132
PLANEMIENTO ESTRATÉGICO 2009 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESA GANO CAFÉ SAC. GRUPO PLANEAMIENTO F ACULTAD DE I NGENIERÍA I NDUSTRIAL - UNMSM

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO - GRANO CAFÉ S.A.C

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO FINAL - UNMSM FII - 2009 I CÁRDENAS COCHACHIN GUTIERREZ MANCO

Citation preview

  • PLANEMIENTO ESTRATGICO

    2009

    PLANEAMIENTO

    ESTRATGICO EMPRESA GANO CAF SAC.

    GRUPO PLANEAMIENTO

    F A C U L T A D D E I N G E N I E R A I N D U S T R I A L - U N M S M

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE INGENIERA

    INDUSTRIAL

    Planeamiento Estratgico

    Empresa Gano Caf SAC.

    Integrantes: Crdenas Rondoo, Bryan 04170102

    Cochachn Junes, Rafael 04170167

    Gutierrez Huamn, Edwar 04170149

    Manco Francia, Ral 04170050

    PROFESOR:

    Ing. Jos Villanueva

    Ciudad Universitaria 04 de Julio del 2009

  • NDICE

    CAPTULO 1 MARCO REFERENCIAL

    MARCO TERICO

    MARCO CONCEPTUAL

    Planificacin Estratgica

    Ventaja Competitiva

    Cadena de Valor

    CAPTULO 2 PENSAMIENTO ESTRATGICO

    Visin

    Misin

    Lneas Estratgicas

    CAPTULO 3 ANLISIS DEL ENTORNO

    ENTORNO GENERAL

    Macro-entorno

    Micro-entorno

    ENTORNO COMPETITIVO

    Anlisis del sector

    CADENA DE VALOR

    CAPTULO 4 PROBLEMTICA

    Perspectiva Aprendizaje y Desarrollo

    Perspectiva Procesos Internos

    Perspectiva Clientes

    Perspectiva Econmica Financiera

    CAPTULO 5 FACTORES CLAVES DE XITO

    CAPTULO 6 ANLISIS EXTERNO

  • AMENAZAS

    OPORTUNIDADES

    CAPTULO 7 MATRICES ESTRATGICAS

    MATRIZ FODA

    MATRIZ EFE

    MATRIZ EFI

    MATRIZ FO-FA-DO-DA

    CAPTULO 8 OBJETIVOS ESTRATGICOS

    OBJETIVOS ESTRATGICOS GANO CAFE SAC.

    CAPTULO 9 FORMULACIN DE ESTRATEGIAS

    CAPTULO 10 PLAN PROGRAMTICO

    CAPTULO 11 PROYECTOS

    CAPTULO 12 BALANCE SCORE CARD

    ANEXOS

  • Dedicado a todas aquellas personas

    Y organizaciones que ven en la dificultad

    Una oportunidad, basados en un

    Planeamiento Estratgico

  • CAPTULO I

    MARCO REFERENCIAL

  • MARCO TERICO

    1.1.1. ANTECEDENTES

    Con el nombre caf se denomina la bebida que se obtiene por infusin a

    partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una sustancia

    estimulante llamada cafena.

    El cultivo del caf est muy desarrollado en numerosos pases tropicales, en

    plantaciones cuyo destino es la exportacin. El caf es uno de los

    principales productos de origen agrcola comercializados en los mercados

    internacionales, y a menudo supone una gran contribucin a las

    exportaciones de las regiones productoras.

    A partir de la semilla tostada y molida se elabora la infusin conocida por el

    mismo nombre. En Espaa, Portugal y Costa Rica es frecuente el consumo

    de caf torrefacto (tostado en presencia de azcar). Suele tomarse como

    desayuno o en la sobremesa despus de las comidas y es una de las bebidas

    sin alcohol ms socializadoras en muchos pases. Existen casi tantas formas

    de preparar esta bebida como consumidores, pero la ms popular, aparte

    de tomarlo solo, es la que lleva leche, aunque tambin se le suele aadir

    nata, leche condensada, chocolate o algn licor. Se sirve habitualmente

    caliente pero tambin se puede tomar fro o con hielo.

    El caf es la segunda materia ms comercializada en el mundo, slo detrs

    del petrleo. Se produjo un total de 6,7 millones de toneladas de caf

    anualmente entre los aos 1998 y 2000, y se espera que se eleve la cifra a 7

    millones de toneladas anualmente en 2010.

    1.1.1.2 BOTNICA

    Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del gnero Coffea de la

    familia de los Rubiceos. Dos son las especies que se utilizan para la

    preparacin de la bebida: Coffea arabica (el que se cultiva desde ms

    antiguamente) y Coffea canephora (o cafeto robusta). Tambin se han

    probado otras especies del gnero Coffea con este fin o se utilizan todava

    de forma reducida, pero nunca han tenido una gran difusin.

    Los cafetos son arbustos con hojas persistentes y opuestas, que agradecen

    disponer de algo de sombra. Producen frutos carnosos, rojos o prpuras,

    raramente amarillos, llamados cerezas de caf, con dos ncleos que

    contienen cada uno un grano de caf (la cereza de caf es el ejemplo de una

    drupa poliesperma). Cuando se abre una cereza, se encuentra el grano de

    caf encerrado en un casco semirrgido transparente de aspecto

    apergaminado que corresponde a la pared del ncleo. Una vez retirado, el

    grano de caf verde est rodeado de una piel plateada adherida que se

    corresponde con el tegumento de la semilla.

  • El caf arabica, que produce un caf fino y aromtico, necesita un clima

    ms fresco que el caf robusta, que ofrece una bebida rica en cafena,

    fuerte y ms cido, usualmente usado para la fabricacin de caf soluble o instantneo. El cultivo del arabica ms delicado y menos productivo est

    reservado a tierras de montaa, mientras que el robusta se adapta a

    terrenos llanos con rendimientos ms elevados.

    Aunque sea tcnicamente posible producir variedades de caf

    genticamente modificados, que contengan un gen txico para los insectos o

    que produzcan un grano sin cafena [1], ninguno se comercializa por el

    momento. La nica experiencia de plantacin en pleno campo organizada

    por el CIRAD en la Guyana francesa fue destruida por algunos militantes

    anti-OGM.

    La principal enfermedad del caf est causada por el fungi Hemileia

    vastatrix, o Urediniomycetes del caf, que le da una coloracin caracterstica

    a las hojas e impide la fotosntesis de la planta. En 1869, este parsito

    destruy completamente, en un perodo de 10 aos, las plantaciones de Sri

    Lanka, antes prsperas [3]. Desde entonces, este parsito pas a ser ubicuo.

    Prolifera sobre todo en las plantas de arabica. El robusta parece ser bastante

    resistente.

    Los esclitos del caf (Stephanoderes hampei) atacan indiferentemente a las

    plantas de robusta y arabica destruyendo los granos. La amenaza que

    representan estos insectos es considerable, tanto ms que su resistencia a

    los insecticidas aumenta.

    1.1.1.3 POPULARIDAD EN OCCIDENTE HASTA NUESTROS DAS

    Durante el siglo XVIII, la bebida se hace popular en Europa, y los colonos

    europeos introducen el cultivo del caf en numerosos pases tropicales,

    como un cultivo de exportacin para satisfacer la demanda europea. En el

    siglo XIX, la demanda en Europa era a menudo superior a la oferta y

    estimul el uso de distintos sustitutos con un sabor similar, como la raz de

    achicoria.

    Las principales regiones productoras de caf son Amrica del Sur (en

    particular, Brasil y Colombia), Vietnam, Kenia y Costa de Marfil. Hawai tiene

    una pequea produccin de caf de gran calidad y elevado precio, pero

    entre las numerosas variedades desarrolladas, el caf ms caro y famoso

    sigue siendo el Blue Mountain procedente de Jamaica. Durante varias

    dcadas en los siglos XIX y XX Brasil fue el mayor productor y monopolista

    virtual en el comercio del caf, hasta que una poltica de mantenimiento de

    altos precios gener oportunidades de negocio a otros productores, como

    Colombia, Guatemala e Indonesia.

