado en propuestas de ordenación de cuencas hidrográficas por el Departamento de Protección de Cuencas del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SANAA (FAO 1991). Este sistema permite establecer el uso más intensivo permitido para un suelo determinado, definir medidas conservacionistas necesarias para realizar un uso sostenido del recurso. Su adaptación al PNMC orientará una reglamentación o normalización del uso de la tierra en zonas frágiles en cada región administrativa (Art. 28, Decreto 180/2003) y orientará el uso de las tierras erosionables en laderas escarpadas y con alta presión de uso por la población. Además permite identificar mejores usos de acuerdo a parámetros básicos como pendientes, profundidad de suelo, pedregosidad y longitud de ladera. El sistema seleccionado, con modificaciones y adaptaciones particulares al PNMC, se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro No 14 Criterios utilizados para determinar la capacidad de uso en el PNMC

Rango De Pendientes (porcentaje) Profundidad del suelo (cms) Menor 15 15 a 30 30 a 50 Mayor 50 Mayor a 100 C1/ C2 C3 C3A F

50 a 100 C2 C2 C3A F 20 a 50 C2/P C2/A F F

Menor a 20 P/A P/A F F Fuente: Proyecto CELAQUE 2001 C1 Tierra cultivable con medidas extensivas de conservación de suelos,

mecanización posible. C2 Tierra cultivable con medidas de conservación de suelos, uso de tracción animal. C3 Tierra cultivable a mano con medidas muy intensivas de conservación de suelos. P Pastos. A Árboles frutales, cultivos permanentes. F Uso Forestal. Donde hay peligro de inundaciones frecuentes: Pasto. Donde la pedregosidad impida la labranza con herramientas normales, menor de 30%: Pasto, mayor de 30%: Forestal. 7.3.6 Aplicación del Sistema Utilizando los parámetros definidos en el sistema y aplicados a la superficie del PNMC nos arroja los siguientes resultados (véase Mapa N° 9):

Page 86: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 70

Cuadro N° 15 Capacidad de uso en las zonas núcleo y de amortiguamiento del PNMC

Código Descripción Área (Has)

%

C2 Tierra cultivable con medidas intensivas de conservación de suelos, tracción animal posible

332 1.26

C2/A Tierra cultivable con medidas intensivas de conservación de suelos, tracción animal posible, árboles o cultivos permanentes (café)

50 0.19

C3 Tierra cultivable a mano con medidas muy intensivas de conservación de suelos.

563 2.13

C3/A Tierra cultivable a mano con medidas muy intensivas de conservación de suelos, árboles frutales y/o cultivos permanentes (café).

4,837 18.33

P/A Pastos, árboles frutales o cultivos permanentes, sistemas silvopastoriles o agroforestales

606 2.30

F Uso forestal estricto

20,005 75.80

TOTAL 26,393 100.00 Fuente: Proyecto CELAQUE 2001 7.3.7 Identificación de Sectores Conflictivos En un siguiente paso se identificaron los sectores conflictos en el PNMC en función de la capacidad de uso en términos de los objetivos del PNMC y el uso actual: En la zona núcleo, independientemente de la capacidad de uso del suelo, la cobertura con bosque es lo correcto cuando el ecosistema es congruente con su zona de vida especifica. En la zona de amortiguamiento, el uso de suelo diferente a lo forestal es correcto, cuando las condiciones biofísicas permiten un uso agropecuario determinado. En el siguiente cuadro se muestran los resultados estadísticos del análisis de conflictos.

Cuadro N° 16 Sectores Conflictos de uso de la tierra en el PNMC

Zona Núcleo Zona de Amortiguamiento Total Categoría de Uso Area (has) % Area (has) %

Uso correcto 14,837 95 9,040 84 23,877Uso conflictivo 841 5 1,675 16 2,516Total 15,678 100 10,715 100 26,393Fuente: Proyecto CELAQUE 2001 7.3.8 Uso de la Tierra Recomendado En función de la escala de estudio (1:50,000) del Plan General de Manejo las propuestas no pretenden ser determinantes, sino orientar la concertación eventual de medidas de manejo y ordenación en términos generales así como la reducción general de conflictos. Para la implementación en algunas áreas y subcuencas se hacen necesarios estudios de mayor nivel de detalle (véase Mapa N° 11) En consideración a lo anterior, la determinación de la capacidad de uso, la legislación vigente, el uso actual y validaciones a través de ejercicios de zonificación con las poblaciones se deberá la propuesta del uso recomendado para la jurisdicción del PNMC, misma que se presenta en el siguiente cuadro:

Page 87: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 71

Cuadro N° 17

Uso de la tierra recomendado para la zona núcleo y de amortiguamiento Categoría de uso Área (has) %

Zona Núcleo (ecosistemas vírgenes) 12,294 47 Zona núcleo, en ocupación (agrosilvopastoril) * 3,384 13 Bosque de Protección 6,917 26 Bosque Regulado 1,432 5 Agricultura 310 1 Cultivos Permanentes 1,336 5 Área de Agroforestería 720 3 Total 26,393 100 Fuente: Proyecto CELAQUE 2001 * Previo la redefinición de la zona núcleo Zona Núcleo (ZN): Área definida por la cota 1,800 msnm según la declaratoria legal, la que por ley se contempla idealmente libre de ocupación. En realidad, el 21.6 % de la zona núcleo (3,384 has) se ha transformado durante el siglo pasado en un área mezclada de cultivos agrícolas (866 has) con bosquetes (1,147 has), pastos naturales (843 has) y matorrales (528 has) (CALAZÁN et al. 1998) En función de esta realidad social se recomienda una definición más especifica. La experiencia del proceso de reasentamiento voluntario de 68 familias de las aldeas Poza Verde y El Cedro del Municipio de San Manuel de Colohete perjudicadas por los impactos del huracán MITCH (1998), ha demostrado los límites socioculturales y económicos de una política de reubicación (FLACHSENBERG 2004). Por lo tanto, se opta por una modificación de los límites de la zona núcleo, adjudicándole las áreas ocupadas de la Región Administrativa 3 a la zona de amortiguamiento, compensando la pérdida territorial mediante la incorporación de bosques de protección del área de amortiguamiento de la Región Administrativa 2. Bosque de Protección (BP): Áreas con uso actual de bosque (coniferas, latifoliados y mixtos) en el área de amortiguamiento cuya capacidad de uso es forestal (F), su función principal es la protección de recurso hídrico y conservación de ecosistemas únicos o frágiles. Bosque de Aprovechamiento Regulado (BAR): Áreas en la zona de amortiguamiento cuya cobertura actual es bosque y sus capacidades de uso del suelo están en C2, C/P, C2/A, C3, P/A. Estas áreas, previa inventario forestal, son utilizables para la satisfacción de la demanda del recurso bosque, para lo que se requiere del dictamen de la autoridad administrativa correspondiente. Agrícola con Medidas de Conservación de Suelos (A1): Áreas que se encuentran en la zona de amortiguamiento de uso agrícola actual (tradicional en su mayoría), en suelos con capacidad de uso C2, C2/P, C2/A, C3, C3/A. Se recomienda la incorporación de medidas de control de erosión y conservación del suelo, agricultura orgánica, alternativa y/o sucesional.

Page 88: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 72

Cultivos Permanentes, Café con Sombra (A2): Áreas que se encuentran en la zona de amortiguamiento con cobertura de café y/u otro cultivo permanente, en suelos con capacidad de uso C2, C2/P, C2/A, C3, C3/A. Se recomienda la incorporación de medidas de control de erosión y conservación del suelo, practicas orgánicas incluyendo beneficiado ecológico. Cultivos Agroforestales o Silvopastoriles (AF): Áreas que se encuentran en la zona de amortiguamiento con cobertura agrícola tradicional y cuya capacidad de uso es P/A o F, así como cafetales en suelos con capacidad de uso PA y F. Incluye pastizales cultivados o manejados con capacidad de uso C2, C2/P, C2/A, C3, C3/A y F. En algunos casos se recomienda el estabulamiento y pasto de corte. En el siguiente cuadro se resume la aplicación de los criterios para la definición del uso recomendado para la zona de amortiguamiento:

Cuadro N° 18 Criterios para determinar el uso recomendado para la zona de amortiguamiento USO ACTUAL

CAPACIDAD DE USO

AGRICOLA PASTOS CAFE MIXTO LATIFOLIADO PINO

C2 A1 AF A2 BAR BAR BAR C2P A1 AF A2 BAR BAR BAR C2A A1 AF A2 BAR BAR BAR C3 A1 AF A2 BAR BAR BAR

C3A A1 AF A2 BAR BAR BAR PA AF AF AF BAR BAR BAR F AF AF AF BP BP BP

7.3.9 Líneas Estratégicas

Concertar líneas de acción con los Gobiernos Locales, Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, IHCAFE y SERNA (Responsable: Consejo de Administración)

Involucrar a productores y organizaciones del sector cafetalero en las comisiones locales, ya que el café es uno de los cultivos que más se cuestiona con relación a la contaminación de las aguas (Responsable: Unidades Municipales Ambientales).

Institucionalizar la participación de los diferentes actores y de los procesos conceptuales contemplados en el comanejo de microcuencas y proceso de declaratoria como área de vocación forestal protegida (Responsable: Consejo de Administración; AFE – COHDEFOR).

7.3.10 Líneas de Acción

• Profundizar el conocimiento del marco legal sobre el uso y la tenencia de la tierra • Identificar opciones legales y políticamente viables para la legalización del uso de

la tierra • Proponer cambios de los límites de la zona núcleo • Difundir la regionalización administrativa en subcuencas

Page 89: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 73

• Concertar las actividades de monitoreo entre las unidades municipales ambientales de municipios vecinos

• Fomentar la participación de grupos de género en las decisiones de zonificación comunitaria.

7.3.11 Líneas Acompañantes

Apoyar la definición de competencias legales especificas en el ámbito local. Promover la organización del beneficiado colectivo de café en comunidades

prioritarias. Promover medidas regulatorias para la protección de las microcuencas

municipales y comunales. Investigar el tema de Pago de Servicios Ambientales relacionado a la valoración

económica del agua. Elaborar una propuesta para el pago de servicios y mecanismos de retribución al

manejo de microcuencas. Establecer programas de capacitación en aspectos de saneamiento básico,

mantenimiento de redes de distribución de agua, calidad de agua, manejo de microcuencas, organización y administración de sistemas.

