42
PLAN SOSTENIBLE PARA LA UPR 2.0 marzo 2018 - Puerto Rico Plan SoS UPR 2.0

PLAN SOSTENIBLE PARA LA UPR 2 - WordPress.com · 2018-03-05 · un concepto concebido para corporaciones privadas. • Conclusión a la que se llega: el Gobierno es demasiado grande

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN SOSTENIBLE PARA LA UPR 2.0

marzo 2018 - Puerto Rico

Plan SoS UPR 2.0

CONTEXTOS: La UPR y Puerto Rico

Fotografía: Ricardo Alcaraz Díaz(excepto cuando se indica lo contrario)

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

SISTEMA UPR: JUSTICIA ESPACIALFundada en 1903, la UPR es el único sistema universitario público en Puerto Rico.

Está compuesto por 11 campus estratégicamente localizados.

RecintoUniversitarioMayagüez

UPR-Utuado

UPR-Aguadilla UPR-Arecibo

UPR-Ponce

UPR-Bayamón

Recinto Ciencias MédicasRecinto Río Piedras

UPR-HumacaoUPR-Cayey

UPR-Carolina

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PERFIL DE LA FACULTAD

Doctorado, 2,999 , 61%

Maestría, 1,598 , 33%

Bachillerato, 108 , 2%

Otros grados, 182 , 4%4,887 docentes

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

OFERTA ACADÉMICA SISTEMA UPR

Certificados y otras especializaciones

694 grados en programas académicos y certificaciones profesionales:• Artes• Ciencias• Empresas• Ingeniería• Tecnología

58% académicos susceptibles a acreditación y de estos, 87% acreditados.

Ejemplo:La Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras está acreditada por la Association to Advance CollegiateSchools of Business (AACSB), siendo la primera facultad de empresas de la región caribeña en tener esta acreditación. Menos del 5% de las 13,000 de las facultades de empresas del mundo cuentan con este prestigioso reconocimiento.

Subgraduado Graduado• 38 Grados asociados• 239 Bachilleratos• 200 Bachilleratos Articulados

• 6 Grados profesionales: J.D., M.D., D.M.D., Pharm.D. y Au.D.• 15 Certificados Graduados• 119 Maestrías• 34 Ph.D. y doctorados profesionales• 41 Programas de residencia en Medicina y Medicina Dental

Datos: 2016-2017

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

LISTA DE ACREDITACIONES ESPECIALIZADAS• ABET – CAC• ABET - ETAC• Accreditation Commission for Midwifery Education• Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration

(ACPHA)• Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP)• Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics • Accreditation Council for Pharmacy Education • Accreditation Council for Occupational Therapy Education, American

Occupational Therapy Association • Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communication

(ACEJAC)• American Alliance of Museums• American Bar Association • American Chemical Society • American College of Nurse Midwives • American Dental Association • American Physical Therapy Association • American Psychological Association • American Society of Cytopathology • American Speech-Language-Hearing Association • American Veterinary Medical Association • Association of American Laws Schools • Association of College and Research Libraries, American Libraries Association • Association to Advance Collegiate Schools of Business

• Commission on Accreditation for Health Informatics and Information Management Education

• Commission on Accreditation of Healthcare Management Education • Commission on Accreditation of Ophthalmic Medical Programs• Commission on Collegiate Nursing Education • Computing Accreditation Commission, ABET, Inc.• Council for the Accreditation of Educator Preparation.• Council on Accreditation of Nurse Anesthesia Educational Programs • Council on Education for Public Health • Council on Rehabilitation Education • Council on Social Work Education • Engineering Technology Accreditation Commission, ABET, Inc. • International Association of Counseling Services • Joint Commission on Allied Health Personnel in Ophthalmology and

Commission on Accreditation of Allied Health Education Programs• Joint Review Committee on Education in Radiologic Technology • Joint Review Committee on Educational Programs in Nuclear Medicine

Technology • Liaison Committee on Medical Education • National Accrediting Agency for Clinical Laboratory Sciences • National Architectural Accrediting Board • National Association for the Education of Young Children • National Association of Schools of Public Affairs and Administration • National League for Nursing Accrediting Commission • National Council for Accreditation of Teacher Education (NCATE)• Planning Accreditation Board

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

A TRAVÉS DE COMPONENTES…

GraduadoAcadémicoProgramas

Graduó 487 Ph.D.’sen los pasados 5 años, cerca del 50% en Ciencia y Tecnología.

