34
PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO ESTADO DE TABASCO SEPTIEMBRE 2012

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

  • Upload
    buithuy

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO

ESTADO DE TABASCO

SEPTIEMBRE 2012

Page 2: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 1

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO

EN EL ESTADO DE TABASCO

INDICE

PÁGINA

1. DIAGNÓSTICO

Introducción

1.1 Caracterización del Sistema Producto

Caracterización de la oferta

Caracterización de la demanda

Caracterización del mercado estatal

1.2 Programas de gobierno

Programas de la SAGARPA

Otros programas de Gobierno

1.3 Conclusiones del diagnóstico

Productividad

Rentabilidad

Retorno al productor

Participación en el mercado meta

Competitividad en el precio

Participación en el mercado global

2

2

2

2

3

6

10

10

11

11

11

11

12

12

13

13

2. ESTRATEGIA

2.1 Problemáticas

2.2 Visión

2.3 Líneas Estratégicas

13

13

14

3. PROYECTOS 15

4. ANEXOS

4.1 Directorio del Comité

4.2 Otros anexos

17

17

22

Page 3: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 2

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

MEXICO: DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE BANANERA-PLATANERA

(PROMEDIO 1999-2003)

Miles Ha 22.6 14.2 11.3 6.2 5.4 3.7 3.4 2.8 2.4 1.1

CHIS TAB VER NAY COL MICH OAX GRO JAL OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-SIAP-SIACON

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

MEXICO: DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION BANANERA-PLATANERA(PROMEDIO 1999-2003)

Miles Ton 696.9 515.0 215.9 152.5 108.2 82.3 67.6 58.9 48.5 14.1

CHIS TAB VER COL MICH JAL GRO NAY OAX OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-SIAP-SIACON

1. DIAGNÓSTICO

Introducción

El sistema producto en el estado se considera prioritario dentro del Programa de Fortalecimiento, debido a la infraestructura disponible, la importancia social que tiene al ser una fuente potencial para generar un significativo número de personas ocupadas, así como por la alternativa económica que representa para los productores de la región.

1.-CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA

Tabasco ocupa un lugar destacado en la producción bananera-platanera mexicana. Durante el quinquenio 1999-2003, participó con el 19% de la superficie media cosechada en el país y aportó el 26% y 23% del volumen y valor de la producción media anual nacional. Ello coloca a Tabasco en el segundo lugar entre las principales entidades federativas productoras de este frutal, tanto por la magnitud de la superficie media anual cosechada (14. 2 miles de hectáreas) como por el volumen medio anual de la producción (515 mil toneladas).

Page 4: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 3

CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA

CONSUMO INTERMEDIO.

En el eslabón de la comercialización los actores que intervienen son tanto los

productores que cuentan con bodegas en las Centrales de Abasto como

acopiadores locales que surten de fruta a mayoristas de las principales

ciudades del país. También existen empresas especializadas en la

comercialización de la fruta como Operadora Frutícola del Sureste, S. A. de C.

V. “San Carlos” que comercializa tanto fruta producida en sus propias fincas

como la de productores asociados con quienes tiene establecidos contratos

para la comercialización del producto en el mercado exterior, obteniendo por

ese servicio el pago de una comisión.

INFORMACIÓN DE CONTRATOS ENTRE LOS ESLABONES DE LA CADENA

Contratos para la comercialización del producto en el mercado exterior,

obteniendo por ese servicio el pago de una comisión.

UBICACIÓN DENTRO DEL SISTEMA PRODUCTO

El empacado de la fruta, casi exclusivamente en el ámbito particular se lleva a

cabo en las mismas finas de producción lo que las convierte en

comercializadoras, salvo algunas otras que operan sin tener producción, en el

caso del banano, la parte del empaque y comercialización es primordial

considerando le relevante actividad exportadora de este producto.

PRODUCCIÓN QUE SE VA A PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Aunque no se tienen registros del volumen de producción utilizado para su

venta como algún producto industrializado, partiendo del hecho de que solo

una clase de plátano se lleva a transformación y que la producción de esta no

es representativa a la del resto estatal, y por otro lado que no es una actividad

Page 5: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 4

(industrializar plátano) tan determinante en este sistema, no se prevé que la

demanda industrial de plátano sea impactante para los fines del desarrollo de

este sistema.

Los actores de la parte industrial del sistema producto están representados por

las empresas que utilizan el plátano como materia prima para producir

principalmente frituras. La cantidad de materia prima que emplean es marginal

comparada con el volumen global de la producción bananera-platanera estatal

y entre ellas destacan por su desarrollo tecnológico empresas como Industrias

Charritos, S. A. de C. V. e Isaac Díaz Silván, establecidas en la Cd. de

Villahermosa, Tabasco; Comercializadora y procesadora de Plátano Macho, S.

A. de C. V. con sede en Otatitlán, Veracruz y Sabritas, S. de R. L. y C. V.,

establecida en la Cd. de México y que importa y distribuye producto fabricado

por su filial en Colombia.

CONSUMO FINAL

No se tienen registros del consumo local en el estado de plátano o banano.

CONSUMIDOR FINAL NACIONAL (lo que se va a otros estados de la

republica)

Considerando la producción de plátano y banano en el estado misma que se

encuentra en segundo lugar a nivel nacional, parte importante de la producción

se comercializa hacia otros estados (no se tienen registros) y otra mas al

exterior del país.

CONSUMIDOR FINAL EXTERNO

Tabasco también destaca por su participación en las exportaciones bananeras

mexicanas. Durante el período 1990-2004 la entidad aportó en promedio el

23% de la exportación bananera nacional con variaciones muy contrastantes

en ese lapso en que se registraron participaciones con una proporción máxima

del 83% en 1992 y una mínima de 5% en el año 2000. Durante 2004, la

participación tabasqueña en la exportación bananera nacional registró un

Page 6: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 5

TABASCO: PARTICIPACION EN LA EXPORTACION BANANERA MEXICANA1990 - 2004

(% del volumen total nacional)

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% 42 44 83 16 19 31 6 6 16 8 5 7 11 11 47

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT y SAGARPA-Delegación Tabasco.

TABASCO: COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE BANANO1990-2004

-

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

MILLONES $ 50.40 67.70 118.1 25.22 30.28 18.60 4.80 12.51 42.76 13.60 3.06 6.23 7.41 6.99 19.60

000' TM 64.84 104.7 148.9 46.89 39.21 31.04 9.83 14.13 40.08 13.38 3.69 4.28 5.53 4.77 26.79

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-Delegación Tabasco.

TABASCO: ESTRUCTURA DE AGRO-EXPORTACIONES

2003(% del Valor Total)

CACAO

15%

PAPAYA

38%

AZUCAR

11%

PIMIENTA

10%

SANDIA

8%

CHILE

5%

BANANO

5%

OTROS

1%

MELAZA

2%

LIMON PERSA

5%

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-Delegación Tabasco.

TABASCO: ESTRUCTURA DE AGROEXPORTACIONES

2004(% del Valor Total)

PAPAYA

39%

LIMON PERSA

24%

OTROS

1%

MELAZA

2%CHILE

4%PIÑA

4%

SANDIA

6%

BANANO

9%

PIMIENTA

11%

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-Delegación Tabasco.

significativo repunte al participar con el 47% del volumen de los envíos de la

fruta a los mercados internacionales.

Expresados en términos absolutos, la actividad bananera de exportación en

Tabasco registró en 1992 un máximo histórico de 149 mil toneladas con un

valor de $ 118 millones. El repunte registrado en 2004 fue del orden de los

26.08 miles de toneladas con un valor de $19.6 millones.

Durante 2003 y 2004 las exportaciones de banano representaron el 5% y 9%,

respectivamente del valor total de las exportaciones agroindustriales

tabasqueñas.

CONSUMIDOR FINAL LOCAL O ESTATAL

No se tiene registro del consumo local plátano o banano.