  • 1.1.1.4 CULTIVO

    a) PLANTACIONES

    Aunque la imagen de las plantaciones de caf se asocie a menudo con la de

    inmensos terrenos que se pueden encontrar en diversos pases como por

    ejemplo Brasil, la produccin mundial de caf proviene, alrededor de un

    70%, de explotaciones principalmente familiares de superficie inferior a 10

    hectreas, incluso generalmente por debajo de cinco hectreas.

    Al tratarse de pequeos agricultores, el cultivo del caf da trabajo a un

    enorme nmero de personas, ya que la recoleccin, muy raramente

    mecanizada, requiere un tiempo de mano de obra importante que constituye

    la parte fundamental del coste de produccin. As pues, slo en Brasil, se

    estima entre 230.000 y 300.000 el nmero de agricultores que viven del caf

    y 3 millones el nmero de personas empleadas.

    El tiempo necesario para un cafeto joven que se establece para comenzar a

    producir es de 3 a 4 aos. A continuacin el arbusto puede vivir numerosas

    dcadas. La copa se rebaja para evitar un excesivo desarrollo en altura.

    Las plantaciones pueden hacerse completamente al descubierto, lo que

    facilita la organizacin de las operaciones de cultivo y aumenta la

    produccin frutal, pero disminuye la longevidad y la resistencia a las

    enfermedades de los cafetos. Por otra parte, las plantaciones pueden

    hacerse a semisombra (se habla de caf de sombra), lo que mejor se

    corresponde con la auto ecologa de la especie, pero reduce la

    productividad y complica la gestin. Hay numerosos mtodos de cultivo de

    sombra, desde la plantacin directa en bosque hasta sabias combinaciones

    de rboles de refugio cortados en funcin de la fase de fructificacin de los

    cafetos o hasta sistemas de policultivo. Las plantaciones de sombra inducen

    generalmente una mejor biodiversidad, aunque muy variable en calidad

    segn los sistemas empleados y en relacin al estado inicial natural.

    b) COSECHA

    Cuando los frutos llegan a la madurez, de 6 a 8 meses despus de la

    floracin para el arbica, de 9 a 11 meses para la robusta, puede comenzar

    la cosecha del caf. Se emplean dos mtodos: la recoleccin o el

    despalillado.

    La recoleccin consiste en recoger manualmente slo las cerezas maduras

    en su punto. Es la tcnica ms costosa, que obliga a pasar durante das

    varias veces sin interrupcin por el mismo arbusto pero que obtiene las

    mejores calidades de caf. El despalillado consiste en raspar la rama de las

    cerezas. Este mtodo puede ser mecanizado. Se recoge por esta tcnica

  • expeditiva una mezcla heterognea de cerezas ms o menos maduras, y es

    el origen de cafs ms cidos (debido a los frutos an verdes).

    1.1.1.5 VARIEDAD DE LOS GRANOS DE CAF

    Los granos de caf, segn su procedencia, tienen generalmente

    caractersticas distintivas como sabor (los criterios sobre el sabor incluyen

    trminos como "ctrico" o "terroso"), contenido, cuerpo y acidez. stos

    dependen en el ambiente local donde crecen las plantas de caf, su mtodo

    de proceso, y la subespecie gentica o varietal. As, los cafs presentan un

    gran abanico de sabores, y las variedades ms valoradas y ms raras

    alcanzan precios muy elevados.

    Entre los cafs arbica ms conocidos se encuentran:

    Suave de Colombia - Incluye cafs de Colombia, Kenia y Tanzania, los cuales son arbigas lavados.

    Tarrazu de Costa Rica - del valle de Tarrazu en las montaas del exterior de San Jos, el caf arquetipo del estado es La Minita.

    Huehuetenango de Guatemala - Crece a partir de los 5.000 pies de altura en la regin del norte, una de las regiones en las que crece ms

    remotas de Guatemala.

    Harrar de Etiopa de la regin de Harar, Etiopa Yirgacheffe de Etiopa de la zona de la ciudad de Yirga Cheffe en el

    Sidamo (ahora Oromia) regin de Etiopa

    Kona hawaiano crece en las laderas de Hualalai en el distrito de Kona en la Gran Isla de Hawaii.

    Caf Montaa azul de Jamaica de la regin de la Montaa azul en Jamaica. Debido a su popularidad, alcanza un precio alto en el

    mercado.

    Java de la isla de Java, en Indonesia. Este caf fue tan comerciado que "java" se convirti en un trmino del argot para denominar al

    caf.

    Kenya AA de Kenya. El "AA" es una clasificacin de la calidad en el sistema de subastas del caf en Kenia. Procede de cualquiera de

    varios distritos. Conocido entre los entusiastas del caf por tener un

    sabor "cido".

    Mandheling y Lintong de Sumatra Mandheling es denominado as por la regin Mandheling en Padang al oeste de Sumatra, Indonesia.

    Al contrario de lo que pueda parecer por su nombre, actualmente no

    se produce caf en la "regin Mandheling" y "Mandheling de

    Sumatra" es utilizado como una herramienta de mercadotecnia por los

    productores de caf indonesios. Por su parte, Lintong debe su nombre

    al distrito Lintong, situado al norte de Sumatra.

    Toraja Kalossi de Sulawesi - Crece en grandes altitudes en la isla de Sulawesi (antes conocida como Celebes) en el centro del archipilago

    de Malay en Indonesia. Kalossi es una pequea ciudad del centro de

    Sulawesi que sirve como punto de recoleccin del caf y Toraja es el

  • rea montaosa donde crece el caf. Celebes muestra un cuerpo rico,

    con una acidez equilibrada (ligeramente mayor que la del Sumatra) y

    es multidimensional en carcter.

    Moka Caf yemen comercializado a travs del que fuera el gran puerto de Moka. Se cree que el moka fue el primer caf utilizado en

    mezcla, junto a granos de Java. No debe confundirse con el estilo de

    preparacin (caf con cacao).

    Peaberry de Tanzania crece en el Monte Kilimanjaro en Tanzania. "Peaberry" significa que los granos vienen de una cereza (fruto del

    caf) en lugar de las dos habituales. Los peaberries suelen aparecer

    con una frecuencia del 10% aproximadamente en cualquier cosecha.

    Kopi Luwak (o caf de civeta) - es el caf obtenido a partir de granos de caf que han sido digeridos por la civeta (Paradoxurus

    hermaphroditus). Parece ser que al pasar por el tracto intestinal, los

    granos de caf son alterados qumicamente y pierden parte de su

    amargura, se cree asimismo que la predileccin de la civeta por

    granos de alta calidad contribuyen a al sabor de este caf.

    A menudo se realizan mezclas de cafs para conseguir combinaciones

    equilibradas o complejas, y existen muchas mezclas populares. Una de las

    mezclas tradicionales ms antiguas es la de Moka-Java, combinando granos

    de ambos tipos. Las particulares notas de sabor chocolateado de la moka

    dieron lugar a la popular bebida condimentada con chocolate, el Caf Moka,

    que se pudo haber inventado en circunstancias donde no haba disponibles

    granos de moka. Hoy en da, la mezcla de Moka-Java se lleva a cabo a

    menudo con otras variedades para proporcionar diversidad. Adems de las

    mezclas comercializadas, muchas cafeteras tienen su propia firma "mezcla

    de la casa".

    Algunas variedades de granos son tan conocidas y demandadas que son

    mucho ms caras que otras. Los cafs Montaa azul de Jamaica y el Kona

    hawaiano son quizs los ejemplos ms prominentes. Estos granos se mezclan

    a menudo con otras variedades, ms econmicas, y se le aade el trmino

    "mezcla" al etiquetado, como por ejemplo "Mezcla Montaa azul" o "Mezcla

    de Kona" aunque contengan una pequea cantidad del caf mencionado.

