9
INTRODUCCIÓN La planeación agregada ala producción es de una gran impo para las empresas dedicadas a la producción de bienes y s que de esta manera se aprovecan al m!"imo la materia pri insumo# la mano de obra$ as% como el equipo y las instala generando como consecuencia la mayor producción de buena para ser entregada en tiempo y &orma al cliente# un me'or en la productividad lo cual genera una mayor redituacion

planeacion agregada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de la planeacion

Citation preview

INTRODUCCIN La planeacin agregada ala produccin es de una gran importancia para las empresas dedicadas a la produccin de bienes y servicio ya que de esta manera se aprovechan al mximo la materia prima, los insumo, la mano de obra; as como el equipo y las instalaciones, generando como consecuencia la mayor produccin de buena calidad para ser entregada en tiempo y forma al cliente, un mejor rendimiento en la productividad lo cual genera una mayor redituacion de dinero.

Objetivos especficos.Elaborar y evaluar planes de produccin agregada usando las diferentes estrategias y mtodos existentes para su posterior uso en las empresas de produccin de bienes y/o servicios.

Objetivo especficos.Realizar, analizar y aplicar los mtodos para la planificacin de las operaciones; as como evaluar cada uno de, los planes propuestos en cada tipo de problema buscando la mejor opcin.

1.1 IMPORTANCIA DE LA PLANEACIN DE LA PRODUCCIN.

La importancia de la planeacin agregada se encuentra en la relacin existente entre la oferta y la demanda y la produccin a mediano plazo hasta un aproximado de doce meses a futuro. El trmino agregada implica que esta planeacin se realiza para una sola medida en general de produccin y en dado caso, en algunas categoras de productos acumulados. Por lo tanto, la planeacin agregada, tiene un alcance establecido, tanto en lmite de tiempo, como a nivel de productividad, en el que deber abarcar un tiempo no mayor de un ao, al igual que slo se aplica para una sola medida general de produccin, y cuando mucho pudiera realizarse para algunas categoras de productos ya existentes.

La planeacin y programacin de operaciones se centra en el volumen y en el tiempo de produccin de los productos, la utilizacin de la capacidad de las operaciones, y establecimiento de un equilibrio entre los productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente. Adems la planificacin agregada de la produccin ayuda a minimizar los costos de produccin, el efecto de la demanda variante, el costo de inventario y los costos laborales. De este modo, la planificacin tambin maximiza la utilizacin de la planta y el equipo y sus beneficios. Este mtodo de planificacin es tambin una herramienta til en la creacin y evaluacin de alternativas, tales como el ajuste de la fuerza laboral a travs de la contratacin/despido/suspensin/ horas extras, el uso de subcontratistas, inventario de anticipacin, e incluso el desarrollo de productos complementarios y estrategias de precios. Existen varias tcnicas de aplicacin disponible para el gerente de operaciones.

1.2 ESTRATEGIAS DE LA PLANEACIN AGREGADA

El sistema de planeacin de la produccin comprende tres estrategias para su buen funcionamiento, adems de esto cuenta con estrategias puras y combinadasEstrategia ChaseConsiste en que pone al par la tasa de pedidos a producir con la tasa de produccin, ya que aqu es posible contratar o despedir empleados segn lo que las exigencias de produccin requieran. La principal forma de operar de sta estrategia es teniendo aspirantes en lista de espera, con los conocimientos o experiencia necesaria para poder desempear las actividades que le sean asignadas.Estrategia fuerza laboralLa estrategia fuerza laboral establece horas de trabajo variable, a diferencia del Chase, evita los despidos o la rotacin continua de personal modificando la produccin a mayor o menor proporcin, para as repartir la produccin en perfil flexible o aumentar el tiempo de trabajo para provocar tiempo extra.Uno de los aspectos que maneja esta estrategia es el de incrementar los niveles en inventarios, ya que es posible igualarla cantidad de produccin con los pedidos.Estrategia niveladaEn la estrategia nivelada se mantiene cierto nivel de produccin con un nivel de fuerza productiva constante para garantizar el equilibrio entre stas. Aqu existe un beneficio para los trabajadores debido a que cuentan con un trabajo estable y eso provoca que su desempeo sea adecuado. Una de las desventajas que presenta esta estrategia es que al tener ms producto en inventario del que se requiere puede provocar obsolescencia en stos y generar prdidas que tendrn que ser absorbidas por otras reas.En las estrategias puras las cinco primeras se llaman opciones de capacidad por que no intentan cambiar la demanda, sino absorber las fluctuaciones en ella. Las tres ltimas son las opciones de demanda a travs de las cuales, las empresas intentan influenciar el patrn de demanda para suavizar sus cambios sobre el periodo de planeacin. Nivelar los inventarios. Nivelar la fuerza labora Nivelar la tasa de produccin Subcontratando Utilizando trabajadores de medio tiempo.