Page 7: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 6

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ESTATAL

Así pues, tomando en cuenta que la variedad de tipos de banano o plátano se

ven afectados por diferentes características, tomare como ejemplo el caso de

el “Gran Enano Gigante” dada su dinámica y demanda para exportación

proyectando ese cultivo en específico para las siguientes consideraciones

financieras

RENTABILIDAD

El desempeño económico de la actividad bananera-platanera constituye un

ámbito poco conocido debido al grado de confidencialidad con que se maneja

la información en el caso de los empresarios del sector privado, en tanto que

en el caso de los agricultores del sector social la situación obedece más a que

prácticamente no llevan registros administrativos y contables de su actividad

productiva.

Con tales consideraciones y para ilustrar el desempeño económico de la

actividad se presenta enseguida información relativa a una finca bananera tipo

de la región Sierra del Estado de Tabasco.

RUBROS DE EGRESOS EN UNA FINCA BANANERA TIPO EN LA REGION SIERRA DEL ESTADO DE TABASCO

(60 Hectáreas cultivadas con el Clon "Gran Enano")

Ejercicio 2003

No. Partida Monto %

1 SALARIOS 1,558,355.50 45.38

2 MATERIAL: PROTECCIÓN DE FRUTA 186,860.22 5.44

3 CONTROL DE MALEZAS 80,042.75 2.33

4 CONTROL DE SIGATOKA 595,896.25 17.35

5 NUTRICIÓN 82,006.42 2.39

6 CONTROL DE MOKO 16,142.95 0.47

7 MATERIAL: COSECHA Y EMPAQUE 123,456.95 3.60

8 PRESTACIONES SOCIALES 122,547.22 3.57

9 TELEFONO Y ENERGIA ELÉCTRICA 244,627.85 7.12

10 MANTTO DE EQUIPO, INFRAEST. E INSTALACIONES 172,248.42 5.02

11 OTROS 251,468.22 7.32

Total 3,433,652.75 100.00

Page 8: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 7

De los datos mostrados en la tabla se colige que rubro que impacta en mayor

proporción en la estructura de los costos de producción es el correspondiente

al pago de salarios con el 45.38% del total, denotando que la actividad es

intensiva en el uso de mano de obra especializada en la diversas labores de

cultivo, cosecha y poscosecha descritas en capítulos anteriores.

El otro rubro segundo en importancia es el control de la fungosis de la hoja de

los bananos conocida como “Sigatoka negra”, actividad a la que se destina el

17.35% de los costos de producción del ejercicio anual de referencia.

Ambos rubros en conjunto representan el 62.73% de los costos totales de

producción del caso que se analiza y que es representativo de los sistemas de

producción intensivo de bananos en la región Sierra del estado de Tabasco.

En otro orden, el desempeño económico de la actividad bananera es impactado

fuertemente por la estacionalidad de la producción como de los precios tal

como fue explicado en capítulos anteriores y se evidencia en la siguiente

gráfica para el caso en comento.

Como se observa, los ingresos son menores en la segunda mitad del año que

corresponde a la época de mayor producción y aumentan en la época de

menor producción, generando un desbalance en los términos de intercambio de

la empresa con el mercado que impacta en su nivel de rentabilidad.

Bajo tales circunstancias, la operación de la actividad bananera implica la necesidad de fuertes inversiones y afrontar los riesgos inherentes a toda actividad agrícola para obtener utilidades. En el caso que se analiza, el resultado del ejercicio fue una utilidad de operación del ejercicio 2003 fue de $ 516,020 con una inversión de $ 3’433,652 y $ 3’949,775 de ingreso bruto. A lo que podríamos proyectar tomando este caso como modelo, que la rentabilidad por has es de $8,600.00

Page 9: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 8

-

100

200

300

400

500

600

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

INGRESOS 000' $ 354 432 519 455 454 268 222 376 239 129 150 169 181

EGRESOS 000' $ 205 242 283 279 237 323 335 243 274 230 190 274 321

PRODUCCION 000' CAJAS 9.2 8.5 12.2 13.8 14.1 12.8 6.2 10.0 8.6 10.3 16.7 17.5 11.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PERIODOS

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMICO DE UN FINCA BANANERA

TIPO EN LA REGION SIERRA DE TABASCO(60 HECTAREAS CULTIVADAS CON CLON "GRAN ENANO")

EJERCICIO 2003

Fuente: Elaboración propia con información de campo.

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

Millones $ 3.95 3.43 0.52

INGRESOS EGRESOS UTILIDAD

RESULTADOS DE OPERACIÓN DE UNA FINCA BANANERA TIPO

EN LA REGION SIERRA DEL ESTADO DE TABASCO.(60 HECTAREAS CULTIVADAS CON CLON GRAN ENANO)

EJERCICIO 2003

Fuente: Elaboración propia con información de campo.

VALOR DE LA PRODUCCIÓN

Según datos de la Universidad de Chapingo, sin mención de particularidades

en clases de banano o plátano La actividad bananera-platanera aportó la

mayor proporción del valor de la producción agrícola estatal, con un 37% de la

misma equivalente a $ 682.6 millones.

Si continuamos con la lógica del ejercicio anterior y consideramos ingresos por

$ 3’949,775 en una finca tipo de 60 has, el valor de la producción por ha debe

ser de $ 65,829.6, llevándolo a las 12, 000 has establecidas (suponiendo todas

de las misma clase de banano), se tendría un valor de la producción por

$789´955,000.00

BENEFICIO BRUTO

Formula:

Beneficio Bruto = Valor de la producción – Costos Totales

= $789´955,000.00 – 686´730,400.00 Beneficio Bruto (2003) = $103´224,600.00

RAZÓN BENEFICIO COSTO

= beneficio bruto / costos totales

Page 10: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 9

= $103´224,600.00 / 686´730,400.00

= 0,150313136

Por cada peso invertido el productor recupero $0.15 pesos

RAZÓN BENEFICIO VENTAS

= beneficio bruto / valor de la producción

= $103´224,600.00 / $789´955,000.00

=0,130671494

En relación a sus ventas, el plátano se recupera en un 13%

DEMANDA ESTATAL

DEMANDA ACTUAL

Al no tenerse datos del consumo local de plátano y/o banano en el estado, no

es posible cuantificar la demanda actual de estos productos en el estado.

DEMANDA POTENCIAL

Al ser el segundo productor de plátano en México, la demanda potencial esta

íntimamente ligada a la demanda potencial nacional dada su posición

productiva en el país.

El consumo nacional aparente también se mantiene estable registrando apenas

un crecimiento relativo del 0.77% anual, en tanto que el consumo per cápita

durante el período evidencia una reducción significativa al pasar de 22.0 a 19.6

Kg por persona/año, en términos relativos, ya que este indicador se estima por

la razón entre el Consumo Nacional Aparente y la población del país. El menor

consumo per cápita es un resultado lógico si consideramos que la producción

bananera-platanera se ha mantenido estable ante una población en constante

aumento.

Page 11: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 10

No obstante las consideraciones anotadas, podemos afirmar que México es

autosuficiente en la producción y consumo de bananos y plátanos y que este

opera con aceptables niveles de competitividad, toda vez que no se registran

importaciones del producto por demanda interna insatisfecha o diferenciales de

precios significativos ante oferentes del exterior; aunque en ello influye el hecho

de que la fruta no está incluida en lo Tratados de Libre Comercio celebrado

entre México y los países productores y exportadores de bananos y plátanos

de América Latina.