Promover medidas regulatorias para el uso racional del agua. 7.3.12 Supuestos El ordenamiento de uso de la tierra de microcuencas puede provocar conflictos severos debido a la discrepancia entre vocación y uso actual. Por lo tanto, parte esencial de la formación y capacitación que se brinde a las unidades municipales ambientales, debe enfocarse a un mejoramiento de su capacidad para manejar y resolver estos conflictos. 7.3.13 Medidas de Protección La visión holística del manejo de recursos naturales combinado con el ordenamiento territorial comunitario y la motivación para conservar los recursos naturales debido a los beneficios económicos, son las medidas más prometedoras con respecto a la protección. Sólo cuando los habitantes de las comunidades han logrado tomar conciencia de sí mismos como personas, con aspiraciones, temores y un propósito propio en la vida, se realizará la apropiación del concepto de conservar para producir mejor en lugar de conservar para obedecer a las autoridades. La filosofía de comanejo está enfocada precisamente en la oportunidad de satisfacer, de manera sostenible y responsable, sus necesidades económicas, ecológicas y sociales, en armonía con los objetivos del PNMC. 7.3.13.1 Objetivos La población aprovecha de los recursos naturales bajo criterios de la sostenibilidad, específicamente preservando zonas vulnerables para la biodiversidad (zona núcleo), para el abastecimiento de agua (microcuencas abastecedoras de agua) y para la infraestructura social y productiva.

Page 90: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 74

Debido a los resultados esperados de la inversión en la formación humana, la integración satisfactoria de los productores en cadenas de valor agregado, el interés de abastecerse de agua potable y nuevas oportunidades de empleo y ingreso, se espera resolver las situaciones complejas y conflictivas las cuales amenazan los objetivos del PNMC:

Definición de límites territoriales sin tomar en cuenta la situación social y económica de la población local.

Situación poco clara de la tenencia de la tierra. Avance de la frontera agrícola acompañada de un proceso de deforestación y

degradación de los bosques. Degradación de los suelos producto de la ganadería extensiva. Incendios forestales y aprovechamientos forestales ilegales. Contaminación de las fuentes de agua por la actividad cafetalera. Contradicciones de Leyes afines (Ley de Municipalidades y sus reformas, Ley de

Bosques Nublados, Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola; Ley de Estímulo a la Producción, a la Competitividad y Apoyo al Desarrollo Humano).

A lo anterior se suma la topografía al PNMC con dificultades de acceso a muchas de las comunidades ubicadas en lugares críticos y la falta de presencia institucional. 7.3.13.2 Líneas estratégicas

Acordar la política de comanjo según el PGM Fomentar el ordenamiento territorial con la metodología aplicada para la

delimitación y demarcación de microcuencas en la zona de amortiguamiento Modificar los límites de la zona núcleo Facilitar y organizar procesos de reasentamiento voluntario entre la juventud

habitante de la actual zona núcleo Fomentar la participación del Ministerio de Salud, y otras instituciones relevantes

en lo referente al control de contaminantes en fuentes de agua y sus impactos en la salud humana.

Buscar la participación de las Iglesias y grupos religiosos para coordinar el proceso de concientización de los pobladores sobre la necesidad de manejar con tecnologías conservacionistas los recursos naturales del PNMC.

7,3.13.3 Líneas de Acción.

Identificar y dimensionar zonas críticas para la protección de los recursos naturales.

Redefinir los límites de la zona núcleo y de amortiguamiento. Promover la resolución pacífica de conflictos sobre el uso de los recursos

naturales y tenencia de la tierra. Colaborar con los CODECOS de las comunidades en la elaboración de planes de

prevención y combate incendios y plagas forestales Elaborar un plan de uso público para dirigir el turismo y concentrarlo en áreas de

poca vulnerabilidad con respecto a riesgos de accidentes así como para reducir el impacto negativo de las actividades turísticas.

Page 91: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Manejo de Recursos Naturales 75

Establecer un sistema de radio-comunicación. Promover acciones mancomunadas con las comunidades locales para la

identificación y demarcación de zonas críticas, límites del área y vigilancia. Promover espacios de discusión y concertación en el ámbito local y municipal

sobre los conflictos que se susciten en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y sobre aspectos importantes que impacten sobre el PNMC. (agua, contaminación etc.)

Promover el control social comunitario del manejo de los recursos naturales según la estrategia de comanejo.

Establecer un sistema de señalización del PNMC. Apoyar a los gobiernos locales en caso que se presenten procesos de

reasentamiento voluntario de familias que viven en la zona núcleo del PNMC. Difundir la legislación nacional vigente y las normas establecidas para el manejo

de las áreas protegidas. Coordinar con otras instituciones sobre la aplicación de la ley en caso de

infracciones y delitos que atenten contra la integridad del PNMC. Apoyar a las municipalidades en la emisión de un plan de arbitrio ambiental que

incentiven la participación de las comunidades locales en la protección y el manejo adecuado de los recursos naturales del PNMC.

Fortalecer las organizaciones de base en sus esfuerzos de conservación de los recursos naturales y culturales.

Promover el voluntariado en actividades de protección del PNMC. 7.3.13.4 Supuestos.

Se logra una amplia participación de organizaciones no gubernamentales y proyectos de la cooperación internacional, para superar los déficits de recursos financieros.

Será factible de cambiar la percepción con respecto al aprovechamiento de los potenciales de los recursos naturales sin perjudicar los objetivos del PNMC.

Se desarrollan mecanismos ágiles y dinámicos de aplicación de la ley. Se logra aplicar y adecuar la formación y capacitación de actores involucrados. La Administración Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR) incluirá el desarrollo

integral de las comunidades rurales, concediendo derechos de uso forestal (Forestería Comunitaria) y acompañar actividades silvícolas que incorporen una masa crítica de la población, haciéndola partícipe de los beneficios, en armonía con la conservación de las fuentes de agua y los suelos (Art. 76, Decreto 31/92).

Page 92: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Educación y Comunicación 76

7.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN Con el Programa de Educación y Comunicación Ambiental se pretende contribuir a la transformación sucesiva de la población del Parque, hombres y mujeres, niños, niñas, adolescentes, ancianos y ancianas en socios activos para su conservación y manejo. La participación de los actores claves en el manejo de los recursos naturales y su conservación por intereses propios no solo depende de ingresos económicos sino también de su percepción de la materia, conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas y sostenibles para la conservación. 7.4.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL 7.4.1.1 Objetivos Los objetivos son:

una percepción más favorable del medio ambiente, una comprensión de la relación entre el estado sano de los recursos naturales y el

bienestar y la salud de seres humanos y los conocimientos de métodos de aprovechamiento económico amigable con el

ambiente. El programa está orientado hacia las necesidades básicas de las comunidades en cuanto al conocimiento de los impactos positivos que resultan de técnicas de uso de suelo amigables con el ambiente, y las consecuencias para la salud y el bienestar que causa el mal uso de determinados recursos. Se trata de un proceso largo y lento, el cual tendrá su fundamento en la interacción social entre el personal municipal encargado de asuntos ambientales con los niños y niñas, jóvenes, padres y madres de familia y productores y productoras líderes, como metodología de involucración a toda la comunidad en el proceso de educación ambiental, enseñándoles o capacitándoles, según sea el caso, para incorporarlos a las organizaciones locales de desarrollo de la comunidad o para que actúen en forma particular protegiendo el PNMC y mejorando su ambiente local. El Programa de Educación Ambiental se ejecutará a través de dos vías: Educación formal: Gestionar el enriquecimiento del currículo en aspectos de manejo del PNMC, dando formación a lo(a)s maestro(a)s en la materia con intervención de la Unidad Municipal Ambiental y de proyectos presentes en el área del PNMC. Educación informal: Ofrecer caminatas de observación de fauna y flora, campamentos de aventura y pláticas sobre ecodesarrollo para niños y niñas, jóvenes y adultos de las aldeas y caseríos del PNMC.

Page 93: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Educación y Comunicación 77

La educación informal se completa por interacciones sociales con los adultos, que hoy manejan los recursos naturales, para que se apropien de capacidades que permitan la toma de decisiones más convenientes para su desarrollo social y sostenible (padres y madres de familia, productores líderes de las aldeas, juntas administradoras de agua, organizaciones productivas, autoridades municipales y otros organismos locales públicos y privados. 7.4.1.2 Elementos Estratégicos

• Impulsar la formación humana en la materia, a través de interacción social de los coordinadores y los guardarecursos de las unidades municipales ambientales.

• Promover y fortalecer en los gobiernos locales el establecimiento de Unidades Ambientales Municipales orientando líneas operativas hacia el fortalecimiento de juntas de agua y otras organizaciones de apoyo ambiental (CODECOS).

• Impulsar actividades de las instituciones localmente presentes con interés o competencia en el tema y enriquecer el contenido de las agendas de eventos afines con las unidades municipales ambientales.

• Fomentar eventos culturales de la población Lenca. • Promover la certificación de producciones agropecuarias sostenibles,

producciones agropecuarias orgánicas y manejo sostenible de bosques. • Fortalecer el liderazgo de maestros en acciones de educación ambiental en el

ámbito escolar y comunal y promover las organizaciones de padres de familia. • Fortalecer la sostenibilidad del trabajo desarrollado con las escuelas, a través del

apoyo técnico permanente de un(a) productor(a), padre o madre de familia, capacitado para aplicar tecnologías agrícolas acorde con la problemática existente.

• Crear capacidades en las organizaciones locales para la toma de decisiones sobre la zonificación comunitaria más apropiada.

• Acordar, a través de padres o madres de familia y productores involucrados, la protección del PNMC y el desarrollo ambiental de la comunidad.

• Promover de acuerdo a estudios realizados y con apoyo del Ministerio de Educación y los Gobiernos locales, la implementación de un programa de Bachillerato en Ecología o ciencias ambientales.

• Promover las organizaciones de maestros ambientalistas, clubes de jóvenes ambientalistas y padres de familias de las escuelas y productores locales ambientalistas seleccionadas a fin de que puedan integrarse al proceso de manera organizada y planificada.

7.4.1.3 Líneas de Acción.

o Involucrar a los padres y madres de familia como apoyo técnico en las actividades de educación ambiental que se desarrollen a través de las escuelas.

o Aplicar el concepto de comanejo socializándolo y adaptándolo en función del interés comunitario.

o Dar seguimiento a las actividades formales e informales de educación ambiental en escuelas ubicadas en sectores prioritarios del PNMC.

o Concertar un programa de capacitación continua entre la Unidad Municipal Ambiental y proyectos presentes para los maestros involucrados en el proceso de educación ambiental.

Page 94: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Educación y Comunicación 78

o Promover entre los alumnos beneficiarios concursos de literatura, dibujo, canto etc. con temas alusivos al PNMC.

o Hacer participar a las comunidades locales, maestros, escolares y otros interesados en las actividades de investigación científica.

o Presentar los planes operativos anuales en cabildos abiertos. o Obtener y distribuir material educativo para las escuelas involucradas. o Hacer participar a representantes de las comunidades locales, maestros, escolares

y otros interesados en las evaluaciones periódicas de los planes. 7.4.2 COMUNICACIÓN AMBIENTAL Y RELACIONES PÚBLICAS 7.4.2.1 Objetivos. El subprograma tiene como objetivo

el establecimiento de líneas de comunicación ambiental, la divulgación e intercambio de experiencias, la transparencia de empleo de recursos públicos, despertar interés en los objetivos del PNMC, crear alianza de apoyo de instituciones nacionales e internacionales y la sociedad

civil en general. El subprograma se fundamenta en métodos de a) la comunicación ambiental, b) la resolución de conflictos y c) la participación comunitaria. Abarca la divulgación de información básica sobre el PNMC, anuncios de eventos en la materia de interés público, oportunidades de beneficios económicos y sociales (educativos, recreativos y de desarrollo económico) que el área ofrece; deja espacio en los medios locales (radio, prensa y televisión) para que la población se articule; explica el rol que cumple el PNMC en la región occidental y en el ámbito nacional con respecto a las oportunidades de bioprospección a través de la conservación de la biodiversidad. El programa fortalecerá la relación del personal encargado de la administración con las comunidades ubicadas en el área del PNMC, con las instituciones públicas y privadas nacionales y extranjeras, y el público con intereses en el Parque en general. A través de la unidad técnica del Consejo de Administración se mantendrá una comunicación constante con la prensa nacional e internacional para informar sobre las actividades que se desarrollan en el área y se mantendrá contacto con autoridades en el ámbito político local y regional. 7.4.2.2 Elementos Estratégicos

• Mantener contacto permanente con líderes políticos y representantes de instituciones públicas y privadas

• Divulgar mensajes de interés para la población con enfoque específico de la cultura Lenca y de género.

