24
@SMHispanidad smhispanidad C/Armonía, 22 28042 Madrid (LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15 [email protected] www.smhispanidad.com COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. INTRODUCCIÓN El Plan de Fomento a la lectura, Desarrollo de la Comprensión Lectora y la Mejora de la Expresión Oral se instauró en nuestro colegio en el curso 2007-2008 dentro del Plan General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su objetivo principal es motivar a nuestros alumnos para que encuentren la lectura como medio de entretenimiento y aprendizaje y mejorar su comprensión lectora a través de una metodología activa y participativa que contará con todos los medios al alcance del centro. Este Plan Lector tiene por objetivo adaptarse a la variedad de nuestros alumnos y acercarse al mundo que les rodea. Debemos trabajar por que descubran el placer de la lectura, por aprender que los libros son algo más que la obligación de tener que leer en clase y luego contestar a unas preguntas; debemos quitarles de la

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

  • Upload
    hadat

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA,

EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

INTRODUCCIÓN

El Plan de Fomento a la lectura, Desarrollo de la Comprensión Lectora y la Mejora de la Expresión Oral

se instauró en nuestro colegio en el curso 2007-2008 dentro del Plan General del Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte.

Su objetivo principal es motivar a

nuestros alumnos para que encuentren la

lectura como medio de entretenimiento y

aprendizaje y mejorar su comprensión

lectora a través de una metodología activa y

participativa que contará con todos los

medios al alcance del centro.

Este Plan Lector tiene por objetivo

adaptarse a la variedad de nuestros

alumnos y acercarse al mundo que les

rodea. Debemos trabajar por que descubran

el placer de la lectura, por aprender que los

libros son algo más que la obligación de

tener que leer en clase y luego contestar a

unas preguntas; debemos quitarles de la

Page 2: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

cabeza la idea de la lectura obligatoria, que sugiere más un castigo que una actividad de fomento a la lectura

y del gusto por ella.

Cada ciclo deberá adoptar de la mejor forma

posible el plan de actividades para conseguir que los

alumnos vean en la lectura un nuevo pasatiempo en

su vida y que descubran que esta nueva forma de

pasar el tiempo de ocio puede ser muy

enriquecedora y muy entretenida. Debemos guiarles

para que encuentren el camino.

No podemos pretender que nuestros

alumnos disfruten con la lectura si

nosotros no somos los primeros que

predicamos con el ejemplo, demostrando

alegría, ilusión, innovación..., ya que si

no, este proceso sería totalmente

incoherente.

Page 3: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER POR LECTURA?

Pero... ¿qué entendemos por lectura? Y ¿qué significa para nosotros fomentarla? ¿Cuáles son las prácticas didácticas más adecuadas para hacerlo? Estas son preguntas que conviene que nos planteemos necesariamente antes de acometer la redacción del Plan de fomento lector de centro, porque quizá no todo el profesorado parte del mismo concepto y, en consecuencia, las acciones y las actividades que se proponen serán diferentes en función de qué entienda cada uno por lectura o por animación lectora. Naturalmente, no se trata –ahora y aquí– de llevar a cabo una exposición teórica sobre el concepto de lectura, ni sobre la evolución de dicho concepto a lo largo de la historia.. No obstante, sí que es necesario incluir unas conclusiones que consideramos que se deben tener en cuenta:

• La lectura es una fuente de información, de aprendizaje y de placer. Por tanto, leemos de manera diferente dependiendo de cuál sea nuestro objetivo.

• Leer no es únicamente saber decodificar un texto, sino más bien saber entenderlo. Si no los

comprendemos, los textos acaban por resultarnos aburridos y la lectura deja de ser una actividad satisfactoria. Por ello, el trabajo sobre la comprensión lectora es básico e ineludible en cualquier proyecto o plan de fomento lector que se quiera llevar a cabo con garantías de éxito.

• Si la lectura es una fuente de información y de aprendizaje, ello significa que la lectura no es

una actividad exclusivamente de carácter literario y, por consiguiente, en un plan de fomento de la lectura se deben programar también actividades de lectura relacionadas con las temáticas de las áreas no lingüísticas: conocimiento del medio, artística, religión, matemáticas, historia, ciencias, filosofía, educación física, etc.

