43
Plan Operativo 2015 Febrero 2015

Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Plan Operativo 2015

Febrero 2015

Page 2: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 2

AUTORIDADES

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Dn. Daniel SCIOLI

ASESOR GENERAL DE GOBIERNO

Dr. Gustavo FERRARI

ASESOR EJECUTIVO

Dr. Oscar Carlos VARAS

COORDINADOR GENERAL DE GESTIÓN

Dr. Xavier ARESES

SUBSECRETARIO DE ASUNTOS JURÍDÍCOS Y PLANIFICACIÓN

Dr. Felipe GONZALEZ BARLATAY

SUBSECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y ACADÉMICAS

Sr. Pablo Daniel TONINI

SECRETARIOS LETRADOS

Dra. María Ernestina FRASCHERI

Dra. Susana Mabel BUZZO

Dr. Juan Pablo MARCHETTI

Dr. Sergio Miguel ALIANDRI

Dr. Gustavo Enrique VARAS

Dr. José Luis ENNIS

Page 3: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 3

ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................... 4

2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 8

3. PLAN OPERATIVO ANUAL ................................................................................... 10

3.1. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 ....................................................................... 10

3.1.1. METAS .................................................................................................. 10

3.1.2. ACTIVIDADES ....................................................................................... 11

3.1.3. CRONOGRAMA .................................................................................... 13

3.1.4. PRODUCTOS ........................................................................................ 14

3.2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2 ....................................................................... 16

3.2.1. METAS .................................................................................................. 16

3.2.2. ACTIVIDADES ....................................................................................... 17

3.2.3. CRONOGRAMA .................................................................................... 19

3.2.4. PRODUCTOS ........................................................................................ 22

3.3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 ....................................................................... 23

3.3.1. METAS .................................................................................................. 23

3.3.2. ACTIVIDADES ....................................................................................... 25

3.3.3. CRONOGRAMA .................................................................................... 30

3.3.4. PRODUCTOS ........................................................................................ 33

3.3.5. RECURSOS .......................................................................................... 34

3.4. OBJETIVO ESTRATÉGICO 4 ....................................................................... 35

3.4.1. METAS .................................................................................................. 35

3.4.2. ACTIVIDADES ....................................................................................... 37

3.4.3. CRONOGRAMA .................................................................................... 40

3.4.4. PRODUCTOS ........................................................................................ 41

3.4.5. RECURSOS .......................................................................................... 41

4. ADMINISTRACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ........................... 43

Page 4: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 4

1. RESUMEN EJECUTIVO

Como punto de partida, la misión de la Asesoría General de Gobierno se define, en

términos generales, como el organismo encargado de asesorar jurídicamente al Poder

Ejecutivo y todos los Organismos que integran la Administración Pública, centralizada y

descentralizada, teniendo a cargo su representación en juicio y la capacitación jurídica de

los agentes de la administración pública en la legalidad que rige su actuación. Todo ello,

procurando encauzar el ejercicio de la función administrativa en un marco de pleno apego

a la juridicidad.

Para poder cumplir acabadamente con dichos propósitos, se definieron cuatro (4)

objetivos estratégicos (OE) que comenzaron a materializarse a partir de la puesta en

práctica del Plan Operativo Anual 2014, y que se esperan concluir a partir de la

concreción del Plan Operativo Anual 2015. A saber:

OE1: mejorar continuamente la calidad del asesoramiento jurídico brindado

por la AGG al Poder Ejecutivo y todos los Organismos que integran la

Administración Pública provincial, centralizada y descentralizada.

Objetivos específicos:

1. Rediseñar los procesos y procedimientos involucrados en la emisión de los

dictámenes jurídicos de la AGG, generando a su vez aquellos que resulten

necesarios a partir de las modificaciones propuestas.

2. Generar las herramientas necesarias para el análisis específico y exhaustivo

de cada situación presentada en los expedientes administrativos sobre los que la

AGG debe dictaminar.

3. Desarrollar mecanismos de control que permitan verificar la producción de

dictámenes en total acuerdo con las normas vigentes y los principios generales

que las informan, resguardando el ejercicio de la función administrativa en un

marco de pleno apego a la juridicidad.

4. Ampliar la función de asesoramiento jurídico de la AGG, poniendo a

disposición del Poder Ejecutivo y todos los Organismos que integran la

Administración Pública, centralizada y descentralizada, guías y manuales de

procedimiento que sirvan como criterios orientadores al momento de iniciar

trámites y gestiones administrativas.

Page 5: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 5

5. Mejorar la calidad del dictamen y de toda actuación administrativa en la que se

tenga oportunidad de intervenir, a través de la incorporación de un Enfoque de

Género, con el objeto de facilitar el acceso a una “buena administración”.

OE2: optimizar la utilización de recursos y alcanzar mejores niveles de

eficiencia de la gestión a través de la incorporación de nuevas tecnologías,

promoviendo su uso intensivo para avanzar con la digitalización y

despapelización del organismo.

Objetivos específicos:

1. Sustituir el intercambio de versiones previas de dictámenes en papel, y la

generación y almacenamiento de sus copias, por el intercambio y guarda de

información digital.

2. Implementar un repositorio y búsqueda de documentos electrónicos para los

actos administrativos del Asesor General de Gobierno.

3. Poner a disposición de los agentes y funcionarios de las 20 Delegaciones de

AGG, los recibos de sueldo en formato digital, limitando la impresión de los

mismos a aquellas situaciones en las que deban ser intervenidos para ser

presentados ante terceros.

4. Iniciar el proceso de digitalización de expedientes y otros documentos que se

requieran con cierta frecuencia o urgencia para su trámite y consulta dentro del

organismo, y en sus relaciones con actores externos.

5. Disponer los medios necesarios para un eficiente proceso de guarda de

aquellos documentos que así lo requieran, como también para la destrucción de

los que encuentren finalizado su período de vigencia, tendiendo a la digitalización

del archivo.

6. Ampliar el uso de Firma Digital en nuevos documentos, con el objeto de

incrementar los niveles de despapelización, eficiencia y celeridad en los trámites

del organismo, asegurando además, la veracidad y legalidad de los mismos.

OE3: fortalecer el rol institucional de la Escuela de Abogados de la

Administración Pública Provincial como el espacio específico de estudio y

capacitación de los Profesionales Abogados del Estado, vinculando la

formación y desarrollo de capacidades en el ámbito del Derecho Público con

las necesidades actuales de la Provincia y sus Municipios.

Page 6: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 6

Objetivos específicos:

1. Profundizar la consolidación de la Escuela de Abogados de la Administración

Pública Provincial como un espacio de formación y capacitación específica de los

Profesionales Abogados del Estado Provincial y Municipal a través de una

propuesta formal, consistente y continua que permita fortalecer las capacidades

personales e institucionales en lo referente al Derecho Público, la calidad

institucional y la gestión organizacional.

2. Seguir ampliando los servicios de asistencia técnica, formación académica e

investigación jurídica, poniéndolos a disposición de todos los Municipios de la

Provincia de Buenos Aires y de los Ministerios y demás Organismos Públicos de

la Administración Pública Provincial.

3. Fortalecer institucionalmente la Escuela de Abogados de la Administración

Pública Provincial como organismo rector en materia de capacitación de todos los

profesionales abogados de la Administración Pública Provincial y Municipal.

4. Continuar desarrollando vínculos con el resto de las instituciones académicas

públicas y privadas, Colegios Profesionales y organizaciones de la sociedad civil

con el objeto de gestar relaciones de articulación público-privada que contribuyan

al desarrollo de un más eficiente servicio jurídico en pos del bien común.

5. Constituir a la Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial en

un espacio propicio para consolidar la relación institucional entre el Cuerpo de

Abogados de la Asesoría General de Gobierno y los servicios de asistencia

jurídica de todos los Ministerios de la Administración Pública Provincial.