• Priorizar a las comunidades que requieren atención más urgente.

Page 95: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Educación y Comunicación 79

• Mantener una comunicación abierta y permanente con los grupos de interés identificados y con la sociedad civil en general.

7.4.2.3 Líneas de Acción

o Mejorar los mecanismos de comunicación e interacción entre el personal administrativo y las comunidades locales.

o Identificar el nivel de conocimiento que las comunidades locales tienen sobre el PNMC.

o Fomentar la participación de la sociedad civil en el manejo del PNMC. o Identificar líderes comunales, organizaciones y grupos de interés que interactúan

en el PNMC. o Concertar con otros proyectos e instituciones el montaje de foros radiales, mesas

redondas, así como procesos que orienten el programa. o Dar a conocer a los avances y progresos en el manejo del PNMC

7.4.3 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 7.4.3.1 Objetivos La investigación científica debería contribuir a

Generar información básica de carácter técnico, social, económico que aporte conocimientos necesarios para tomar decisiones de manejo adecuadas para el PNMC.

Generar información básica de carácter técnico, social, económico que aporte conocimientos necesarios para la gestión de agua y la gestión de conflictos entre grupos sociales con intereses diversos.

Generar información de carácter ecológico-científico que permita conocimientos más profundos de la sucesión de los ecosistemas del PNMC para mejorar el sistema de monitoreo y evaluación.

Generar información de carácter cultural-científico que permita conocimientos más profundos de la percepción de la población y sus actitudes acerca de los recursos naturales del PNMC.

Mientras que la generación de información básica compete a las unidades municipales ambientales en conjunto con el técnico de Unidad Técnica del Consejo de Administración, para la generación de información científica se requiere de apoyo de institutos científicos. Se espera que la experiencia con respecto a los estudios científicos, motive la ejecución de otros estudios complementarios o similares y fomente la cooperación científica con otras organizaciones e institutos científicos tanto nacionales como extranjeros. La investigación se concentrará prioritariamente en recursos críticos (más frágiles, menos abundantes, más amenazados) de interés económico y con probabilidad de que produzcan un mayor impacto en las comunidades locales en particular. Se promoverá la

Page 96: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Educación y Comunicación 80

investigación aplicada que contribuya a resolver problemas locales y que favorezca el manejo sustentable. 7.4.3.2 Elementos Estratégicos

• Concertar con las municipalidades miembros del Consejo de Administración las condiciones mínimas para apoyar el programa de las investigaciones.

• Dar prioridad a investigaciones aplicadas que propongan soluciones a problemas específicos de manejo del PNMC o a problemas que plantean las comunidades.

• Constituir un equipo interinstitucional asesor en materia de investigación. • Establecer convenios de cooperación en materia de investigación con institutos

científicos. • Involucrar al personal administrativo y pobladores locales (con enfoque de

género) de manera que sirva como entrenamiento en servicio. • Asegurar la divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas.

7.4.3.3 Líneas de Acción

o Identificar institutos universitarios, centros de investigación y otras organizaciones interesados en una cooperación de investigación científica sobre el PNMC, tanto en el ámbito nacional como internacional.

o Identificar miembros comunitarios (con enfoque de género) con interés de participar en la investigación científica como fuente de conocimientos locales.

o Definir prioridades de investigación. o Elaborar un reglamento general de investigación científica que promueva e

incentive la investigación aplicada. o Elaborar, de acuerdo a las prioridades, planes de investigación específicos por

región administrativa en a) materia de recursos hídricos, b) sistemas de producción en la zona de amortiguamiento, c) mantenimiento de la sucesión natural de los ecosistemas de la zona núcleo, d) especies de flora y fauna silvestre de interés económico para las comunidades locales-

o Adaptar el sistema de monitoreo de impactos de manejo del PNMC en la conservación y en la economía local a los requerimientos de la investigación científica..

o Establecer y manejar una base de datos científicos para el manejo del PNMC. 7.4.3.4 Supuestos

Los investigadores informan periódicamente a las autoridades del PNMC sobre los avances de la investigación.

Los investigadores participan, a solicitud de las municipalidades, en eventos relacionados con los otros programas de manejo.

Las bases de la investigación se enmarcan en lo establecido en la Ley General del Ambiente y demás disposiciones legales afines, así como también en las disposiciones y regulaciones establecidas para el PNMC.

Se establecen mecanismos financieros para garantizar la continuidad de la investigación científica en el área.

El involucramiento de la población sirve de apoyo en las actividades de investigación del PNMC.

Page 97: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de Educación y Comunicación 81

La investigación científica en la zona de amortiguamiento establece interrelaciones que lleven a la reformulación de la extensión de la zona núcleo, zona de amortiguamiento y de corredores biológicos regionales.

Los resultados facilitan la identificación de áreas alteradas y de recursos amenazados, así como de técnicas de recuperación y prevención.

Se seleccionan los medios adecuados y económicamente viables para difundir en el ámbito local, regional, nacional e internacional los resultados de la investigación científica del PNMC.

Page 98: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 82

7.5 FOMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO El desarrollo socio-económico para elevar el nivel de vida queda el criterio clave para la estrategia de co-manejo de los recursos naturales del PNMC. La población local se responsabiliza de un manejo sostenible de los recursos naturales solo cuando percibe una participación palpable en los beneficios que el PNMC puede generar. De la metodología de como hacerla partícipe en el uso de suelo, bosque y agua, de cómo producir impactos económicos a corto plazo y de los efectos demostrativos de las innovaciones técnicas dependen la estimación o desestimación de los objetivos del PGM. 7.5.1 Estrategia Debido a la falta de recursos propios, las unidades operativas del PNMC actuarán como facilitadores e intermediarios entre las demandas de los habitantes del PNMC y las respectivas ofertas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con sus proyectos correspondientes. A pesar de no poder impulsar por sí solo actividades económicas, la administración del PNMC puede impulsar una política de concertación con actores regionales con una visión integradora y orientar el desarrollo económico local.

Una de las debilidades fundamentales de los apoyos financieros y no financieros del pasado en la región occidente fue el enfoque sectorial y de fomento desintegrado de eslabones de cadenas productivas derivadas del uso de los recursos naturales. Para superar esta debilidad, la administración del PNMC trata de intervenir en la formulación de proyectos con un concepto de apoyo financiero y no financiero más integral. En el marco de un enfoque empresarial orientado a satisfacer la demanda del mercado, la visión de una cadena productiva permite agregar más valor a las diferentes funciones, desde la producción hasta la venta del producto al consumidor.

Bajo el principio de que todos los cambios son procesos dinámicos, se busca como humanizar el desarrollo en lugar de normarlo, trazando rumbos y no caminos fijos. El marco de los planes estratégicos de desarrollo de los municipios socios del Consejo de Administración, permite concertar el establecimiento de proyectos prioritarios en la materia y no tanto en función de los objetivos del PNMC, sino más bien en función de la demanda de la población, de las capacidades instaladas y de la oferta de apoyo financiero y no financiero existente en el área de influencia del PNMC.

La invitación a organizaciones productivas de base y de segundo nivel, de las ONG´s locales, de proyectos de cooperación internacional y de los Gobiernos Locales para que participen en la ejecución del PGM es fundamental para el éxito de esta estrategia.

Debido al nivel de formación humana deben continuarse con las medidas preparatorias colaterales, experimentadas durante la presencia del Proyecto CELAQUE. El fortalecimiento de la capacidad de gestión comunitaria abarca medidas de a) planificación de uso de la tierra (por medio de la zonificación comunitaria),

Page 99: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 83

b) prevención de catástrofes destructivas para la infraestructura productiva (por delimitación y conservación de zonas de protección), c) manejo constructivo de conflictos (a través de las comisiones locales de microcuencas), d) desarrollo de organizacional de la producción local (fortaleciendo los recursos humanos), y e) difusión de técnicas agrícolas de ladera (aprovechando el potencial económico y la capacitación en la autogestión de manejo de los recursos naturales).

En lugar de volver a experimentar nuevos mecanismos y enlaces de la producción agropecuaria con la intermediación, con la transformación y la comercialización, la contribución consiste en la identificación del como y con quien incidir eficientemente en el desarrollo de cadenas productivas con valor agregado.

El acompañamiento del desarrollo económico local consiste en la asesoría a las alcaldías en la creación de condiciones favorables. La asesoría abarca las siguientes actividades:

Describir los eslabones ideales de una cadena productiva con enfoque empresarial en función de los productos determinados arriba.

Identificar servicios financieros y no financieros existentes o requeridos (cooperantes y/o socio cooperantes).

Definir roles y analizar interacciones existentes. Armonizar criterios de la intervención de cooperantes en la cadena productiva Vincular el sector público con el sector privado Acordar una concertación de medidas de fomento entre instituciones estatales,

gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Recomendar estructuras organizativas primarias y secundarias de la cadena en

todas sus fases considerando diferentes formas de integración (horizontal, vertical, mixta, facilitando la participación de empresas comercializadoras privadas)

Investigar e informar de las condiciones de servicios financieros y flujo de fondos,

Investigar nichos de mercados, demanda tanto local, como regional y nacional (internacional), describir los canales de comercialización y diseñar una red de comercialización ideal

Establecer relaciones mercantiles mediante cooperaciones informales y formales con grupos y personas integrantes en cada fase de la cadena productiva

Ponerse en contacto a las organizaciones locales con los servicios no financieros en organización empresarial de la producción, transformación y comercialización

7.5.2 Producciones con Potencial de Integrarse en una Cadena Productiva Los actores al interior de la comunidad presentan en la mayoría de los casos un bajo grado de diferenciación, debido a la escasa diferenciación social (alta proporción de agricultores de subsistencia). En general se forman grupos de parentesco o amistad, con base en la confianza. Varios de dichos grupos han sido promovidos por agentes externos Sólo en pocos casos pueden reconocerse verdaderos grupos de interés productivo.