    1.1.1.6 CAF PARA CONSUMO

    1.1.1.6.1 PREPARACIN DE LA BEBIDA

    a) LA MOLIENDA

    El grado de espesor de la molienda tiene un impacto importante en el

    proceso de elaboracin de la bebida, y es crtico saber combinar la

    consistencia del grado de fineza del caf con el mtodo de elaboracin para

    poder extraer un sabor ptimo de los granos tostados. Los mtodos de la

    elaboracin del caf que exponen la molienda de caf a agua calentada

    durante mucho tiempo necesitan que las partculas tengan un mayor grosor

    que si, en cambio, se utilizan mtodos ms rpidos. Los granos que se

  • muelen demasiado para un determinado mtodo de elaboracin expondrn

    demasiada rea superficial al agua caliente y producirn un gusto amargo y

    spero. En el otro extremo, si se muele poco y se dejan partculas

    excesivamente gruesas, se producir un caf dbil, acuoso y falto de sabor.

    El ndice de deterioro aumenta cuando el caf est molido, como resultado

    de la mayor rea superficial expuesta al oxgeno. Con el aumento del caf

    como bebida de gourmet se ha hecho muy popular moler los granos en casa

    justo antes de elaborar la bebida, y hay disponibles muchos aparatos

    electrodomsticos que permiten realizar este proceso.

    Hay varios mtodos para producir la molienda de caf para elaborar la

    bebida:

    Molienda: basada en dos elementos giratorios que machacan o que "rasgan" el grano con menos riesgo de quemarse. Las cuchillas

    pueden tener forma redonda o cnica; los ltimos son ms silenciosos

    y se atascan menos. Las cuchillas "muelen" el caf a un tamao

    razonablemente constante, lo que produce una extraccin ms

    uniforme cuando se elabora la bebida. Los expertos en caf

    consideran que el molinillo es el nico mtodo aceptable de moler el

    caf.

    Los molinillos con cuchillas cnicas preservan la mayor parte del aroma y produce una molienda con partculas muy finas y constantes.

    El diseo intrincado de las cuchillas de acero permite que una alta

    reduccin del engranaje para reducir la velocidad de molienda.

    Cuanto ms lenta es la velocidad, menos calor se transmite al caf

    molido, preservando as la mxima cantidad de aroma. Debido a la

    amplia gama de cuchillas, estos molinillos son ideales para toda clase

    de aparatos de caf: expreso, goteo, percoladores, prensa francesa.

    Los mejores molinillos cnicos pueden moler extraordinariamente

    bien el caf para la preparacin del caf turco. La velocidad a la que

    muele se sita generalmente por debajo de las 500 rpm.

    Los molinillos con cuchillas en forma de disco giran a una velocidad normalmente mayor que la de las cnicas y como resultado tienden a

    transferir algo ms de calor al caf. Representan la manera ms

    econmica de conseguir una molienda constante en una amplia gama

    de aplicaciones. Son ideales para el uso domstico.

    Picado: La mayora de molinillos modernos realmente pican el grano en pedazos (y algunos bebedores de caf utilizan simplemente una

    licuadora casera para realizar el proceso). Aunque gozan de una vida

    mucho ms larga antes de que se desgasten las cuchillas, los

    resultados son peores, produciendo una molienda poco homognea

    y, en consecuencia, darn lugar a una extraccin inconsistente y a un

    producto degradado en la taza.

    Las picadoras de cuchilla hacen los granos pedazos con una cuchilla girando a muy alta velocidad (de 20.000 a 30.000 rpm). Este caf

    molido tiene partculas grandes y pequeas y est ms caliente que el

    caf molido en molinillos. Las picadoras de cuchilla crean "polvo de

  • caf" que puede estorbar encima de los tamices de las mquinas de

    expreso y en las prensas francesas. Este tipo de picadoras son

    adecuadas solamente (en teora) para mquinas de caf por goteo,

    aunque incluso aqu el producto es inferior. Tambin pueden hacer un

    gran trabajo moliendo especias y hierbas. No se recomiendan para el

    uso con mquinas de expreso con bomba.

    Machacado: El caf turco es producido por infusin con una molienda de una fineza casi impalpable. En ausencia de un molinillo con una

    calidad suficiente, la nica forma fiable de alcanzarlo es golpear los

    granos en un mortero.

    b) LA INFUSIN

    La bebida se obtiene por infusin del caf molido en agua caliente. Existen

    numerosas variantes de este mtodo:

    El caf turco (o caf griego), preparado haciendo hervir en el agua el caf molido muy finamente, tres veces (se trata del mtodo ms

    antiguo).

    El caf filtro, preparado haciendo pasar lentamente agua hirviendo a travs de un filtro relleno de caf molido.

    El caf expreso, preparado haciendo pasar rpidamente agua hirviendo bajo presin a travs del caf molido.

    El Ristretto, todava ms corto que el expreso. El caf en dos, variante reciente del caf filtro y el expreso.

    Idealmente, para conservar su sabor, el caf debe molerse justo antes de la

    infusin. Por deseo prctico, frecuentemente se comercializa ya molido y al

    vaco.

    Existen numerosas formas de preparar la bebida muy rpidamente: caf

    instantneo (que se disuelve en una taza de agua caliente), o cafetera.

    1.1.1.6.2 LA PRESENTACIN

    El caf puede servirse tal cual o mezclarse con leche o crema. Se le suele

    aadir azcar, y en ocasiones chocolate o especias como la canela, nuez

    moscada o carda. Generalmente se sirve caliente, pero recientemente se

    han ido extendiendo bebidas congeladas a base de caf. El gusto por el caf

    no es espontneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y

    amargo.

    Entre las presentaciones ms extendidas de bebidas de caf, se pueden

    mencionar:

    El caf con leche, obtenido mezclando un volumen de leche con un volumen de caf.

    Americano, hecho con el doble o ms de agua de lo normal.

  • rabe, caf con azcar, hecho a partir de agua hervida con canela y cardamomo.

    Barraquito es un caf cortado largo con leche, leche condensada, canela, una raspa de limn y un chorrito de Licor 43 o Ta Mara.

    Bedoa, un caf con chocolate a la taza y leche condensada. Blanco y negro, un granizado de caf con leche merengada o con

    helado (de turrn o mantecado).

    Bibern de Miln, un caf mezclado con leche condensada, yema de huevo, vermouth, una rodaja de limn y canela, servido con hielo

    granizado.

    Bombn, bibern o goloso (en Canarias, cortado condensada) es un caf con leche condensada. Es tpico de la zona del Levante espaol.

    Carajillo, una bebida con alcohol preparada con brandy, ron u otros licores y caf a partes iguales. En algunas partes, el licor se quema

    con azcar, unos granos de caf y una corteza de limn, salvo que se

    vaya a servir con nata, en cuyo caso, se quema sin limn.

    Chocolateado, un caf al que se le aade chocolate a partes iguales. Crema, (caf-crme) un caf en el que se aade un poco de crema

    fresca o una nube de leche. En la Suiza francfona, al caf con leche

    se le llama renvers (invertido).

    Frapp a base de caf soluble batido, se puede servir con leche y siempre muy fro. Es muy popular en Grecia.

    Irlands, una bebida con alcohol preparada con un volumen de whisky por cada tres volmenes de caf.

    El caf expresso sirve como base para otras preparaciones como el caf

    latte y el cappuccino:

    El cappuccino (o capuchino en espaol), es un caf expresso al que se le aade leche espumosa, generalmente salpicada con polvo de

    cacao. La proporcin debe ser 1/3 de expresso, 1/3 de leche y 1/3 de

    espuma de leche. La palabra cappuccino se toma de la semejanza del color de esta preparacin con el color de los hbitos de los

    monjes de esa orden.

    El caf latte, es un caf expresso con leche caliente. Las proporciones son 1/3 de expresso y 2/3 de leche caliente.

    El caf cortado o caf macchiato, caf expresso con espuma de leche encima. Macchiato significa "manchado" en italiano, o sea un caf

    "manchado" con leche... Mximo debe ser 1/3 de espuma de leche. El caf viens (o cappuccino alla viennese) es una preparacin

    compuesta de un caf expresso largo bastante claro, al cual se le

    aade leche caliente batida con crema, y como el cappucino, se

    adorna el caf viens con chocolate en polvo o en virutas.

