5
Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA) Educación Básica 2015 PROPÓSITOS CENTRALES El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pone en operación la nueva generación de evaluaciones del aprendizaje; las cuales aportan información relevante a la sociedad, a las escuelas y las autoridades educativas sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes, reúne en un solo esquema evaluaciones censales anuales y muestrales cuatrianuales, de grados terminales de educación obligatoria y retoma las fortalezas de EXCALE y ENLACE y supera sus limitaciones. Para este ciclo 2014-2015, se inicia con la implementación del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), cuyos instrumentos se aplicarán a los alumnos de tercero de preescolar , sexto de primaria , tercero de secundaria y del último grado de bachillerato , de manera coordinada, por primera vez, entre el INEE, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas locales. Los propósitos centrales de PLANEA son: • Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria: Aprendizajes curriculares esenciales en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación, (posteriormente se incorporarán Ciencias y Formación cívica y Ética): Fundamentales para la adquisición de nuevos aprendizajes. Relevantes para el dominio de la asignatura. Prevalecen en el tiempo a pesar de los cambios curriculares. Además de explorar habilidades socio-afectivas necesarias para el éxito escolar y para la vida diaria de los alumnos (habilidades para la convivencia): Competencia social escolar; Conducta pro social; Relación positiva con pares; Manejo de conflictos; Prácticas que obstaculizan la convivencia; Acoso escolar. • Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares. Factores de contexto: circunstancias familiares, escolares y sociales.

Planea Básica 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANEA

Citation preview

Page 1: Planea Básica 2015

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes

(PLANEA ) Educación Básica 2015

PROPÓSITOS CENTRALES El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pone en operación la nueva generación de evaluaciones del aprendizaje ; las cuales aportan información relevante a la sociedad, a las escuelas y las autoridades educativas sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes, reúne en un solo esquema evaluaciones censales anuales y muestrales cuatrianuales, de grados terminales de educación obligatoria y retoma las fortalezas de EXCALE y ENLACE y supera sus limitaciones. Para este ciclo 2014-2015, se inicia con la implementación del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendiz ajes (PLANEA) , cuyos instrumentos se aplicarán a los alumnos de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y del último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera vez, entre el INEE, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas locales. Los propósitos centrales de PLANEA son:

• Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de

aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria: Aprendizajes curriculares esenciales en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación, (posteriormente se incorporarán Ciencias y Formación cívica y Ética):

� Fundamentales para la adquisición de nuevos aprendizajes. � Relevantes para el dominio de la asignatura. � Prevalecen en el tiempo a pesar de los cambios curriculares.

Además de explorar habilidades socio-afectivas necesarias para el éxito escolar y para la vida diaria de los alumnos (habilidades para la convivencia): Competencia social escolar; Conducta pro social; Relación positiva con pares; Manejo de conflictos; Prácticas que obstaculizan la convivencia; Acoso escolar.

• Ofrecer información contextualizada para la mejora de los p rocesos de enseñanza en

los centros escolares. Factores de contexto: circunstancias familiares, escolares y sociales.

Page 2: Planea Básica 2015

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

• Informar a la sociedad sobre el estado que guarda l a educación , en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.

• Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN

Evaluaciones muestrales (M): Permiten evaluar un conjunto amplio de contenidos del currículo y se aplican a muestras representativas de estudiantes del país de todos los grados terminales de la educación básica, en ciclos de cuatro años. Sus resultados servirán para retroalimentar al Sistema Educativo Nacional (SEN), en su conjunto, y aportarán información a los tomadores de decisiones de política educativa. El INEE es la instancia quien coordinará la aplicación en estas escuelas. Evaluaciones censales (C): Éstas permiten evaluar a prácticamente la totalidad de estudiantes de los grados seleccionados y sus contenidos derivan de las evaluaciones muestrales. La SEP, en coordinación con las autoridades educativas estatales, las aplicará anualmente a todos los estudiantes del país, en los grados terminales de primaria, secundaria y bachillerato. Sus resultados servirán para informar a las escuelas sobre los aprendizajes alcanzados por sus alumnos. � Las escuelas participantes con menos de 70 alumnos, se pre-seleccionarán a 35

alumnos de todos los grupos de 6º de primaria y 3º de secundaria, (o al censo de estudiantes en el caso de escuelas pequeñas).

Page 3: Planea Básica 2015

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior,Formación Docente y Evaluación

� En planteles de más de 70 alumnosdos grupos de evaluación de 35 alumnos cada uno.

Se podrá resolver el examen en línea o solicitar a su maestro la aplicación en feutilizando las pruebas que se dejarán en el plantel educativo, para lo cual, a partir del 22 de junio de 2015 se publicarán en el sitio web resolverse y calificarse en línea, así como la plantilla de respuestas para uso del maestro. resultados de PLANEA Básica 2015 servirán aprendizajes alcanzados por sus alumnos y 2015. SESIONES Y FECHAS DE APLICACIÓN EN LA ESCUELA

El horario deberá adecuarse en el turno vespertino, así como en las escuelas secundarias donde la jornada escolar no inicie a las 8:00 horas. El aplicar deberá llegar a la Escuela 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y reunirse con el Directoraplicación. En las escuelas consideradacomparación en el tiempo. INSTRUMENTOS DURANTE PLANEA está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes cognitivos y no cognitivos que derivan del currículum nacional vigente de la educación básicaademás se aplicarán cuestionarios de contexto orientados a evaluar aspectos sociales yemocionales, así como valores y actitudes.serán diseñados y elaborados por el INEE.