6. Producir una efectiva transversalización de los derechos humanos y los

principios de no discriminación en todas las áreas y niveles de la Asesoría

General de Gobierno, que remuevan cualquier obstáculo para el acceso a una

buena administración.

OE4: ampliar y profundizar los vínculos con los Municipios, adecuando los

instrumentos existentes a tal fin, y generando nuevas formas de interacción

destinadas al asesoramiento jurídico de los señores intendentes y

funcionarios municipales.

Objetivos específicos:

Page 7: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 7

1. Continuar con la implementación del Sistema Único de Atención Municipal

(SUAM), a efectos de seguir optimizando la relación con los Municipios, tanto en

la calidad como agilidad de las comunicaciones.

2. Profundizar la relación con la Federación Argentina de Municipios (FAM) a

través de un Convenio de cooperación, asistencia técnica e intercambio de

información.

3. Celebrar Convenios de Cooperación Institucional y Asistencia Técnica con

aquellos organismos provinciales de la República Argentina que cumplan

funciones similares a esta AGG en sus respectivas jurisdicciones.

4. Continuar impulsando el fortalecimiento de los vínculos entre asesores letrados

municipales de la Provincia de Buenos Aires y su capacitación en temáticas

municipales, a través de una Jornada Regional de Asesores Letrados

Municipales.

5. Ampliar y mejorar los importantes logros que el Encuentro Anual de Asesores

Letrados Bonaerenses demuestra tener anualmente, revalorizando el prestigio de

Asesoría y contribuyendo a la formación y acercamiento de los asesores letrados

de la Provincia de Buenos Aires.

A partir de esos lineamientos estratégicos, se pretende contribuir con la visión que a

mediano y largo plazo se pretende para AGG, como una organización modelo para el

asesoramiento y la formación en materia jurídica, caracterizándose por brindar un

servicio de excelencia al Poder Ejecutivo, y todos los organismos que forman la

Administración Pública, centralizada y descentralizada, haciendo uso eficiente y

responsable de las nuevas tecnologías, y cumpliendo con elevados estándares de

calidad, en la prestación de sus servicios, a través del firme compromiso de sus

agentes y funcionarios en lograr un ejercicio de la función administrativa en total

cumplimiento de las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes.

Page 8: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 8

2. INTRODUCCIÓN

En febrero de 2014 se presentó el Plan Estratégico 2014-2015 que, en concordancia con

la Misión y Visión del organismo, definió cuatro Objetivos Estratégicos (OE). Su meta

principal fue optimizar los procesos y procedimientos que habitualmente Asesoría

General de Gobierno (AGG) desarrolla en su trabajo diario, orientándolos hacia la mejora

continua y a la calidad en la gestión.

Dicho Plan Estratégico se acompañó de un Plan Operativo Anual (POA) para los

primeros doce meses de gestión, esto es, de febrero de 2014 a febrero de 2015. Luego -

como estaba previsto-, se llevaron a cabo dos evaluaciones del POA, una a medio

término de carácter interno, y otra, a final de término, que se materializó en la elaboración

de una Memoria Anual que detalla en forma pormenorizada todas las actividades

desarrolladas.

El Plan Operativo Anual que se expone en el presente documento es, en consecuencia,

resultado del Plan Estratégico así como de la Memoria Anual citada ut supra. Por un lado,

expresa los mismos OE definidos en el primer documento, que fueron proyectados para

todo el período 2014-2015. Por otro lado, una vez realizadas en el año 2014 gran parte

de las actividades planificadas, en el año 2015 corresponde concluir las pendientes.

El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante

los próximos doce meses de gestión, de febrero 2015 a febrero 2016. Para ello, se

definen los objetivos específicos que permiten efectivizar los OE, así como sus

correspondientes actividades, recursos y productos esperados.

Guiados por el concepto de mejora continua, en el presente se dispuso no sólo la

continuidad de ejecución de los objetivos específicos definidos en el POA 2014, sino que,

en adición, se incorporaron nuevos, surgidos a partir de la experiencia de la gestión del

año precedente. Es dable destacar que una suma considerable de objetivos específicos

que formaban parte de dicho Plan, no se encuentran en la presente, puesto que han

mostrado un exitoso grado de avance del 100%. Por último, una cantidad menor de

objetivos han sido reprogramados de acuerdo a necesidades técnicas y presupuestarias

de Asesoría.

Page 9: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 9

Representa un orgullo para el organismo poder afirmar que gran parte de las metas

propuestas para el año 2014 se alcanzaron y con creces, cumpliendo ampliamente los

objetivos diseñados. Por lo que constituye un desafío para el equipo humano que forma

parte de AGG en su conjunto, no sólo lograr alcanzar los estándares de calidad y

celeridad conseguidos, sino también incrementarlos.

Antes de continuar, es preciso destacar que un Plan Operativo Anual constituye una guía,

una hoja de ruta en el trabajo diario que, a medida que se ejecuta, se efectúan las

correcciones necesarias a partir del monitoreo y examen de los avances registrados en

cada una de las actividades previstas.

A modo de resumen se exponen a continuación los cuatro OE expuestos en el Plan

Estratégico 2014-2015 y sus correspondientes objetivos específicos definidos para el año

2015. Luego, se presenta el Plan Operativo Anual 2015 de forma completa.

Page 10: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 10

3. PLAN OPERATIVO ANUAL

El Plan Operativo Anual febrero 2015 - febrero 2016 contiene los proyectos a desarrollar

en los próximos 12 meses. En función de cada uno de los respectivos objetivos

estratégicos se detallan los proyectos indicando metas, actividades, cronograma,

productos esperados y recursos.

3.1. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

Mejorar continuamente la calidad del asesoramiento jurídico brindado por la

Asesoría General de Gobierno (AGG) al Poder Ejecutivo y todos los Organismos

que integran la Administración Pública provincial, centralizada y descentralizada.

3.1.1. METAS

Lograr la mejora continua en la calidad del dictamen jurídico, a través de la

aplicación de los nuevos procesos y procedimientos administrativos determinados

a seguir en su producción.

Facilitar el análisis de los expedientes administrativos que ingresan a Asesoría, a

través de la definición de nuevas pautas a seguir, en un todo de acuerdo con las

normas vigentes.

Organizar las reuniones que mantendrá el Asesor General de Gobierno con el

Asesor Ejecutivo y los Secretarios Letrados, con una frecuencia de 15 días, para

definir y comunicar criterios vinculados a la emisión de dictámenes.

Definir un proceso que facilite, por medio de un enlace que interactúe con cada

Secretaría Letrada, la toma de decisiones por parte del Asesor General en cada

caso en particular a dictaminar.

Elaborar y publicar las guías e instructivos de procedimientos destinados a

orientar al Poder Ejecutivo y todos los Organismos que integran la Administración

Pública, centralizada y descentralizada, al momento de llevar adelante gestiones

administrativas, cumpliendo con las normas constitucionales, legales y

reglamentarias vigentes.

En el término de 9 meses, implementar un Enfoque de Género en los dictámenes

y actuaciones administrativas en los que AGG intervenga, con el objeto de

garantizar el efectivo goce y ejercicio de los derechos humanos en condiciones de

igualdad y libre de toda forma de discriminación.

Page 11: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 11

3.1.2. ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS

1. Rediseñar los procesos y

procedimientos involucrados en la emisión

de los dictámenes jurídicos de la AGG,

generando a su vez aquellos que resulten

necesarios a partir de las modificaciones

propuestas.

1.1. Aprobar el Manual de Estilo.

1.2. Remitir el Manual al staff profesional

de AGG.

El Manual de Estilo se encuentra

terminado. Resta concluir la etapa de

revisión y corrección a cargo de un

especialista externo.

1.1.1. Puesta en práctica de los nuevos

procesos y procedimientos a seguir en la

producción del dictamen, especificados en

dicho Manual.