1.2.-PROGRAMAS DE GOBIERNO

PROGRAMAS SAGARPA

PROGRAMA / COMPONENTE ESLABÓN APOYADO DIRECTAMENTE ESLABÓN APOYADO

INDIRECTAMENTE

PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL

PROFEMOR (consolidación organizativa) Producción Primaria , empaque

PAPIR (centros de acopio y agroindustria) comercializacion, empaque

PRODESCA (Capacitación a productores) Producción Primaria

INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

Producción Primaria , comercializacion, empaque

FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS PRODUCTO Producción Primaria , Acopio,

Industrialización

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

EXPORTACION

CNA

PRODUCCION

MEXICO: CONSUMO NACIONAL APARENTE DE BANANOS Y PLATANOS1990 - 2003

EXPORTACION 154.1 238.0 179.6 295.4 207.9 100.1 162.9 240.2 245.0 174.1 81.0 65.2 50.8 41.6

CNA 1,833 1,651 1,916 1,912 2,088 1,933 2,047 1,474 1,281 1,578 1,790 2,048 1,946 2,024

PRODUCCION 1,986 1,889 2,095 2,207 2,295 2,033 2,210 1,714 1,526 1,752 1,871 2,114 1,997 2,066

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-SIAP-SIACON y FAOSTAT.

Page 12: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 11

OTROS PROGRAMAS

PROGRAMA / COMPONENTE ESLABÓN APOYADO

DIRECTAMENTE

ESLABÓN APOYADO

INDIRECTAMENTE

SECRETARIA DE DESARROLLO AGRIPECUARIO FORESTAL Y PESCA

Fondos de garantía

Producción Primaria , empaque,

comercializacion

Producción Primaria , empaque,

comercializacion

Fondos de inversión

Producción Primaria , empaque,

comercializacion

Producción Primaria , empaque,

comercializacion

1.3.- CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO

PRODUCTIVIDAD

Durante el período 1990-2004, la actividad bananera tabasqueña experimentó

un interesante comportamiento. A pesar de que la superficie cosechada se

mantuvo prácticamente estable (0.7% de crecimiento medio anual), los

volúmenes de producción mostraron un mayor dinamismo al crecer a una tasa

media anual del 5.5.% y pasar de 322 mil toneladas en 1990 a 685 mil

toneladas en el año 2004. Esta diferencia del 112% entre la magnitud

producida al inició y final del período es expresión del aumento en los

rendimientos unitarios que pasaron de 24 a 46.5 Toneladas/Hectárea/año

durante el mismo lapso, revelando los adelantos tecnológicos en el cultivo,

logrados principalmente por el sector privado.

RENTABILIDAD

Considerando que los costos de insumos son los que impactan más al

establecimiento de precios entre las unidades de producción estén formadas

por superficies contiguas y compactar debidamente tecnificadas, el eficiente

uso de insumos y mano de obra incrementaran notablemente la rentabilidad de

este cultivo.

Page 13: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 12

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

MEXICO: DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE BANANERA-PLATANERA

(PROMEDIO 1999-2003)

Miles Ha 22.6 14.2 11.3 6.2 5.4 3.7 3.4 2.8 2.4 1.1

CHIS TAB VER NAY COL MICH OAX GRO JAL OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-SIAP-SIACON

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

MEXICO: DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION BANANERA-PLATANERA(PROMEDIO 1999-2003)

Miles Ton 696.9 515.0 215.9 152.5 108.2 82.3 67.6 58.9 48.5 14.1

CHIS TAB VER COL MICH JAL GRO NAY OAX OTROS

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-SIAP-SIACON

RETORNO AL PRODUCTOR

La estructura de producción y comercialización preponderante en el estado

aseguran un retorno importante al productor, ya que es este el que lleva a

cabo las actividades de empaque y comercialización de su producción.

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO META

Tabasco ocupa un lugar destacado en la producción bananera-platanera

mexicana. Durante el quinquenio 1999-2003, participó con el 19% de la

superficie media cosechada en el país y aportó el 26% y 23% del volumen y

valor de la producción media anual nacional.

Ello coloca a Tabasco en el segundo lugar entre las principales entidades

federativas productoras de este frutal, tanto por la magnitud de la superficie

media anual cosechada (14. 2 miles de hectáreas) como por el volumen medio

anual de la producción (515 mil toneladas).

Tabasco también destaca por su participación en las exportaciones bananeras

mexicanas. Durante el período 1990-2004 la entidad aportó en promedio el

23% de la exportación bananera nacional con variaciones muy contrastantes

en ese lapso en que se registraron participaciones con una proporción máxima

del 83% en 1992 y una mínima de 5% en el año 2000. Durante 2004, la

participación tabasqueña en la exportación bananera nacional registró un

significativo repunte al participar con el 47% del volumen de los envíos de la

fruta a los mercados internacionales.

Page 14: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 13

COMPETITIVIDAD EN EL PRECIO

En consideración al precio, a nivel internacional, gracias al apoyo de ASERCA

se ha podido dar un precio competitivo al asegurar aportaciones por caja de

banano de exportación, en el mercado nacional el precio del plátano se marca

históricamente en centrales de abasto donde las características de

oportunidad, oferta y demanda dictan los precios de venta de el producto en

cuestión.

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO GLOBAL

Tabasco también destaca por su participación en las exportaciones bananeras

mexicanas. Durante el período 1990-2004 la entidad aportó en promedio el

23% de la exportación bananera nacional con variaciones muy contrastantes

en ese lapso en que se registraron participaciones con una proporción máxima

del 83% en 1992 y una mínima de 5% en el año 2000. En el 2004, la

participación tabasqueña en la exportación bananera nacional registró un

significativo repunte al participar con el 47% del volumen de los envíos de la

fruta a los mercados internacionales.

2.- ESTRATEGIA

2.1.- Problemáticas

1. NOM que prohíbe el libre tránsito del plátano por lo que respecta al ácaro rojo de las palmas

Del análisis derivado del diagnóstico el Comité consensuó las alternativas de solución.

Por lo anterior y con el propósito de orientar los trabajos del sistema producto, el Comité formuló su visión.

2.2.- Visión

Ser una industria consolidada y reconocida en el ámbito nacional e

internacional por el origen, la calidad y la competitividad en fresco y

procesado, por su alta productividad en campo, por el aprovechamiento

integral de sus productos en la industria, por su infraestructura comercial

Page 15: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 14

acorde a las exigencias del mercado y por el cuidado que se tiene del medio

ambiente en toda la cadena productiva.

Page 16: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 15

Línea estratégica:

I.- Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones.

1.1. Estudios de factibilidad

1.2. Desarrollo de sistemas de información

II.- Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del comité.

2.1. Profesionalización del recurso humano

2.2. Reglamentación del comité

III.- Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento .

3.1. Desarrollo de mecanismos de evaluación

IV.- Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del

Sistema Producto.

4.1. Investigación para uso eficiente de agua

4.2. Desarrollo de Investigación y Transferencia Tecnológica.

VI .- Encadenamiento Productivo.

6.1. Uso eficiente del agua

6.2. Fortalecimiento a la producción primaria

6.3. Fortalecimiento a la comercialización

6.4. Fortalecimiento a la industrialización

VII.- Desarrollo de infraestructura básica

7.1. Mejoramiento de red carretera.

7.2. Fortalecimiento de los servicios portuarios

7.3. Infraestructura Hidráulica

VIII.- Planeación de mercado

8.1. Introducción a nichos especializados.

8.2. Comercialización de subproductos

8.3. Desarrollo de Estrategias de comercialización

IX .- Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de Financiamiento y

cobertura de riesgos

9.1. Fortalecimiento de esquemas de financiamiento.

Page 17: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 16

3.- PROYECTOS

1.- Estudio de factibilidad para la reactivación de la industria de hojuelas

de banano saladas, para botana.

2.- Estudio de factibilidad para procesamiento de puré de banano, harina

de banano y harina de banano con cocoa para bebidas con leche o

agua.

3.- Estudio de factibilidad para la producción de banano deshidratado en

trozos.

4.- Estudio de factibilidad para obtención de papaína

5.- Estudio de factibilidad para Producción de papel artesanal a partir de

los pinzotes de banano.