  • 1.1.1.6.3 CAF "RPIDO"

    a) CAF INSTANTNEO

    El caf instantneo y soluble es caf seco en polvo o granulado, que se

    puede disolver rpidamente en agua caliente para ser consumido.

    El caf soluble instantneo es creado en 1901 por el qumico estadounidense

    de origen japons, Satori Kato. Este tipo de caf actualmente es demandado

    por su facilidad, bajo costo y rapidez en su preparacin. La denominacin

    caf soluble se reserva al producto seco que resulta de la extraccin del caf

    tostado por medio de agua potable y que contiene exclusivamente los

    principios solubles, spidos y aromticos del caf.

    Para obtener el caf soluble se utilizan dos procesos distintos: el "spray-dry"

    y la liofilizacin. En los dos casos, el tueste del caf se hace a menor

    temperatura (entre 190 y 210 C) y a continuacin es molido y solubilizado

    en agua caliente. El lquido obtenido se centrifuga y luego se seca. En el

    proceso "spray-dry" el secado se realiza por aire caliente, mientras que en

    la liofilizacin se realiza por congelacin brusca a bajas temperaturas.

    El caf obtenido equivale aproximadamente a una tercera parte del peso del

    caf verde.

    Gracias a Nestl que desarroll su caf soluble "Nescaf", en 1938, los

    soldados norteamericanos pudieron tomar caf en sus puestos de combate

    en Durante la II Guerra Mundial.

    b) CAF EMBOTELLADO O ENLATADO

    El caf en bote es una bebida que ha sido popular en pases asiticos

    durante muchos aos, en especial en Japn y Corea del Sur. Las mquinas

    expendedoras suelen vender varias variedades de caf en bote, pudiendo

    elegir tambin entre caliente y fro. Dado el estresado estilo de vida de los

    habitantes coreanos de la gran ciudad, las compaas han enlatado sobre

    todo el caf con una amplia variedad de sabores. Los almacenes y tiendas

    de comestibles japoneses tambin tienen una amplia disponibilidad de

    bebidas de caf en botella de plstico, normalmente azucarado y mezclado

    ligeramente con leche. En los Estados Unidos, Starbucks vende sus

    populares Frappuccino en botellas de cristal, una bebida cuyos principales

    ingredientes son leche, caf, azcar y condimentos (como vainilla o

    caramelo). Tambin venden una bebida de expresso conservada, Double

    Shot, azucarada y mezclada ligeramente con crema. Tambin existen otras

    bebidas de caf prefabricado, pero tienden a ser menos populares. En

    Australia el caf helado est disponible extensamente tanto en pequeos

    cartones como en botellas.

  • c) CONCENTRADO DE CAF LQUIDO

    Otro tipo de caf preparado es el concentrado de caf lquido. El

    concentrado de caf es una pasta de caf obtenida de una infusin de caf

    de la cual se ha eliminado gran cantidad de agua. Segn el grado de

    concentracin del producto, el concentrado de caf puede ser estable a

    temperatura ambiente o bien requerir congelacin para su conservacin.

    Las caractersticas del producto final sern el resultado de la materia prima

    empleada. Se emplea principalmente en situaciones institucionales grandes

    donde el caf necesita ser producido para miles de personas a la vez ya que

    por simple dilucin de la pasta se puede obtener gran cantidad de caf listo

    para tomar. Las mquinas usadas para procesarlo pueden producir hasta 500

    tazas a la hora, o 3600 si se precalienta el agua.

    1.1.1.7 HISTORIA DEL CAF PERUANO

    El caf fue introducido por inmigrantes franceses en Amrica Central a

    principios del siglo XVIII, pero luego los holandeses extendieron su cultivo

    hacia Amrica del Sur. El cultivo de caf permiti una ampliacin de la

    frontera agrcola en varios pases americanos y fue un factor determinante

    para el crecimiento de la poblacin en terrenos que antes tenan escaso

    valor.

    Hacia fines del siglo XIX, la produccin de caf en el Per estaba dedicada

    al consumo local con un bajo porcentaje del grano que se exportaba a Chile.

    Las principales zonas de produccin estuvieron ubicadas en la selva alta

    semitropical, en reas correspondientes a Moyobamba, Jan, Hunuco y

    Cusco.

    En Chanchamayo, un frtil valle del centro del pas colonizado entonces por

    franceses, alemanes, ingleses e italianos, el caf comenz a cultivarse en

    asociacin con otros productos como caa de azcar, coca, tabaco y cacao.

    Recin a partir de 1850, la regin adquiere un ritmo constante de

    produccin cafetalera, cuya difusin estuvo a cargo de los sacerdotes

    jesuitas y alcanz sus ms altos niveles a partir de 1880. El alza de los

    precios internacionales hacia 1887 convirti al Per por primera vez en

    exportador de caf, siendo sus principales mercados Chile, Inglaterra y

    Alemania.

    Posteriormente, la cada visible de los precios como consecuencia de la

    depresin en la ltima dcada del siglo XIX, desencaden la debacle de la

    economa del pas que fue ms lgida a partir de 1902 y recin se recuper

    en 1910.

    Hacia esa poca y simultneamente con la mejora de los precios

    internacionales del caf, stos permanecieron altos y estables hasta 1920,

    lapso que coincidi con la alta produccin de los cafetales.

  • En los aos 30 el valle de Chanchamayo se consolida como una zona

    cafetalera con instalaciones que permitan procesar mayores cantidades de

    granos, garantizando una calidad uniforme. Simultneamente, compaas

    formadas por capitales ingleses recopilaban y comercializaban la

    produccin de caf del valle del ro Peren, que inclua Chanchamayo,

    Tarma y La Merced. La poltica era producir caf de alta calidad como

    garanta para asegurar precios elevados.

    Durante el perodo de 1950 a 1960 se consolida el cultivo del caf en mrito

    al esfuerzo conjunto de empresas productoras y exportadoras que

    alcanzaron reconocido prestigio internacional.

    La reforma agraria decretada por el gobierno militar de 1968 afect

    enormemente el desarrollo de la agricultura peruana y fue un factor

    determinante para la aparicin de pequeos caficultores que la actualidad

    constituyen el grueso de los productores de caf en el pas.

    1.1.1.8 VARIEDADES EN EL PER

    El caf se desarrolla con relativa facilidad desde los 600 hasta los 1800

    metros sobre el nivel del mar en casi todas las regiones geogrficas del

    Per. Sin embargo, el 75% de los cafetales est sobre los 1,000 msnm.

    La diversidad de combinaciones de climas, suelos, precipitacin y luz solar

    constituye un escenario propicio para el cultivo del caf. Los cafs del Per

    son Coffea arabiga con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez. Las

    variedades que se cultivan son: Typica (70%), Caturra (20%) y otras (10%),

    el 90% del caf peruano crece bajo sombra, principalmente de

    leguminosas, a una densidad promedio de 2,000 plantas por hectrea.

    En concordancia con las tendencias actuales, algunos grupos de agricultores

    peruanos se han especializado y trabajan en orgnico y otros cafs

    especiales, reconocidos por su perfil y caractersticas peculiares como su a

    calidad de taza, acidez y sabor balanceado que se ajusta muy bien a los

    microclimas, la temperatura y la estricta altura (1400 - 1800 msnm).

    1.1.1.9 ZONAS DE PRODUCCIN - PER

    El caf se produce en 210 distritos rurales ubicados en 47 provincias de 10

    departamentos de un total de veinticuatro que conforman el Per. La

    superficie cultivada con caf ocupa 230,000 hectreas distribuidas en tres

    zonas, siendo la regin ms apropiada para obtener los mejores

    rendimientos con alta calidad la que se ubica al extremo central oriental de

    la Cordillera de los Andes, en la denominada zona de la selva, bajo una

    ecologa tropical.

  • La zona norte consta de 98 mil hectreas cafetaleras que constituyen el 43%

    del rea total cultivada y est conformada por los departamentos de Piura,

    Cajamarca, Amazonas y San Martn. La zona central abarca unas 79 mil

    hectreas, es decir un 34% de los cafetales de la nacin, que comprende

    Junn, Pasco y Hunuco. En la zona sur, 53 mil hectreas que componen el

    23% del hectareaje total, est integrada por los departamentos de

    Apurmac, Ayacucho, Cusco y Puno. El 85% de los productores tienen

    propiedades que fluctan

    entre 0.5 y 5 hectreas.