2. Generar las herramientas necesarias

para el análisis específico y exhaustivo de

cada situación presentada en los

expedientes administrativos sobre los que

la AGG debe dictaminar.

2.1. Relevar los criterios seguidos

actualmente para el análisis de las

actuaciones.

2.2. Definir nuevas pautas de análisis para

los expedientes administrativos que

ingresan a la AGG.

Las actividades estarán a cargo del

equipo de trabajo interdisciplinario ad hoc,

que ya fuera conformado durante el año

2014.

2.1.1. Definición de las pautas de análisis

de expedientes.

3. Desarrollar mecanismos de control que

permitan verificar la producción de

dictámenes en total acuerdo con las

normas vigentes y los principios generales

que las informan, resguardando el

ejercicio de la función administrativa en un

marco de pleno apego a la juridicidad.

3.1. Especificar los indicadores necesarios

para la evaluación del contenido de los

dictámenes.

3.2. Establecer un procedimiento para la

evaluación del contenido de los

dictámenes previo a su salida.

3.3. Comunicar al Asesor Ejecutivo y los

Secretarios Letrados los criterios

vinculados a la emisión de dictámenes.

3.1.1. Generación de indicadores,

herramientas y procedimientos para el

monitoreo del contenido de los

dictámenes previo a su salida del

organismo.

4. Ampliar la función de asesoramiento

jurídico de la AGG, poniendo a disposición

del Poder Ejecutivo y todos los

Organismos que integran la

Administración Pública, centralizada y

descentralizada, guías y manuales de

procedimiento que sirvan como criterios

4.1. Aprobar y comunicar las guías de

procedimiento que se encuentran

finalizadas, con los cursogramas

correspondientes.

4.2. Elaborar las restantes guías de

procedimiento destinadas a orientar a los

actores externos, con los cursogramas

4.1.1. Simplificación de trámites y

gestiones administrativas para actores

externos, al poner a su disposición guías

de procedimiento que contienen los

criterios orientadores que deben tenerse

en cuenta al iniciar dichos trámites.

Page 12: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 12

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS

orientadores al momento de iniciar

trámites y gestiones administrativas.

correspondientes.

4.3. Publicar y comunicar las guías de

procedimiento.

5. Mejorar la calidad del dictamen y de

toda actuación administrativa en la que se

tenga oportunidad de intervenir, a través

de la incorporación de un Enfoque de

Género, con el objeto de facilitar el acceso

a una “buena administración”.

5.1. Diseñar un Programa de

Sensibilización en Enfoque de Género y

promover su aprobación a través de una

Resolución del Asesor General de

Gobierno.

5.2. Comunicar la Resolución a todos los

agentes y funcionarios de AGG a través de

medios electrónicos, y difundir la misma en

los medios de comunicación digitales.

5.3. Promover el análisis de expedientes,

dictámenes y toda actuación administrativa

en la que AGG intervenga en su calidad de

organismo asesor, a fin de incorporar un

Enfoque de Género a los mismos.

5.4.Generar debates intraorganizacionales

entre los agentes y funcionarios de AGG,

a los efectos de incorporar estrategias de

implementación de un Enfoque de Género

en las oficinas donde trabajan.

5.5. Colaborar con EDABA en el diseño y

ejecución de jornadas de sensibilización y

capacitación para todo el personal de

AGG, con el objetivo de institucionalizar el

“Enfoque de Género” en la cultura

organizacional de la administración

5.1.1. Armonización y coordinación de los

servicios de asesoramiento jurídico de la

Administración Pública Provincial, respecto

de la implementación de un “Enfoque de

Género” en todos los documentos y

actividades que a diario se realizan.

5.1.2. Posicionamiento de AGG como

organismo rector en la aplicación de

perspectivas de género.

Page 13: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 13

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS

pública.

3.1.3. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1. Concluir el Manual de Estilo.

1.2. Remitir el Manual al staff profesional de AGG.

2.1. Relevar los criterios seguidos actualmente para el análisis de las actuaciones.

2.2. Definir nuevas pautas de análisis para los expedientes administrativos que ingresan a la

AGG.

3.1. Especificar los indicadores necesarios para la evaluación del contenido de los

dictámenes.

3.2. Establecer un procedimiento para la evaluación del contenido de los dictámenes previo a

su salida.

3.3. Comunicar al Asesor Ejecutivo y los Secretarios Letrados los criterios vinculados a la

emisión de dictámenes.

4.1. Aprobar y comunicar las guías de Procedimiento que se encuentran finalizadas, con los

cursogramas correspondientes.

Page 14: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 14

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4.2. Elaborar las restantes guías de procedimiento destinadas a orientar a los actores

externos, con los cursogramas correspondientes.

4.3. Publicar y comunicar las guías de procedimiento.

5.1. Diseñar un Programa de Sensibilización en Enfoque de Género y promover su aprobación a

través de una Resolución del Asesor General de Gobierno.

5.2. Comunicar la Resolución a todos los agentes y funcionarios de AGG a través de medios

electrónicos, y difundir la misma en los medios de comunicación digitales.

5.3. Promover el análisis de expedientes, dictámenes y toda actuación administrativa en la que

AGG intervenga en su calidad de organismo asesor, a fin de incorporar un Enfoque de Género.

5.4. Generar debates intraorganizacionales entre los agentes y funcionarios de AGG, a los

efectos de incorporar estrategias de implementación de un Enfoque de Género en las oficinas

donde trabajan.

5.5. Colaborar con EDABA en el diseño y ejecución de jornadas de sensibilización y

capacitación para todo el personal de AGG, con el objetivo de institucionalizar el “Enfoque de

Género” en la cultura organizacional de la administración pública.

3.1.4. PRODUCTOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

PRODUCTOS

1 Manual de Estilo.

2 Nuevas pautas de análisis para los expedientes administrativos que ingresan a la AGG.

Page 15: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 15

3 Procedimiento para la evaluación del contenido de los dictámenes previo a su salida.

4 Guías de procedimiento, con los cursogramas correspondientes.

5

Programa de Sensibilización en Enfoque de Género.

Resolución del Asesor General de Gobierno.

Page 16: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 16

3.2. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

Optimizar la utilización de recursos y alcanzar mejores niveles de eficiencia de la

gestión a través de la incorporación de nuevas tecnologías, promoviendo su uso

intensivo para avanzar con la digitalización y despapelización del organismo.

3.2.1. METAS

En un período de seis meses, reducir el uso de papel destinado al proceso de

emisión de dictámenes en un 50%, y en un 70% al cabo de doce meses,

lográndose la impresión únicamente de aquellas versiones de los dictámenes

definidas como finales, con destino al expediente.

Disponer en el repositorio digital las versiones electrónicas del 100% de los actos

administrativos suscriptos por funcionarios de la AGG, en un período máximo de

nueve meses.

Poner a disposición versiones digitales de los recibos de sueldo de todos los

agentes y funcionarios de la AGG que trabajan en las 20 Delegaciones, en un

período de diez meses.

Alcanzar, al cabo de doce meses, un nivel de distribución de copias digitales de al

menos un 5% de los expedientes para su estudio en forma simultánea por

agentes y organismos externos.

Reducir un 50% el espacio destinado al archivo de documentos en guarda externa al

organismo, al cabo de doce meses.

Disminuir en al menos un 20% los costos reales anuales destinados a papel,

insumos de impresión y guarda externa de documentación.

Obtener Certificados de Firma Digital en al menos 2 nuevos documentos de uso

frecuento en AGG.

Poner en funcionamiento en 6 meses la evaluación interna de un nuevo objetivo en

el marco del Sistema de Gestión de Calidad del organismo, referente a un nuevo

proceso de digitalización y guarda de archivos digitales.