Page 100: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 84

Dado el grado de dispersión organizativa comunal, las diferencias entre sectores y comunidades y el diferente tipo y grado de apoyo externo recibido en cada caso, los problemas y demandas comunales varían grandemente de comunidad a comunidad. La visualización que tiene cada comunidad de sus problemas y demandas está directamente ligada al grado de desarrollo alcanzado. En las comunidades más aisladas las demandas son elementales (acceso, agua, etc.), pero en las comunidades que han alcanzado un grado relativamente alto de organización interna y desarrollo, las demandas son más específicas y se refieren a aspectos de organización social, educativa y económica. En el área de influencia del PNMC se ha identificado cuatro cadenas productivas de productos determinados por el potencial con respecto al recurso mismo, a su demanda en el mercado y así como de grupos de interés al interior de las comunidades de organizarse: 7.5.2.1 Contribución al Desarrollo Agro-empresarial de la Producción de Café (Café Sostenible, Café Orgánico) Los productores de café representan la mayoría de la población en los sectores oeste y norte del PNMC. Salvo excepción, presentan un bajo grado de organización interna y una marcada tendencia al individualismo en aspectos productivos. Ello los hace muy vulnerables en aspectos comerciales. Los mismos carecen de una organización comercial más estable y dependen de compradores locales para colocar su producción. Si bien es el sector con mayores ingresos, el ciclo anual de capital de estos productos, tiene muchos altibajos, lo que afecta sobre todo al pequeño productor. A pesar de los actuales precios bajos, la cafícultura presenta las condiciones para organizar una cadena productiva más estable y con mayor beneficio para los pequeños productores. A la vez, el cultivo de café bajo sombra resulta un ecosistema muy valioso y se adapta bien a la concepción espacial, de ordenamiento territorial y planificación de uso del suelo. 7.5.2.2 Apoyo al Desarrollo Agro-empresarial de Hortalizas con Sistemas de Mini- riego (Repollo, Cebolla, Ajo, Chile, Sandia y Tomate) Los productores de hortalizas representan un grupo de interés importante del sector occidental (Belén Gualcho) y de algunas comunidades del sector sur. A pesar de representar grupos productivos pequeños y dispersos, han alcanzado un nivel de organización significativo en aspectos de comercialización regional. Un “Comité de la Feria” concentra la producción de los productores de casi treinta poblados de Belén Gualcho y transporta la misma al mercado del agricultor en Santa Rosa de Copán. Debido a problemas de dispersión de la oferta, calidad e imprevisibilidad, todavía no es factible que este grupo organizado llegue a mercados más atractivos, como los de San Pedro Sula o El Salvador. 7.5.2.3 Apoyo a la Forestería Comunitaria (Resina, Leña, Postes, Madera de

Aserrío, Productos no Maderables) Las cooperativas agroforestales (grupos resineros) representan un elemento prometedor en la zona de La Campa hasta Belén Lempira y San Marcos de Caiquín. Debido a las exigencias de AFE-COHDEFOR para otorgar los permisos de aprovechamiento forestal, estos grupos tienen un grado de organización mayor y un carácter más formalizado que

Page 101: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 85

los anteriores. Los mismos forman cooperativas forestales que integran socios de una sola comunidad o bien incluyen socios de distintas comunidades. Hay suficiente evidencia que el interés de conservar los bosques depende de los beneficios monetarios relacionados con las medidas de conservación. Sin pretender alterar el patrón de la zonificación comunitaria en áreas productivas y áreas de protección, se llama la atención sobre el potencial económico de los bosques de la zona de amortiguamiento y de influencia como para impulsa actividades de forestería comunitaria. La valorización económica del bosque en combinación con una distribución equitativa de los beneficios, de un ordenamiento territorial con enfoque de riesgos, para que se reduzca la vulnerabilidad de la economía, es otro pilar del desarrollo económico del PNMC. 7.5.2.4 Desarrollo de Turismo en Áreas de Influencia del PNMC Un caso específico es el potencial turístico y de recreación. El turismo es uno de los elementos que podría dar unidad a la función del PNMC, ya que necesariamente tiene que desarrollarse aquí una visión regional, por lo que se plantea como una línea de acción que abarque toda la región. Ello implica ampliar de facto las actividades más allá de los límites legales del PNMC, ya que el área de influencia del mismo para la definición de un producto turístico regional va más allá de dichos límites. El turismo no sólo sería un potenciador del desarrollo en los núcleos urbanos sino que, frente a las pocas alternativas productivas, podría ser a mediano plazo un complemento modesto para un número significativo de familias campesinas. Sin embargo, salvo un reducido grupo con una visión turística que va más allá del servicio de hoteles, no se cuenta con aliados locales para desarrollar una línea de acción turística. Por una parte hay que buscar aliados a otros niveles y por la otra asumir una función activa de promoción y organización del espacio turístico a nivel regional. Históricamente ha sido una de las funciones importantes de las administraciones de los parques nacionales en diferentes países. Para evitar un sesgo ecologista en la concepción de la función turística del PNMC, el Consejo de Administración debería funcionar de elemento detonante para la creación de una red local de pequeños prestadores de servicios. Para ello se proponen tres líneas de acción: 7.5.2.4.1 Acciones para el Turismo Individual En el supuesto de que el turismo de tipo mochilero siguiere siendo por un buen tiempo el cliente central, se propone inducir al mismo a una mayor estancia en la región y una mayor interacción con los prestadores de servicios locales. Para ello se amplían las alternativas turísticas dentro del PNMC y en su área de influencia y se organiza la información turística de manera que “lleve” a este turista espontáneo hacia los prestadores de servicios locales (restaurantes, comedores, albergues, hoteles).

Page 102: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 86

El concepto parte de circuitos integrados en forma proporcionada por atractivos turísticos de distinto tipo, combinados para presentar una red intercambiable de alternativas. Ello exige una acción más profesional que la desarrollada hasta ahora, incluyendo la determinación de distancias y tiempos, medio de transporte, grados de dificultad, factum punctum del circuito, atractivos secundarios, etc. Se considera la planificación de tres o cuatro circuitos tipo. El segundo aspecto es la redacción de una guía local, que además de presentar los diversos atractivos y circuitos incluya una exhaustiva información acerca de las alternativas de servicios locales y sus características, “llevando” al turista hacia los mismos (ejemplos: comedores de Belén Gualcho y San Manuel, Doña Alejandrina del Centro de Visitantes, vinos locales de Mohagua, alfarería de La Campa, etc.). Esta guía es de carácter práctico y contiene información precisa, localizada y actualizada acerca de precios, horarios, etc., evitando el estilo lírico y la información vacía típica de mucha de la propaganda turística latinoamericana. La Unidad Técnica del Consejo de Administración toma una activa función en la organización de la información turística. La oficina de la IAT Consejo de Administración constituye el banco de información en este sentido. La función de este banco sería por un lado la de apoyar a la organización de distribuir las actividades en términos geográfico – espaciales, y por el otro la de surtir de información a posibles futuros operadores turísticos. En caso de desarrollarse en forma exitosa esta línea, la IAT del Consejo de Administración apoyará a las principales municipalidades a generar su propio banco de información turística, para que una ulterior propagandización turística de la región pueda hacerse a partir de datos concretos. 7.5.2.4.2 Acciones para el Turismo Organizado La operación con grupos de turismo organizado permite mayor control, mayor previsibilidad de flujo de visitas y planificación más fácil de la creación y desarrollo de la infraestructura turística. El turismo organizado se considera el elemento central de la línea de acción turística. Ya existe una corriente de turismo “formal”, si bien muy modesta. La IAT del Consejo de Administración apoyará la consolidación de grupos locales existentes con una visión de turismo ecológico, de apreciación cultural y aventura. Debe lograrse una mayor sinergia entre las acciones de los grupos de los diferentes sectores. A partir de la generación de circuitos, la Unidad Técnica del Consejo de Administración debe tomar una activa función promocional entre posibles operadores. Es recomendable una interrelación del mismo con operadores de fuera de la región, con el fin de establecer una política común para la distribución espacial de las excursiones y la participación de personal de la región en las mismas. Un segmento que hasta el momento ha sido subestimado como posible ayuda para la creación de organización local es el turismo social, juvenil y estudiantil, cuyo desarrollo permitiría crear redes modestas pero con alta participación local. La alternativa de turismo educativo a los parques nacionales ha sido desarrollada en numerosos lugares

Page 103: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 87

(por mencionar un ejemplo cercano, en El Salvador). Resultan sectores ideales para ampliar la oferta a aspectos de turismo deportivo y de aventura, pero sin demasiadas exigencias especializadas. Interlocutores importantes para el desarrollo de este tipo de turismo son las escuelas, la Iglesia y los sindicatos o grupos de trabajadores organizados. Por cuestiones de organización práctica se inicia una acción con escuelas de la región con alumnos en edad adolescente (secundarias, bachilleratos). La función del Consejo de Administración como generador de un movimiento turístico regional no se debe limitar a una consideración económica, sino también tomar en cuenta el aspecto social de la participación de sectores a los cuales usualmente no se les facilita la alternativa de una experiencia turística de este tipo. Como entrada operativa la IAT del Consejo de Administración organiza campamentos juveniles escolares piloto en los cuales participen como prestadores de determinados servicios las comunidades locales visitadas. Los criterios son dos: que a los excursionistas la experiencia les resulte a la vez atractiva y barata, y que entre un poquito de dinero a la gente (pero que entre) sin necesidad de modificar grandes cosas en la comunidad. Los productos que se prevén son un aumento modesto pero significativo en la capacidad local de prestación de servicios y la motivación de sectores locales en este tipo de actividades. El grupo promotor deberá absorber los costos de organización y reducir los imprevistos. 7.5.2.4.3 Regionalización y Capacitación La organización regional del turismo se desarrollará en conjunto con las municipalidades correspondientes. El fortalecimiento de las capacidades municipales en el acopio y organización de la información turística, así como la adopción de medidas de orden público prácticas, es un aspecto que interesa en general al municipio. Hay numerosos aspectos relativamente simples que requieren de solución y que generan imprevisión en el turismo: falta de información accesible sobre horarios para la visita de las iglesias históricas (Belén Gualcho, San Manuel, La Campa), sobre horarios y precios de transporte público, sobre atractivos locales con sus costos de ingreso y horarios de acceso (p. e. las fuentes termales de Gracias), etc. En general falta una tipificación de los microatractivos y servicios de la región, con una catalogación imparcial de su nivel de atractivo y calidad. En esta línea se prevé una colaboración activa, aunque sólo puntual, del Proyecto PRORENA Occidente con las municipalidades del área de influencia del PNMC. En el contexto de desarrollo de un ecoturismo en el área de influencia del PNMC, el personal de las unidades municipales ambientales desempeña un papel preponderante: Los guardarecursos, conocedores excelentes del PNMC, con sus caseríos, aldeas y atractivos naturales (cascadas, barrancas, ecosistemas únicos, senderos) representan un recurso humano valioso como guías de turistas. Algunos de ellos han recibido capacitación modesta, sin embargo falta profundizar la capacitación de guías locales y la participación de las comunidades en el diseño de circuitos. Con el objetivo de crear oportunidades de trabajo de guía en todos los sectores