6.- Estudio de factibilidad para la comercialización de la bellota

7.-Desarrollo de un sistema información integral para la cadena

8.- Cursos y capacitación

9.- Desarrollo de mecanismos de evaluación

10.- Desarrollo de indicadores de desempeño

11.-Estudio sobre manejo de agua para aprovisionamiento y desagüe

en plantaciones plataneras en la zona de la isla

12.-Estudio fluviometrico en los municipios plataneros (establecimiento

de estaciones meteorológicas)

13.-Desarrollo de proyecto hidráulico de la Sierra y en la zona Centro-

Chontalpa

14.-Desarrollo del manual de productores

Implementación de un programa de combate y erradicación del ácaro de

las palmas

15.- Implementación de un laboratorio de análisis de agua, suelo y

folear.

16.- Implementación de un programa de inocuidad alimentaría en el

cultivo del plátano para la comercialización nacional e internacional.

17.- Desarrollo de metodología para el control de la Sigatoca negra en el

INIFAP

18.- Consulta y adaptación de los planes de estudio de las universidades

del Estado de acuerdo a las necesidades laborales del sector.

Page 18: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 17

19.- Desarrollo de un programa de capacitación y asistencia técnica.

20.- Desarrollo de plan de riego y uso eficiente de agua.

21.-Establecimiento de 4000 has de riego en la zona de la Sierra

22.-Modernización del sistema de riego existente en 3500 has en la zona

de la sierra

23.-Incremento de la superficie bananera en el Estado de Tabasco

24.- Renovar y tecnificar plantaciones con cable vía

25.-Desarrollo de cooperativa de consumo platanero estatal

26.-Establecimiento de 20 empacadoras en el Estado de Tabasco

27.-Instalación de una planta procesadora de harina y frituras de plátano

28.-Proyecto de supervisión de redes carreteras para zonas plataneras.

29.-Programa de mantenimiento y/o construcción de caminos y

carreteras en los municipios de las zonas plataneras

30.-Consolidación de la infraestructura portuaria y de servicios,

incluyendo terminal de usos múltiples en los Puertos Dos Bocas y

Frontera

31.-Dragado de Ríos, Mantenimiento de drenes maestros, compuertas

y/ estructuras de control

32.-Certificación de 721 has de plátano orgánico

33.-Plan de comercialización de plátano orgánico

34.- Desarrollo de un programa de comercialización del pinzote

35.-Implementar una marca de origen de frutas tropicales de Tabasco

con una norma de calidad

36.-Apoyos a los productores exportadores para hacer competitivo el

precio del producto en el mercado internacional

37.-Estudio de requerimientos de financiamiento al Sistema Producto

Plátano

Estudio que avale la modificación de la NOM para el libre tránsito del

plátano ya que está comprobada la inocuidad del producto que es

tratado en plantas empacadoras y maduradoras

Desarrollo de un programa de investigación y transferencia tecnológica

en INIFAP

PROGRAMA DE TRABAJO

Page 19: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 18

Prioridad Proyecto estatal Responsable Temporalidad Duración Meta (año)

Opción de financiamiento

Programas de Sagarpa

alta Seguimiento a las reuniones por la problemática de la presencia de ácaro rojo de las palmas

Lic. Mercedes Guadalupe López Ramón

2012

Alta Seguimiento al Programa Integral de Capacitación a Productores de Plátano

Lic. Mercedes Guadalupe López Ramón

Agosto-diciembre

5 meses 2012 Inca Rural

Alta Coordinación de la participación del Comité en el segundo foro de interacción agrotropical 2012

Lic. Mercedes Guadalupe López Ramón

Evento 3 días 2012

Page 20: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 19

4.- A N E X O S

4.1.- DIRECTORIO

EMPACADORAS

Enseguida se relacionan las plantas empacadoras disponibles en la entidad, que como es evidente se concentran en la región Sierra, principal productora de banano de exportación de la entidad.

RELACION DE PLANTAS EMPACADORAS DE BANANO CON INSCRIPCION VIGENTE 2004

NOMBRE Ó RAZÓN SOCIAL

UBICACIÓN INSCRIPCIÓN

1 Palma Huaca Produce SPR de RL de C.V. ( Palma Huaca)

Km. 2,5 Carret. Teapa-San Antonio, R/a M. Hidalgo Teapa, Tab. EMP04/27 /016/0001

2 Media Luna Agricultores S.A.de C.V. ( El Carmen)

Km. 52 Carret. Vhsa- Teapa, R/a. Manuel Buelta Teapa, Tab.Tel.01(993)360-95-44 EMP04/27/016/0002

3 José Alfonso González Díaz (Sonora )

Km. 7.5 Carret. Teapa-San Antonio R/a. J.M. Morelos y Pavón, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0003

4 José Alfonso González Díaz ( Galeana )

Km. 11.5 Carret. Teapa-Galeana R/a. Hermenegildo, Galeana; Teapa, Tab. EMP04/27/016/ 0004

5 José Alfonso González Díaz ( Boca del Río )

Km. 55 Carret. Vhsa-Teapa, R/a. Manuel Buelta; Teapa, Tab. Tel.01-932-3220793 EMP04/27/016/0005

6 José Alfonso González Díaz ( La Guadalupe )

Km. 55 Carret. Vhsa-Teapa, R/a. Manuel Buelta; Teapa, Tab. Tel.01-932-3220794 EMP04/27/016/0006

7 Francisco Eduardo Gurria Cano ( Pando )

Km. 6 entronque Carret. Teapa-San Antonio Sarabia R/a. Miguel Hidalgo, Teapa, Tab. Tel.01 932 3220793

EMP04/27/016/0007

8 Orestes Ubaldo Stivalet Corral ( Grano de Oro)

Km. 5 entronque Carret. Tacotalpa-Tapijulapa, Santa Rosa; Ej. Santa Rosa, Tacotalpa, Tab. Tel. 01-932-3220783

EMP04/27/ 015/0008

9 Roberto Andrade Díaz ( San Agustín ) Km. 1.5 Carret. Teapa S.Antonio R/a. Miguel Hgo.

2a. Secc. Teapa, Tab.

EMP04/27/016/0009

10 Gregorina del C Sanchez Bastar ( La Estación )

R/a I. Lopéz Rayón, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0010

11 Carlos Granier Torres ( Monte Carmelo)

KM. 46 Carret. Vhsa- Teapa R/a. I. López Rayón, Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0011

12 Carlos M. Granier Palavicini (Caito Bananas)

Km. 48 Carret. Vhsa- Teapa R/a. I. López Rayón, Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0012

13 Samuel Carré ( Las Delicias )

Km. 5 entronque Carret. Teapa-San Antonio Ej. Las Delicias, Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0013

14 Operadora Citricola Sureste S.A. de C.V. (Platanera Banarey)

Km. 2.5 Carret. Tacotalpa -Tapijulapa R/a. La Ceiba, Tacotalpa, Tab. EMP04/27/015/0014

Page 21: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 20

15 Ismate SPR de RL de CV

Km. 9.5 Carret. Teapa-San Antonio R/a. José M. Morelos y Pavón, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0015

16 Luis Romeo Gurría Gurría (Shisho Bananas)

Km.5 del entronque de la Carret. Teapa-San Antonio a San Joaquín Pedrero, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0016

17 Felipe de Jesús Cervantes Ledesma ( El Archipiélago )

Km. 48.7 Carret. Vhjsa-Teapa R/a. I. López Rayón 1ra. Sec. Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0017

18 Cecilio Armengol Hernandez (La Esperanza )

Km. 11 Carret. Teapa-San Antonio R/a. J. M. Morelos 2a. Secc. Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0018

19 Platanera y Ganadera la Gloria S.P.R. de R.L.

R/a. La Ceiba 1a. Sec. Tacotalpa, Tabasco. EMP04/27/015/0019

20 Operadora Fruticola del Sureste, S. A. de C. V. ( El Perú )

Km. 14 Carret. Teapa-San Antonio R/a. José M. Morelos 2a. Sec.Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0020

21 Constantino Cano Rodríguez (El Desengaño )

Km. 25 entronque Carret. Vhsa-Teapa a Galeana R/a. H.Galeana 2a. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0021

22 San Juanito S.P.R. de R.L. de C.V. ( San Juanito )

Km. 40.5. Carret. Vhsa-Teapa R/A. Mariano Pedrero 2a. Sec. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0022

23 San Juanito S.P.R. de R.L. de C.V. ( Santa Anita)

Km. 45.7 Carret. Vhsa-Teapa R/a. I.L.Rayón 2a. Sec. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0023

24 San Juanito S.P.R. de R.L. de C.V. (Santa Fé)

Km. 47.3 Carret. Vhsa.-Teapa R/a. I. L. Rayón 1o. Sec., Teapa, Tabasco Tel.01 993 3511359 EMP04/27/016/0024

25

Sociedad Cooperativa Agropecuaria y Forestal Chapingo SC de R.L. ( 27de Junio)

Km. 45 Carret. Vhsa- Teapa, Teapa, Tab. Tel.01(932)327-07-16 y327-07-26

EMP04/27/ 016/0026

26

Sociedad Cooperativa de Producción Agropecuaria Chapingo y Anexos S:C:L: (Porvenir)

R/a. Hermenegildo Galeana 2a. Sec. Colonia "Rancho Nuevo", Teapa, Tab.

