Plan Quinto Semana 3 2013-2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Plan Quinto Semana 3 2013-2014

    1/2

    PLANEACION SEMANAL CICLO ESCOLAR 2013-2014BLOQUE I QUINTO GRADO SEMANA DEL 9 AL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

    ASIGNATURA/PROYEC./TEMA COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

    REF.L.A.

    S.E.P.ESPAOLPROYECTO 1Analizar y escribirrelatos histricos.

    MATEMATICASSignificado y usode las operaciones/Problemasmultiplicativos.

    Estimacin, clculomental/Nmerosnaturales.

    C. NATURALESLa dieta correcta ysu importancia enla salud.

    -La toma de decisionescon informacinsuficiente paraexpresarse e interpretarmensajes.-La utilizacin dellenguaje como unaherramienta pararepresentar, interpretar ycomprender la realidad.

    Validar procedimientos yresultados.

    Toma de decisionesfavorables al ambiente yla salud orientadas a lacultura de la prevencin.

    -Usan la discusin para explorar ideas ytemas.-Usa palabras y frases que indicancausa-consecuencia.-Usa palabras que indican tiempo paraestablecer el orden de los sucesos.-Descubre la complementariedad de dostextos que relatan sucesos relacionados.-Identidad de las referencias (persona,lugar, tiempo) para establecer relacionescohesivas.-Organiza prrafos con oracin tpico yoraciones de apoyo.-Usa marcas de puntuacin paraorganizar las unidades textuales: el usode puntos para separar oraciones y decomas para separar elementos de un

    listado de propiedades o caractersticas.-Puntuacin convencional al usar nexoscomo cuando, en consecuencia, porlo tanto, debido a. Ortografaconvencional de las palabras usadas enlos textos.

    -Resolver problemas de conteo medianteprocedimientos informales.

    -Elaborar recursos de clculo mentalpara resolver operaciones y estimar ocontrolar resultados.

    -Explica las caractersticas de una dietacorrecta en relacin con susnecesidades nutrimentales y lascostumbres alimentarias de sucomunidad.-Describe causas y consecuencias dealgunos problemas de alimentaciny reconoce la importancia de mejorar sushbitos alimentarios.

    -Leen dos textos de historia de Mxico y relacionan-acontecimientos. En qu fraccin de tiemposucedieron los eventos?-Leen una ancdota, identifican las caractersticasde los personajes y reflexionan sobre los hechos.Cmo era la comida en Mxico durante laIndependencia?-Leen un texto para identificar las ideas principalesy secundarias y lo resumen.-Organizan prrafos con oracin tpico y oracionesde apoyo.-Colocan signos de puntuacin y reflexionan sobresu importancia Cmo era la vida en Mxico aprincipios del siglo XIX?-Siguen las instrucciones para escribir el borradorde su relato histrico. Qu tipo de signos depuntuacin se usan en la publicidad?

    -Usan marcas de puntuacin para organizar lasunidades textuales: el uso de puntos para separaroraciones y de comas para separar elementos deun listado de propiedades o caractersticas.

    -Resuelven problemas de conteo medianteprocedimientos informales.-Aprenden sobre el diagrama de rbol, encuentrancombinaciones posibles y completan el diagrama.-Realizan un diagrama con los datos que se lesofrecen y forman cantidades distintas con 5nmeros.

    -Elaboran recursos de clculo mental para resolveroperaciones y estimar o controlar resultados.-Resuelven operaciones con clculo mental.

    -Identifican caractersticas de la dieta correcta,contestan preguntas y clasifican alimentos.-Describen causas y consecuencias de algunosproblemas de alimentacin y reconocen laimportancia de mejorar sus hbitos alimentarios.-Explican qu es y cules son las causas,consecuencias y soluciones de la obesidad. Definela anorexia y la bulimia.-Cmo pueden organizar un texto sobre la

    obesidad? Qu es?, Causas?,Consecuencias?, Cmo prevenirla?