Page 104: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 88

del PNMC, se pretende promover y constituir una asociación de guías del PNMC. La asociación permitirá ofrecer sus servicios de manera que todos sus socios tengan la oportunidad de guiar turistas, uniformizar los precios de servicios conforme a una clave de servicio ofrecido, estandarizar la calidad de servicio y facilitar el perfeccionamiento de sus miembros. La capacitación comienza con cursos a corto plazo para la formación básica de guías, ampliando el conocimiento adquirido a través talleres que recibieran aproximadamente una docena de guías locales. En este aspecto podrían tener un papel importante las diversas ONG´s que operan en la región. El pequeño grupo dentro de IHTUR interesado en campismo y turismo agroecológico debería ser sumado a esta línea de acción. Se pretende negociar un acuerdo con el Colegio Álvaro Contreras de Santa Rosa de Copán para realizar un camping piloto en el área de Río Negro, con caminatas de montaña, que sirva como ejercicio de organización, presupuestación y coordinación con la comunidad, buscando generar un efecto demostrativo tanto para la comunidad como también para el propio colegio. En función de los resultados que se obtengan, la experiencia puede ampliarse a otras instituciones educativas de la región (Instituto Polivalente Dr. Ramón Rosa, hoy ITER, y Escuela Normal de Gracias). A través de estas acciones se puede procurar el inicio de cierta cultura local de campismo. Falta interesar a la Iglesia, que normalmente ve con simpatía la promoción de este tipo de actividades de relación comunitaria. Con el mismo criterio de ensayo y aprendizaje, podrá ampliarse a sectores turísticos similares pero con una organización más compleja, como hipismo, canotaje, etc. De crear una base local adecuada esta línea podría tomar proyecciones mayores que la prevista. Por ejemplo, se puede prever la organización conjunta con el Plan Internacional de Honduras (PIH) de una visita de donantes a las familias adoptadas, que incluya un paquete turístico regional con prestadores de servicios locales, excursiones de grupos eclesiales o de trabajadores desde San Pedro Sula o Tegucigalpa, etc. En función del avance de esta línea de acción, se podrá concertar con el Colegio Álvaro Contreras introducir en el bachillerato turístico aspectos de turismo ecológico, deportivo y de aventura. Los guías no deben centrarse solamente en el aspecto ecoturístico (interpretación, etc.) sino incluir la aventura, el deporte, el paisaje y lo histórico-cultural, es decir, pasar de la ecología al turismo. Debe surgir una capacidad local para organizar el esparcimiento al aire libre, campamentos, caminatas de montaña guiadas, rafting, alpinismo de pequeña escala, gastronomía, prestación de servicios de pernocta y comida, primeros auxilios, administración de la microempresa rural, etc. A mediano plazo se espera hacer surgir una red capacitada y diferenciada de pequeños prestadores de servicios local.

Page 105: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 89

7.5.3 Funciones Colaterales de la Unidad Asesora Técnica del Consejo de Administración

Metodológicamente se debe tener en claro que el efecto central de desarrollo económico debe surgir de la propia operación en la práctica. La moderación y facilitación deberán tener el carácter de apoyo a las acciones concretas de organización de cadenas productivas y de excursiones turísticas que se comiencen a desarrollar. Para el fomento de la economía local el Consejo de Administración deberá ir ganando cada vez más capacidad de movilización de recursos externos, tanto humanos como financieros. 7.5.3.1 Líneas de Acción

Instrumentalizar la zonificación comunitaria y el manejo de cuencas hidrográficas ha contribuido para el control del avance de la frontera agrícola (véase C. 4.2).

Integrar el área de influencia del PNMC en las acciones de desarrollo productivo sostenible con visión de planificación y desarrollo integrado a nivel de subcuencas.

Promover la participación de la Iglesia para contribuir en la concientización de la población.

Promover el manejo forestal comunitario bajo la normativa vigente establecida por la AFE-COHDEFOR con apoyo del Sistema Social Forestal de la misma.

Concertar con el INA y los Gobiernos Locales medidas de arreglo de la tenencia de la tierra.

Elaborar un plan de uso público Identificar los puntos de intersección de cadenas productivas y los servicios

financieros y no financieros para interconectar los eslabones de la cadena. Iniciar un foro regional de turismo para diseñar una estrategia de desarrollo de

turismo La estructura administrativa no es apropiada para incidir directamente en proyectos productivos o de infraestructura social, sino más bien para detener los impactos negativos de desarrollo económico local. Debido a que no se puede observar y comentar todos los acontecimientos que se producen simultáneamente, el Consejo de Administración se pondrá de acuerdo de seleccionar un determinado proceso, observar su evolución y sus efectos para aprender de lo observado. La economía local, basándose en recursos naturales escasos, implica delicados procesos sociales en la lucha por la distribución de los mismos. Un cambio requiere tiempo hasta que se establezcan nuevas relaciones de poder. Para evitar conflictos o resolverlos se requieren alternativas para aquellos que tendrán que ceder parte de su poder. Para evitar o resolver conflictos resultados de la redistribución de poderes se aplica la metodología de comunicación recurriendo a la interpretación de los propios actores con el fin que sean ellos, al reflexionar sobre la situación, que identifiquen formas alternativas para la distribución de poder.

Page 106: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Fomento de Desarrollo Económico 90

Resulta una tarea prioritaria de moderación y comunicación entre las comunidades, los gobiernos locales, las instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales. Las recomendaciones que se derivan del análisis de las cadenas tienen que ver con la capacidad de apropiarse de uno o más de los eslabones por parte de los productores, sin perder de vista la vinculación con el mercado, sin el cual la cadena no estaría completa. 7.5.3.2 Gestión del Plan de Uso Público Para que el desarrollo de turismo sea compatible con los objetivos del PNMC, la explotación turística debe estar sujeta a disposiciones y recomendaciones definidas en un Plan de Uso Público. El objetivo de la zona núcleo de proteger la sucesión natural de los ecosistemas implica restricciones al uso de visitantes. Por lo tanto, el turismo en la “zona protegida a perpetuidad” (Art. 5, Decreto 87/87) requiere una planificación específica, la cual permite canalizar las actividades turísticas de manera tal, que se limiten a los senderos y sitios seleccionados para este fin, previo una evaluación a la capacidad de absorción de las áreas para que su utilización por los visitantes sea la adecuada. La capacidad de carga es el nivel de explotación turística que una zona puede soportar asegurando una máxima satisfacción a los visitantes y una mínima repercusiones sobre los recursos. Los principales factores que intervienen en la estimación de la capacidad de carga son medioambientales, sociales y de gestión. Para la formulación del Plan de Uso Público se necesita información sobre visitantes que facilitan a) establecer las reglas de entrada, b) asignar personal a sus respectivas funciones, c) programar el mantenimiento de las instalaciones turísticas, d) comprender a los usuarios y e) observar la evolución del uso (OMT/PNUMA 1992). Es necesario prever los conflictos del uso de recursos entre el turismo y la población. Una responsabilidad clave de la UAT será el apoyo a las comunidades para que ellas puedan participar en las actividades turísticas. Sin embargo, el potencial económico para la población rural está limitado, especialmente para la población de escasa educación y que tienen dificultades para comprender los requisitos de un turismo sostenible. Es necesario revisar y volver a considerar la importancia que tiene un acompañamiento socio-técnico adecuado, expresado en una asesoría turística, capacitación y la proliferación del concepto de mecanismo de oferta y demanda, el cual rige también el mercado de turismo. Sin grandes inversiones se presentan oportunidades de a) contratación de mano de obra local cuando se construye la infraestructura, b) guardas y guías locales, c) mantenimiento de los campamentos y senderos, transporte local (bestias y portadores para excursiones, d) producción y venta de artesanía y e) alojamiento y alimentación.

Page 107: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 91

7.6 PROGRAMA DE MONITOREO Los criterios e indicadores para evaluar la efectividad de la administración del PNMC y los impactos de manejo de sus recursos naturales se ajustaron a los objetivos del PNMC, y al tipo de régimen comunitario y municipal de éstas. Los indicadores presentados en el esquema se consideran una propuesta. Debido a la falta de experiencias locales en el monitoreo, el equipo de evaluación debería asegurar que los indicadores cubrirán todas las necesidades de evaluación requeridas. 7.6.1 Objetivos El objetivo del programa es la observación y documentación de los impactos ocasionados por el uso de los recursos naturales, para que no excedan un nivel critico. Los cambios detectados a través del tiempo y en función de las actividades que se proponen para el PNMC permiten:

Estimar el estado de ejecución de las medidas. Estimar la adecuación de la forma en que los actores están actuando. Estimar las probabilidades de alcanzar los objetivos del PNMC. Proporcionar una base de información para tomar decisiones en el marco de la

administración del PNMC. Identificar campos que requieren más investigación. Alertar en caso de situaciones críticas que requieren tomar medidas de detención

inmediatas. Debido a la complejidad de relaciones de trabajo en las que participan diferentes organizaciones, grupos e individuos con sus respectivas experiencias, intereses, impulsos, perspectivas e ideas, el programa de monitoreo es un proceso de mutuo entendimiento entre los involucrados. Es función de las unidades administrativas, cada una, en su nivel y territorio delimitado, de organizar el seguimiento para llegar a una estimación conjunta de los impactos producidos por la ejecución de los programas de manejo hasta el momento y en el futuro. El monitoreo es un instrumento que permite medir los cambios, asimismo, estas mediciones favorecen la toma de decisiones correctas y permiten una mejor conservación de los recursos del PNMC. 7.6.2 Líneas Estratégicas

Desarrollar un sistema de monitoreo en función de las capacidades que vaya desarrollando la población involucrada en el manejo.

Introducir mejoras en la medida que sea utilizado en forma participativa. Aplicar métodos de fácil comprensión que no requieren inversiones altas, y de fácil

aplicación. Utilizar preferiblemente indicadores cuantitativos que facilitan comparaciones. Establecer criterios básicos preliminares permitiendo su ajuste a las condiciones de

desarrollo del PNMC.

Page 108: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 92

Promover la participación de los representantes de las comunidades, gobiernos locales, instituciones públicas y organizaciones privadas, con las cuales se tenga relación en lo referente al manejo del PNMC.

Orientar el uso de los resultados del monitoreo a los ajustes necesarios al presente PGM.

En función de lo anterior el sistema de monitoreo considera los siguientes ámbitos de manejo del PNMC (véase esquema): a) social, b) administrativo, c) recursos naturales y culturales, d) Político-legal, e) económico-financiero. 7.6.2.1 Ámbito Social Este ámbito debe considerar la comunicación y la participación de las comunidades o grupos de interés en los aspectos de planificación, manejo y toma decisiones y los niveles y formas de organización de las comunidades que contribuyan a la conservación del PNMC. Dentro de éste ámbito el sistema de monitoreo debe medir los siguientes factores:

Comunicación: La comunicación organizada y planificada entre los actores y grupos de interés.

Participación: La garantía de espacios y mecanismos que permitan la participación de la población en el manejo, planificación y la toma de decisiones en el manejo con el fin de garantizar su éxito en el futuro.

Tenencia de la tierra: Conocimiento de la situación de la tenencia de la tierra y en caso que existan conflictos promover su solución.