Influenciando la demanda. rdenes pendientes durante los perodos de demanda alta. Mezcla de productos contra estacionales.

Las estrategias mixtas o combinadas involucran la combinacin de dos o ms variables controlables para establecer un plan factible de produccin. La mezcla de las opciones de estrategias ser diferente para las empresas de servicio, ya que ellas no pueden almacenar inventario. La subcontratacin, segn se observ anteriormente, es peligrosa porque puede permitir al subcontratista "robarse" el cliente. En consecuencia, las empresas de servicio generalmente marcan la planeacin agregada por medio de cambios en el personal. El entrenamiento cruzado y la rotacin de personal, el cambio en los programas de trabajo y la contratacin de personal de medio tiempo son algunas tcticas utilizadas.

1.3 MTODOS DE LA PLANEACIN AGREGADA: MTODOS HEURSTICOS Y MTODOS DE OPTIMIZACIN.

Mtodo Heurstico Se califica de heurstico a un procedimiento para el que se tiene un alto grado de confianza, aunque no se garantice su optimidad o su factibilidad, e incluso, algunos casos, no se llegue a establecer lo cerca que se est de dicha situacin. Se usa el calificativo heurstico en contraposicin a exacto

El mtodo heurstico se basa en la utilizacin de reglas empricas para llegar a una solucin.

El mtodo heurstico conocido como IDEAL, incluye cinco pasos:

Identificar el problema.Definir y presentar el problema.Explorar las estrategias viables.Avanzar en las estrategias.Lograr la solucin y volver para evaluar los efectos de las actividades.

Estrategias Heursticas

Se comportan como recursos organizativos del proceso de resolucin, que contribuyen especialmente a determinar la va de solucin del problema abordado. Existen dos estrategias:

* El trabajo hacia adelante: se parte de lo dado para realizar las reflexiones que han de conducir a la solucin del problema.

*El trabajo hacia atrs: se examina primeramente lo que se busca y, apoyndose de los conocimientos que se tienen, se analizan posibles resultados intermedios.

Tcnicas para aplicar este mtodo:* Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema.* Si no encuentras la solucin, haz como si ya la tuvieras y mira qu puedes deducir de ella (razonando a la inversa).

Tcnicas para aplicar este mtodo:* Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto* Intenta abordar primero un problema ms general (es la paradoja del inventor: el propsito ms ambicioso es el que tiene ms posibilidades de xito).Mtodo de optimizacin Los mtodos de optimizacin son una rama de las matemticas que consisten en el uso de modelos matemticos, estadsticos y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento.Los gerentes de operaciones a menudo emplean modelos formales para ayudarse en el anlisis de problemas y para recomendar soluciones como ayuda a menudo encuentran de utilidad encontrar un algoritmo, un conjunto prescrito de pasos (un procedimiento) que les permite alcanzar una meta.

Los modelos de optimizacin son un instrumento eficaz de planificacin estratgica, facilitando as su utilizacin por las empresas, a continuacin se demuestra cmo estas tcnicas pueden ser una ayuda inestimable a la hora de organizar las distribuciones de productos.

