24

PLAN LECTOR 1º ˜ 8º BÁSICO La ballena¡g. 5 Vocabulario: Escribir constelación de palabras. Dominio Durante la lectura 1, 2, 3 ¿Esto qué es? Pág. 6 Detrezas de comprensión

  • Upload
    hahanh

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN LECTOR 1º 8º BÁSICO

La ballenaTexto e ilustraciones: Benji Davis

Momentode la lectura

Nombre de fantasíade la actividad Actividades propuestas Tipo

de enganche

Antes de la lectura

Conociendo a los autoresPág. 5

Conexión con otros saberes:Escribir preguntas en relación a la vida del autor.

Comprensión

Familia de palabrasPág. 5

Vocabulario:Escribir constelación de palabras.

Dominio

Durante la lectura1, 2, 3 ¿Esto qué es?

Pág. 6

Detrezas de comprensión lectora:Inferir con las pistas del texto algunas preguntas.

Dominio

Después de la lectura

Yo también puedo escribirPág. 7

Contenido de la asignatura:Escribir un libro cambiando el �nal.

DominoInterpersonalAutoexpresiónComprensión

Miro por la ventanaPág. 7

Vocabulario:Escribir palabras que representen elementos que se pueden ver por una ventana.

Autoexpresión

¿Cómo se traslada una ballena?

Pág. 8

Conexión con otros saberes:Inventar un objeto para trasladar ballenas.

InterpersonalAutoexpresiónComprensión

Responsables del medioambiente

Pág. 8

Destrezas de comprensión lectora: Identi�car causas y efectos en diferentes situaciones.

DominioComprensión

22 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | Nivel inicial La ballenaEL PLACER DE FORMAR LECTORES

> Libros Álbum > La ballena >> 2º Básico > Nivel inicial >

33 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | Nivel inicial La ballenaEL PLACER DE FORMAR LECTORES

Autor e ilustrador | BENJI DAVISNació en Peterborough, Inglaterra. Estudió Animación y luego se trasladó a Londres, en donde vive actualmente trabajando como autor e ilustrador, además de ser director de animaciones cinematográficas. Ha publicado varios libros infantiles; algunos de los más destacados son When the Dragons Came, Bizzy Bear Pirate Adventures (series) y Winston Was Worried.

ReseñaNoé vive con su padre, un pescador, a orillas del mar. Un día, luego de una noche de tormenta, Noé encuentra a una pequeña ballena varada en la playa. Rápidamente piensa en ayudarla y la lleva a su casa para cuidarla, a escondidas de su papá. Pero cuando el padre descubre el secreto, una ballena en la tina del baño, en vez de enojarse, se da cuenta de cosas importantes. Entonces, junto al niño, toman su bote para llevar de vuelta a la ballena a su hogar y comenzar así una nueva relación padre e hijo, más cercana y cariñosa. Una historia de amistad llena de ternura y sorpresas, que cambiará la vida de sus protagonistas para siempre.

Este libro ilustrado y escrito por Benji Davies es una narración sencilla que emociona y conmueve, con ilustraciones que permiten al lector poder empatizar con sus personajes y hacerse parte del relato. El joven Davies, de profesión ilustrador y director de animaciones, logra sincronizar el tono del texto con su trabajo visual, lo que se transforma en un momento de gozo para grandes y chicos. Un libro que nos permite descubrirnos a nosotros mismos y las relaciones con nuestro entorno.

44 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | Nivel inicial La ballenaEL PLACER DE FORMAR LECTORES

1. ¿Por qué decidiste escribir este cuento?

Siempre me ha gustado mucho el mar y la manera en que el ser humano se conecta con él. Además, me gusta la idea de llevar algo de la naturaleza a la casa, el adaptar ese elemento a lo doméstico, jugar con la interacción entre ambos sistemas y cómo justamente eso forja una historia. Principalmente quise destacar cómo una situación de este tipo afecta la dinámica de los seres humanos y sus sentimientos.

NOS HABLA EL AUTOR:

2. ¿Qué le dirías a un(a) profesor(a) que leerá este cuento con sus estudiantes?