Educación ambiental: Seguimiento a la educación ambiental para evaluar cambios de actitud y conducta de la población frente a los ecosistemas del PNMC.

Organización: Desarrollo organizacional comunitaria y su fortalecimiento en gestión, a fin de contar con un interlocutor local capaz de participar responsablemente y de desenvolverse autogestionariamente.

7.6.2.2 Ámbito Administrativo. La idea fundamental es que el PNMC debe contar con las condiciones básicas para su adecuada administración y manejo. Los factores a considerar son los siguientes:

Gestión del Comanejo: interacción entre actores e instancias, capacidades de coordinación y aporte de recursos

Acceso: Se refiere al acceso a puntos críticos del PNMC tales como carreteras, senderos, marcas, rótulos, etc.

Equipo para manejo: Se refiere a que el personal que labora en el PNMC debe contar con el equipo suficiente y de buena calidad para poder desempeñar sus actividades.

Instalaciones físicas: Considera todo lo relacionado a construcciones tales como centro de visitantes, puestos de control, etc.

Personal del área: se relaciona con cantidad de personal, nivel de capacitación del mismo, estabilidad y el nivel de idoneidad del personal con los puestos que ocupan.

Planificación: Se refiere a la existencia de planes de manejo, planificación operativa, zonificación y análisis de amenazas.

Page 109: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 93

7.6.2.3 Ámbito de Recursos Naturales y Culturales Los recursos naturales y culturales son la base de la economía de las comunidades locales; su adecuada protección debe asegurar el desarrollo de las mismas. Los factores a considerar son los siguientes: Aprovechamientos: relacionado al tipo de aprovechamientos en el PNMC, impactos ocasionados tanto sobre los recursos naturales así como sobre las comunidades locales. Protección: incluye la investigación de vulnerabilidad, el plan de uso de suelo, un plan de vigilancia, la demarcación de límites de zonas vulnerables, los impactos del plan de vigilancia. Conocimiento de los recursos naturales y biodiversidad: se refiere a programas de investigación, organización de la información y servicios ambientales. Conservación biológica: se relaciona con especies indicadoras, corredores biológicos y factores abióticos. Conservación de tradiciones culturales: incluye la investigación en la materia, recuperación y valoración de las historias, reconocimiento de “origen Lenca”, promoción de la identidad cultural. 7.6.2.4 Ámbito Político-Legal e Institucional. A nivel regional y local deberían mantener y mejorar las condiciones político legales e institucionales que permitan e incentiven las actividades de conservación y manejo sostenible de los recursos del PNMC. Dentro de este ámbito se consideran los siguientes factores:

Marco legal: comprende criterios tales como estatus legal del PNMC, normas y regulaciones municipales, acuerdos y convenios intermunicipales y con las instituciones competentes y mecanismos de aplicación de la ley y reglamentos internos de manejo.

Marco institucional: se refiere a la existencia de una autoridad administrativa, relaciones interinstitucionales, convenio de manejo cooperativo y su aplicación hacia la institucionalización de las instancias de comanejo etc.

7.6.2.5 Ámbito Económico-Financiero. Se incluyen bajo este ámbito criterios relacionados con el financiamiento, localización y la disponibilidad de fondos, la producción y valoración de bienes y servicios y los beneficios directos del PNMC a los grupos de interés. Comprende los siguientes factores:

Autosuficiencia: se relaciona con la disponibilidad de un plan de financiamiento y la disponibilidad de recursos para el manejo.

Producción de bienes y servicios: permite la identificación de bienes y servicios, la percepción del valor de bienes y servicios y el pago de dichos servicios.

Beneficios: se relaciona a la identificación de fuentes de beneficios directos y los grupos o comunidades que se benefician.

Page 110: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 94

7.6.3 Líneas de Acción

Identificar variables críticas que permitan valorar los cambios en el manejo del PNMC en los distintos ámbitos a monitorear.

Definir indicadores básicos (bioindicadores, calidad de agua, etc.) para todos los ámbitos del monitoreo.

Identificar comunidades representativas para llevar a cabo el monitoreo socioeconómico. (comunidades de muestreo).

Establecer una línea base del PNMC para iniciar el monitoreo. Definir un escenario óptimo para un manejo eficiente del PNMC. Este escenario

óptimo representaría el “marco estándar” para tener una referencia de comparación con la situación real del PNMC.

Realizar evaluaciones periódicas, por lo menos cada seis meses, con la finalidad de identificar los cambios significativos.

Establecer un equipo de monitoreo permanente. Aplicar un sistema de información geográfico al proceso de monitoreo. Sistematizar las experiencias de los programas que se estén implementando.

7.6.4 Esquema de Evaluación El PGM establece los lineamientos para la administración y reglas de manejo sostenible del PNMC. En la sección de programas se detallan las líneas de acción específicas que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos del plan y que deben llevarse a cabo dentro del contexto general de planificación. En función de la regionalización socio-económica y ecológica del PNMC y la delegación de funciones ejecutivas administrativas a las municipalidades con jurisdicción en el Parque, la evaluación se divide en cuatro partes correspondientes a las cuatro regiones (véase C. 4) con indicadores idénticos, pero de distintos valores de tolerancia en función del ecosistema. El grado de tolerancia será resultado de un proceso de negociación entre las autoridades normativas y de control (SERNA, AFE-COHDEFOR, SALUD, EDUCACIÓN), los gobiernos locales y representantes de las organizaciones de base. La medición de la efectividad del manejo del PNMC se llevará a cabo periódicamente por medio de una misión evaluadora mixta, formada por 1. 1 representante de AFE COHDEFOR Región Occidente 2. 1 Representante del Consejo de Administración 3. El coordinador de la UAT del Consejo de Administración 4. Los coordinadores de las unidades municipales ambientales de la región

administrativa perteneciente. Base de la evaluación son los planes operativos por sector, los informes periódicos de supervisión (rutas de patrullaje) de los guardarecursos, informes mensuales de las UMA´s y otros documentos municipales afines.

Page 111: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 95

La evaluación consiste de cuatro fases:

a. Revisión de los documentos de monitoreo b. Medición de la efectividad del manejo a través de encuestas estandarizadas c. Visitas al campo (1 día por sector) d. Control de imagen de satélite

La evaluación abarca criterios derivados de los resultados del Manejo de PNMC:

1. Mantenimiento de procesos ecológicos esenciales 2. Mantenimiento de una vida digna y satisfactoria en la percepción de los

habitantes del PNMC 3. Provisión de oportunidades para el desarrollo socioeconómico de las comunidades 4. Salvaguarda de los hábitas críticos para la sostenibilidad de la biodiversidad 5. Provisión de bienes y servicios ambientales 6. Provisión de oportunidades para la investigación científica, educación y

capacitación, 7. Preservación y mitigación de amenazas de fuerzas naturales 8. Asuntos administrativas

La escala de 3 niveles comprende una relación porcentual modificada, establecida en rangos y con un significado para cada nivel:

Puntuación % del Óptimo Significado Definición: 5 ≥ 90 % Satisfactorio Los factores y medios que facilitan el manejo

están siendo atendidos adecuadamente. 3 35-90 % Medianamente

satisfactorio Se dispone de los elementos mínimos, pero se presentan deficiencias en su aplicación y ejecución.

0 ≤ 35 % Insatisfactorio Carece de los elementos mínimos necesarios. El método identifica diferentes niveles de indicadores: parámetros, subvariables, variables y estimaciones cualitativas. La definición de los indicadores (unidad de medida), el método de levantamiento de los datos pertenecientes y la organización de seguimiento son metas de un Plan de Operación por cada Región Administrativa. El valor de manejo general está dado por la suma de puntuación de los valores de cada indicador de los ocho ámbitos de manejo, evaluados con referencia al valor óptimo de 705 (141 indicadores x 5), con la siguiente clave: 1 2 3 4 5 6 7 8 Procesos

ecológicos Mantenimiento de vida digna

Oportunidades de desarrollo

Salvaguardia de hábitats

Servicios ambientales

Oportunidades de formación

Preservación de catástrofes

Asuntos administrativos

≤ 35 % 35-90 % ≥ 90 % Suma

Page 112: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 96

7.6.5 Cuadros de Indicadores Los siguientes cuadros forman la propuesta de las variables a medir para cada ámbito. 1. Mantenimiento de procesos ecológicos esenciales

1.1 Macro Zonificación de PNMC Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Delimitación y Demarcación de la zona núcleo Delimitación y Demarcación de la zona amortiguamiento Delimitación y Señalización de la zona de influencia Suma

1.2 Respeto a los límites del PNMC Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Delimitación y Demarcación de la zona núcleo Delimitación y Demarcación de la zona amortiguamiento Delimitación y Señalización de la zona de influencia Suma

1.3 Cambio de áreas de vegetación boscosa Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

De la zona núcleo (Ha) De la zona amortiguamiento (Ha) De la zona de influencia (Ha) Suma

1.4 Daños registrados por fuerzas naturales - incendios Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Destrucción Zona núcleo (Ha) Destrucción Zona de amortiguamiento (Ha) Destrucción Zona de influencia (Ha) Suma

1.5 Daños registrados por fuerzas naturales - gorgojo Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Destrucción Zona núcleo (Ha) Destrucción Zona de amortiguamiento (Ha) Destrucción Zona de influencia (Ha) Suma

1.6 Daños registrados por fuerzas naturales - tormentas Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Destrucción Zona núcleo (Ha) Destrucción Zona de amortiguamiento (Ha) Destrucción Zona de influencia (Ha) Suma

Page 113: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 97

2. Mantenimiento de una vida digna y satisfactoria en la percepción de los habitantes del PNMC

2.1 Mecanismos satisfactorios de información legal Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Plan General de Manejo (desviación estándar < 20 %) *

Leyes de manejo de recursos naturales (desviación estándar < 20 %)

Leyes afines al manejo de PNMC (desviación estándar < 20 %)

Ley de Municipalidades (desviación estándar < 20 %)

Suma * desviación estándar de encuestas de familias representativas sobre la materia 2.2 Mecanismos satisfactorios de participación ciudadana Unidad de

medida ≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Cabildos abiertos (desviación estándar < 20 %) Reuniones de concertación (desviación estándar < 20 %) Desarrollo organizacional CODECO (desv. est. < 20 %) Comisiones municipales (desviación estándar < 20 %) Asambleas públicas (desviación estándar < 20 %) Plebiscito (desviación estándar < 20 %) Plan estratégico de desarrollo municipal Suma 2.3 Tenencia de la Tierra Unidad de

medida ≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Área con dominio reconocido zona núcleo Área con dominio reconocido zona de amortiguamiento Suma 2.4 Conflictos por tierra reportados Unidad de

medida ≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Área con conflicto de dominio zona núcleo Área con conflicto de dominio zona de amortiguamiento Suma 2.5 Conflictos por tierra resueltos Unidad de

medida ≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Área con conflicto de dominio zona núcleo Área con conflicto de dominio zona de amortiguamiento Suma