• Tampoco se debe asociar la lectura a los textos que se transmiten en forma de libro, ya que

también se fomenta el hábito lector mediante los cómics, las revistas –de información general o específica, de temática musical, deportiva, etc.–, los periódicos... y, sobre todo, en la época actual no debemos olvidar nunca que se lee mucho en soporte digital y con Internet, sobre todo por parte de los jóvenes.

Finalmente, por lo que respecta al otro concepto, el de animación o fomento de la lectura, debemos dejar muy claro que no lo entendemos como un conjunto de actividades exclusivamente de carácter lúdico que requieren la figura de un mediador, docente en nuestro caso, que necesariamente deba actuar disfrazado y transformado en un prestidigitador mágico que con la varita transforma en placer cualquier lectura y convierte en lectores voraces a los oyentes incautos que le escuchan. No, no es esta la concepción que tenemos del fomento de la lectura, pero tampoco renunciamos a planificar y realizar este tipo de actividades cuando sea posible y conveniente.

Page 4: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

Para nosotros, el fomento de la lectura es el conjunto de actividades, juegos y estrategias que facilitan, poco a poco, el contacto de los niños y las niñas con los libros y que permiten, a través del placer de la lectura, la creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de las personas.

Page 5: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

FINALIDAD DEL PLAN LECTOR

El plan de lectura supone un esfuerzo de sistematización y coordinación de la enseñanza de la lectura. Su

finalidad consistirá en lograr que los alumnos sean lectores competentes, entendiendo por tal que sean

capaces de leer con precisión y rapidez, que desarrollen la habilidad para comprender, reflexionar e

interaccionar con los textos y que se encuentren motivados hacia la lectura por mero placer o porque la

reconocen como un medio insustituible para el aprendizaje.

La finalidad del Plan lector del Centro es fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar

la práctica de la lectoescritura.

Page 6: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

Nuestro plan lector pretende que los alumnos a partir de la lectura de diversos tipos de textos logren:

comprenderlos, interpretarlos, relacionarlos con el mundo que los rodea y finalmente, sean capaces de

expresar y comunicar sus posturas e ideas con la producción de textos orales y escritos.

También buscamos que los niños y jóvenes descubran el placer que provoca leer, las oportunidades de

crecimiento personal y profesional que les brinda y la importancia que tiene la literatura en la sociedad para

formar ciudadanos comprometidos con valores sociales y éticos, capaces de convivir de manera positiva en

la realidad multicultural actual.

Page 7: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

PRINCIPIOS METODOLOGICOS

Consideraciones previas

El fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora serán impulsados, no sólo desde el área

de Lengua castellana, sino a través de las actividades específicas de todas las áreas. Todo el centro estará

implicado en esta tarea. Todos los maestros de las diferentes áreas incluirán en sus programaciones

didácticas actividades relativas al lenguaje y dirigidas a fomentar en el alumno el interés por la lectura. Los

maestros de todas las áreas ejercitarán a los alumnos en la comprensión lectora y velarán por que ese nivel

de comprensión sea el adecuado para su edad.

Los propósitos de la lectura son muy diversos y están siempre al servicio de las necesidades e intereses

del lector. Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para divertirse, para vivir

otras realidades. Todas estas finalidades de la lectura serán tenidas en cuenta a la hora de trabajar en el aula

y se desarrollarán estrategias que faciliten al alumno su consecución.

De entre los muchos textos que se pueden emplear para la lectura, el cuento ocupa un lugar importante

en la formación literaria de los alumnos de Educación Primaria. Los cuentos, por su contenido, su estructura

y su vocabulario, son un instrumento fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, pues

cuando el niño los escucha o los lee se apropia de su vocabulario y de sus estructuras lingüísticas y las pone

en práctica en otras situaciones. Es también importante ir introduciendo al alumno, especialmente en los

últimos cursos de Educación Primaria, a otras posibilidades de la narrativa así como a la lírica y al teatro. Una

mayor variedad de textos y géneros literarios comporta el dominio de nuevas y más complejas claves

lingüísticas y, por lo tanto, un mayor desarrollo de la comprensión lectora.