EMP04/27/016/0027

27 San Jose de Pedrero SPR de RL de CV (San José)

km. 35 Carret. Vhsa- Teapa R/a. Mariano Pedrero, Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0028

28 San Jose de Pedrero SPR de RL de CV (Santa Ana)

km. 40 Carret. Vhsa-Teapa R/a. Mariano Pedrero, Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0029

29 Agropecuaria San Román SPR de RL.

km. 54 Carret. Vhsa-Teapa R/a. Manuel Buelta 2a. Sec. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0030

30 Tropical Leo S A de CV (El Amparo)

Km. 46 Carret. Vhsa- Teapa R/a. I. López Rayón, 2a. Sec. Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0031

31 Tropical Leo S A de CV (Buenaventura )

Km. 10 Carret. Teapa-San Antonio R/a. José María Morelos, Teapa, Tab. EMP04/27/ 016/0032

32 Tropical Leo S.A. de CV ( El Jaguar )

km. 47.5 Carret. Vhsa-Teapa R/a. Ignacio López Rayón 2a. Sec. Teapa, Tab. Tel.01(993)314-29-05 EMP04/27/016/0033

33 Bartolo Sebastían Oropeza Deya ( Juan Pablo )

Km. 2 Camino Ejidal R/a. Rinconada, Jalapa, Tab.

EMP04/27/009/0034

34 Platanera y Ganadera San Antonio SPR de RL ( San Antonio )

Km.13 Carr.Teapa-San Antonio R/a. José Ma. Morelos 2a. Sec. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0035

35 Platanera y Ganadera San Antonio, S.P:R. de R.L. (Uruguay)

Carret. Teapa-San antonio Km.19 R/a. José Ma. Morelos 2da. Secc. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0036

Page 22: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 21

36 Platanera y Ganadera San Antonio S:P:R: de R:L: (Delicias)

Km. 37 Carret.Vhsa-Teapa R/a. Ignacio López Rayón, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0037

37 Casauyapa S.P.R. de R.L.

Carret. Vhsa- Teapa. Km.44.5 R/a. Ignacio Lopéz Rayón 2da. Secc. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0038

38 Ruben Contreras Cáceres y/o Rancho Alegre

Km. 48 Carret. Vhsa-Teapa, R/a. Manuel Buelta, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0039

39 Ruben Contreras Cáceres y/o "Rancho Checo"

Km. 37 Carret. Vhsa-Teapa, R/a. Mariano Pedrero, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0040

40 Comercializadora Bananas Fiat S.A. de C. V. (San Martín)

Ej. J. Ma. Morelos y Pavón Sec. Las Delicias, Km. 3.5 del entronque de la Carret. Teapa-San Antonio a las Delicias, Teapa, Tab.

EMP04/27/016/0041

41 Palmahuaca Produce SPR de RL y/o (San Juan)

R/a. Miguel Hidalgo 1a. Secc. Km. 5 Carret. Teapa-San Antonio. EMP04/27/016/0042

42 Carlos Enrique Quintero Tapia y/o Dorita Bananas M.R. (El Misterio)

Km. 47.5 Carret. Vhsa-Teapa R/a. Ignacio López Rayón, Mpio. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0043

43 Amada Elvira Valencia López y/o San Jorge

Carret. Teapa-Ej. Fco. Sarabia Km. 8 Teapa, Tab. EMP04/27/016/0044

44 Ma. Delia Arellano Martínez y/o Grupo Velez ( Encarnación )

Carret. Teapa- San Antonio Km. 5.5 Ra. Miguel Hidalgo 2a. Secc. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0045

45 Ricardo Velez Arellano y/o Grupo Velez (Las Gardenias )

R/a. Miguel Hgo. 2a. Sec. Km. 4.5 Carret. Teapa-San Antonio Teapa, Tab. EMP04/27/016/0046

46 Raúl Velez Arellano y/o Grupo Velez (Santa Elena)

Km. 5 Carret. Teapa-San Antonio R/a. Miguel Hidalgo 2a. Sección Teapa, Tab. EMP04/27/016/0047

47 Silvia del Carmen Cámara Rodríguez y/o "La Gloria "

Km. 44.5 Carret. Vhsa- Teapa R/a. I. L. Rayón 2a. Secc. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0048

48 Grisel Pedrero Suárez y/o San José de Pedrero

R/a. Miguel Hgo. 1a. Secc. Carret. Teapa-San Antonio KM. 5 EMP04/27/016/0049

49 Carlos E. Quintero Tapia y Salomon Quintero Tapia ("Oro Verde")

R/A. Santa Rosa, Municipio de Tacotalpa, Tab.Tel.01(932)322-00-07 y322-11-55 EMP04/27/015/0050

50 Dora Ma. Martinez de Escobar y Carlos E. Quintero Martinez de Escobar (Esmeralda 1 Y 2)

Km. 52 Carret. Vhsa-Teapa R/A. Manuel Buelta 2a. Sec. Teapa, Tab. Tel.01(932)322-00-01 y 322-11-55 EMP04/27/016/0051

51 Salomón Quintero Tapia y Salomòn Quintero Martínez de Escobar (Esmeralda 3y4)

Km. 52 Carret. Vhsa- Teapa, R/a. Manuel Buelta 2o. Sec.Teapa, Tab. Tel.01(932)322-00-07 y 2-11-55

EMP04/27/016/0052

52 Operadora Fruticola del Sureste S.A. de C.V. (El Recreo)

Km. 46 Carret. Vhsa-Teapa. R/A. I.L.Rayon, Teapa, Tab. EMP04/27/016/0053

53 Operadora Fruticola del Sureste S.A. de C.V. (El Paraiso)

Km. 3 Entronque de la Carret. Teapa-Galeana R/A. Galeana 2a. Sec. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0054

54 Platanera San Cayetano S.P.R. de R.L.

Km. 50 Carret. Vhsa- Teapa R/A. Manuel Buelta 2a. Sec. Teapa, Tab. Tel. 01(932)322-07-93 EMP04/27/016/0056

55 José Alfonso Gonzalez Dîaz (La Querencia)

Km. 55.5 Carret.Villahermosa-Teapa Col. Morelia Ra. Manuel Buelta, Teapa, Tab. Tel.01 (932)322-07-93

EMP04/27/016/0057

56 José Ramón Armengol Hernández ( San José )

Km. 11.5 Carret. Teapa-San Antonio R/a. J:M: Morelos y Pavón , Teapa, Tab. EMP04/27/016/0058

57 Maritza de los Angeles de Salazar de Cano ( San Ramón )

Km. 45 Carret. Vhsa-Teapa R/a. I. López Rayón, 2a. Secc., Teapa, Tab. EMP04/27/016/0059

Page 23: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 22

58 Juan Vicente Javier Cruz (San Lorenzo)

Km. 13 Carret. a Galeana de Vhsa-Teapa R/a. Andres Quintana Roo 3a. Secc, Teapa, Tab.