    1.1.1.10 CONTROL DE CALIDAD EN EL PER

    La calidad del caf peruano tiene una slida base en los microclimas y la

    altitud, pero tambin depende en gran medida de la variedad de semilla y

    de la aplicacin de prcticas agrcolas adecuadas. Asimismo, hablar de

    cultura de calidad tambin implica el reconocimiento a la gestin y

    cumplimiento en las entregas de los compromisos internacionales.

    El beneficio del caf en el Per se efecta por proceso hmedo

    (fermentacin). El producto se maneja con un estricto control de calidad

    desde la semilla y el cultivo de almcigos, pasando por la cosecha del

    cerezo hasta el tratamiento en las plantas de beneficio, determinacin del

    contenido de humedad, evaluacin de cualidades fsicas, anlisis de taza,

    proceso de tostado, envasado y estabilidad durante el almacenamiento.

    El sector privado constituido por diversos agentes independientes -

    exportadores-, industriales, cooperativas y productores- ha desarrollado la

    infraestructura necesaria para todas la fases del proceso productivo y es

    quien tiene a su cargo el acopio y la comercializacin del grano verde o

  • tostado. El Estado se encarga de dictar las polticas agrarias y ejerce el

    control fitosanitario a travs de sus instituciones rectoras.

    En noviembre de 1998 se inaugur el primer laboratorio especializado en

    caf a nivel nacional, con el apoyo del Proyecto Caf Orgnico. Este centro

    tiene como finalidad elaborar el patrn de calidad del caf peruano;

    establecer, en coordinacin con el Instituto Nacional de Defensa de la

    Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), las

    normas tcnicas de calidad del caf, capacitar a tcnicos catadores y emitir

    certificados de calidad del producto.

    1.1.2. BASES TERICAS

    1.1.2.1. PROCESO DE LA PLANEACIN ESTRATEGICA

    Una de las razones ms importantes para tener un plan es evitar el

    desperdicio de nuestras fuerzas en afanes de muy poca o ninguna

    contribucin a nuestra razn de ser. El proceso de planeacin debe ver se en tres

    porciones, ya que tanto la intuicin como el anlisis son necesarios para Llevarlo

    acabo.

    En trminos generales, la PE se implanta en al menos ocho pasos; de

    estos, los primeros seis describen la planificacin misma, su

    implantacin, y los ltimos dos sealan la evaluacin del proceso.

    No obstante, sera poco riguroso pretender indicar aqu que estos

    ocho pesos son los nicos y definitivos, pues coda empresa y

    coda administrador, ejecutivo, dirigente, presidente o lder, deber

    disear los mecanismos, los instrumentos y la metodologa que

    considere ms conveniente para el caso particular que lo toque

    manejar. No existen en administracin recetas nicas ni consejos

  • absolutos, sino meras orientaciones, siempre obtenidas de

    experiencias previas y acumuladas a lo largo del tiempo. Por lo tanto,

    siempre ser posible sugerir, opinar, cuestionar e incluso denostar los

    procesos sugeridos por los diversos autores que sobre la materia han escrito.

    PASO 1: Identificacin de la misin actual de la organizacin, sus

    objetivos y estrategias

    Cualquier empresa u organizacin, as sea esta de negocios o no

    lucrativa, o bien del sector pblico, necesita de una misin. Una misin

    se define como la razn de ser de una organizacin en su contexto,

    en el entorno. El concepto de misin no es una moda, ni reemplaza al concepto

    tradicional de "propsitos" o de "objetivos", ya que en realidad

    constituye un concepto estratgico para definir la filosofa de la

    empresa y por Io tanto su estrategia corporativa. La pregunta corrector

    que define la misin de una empresa es la siguiente: Cual es la razn

    de ser del negocio? La respuesta pertinente obliga a los ejecutivos y

    administradores de la empresa a definir con presin el mbito de sus

    productos o servicios como beneficios esperados por sus clientes

    actuales y potenciales. Los componentes de la definicin de una misin

    son el mercado de consumidores, el producto, la tecnologa, la

    preocupacin por sobrevivir, la filosofa de la empresa, el auto

    concepto de la organizacin y su preocupacin por la imagen

    pblica.

    Una declaracin correcta de misin proporciona la clave para

    precisar la razn de ser de la empresa y por lo tanto orienta todo

    el proceso de la planeacin estratgica.

    PASO 2: El anlisis del entorno externo

    El papel que juegan las variables del entorno es vital en la planeacin

    y en la definicin de la estrategia de la empresa. Los elementos del

    entorno definen las opciones disponibles para la administracin de

    la corporacin. Una compaa exitosa es aquella que posea una

    estrategia que le permita un ajuste rpido y oportuno a los cambios

    del ambiente. Un anlisis ambiental le permite a los administradores

    definir las oportunidades y las amenazas y, por otra parte, precisar las

    fortalezas y las debilidades de la empresa. Respecto del

    comportamiento de las variables del entorno (poltico, sociedad,

    economa, legislacin, tecnologa, cultura, competidores, mercado,

    etc.) es necesario que los administradores conozcan las tendencias y

    las mega tendencias que tarde o temprano puedan influir, sino es que

    determinar, la existencia de la firma.

    PASO 3: Identificacin de oportunidades y amenazas

    Luego de analizar crticamente el entorno pertinente a la organizacin, es

  • preciso ahora evaluar aquellas zonas del ambiente que pueden Llegar a

    representar 'Ventanas de oportunidad", es decir, espacios dentro de los cuales la

    empresa puede asignar recursos rentablemente. Sin embargo, al mismo tiempo

    es preciso que los administradores tengan la mentalidad abierta para

    identificar las amenazas, pues tanto unas como otras deben verse

    oportunamente a fin de que la empresa est en condiciones de

    tomar decisiones de modo oportuno. El anlisis de las oportunidades y

    amenazas sugiere un enfoque amplio de la administracin de la empresa, pues

    lo que para una organizacin representa una oportunidad para otra es

    una amenaza y viceversa.

    PASO 4: Anlisis de los recursos de la organizacin

    Una mira al exterior supone al mismo tiempo una mirada al interior de la

    organizacin, pues las fortalezas y las debilidades, lo mismo que las

    oportunidades y las amenazas, pueden ser Canto externas como internas.

    Entendemos por recursos todos los potenciales que la empresa posee, y

    estos se refieren tanto a los materiales (econmicos, financieros y

    tecnolgicos) como a los humanos (habilidades, destrezas, motivacin,

    liderazgo, capacitacin y cultura, entre otros). En este sentido, habr que ver si la

    organizacin cuenta con los recursos necesarios para enfrentar las

    oportunidades y las amenazas, y en todo caso aprovecharlas o, en su

    caso, evitarlas y/o superarlas. Algunas preguntas gua son las siguientes:

    Qu habilidades tienen los ejecutivos de la compaa

    Qu destrezas tienen los empleados?

    Contamos con la tecnologa necesaria?

    Poseemos el capital de trabajo y el capital financiero necesario y suficiente?

    Estas y muchas otras preguntas habrn de ser respondidas antes de dar

    un paso definitivo y comprometer los recursos de la empresa en

    aventuras no medidas y evaluadas.

    PASO 5: Identificacin de las fortalezas y debilidades.

    Una fortaleza es cualquier actividad que la empresa realiza bien, es decir,

    eficaz y eficientemente; por otro lado, tambin es fortaleza cualquier

    recurso de que dispone en modo preferente a sus competidores. En

    contrasentido, las debilidades son actividades en las que la empresa no es ni

    eficaz ni eficiente, o bien recursos que necesita pero que no posee.

    Ahora, si la empresa cuenta con habilidades y recursos excepcionales,

    mejores que los de sus competidores ms cercanos, entonces la

    empresa realmente cuenta con una ventaja competitiva diferencial,

    ventaja que debe aprovechar antes que sus competidores, pues de lo

    contrario las oportunidades se extinguiran rpidamente.