En las programaciones didácticas se recogerán los principios metodológicos que regirán el proceso de

enseñanza y aprendizaje de la lectura, así como el diseño y aplicación de estrategias de comprensión lectora

para que, de esta forma, exista una unidad y continuidad de criterios a lo largo de toda la Educación

Primaria. La metodología se ajustará a las características de los alumnos, así como a la naturaleza de la

lengua castellana, en la que se va a enseñar a leer.

Principios metodológicos

Desde un primer momento la lectura debe ser COMPRENSIVA, los niños deben encontrar sentido y utilidad al leer; por tanto las estrategias de animación se diseñarán partiendo de las características individuales de los alumnos y las palabras de uso deben ser del vocabulario habitual de los alumnos.

Los factores MOTIVANTES serán los más importantes a cuidar, el que el niño quiera y demande leer será la mejor forma de asegurar el éxito en el aprendizaje lectoescritor. Un aprendizaje lector aburrido, tedioso, mecánico, poco significativo para el niño será a su

Page 8: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

vez la mejor forma de dificultar dicho aprendizaje y de predisponer a los niños en su contra.

Se utilizará el CUENTO como el instrumento fundamental para el desarrollo de las

habilidades lingüísticas. El aprendizaje de la lectura COMENZARÁ EN LA EDUCACIÓN INFANTIL y continuará a lo

largo de todos los niveles de Educación Primaria. Se trabajarán la lectura y la escritura simultáneamente.

Se potenciará la LECTURA EN VOZ ALTA, la automatización de una buena entonación, una

correcta pronunciación y una adecuada velocidad lectora. Semanalmente se dedicará una sesión exclusivamente a leer.

La ELECCIÓN DE LOS TEXTOS seguirá criterios motivadores y adecuados al nivel de los

lectores. Se trabajará la identificación de la estructura de los diferentes textos, las ideas principales y secundarias, el sentido de los distintos párrafos y las relaciones que entre ellos se establecen.

Para detectar los errores y aplicar las ESTRATEGIAS CORRECTORAS necesarias, los

maestros desarrollarán procedimientos de evaluación de la comprensión lectora. La COMPROBACIÓN DEL GRADO DE COMPRENSIÓN de los textos requerirá de actividades

que no sean sólo una reproducción de lo leído, sino que muestren que se ha producido la comprensión del texto por parte del alumno. Son útiles, entre otras actividades, los resúmenes, las redacciones y las respuestas a preguntas acerca de lo leído.

Page 9: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS

La lectura es, tal y como cita la LOE, “un factor fundamental para el desarrollo de las competencias

básicas”. Cuando se lee de forma competente, la lectura se convierte en una herramienta fundamental para

el desarrollo de la personalidad, el espíritu crítico y la socialización, especialmente en una época, la nuestra,

en que vivimos rodeados de información y se hace necesario desentrañarla y valorarla. La lectura es pues el

instrumento básico que permite continuar el aprendizaje durante toda la vida.

Por otro lado, a la necesidad de leer y de leer bien, queremos sumar el deseo y el placer de leer, dado

que, finalmente, son los lectores que leen por placer quienes mejor leen, y encima, lo hacen a gusto. De ahí

que este plan recoja acciones tanto para el desarrollo de la competencia lectora como para el despertar y el

afianzamiento de la afición lectora.

LOS OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales del Plan Lector son los siguientes:

1. Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura. Crear un hábito de lectura. 2. Hacer de la lectura una actividad cotidiana. 3. coordinar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en las distintas etapas y áreas que

integran la oferta educativa del centro: Educación Infantil, Educación primaria, ESO y Bachillerato. 4. Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse

en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar distintos soportes y textos. 5. Mejorar el desarrollo del hábito lector y potenciar la mejora de la competencia lectora desde todas

las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo, teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas.

6. Elaborar un programa de lecturas adecuadas para cada nivel. 7. Leer colectivamente los libros marcados para cada curso.