Investigación

Más del 90% de la investigación y de los artículos académicos en revistas arbitradas en Puerto Rico es producido por facultad y estudiantes de la UPR.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PERFIL DEL ESTUDIANTADODatos de matriculados: tendencias 2012-13 a 2016-17

57,482 57,772 58,104

60,351

62,182

54,000

56,000

58,000

60,000

62,000

64,000

2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PARTICIPANTES DE PROGRAMA FEDERAL DE BECAS PELL Máxima cantidad anual elegible

en Beca Pell% de participantes de Beca Pell 2006 - 2015

$5,645

$5,730 $5,775

$5,815

$5,920

2013

-14

2014

-15

2015

-16

2016

-17

2017

-18

62.8% 63.1%

65.5%

71.8%

73.6%75.1%

70.7%

68.8%69.5% 69.6%

56.0%

58.0%

60.0%

62.0%

64.0%

66.0%

68.0%

70.0%

72.0%

74.0%

76.0%

78.0%

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

Matrícula Total Sub Graduada Total Participantes FPell % Participación

• Desde 2006-2007, la participación de estudiantes recibiendo BecaPell supera el 60%.

• La participación más alta de la Pell fue 75.1% en 2011-2012.

Undergraduate Enrollment Pell Grant Participants %Participation

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

TENDENCIAS POBLACIONALES EN PUERTO RICO, 2010 – 2017

Fuente: Annual Estimates of the Resident Population for Selected Age Groups by Sex for the United States, States, Counties and Puerto Rico Commonwealth and Municipios, U.S. Census Bureau, Population Division.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

SISTEMA DE RETIRO UPR• La Junta de Gobierno de la UPR establece las tasas de

contribución al Sistema de Retiro a partir de una tasa actuarial predeterminada. Al comienzo del año fiscal, un actuario independiente recomienda dicha tasa.

• La tasa actuarial predeterminada corresponde al monto estimado para financiar los costos de beneficios adquiridos por los empleados durante el año, junto a una cantidad adicional para financiar cualquier responsabilidad pecuniaria no cubierta.

• A la Universidad se le requiere aportar la diferencia entre la tasa actuarial predeterminada y la tasa de contribución de los empleados.

• La Universidad contribuye 17.8% de la cubierta de Retiro de su nómina de empleados.

• Las contribuciones de la Universidad al Sistema de Retiro suman aproximadamente $88,251,000.

• La proporción financiada del Sistema de Retiro de la UPR al 1ro de enero ha sido:

• La proporción financiada se vería adversamente afectada por el plan de reducción de costos que sería implantado como parte del Plan Fiscal requerido por la Junta de Supervisión Fiscal.

2011 2012 2013 2014 2015

41.0% 39.7% 40.8% 43.9% 46.6%

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

Ambiente educativo

Fortalecer y diversificar programas académicos según las necesidades de Puerto Rico y las

tendencias de la educación superior.

Labor investigativa y creativa

Atender los retos actuales de Puerto Rico;

aumentar las fuentes de ingresos externos; y asegurar patentes.

Servicio a comunidades

diversasConstituir la garantía

(safety net) para sectores vulnerables; promover el

crecimiento de economías locales; y valorar las

expresiones y patrimonios culturales y artísticos.

SostenibilidadAsegurar que la

educación superior sea pública; lograr eficiencias operacionales; y asegurar

estabilidad fiscal.

ÉXITOESTUDIANTIL

LA UPR QUE PUERTO RICO NECESITA

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

Foto: Christopher Powers

Plan SoS UPR 2.0

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

TABLA DE CONTENIDO

• Preámbuloü Perfil de la UPRü Nada puede ser igual: la UPR y el país

después de Maríaü Declaración de la UPR como servicio

esencial• Del government right sizing al

government social right sizing: la UPR y su rol imprescindible para el país

• Recortes en contexto y alternativas fiscales sostenibles para la UPR

• Fuentes de ingresos adicionales para la UPR

• Estrategias de eficiencia para fortalecer la UPR

• Muestra de proyectos de alcance comunitario e investigación en la UPR

• Proceso participativo continuo

Foto: Mercedes Rivera Morales

PREÁMBULOUPR: faro de pensamiento crítico y multiplicador de actividad económica, social y cultural

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PERFIL DE LA UPR• Mejor inversión centenaria de Puerto Rico• Principal institución de educación superior pública• Aliada solidaria del país para el desarrollo y bienestar cultural, social y económico• Multiplicador de recaudos y actividad económica• TRAS HURACÁN MARÍA, MÁS NECESARIA QUE NUNCA• Servicio esencial para un Puerto Rico sostenible

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

NADA PUEDE SER IGUAL DESPUÉS DE MARÍA• 30% de PIB para asumir costos de

reconstrucciónü Texas (5%)ü Florida (6%)

• Proceso de quiebra sin precedentes• Alza dramática en ola migratoria• Peor impacto a jóvenes (18-24 años)

Propuestas1. Declarar por medio de enmienda menor

a la Ley Universitaria que la UPR es un servicio esencial (ej. Ley 5, 2018, Telecomunicaciones).

