Planeación 3era Jornada de Práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jornada de Práctica

Citation preview

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Licenciatura: Educacin Preescolar

Nombre de la practicante: Nidia Jazmn Domnguez AlejandreJardn de Nios: Gabriel Garca Mrquez Clave:30EJN1113J Zona:104Ttulo: Juguemos con los nmeros

Campo Formativo: Pensamiento MatemticoAspecto: NmeroEdad: 3-4 aos

Competencias:

Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del conteo.

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetosAprendizajes esperados:

Identifica los nmeros en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qu significan. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay ms que, menos que, la misma cantidad que. Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente. Utiliza objetos, smbolos propios y nmeros para representar cantidades, con distintos propsitos y en diversas situaciones.

Propsito: Identifiquen los nmeros y puedan relacionarlos con la cantidad de elementos de una coleccin para que puedan comparar e identificar donde hay ms igual o menos mediante el conteo.

Transversalidad: Lenguaje y Comunicacin y Desarrollo Fsico y Salud

Recursos:Sesin 1 Revistas Cartulinas Tijeras PegamentoSesin 2 5 ciempis de foami con diferentes nmeros Fichas Hoja de conjuntos Video Barney el camin.Sesin 3 Avioncito de nmeros Ruleta con nmeros del 1 al 10 Fichas 1 caja de zapatos 10 tablas con nmeros Sesin 4 Lamina con conjuntos del 1 al 10 Hoja de conjuntos

Secuencia Didctica

INICIOSesin 1: LunesBusquemos nmerosSe pedir a los nios que recuerden los nmeros que ya conocen, posteriormente preguntar a los nios donde podemos observar los nmeros.Enseguida formar equipos y repartirles revistas, tijeras, pegamento y una cartulina.Pedir a cada equipo que busque en las revistas nmeros (pueden ser repetidos), los recorten y los peguen en la cartulina, cuando hayan terminado cada equipo pasar al frente a mostrar los nmeros que encontraron.Para finalizar preguntar a cada equipo cuantos nmeros encontraron de cada uno y anotar en el pizarrn as para que se den cuenta de cuales encontraron ms, igual o menos.Argumentacin: De esta forma pueden establecer relaciones de equivalencia, igualdad y desigualdad (por ejemplo, dnde hay ms o menos objetos); se dan cuenta de que agregar hace ms y quitar hace menos.

DESARROLLOSesin 2:Completemos al seor ciempis Mostrar a los nios un video de Barney el camin para que visualicen y escuchen los nmeros al ritmo de una cancin.Se formarn equipos y se entregar a cada equipo un ciempis con nmeros diferentes del 1 al 10Se preguntar a cada equipo que nmeros hay en su ciempis y posteriormente cada quien armara el conjunto con las fichas de acuerdo a cada nmero.Para finalizar entregar a cada nio una hoja de conjuntos con opciones de nmeros en la cual los nios tendrn que colorear el nmero de acuerdo a cada conjunto.Argumentacin:La abstraccin numrica es una habilidad importante que deben adquirir y puedan representar el valor numrico en una coleccin de objetos.

Sesin 3:Avioncito de nmerosPreguntar a los nios que vimos un da antes si recuerdan el video de Barney el camin.Posteriormente saldremos al patio a jugar con el avioncito de nmeros con el cual ocuparemos la ruleta con nmeros del 1 al 10, cada nio tendr su turno para pasar, giraran la ruleta y el nmero que les caiga es hasta el que tendrn que brincar con un solo pie cundo hayan llegado al nmero que se les indic tendrn que ir directo a una caja que contiene fichas tomaran el total de fichas que les sali en la ruleta, enseguida debern caminar por una curva que est pintada en el piso y posteriormente depositar las fichas en una de las tablas que estn marcadas por nmeros de acuerdo al total de fichas que lleven.Para finalizar se ver en que nmero se pusieron mas fichas igual o menos.

CIERRESesin 4:Pongamos lo que hace falta.Se mostrar a los nios una lmina con conjuntos del 1 al 10 y se iniciar el conteo de cada conjunto.Para continuar quitar los conjuntos de la lmina y le entregar a la mitad de los nios uno de esos conjuntos y a la otra mitad de los nios el nmero que le corresponde a cada conjunto.Posteriormente pasaran cada uno de los nios a poner el conjunto y el nmero que le corresponde as hasta terminar todos.Para concluir entregar a cada nio una hoja que contendr conjuntos en el cul tendrn que escribir el nmero que le corresponde o dibujar la cantidad que indica el nmero.Argumentacin: El diseo de esta actividad es importante porque as los nios conocern los nmeros y podrn identificarlos en otras situaciones que se les presenten, que tengan un orden y posteriormente podrn representarlos grficamente.

Tiempo: 4 das

Adecuacin Curricular: Los nios asuman roles sociales para que se muestren interesados durante las actividades.A la hora de repartir lo que van a utilizar pedir a los nios que se muestren distrados o inquietos que me ayuden.