Page 114: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 98

3. Provisión de oportunidades para el desarrollo socioeconómico de las comunidades

3.1 Participación satisfactoria: planificación comunal Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Población zona núcleo (desv. est. < 20 %) * Población zona de amortiguamiento (desv. est. < 20 %) * Suma * de la encuesta de familias representativas

3.2 Participación satisfactoria: decisiones de co-manejo

Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Población zona núcleo (desv. est. < 20 %) * Población zona de amortiguamiento (desv. est. < 20 %) * Suma * de la encuesta de familias representativas

3.3 Ingresos satisfactorios de co - manejo Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Población zona núcleo (desv. est. < 20 %) * Población zona de amortiguamiento (desv. est. < 20 %) * Suma

3.4 Provisión de oportunidades: desarrollo comunitario Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Ofertas de trabajo hombres eco. activos (desv. est. < 20 %) Ofertas de trabajo mujeres eco. activas (desv. est. < 20 %) Trabajo juveniles varones eco. activos (desv. est. < 20 %) Trabajo juveniles mujeres eco. activas (desv. est. < 20 %) Suma 4. Salvaguarda de los hábitats críticos

4.1 Monitoreo de especies indicadores /ecosistema 1 Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Población de especie indicador (fauna) Población de especie indicador (flora) Suma 4.2 Monitoreo de especies indicadores /ecosistema 2 Unidad de

medida ≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Población de especie indicador (fauna) Población de especie indicador (flora) Suma 4.3 Monitoreo de especies indicadores /ecosistema 3 * Unidad de

medida ≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Población de especie indicador (fauna) Población de especie indicador (flora) Suma * N° de ecosistemas en función de estudios científicos por sector

Page 115: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 99

5. Provisión de bienes y servicios ambientales

5.1 Funcionamiento: juntas administradoras de agua Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Satisfacción población zona núcleo (desv. est. < 20 %) Satisfacción población zona núcleo (desv. est. < 20 %) Suma

5.2 Satisfacción de abastecimiento de agua potable Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Cantidad disponible (desv. est. < 20 %) l/min Cantidad disponible (desv. est. < 20 %) l/min Suma

5.3 Satisfacción de abastecimiento de agua para riego Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Cantidad disponible (desv. est. < 20 %) l/min Cantidad disponible l (desv. est. < 20 %) /min Suma

5.4 Monitoreo de calidad y cursos de agua Unidad de medida

Resultado Tolerancia

Monitoreo de puntos de descarga de aguas servidas Velocidades de erosión de lecho del curso de agua Perfil longitudinal del cauce

Estabilidad del cauce

Interpretación de imágenes satélite sobre cambios de cauce

Velocidades de agua en tramos prefijados Porcentaje de cobertura vegetal sobre el cauce Composición de material de lecho

Hábitat acuático

Cambios de población de peces, invertebratos etc. Densidad de cubierta vegetativa de las orillas Diversidad de especies (especies indicadores) Supervivencia de plantaciones

Hábitat ribereño

Interpretación de imágenes satélite sobre cambios de cubiertas de vegetación

Temperatura PH Oxigeno disuelto Conductividad Nitrógeno Fósforo Herbicidas / pesticidas Turbiedad / opacidad Materia flotante / suspendida Agentes patógenos (bacterias, virus etc.) Olor

Calidad de agua

Carga de deshechos sólidos y sedimientos Cantidad de agua Escorrentía (l/sec en verano; l/sec en invierno Otros Suma

Page 116: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 100

6. Provisión de oportunidades para la investigación científica, educación y capacitación

6.1 Investigación científica Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Plan de investigación por región administrativa Convenios con institutos científicos Participación de la población Publicación-difusión de los resultados Incidencia de resultados en decisiones de manejo Suma

6.2 Provisión de oportunidades de capacitación Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Hombres económicamente activos (desv. est. < 20 %) Mujeres económicamente activas (desv. est. < 20 %) Juveniles mujeres (desv. est. < 20 %) Juveniles hombres (desv. est. < 20 %) Suma

6.3 Provisión de oportunidades de educación Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Ofertas para hombres económicamente activos Ofertas para mujeres económicamente activas Ofertas para ancianas Ofertas para ancianos Ofertas para niñas Oferta para niños Suma 7. Preservación y mitigación de amenazas de fuerzas naturales

7.1 Comunicación y sistema de alarma Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

1 Radio de comunicación por área administrativa Plan de emergencia coordinado con COPECO Plan de financiamiento Suma

7.2 Preservación y mitigación de amenazas * Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Dictamen de riesgos en la zona núcleo Dictamen de riesgos en la zona de amortiguamiento Prohibición de asentamientos en lugares vulnerables Política consensuado de medidas de reasentamiento Medidas de reasentamiento Mecanismos de control de ordenanzas Suma * Amenaza x vulnerabilidad = riesgo

Page 117: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 101

8. Asuntos administrativos

8.1 Plan Operativo Anual si In - completo

no

Plan Operativo Anual por región administrativa Plan presupuestal para actividades de la zona núcleo Plan presupuestal para Actividades de la zona de amortiguamiento Plan presupuestal para Actividades de la zona de influencia Suma

8.2 Nivel de ejecución del POA Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Actividades del programa de administración Actividades del programa de manejo de recursos naturales Actividades del programa de educación y comunicación Actividades del programa de desarrollo económico Actividades del programa de monitoreo Suma 8.3 Liquidez financiera para ejecutar el plan presupuestal Unidad de

medida ≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Actividades de la zona núcleo Actividades de la zona de amortiguamiento Actividades de la zona de influencia Suma

8.4 Control y auditoria de la ejecución financiera Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Actividades de la zona núcleo Actividades de la zona de amortiguamiento Actividades de la zona de influencia Suma

8.5 Mecanismos de coordinación y concertación Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Actividades comunes UAT – UMA´s Reuniones ordinarias del Consejo de administración Decisiones sobre reinversiones Decisiones sobre xxxx Decisiones sobre xxxx Decisiones sobre xxxx Suma

8.6 Capacidad de gestión de las entidades oficiales Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Unidad municipal ambiental (desv. est. < 20 %) Consejo de Administración (desv. est. < 20 %) Suma

Page 118: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

Programa de monitoreo 102

8.7 Capacidad de gestión de las organizaciones de base Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Juntas abastecedoras de agua (desv. est. < 20 %)

Asociación de productores de xxx (desviación estándar < 20 %)

Asociación de productores de xxx (desv. est. < 20 %)

Asociación de productores de xxx (desv. est. < 20 %)

Asociación de productores de xxx (desv. est. < 20 %) Suma

8.8 Mecanismos satisfactorios de control y auditoria Unidad de medida

≥ 90 % 35-90 % ≤ 35 %

Juntas abastecedoras de agua (desv. est. < 20 %) Asociación de productores de xxx (desv. est. < 20 %) Asociación de productores de xxx (desv. est. < 20 %) Asociación de productores de xxx (desv. est. < 20 %) Asociación de productores de xxx (desv. est. < 20 %) Suma

Page 119: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

103

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PGM AÑO N°

Actividad Región Responsabilidad

I II III IV VRecursos

adicionales Posibles Cooperantes/

Contratantes 01 Denominación del Consejo de Administración PNMC Global AFE - COHDEFOR +

Municipalidades AFE REGIONAL +

COLAP CELAQUE 02 Convenio de Co-Manejo PNMC Global AFE - COHDEFOR +

Municipalidades AFE REGIONAL

03

Estatutos del Consejo de Administración PNMC Global Municipalidades + Consejo de Administración

04 Acuerdo sobre Personal de las cuatro Regiones Administrativas

Regiones 1-4 Municipalidades + Consejo de Administración

05

Contratación Personal UAT + Guardarecursos PNMC Global Municipalidades + Consejo de Administración

Proyectos

06

Constitución de Fideicomiso PNMC Global Consejo de Administración

07

Planificación Presupuestal Anual PNMC Global Municipalidades + Consejo de Administración

08

Recaudación de Fondos PNMC Global Municipalidades + Consejo de Administración

Sociedad Civil

09

Planificación Anual (POA) Regiones 1-4 Unidades Municipales Ambientales + Unidad Asesora Técnica

10

Adquisición Equipo UAT Consejo Unidad Asesora Técnica + Municipalidades

11

Capacitación UMA Regiones 1-4 Unidad Asesora Técnica + Municipalidades

12

Establecimiento de Sistema de Monitoreo

Regiones 1-4 Municipalidades + Consejo de Administración

13

Convenios con Institutos Científicos Zona Núcleo Consejo de Administración Institutos Científicos

14

Continuación Ordenamiento Territorial Comunitaria

Zona de Amortiguamiento

Unidades Municipales Ambientales + Juntas Administradoras de Agua

INA

15

Constitución Comisiones Locales de Microcuencas

PNMC Global Unidades Municipales Ambientales + Juntas Administradoras de Agua

SANAA

16

Orientación Trabajo de Comisiones PNMC Global Unidades Municipales Ambientales + Unidad Asesora Técnica

AFE, Proyectos

17

Programa de Administración PNMC Global Consejo de Administración

18

Programa de Educación y Comunicación PNMC Global Unidad Asesora Técnica + Unidades Municipales Ambientales

Secretaría de Educación

19

Programa de Manejo de Recursos Naturales Regiones 1-4 Unidades Municipales Ambientales + Unidad Asesora Técnica

20

Programa de Fomento de Desarrollo Económico

Zona de Amortiguamiento

Unidad Asesora Técnica + Unidades Municipales Ambientales

21

Ejecución de Sistema de Monitoreo Regiones 1-4 Unidade Municipales Ambientales + Unidad Asesora Técnica

AFE

22

Evaluación Anual PNMC Global Consejo de Administración + AFE – COHDEFOR REGIONAL

AFE, SERNA; SANAA

Page 120: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

104

SIGLAS Y ABREVIATURAS AECO Asociación Educativa Comunitaria AFE: Administración Forestal del Estado AFE - COHDEFOR Administración Forestal del Estado - Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal AHPROCAFÉ Asociación Hondureña de Productores de Café AMHON Asociación de Municipios de Honduras ASONOG Asociación de Organizaciones No Gubernamentales BANADESA Banco Nacional de Desarrollo BANHCAFÉ Banco Nacional Hondureño del Café BID Banco Interamericano de Desarrollo CARE Compañía Americana de Remesas al Exterior CBM Corredor Biológico Mesoamericano CIPANAC Consejo Comunitario e Interinstitucional para la Conservación del Parque Nacional

Montaña de CELAQUE CODECO Consejo de Desarrollo Comunitario COPINH Consejo Cívico de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras DAPVS Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (de AFE-COHDEFOR) EDR Entidades Privadas de Prestadores de Servicios de Desarrollo Rural FEDECOH Federación para el Desarrollo Comunitario de Honduras FEBLI Fomento a la Educación Básica de Lempira e Intibucá GTZ Sociedad Alemana de Cooperación Técnica IHT Instituto Hondureño de Turismo ODECO Organización de Desarrollo Comunitario de Corquín ONILH Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras OPD Organización para el Desarrollo PGM Plan General de Manejo PLANDERO Plan de Desarrollo Rural de la Región de Occidente PMA Programa Mundial de Alimentos PNMC Parque Nacional Montaña de CELAQUE PNUD Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo POA Plan Operativo Anual PSF Programa Social Forestal SANAA Sistema Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SINAPH Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras TAS Técnico en Agua y Saneamiento (de SANAA) TOM Técnico de Operación y Mantenimiento (de SANAA) UAT Unidad Asesora Técnica (del Consejo de Administración) UMA Unidad Municipal Ambiental UTIM Unidad Técnica Intermunicipal