Modelos de Transporte, Modelos de Ruta Ms Corta, Modelos de Programacin Lineal, Reglas de decisin lineal, pueden ser aplicados a la resolucin de diversos problemas que requieran una optimizacin.Fases del modelo de optimizacin.La fase del proceso se necesita: una descripcin de los objetivos del sistema, es decir, qu se desea optimizar; identificar las variables implicadas, ya sean controlables o no; determinar las restricciones del sistema.

Debe decidir el modelo a utilizar para representar el sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables de decisin con los parmetros y restricciones del sistema. Es recomendable determinar si el modelo es probabilstico o determinstico.Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solucin matemtica empleando las diversas tcnicas y mtodos matemticos para resolver problemas y ecuaciones.Requiere que se determine si dicho modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema, con el tiempo se podr ajustar el modelo.Interpretar resultados y dar soluciones.

1.4 LA PLANEACIN AGREGADA EN LOS SERVICIOSEn las empresas que ofrecen servicios tambin se emplea la planeacin agregada, sin embargo, a diferencia de las empresas que se dedican a la fabricacin de productos, no generan inventarios debido a que el servicio es algo intangible y se genera bajo solicitud.Debido a los grandes volmenes de productos que es necesario distribuir el desgaste de las unidades de transporte es mayor a lo normal, por ello, la empresa de frmacos ha ofrecido cubrir los gastos de mantenimiento de los vehculos que sean utilizados para el transporte de sus productos y equipos. Siendo una mediana empresa de logstica no cuenta con unidades de transporte suficientes ni choferes para cubrir todas las rutas en los tiempos especificados, sin embargo, si cuenta con el capital necesario para invertir en dichos aspectos y cumplir as con los tiempos de entrega de la forma ms eficaz posible.Como empresa de servicios usarn la planeacin agregada para: Distribuir sus choferes y personal actual maximizando la cobertura de sus rutas. En base a los costos y los rditos tomarn la decisin sobre si subcontratar a una empresa de fletes que proporcione choferes y unidades de transporte para cubrir las rutas faltantes o contratar nuevos choferes y comprar unidades necesarias o incluso contratar choferes y rentar las unidades que hagan falta con un asociado. Tomar en cuenta los horarios de trabajo de las sucursales de la empresa de frmacos y el tiempo que tardara en llegar las unidades hasta dichas sucursales para as planear mejor los horarios de salida y ajustarse a los horarios de entrega. calcular los costos totales por mantenimiento general de las unidades y restarle los costos de mantenimiento que absorber la empresa de frmacos para as determinar los costos que le corresponden a la empresa de logstica.En las empresas de servicio el control del costo de la mano de obra es crtico. Las tcnicas exitosas incluyen: 1. Programacin exacta de las horas de mano de obra para garantizar una respuesta rpida a la demanda del cliente. 2. Una forma de recurso de trabajadores de guardia que pueda sumarse o restarse para satisfacer la demanda inesperada. 3. Flexibilidad en las habilidades individuales de los trabajadores que haga posible la reasignacin de la mano de obra disponible. 4. Flexibilidad en la tasa de produccin o en los horarios de trabajo para satisfacer la demanda cambiante.

CONCLUSIN

La planeacin agregada a la produccin juega un factor muy importante debido a que sin ella no existiran los rendimientos esperados dentro de las empresas de bienes y servicios. El uso de los mtodos adecuados es muy importante ya que de el dependern los fines esperados, un mal uso en los modelos seria fatal para las empresas afectando desde la produccin entrega de productos en tiempo y forma y a la economa de la empresa.

Fuentes de informacin

https://cursos.aiu.edu/Control%20de%20la%20Produccion/PDF/Tema%202.pdf

http://www.ehowenespanol.com/metodos-planificacion-agregada-produccion-sobre_83578/

http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b/970/estrategias%20basicas%20y%20puras%20de%20la%20planeacion%20agregada.html

https://prezi.com/jdcwdsf4tmv3/13metodos-de-planeacion-agregada-metodos-heuristicos-y-m/

https://shreich.wordpress.com/2010/03/07/planeacion-agegada-en-el-sector-servicios/