  • PASO 6: Revalorizacin de la misin y objetivos de la organizacin

    La fusin de los pasos 3 y 5 tiene efecto en la evaluacin de las

    oportunidades de la empresa. El anlisis cruzado de las fortalezas

    y debilidades en relacin a las oportunidades y amenazas se ha denominado en la literatura administrativa como Anlisis FODA.

    Un anlisis de este tipo les permite a los administradores de la

    empresa una posibilidad real de evaluar lo que efectivamente

    pueden hacer. En consecuencia, constituye un instrumento

    fundamental para analizar y revalorar los objetivos de la empresa, pero ante

    todo su misin, su visin y la estrategia que de ellas se deriven.

    Preguntas tales como: son realistas? Requieren adaptacin? Es

    preciso replantear la misin de la empresa? Si se requieren cambios,

    entonces es altamente prudente que la alta direccin de la empresa

    emprenda innovaciones de rumbo, en caso contrario es preciso

    entonces que la empresa empiece a disear una estrategia para

    hacer realidad los planes.

    PASO 7: Formulacin de estrategias

    Entre las variadas opciones estratgicas que una compaa puede

    tener, seguramente algunas sern ms pertinentes que otras; la

    pertinencia puede venir por el lado de los costos, de la rentabilidad, de la

    eficiencia o de la competitividad. Algunas opciones sern mas

    compatibles con la misin de la organizacin que otras. En todo

    caso, lo esencial es que la empresa pueda capitalizar sus fortalezas y sus

    oportunidades de una mejor que sus ms cercanos competidores pues de esta

    manera Lograr obtener una ventaja competitiva. De modo que el referente mas

    critico para elegir la mejor estrategia es precisamente la competitividad.

    PASO 8: Implantacin de la estrategia

    Ejecutar lo planeado es el Paso determinante de la labor ejecutiva, pues una

    estrategia es tan buena como su puesta en prctica. Por mucho que la

    estrategia haya sido muy bien pensada, si la ejecucin no se encuentra

    acompaada de talento directivo y de liderazgo, la estrategia no funcionara.

    Par esta razn, los administradores debern ser muy cuidadosos en definir no

    solo la estrategia primaria, esto es, la estrategia bsica o principal de la

    empresa, sino que debern tambin precisar la estrategia de implantacin,

    Llamada tambin secundaria, pues tan importante es una como la otra.

  • PASO 9: Evaluacin de resultados

    Todo proceso de planeacin es incompleto si carece de elementos

    evaluatorios. El control nace con la planeacin, pues son procesos

    gemelos en el sentido de que van parejos, a la par, durante el camino de la

    gestin. No se concibe el uno sin el otro. Medir, comparar y evaluar los

    resultados obtenidos implica necesariamente la existencia de parmetros de

    referencia contra los cuales tasar, apreciar y juzgar lo obtenido. De esta manera,

    preguntas tales como Que tan efectivas han sido nuestras estrategias?

    Qu ajustes son necesarios? Aqu podremos saber que tan efectiva fue

    la estrategia que se eligi y en estas condiciones los administradores

    estarn en capacidad de tomar las mejores decisiones.

    1.1.2.2. VISIN

    Es la conceptualizacin que se tiene sobre la organizacin en un

    futuro determinado en base a su estado actual.

    La visin enuncia las expectativas a mediano y largo plazo, es el

    fundamento de la misin y de los objetivos. Enmarca todos los

    aspectos y estimaciones a tomar sobre la evolucin del negocio.

    La visin surge de los deseos y aspiraciones del pice estratgico de la

    organizacin, acompaada de un buen manejo del liderazgo, la visin

    es motivadora y sirve de gua a la organizacin en su desarrollo y

    desempeo estratgico. Para poder cumplir su funcin motivadora,

    la declaracin de la visin junto con la declaracin de la misin del

    negocio debe ser correctamente comunicada haca todos los niveles

    organizacionales. La visin sobre un futuro prometedor es una

    poderosa palanca capaz de levantar cualquier organizacin. No es el

    planeamiento lo que motiva al personal, es la visin de un buen futuro la que

    despierta las fuerzas del crecimiento individual.

    Una visin compartida es la base del desarrollo para una poder estructurar una

    organizacin inteligente, de donde surgen todos los principios y valores

    contenidos dentro de esta organizacin y sus miembros, refleja la filosofa y la

    esencia de la organizacin, hecho que, diferencia al negocio de los demos por

    muy abundante que sea el mercado donde opera.

    Definitivamente es uno de los elementos ms importantes de la organizacin

    en marcha, sin embargo el reconocimiento a su importancia se deja de lado.

    1.1.2.3 MISIN

    Se define como la razn ser de la empresa, la misin es la razn por la que una

    empresa u organizacin existe en un contexto determinado, es una funcin

    de cinco elementos: la historia de la organizacin; las preferencias

    actuales de la gerencia y/o de los dueos; consideraciones ambientales; los

    recursos de la organizacin; y sus capacidades distintivas.

    La misin, enuncia a que clientes se atiende, que necesidades satisface y que

  • tipos de productos ofrece, debe tener la capacidad de "mover" a las

    personas (empleados, socios, clientes, proveedores) a ser parte activa de su

    razn de ser.

    Tal vez sea necesario insistir aqu en que regularmente el concepto de misin no

    ha sido entendido cabalmente dentro del marco de pensamiento de la

    planeacin estratgica, pues suele tomrsele como sinnimo de "propsitos"

    y de hecho muchos consideran que el trmino "misin" es meramente una

    moda, un neologismo o simplemente una nueva forma de decirle a los

    propsitos. Esto es falso, pues el concepto de misin responde precisamente

    a una necesidad estratgica, de tal modo que la misin sea capaz de

    expresar la razn de ser de la empresa u organizacin en su contexto, definiendo

    con claridad los beneficios que le ofrece al mercado, las necesidades de sus

    clientes y los valores que la compaa posee y que constituyen su filosofa

    empresarial.

    1.1.2.4 CULTURA ORGANIZACIONAL

    La cultura es el pegamento social o normativo que mantiene unida a una

    organizacin, expresa los valores o ideales sociales y creencias que los miembros

    de la organizacin llegan a compartir, manifestados en elementos simblicos,

    como mitos, rituales, historias, leyendas y un lenguaje especializado. Es un sistema

    de valores compartidos (lo que es importante) y creencias (cmo funcionan

    las cosas) que interactan con la gente, las estructuras de organizacin y

    los sistemas de control de una compaa para producir normas de

    comportamiento (como se hacen las cosas aqu).

    Se refiere a un sistema de significados compartidos por una gran pare de los

    miembros de una organizacin que distinguen de una organizacin a otras: la

    identidad de sus miembros, nfasis en el grupo, el enfoque haca las personas, la

    integracin de unidades, el control, tolerancia al riesgo, los criterios para

    recompensar, el perfil haca los fines o los medios, el enfoque haca un sistema

    abierto, tolerancia al conflicto.

    La cultura organizacional cumple con varias funciones importantes al

    transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la

    organizacin, facilitar el compromiso con algo mayor que el yo

    mismo, reforzar la estabilidad del sistema social, ofrecer premisas

    reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones.

    Claves para el desarrollo de una Cultura organizacional: una

    orientacin haca la accin, orientacin al cliente, autonoma y

    decisin, a fin de fomentar el surgimiento de Lderes innovadores para

    la organizacin, productividad a travs de la gente, compromiso con

    los valores, cercana al negocio, organizacin simple con solo el

    personal necesario, rigidez y flexibilidad.

  • 1.1.2.5 LA MOTIVACIN

    La palabra motivacin proviene del latn "motus", que significa

    movido, y "motio" que significa movimiento. Segn Harold Koontz,

    la motivacin es un trmino genrico que se aplica a una serie de

    impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares. Decir

    que los administradores motivan a sus subordinados, o sea, que realizan cosas

    con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los

    subordinados a actuar de determinada manera.