Page 121: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

105

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AFE - COHDEFOR 1996: Análisis del Subsector Forestal en Honduras. Departamento de Áreas Protegidas y de Vida Silvestre. Tegucigalpa. AFE – COHDEFOR. 1998: Recopilación de Leyes Forestales y Disposiciones legales afines. Tegucigalpa AFE - COHDEFOR 2000: Plan de Manejo. Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano. Departamento de Áreas Protegidas y de Vida Silvestre - KFW- GTZ- GFA - Agrar. Tegucigalpa AFE - COHDEFOR. 2000: Manual de procedimientos para la elaboración de planes de manejo de áreas protegidas. Departamento de Áreas Protegidas y de Vida Silvestre. Tegucigalpa. AFE - COHDEFOR. s. a.: Aspectos a considerar en el proceso de elaboración del plan de manejo de un área protegida. Departamento de Áreas Protegidas y de Vida Silvestre. Tegucigalpa. AFE - COHDEFOR. s. a.: Manual de Normas Técnico-Administrativas para el Manejo y Aprovechamiento de la Fauna Silvestre. Departamento de Áreas Protegidas y de Vida Silvestre. Tegucigalpa. ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS COMERCIANTES DE GRACIAS (APCG). s .a.: Oficial Guide to Gracias, Honduras. Gracias ARCHAGA, V. 1998: Caracterización biofísica y socioeconómica del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. BECKER, R. 1998: Sistemas de producción agropecuaria en la zona núcleo del Parque Nacional CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copan Honduras. CÁCERES, R. 1998. Inventario complementario de fauna en el PNMC. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. CALAZÁN, J. 1999: Estudio de factibilidad de reubicación de familias de la zona núcleo. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. CALAZÁN, J.; LÓPEZ, F. 1998: Inventario de parcelas y tenencia de la tierra en la zona núcleo del PNMC en los municipios de San Manuel de Colohete, Lempira y Belén Gualcho, Ocotepeque. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán CANELO, I. 2002: Proyecto Centro de Visitantes y Cabañas Ecoturísticas para el PNMC. Gracias, Lempira. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán CIENFUENTES, M. 1983: Reservas de Biosfera: Calrificación de su marco conceptual y diseño y aplicación de una metodología para la planificación estratégica de un subsistema nacional. Universidad de Costa Rica y CATIE. CIENFUENTES, m.; IZURIETA, A.; DE FARIA, H. 2000: Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas. WWF-GTZ-UICN. Turrialba DOMÍNGUEZ, S.1998: Estrategia de Educación Ambiental para las comunidades aledañas y dentro del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. DUBÓN, S. 2003: Sistematización de la experiencia en la elaboración del Plan General de Manejo del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán.

Page 122: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

106

DUBÓN, S. 200: Evaluación Preliminar de Impactos Ambientales del Proyecto de Remodelación y Operación del Centro de Visitantes de Villa Verde. Universidad para la Cooperación Internacional. San José DUBÓN, S. 200: Concesión de la Administración del Centro de Visitantes de Villa Verde en el Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Plan de Negocios. Universidad para la Cooperación Internacional. San José ESPONOZA, N.; GATICA, J.; SMYLE, J. 1999: El pago de servicios ambientales y el desarrollo sostenible en el medio rural. IICA. Serie de publicaciones RUTA. Documento de trabajo N° 2. San José ESTUPIÑÁN, R. 2001: Caracterización socioeconómica de los sistemas de producción en tres municipios con jurisdicción en el Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Análisis y propuesta. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. FAO. 1991: Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Río Concepción. SANAA. Departamento de Protección Cuencas Hidrográficas. Tegucigalpa FLACHSENBERG, H. 2000: Reubicación voluntaria de cuarenta y cuatro familias residentes en la zona núcleo del PNMC. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. FONSECA. J. P.; MORENO, M.L.; PADGETT, G.S. 1998: Estructura Florística, uso de recursos y educación ambiental del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Universidad Nacional Autónoma. Tegucigalpa GALLETTI, H.A. 1999: Análisis del Ambiente Institucional del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. HAGER, J.1998: Propuesta para la organización de la administración del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copan Honduras. INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO (IHT) 2003: Honduras Tips. La Guia Oficial de Honduras. Vol. 10. La Ceiba JACKSON, W.F. 1996: El desarrollo del ecoturismo en la zona de Gracias, Lempira y Parque Nacional Montaña de CELAQUE: ¿puede funcionar?. Cuerpo de Paz. Gracias LÓPEZ, S.1998: Estudio Socioeconómico Aldea El Zarzal Municipio de Gracias, Lempira. Proyecto Celaque. Santa Rosa de Copán. LÓPEZ, S. 1998. Estudio Socioeconómico Aldea Quebrada Honda Municipio de Corquin Gualcho, Lempira. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. LÓPEZ, S. 1998: Estudio Socioeconómico Aldea Rió Monte la Virgen Municipio. Las Flores, Lempira. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. LÓPEZ, S. 1998. Estudio Socioeconómico Aldea Rió Negro. Municipio San Manuel Colohete, Lempira. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. LÓPEZ, S.1998. Estudio Socioeconómico Aldea Santa Rosita Municipio de Gracias, Lempira. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. LÓPEZ S.1998. Estudio Socioeconómico Aldea Suptal, Municipio de Corquin, Copán. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán.

Page 123: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

107

LÓPEZ, S.1998. Estudio Socioeconómico Aldea Suyande y Lentago, Municipio de Belén Gualcho, Ocotepeque. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán Honduras. LÓPEZ S. 1998: Estudio Socioeconómico Aldea Villa Verde, Municipio de Gracias, Lempira. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán . MARINEROS, L.; GALLEGOS; F.M. 1998: Guía de Campo de los Mamíferos de Honduras. INADES - PAGS. Tegucigalpa MARINEROS, L. 2000: Guía de los senderos del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán MATUTE, D. (Compilador) 2002: Ley de Municipalidades. Reglamento y sus Reformas. Tegucigalpa MEJIA, D.; HAWKINS, J. 1992: Informe de comprobación con Aerofotografías en el Parque Nacional CELAQUE. Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Numero 42-24/92. Siguatepeque. MEJIA, D.; HAWKINS, J. 1992: Informe del primer viaje al Parque Nacional CELAQUE. Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Hondura. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Numero 3-3/92. Siguatepeque. MEJIA, D.; HAWKINS, J. 1992: Informe del segundo viaje al Parque Nacional Celaque. Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Hondura. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Numero 6-6/92. Siguatepeque. MEJIA, D.; HAWKINS, J. 1992: Informe del tercer viaje al Parque Nacional CELAQUE. Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Numero 9-9/92. Siguatepeque. MEJIA, D.; HAWKINS, J. 1992: Informe del cuarto viaje al Parque Nacional CELAQUE. Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Numero 10-10/92. Siguatepeque. Honduras. MEJIA, D.; HAWKINS, J. 1992: Informe del quinto viaje al Parque Nacional CELAQUE. Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Numero 13-13/92. Siguatepeque. MEJIA, D.; HAWKINS, J. 1993: Los Bosques Nublados de Honduras. Proyecto Conservación y Mejoramiento de los Recursos Forestales de Honduras. COHDEFOR-ODA-ESNACIFOR. Serie Miscelánea de CONSEFORH. Numero 42-24/93. Siguatepeque. MOLINA, S. 1988: Parque Nacional “La Montaña de CELAQUE”. Secretaria de Recursos Naturales. Santa Rosa de Copán NIEKISCH, M. 1999: Concepto de zonificación y monitoreo biológico del PNMC. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. OMT – PNUMA 1992: Directrices: Ordenación de los Parque Nacionales y de Otras Zonas Protegidas para el Turismo. Serie de Informaciones Técnicos N° 13 sobre “Turismo y Medio Ambiente. Madrid ORDÓÑEZ, R.; ESPINOZA, L. 1998: Modelo de Forestería Comunitaria en el Bosque Nacional de Yuscarán. Proyecto AFOCO AFE-COHDEFOR-GTZ. Tegucigalpa

Page 124: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

108

ORDÓÑEZ, E.D. 200: Organización de un Organismo de Cuencas. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. ORDÓÑEZ, E.D. 2001: Uso Actual y uso potencial del Parque Nacional CELAQUE. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. ORTIZ, E. 1998: Perfil indígena de Honduras. Banco Mundial. Tegucigalpa PASOLAC. 2000: Pagos por Servicios Ambientales. Conceptos y Principios. Tegucigalpa PETERSON, R.T.; CHALIF, E.L. 1989: Aves de México. Guía de Campo. Ed. Diana. México PINO, H.; FALCK, M. 2003: Desarrollo rural y manejo de cuencas desde una perspectiva de medios de vida: Lecciones aprendidas en la región del Yeguare en el Post-Mitch. Carrera de Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Zamorano - Tegucigalpa PIÑA, L. 2001. Potencial agroforestal y problemática de medidas de reubicación de la zona núcleo. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán PROYECTO CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE CELAQUE. 2001: Taller sopbre el Potencial del Uso de la Tierra en la Zona de Amortiguamiento y Validación de la Estrategia de Co-manejo de Recursos Naturales del Parque Nacional Montaña de CELAQUE. Ayuda Memoria Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. RAMAKRISTINA B. s. a. Estrategia de Extensión para el Manejo Integrado de Cuenca Hidrográfica: Conceptos y Experiencias. IICA RIEL, P.; BENDER, S. 2000: Demanda, calidad y cantidad de agua disponible de la cuenca del Río Aruco. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. RIVERA, E. 1999. Programa de Educación Ambiental. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. SHENG, T.C.1990: Watershed management field manual. Watershed survey and planning. Conservation guide 13/6. Food and Agriculture Organisation. Rome. SIMMONS, C.S. 1969: Informe para el Gobierno de Honduras sobre los suelos de Honduras. Food and Agriculture Organisation. Roma. SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 2000: Manual práctico para agricultura en laderas. Tegucigalpa STECK, B.; SOSA, E. 1998: Estudio del Potencial Ecoturístico. Proyecto CELAQUE. Santa Rosa de Copán. TUCKER, C. M. 1996: The Political Ecology of a Lenca Indian Community in Honduras. University of Arizona. ZIMMER, W. 2000: Schutzgebietsplanung in Honduras am Beispiel der Region des Nationalparks Cerro CELAQUE. Humboldt Universität Berlin

Page 125: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

109

Page 126: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

110

Page 127: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int

111

Las Flores

Gracias

Page 128: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int
Page 129: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int
Page 130: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int
Page 131: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int
Page 132: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int
Page 133: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int
Page 134: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int
Page 135: PLAN GENERAL DE MANEJO - plantrifinio.int