2. Fortalecer y dinamizar economías regionales y economía nacional • $1 x $1.56 (actividad económica

multiplicadora)• 19.92% (tasa de rendimiento de

inversión pública en la UPR)• Promedio de $300 millones

anuales en contribución sobre ingresos e IVU

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PRINCIPIOS DEL Plan SoS UPR 2.01. La Universidad de Puerto Rico es el principal catalizador de

desarrollo económico sostenible para Puerto Rico y, por tanto, constituye un servicio esencial para el país.

2. La UPR viene a ser acreedora social solidaria del Gobierno de Puerto Rico por servicios prestados en diversas dependencias, en especial para atender la salud pública de poblaciones médico indigentes.

3. La UPR trabaja en las transformaciones administrativas y académicas necesarias para potenciar su impacto, intensificar su eficiencia y hacer todos las economías posibles.

4. La UPR, también, está identificando y operacionalizandonuevas fuentes de ingresos en áreas de oportunidad, en especial mediante servicios profesionales e innovaciones en instancias públicas y privadas.

5. Conscientes de los ajustes fiscales consignados en el Plan Fiscal certificado del Gobierno, la UPR propone que la reducción en subsidios gubernamentales se distribuya acorde con el impacto económico y el rendimiento, como se detalla a continuación.

6. Si se hubiese honrado la fórmula del 9.6%, la transferencia de fondos hacia la UPR hubiese sido de $860 millones en 2018. Por tanto, ya en este año fiscal la reducción de fondos a la universidad pública es de $228.8 millones y $241 millones adicionales para el 2023.

7. La UPR está comprometida con fortalecer su oferta académica distintiva –tanto para el beneficio de los puertorriqueños de todos los sectores socioeconómicos como para estudiantes internacionales (subgraduados y graduados)–, por lo que es imprescindible fortalecer el recurso docente bajo condiciones laborales justas. Esta estrategia de renovación del recurso docente permitirá a la UPR revalidar su rol social de manera cabal, robustecer su perfil de investigación –y allegar asímás fondos externos– y fortalecer, a su vez, el Fondo de Retiro de la UPR.

Del Government Right Sizing al Government Social Right Sizing: la UPR y su rol imprescindible para el país

I.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

CAMBIO DE PARADIGMA

• Government Social Right Sizingü Paradigma conceptual del Plan SoS UPR 2.0

• La educación superior pública es un servicio esencial para Puerto Rico, su recuperación y su fortalecimiento.

• La UPR es una corporación pública que produce:ü Beneficios netos a la economía puertorriqueñaü $1 $1.56ü El capital humano más y mejor cualificadoü Innovaciones en todos los nivelesü Herencia y patrimonios culturales y artísticos

• La UPR también apoya significativamente el Sistema de Salud Pública.

• Government Right Sizingü Paradigma conceptual de la Junta

de Control Fiscal ü Usualmente, se aplica a

corporaciones privadas

• La salud del sistema gubernamental y el bienestar público se analizan utilizando un concepto concebido para corporaciones privadas.

• Conclusión a la que se llega: el Gobierno es demasiado grande. Por ello, los subsidios tienen que reducirse, incluyendo las contribuciones a la UPR.

Recortes en contexto y alternativas fiscales sosteniblespara la UPR

II.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

RECORTES A LA UPR EN CONTEXTO

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

BORRADOR PLAN FISCAL DEL GOBIERNO (feb. 2018)

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

ALTERNATIVAS FISCALES: Plan SoS UPR 2.0

• Recortes a la inversióngubernamental, 2019-2023

ü Incentivos y créditos contributivos (¿?)