    Dentro del concepto de motivacin tenemos tambin a los

    motivadores, que segn Koontz son cosas que inducen a un individuo

    a alcanzar un alto desempeo. Entonces, son todas aquellas

    recompensas o incentivos que los administradores brindan al

    empleado, a fin de que estos se sientan entusiasmados en el desarrollo de

    sus tareas.

    1.1.2.6 PODER Y L IDERAZGO:

    La palabra liderazgo proviene del ingls "to lead", que significa guiar. Para

    Harold Koontz es el arte o proceso de influir en (as personas para que se

    esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de metas

    grupales.

    Para Agustn Reyes Ponce lder es la persona que poseyendo ciertas

    cualidades personales, aprovecha pares ejercer sobre el grupo de

    sus seguidores una influencia excepcional, que los inspira a

    seguirlo constantemente.

    El poder se ha definido como "la capacidad para afectar e influir

    sobre la conducta de los miembros de un grupo social". Los tipos de

    poder que favorecen el liderazgo son:

    Poder Legitimo: posicin jerrquica y de la autoridad que da la organizacin social formal a los miembros para tomar decisiones y orientar

    comportamientos, por ej. Una posicin de jefatura.

    Poder de recompensa: representa la capacidad que tiene un

    administrador para premiar y motivar conductas individuales.

    Poder coercitivo: habilidad para castigar y reprimir conductas o

    comportamientos disidentes de los miembros de un grupo a la

    voluntad del lder.

    Poder de experto: dominio de tcnicas y posesin de certificados

    de grados, as como de los conocimientos y experiencias

    especiales que dotan al poseedor para influir en la conducta de otros, tales

    como un gran deportista, un doctor, un abogado, etc.

  • Poder de informacin: manejo de datos e informacin restringida y selectiva que permiten al poseedor dirigir una situacin determinada haca

    un objetivo.

    Poder de referencia: posicin psicosocial que da a un individuo

    la posibilidad de influir sobre otros, por ejemplo, el Papa, el Presidente de la

    Repblica, el Primer Ministro, etc.

    1.1.2.7 ENFOQUE SISTEMICO

    Sistema es un conjunto organizado de elementos que interactan entre

    s o son interdependientes, formando un todo complejo, identificable y distinto.

    Por elementos de un sistema se entienden no solo sus componentes

    fsicos sino las funciones que estos realizan. Algn conjunto de

    elementos de un sistema puede ser considerado un subsistema si

    mantienen una relacin entre s que los hace tambin un

    conjunto identificable y distinto. Los sistemas reciben del exterior

    entradas (inputs) en forma, por ejemplo, de informacin, o de recursos fsicos, o

    de energa. Las entradas son sometidas a procesos de transformacin como

    consecuencia de los cuales se obtienen unos resultados o salidas

    (outputs). Se dice que hay realimentacin o retroalimentacin (feed-

    back): cuando parte de las salidas de un sistema vuelven a l en forma

    de entrada. La realimentacin es necesaria para que cualquier

    sistema pueda ejercer control de sus propios procesos. Cuando de un

    subsistema se conocen solo las entradas y las salidas pero no los procesos internos

    se dice que es una caja negra.

    El enfoque de sistemas revoluciono los enfoques administrativos

    existentes. Concibe a las empresas coma sistemas sociales inmersos en

    sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente.

    Los orgenes de este enfoque se remonta a las concepciones

    aristotlicas de "causa y efecto", y que todo entero forma parte de

    otro mayor. La teora moderna de sistemas se desarrollo por los

    aportes de Ludwing Vn Bertalanffy, quien indico que no existe

    elemento fsico a qumico independiente; todos los elementos estn

    integrados en unidades relativamente interdependientes:

    SISTEMA ABIERTO: Se caracteriza porque su estado original se modifica

    constantemente por to acci6n retro alimentadora del ambiente, desde su

    nacimiento hasta su extincin. Su vida til depende de su adaptabilidad a las

    exigencias del ambiente (homeostasis).

    HOMEOSTASIS Y ENTROPIA:

    La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de

    respuesta y de adaptacin al contexto. Es el nivel de adaptacin

    permanente del sistema o su tendencia a es supervivencia dinmica. Los

  • sistemas altamente homeostticos sufren transformaciones estructurales en

    igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actan como

    condicionantes del nivel de evoiuci6n.

    La entropa de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el

    transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas

    altamente entr6picos tienden a desaparecer por el desgaste generado

    por su proceso sistmico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de

    control y mecanismos de revisin, reelaboraci6n y cambio permanente,

    para evitar su desaparici6n a travs del tiempo.

    En un sistema cerrado la entropa siempre debe ser positiva. Sin

    embargo en los sistemas abiertos biolgicos o sociales, la entropa puede

    ser reducida o mejor aun transformarse en entropa negativa, es decir, un

    proceso de organizacin ms completa y de capacidad para transformar

    los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos

    utilizados para reducir el proceso de entropa se toman del medio externo.

    Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden

    evitar el incremento de la entropa y aun desarrollarse haca estados

    de orden y de organizacin creciente

    FUNCIONES DEL SISTEMA ABIERTO

    Ingestin: En como la empresa busca cumplir su tarea primordial en

    funcin a los insumos y otros materiales necesarios para su subsistencia. Procesamiento: En cmo (a empresas cumple su funcin primordial en

    el proceso de la prenda. Reaccin ante el ambiente: En la reaccin, adaptacin a los cambios,

    o creacin de una nueva tendencia. La empresa vs. El ambiente, y

    las funciones que cumple. Alimentacin de las partes: Abastecimiento a la empresa como "ente",

    a los miembros y sus funciones. Comportamiento financiero de

    la empresa. Regeneracin de las partes: Comportamiento frente a la "entropa",

    capacidad "homeosttica" de la empresa en el tiempo. Organizacin: Participacin de la administracin estratgica dentro de

    la organizacin. Estudio de la adaptabilidad al ambiente, la

    coordinacin, control e investigacin y desarrollo como

    procesos claves.

    SUBSISTEMAS

    De la misma definicin de sistema, se desprende el concepto de

    subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo

    est formado por partes o cosas que forman el todo.

  • Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso

    serian subsistemas del sistema de definicin), ya que conforman un todo en s

    mismos y estos serian de un rango inferior al del sistema que componen.

    Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango

    mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema o sistema

    de referencia.

    SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO

    SUBSISTEMA TECNICO

    SUBSISTEMA ESTRUCTURAL

    SUBSISTEMA PSICOSOCIAL

    SUBSISTEMA DE OBJETIVOS Y VALORES

    1.1.2.8 MATRIZ EFE

    La matriz de evaluacin del factor externo permite a los estrategas resumir y

    evaluar es informacin econmica, social, democrtica, ambiental, poltica,

    gubernamental, legal, tecnolgica y competitiva. La matriz EFE se desarrolla en 5

    pasos:

    Elaborar una lista de los factores externos que se identificaron en el proceso de auditora externa. Incluya de 10 a 20 factores, haga

    primero una lista de las oportunidades y despus de las amenazas.

    Asignar a cada factor un valor que vane de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante).

    Asignar una clasificacin de 1 a 4 a cada factor externo clave para indicar con cuanta eficacia responden Las estrategias actuales de la

    empresa a dicho factor donde 4 corresponde a la respuesta de

    excelente, 3 a que est por arriba del promedio, 2 nivel promedio y I

    deficiente.

    Multiplicar el valor de cada factor por su clasificacin para determinar un valor ponderado.

    Sumar los valores ponderados de coda variable para determinar el valor ponderado total de la empresa.

    1.1.2.9 MICRO-ENTORNO

    LAS 5 FUERZAS DE PORTER

    Ubicndonos en un segmento estratgico de mercado claramente

    definido se hace necesario para la planeacin estratgica, un anlisis

    de las fuerzas competitivas a fin de identificar las oportunidades y

    amenazas que enfrenta una organizacin. Michael E. Porter

    desarrollo un marco terico para ayudar a los gerentes en la realizacin de

    este anlisis.