Page 17: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 17

3.2.2. ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

1. Sustituir el intercambio de versiones

previas de dictámenes en papel, y la

generación y almacenamiento de sus

copias, por el intercambio y guarda de

información digital.

1.1. Definir y diseñar una aplicación digital a través de

la cual se realizará el intercambio y almacenamiento

de las versiones previas de dictámenes en formato

digital.

1.2. Continuar diseñando el Manual de Buenas

Prácticas de Despapelización.

1.3. Notificación del manual a los funcionarios y

agentes de AGG por medios electrónicos.

1.1.1 Uso obligatorio de una aplicación

digital para el intercambio y guarda de

versiones previas de dictámenes.

1.1.2. Impresión únicamente de las

versiones de los dictámenes definidas

como finales, con destino al

expediente.

1.1.3. Puesta en práctica del Manual de

Buenas Prácticas de Despapelización.

I.- Número de resmas ahorradas.

2. Implementar un repositorio y búsqueda

de documentos electrónicos para los

actos administrativos del Asesor General

de Gobierno.

2.1 Instalación y estabilización en los servidores de

AGG del Sistema de Actos Digitalizados (SIAD).

2.2 Configuración del sistema de acuerdo a los tipos

de actos necesarios para la AGG.

2.3 Definición de perfiles de usuarios, y asignación de

usuarios y claves.

2.1.1 Sistema de actos administrativos

digitalizados suscriptos por

funcionarios de la Asesoría General de

Gobierno.

3. Poner a disposición de los agentes y

funcionarios de las 20 Delegaciones de

AGG, los recibos de sueldo en formato

digital, limitando la impresión de los

mismos a aquellas situaciones en las que

deban ser intervenidos para ser

presentados ante terceros.

3.1. Definir un mecanismo para poner a disposición

de los agentes y funcionarios que trabajan en las 20

Delegaciones de AGG, los recibos de sueldo en

formato digital.

3.2. Definición de un procedimiento para la

digitalización de los recibos de sueldo.

3.3. Comunicación y puesta en práctica.

3.1.1. Disminución del volumen de

papel e insumos de impresión

utilizados.

3.1.2. Disminución de los costos de

transporte para agentes y funcionarios

que trabajan en las delegaciones de

AGG.

I.- Número de resmas ahorradas.

4. Iniciar el proceso de digitalización de

expedientes y otros documentos que se

requieran con cierta frecuencia o urgencia

para su trámite y consulta dentro del

organismo, y en sus relaciones con

4.1. Resolución del Asesor General de Gobierno

habilitando el uso del canal creado para la

distribución de copias digitales de actuaciones para

su estudio preliminar.

4.2. Suscripción de convenios con otros organismos

4.1.1. Distribución simultánea de

copias digitales de expedientes y otros

documentos para su estudio preliminar.

I.- Número de convenios firmados

con otros organismos para la

implementación de este

mecanismo de distribución digital

de expedientes para su estudio

Page 18: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 18

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

actores externos.

para la aplicación de este mecanismo.

4.3. Comunicación de la implementación de esta

metodología.

preliminar.

II.- Número de expedientes que

durante el 2015 se digitalizaron y

distribuyeron mediante la

plataforma creada.

5. Disponer los medios necesarios para

un eficiente proceso de guarda de

aquellos documentos que así lo

requieran, como también para la

destrucción de los que encuentren

finalizado su período de vigencia,

tendiendo a la digitalización del archivo.

5.1. Resolución del Asesor General de Gobierno

disponiendo arbitrar los medios necesarios para el

cumplimiento de las disposiciones del Decreto N°

3066/91 en el ámbito de la AGG.

5.2. Comunicación de la Resolución por medios

electrónicos a los agentes y funcionarios de la AGG.

5.3. Incorporar al Sistema de Gestión de Calidad del

organismo un nuevo objetivo, con el fin de lograr la

mejora continua en la implementación de un régimen

de archivo de AGG, que incluirá la digitalización de

dictámenes y la creación de un repositorio digital que

permita salvaguardar dicha información, todo ello en

el marco de las Normas de Calidad vigentes.

5.4. Relevamiento de la documentación archivada en

las dependencias de la AGG, y en guarda externa.

5.5. Selección y destrucción de los documentos que

hubieran cumplido su plazo de archivo.

5.6. Donación de los documentos destruidos para su

reciclado.

5.7. Identificación de aquella documentación

archivada en las dependencias de la AGG, o en

guarda externa, que fuera relevante para la

organización.

5.8. Diseño de un sistema de guarda para los

5.1.1. Reducción del archivo en papel

al mínimo definido por las normas

vigentes.

5.1.2. Disposición de documentos

relevantes o de uso frecuente en

formato digital, y donación de los

documentos destruidos para su

reciclado.

5.1.3. Ampliación del Sistema de

Gestión de Calidad de Asesoría, con el

propósito de lograr mayores niveles de

eficiencia y eficacia, en el uso de los

recursos y la información, y el

fortalecimiento del concepto de mejora

continua.

I.- Número de documentos

destruidos.

II.- Número de documentos

seleccionados para su guarda.

III.- Número de documentos

digitalizados para su archivo.

Page 19: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 19

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

archivos a digitalizar.

5.9. Digitalización de los documentos que se

consideren necesarios por su relevancia o uso

frecuente.

6. Ampliar el uso de Firma Digital en

nuevos documentos, con el objeto de

incrementar los niveles de

despapelización, eficiencia y celeridad en

los trámites del organismo, asegurando

además, la veracidad y legalidad de los

mismos.

6.1. Análisis de los documentos que se utilizan de

forma frecuente en AGG.

6.2. Análisis de la viabilidad y ventajas de incorporar

a dichos documentos Firma Digital.

6.3. Tramitar la aprobación de la utilización de Firma

Digital para los documentos seleccionados.

6.4. Comunicar a los agentes y funcionarios de AGG

sobre la aplicación de Firma Digital a los documentos

seleccionados.

6.1.1. Aplicación de Firma Digital a

documentos relevantes y de uso

frecuente, contribuyendo de esta forma

a la digitalización del organismo.

I.- Número de Certificados de

Firma Digital obtenidos.

3.2.3. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1. Definir y diseñar una aplicación digital a través de la cual se realizará el intercambio y almacenamiento de las versiones previas de dictámenes en formato digital.

1.2. Continuar diseñando el Manual de Buenas Prácticas de Despapelización.

Page 20: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 20

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.3 Notificación del manual a funcionarios y agentes por medios electrónicos.

2.1. Instalación y estabilización en los servidores de AGG del Sistema de Actos Digitalizados (SIAD).

2.2. Configuración del sistema de acuerdo a los tipos de actos necesarios para la AGG.

2.3. Definición de perfiles de usuarios, y asignación de usuarios y claves.

3.1. Definir un mecanismo para poner a disposición de los agentes y funcionarios que trabajan en las 20 Delegaciones de AGG, los recibos de sueldo en formato digital.

3.2. Definición de un procedimiento para la digitalización de los recibos de sueldo.

3.3. Comunicación y puesta en práctica

4.1. Resolución del Asesor General de Gobierno habilitando el uso de este canal para la distribución de copias digitales de actuaciones para su estudio preliminar.

4.2. Suscripción de convenios con otros organismos para la aplicación de este mecanismo.

4.3. Comunicación de la implementación de esta metodología.

5.1. Resolución del Asesor General de Gobierno disponiendo arbitrar los medios necesarios para el cumplimiento de las disposiciones del Decreto N° 3066/91 en el ámbito de la AGG.

Page 21: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 21

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

5.2. Comunicación de la Resolución por medios electrónicos a los agentes y funcionarios de la AGG.

5.3. Incorporar al Sistema de Gestión de Calidad del organismo un nuevo objetivo, con el fin de lograr la mejora continua en la implementación de un régimen de archivo de AGG, que incluirá la digitalización de dictámenes y la creación de un repositorio digital que permita salvaguardar dicha información, todo ello en el marco de las Normas de Calidad vigentes.