EMP04/27/016/0060

59 José de Jesús Ordaz Salcedo ( La Candelaria)

Km. 45 Carret. Teapa - San A ntonio, R/a. Miguel Hidalgo 2a. Sec., Teapa, Tab. EMP04/27/016/0061

60 José de Jesus Ordaz Salcedo ( Nueva Providencia)

Km. 8 Carret. Fco. Sarabia, Ra. Miguel Hidalgo 1a. Sec., Teapa, Tab.

EMP04/27/016/0062

61 Tecnico Agricola Integral S.A. de C.V. (Arezus)

Km. 16.6 de Carret. Vhsa-Teapa c/Juan Aldama Ra. A. Quintana Roo 3a. Sec. Teapa, Tab. Tel.01(932)322-05-07

EMP04/27/016/0063

62 Lluvia Ramírez Jiménez ( San Miguel )

Km. 9 Carret. A Villa J. Aldama del Cro. Vhsa- Teapa. V. Aldama Teapa, Tab. , EMPO4/27/016/0064

63 Aurelio Martinez Coutiño (Nueva Candelaria) Km.8 R/a Puyacatengo 1a., Tacotalpa, Tab.

EMP04/27/015/0066

64 Miguel Armando Salazar Pérez (La Elba)

Km. 47.3 Carret.Vhsa.-Teapa, I. Lopéz Rayón 2o. Secc. Teapa, Tab. EMP04/27/016/0068

65 Manatines S.P.R. de R.L. de C.V.

Carret. Jalapa- Tacotalpa, R/a. Rinconada, Jalapa, Tabasco Tel.312-94-47 y 312-05-29 EMP04/27/009/0069

66 Carlos Mario Resendez Jimenez ( La Guadalupe)

Ej. Miguel Hidalgo / Ffrancisco Sarabia, Teapa,Tabasco.Tel.01(932)322-08-21

EMP04/27/016/0072

67 Luis Fernando Javier Arias (El Mulato)

R/a. Andres Quintana Roo 2o. Secc. Teapa, Tab. Tel.01(932)322-05-39 EMP04/27/016/0073

68 Tecnico Agricola Integral S.A. de C.V. ( San Joaquin)

Ra. Miguel Hidalgo, Teapa, Tab., Carret. Teapa-San Antonio, Tel.01(932) 322-09-94 EMP04/27/016/0074

69 Rafael Abner Balboa Cano (El Semental)

Ra. Hermenegildo Galeana 2o. Secc. ,Teapa, Tab.Tel. 322 0930 Cel. 70786 EMP04/27/016/0075

70 Agropecuaria ISCYNCRIS, S.P.R. de R.L..

Sanchez Magallanes No. 127 Teapa , Tab. Tel. 01(932) 322 1260

EMP04/27/016/0076

71 Cesar Augusto Alcocer Quintal (Finca la Huerta)

km. 41 Carrretera Villahermosa- Teapa, Ranchería Mariano Pedrero, Teapa, Tab. Tel. 01 (932) 322-1068

EMP04/27/016/0079

72 Cesar Augusto Alcocer Quintal (Finca Archipielago)

Km 48.5 Carretera Villahermosa- Teapa, R/a Manuel Buelta, Teapa, Tab. Tel. 01(932) 322-1068

EMP04/27/016/0080

73 Eugenio Trinidad Sánchez del Aguila (La Ermita)

Km. 8.00 Carret. Teapa- San Antonio, Rancheria José María Morelos y Pavón 1ra. Sección Teapa, Tabasco. EMP04/27/016/0081

Page 24: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 23

TRANSFORMADORAS

EMPRESA INDUSTRIA CHARRITOS,

S. A. DE C. V. ISAAC DÍAZ SILVÁN

TIPO DE EMPRESA Fabricante Fabricante

MARCAS Charricos Platanitos Borita

PRODUCTO Hojuelas de plátano fritas y saladas Hojuelas de plátano

- Con Chile y limón - Fritas y saladas

DIRECCION

Calle 6 N° 124

Col. Espejo 1

Villahermosa, Tabasco.

Tel: 01(993) 3 54 14 13

www. Charritos.com.mx

Río Samaria 218.

Col. Casa Blanca.

Tel: 01 (993) 3 14 70

35

Villahermosa,

Tabasco.

ORGANIZACIONES

Directorio de organizaciones de productores de banano y plátano de Tabasco

U. A. R. DE LA SIERRA DEL EDO. DE TABASCO DE PRODUCTORES DE PLATANO

Comité Directivo

Presidente C. MVZ. CONSTANTINO CANO RODRIGUEZ.

Secretario C. LUIS ROMERO GURRIA GURRIA.

Tesorero C. MARTIN A. DE SALAZAR GURRIA

Domicilio Apdo. No. 46, Km. 55.5 Carretera Vhsa-Teapa, Teapa, Tabasco.

Teléfono 01 – 932 – 32 - 2-03-17

A. A. L. DE PRODUCTORES DE PLATANO DE TEAPA

Comité Directivo

Presidente C. ADRIAN E. PRATS LEAL.

Secretario C. T. JESUS CASTRO GUZMAN.

Tesorero C. CESAR A. ALCOCER QUINTAL

Domicilio Km. 51, Villahermosa-Teapa.

Teléfono 01 – 932 - 32- 2-01-36 Y 2-13-00.

Page 25: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 24

A. A. L. PRODUCTORES DE PLATANO DE TACOTALPA

Comité Directivo

Presidente C. CARLOS ENRIQUE QUINTERO TAPIA

Secretario C. FROYLAN CONTRERAS ISLAS

Tesorero C. PABLO I. WADE CARRILLO Domicilio 16 de Septiembre No. 29, Esq. Lorenzo Santamaría.

Teléfono

UNION AGRICOLA REGIONAL DE PRODUCTORES DE PLATANO DE TABASCO

Comité Directivo

Presidente C. MIGUEL JESUS TRINIDAD LOPEZ GARCIA

Secretario C. ARTURO DE LOS SANTOS DE DIOS

Tesorero C. JOSE MARIA GONZALEZ TORRES

Domicilio José Ma. Pino Suárez No. 410 Villahermosa, Tabasco.

Teléfono 01 – 99 – 33 - 4-13-14

A. A. L. DE PROD. DE PLATANO DE CUNDUACAN

Comité Directivo

Presidente C. USIEL MARTINEZ PEREZ

Secretario C. ANTONIO VASCONCELOS MENDOZA

Tesorero C. NESTOR ALMEIDA VASCONCELOS

Domicilio Poblado Cucuyulapa, Cunduacán, Tabasco.

Teléfono

A. A. L. DE PROD. DE PLATANO DE HUIMANGUILLO

Comité Directivo

Presidente C. JOSE MANUEL GARDUZA OVANDO

Secretario C. LUIS FELIPE MORALES LEON

Tesorero C. JOEL PEREZ BAUTISTA

Domicilio Morelos Num. 24, Huimanguillo, Tabasco.

Teléfono 01 – 917 – 37 - 5-02-02

A. A. L. DE PROD. DE PLATANO DE CARDENAS

Comité Directivo

Presidente C. JOSE MARIA GONZALEZ TORRES

Secretario C. CAMILO TORRES ROMERO

Tesorero C. VICTOR RIVERA LOPEZ

Domicilio Poblado El Habanero, Cárdenas, Tabasco.

Teléfono

A. A. L. DE PROD. DE PLATANO DE TABASCO (BENITO JUAREZ)

Comité Directivo

Presidente C. GUADALUPE MORALES ALEJO.

Secretario C. MIGUEL ANGEL PEREZ CHABLE

Tesorero C. MVZ. MIGUEL JESUS T. LOPEZ GARCIA.

Domicilio Villahermosa, Centro, Tabasco.

Teléfono 01 – 99 – 33 - 14-13-14

Fuente: Delegación Estatal de la SAGARPA en Tabasco.