ü Municipios ($361 millones)

ü UPR ($425 millones)

Propuestas• Enmienda al peso de recortes de aportaciones gubernamentales para que

recaiga, principalmente, sobre créditos e incentivos contributivos (ver pág. 77 y 91)

• Alternativa 1: Cumplimiento la Ley No. 2 de 1966 (enmendada) (9.6%) o congelación de Ley 66 (2014)

ü Ley 2, 1966 (según enmendada) ($787 millones)

ü Ley 66, 2014 ($834 millones)

• Alternativa 2: Reducción moderada

ü <149> = Recorte Moderado Fondo General + Nuevas Fuentes de Ingresos + Eficiencias

ü Recortes en ineficiencias administrativas

ü Reducción personal de confianza y servicios profesionales

ü Reducción y renegociación de servicios privados

ü entre otros…

Fuentes de ingresos adicionales para la UPRIII.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

FUENTES DE INGRESOS: ACTUALES

Las principales fuentes de ingresos del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal corriente que termina el 30 de junio, 2017-18 son:• Aportación pública a UPR, Fórmula (alterada) de Ley No. 2, 1966 $ 631.2M• Aportaciones adicionales por servicios esenciales provistos por la UPR

al Gobierno de Puerto Rico a través de la Escuela de Medicina, laRed Sísmica de Puerto Rico, el Programa de Asistencia Tecnológica y otros programas para asistencia económica a estudiantes $ 36.8M

• Ingresos por Juegos de Azar, Ley. 36, 2005 (traga monedas) para gastos operacionales y servicio a la deuda $ 62.0M

TOTAL DE APORTACIONES DEL GOBIERNO PUERTO RICO A LA UPR $ 730.0M

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

Año Fiscal termina 30 de junio

RESUMEN DE MEDIDAS DE INGRESOS: VERSIÓN “OFICIAL”

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

FUENTES DE INGRESOS: Plan SoS UPR 2.0

Las principales fuentes de ingresos del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal corriente que termina el 30 de junio, 2017-18 son:• Aportación pública a UPR, Fórmula (alterada) de Ley No. 2, 1966 $ 683.9M• Aportaciones adicionales por servicios esenciales provistos por la UPR

al Gobierno de Puerto Rico a través de la Escuela de Medicina, laRed Sísmica de PR, el Programa de Asistencia Tecnológica y otros programas para asistencia económica a estudiantes $ 36.8M

• Ingresos por Juegos de Azar, Ley. 36, 2005 (traga monedas) para gastos operacionales y servicio a la deuda $ 62.0M

TOTAL DE APORTACIONES DEL GOBIERNO PUERTO RICO A LA UPR $ 782.7M

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

RESUMEN DE MEDIDAS INGRESOS NUEVOS: Plan SoS UPR 2.0

Año Fiscal termina 30 de junio

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PROPUESTAS: Plan SoS UPR 2.0

1. Impuesto al consumo de lujo o discrecional• 10% tasa estándar + 9.% tasa a consume discrecional=4.9 mil millones

(10% UPR=490 millones)2. Contribución de egresados• 148 millones (2020-2023)

3. Responsabilidad social universidad-estudiante• 90 horas anuales de responsabilidad social x estudiante (acreditar prácticas

y proyectos de alcance existentes según apliquen)4. Universidad para personas privadas de libertad• Enmendar acuerdo con Departamento de Corrección y Rehabilitación

para ofrecer grados universitarios a población confinada (Ley 15, 2018)5. Entre otras…

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

CONTRIBUCIÓN DE EGRESADOS vs MATRÍCULA AJUSTADA A INGRESOS

Estrategias de eficiencia para fortalecer la UPRIV.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

FASES PARA OPERACIONALIZAR ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA

• Evaluar fortalezas y retos.• Distinguir y potenciar fortalezas para

definir perfil académico distintivo de cada recinto y unidad.

• Prestar atención intensiva y sensible para transformar retos en fortalezas, tomando en cuenta criterios cuantitativos y cualitativos, así como de impacto social en el entorno geográfico.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PRINCIPIOS DE EFICIENCIA: Plan SoS UPR 2.01. Fortalecer la autonomía académica, fiscal y administrativa en la Universidad de

Puerto Rico.

2. Agilizar procesos por medio de la reducción de trámites burocráticos.

3. Reducir bajas estudiantiles (parciales y totales) mediante el desarrollo y fortalecimiento de programas de apoyo académico y mentoría de pares.

4. Fortalecer y potenciar Práctica Intramural, Empresas Universitarias, Cooperativas, Estaciones Experimentales y Extensión Agrícola para revalidar o ampliar sus funciones de manera que puedan allegarse nuevos ingresos a la UPR.

5. Desarrollar plan a diez años para minimizar el costo energético en la UPR y facilitar una oportunidad empresarial.

6. Desarrollar un esquema operacional eficiente que reduzca, significativamente, las cuentas por cobrar y que permita obtener nuevos ingresos facilitados por las Órdenes Ejecutivas 2017-012 y 2017-21, así como por los Memorandos de Entendimiento para el ofrecimiento de servicios a otras agencias gubernamentales a nivel central y municipal, entre otros (Ver Esquema operacional para establecer apoyo eficiente a proyectos de recuperación fiscal en la primera versión del Plan SoS UPR).