5.4. Relevamiento de la documentación archivada en las dependencias de la AGG, y en guarda externa.

5.5. Selección y destrucción de los documentos que hubieran cumplido su plazo de archivo.

5.6. Donación de los documentos destruidos para su reciclado.

5.7. Identificación de aquella documentación archivada en las dependencias de la AGG, o en guarda externa, que fuera relevante para la organización.

5.8. Diseño de un sistema de guarda para los archivos a digitalizar.

5.9. Digitalización de los documentos que se consideren necesarios por su relevancia o uso frecuente.

6.1. Análisis de los documentos que se utilizan de forma frecuente en AGG.

6.2. Análisis de la viabilidad y ventajas de incorporar a dichos documentos Firma Digital.

6.3. Tramitar la aprobación de la utilización de Firma Digital para los documentos seleccionados.

Page 22: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 22

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

6.4. Comunicar a los agentes y funcionarios de AGG sobre la aplicación de Firma Digital a los documentos seleccionados.

3.2.4. PRODUCTOS

Objetivo Específico Productos

1 Aplicación digital para el intercambio y guarda de versiones previas de dictámenes.

Manual de Buenas Prácticas de Despapelización.

2 Sistema de Actos Digitalizados.

3 Procedimiento para poner a disposición recibos de sueldo en formato digital.

4

Resolución del Asesor General.

Convenios específicos.

Expedientes digitalizados y distribuidos digitalmente para su estudio preliminar.

5

Resolución del Asesor General.

Sistema de guarda para archivos digitalizados.

Versiones digitales de documentos relevantes.

6 Nuevos certificados de Firma Digital.

Page 23: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 23

3.3. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3

Fortalecer el rol institucional de la Escuela de Abogados de la Administración

Pública Provincial como el espacio específico de estudio y capacitación de los

Profesionales Abogados del Estado, vinculando la formación y desarrollo de

capacidades en el ámbito del Derecho Público con las necesidades actuales de la

Provincia y sus Municipios.

3.3.1. METAS

Ofrecer, en el lapso de 12 meses, doce actividades de carácter presencial y once

de carácter virtual, incorporando para las mismas mayor cantidad de docentes e,

incrementando en concordancia, los esfuerzos para atraer mayor cantidad de

alumnos a la Escuela.

Implementar en un plazo no mayor a 6 meses, al menos dos actividades

generadas a partir de la demanda municipal, y dos actividades a partir de la

demanda de organismos provinciales.

Desarrollar, en un lapso de 8 meses, actividades académicas y tutorías en

municipios de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de hacer efectivo el

criterio de equidad territorial para el acceso a la información.

Desarrollar un “Fondo Permanente de Becas y Apoyo Económico para alumnos”

en un período de 9 meses.

Realizar en un período de 12 meses, dos concursos de investigaciones, trabajos y

artículos sobre temas específicos de la administración pública provincial y

municipal.

Concientizar durante el año 2015 a través de al menos dos actividades, en torno

al respeto a la legalidad y los derechos de terceros, contribuyendo a la no

discriminación.

Posibilitar, en el término de 12 meses, el reconocimiento de los Programas de

Estudio de la Escuela por parte de prestigiosas Universidades públicas y privadas

a los efectos de que éstas den por aprobadas determinadas materias comunes de

los Posgrados y Maestrías que ofrecen dichas Universidades.

Nuclear, en el término de 12 meses, a los profesionales que componen las áreas

de asesoría técnica de los distintos organismos públicos.

Fortalecer el papel rector de Asesoría General de Gobierno en la generación de

criterios uniformes utilizando un “Enfoque de Género”, a los cuales las oficinas

jurídicas, asesorías letradas y toda dependencia de los distintos Ministerios y

Page 24: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 24

organismos Estatales – cuya función sea la de emitir dictámenes, informes,

opiniones jurídicas y otras funciones similares – deberán supeditar su acción

(artículo 44 Ley Ministerios).

Lograr, en el término de 12 meses:

- Institucionalizar el “Enfoque de Género” en la cultura organizacional de la

administración pública.

- Promover en los agentes que se desempeñan en Asesoría General de Gobierno,

una mirada con “Enfoque de Género” en toda actuación administrativa en la que

tengan oportunidad de intervenir.

- Fomentar en el cuerpo profesional de abogados, el conocimiento e

implementación de los estándares del Sistema Interamericano de Derechos

Humanos en materia de igualdad y no discriminación con especial atención a la

igualdad de género y los derechos de las mujeres.

- Sensibilizar al personal administrativo, técnico y profesional no abogados respecto

de “Enfoque de Género”, que deberá aplicarse en las diversas actividades y

trabajos en AGG.

Page 25: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 25

3.3.2. ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

1. Profundizar la consolidación

de la Escuela de Abogados de

la Administración Pública

Provincial como un espacio de

formación y capacitación

específica de los Profesionales

Abogados del Estado Provincial

y Municipal a través de una

propuesta formal, consistente y

continua que permita fortalecer

las capacidades personales e

institucionales en lo referente al

Derecho Público, la calidad

institucional y la gestión

organizacional.

1.1. Diseñar y coordinar la

ejecución de actividades de

formación y capacitación.

1.2. Promover la difusión de

dichas actividades.

1.3. Generar el acercamiento de

mayor cantidad de docentes a la

Escuela.

Las actividades se desarrollarán

en el marco del “Programa de

Formación y Capacitación para

el Fortalecimiento de la

Asistencia Jurídica del Estado”.

1.1.1. Capacitación y

actualización continua de los

profesionales abogados de la

Administración Pública

Provincial y Municipal.

I.- Número de actividades

ejecutadas.

II.- Número de alumnos

inscriptos.

III.- Número de certificados de

asistencia emitidos.

IV.- Número de docentes.

2. Seguir ampliando los

servicios de asistencia técnica,

formación académica e

investigación jurídica,

poniéndolos a disposición y al

servicio de todos los Municipios

de la Provincia de Buenos Aires

y de los Ministerios y demás

Organismos Públicos de la

Administración Pública

Provincial.

2.1. Diseñar y coordinar

actividades de formación y

capacitación, así como también

trabajos de investigación, en

base a la demanda que se

genere por parte de los

municipios y de organismos de la

Administración Pública provincial.

2.2. Generar acuerdos de

cooperación y asistencia técnica

con organismos de la

Administración Pública municipal,

provincial y nacional, así como

Organismos internacionales y

organizaciones civiles que

Las actividades se desarrollarán

en el marco del “Programa de

Colaboración y Asistencia

Técnica Interinstitucional”.

2.1.1. Capacitación y

actualización continua de los

profesionales abogados de la

Administración Pública Municipal.

2.1.2. Ampliación de la presencia

de la Escuela y AGG a lo largo y

ancho de la Provincia de Buenos

Aires.

2.1.3. Fortalecimiento de los

vínculos institucionales y

ampliación de la presencia de la

Escuela en los Municipios, a

través del desarrollo de

actividades académicas y tutorías

I.- Número de actividades

ejecutadas.

II.- Número de alumnos

inscriptos.

III.- Número de certificados de

asistencia emitidos.

IV.- Número de docentes.

V.- Número de investigaciones

realizadas.

VI.- Número de convenios

firmados.

Page 26: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 26

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

atiendan temáticas vinculadas al

quehacer jurídico.

2.3. Lanzar la primera edición de

la Especialización en Derecho

Público Provincial y Municipal.

2.4. Promover el egreso de la

quinta promoción de la

Especialización en Derecho

Administrativo Municipal.

2.5. Publicar los resultados de los

estudios e investigaciones.

2.6. Promover la difusión de

dichas actividades.

in situ.

2.1.4. Cooperación institucional

con otros organismos, a los

efectos de ampliar y mejorar las

actividades de formación

brindadas.