Creo que el mensaje para reflexionar es el tema de la amistad, la perduración y la pérdida. Pensar acerca de cuál es el problema que da inicio a esta historia… ¿Es la tormenta la que trae una ballena o es Noé quien se siente solo? ¿Por qué Noé está solo? ¿Qué aprende Noé del encuentro con la ballena? ¿Es la ballena la solución al problema?

55 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

ANTES DE LA LECTURA

2º Básico | Nivel inicial La ballena

CONOCIENDO A LOS AUTORESAcercar a los lectores a la vida de los creadores de los libros prermite que ellos puedan conocer diferentes formas de acercamiento a la lectura. Además, valorar la obra y comprender que existen situaciones similares en diferentes partes del mundo. Presente el libro diciendo que originalmente fue escrito en inglés y que su nombre es The storm whale. Haga referencia a que en inglés tiene tres palabras y en español dos. ¿Por qué será eso? Reflexione cómo los signficados cambian y lo que significa el título en inglés. Si lo desea, puede utilizar junto a los estudiantes un traductor disponible en internet y además aprovechar de escuchar cómo se pronuncia. Comente con ellos que existen personas que traducen los libros de un idioma a otro, que ellos son traductores y que hacen posible que los libros viajen a diferentes partes del mundo. Invite ahora a sus estudiantes a escribir preguntas sobre el texto que leerán. Para ello, entregue la Ficha Nº 1 Conociendo a los autores (pág. 9) y dé alrededor de cinco minutos para la escritura. Una vez que todos estén listos, puede comenzar la lectura; puede ser de manera oral o bien en silencio.

•Recursos:Ficha Nº 1 Conociendo a los autores (pág. 9).

•Evaluación:los estudiantes serán capaces de escribir preguntas en relación a la vida del autor.

FAMILIA DE PALABRASPara ayudar a los niños a comprender un texto más allá del signficado textual de las palabras es necesario trabajar antes de la lectura algunos aspectos que permitirán que ellos reflexionen, infieran y puedan interpretar la lectura de tal manera que sea una instancia placentera de encuentro con otros.

Antes de mostrar el libro, escriba en grande en la pizarra la siguiente frase: LA BALLENA. Solicite a los niños que la lean en voz alta y que le expliquen a qué se refiere. Establezca una conversación acerca del tipo de animal que es la ballena (mamífero), si conocen algunos tipos de ballenas (cachalote, orca, ballena azul, ballena jorobada, etc.). Si lo desea puede buscar algunas imágenes y compartirlas con los niños. ¿Dónde viven las ballenas? ¿Es posible verlas? Finalmente, presente el libro y haga que los estudiantes digan en forma ordenada una sola palabra que se relacione con la que está escrita en la pizarra. Escriba lo que los estudiantes van diciendo y luego invítelos a leer la historia.

•Recursos:libro.

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de escribir una constelación de palabras.

66 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

DURANTE LA LECTURA

EL PLACER DE FORMAR LECTORES2º Básico | Nivel inicial La ballena

1, 2, 3 ESTO QUÉ ES?Detener la lectura en alguna página de la historia permite a los lectores reflexionar sobre lo que están viendo, observar las ilustraciones y construir hipótesis lectoras que les permitan avanzar en el texto y confirmar sus reflexiones. En la página 5 del libro se presenta a Noé y el lugar donde vive. Pregunte al grupo ¿dónde puede ser ese lugar? Anímelos a utilizar la información que conocen del autor y su historia. ¿Qué pistas da el libro? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué actividades realizan? ¿En qué época del año están? Continúe la lectura de la historia hasta el final.

•Recursos: libro.

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de inferir con las pistas del texto algunas preguntas.