    EJERC. LIBRO

    ESCRIBEN IDEASPRINC. YSECUNDARIAS

    EJERC. LIBRO

    MAPA CONCEPT.SIGN. PUNT.

    BORRADOR DE SURELATO

    PRODUCTO FINALRELATO

    HISTORICO

    REPRESENTACIONDE CONTEOS ENTABLAS, DIAGR. ODIBUJOS EJERC.EN EL LIBRO YCUADERNORETO

    TRABAJO ENEQUIPOS PARARESOLVER EJERC.LIBRO.

    DEFINICIONES YESQUEMA SOBRENUTRIMENTOSCLASIFICACION DE

    ALIMENTOSINVEST. ANALISISY CONCLUSION DEPROBLEMAS

    ALIMENTARIOS

    TEXTO SOBREOBESIDAD.

    14

    15

    15

    16

    15-17

    18-19

    15-17

    18-19

    20-23

  • 7/29/2019 Plan Quinto Semana 3 2013-2014

    2/2

    PLANEACION SEMANAL CICLO ESCOLAR 2013-2014

    Mexicali, Baja California, 9 de septiembre de 2013.

    MAESTRA DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA

    PROFRA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA GONZALEZ

    HISTORIALos primeros aosde la vidaindependiente.Las luchas internasy los primerosgobiernos.

    GEOGRAFIALa Tierra

    FORM. CIVIC. Y E.Nias y nios queconstruyen suidentidad yprevienen riesgos.

    Manejo de informacinhistrica.

    Para valorar ladiversidad natural.

    Conocimiento y cuidadode s mismo.

    -Describe la situacin econmicadel pas. Explica los intereses deEstados Unidos, Francia, Espaa eInglaterra en Mxico.

    -Reconoce consecuencias de losmovimientos de la Tierra.

    -Describo los cambios del crecimiento yel desarrollo en mi cuerpo, respeto lasdiferencias fsicas entre las personas ycuestiono todo acto discriminatorio quevulnere los derechos humanos.-Explico y reconozco la influencia dedistintos agentes que inciden en miforma de ser y pensar, a su vez rechazo

    y cuestiono estereotipos de niez quepromueven los medios de comunicacin,o personas cercanas a m donde sediscrimine o afecten los derechoshumanos de otros.

    -Describen la economa despus de laIndependencia, relacionan columnas sobre losintereses extranjeros y el Mxico independiente ycomparan la produccin de plata. Conocesalguna fbula de la poca?

    -Distinguen la traslacin de la rotacin y completanun texto al respecto.

    -Explican las diferencias y similitudes de cuandoentraron a la primaria y ahora.-Describen los cambios del crecimiento y eldesarrollo en su cuerpo, respetan las diferenciasfsicas entre las personas y cuestionan todo actodiscriminatorio que vulnere los derechos humanos.-Analizan imgenes publicitarias y contestanpreguntas.

    RESUMENINTERP. GRAFIC.EJERC. LIBRO YGUIA.

    ESQUEMA Y MAPACONCEPTUAL DEMOVIMIENTOS DEROT. Y TRASL.

    TEXTO YO ,ANTES Y AHORAMAPAS CONCEPT.CRECIMIENTO YDESARROLLODISCRIMINACION YDIF. FISICASEJERC. LIBRO DETEXTO

    25-30

    17-20WWW.ASTRRONOMIA.COM

    10-12

    13-14

    http://c/Users/Public/Documents/WWW.ASTRRONOMIA.COMhttp://c/Users/Public/Documents/WWW.ASTRRONOMIA.COMhttp://c/Users/Public/Documents/WWW.ASTRRONOMIA.COMhttp://c/Users/Public/Documents/WWW.ASTRRONOMIA.COMhttp://c/Users/Public/Documents/WWW.ASTRRONOMIA.COMhttp://c/Users/Public/Documents/WWW.ASTRRONOMIA.COM