Page 10: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

8. Mejorar el rendimiento académico de los alumnos. 9. Enriquecer el léxico. 10. Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 11. Insistir y convencer a los alumnos de la importancia que posee el dominio de la lengua escrita y el

entender lo que se lee. 12. Programar actividades de animación a la lectura según la edad y el nivel. 13. Comprender distintos tipos de textos adecuados a su edad. 14. Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las

manifestaciones del entorno. 15. Educar en valores. 16. Evaluar la competencia lectora de nuestros alumnos. 17. Mejorar los resultados de las evaluaciones internas del centro y de las diferentes pruebas externas. 18. Incrementar la creatividad y la imaginación. 19. Contribuir a la sistematización y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con la

lectura y la escritura, se desarrollan en el centro, así como favorecer su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas y materias del currículo. Implicar al profesorado en este Plan Lector.

20. Potenciar la utilización de la biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

21. Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en elemento prioritario y asunto colectivo del profesorado, del alumnado y de las familias.

22. Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medio de expresión.

23. Reforzar la figura de los medios audiovisuales y digitales como medios de apoyo a la lectura. 24. Contribuir al desarrollo de la Competencia Lingüística en el alumnado-

Page 11: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR RELACIONADOS CON EL DOCENTE

Organizar los recursos humanos y materiales para conseguir la máxima rentabilización de los mismos.

Comunicar, informar y disfrutar con los textos escritos.

Desarrollar en los alumnos estrategias para leer con fluidez, entonación y comprensión adecuadas a la

intención del texto.

Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos para obtener la información

pertinente y desarrollar los pasos necesarios para encontrar la solución adecuada.

Utilizar estrategias de comprensión lectora para obtener información.

Desarrollar la comprensión y expresión oral conforme al momento evolutivo del alumno.

Utilizar las bibliotecas de aula para la búsqueda de información, aprendizaje, disfrute, expresión de

sentimientos e ideas.

Implicar a padres y madres en el Plan lector.

Page 12: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR RELACIONADOS CON EL ALUMNO

Utilizar la biblioteca para la búsqueda de información, aprendizaje y como fuente de placer.

Leer con fluidez y la entonación adecuada.

Ejercitar la atención y la memoria.

Prestar y recibir libros de la biblioteca de aula y de centro.

Ampliar el vocabulario.

Pronunciar correctamente.

Aprender a escuchar

Expresarse oralmente con corrección y coherencia.

Utilizar el diccionario.

Mejorar la ortografía

Aprender a buscar información en Internet.

Page 13: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

La formación de hábitos lectores es un proceso que se inicia en Educación Infantil, en la que se propicia el

acercamiento al código escrito utilizando las competencias orales para adquirir habilidades de lecto-

escritura: desarrollo de la oralidad, contacto con el libro mediante procedimientos orales y visuales (lectura

de imágenes), utilización de cuentos, canciones, retahílas, etc. Para activar la imaginación, el interés y la

curiosidad de los niños.

Los textos están enunciados atendiendo a los distintos textos que se manipulan y trabajan en el aula. El

fin común y prioritario que se pretende conseguir mediante estos objetivos es: comunicar, informar y

disfrutar con los textos escritos.

Acercar a los alumnos a la expresión escrita como herramienta que sirve para saber y conocer cosas del mundo que nos rodea.

Diferenciar entre la escritura y otros signos.

Leer libros para adquirir nuevo vocabulario, conceptos,…

Introducir al alumno en el mundo de la lectura para fomentar su motivación como futuros lectores.

Atender a necesidades y objetivos específicos que se planteen en los diferentes momentos de trabajo en el aula.

Señalizar los espacios/actividad.

Reconocer signos de escritura (grafía/sonido)

Comunicar mensajes: de afecto, de trabajo, etc.

Estos objetivos se irán ampliando para acercar al alumnado, de manera más activa, a la interpretación y

producción de mensajes escritos adaptados a su nivel madurativo individual.

"Aprender a leer es encender un fuego, cada silaba que se deletrea es una chispa".

(Víctor Hugo.)

Page 14: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Disfrutar del placer de la lectura.

Leer de forma adecuada diferentes tipos de textos escritos (fluidez, comprensión y entonación)

Desarrollar estrategias para mejorar la habilidad lectora.

Aprender a utilizar la escritura como medio de expresión y comunicación, usando las normas básicas de ortografía.