YO TAMBIÉN PUEDO ESCRIBIRDespués de leer La ballena, comente con los estudiantes qué fue lo que más les gustó de la historia y dígales que busquen la página en que se encuentra esa parte. Luego, reflexione sobre el trabajo del autor: ¿será difícil?, ¿cómo lo hará? Pregúnteles si hay alguna escena que ellos harían de nuevo y por qué. Después, entregue a sus estudiantes la Ficha Nº 2 Yo también puedo escribir (págs. 10 a 23) para que de manera individual, cada uno pueda hacer el libro agregando la escena que cambiarían en la historia. Para ello, cada estudiante tendrá que ordenar las escenas y agregar aquellas que faltan y que le gustan, o las que harían de otra manera. Asigne a esta actividad 35 minutos, al término de los cuales, haga una revisión general para asignar más tiempo. El objetivo es que puedan reescribir el texto y además recordar la secuencia de los hechos. Finalmente, cuando tenga todos los libros, haga una exposición con ellos, la foto del autor y portada del libro, para que puedan compartir los trabajos.

•Recursos: lápices de colores y tijeras. Ficha Nº 2 Yo también puedo escribir (págs. 10 a 23).

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de escribir un libro cambiando el final.

MIRO POR LA VENTANAAmpliar el bagaje de los estudiantes con ejercicios sencillos en que puedan poner en palabras lo que imaginan, es una actividad que favorece su vocabulario y lo enriquece. Para ello, realice la actividad que aparece en la Ficha Nº 3 Mirando por la ventana (pág. 24), primero de manera individual y luego en parejas. Como motivación, muestre la portada y pregunte a los estudiantes ¿cómo se siente Noé? Anote las palabras que vayan diciendo en la pizarra. Dirija el ejercicio hasta alcanzar más de diez ideas, de tal forma de ir aumentando las posibilidades de sinónimos. Después, reparta la Ficha Nº 3 Mirando por la ventana (pág. 24) y motívelos a hacer el mismo ejercicio, pero ahora imaginando qué está mirando Noé por la ventana. Solicite que escriban quince palabras, sin repetirlas. Una vez que terminen, invítelos a compartirlo con el compañero que está detrás de ellos. Comparen el ejercicio y cada uno anota las palabras que su compañero escribió pero que no están en su ficha. Finalmente, a modo de cierre, pregunte qué descubrieron con este ejercicio, cuántas palabras lograron juntar y cuál de ellas les llamo más la atención. Pegue la ficha en el cuaderno y si lo desea puede hacer que sus estudiantes las clasifiquen según su función gramatical: adjetivos, sustantivos o verbos. De esta manera podrán concluir que las palabras nos sirven para nombrar elementos, personas, etc.

•Recursos: Ficha Nº 3 Mirando por la ventana (pág. 24).

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de escribir palabras que representen elemen-tos que se pueden ver por una ventana.

podrán concluir que las palabras nos sirven para nombrar elementos, personas, etc.

•Recursos: Ficha Nº 3 Mirando por la ventana(pág. 24).

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de escribir palabras que representen elemen-tos que se pueden ver por una ventana.

77 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

DESPUÉS DE LA LECTURA

EL PLACER DE FORMAR LECTORES2º Básico | Nivel inicial La ballena

88 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

DESPUÉS DE LA LECTURA

EL PLACER DE FORMAR LECTORES2º Básico | Nivel inicial La ballena

CÓMO SE TRASLADA UNA BALLENA?La puesta en práctica de situaciones que vemos en la ficción, pero que son reales en la vida diaria, permite a los niños anticiparse y buscar una estrategia para la resolución de problemas. Este ejercicio es valioso para el bagaje emocional de los estudiantes porque pueden analizar, compartir y buscar diferentes soluciones para un mismo problema.

Después de leer el libro, pregunte ¿cuál es el problema que tiene Noé cuando se encuentra con la ballena? Analicen cómo fue el traslado del mamífero a la casa de Noé. Vuelva a la escena de la págs. 4 y 5 y pregunte a los niños ¿cómo hizo Noé para entrar a la ballena a su casa? Plantee el desafío y forme grupos de tres estudiantes para que lo resuelvan. Primero, pídales que hagan una lista que indique seis formas de cómo lo pudo resolver el niño. Luego, en grupo, discutan cuál creen que es la forma más factible de trasladar una ballena y hagan un dibujo que les permita explicar cómo logró Noé entrar con la ballena a su casa. Asigne un tiempo de diez minutos para la decisión y dé otros diez para la confección del dibujo que lo explique. Una vez que todos los grupos hayan terminado, exponga los trabajos y permita que los integrantes de cada grupo expliquen su idea.