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

de 70 alumnos, se pre-seleccionarán a 70 o al censode evaluación de 35 alumnos cada uno.

resolver el examen en línea o solicitar a su maestro la aplicación en feutilizando las pruebas que se dejarán en el plantel educativo, para lo cual, a partir del 22 de

án en el sitio web www.planea.sep.gob.mxresolverse y calificarse en línea, así como la plantilla de respuestas para uso del maestro. resultados de PLANEA Básica 2015 servirán para informar a las escuelas aprendizajes alcanzados por sus alumnos y se publicarán durante el mes de

SESIONES Y FECHAS DE APLICACIÓN EN LA ESCUELA

El horario deberá adecuarse en el turno vespertino, así como en las escuelas secundarias donde la jornada escolar no inicie a las 8:00 horas. El aplicar deberá llegar a la Escuela 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y reunirse con el Director

En las escuelas consideradas muestra se aplicará un tercer día

DURANTE LA APLICACIÓN está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes

cognitivos y no cognitivos que derivan del currículum nacional vigente de la educación básicacuestionarios de contexto orientados a evaluar aspectos sociales y

emocionales, así como valores y actitudes. Los instrumentos evaluativos de educación básica serán diseñados y elaborados por el INEE. El INEE tendrá a su cargo la supervisión de la

70 o al censo , para integrar

resolver el examen en línea o solicitar a su maestro la aplicación en fecha posterior, utilizando las pruebas que se dejarán en el plantel educativo, para lo cual, a partir del 22 de

www.planea.sep.gob.mx un examen para resolverse y calificarse en línea, así como la plantilla de respuestas para uso del maestro. Los

para informar a las escuelas sobre los se publicarán durante el mes de Octubre de

El horario deberá adecuarse en el turno vespertino, así como en las escuelas secundarias donde la jornada escolar no inicie a las 8:00 horas. El aplicar deberá llegar a la Escuela 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y reunirse con el Director para organizar la

se aplicará un tercer día, una prueba para

está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes cognitivos y no cognitivos que derivan del currículum nacional vigente de la educación básica;

cuestionarios de contexto orientados a evaluar aspectos sociales y Los instrumentos evaluativos de educación básica

l INEE tendrá a su cargo la supervisión de la

Page 4: Planea Básica 2015

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

aplicación; asimismo, aplicará las evaluaciones muestrales. La SEP le corresponderá la aplicación de las evaluaciones censales de escuelas.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (DC) Su propósito es apoyar a los docentes frente a grupo de cuarto grado de primaria (quienes cursaron tercer grado) con un diagnóstico de cada uno de sus alumnos al inicio del ciclo escolar 2015-2016 sobre los conocimientos y habilidades que debieron haber logrado durante el curso anterior. Esto les permitirá a la escuela:

� Ajustar la planeación de la intervención pedagógica a las características y necesidades de sus alumnos.

� Detectar de manera oportuna los alumnos que requerirán mayor atención para concluir con éxito el ciclo escolar.

� Proveer retroalimentación personalizada a los estudiantes. � Establecer una línea base contra la cual comparar la eficacia de la intervención

pedagógica al final del curso en el grupo y entre grupos del mismo grado. � Además, a partir de esta información, el director y el Consejo técnico escolar podrán:

Contar con un diagnóstico sobre las áreas temáticas que posiblemente representan un mayor reto para los alumnos de tercero de primaria. Y generar elementos de reflexión para impulsar un mayor logro en estas áreas, en generaciones subsecuentes de alumnos, a partir del trabajo de primero a tercero de primaria.

Los instrumentos de evaluación (pruebas, hojas de respuesta y manual de aplicación/calificación/análisis) serán distribuidos a los docentes de cuarto grado de primaria a inicios del ciclo escolar 2015-2016 ; los cuales se presentarán como parte de la actividad

Page 5: Planea Básica 2015

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

pedagógica que realiza el docente, con la intención de que los resultados que obtengan se utilicen sólo al interior de la escuela. No se divulgarán al exterior y no servirán para la rendición de cuentas . El proyecto iniciará con pruebas de Lenguaje y comunicación y Matemáticas. Además de las pruebas, se ofrecerá a los docentes instructivos para calificar e interpretar los resultados, y un software para la generación de reportes. Los docentes de 4º grado entregarán los resultados y el diagnóstico del grupo, al Director de la Escuela y éste al Consejo Técnico Escolar.

Mayor información sobre estas evaluaciones www.planea.sep.gob.mx / www.inee.gob.mx /

www.educacionbc.edu.mx/departamentos/evaluacion