Utilizar la biblioteca y aprender a sacarle partido a esta.

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Leer diferentes tipos de textos de manera fluida cuidando el ritmo, la entonación y la articulación.

Realizar una lectura comprensiva, siendo capaces de deducir el mensaje del texto.

Desarrollar el gusto por la lectura, fomentando el uso de las bibliotecas del centro y de aula, así como el préstamo de libros.

Mejorar la velocidad lectora.

Perfeccionar la escritura como medio de expresión y comunicación. Tomar conciencia de las reglas básicas de ortografía y de su uso correcto.

Page 15: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR EN TERCER CICLO DE PRIMARIA

Desarrollar en el alumnado estrategias para leer con fluidez, entonación y comprensión adecuadas a la intención del texto.

Perfeccionar la lectura en todos sus ámbitos.

Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.

Adquirir un alto nivel de la lectura comprensiva.

Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y usar la ortografía correctamente.

Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal.

Perfeccionar el estilo en la escritura como medio de expresión y comunicación.

Escribir siguiendo las normas básicas de ortografía.

Conseguir una grafía y presentación clara y ordenada.

Potenciar el gusto por la producción bien hecha y bien presentada.

Utilizar las bibliotecas del centro y de aula para la búsqueda de información y aprendizaje.

Page 16: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS PARA ALUMNOS CON N.E.E.

Conseguir paliar las dificultades de este alumnado, mediante programas específicos, preventivos y/o de recuperación.

Adecuar las respuestas educativas necesarias a las necesidades específicas de este alumnado, con la actuación de los profesionales de Apoyo en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Educación Compensatoria y Refuerzo Educativo.

Incidir en los aspectos donde más falla este alumnado, como son la exactitud Lectora, Ritmo y Velocidad lectora, Comprensión Lectora para conseguir que, individualmente, consigan según los objetivos propuestos el mayor índice posible de Lectura Eficaz.

Optimizar recursos materiales y personales para un correcto aprendizaje de la lectura de estos alumnos/as.

Incentivar la lectura personal en sus tiempos de ocio.

Utilización del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.

Recuperar los problemas de articulación y pronunciación de los alumnos que reciben Logopedia, para facilitarles una Exactitud Lectora que les lleve a una mejora del proceso lector, y a adquirir así un gusto por la lectura.

Inculcar a los alumnos/as que la lectura es el mejor vehículo de aprendizaje.

Page 17: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SECUNDARIA

Reforzar y mejorar la lectura comprensiva del alumnado en tanto que destreza elemental para el éxito en la mayoría de las áreas del currículo.

Utilizar la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos.

Contribuir al desarrollo de hábitos lectores entre los alumnos y al disfrute de la lectura como mero placer en un contexto desvinculado de la presión de las clases convencionales.

Conocer los procedimientos habituales para la consulta y catalogación de libros en la práctica de la Biblioteca del centro y de aula.

Incentivar el uso del lenguaje oral y de las Tecnologías de la información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos.

Continuar en la educación en valores, mediante la selección de textos adecuados para trabajar los hasta ahora llamados ejes transversales.

Identificar a los alumnos con dificultades especiales en la comprensión lectora, la expresión oral y en la fluidez lectora con el fin de reforzar esos puntos.

Fomentar la lectura y acercamiento a textos de todo tipo de género literario.

Page 18: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

RELACIONADOS CON LA BIBLIOTECA

Organizar la biblioteca y adecuar su contenido a las necesidades del centro convirtiéndola en un centro de recursos para el aprendizaje.

Formar a los alumnos como usuarios activos de la biblioteca, que conozcan su funcionamiento y hagan uso de sus servicios (consulta, préstamo…)

Valorar la biblioteca escolar como centro de investigación y lugar de encuentro e intercambio de opiniones y experiencias.

Dinamizar la biblioteca, atrayendo a alumnos y familias a ella a través de exposiciones y otras actividades de fomento de la lectura.

"Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo".

John Ernest Steinbeck.

Page 19: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

RELACIONADOS CON EL CENTRO

Dedicar tiempo y actividades concretas y específicas centradas en la lectura de forma global, como forma de promover el hábito lector.