•Recursos:papel kraft y plumones.

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de inventar un objeto para trasladar ballenas.

RESPONSABLES DEL MEDIOAMBIENTE El caso de la ballena varada en la playa es una escena recurrente en las noticias y en las costas de Chile y el mundo. Estos animales están expuestos a múltiples peligros, a pesar de la intensa protección que la comunidad mundial les está dando. Una forma de tomar conciencia de estos fenómenos y de la responsabilidad del ser humano en la conservación de la Tierra como su lugar para vivir, comienza desde la infancia. Es por ello que esta historia puede ser un inicio para reflexionar sobre estos temas.

Analice con sus estudiantes lo positivo y negativo de la acción de Noé de salvar a la ballena. ¿Qué otra cosa pudo haber hecho? Luego, converse con ellos sobre la responsabilidad que todos tenemos de cuidar el lugar donde vivimos, aunque no nos encontremos con una ballena en la orilla. Por eso, anímelos a hacer carteles que fomenten acciones de conservación en la comunidad. Divida al curso en grupos de dos estudiantes. Luego, según la cantidad de grupos que tenga, escriba lugares de la comunidad que necesiten de un cuidado intencionado por parte de sus habitantes. Asigne a cada grupo un lugar y pídales que planifiquen un afiche que sea una invitación a cuidar ese lugar. Finalmente, corrija lo planificado y distribuya material para realizarlo en grande. Recuérdeles que el 22 de abril es el Día de la Tierra, pero en general tenemos que celebrarla todos los días.

Una vez que los trabajos estén terminados, organice la distribución de los afiches junto a los estudiantes para que sea una actividad significativa para el cuidado del medioambiente.

•Recursos: un pliego de papel kraft por grupo de cuatro niños, témpera, lápices y scriptos.

•Evaluación: los estudiantes serán capaces de identificar causas y efectos en diferentes situaciones.

NOMBRE: FECHA:

99 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

• Escribe en cada casillero con los sigos de interrogación (¿?), una pregunta sobre el libro que te gustaría hacerle a su autor. Luego, cuando tu profesor lo indique, realiza el intercambio de ficha con un compañero.

2º Básico | Nivel inicial La ballena

FICHA Nº 1 | Conociendoalosautores

NOMBRE: FECHA:

1010 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

3. En la última parte, con una perforadora hazle un orificio y desde ahí anuda un pedazo de cordel.

FICHA Nº 2 | Yotambiénpuedoescribir

• Utilizando estas imágenes y las hojas que tu profesor te entregará confecciona el libro acordeón. Luego, recorta y pega las imágenes del libro en orden. No olvides dejar en blanco la escena de la historia que te gustaría cambiar o agregar, para luego dibujarla y así completar tu propia versión de La ballena.

LIBRO ACORDEÓNMateriales:• 8 fichas bibliográficas• 2 tiras de cartulina o papel kraft de 3

cm para pegar las fichas sobre él.

¿Cómo hacerlo?

1. Pega las tiras de cartulina o papel kraft una a continuación de la otra.

2. Luego, dóblalas como si fuera un acordeón, es decir un trozo para delante y el otro para atrás, hasta llegar al final de la huincha.

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

11 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

6. Finalmente, cierra el acordeón y pega la portada del libro.

5. Pega las imágenes del cuento en orden y deja en blanco aquellas que quieras dibujar o cambiar.

4. Luego, pega las fichas bibliográficas en los diferentes dobleces.

FICHA Nº 2 | Yotambiénpuedoescribir

• Recorta estas imágenes y pégalas en las fichas que te entregará tu profesor, deja en blanco aquellas que quieres cambiar o agregar a la historia para dibujarlas.

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

1212 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

1212

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

1313131313131313

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

141414141414

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

151515151515

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

161616161616

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

171717171717

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

181818181818

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

191919191919

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

202020202020

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

212121

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

222222222222

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

232323232323

2º Básico | Nivel inicial La ballena

NOMBRE: FECHA:

2424 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

• Escribe con palabras lo que Noé está mirando por la ventana.

2º Básico | Nivel inicial La ballena

FICHA Nº 3 | Mirandoporlaventana