21
Planeación Normativa Diana Paola Rodríguez Buitrago 000169523

Planeación normativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación normativa

Planeación Normativa

Diana Paola Rodríguez Buitrago

000169523

Page 2: Planeación normativa

Planeación normativa

• Es el proceso mediante el cual se establecen las bases estructurales de toda organización.

• Una organización define su rumbo y su éxito a partir de su misión, visión y valores, ya que estos elementos permiten ser parámetros de referencia para todas las decisiones en la organización, lo que unifica criterios.

Page 3: Planeación normativa

La planeación normativa debe ser:

• Integral: al considerar todos los componentes de la organización planeada, así como sus interrelaciones.

• Participativa: Todo el proceso de planeación es realizado por la organización y no para ella.

• Adaptativa y de aprendizaje: Los planeadores deben aprender a través de la continua revisión y rediseño de decisiones y planes, llevado a cabo de forma activa y con el objetivo de concretar nuevas oportunidades.

Page 4: Planeación normativa

• Una mala definición en esta fase, sólo traerá como consecuencias problemas de administración que terminarán generalmente grandes dolores de cabeza en todos los niveles de la compañía.

• El ejercicio de planear el futuro adquiere una matiz más sólida cuando se basa en una lectura igualmente solida y seria del entorno.

Page 5: Planeación normativa

Bases estructurales de una organización

• Capacidad de ampliar el horizonte de observación

• Identidad clara basada en las capacidades, recursos y normas de actuación. Esto, se ve reflejado en la misión, visión y valores de la organización.

• La misión y la visión deben reflejar la filosofía y el propósito únicos de la organización.

• La misión y la visión son la referencia y guía sobre las que cualquier decisión deberá alinearse para lograr objetivos.

Page 6: Planeación normativa

Elementos que constituyen la razón de ser de una empresa

• Su historia. Ligada a sus objetivos, políticas y logros.

• Las preferencias actuales de la administración y de los propietarios

• El entorno del mercado.

• Los recursos de la administración, que determinan qué misiones son posibles.

• Fundamenta su propósito en sus competencias distintivas.

Page 7: Planeación normativa

Misión

• Es la razón de ser de la empresa, establece límites o alcances de sus actividades.

• Es un propósito que crea compromisos e induce comportamientos a todos los integrantes de la organización.

• Debe proporcionar a la empresa un sentimiento compartido de propósito, dirección y oportunidad.

Page 8: Planeación normativa

Características de la misión

• Indica ¿Quiénes somos?

• Es un referente del quehacer de la organización. ¿Qué hacemos?

• Expone el propósito duradero ¿Para qué trabajamos?

• Incentiva en todos los miembros de una comunidad el sentido de pertenencia a la organización ¿Por qué lo hacemos?

• No tienen limitación de tamaño.

• Debe ser amplia en sus alcances pero orientada hacia un foco estratégico.

• Es valorada por la cabida que da a clientes, productos, mercados, empleados, filosofía, interés por el medio ambiente, rentabilidad y tecnología.

Page 9: Planeación normativa

• Deben generar certeza y dirección durante los próximos 10 o 20 años.

• Es importante comunicarla y darla a conocer

• La misión es un trabajo interdisciplinario de los directivos de todas las áreas funcionales de la organización donde se comprometen en la formulación de la estrategia para facilitar su implantación.

• Debe ser evaluada constantemente y debe redefinirse cuando pierda credibilidad o su curso ya no sea óptimo.

• Debe ser lo más honesta y realista posible, apegada a los recursos y capacidades de la empresa.

Page 10: Planeación normativa

Misión de Carvajal

“Carvajal es una empresa multinacional que, con sentido social y haciendo las cosas bien, contribuye a la productividad de sus clientes y al desarrollo de las personas, ofreciendo productos y servicios innovadores, competitivos y rentables para garantizar un desarrollo sostenible”

Page 11: Planeación normativa

Visión

• Es la capacidad de planear un futuro posible.

• Es el objeto máximo que toda organización debe alcanzar.

• Es la guía de las decisiones estratégicas serán validadas.

Page 12: Planeación normativa

Características de la Visión

• Es la concepción que visualiza el futuro próspero de la organización. ¿Qué queremos ser?

• Es una formulación explícita que guía el mejoramiento continuo de la organización ¿A través de qué medios?

• Debe llevar explícitamente un objetivo a futuro, el procedimiento para la obtención del objetivo y los medios para alcanzarlo.

Page 13: Planeación normativa

Una visión estratégica efectiva debe ser:

• Visualizable: Visión al futuro

• Deseable: Genere motivación

• Alcanzable: Abarca objetivos realistas y aplicables.

• Enfocada: clara y explicita para servir de guía a los líderes en la toma de decisiones.

• Flexible: Suficientemente general como para permitir la existencia de alternativas y uso de criterio e iniciativa de los líderes.

• Comunicable: Que sea fácil de transmitir y explicar.

Page 14: Planeación normativa

Visión de Carvajal

“Consolidarnos como empresa multinacional líder en América Latina y ser el proveedor preferido de productos y servicios, manteniendo un excelente nivel de calidad es nuestra visión.”

Page 15: Planeación normativa

Valores organizacionales

• Representan la filosofía de comportamiento, la forma de trabajo o las actitudes que deben asumir los miembros de la organización.

• Son de utilidad para canalizar y normar la conducta de los miembros de la empresa.

• Sirven como filtro para la toma de decisiones y como marco de referencia para juzgar las conductas de los demás.

• Una forma de investigarlos es observando lo que se promueve, se premia, se castiga, se alaba o vitupera.

Page 16: Planeación normativa

La efectiva transmisión de valores cubre:

• Conocimiento. Hacerlos del conocimientos general.

• Apreciación. Lograr que el personal los acepte.

• Identificación. El personal debe compartirlos.

• Compromiso. El personal debe vivirlos día a día.

“Una empresa es realmente exitosa cuando, además de lograr los objetivos empresariales, aporta beneficios al individuo, a sus colaboradores, a los grupos familiares de los mismos, al entorno…”

Page 17: Planeación normativa

Valores de Carvajal

• “1. Orientación al cliente y usuario: Conocimiento y satisfacción de las necesidades de los clientes y usuarios para mantener relaciones de corto y largo plazo.

• 2. Compromiso con los resultados: Compromiso con la Organización para obtener los resultados esperados y generar valor de manera permanente.

• 3. Innovación: Disposición constante para crear y mejorar productos, servicios y procesos.

Page 18: Planeación normativa

Valores de Carvajal

• 4. Integridad: Actuación honesta y clara, que genere confianza en los clientes, usuarios, colaboradores, proveedores, accionistas y la comunidad, obrando en el marco de la ley y de las normas establecidas en los diferentes países en los cuales operamos.

• 5. Respeto: Disposición permanente a reconocer, aceptar y comprender a todas las personas que interactúan con la Organización.

• 6. Compromiso social: Cumplimiento de los programas de Responsabilidad Social Empresarial, RSE, diseñados por cada empresa frente a las comunidades donde opera.”

Page 19: Planeación normativa

Principio

• Los principios tienen un carácter más fundamental. Son los valores que se consideran inmutables a través del tiempo.

• Para muchos, cambiar de principios es como cambiar de moral, ser incoherente.

Page 20: Planeación normativa

Principios de Carvajal

“Los principios se fundamentan en los valores de la Organización Carvajal que se concretan en nuestras relaciones, nuestra postura ética, nuestros objetivos, nuestra posición estratégica y nuestra interacción diaria.”