Dar prioridad al desarrollo de la competencia lectora y al desarrollo del hábito lector en los alumnos.

Crear un clima lector en todo el centro, fomentando el desarrollo de actividades de fomento de la lectura como primer paso para crear lectores autónomos que disfruten con la lectura y encuentren en ella una forma de enriquecimiento personal.

Despertar el compromiso social y ciudadano a través de la experiencia lectora, una de las mejores formas de fomentar la empatía y el espíritu crítico.

Page 20: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

RELACIONADOS CON LA FAMILIA

Orientar a las familias para ayudarles a crear hábito lector en el ámbito familiar, un ámbito privilegiado donde el afecto y la ausencia de necesarias evaluaciones facilitan la asociación de lectura y placer.

Descubrir a las familias la lectura como momento de encuentro entre los miembros de la familia, fomentando la comunicación de ideas.

Convertir el centro escolar en foco de cultura que irradie su proyecto en toda la comunidad.

Page 21: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES A REALIZAR DESDE TODAS LAS ÁREAS

Establecemos unos principios básicos comunes para todas las áreas que se concretan en cada

departamento a partir de las actividades determinadas que deben figurar en las Programaciones Didácticas

correspondientes:

Aprovechar las oportunidades lectoras que se presenten en clase y fuera de ella. Ayudar a los alumnos en la comprensión lectora de los textos a los que éstos deben enfrentarse en

sus tareas escolares, utilizando las técnicas y estrategias oportunas. Mejorar y enriquecer el vocabulario básico de cada área curricular mediante actividades específicas

que cada Departamento establezca. Potenciar la lectura de libros, periódicos, revistas especializadas y enciclopedias como un

instrumento complementario al aprendizaje de los contenidos que se imparten en cada materia. Enseñar al alumno a utilizar estrategias y técnicas que le permitan analizar y resumir la información

contenida en los textos de las áreas curriculares. Valorar la lectura de libros propuestos y la realización de trabajos específicos con una calificación

que, sin sustituir nunca a la nota correspondiente a los contenidos específicos de la materia, pueda ayudar a mejorar ésta en un porcentaje determinado.

Entre las actividades a llevar a cabo desde cada Departamento se sugieren las siguientes:

Lectura en voz alta de textos en clase, cuidando la dicción, entonación, etc., para favorecer la correcta expresión oral y una comprensión del texto.

Elaboración de estrategias que ayuden a comprender las partes de un texto o de una lección por medio del subrayado, esquemas, resúmenes y mapas conceptuales.

Acercamiento previo al tema contenido en un texto o lección, mediante el descubrimiento o la explicación de las ideas y conceptos básicos del mismo y la relación entre ellos.

Realización de trabajos, redacciones… sobre textos dados, facilitando previamente preguntas cuyas respuestas impliquen la lectura de dichos textos.

Confección del vocabulario de cada unidad o el listado de los términos fundamentales de cada tema y utilización de los mismos en las actividades que se propongan.

Lectura en clase, por parte del profesor/a y/o a iniciativa de los propios alumnos, de textos complementarios a los de clase periodísticos, divulgativos, enciclopédicos o literarios.

Búsqueda de información relacionada con un tema propuesto, utilizando para ello Internet, enciclopedias, libros especializados… como complemento del tema que se está estudiando en clase o para la realización de trabajos.

Page 22: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

Relación de las actividades desarrolladas

Todos los miembros de la comunidad educativa del colegio Santa María de la Hispanidad se han implicado

en el desarrollo de las actividades que detallamos a continuación:

1. Lectura de pictogramas 2. Discriminación visual de palabras sencillas. 3. Creación del libro viajero. 4. Aprendizaje de refranes, poesías, retahílas, canciones,

trabalenguas, adivinanzas… 5. Lectura común de un libro. 6. Lectura en voz alta. 7. lectura de textos en inglés. 8. Lectura de poesía. 9. Lectura comprensiva de diferentes villancicos, expresión oral, expresión escrita y puesta en escena. 10. Lectura y comentarios de texto. 11. Leer cuentos. 12. Lectura de poesías, adivinanzas,

trabalenguas… 13. Lectura continuada de…el día del libro. 14. Lectura de un fragmento de El Quijote el día

del libro. 15. Lectura y reseña de libros en inglés. 16. Cómics. 17. Lectura de entrevistas. 18. Descubrimiento de cuentos de diferentes

culturas. 19. Lectura diaria en clase y en casa. 20. Lectura continuada (guiada y comprensiva)

de un libro concreto. 21. Redacción sobre las vacaciones. 22. Frases sobre el otoño, primavera, poesía… 23. Escribir las cartas a los Reyes Magos. 24. Invención de cuentos, poemas, adivinanzas,

trabalenguas… y exposición oral. 25. Elaboración de textos expositivos.

Page 23: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

26. Aprender pautas para ordenar la información en los escritos.

27. Utilización de conectores en un texto. 28. Técnicas de expresión escrita. 29. Resumir textos, organizando correctamente

la información y realización de un esquema. 30. Comprensión de problemas. 31. Utilización de un lenguaje adecuado en la

resolución de problemas. 32. Sustitución de palabras en un texto:

sinónimos y campos semánticos. 33. Uso del diccionario como herramienta de

consulta. 34. Elaboración de fichas de lectura. 35. Colocación de citas célebres por todo el

centro. 36. Reconocimiento de los alumnos y clases más

lectoras. 37. Descubrir los acrósticos y caligramas. 38. Elaboración de acrósticos y caligramas. 39. Lectura de dichos acrósticos y caligramas. 40. Intercambio de opiniones y comentario acerca de libros leídos. 41. Aprender vocabulario. 42. Revisión del vocabulario. 43. Video fórum sobre una película. 44. Ver películas correspondientes a los libros trabajados. 45. Comparación de cine y literatura. 46. Uso de nuevas tecnologías (ordenadores, proyectores…) Técnicas de maquetación y presentación

de trabajos, búsqueda de información… 47. Búsqueda de información, lectura y elaboración de un trabajo. 48. Realización de índices de trabajos académicos. 49. Elaboración de bibliografía en un trabajo

académico. 50. Investigación en Internet sobre los carnavales,

fiestas patronales… 51. Descubrir las noticias en el periódico y

recortar una para traerla al cole y leerla a los compañeros.

52. Comentarios de prensa. 53. Lectura de noticias interesantes en periódicos

y debates sobre la misma. 54. Encuadrar la lectura en una determinada

época y buscar información sobre el autor. 55. Búsqueda de información sobre los autores de

Page 24: PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE … · creación, la formación y la consolidación de un hábito lector permanente y necesario para la formación integral de

@SMHispanidad smhispanidad

C/Armonía, 22 28042 Madrid

(LA PIOVERA) Tfno: 91 741 25 84 Fax: 91 741 01 15

[email protected]

www.smhispanidad.com

COLEGIO SANTA MARÍA DE LA HISPANIDAD

los libros que han leído. 56. Hacer un resumen de cada libro que los niños leen en su casa, así como de los diferentes del aula. 57. Contar cuentos y reflexionar sobre sus personajes. 58. Completar un cuento. Leer el comienzo y cada niño inventa el final. 59. Actividades de comprensión lectora reforzando la lectura

comprensiva. 60. Trabajar la expresión oral y escrita a través de la entrevista. Hacer

de reporteros en grupo. 61. Representaciones teatrales de diferentes obras. 62. Dramatización de un cuento. 63. LIBROS DE COMPRENSIÓN LECTORA (Santillana y Vicens Vives). Un

libro con diferentes tipos de textos, y su correspondiente batería de preguntas para comprobar si han entendido lo que han leído.

64. Realización de juegos en los que sea necesario leer para la realización de los mismos (crucigramas, juegos de pistas, jeroglíficos, formación de palabras, etc.) Todas ellas dentro del trabajo cotidiano del aula.

65. Al menos un día a la semana se contarán cuentos, en las que unos leen a otros o bien los lee el/la profesor/a, fundamentalmente en primer y segundo ciclo.

66. Participación en campañas de teatro. 67. Decoración y ambientación de la clase, la biblioteca y los pasillos con motivos y eslóganes que

animen a leer.