3. Fortalecer institucionalmente

la Escuela de Abogados de la

Administración Pública

Provincial como organismo

rector en materia de

capacitación de todos los

profesionales abogados de la

Administración Pública

Provincial y Municipal.

3.1. Mejorar y actualizar de

forma permanente los

mecanismos de identidad visual

y estrategias comunicacionales

desarrollados en el año 2014.

3.2. Generar ámbitos de

intercambio entre alumnos y ex

alumnos: encuentros, redes

virtuales, etc.

3.3. Crear un “Fondo Permanente

de Becas y Apoyo Económico

para alumnos”.

3.4. Desarrollar concursos de

investigaciones, trabajos y

El desarrollo de un Fondo

Permanente de Becas y Apoyo

Económico para alumnos queda

sujeto a presupuesto.

3.1.1. Fortalecimiento institucional

de la Escuela, a través del

soporte económico brindado a

sus alumnos mediante un

sistema de Becas.

3.1.2. Identidad visual

robustecida y visibilidad pública

incrementada, como organismo

rector en materia de capacitación

de los abogados de la

Administración Provincial y

Municipal, a través de la más

amplia difusión de su existencia y

de las actividades que realiza.

3.1.3. Posicionamiento de

I.- Número de Becas otorgadas.

II.- Número de concursos

realizados.

III.- Número de investigaciones,

trabajos y artículos finalizados.

IV.- Número de premios y

distinciones entregados.

Page 27: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 27

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

artículos sobre temas específicos

de la administración pública

provincial y municipal.

3.5. Entregar premios y

distinciones en el XXI Encuentro

de Asesores Letrados

Bonaerenses a desarrollarse en

la ciudad de Mar del Plata.

3.6. Continuar desarrollando las

actividades pertinentes al

Consejo Académico de la

Escuela.

EDABA como organismo

dedicado a la investigación y

análisis sobre temáticas

relacionadas a la Administración

Pública provincial y municipal.

4. Continuar desarrollando

vínculos con el resto de las

instituciones académicas

públicas y privadas, Colegios

Profesionales y organizaciones

de la sociedad civil con el objeto

de gestar relaciones de

articulación público-privada que

contribuyan al desarrollo de un

más eficiente servicio jurídico en

pos del bien común.

4.1. Firmar convenios de

cooperación académica e

investigación con entidades

públicas y privadas.

4.2. A partir de dichos convenios,

generar y coordinar actividades

conjuntas de capacitación y

concientización.

4.3. Firmar Convenios

específicos de reconocimiento

curricular con Universidades

públicas y privadas.

4.4. Impulsar el desarrollo de

prácticas profesionales para

estudiantes universitarios dentro

de Asesoría.

4.1.1. Fortalecimiento de la

presencia y los vínculos de la

Escuela y AGG con la sociedad.

I.- Número de convenios de

cooperación académica e

investigación firmados.

II.- Número de actividades

desarrolladas.

III.- Número de convenios

específicos de reconocimiento

curricular firmados.

IV.- Número de estudiantes

universitarios que desarrollan

prácticas profesionales en AGG.

V.- Número de actividades

realizadas en orden a la

concientización y capacitación en

materia de DDHH y violencia de

Page 28: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 28

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

4.5. Desarrollar actividades de

concientización y capacitación en

materia de DDHH y violencia de

género en conjunto con la

Defensoría del Pueblo y el

Consejo Provincial de las

Mujeres.

género.

5. Constituir a la Escuela de

Abogados de la Administración

Pública Provincial en un espacio

propicio para consolidar la

relación institucional entre el

Cuerpo de Abogados de la

Asesoría General de Gobierno y

los servicios de asistencia

jurídica de todos los Ministerios

de la Administración Pública

Provincial.

5.1. Desarrollar un Portal de

Abogados de la Administración

Pública.

5.2. Identificar y capacitar a

aquellos profesionales que

puedan actuar como “enlaces”

entre la Asesoría General de

Gobierno y los distintos servicios

jurídicos del resto de la

administración pública provincial.

5.3. Identificar a los profesionales

que componen las áreas de

asesoría técnica de los distintos

organismos públicos.

5.4. Generar encuentros

académicos y de trabajo conjunto

entre el Cuerpo de Abogados de

la Asesoría General de Gobierno

y los distintos servicios jurídicos

de los organismos de la

administración pública provincial.

El Portal de Abogados de la

Administración Pública se

desarrollará en conjunto con la

Secretaría Legal y Técnica.

5.1.1. Armonización de los

criterios de interpretación jurídica

y aplicación de la ley.

5.1.2. Consolidación de un

servicio de asistencia jurídica

uniforme, más efectivo y eficiente.

I.- Número de profesionales que

actúan como “enlaces”.

II.- Número de profesionales

identificados en áreas de

asesoría técnica de los distintos

organismos públicos.

III.- Número de encuentros

académicos y de trabajo

realizados.

Page 29: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 29

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

6. Producir una efectiva

transversalización de los

derechos humanos y los

principios de no discriminación

en todas las áreas y niveles de

la Asesoría General de

Gobierno, que remuevan

cualquier obstáculo para el

acceso a una buena

administración.

6.1. Realizar jornadas de

sensibilización en “Enfoque de

Género”, con el objeto que todo

el personal de Asesoría adopte y

fomente una perspectiva de

género en sus tareas diarias.

6.2. Capacitar sobre “Enfoque de

Género” en materia jurídica, al

personal letrado de AGG.

6.3. Promover la firma de un

compromiso de aplicar un

“Enfoque de Género” en las

tareas diarias por parte de los

funcionarios y empleados de la

Asesoría General de Gobierno.

6.4. Identificar Referentes

Replicadores voluntarios en cada

área de AGG.

6.5. Capacitar a los Referentes

Replicadores voluntarios para el

primer abordaje de problemáticas

de género y discriminación dentro

del ámbito de trabajo del

organismo.

6.6. Plasmar los objetivos de la

presente, dentro del Sistema de

Gestión de Calidad del

Organismo, operando su

medición a través de la

6.1.1. Capacitación efectiva a

todo el personal de AGG sobre

“Enfoque de Género”.

I.- Número de jornadas de

sensibilización y capacitación

realizadas.

II.- Número de Referentes

Replicadores voluntarios

identificados y capacitados.

Page 30: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 30

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES

CUANTITATIVOS

incorporación de un ítem en la

Encuesta de Satisfacción del

Destinatario (PA 821 Rev. 07).

3.3.3. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1. Diseñar y coordinar la ejecución de actividades de formación y capacitación.

1.2. Promover la difusión de dichas actividades.

1.3. Generar el acercamiento de mayor cantidad de docentes a la Escuela.

2.1. Diseñar y coordinar actividades de formación y capacitación, así como también trabajos de investigación, en base a la demanda que se genere por parte de los municipios y de organismos de la Administración Pública provincial.

2.2. Generar acuerdos de cooperación y asistencia técnica con organismos de la Administración Pública municipal, provincial y nacional, así como Organismos internacionales y organizaciones civiles que atiendan temáticas vinculadas al quehacer jurídico.

2.3. Lanzar la primera edición de la Especialización en Derecho Público Provincial y Municipal.

2.4. Promover el egreso de la quinta promoción de la Especialización en Derecho Administrativo Municipal.

2.5. Publicar los resultados de los estudios e investigaciones.

Page 31: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 31

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2.6. Promover la difusión de dichas actividades.

3.1. Mejorar y actualizar de forma permanente los mecanismos de identidad visual y estrategias comunicacionales desarrollados en el año 2014.

3.2. Generar ámbitos de intercambio entre alumnos y ex alumnos: encuentros, redes virtuales, etc.

3.3. Crear un “Fondo Permanente de Becas y Apoyo Económico para alumnos”.

3.4. Desarrollar concursos de investigaciones, trabajos y artículos sobre temas específicos de la administración pública provincial y municipal.