4.2.- OTROS ANEXOS

1.1.-INSUMOS

En el primer eslabón los actores que intervienen tienen la función de proveer de

los insumos y servicios requeridos para el proceso de producción y

comercialización.

Page 26: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 25

La provisión de insumos, maquinaria y equipo está a cargo de empresas

privadas, principalmente de carácter mercantil. En tanto que en la provisión de

servicios participan tanto empresas privadas como públicas.

En la siguiente tabla se describen los principales actores que participan en la

provisión de insumos y servicios en el sistema producto.

PROVEEDORES

INSUMOS SERVICIOS

PRIVADOS INSTITUCIONALES

Agroquímicos

Fungicidas

Bactericidas

Herbicidas

Adherentes

Fertilizantes

Plásticos

Bolsas (racimos)

Tubo pack (empaque)

Hilo (amarre plantas) Cartón

Cajas

Separadores

Etiquetas Herramientas

Machetes

Palas

Cuchillas Equipos

Sistemas de riego

Cable vías

Empacadoras

Material de siembra

Cormos

Vitroplantas

Transportación Fumigaciones aéreas Bancarios y financieros Radiocomunicación Profesionales

Contabilidad

Gerencia técnica y administrativa de fincas bananeras.

Fomento

SAGARPA

SEDAFOP Seguridad Social

IMSS Investigación y Tecnología

FUPROTAB, A. C.

INIFAP

UACH

CP

UJAT Sanidad Vegetal

Comité Regional de Sanidad Vegetal

Energía

PEMEX

CFE

Infraestructura

CNA

SCT

Los principales proveedores de insumos al Sistema Producto Banano-Plátano

se indican el la siguiente Tabla

Page 27: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 26

PRINCIPALES PROVEEDORES DE INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN BANANERA-

PLATANERA

Estas empresas operan principalmente a través de representantes directos en

las regiones bananeras y promocionan sus productos mediante una estrategia

LABORATORIO

PRODUCTOS

(NOMBRES COMERCIALES)

ZENECA

AGROQUÍMICOS

HERBICIDAS: GRAMOXONE, COLOSO, GRAMOCIL, REGLONE,

BIOZIME*TF

GBM

REGULADORES DEL CRECIMIENTO: K TIONIC

SUBSTANCIAS HUMICAS: HUMIPLEX, HUMITRON, FOLTRON

FERTILIZANTES FOLIARES: K-FOL, SUPERFOS, POLIQUEL, LOBI

44, RAIZAL, FLONEX MZ 400

FUNGUICIDAS: BRAVO 720

SYNGENTA FUNGICIDAS: BANKIT, SICO

GRUPO MERCANTIL

ACIDOS GRASOS: PROWAX

BIOFERTILIZANTES: MAGIG-GREEN

MOKODINE: MOKODIN

BOLSAS PARA PROTECCIÓN DE FRUTA: BOLSAS PIN HOLEO

HILO BANANERO

CABLE VIAS Y RODOS

RODAMIENTOS Y EQUIPOS PARA EMPAQUES

CALIBRADORES Y DEMAS ACCESORIOS EN EL EMPAQUE

(delantales, bandejas o charolas)

DOW AGROSCIENSE FUNGUICIDAS: INDAR 2 OS, DITHANE* 600

BAYER FUNGICIDAS: FOLICUR, BAYCOR.

INTRAKAM

PROTECTORES ORGANICOS: BELA PLUS

REGULADORES DEL CRECIMIENTO: 12 PRODUCTOS

ACTIVADORES Y MEJORADORES DEL SUELO: 8 PRODUCTOS

POTENCIADORES ORGANICOS: 3 PRODUCTOS

NUTRICION EN EL RIEGO: 4 PRODUCTOS

NUTRICIN FOLIAR: 14 PRODUCTOS

MONZANTO HERBICIDA: FAENA TRANSORB

BUCKMAN FUMIGANTE: BUNEMA

NUTRICION VEGETAL

Page 28: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 27

comercial basada principalmente en la demostración en campo de la

efectividad de sus productos y tratamientos.

1.2.-PRODUCTO

Los bananos y los plátanos son plantas originarias del sureste de Asia y el

archipiélago Malayo. Pertenecen a la familia botaniza Musácea y está en el

orden Zingiberales.

Es pertinente comentar que a nivel internacional y para fines prácticos se

mantiene el convencionalismo de clasificar como bananos a los frutos que se

consumen crudos y como plátanos a los que se cocinan antes de consumirse

(por ejemplo los clones “macho“ y “dominico”

1.2.1.-TIPO DE RIEGO

Al respecto, es importante destacar que únicamente el 18% del área cultivada a

nivel estatal cuenta con infraestructura de riego, lo cual representa una severa

limitante a la competitividad del sector, toda vez que la productividad de las

plantaciones se reduce considerablemente en el período de estiaje que se

presenta normalmente de Marzo a Mayo o por lapsos mayores en situaciones

extraordinarias.

1.2.2.-TAMAÑO DE LA PROPIEDAD

Los agricultores del sector social son campesinos que practican una forma de

producción mercantil simple, basada fundamentalmente en la fuerza de trabajo

familiar y contratación escasa y temporal de mano de obra asalariada. La

división o especialización del trabajo en el proceso productivo agrícola es

mínima, presentan limitado desarrollo tecnológico y operan a pequeña escala

(0.5-5.0 ha/productor es el rango más frecuente);

Por su parte, los productores del sector privado se caracterizan por operar a

mayor escala (40 a 70 ha/productor en promedio) y bajo la lógica de la

Page 29: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 28

reproducción ampliada del capital, basada fundamentalmente en el trabajo

asalariado.

La superficie media por productor es de 2.3 ha, pero de manera general el

tamaño de las explotaciones fluctúan entre 0.5 y 4.0 hectáreas.

1.2.3.-TECNOLOGÍA

El trópico calido – húmedo es la región mas propicia para el desarrollo de la

planta del banano.

El clima adecuado para la producción de banano se ubica entre una latitud de

30º al norte y sur del ecuador, pero las condiciones optimas se dan entre los 0

y 15 º

El crecimiento, desarrollo y duración del ciclo biológico se altera en forma muy

sustancial con las variaciones en la altitud. Por lo que se recomienda un rango

latitudinal de 0 a 300 m.s.n.m. donde la temperatura no es una limitante para el

desarrollo del banano, determinándose la producción por el régimen de lluvias,

bajo condiciones de suelo y cultivos apropiados.

La planta del banano, por su estructura botánica, requiere de una gran

disponibilidad de humedad permanente en los suelos. Para la obtención de

cosechas económicamente rentables, se considera suficiente una precipitación

o riego de 100 a 180 mm de aguan por mes para cumplir con los

requerimientos de la planta.

La temperatura tiene un efecto preponderante en el desarrollo y crecimiento del

banano. La temperatura optima para el desarrollo normal de los bananos

comerciales debe ser de alrededor de los 28º C con mínimas no menores a los

18º C y máximas no mayores de 34º C

El banano se cultiva en condiciones muy variadas de iluminación. Aunque no

existen respuestas de la planta al fotoperiodismo, es conocido que su ciclo

vegetativo disminuye bajo condiciones de poca luz.

Page 30: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 29

TABASCO: VARIEDAD DE LA PRODUCCION BANANERA PLATANERA

2003

DATIL

2%

MACHO

11%VALERY

11%

ENANO

76%

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-SIAP: Anuario Agrícola por Municipio.

La morfología de la planta exige suelos con características físicas especiales

tales como: ausencia de rocas, ausencia de capa impermeables, profundidad

no menor de 1.20mt buena aeración y capacidad de retención de agua.

Los mas aptos para el desarrollo comercial del banano, son suelos de

formación aluvial que se encuentran en valles costeros, con texturas que van

desde franco-arenoso fino hasta franco-arcilloso.