Este plan debe comenzar con una auditoría energética y proseguir con un sistema escalonado y combinado de inversión, recuperación, reinversión y ganancia neta. El RUM ha estado desarrollando iniciativas a estos efectos que deberían considerarse y potenciarse prioritariamente. Ver: https://www.scribd.com/document/349422167/UPRM-Lamps.

Propuestas

• Nueva estructura organizacional para la UPRümenos centralización ümenos duplicidadüno cambios abruptos por injerencia político-

partidista indebidaümás eficiencia

• Empezar por todas las eficiencias administrativas posibles: se ofrecen varias alternativas.

• Continuar con todas las eficiencias académicas posibles: se ofrecen varias alternativas.

• Validar proceso participativo completado de revisión del Reglamento de la UPR.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE GOBERNANZA: Plan SoS UPR 2.0

1. Junta Ciudadana de Educación Superior• Nominados por comunidad

universitaria en proceso participativo

2. Tres (3) recintos con énfasis graduado y autónomos

3. Ocho (8) unidades regionales académicamente especializadas

4. Sistema de Retiro autónomo

Muestra de proyectos de alcance comunitario e investigación en la UPR

V.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

MUESTRA DE PROYECTOS DE ALCANCE COMUNITARIO

• Programa Sea Grant• Wisconsin - Puerto Rico Partnership

for Research and Education in Materials (Wi(PR)2EM)

• Ciencias sobre ruedas• Acceso al éxito• Programa de Reclutamiento,

Retención y Educación a Distancia en Ingeniería (R2DEEP)

• Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades (IUDC)

• Servicios Investigativos Educando a Mujeres para Elegir una Vida Verdaderamente Autosuficiente(SIEMPREVIVAS)

Foto: Mercedes Rivera Morales

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

SOCIAL RIGHT SIZING EN ACCIÓNPropuestas

1. Fortalecer acuerdos para potenciar programas, prácticas e iniciativas de impacto comunitario.

2. Desarrollar programa de responsabilidad social con estudiantes como devolución de inversión pública.

3. Potenciar proyectos UPR-comunidades para fortalecer soberanía alimenticia, autonomía eléctrica y de agua potable.

4. Fortalecer prácticas de alcance en áreas de impacto a la salud.

5. Establecer y operacionalizar acuerdos con entidades gubernamentales.

6. Entre otras…

Alcance comunitario

Foto: Sonia Bartolomei Suárez

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

MUESTRA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Estación Experimental Agrícola (EEA)

• Servicio Cooperativo de Extensión Agrícola (SEA)

• Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias (III)

• Centro de Investigación enCiencias Moleculares(CICiM)

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

SOCIAL RIGHT SIZING EN ACCIÓNPropuestas1. Reclutar y fortalecer el recurso humano investigador y el personal de apoyo especializado.

2. Mantener una infraestructura de avanzada para fortalecer la investigación científica y la economía del conocimiento en Puerto Rico.

3. Establecer ambientes multidisciplinarios en donde científicos básicos y clínicos puedan trabajar juntos para desarrollar proyectos de investigación trasnacional que sean cónsonos con el roadmap de las agencias federales que subvencionan la investigación biomédica, de modo que se atraigan fondos externos y nuevas tecnologías simultáneamente.

4. Fortalecer y expandir las áreas más fuertes de la investigación en la UPR, tales como la neurobiología, los estudios clínicos en enfermedades contagiosas (HIV y dengue, entre otras), la nanotecnología, la epidemiología, los estudios ambientales y los estudios de alcance comunitario.

5. Desarrollar centros de investigación en áreas de alto impacto biomédico que puedan atraer científicos de calibre mundial y, a su vez, aumentar los fondos de agencias federales a la UPR.

6. Crear el ambiente científico que estimule las colaboraciones científicas de la UPR con instituciones dentro y fuera de PR.

7. Potenciar la investigación en áreas socio-humanísticas y a nivel subgraduado.

8. Aumentar el número de patentes y estimular la comercialización de la propiedad intelectual de la UPR usando el modelo de incubadoras.

9. Entre otras…

Investigación

Proceso participativo continuoVI.

UNIVERSITY OF PUERTO RICO

Propuesto por:

en progreso, 5 de marzo de 2018, LRCFoto: Christopher Powers