3.5. Entregar premios y distinciones en XXI Encuentro de Asesores Letrados Bonaerenses a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata.

3.6. Continuar desarrollando las actividades pertinentes al Consejo Académico de la Escuela.

4.1. Firmar convenios de cooperación académica e investigación con entidades públicas y privadas.

4.2. A partir de dichos convenios, generar y coordinar actividades conjuntas de capacitación y concientización.

4.3. Firmar Convenios específicos de reconocimiento curricular con Universidades públicas y privadas.

4.4. Impulsar el desarrollo de prácticas profesionales para estudiantes universitarios dentro de Asesoría.

Page 32: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 32

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4.5. Desarrollar actividades de concientización y capacitación en materia de DDHH y violencia de género en conjunto con la Defensoría del Pueblo y el Consejo Provincial de las Mujeres.

5.1. Desarrollar un Portal de Abogados de la Administración Pública.

5.2. Identificar y capacitar a aquellos profesionales que puedan actuar como “enlaces” entre la

Asesoría General de Gobierno y los distintos servicios jurídicos del resto de la administración

pública provincial.

5.3. Identificar a los profesionales que componen las áreas de asesoría técnica de los distintos

organismos públicos.

5.4. Generar encuentros académicos y de trabajo conjunto entre el Cuerpo de Abogados de la Asesoría General de Gobierno y los distintos servicios jurídicos de los organismos de la administración pública provincial.

6.1. Realizar jornadas de sensibilización en “Enfoque de Género”, con el objeto que todo el

personal de Asesoría adopte y fomente una perspectiva de género en sus tareas diarias.

6.2. Capacitar sobre “Enfoque de Género” en materia jurídica, al personal letrado de AGG.

6.3. Promover la firma de un compromiso de aplicar un “Enfoque de Género” en las tareas diarias

por parte de los funcionarios y empleados de la Asesoría General de Gobierno.

6.4. Identificación de Referentes Replicadores voluntarios en cada área de AGG.

6.5. Capacitar a los Referentes Replicadores voluntarios para el primer abordaje de

problemáticas de género y discriminación dentro del ámbito de trabajo del organismo.

6.6. Plasmar los objetivos de la presente, dentro del Sistema de Gestión de Calidad del Organismo, operando su medición a través de la incorporación de un ítem en la Encuesta de Satisfacción del Destinatario (PA 821 Rev. 07).

Page 33: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 33

3.3.4. PRODUCTOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

PRODUCTOS

1 Talleres, cursos, jornadas, etc., realizadas.

2

Especializaciones, talleres, cursos, jornadas, etc., realizadas.

Investigaciones efectuadas.

Convenios firmados.

Primera edición de la Especialización en Derecho Público Provincial y Municipal.

Quinta promoción de la Especialización en Derecho Administrativo Municipal.

3

Fondo Permanente de Becas y Apoyo Económico para alumnos.

Becas otorgadas.

Concursos realizados.

Investigaciones, trabajos y artículos finalizados.

Premios y distinciones entregados.

4

Convenios firmados.

Actividades desarrolladas a partir de la firma de los convenios.

Actividades realizadas de concientización y capacitación en materia de DDHH y violencia de género.

5 Portal de Abogados de la Administración Pública.

Encuentros académicos y de trabajo realizados.

6 Jornadas de sensibilización y capacitación realizadas.

Page 34: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 34

3.3.5. RECURSOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

RECURSOS

1

Docentes

Horas cátedra

Material de estudio

Aulas

2

Docentes

Horas cátedra

Material de Estudio

Viáticos

3

Materiales gráficos

Recursos informáticos

Viáticos

Fondo para Becas y Ayudas económicas

Premios y distinciones a alumnos

4 Material gráfico.

Viáticos.

5 Viáticos.

Recursos informáticos.

6 Horas Cátedra.

Page 35: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 35

3.4. OBJETIVO ESTRATÉGICO 4

Ampliar y profundizar los vínculos con los Municipios, adecuando los instrumentos

existentes a tal fin, y generando nuevas formas de interacción destinadas al

asesoramiento jurídico de los señores intendentes y funcionarios municipales.

3.4.1. METAS

Impulsar la firma de Convenios con el mayor número posible de comunas

para la implementación del Sistema Único de Atención Municipal (SUAM),

en el marco del Programa de Cooperación y Asistencia a los Municipios de

la Provincia de Buenos Aires, a efectos de: agilizar las consultas, evitar el

uso de papel, unificar los canales de comunicación y acortar las distancias

físicas, tecnológicas y de otra índole.

Estrechar lazos con la Federación Argentina de Municipios (FAM), con el

objeto de lograr un mayor acercamiento a los municipios de la Provincia de

Buenos Aires, creando nuevos vínculos o fortaleciendo los existentes.

Difundir y divulgar información vinculada a la temática municipal y fomentar

la interrelación con instituciones educativas, en este caso con la actividad

que realiza la Escuela de Abogados de la Administración Pública de la

Provincia de Buenos Aires.

Promover y profundizar lazos de cooperación institucional y asistencia

técnica con aquellos organismos provinciales de la República Argentina

que cumplan funciones similares a esta AGG en sus respectivas

jurisdicciones. En especial se propicia el intercambio de información, textos

legislativos, jurisprudenciales, trabajos de investigación, publicaciones de

interés, y conocimientos científicos y/o técnicos; así como la proyección,

elaboración e implementación de acciones concretas de asistencia técnico-

jurídica en temas de interés común.

Facilitar las consultas que los Municipios bonaerenses realizan a la AGG,

mediante el acercamiento activo a los gobiernos locales y las acciones de

difusión que se llevarán a cabo.

Capacitar a los asesores letrados municipales para resolver asuntos

técnico-jurídicos en sus municipios, reservándose la consulta a la AGG

para aquellas materias de mayor complejidad.

Page 36: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 36

Incrementar el prestigio de la AGG, reposicionándola como un organismo

profesionalizado que aporta soluciones concretas a asuntos de interés de los

municipios y los ciudadanos en general.

Coadyuvar a la mejora de la gestión administrativa municipal de cara a los

ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires.

Page 37: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 37

3.4.2. ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES CUALITATIVOS

1. Continuar con la

implementación del Sistema

Único de Atención Municipal

(SUAM), a efectos de seguir

optimizando la relación con los

Municipios, tanto en la calidad

como agilidad de las

comunicaciones.

1.1. Firmar Convenios y Actas Complementarias con Municipios.

Exposición del personal de AGG

respecto del funcionamiento del

SUAM, acompañados de un

Power Point o Sistema Prezi.

Entrega del Manual de Uso.

Firma del respectivo Convenio,

favoreciendo la presencia del

Asesor General dentro de sus

posibilidades.

1.1.1. Aplicación del SUAM con el

objetivo de transformarlo en la

única vía de comunicación con

las comunas, a efectos de

unificar, transparentar y agilizar

las comunicaciones.

I.- Número de Convenios y Actas

complementarias firmadas.

1.2. Difundir en los medios de

comunicación los convenios

firmados.

Durante la jornada en que se

realiza la rúbrica y posterior a la

misma.

1.1.2. Dar publicidad a los actos

de gestión.

II.- Número de gacetillas,

entrevistas, conferencias de

prensa, etc., realizadas y

publicadas.

1.3. Actualizar periódicamente el

Registro de Asesores Letrados

Comunales y/o Secretarios de

Gobierno y Presidentes de

Honorables Concejos

Deliberantes.

1.1.3. Actualización continua del

Registro de Asesores Letrados

Municipales y Presidentes de los

Honorables Concejos

Deliberantes.

1.4. Proyectar, elaborar e

implementar acciones concretas

de asistencia técnico-jurídica en

temas de relevancia municipal.