En cuanto a la variedad de clones o tipos de bananos y plátanos producidos en

la entidad, considerando el volumen de la producción del año 2003, se observa

el predominio del clon Gran Enano como el tipo más cultivado en la entidad

representando el 76% del volumen global. El clon Valery representa el 11%;

ambos clones pertenecen al grupo genético denominado Cavendish cuyos

frutos son considerados bananos tipo postre y se reconocen en el mercado

nacional como “plátanos Tabasco”, por virtud de su origen o procedencia. Otro

tipo de banano es el clon denominado localmente “dátil” y reconocido en el

mercado nacional como “plátano Dominico”, éste representa apenas el 2% del

volumen de la producción estatal para el año de referencia. Finalmente, el tipo

“macho”, reconocido como plátano por ser sometido a cocción para su

consumo representa el 11% de la producción estatal. Los clones Valery, dátil y

macho son cultivados preponderantemente por agricultores del sector social.

Por cuanto a la distribución geográfica de los tipos de bananos y plátanos

cultivados en la entidad se observa un alto grado de especialización,

Page 31: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 30

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

DA

TIL

MA

CH

O

VA

LE

RY

EN

AN

O

TABASCO: TIPOS DE BANANOS y PLATANOS CULTIVADOS POR MUNICIPIO% del Volumen de la producción del ciclo 2003

DATIL - 14.2 13.0 - - - - 72.8

MACHO 2.4 62.2 15.9 18.4 0.5 0.7

VALERY 9 11 55 25

ENANO - - - - 2.9 - 4.7 92.4

CARD CENTRO CUND HUIMAN JALAPA NACAJ TACOT TEAPA

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-SIAP: Anuario Agrícola por Municipio.

destacando que el clon Gran Enano se cultiva principalmente en los municipios

productores de la región Sierra, concentrándose el 92% del mismo en el

municipio de Teapa; el 4.7% y 2.9% se distribuye en los municipios de

Tacotalpa y Jalapa, respectivamente.

El cultivo del clon Valery se concentra principalmente en el municipio de

Cunduacán (55%) y Huimanguillo (25%), el resto se distribuye en H. Cárdenas

y Centro con el 9% y 11%, respectivamente.

El cultivo del clon “Dátil” se concentra preponderantemente en el municipio de

Teapa con el 72.8%, distribuyéndose la proporción restante en los municipios

de Centro (14.2%) y Cunduacán (13%).

Por lo que respecta al clon “Macho”, la mayor concentración corresponde al

municipio de Centro con el 62.2%, seguido de Huimanguillo y Cunduacán con

el 18.4% y 15.9% respectivamente. H. Cárdenas, Jalapa y Nacajuca participan

en forma conjunta con una proporcional marginal equivalente al 3.6%.

Page 32: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 31

1.2.4.-TENENCIA DE LA TIERRA

El Estado tiene una superficie total de 2’475,1 00 ha; dentro de esta existen

tres principales tipos de tenencia de la tierra. Hasta 1996, la propiedad privada,

representaba una superficie total de 958,011.096 ha; por otro lado, los terrenos

ejidales y colonias estaban en manos de 53,601 productores, incluyendo una

comunidad agraria de Nacajuca, lo anterior representa 1’121,525 ha, es decir

un 44.9% de la superficie total del Estado, dentro de esta superficie, las

colonias constituyen un total de 142,239 ha; por último, las zonas de reservas

de la vida silvestre diferenciadas como parques estatales son de 17,138 ha,

monumentos naturales 442 ha, la reserva de la biosfera con 302,706 ha,

reservas ecológicas con 1,713 ha, y los parques ecológicos con 300 ha.

Por otro lado, de una superficie total de 1’722,718 ha, correspondientes a las

unidades de producción, el 48.5% son propiedad privada y el 42.6% es ejidal,

el 8.3% de esta última son de colonias. En esta área se han determinado

95,276 unidades de producción rural, siendo los municipios de Huimanguillo y

el Centro, los que presentan e! mayor número. El primero, por su extensión y el

segundo, por la atomización de la población, que ha generado la creación de

un mayor número de minifundios.

Existen dos regiones productoras de banano y plátano estás son identificadas

como “Sierra” e “Isla”.

En la Región Sierra 104 productores agrupados en la Unión Agrícola Regional

de Productores de Plátano de la Sierra, la cual esta integrada por las

Asociaciones Agrícolas de Productores de Plátano de Teapa y Tacotalpa en

Tabasco y Pichucalco y Blanquillo en Chiapas. El 79.42% de la superficie

productiva opera bajo el régimen de propiedad privada, el 4.53% corresponde

al sistema ejidal y el 16.05% bajo el sistema de aparcería.

En la Región Isla existen 959 productores dedicados al cultivo de banano y

plátano, en los municipios de Centro y Cunduacán de los cuales el 22% son

ejidatarios y el 78% restante son pequeños propietarios. La superficie media

Page 33: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 32

por productor es de 2.3 ha, pero de manera general el tamaño de las

explotaciones fluctúan entre 0.5 y 4.0 hectáreas.

1.3.-COMERCIALIZACIÓN

1.3.1.-PRODUCCIÓN

Tabasco ocupa el segundo lugar entre las principales entidades federativas

productoras de este frutal, tanto por la magnitud de la superficie media anual

cosechada (14. 2 miles de hectáreas) como por el volumen medio anual de la

producción (515 mil toneladas).

1.3.2.-SUPERFICIE

Centrando el análisis a nivel municipal, observamos que prácticamente la

totalidad de la producción se concentra en seis municipios, a saber: Teapa,

Centro, Cunduacán, H. Cárdenas, Huimanguillo y Tacotalpa; los que en

conjunto participaron con el 98% de la superficie y de la producción media

anual obtenida en el período 2000-2003.

El comportamiento de la actividad varía entre las citadas municipalidades.

Teapa destaca por su mayor dinamismo mostrando una tendencia positiva

tanto en el crecimiento de la superficie cultivada como de la producción,

aumentando su superficie cultivada en 2,000 hectáreas y su producción en 180

mil toneladas en el periodo de referencia, colocándose como el líder

indiscutible de la producción bananera-platanera tabasqueña. En cuanto a la

superficie cultivada y producción, los demás municipios muestran un relativa

estabilidad, siendo destacables los casos de Centro que redujo su volumen de

producción en 10 mil toneladas entre el final del período y el año 2001; en

contraste, Huimanguillo denota un significativo incremento en su productividad

ya que a pesar de mantener prácticamente estable su área cultivada aumentó

su producción de 19 mil a 30.6 mil toneladas en el mismo lapso de referencia.

Page 34: PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO - Campus …dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE... · PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO EN EL ESTADO DE TABASCO INDICE PÁGINA 1

TAB-CÍTRICOS 33

TABASCO: SUPERFICIE BANANERA-PLATANERA POR MUNICIPIO2000 - 2003

(Miles de Hectáreas)

0

1

2

3

4

5

6

7

TEAPA 5.4 5.8 6.3 6.4

CENTRO 2 2.6 2.6 2.5

CUNDUACAN 3.1 3 3 3.7

HUIMANGUILLO 1.1 1.3 1.3 1.3

TACOTALPA 1.1 1.1 0.7 0.7

CARDENAS 0.4 0.3 0.3 0.4

2000 2001 2002 2003

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA-Delegación Tabasco.

1.4.-CONSUMOS

Los agricultores del sector social se caracterizan por cultivar diversos

“variedades” o genotipos ("Valery", "Gran Enano", "Dátil", "Macho", "Dominico",

etc.) y por obtener bajos rendimientos y calidades.

Geográficamente, en la entidad este tipo de productores primarios de bananos y

plátanos se ubican principalmente en los municipios de Centro y Cunduacán, en

la región denominada “La Isla”. Su producción se comercializa principalmente

hacia los mercados del sureste del país.

Por su parte, los productores del sector privado se especializan en la explotación del

clon "Gran Enano", cultivándolo con alta tecnología y obteniendo elevados

rendimientos (50 a 70 Ton/ha) y calidad de fruta, mismos que se caracterizan por

integrar el proceso agrícola con el empaque de la fruta, la cual se destina tanto al

mercado nacional como de exportación.