Análisis en conjunto con los

municipios acerca de qué

soluciones implementar ante sus

problemáticas en la gestión

administrativa.

1.1.4. Brindar más y mejor

asistencia técnico-jurídica en

temas de relevancia municipal.

III.- Número de acciones

concretas ejecutadas que ayuden

a fortalecer la asistencia técnico-

jurídica brindada a los municipios

Page 38: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 38

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES CUALITATIVOS

2. Profundizar la relación con la

Federación Argentina de

Municipios (FAM) a través de un

Convenio de cooperación,

asistencia técnica e intercambio

de información.

2.1. Elaboración del Convenio

de cooperación y asistencia

recíproca.

2.2. Firmar el Convenio.

2.3. Implementar dicho

Convenio.

2.1.1. Profundización de la

relación con los Municipios que la

FAM representa, así como la

implementación de acciones y

programas de cooperación en

temáticas municipales.

I.- Número de convenios y actas

complementarias firmadas, en

caso de corresponder.

II.- Número de programas y

acciones implementadas, etc.,

que deriven del Convenio.

3. Celebración de Convenios de

Cooperación Institucional y

Asistencia Técnica con aquellos

organismos provinciales de la

República Argentina que

cumplan funciones similares a

esta AGG en sus respectivas

jurisdicciones.

3.1. Elaboración del Convenio

de Cooperación Institucional y

Asistencia Técnica.

3.2. Firmar Convenios.

Orientar el objeto de los

convenios a generar canales de

comunicación, cooperación e

intercambio de información.

3.1.1. Desarrollo y profundización

de la relación con aquellos

organismos provinciales de la

República Argentina que

cumplan funciones similares a

esta AGG en sus respectivas

jurisdicciones.

3.1.2. Implementación de

acciones, programas de

cooperación y jornadas de

capacitación en temáticas de

interés común.

I.- Número de convenios y actas

complementarias firmadas, en

caso de corresponder.

3.3. Implementar dichos

Convenios.

Entre las acciones a

desarrollarse, favorecer la

concreción de:

- jornadas de capacitación del

personal;

- encuentros periódicos de

Secretarios Letrados;

- conferencias o simposios sobre

temáticas actuales de interés

provincial y/o nacional.

II.- Número de programas,

jornadas, acciones

implementadas, etc., que deriven

de los convenios firmados.

Page 39: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 39

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES OBSERVACIONES RESULTADOS INDICADORES CUALITATIVOS

4. Continuar impulsando el

fortalecimiento de los vínculos

entre asesores letrados

municipales de la Provincia de

Buenos Aires y su capacitación

en temáticas municipales, a

través de una Jornada Regional

de Asesores Letrados

Municipales.

4.1. Proyección, coordinación y

realización de una Jornada

Regional de Asesores Letrados

Municipales.

4.1.1. Realización de una

Jornada Regional de Asesores

Letrados Municipales donde los

mismos logren:

- profundizar en el conocimiento

de materias técnico jurídicas

sobre temáticas de índole

municipal;

- retomar y crear nuevas redes

de contactos;

- intercambiar experiencias en el

ejercicio de sus funciones.

5. Ampliar y mejorar los

importantes logros que el

Encuentro Anual de Asesores

Letrados Bonaerenses

demuestra tener anualmente,

revalorizando el prestigio de

Asesoría y contribuyendo a la

formación y acercamiento de los

asesores letrados de la

Provincia de Buenos Aires.

5.1. Proyección, coordinación y

realización del XXI Encuentro de

Asesores Letrados

Bonaerenses.

La Jornada se llevará a cabo en

el Partido General Pueyrredón,

ciudad de Mar del Plata.

5.1.1. Realización del Encuentro

Anual de Asesores Letrados

Bonaerenses, a partir del cual:

- los letrados bonaerenses

mejoren su capacidad para

resolver asuntos técnico jurídicos;

- los habitantes de la Provincia

noten una mejora en sus

gestiones que involucren

procesos jurídicos provinciales;

- Asesoría aumente su prestigio

como un organismo

profesionalizado.

Page 40: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 40

3.4.3. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1 Firmar Convenios y Actas Complementarias con Municipios.

1.2. Difundir en los medios de comunicación los convenios firmados.

1.3. Actualizar periódicamente el Registro de Asesores Letrados Comunales y/o Secretarios de Gobierno, y Presidentes de Honorables Concejos Deliberantes.

1.4. Proyectar, elaborar e implementar acciones concretas de asistencia técnico-jurídica en temas de relevancia municipal.

2.1. Elaborar un Convenio de cooperación y asistencia recíproca.

2.2. Firmar el Convenio.

2.3. Implementar dicho Convenio.

3.1. Elaboración del Convenio de Cooperación Institucional y Asistencia Técnica.

3.2. Firmar Convenios.

3.3. Implementar dichos Convenios.

4.1. Proyección, coordinación y realización de una Jornada Regional de Asesores Letrados Municipales.

Page 41: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 41

ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

5.1. Proyección, coordinación y realización del XXI Encuentro de Asesores Letrados Bonaerenses.

3.4.4. PRODUCTOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

PRODUCTOS

1

Convenios y actas complementarias firmadas.

Gacetillas realizadas

Registro actualizado

Acciones concretas implementadas para solucionar problemáticas municipales

2 Convenio firmado

Acciones, programas, etc., implementados que deriven del convenio firmado.

3 Convenios firmados

Acciones, programas, etc., implementados que deriven de los convenios firmados.

4 Jornada Regional de Asesores Letrados Municipales

5 XXI Encuentro de Asesores Letrados Bonaerenses

3.4.5. RECURSOS

OBJETIVO ESPECÍFICO

RECURSOS

1

Asesor General o Asesor Ejecutivo.

Cuatro (4) funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y Académicas.

Page 42: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 42

Movilidad y alojamiento en caso de traslado.

Banners y otros elementos vinculados a la imagen institucional.

2

Asesor General o Asesor Ejecutivo.

Cuatro (4) funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y Académicas.

Movilidad y alojamiento en caso de traslado.

Banners y otros elementos vinculados a la imagen institucional.

3

Asesor General o Asesor Ejecutivo.

Cuatro (4) funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y Académicas.

Movilidad y alojamiento en caso de traslado.

Banners y otros elementos vinculados a la imagen institucional.

4

Asesor General o Asesor Ejecutivo.

Cuatro (4) Asesores Letrados (o profesionales de su equipo que ellos designen).

Cuatro (4) funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y Académicas.

Movilidad y alojamiento.

Banners y otros elementos vinculados a la imagen institucional.

Certificados de asistencia.

5

Staff profesional de la Asesoría.

Todos los funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y Académicas.

Movilidad y alojamiento.

Banners y otros elementos vinculados a la imagen institucional.

Certificados de asistencia.

Page 43: Plan Operativo 2015 - asesoria.gba.gov.ar 2015.pdf · El POA 2015 aquí presentado expone la ruta de trabajo que se pretende seguir durante los próximos doce meses de gestión, de

Página 43

4. ADMINISTRACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

A partir de la puesta en marcha del presente Plan Operativo Anual para el año 2015, se

comenzará a implementar el proceso de monitoreo y análisis respecto de los avances

registrados en cada objetivo estratégico (OE). Los objetivos señalados como específicos,

así como las actividades, productos, recursos y cronograma, surgen de un proceso de

planificación previo que pretende ser guía de las acciones a realizar. Razón por la cual,

durante la ejecución del Plan, y a partir del continuo monitoreo, se realizarán las

correcciones necesarias en vista de las metas proyectadas.

Dichas tareas serán desempeñadas por la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y

Planificación que, en conjunto con la Coordinación General de Gestión, emitirán

oportunamente dos informes, uno de medio término y otro final, que registren los

resultados del Plan en función de la información suministrada por las distintas áreas de la

AGG.