    El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que

    determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un

  • mercado o de algn segmento de este. La idea es que la

    organizacin debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas cinco

    fuerzas que rigen la competencia industrial.

    Las cinco fuerzas que Porter menciona en su anlisis son:

    1. Amenaza de entrada de nuevos competidores

    El mercado o el segmento no son atractivos dependiendo de si las

    barreras de entrada son fciles o no de franquear por nuevos

    participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para

    apoderarse de una porcin del mercado. El economista Joe Bain

    identifico tres fuerzas importantes de barreras para un nuevo ingreso:

    -Lealtad a la marca: consiste en la preferencia que mantienen los compradores por los productos o servicios de determinada

    marca establecida, esto constituye una barrera para el ingreso

    de nuevos competidores por es dificultad de despojar a una marca con gran participacin en el mercado de su cartera de clientes. -

    Ventajas de costo absoluto: disminuir los costos absolutos suministra a es

    s compaas establecidas una ventaja que es difcil de igualar por

    parte de los competidores potenciales.

    -Economas de escala: las economas de escala son las ventajas de costo

    asociadas a compaas de gran magnitud, obtenidas a travs de la

    fabricacin en serie de productos normalizados, descuentos por

    compras de materias primas y piezas en grandes volmenes, la

    distribucin de costos fijos sobre un gran volumen permite el

    crecimiento sostenido en el segmento de mercado establecido.

    2. La rivalidad entre los competidores

    Para una organizacin ser mas difcil competir en un mercado o en uno de sus

    segmentos donde los competidores estn muy bien posicionados, sean muy

    numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estar enfrentada

    a guerras de precios, campanas publicitarias agresivas, promociones y

    entrada de nuevos productos.

    3. Poder de negociacin de los proveedores

    Un mercado o segmento del mercado no ser atractivo cuando los proveedores

    estn muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y

    puedan imponer sus condiciones de precio y tamao del pedido. La

    situacin ser aun ms complicada silos insumos que suministran son claves

    para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situacin

    ser aun mas critica si al proveedor le conviene estratgicamente integrarse

    haca adelante.

    4. Poder de negociacin de los compradores

    Un mercado o segmento no ser atractivo cuando los clientes estn muy bien

    organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy

    diferenciado o es de bajo costo para el cliente, o que permite que pueda hacer

  • sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organizacin de los

    compradores mayores sern sus exigencias en materia de reduccin de

    precios, de mayor calidad y servicios, y por consiguiente la corporacin

    tendr una disminucin en los mrgenes de utilidad. La situacin se hace mas

    critica si a las organizaciones de compradores les conviene

    estratgicamente integrarse haca atrs.

    5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

    Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos

    sustitutos reales o potenciales. La situacin se complica silos sustitutos estn

    mas avanzados tecnolgicamente o pueden entrar a precios ms bajos

    reduciendo los mrgenes de utilidad de la corporacin y de la industria.

    DETERMINANTES DE CADA UNA DE LAS FUERZAS:

    El poder de negociacin de los consumidores.

    Cuota de concentracin del comprador vs. concentracin de la empresa.

    Apalancamiento de es negociacin.

    Volumen del comprador.

    Coste de cambio del comprador vs. coste de cambio de la compaa.

    Disponibilidad de informacin del comprador.

    Habilidad para integrarse verticalmente.

    Disponibilidad de producto as sustitutivos existentes.

    Sensibilidad del comprador al precio.

    Precio total de la compra.

    El poder de negociaci n de los proveedores.

    Coste relativo de cambio del proveedor vs. Coste de cambio de la

    compaa.

    Grado de diferenciacin de los suministros.

    Existencia de suministros sustitutivos.

    Concentracin de proveedores vs. Ratio de concentracin de la firma.

    Amenaza de concentracin de proveedores en relacin con integracin

    vertical

    de las compaas.

    Coste de los suministros en relacin a precio de venta del producto.

    Importancia del volumen para el proveedor.

    Amenaza de nuevos competidores.

    Existencia de barreras de entrada.

    Economas de escala.

    Diferencias de producto en propiedad.

    Valor de la marca.

    Requerimientos de capital.

    Acceso a la distribuci6n.

  • Ventajas absolutas en coste.

    Ventajas en la curva de aprendizaje.

    Represalias esperadas.

    Polticas gubernamentales.

    La amenaza de productos sustitutivos.

    Propensin del comprador a sustituir.

    Precios relativos de los productos sustitutivos.

    Coste de cambio del comprador.

    Nivel percibido de diferenciaci6n de producto.

    Intensidad de la rivalidad de los competidores.

    Poder de los compradores.

    Poder de los proveedores.

    Amenaza de nuevos competidores.

    Amenaza de productos sustitutivos.

    Crecimiento industrial.

    Sobrecapacidad industrial. Barreras de salida.

    Diversidad de competidores.

    Complejidad informacional y asimetra.

    Valor de la marca.

    Cuota de coste fijo por valor aadido.

    1.1.2.10 ANALISIS INTERNO

    MATRIZ FODA

    El anlisis FODA es una herramienta que permite conformar un

    cuadro de la situacin actual de la empresa u organizacin,

    permitiendo de esta manera obtener un diagnostico preciso que permita en

    funcin de ello tomar decisiones que van de acuerdo con los objetivos

    y polticas formulados.

    Este tipo de anlisis examinamos la interaccin entre las caractersticas

    particulares del proyecto y el entorno en el cual se encuentra. El

    anlisis FODA puede ser usado por todos los niveles de una empresa y

    muchas de las conclusiones obtenidas, podrn serle de gran utilidad

    para definir estrategias de implementacin que deben ser

    incorporadas en el plan del proyecto.

    Debe resaltar las fortalezas y las debilidades internas y compararlas de

    manera objetiva y realista con las oportunidades y amenazas claves del

    entorno.

  • Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa,

    y por los que cuenta con una posicin privilegiada. Recursos que se

    controlan, capacidades y habilidades que poseen, actividades que

    desarrollan positivamente, etc.

    Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos,

    favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en

    el que se desenvuelve la empresa, y que permiten obtener

    ventajas competitivas.

    Debilidades: son aquellos factores que provocan una posicin

    desfavorable, recursos de los que se carece, habilidades que no

    se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y

    que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia o

    desarrollo de esa empresa. 1

    Gracias a este anlisis podemos contestar a preguntas como:

    Cuales son dichos aspectos donde nosotros creemos que la

    empresa supera cualquier otra idea que pudiera realizarse?

    Cuales son aquellos cinco a siete aspectos donde creemos que a la

    empresa le falta desarrollo?

    Cuales son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el

    entorno?

    MATRIZ AOFD

    La matriz FODA sirve para la elaboracin de la matriz AOFD, que es la

    confrontacin de cada uno de los elementos de la primera matriz

    mencionada y que permite establecer estrategias en base al

    anlisis interno realizado dentro del medio externo que ha sido analizado.

    MATRIZ EFI

    Esta matriz evala la importancia para la industria de las fortalezas y

    debilidades de la empresa y las pondera en razn del nivel de

    fortaleza o debilidad que posea es empresa.

    Nomenclatura:

    Valor: Representa el porcentaje de importancia para la industria

    de la fortaleza o debilidad, siendo el 100% la soma de todos los

    factores internos. 0,0 (0%) significa que el factor es irrelevante

    para el xito en esa industria y un 1,00 (100%) muy importante o

    indispensable.

    Clasificacin: Esta es la clasificacin obtenida por la empresa en

    coda uno de los factores, las fortalezas pueden ser 3 o 4 y

  • las debilidades 1 2. A continuacin el significado de cada una:

    1: Debilidad mayor

    2: Debilidad menor

    3: Fortaleza menor

    4: Fortaleza mayor

    Valor ponderado: Esta es la multiplicacin de Valor por la

    Clasificacin, y el valor ponderado total muestra el desempeo de la

    empresa con respecto a sus factores internos. Los niveles son:

    1: Mnimo, la empresa posee demasiadas debilidades importantes. 2,5:

    Promedio, es empresa posee tanto debilidades como fortalezas,

    pero logra sobreponerse.

    4: Mximo, la empresa posee solo fortalezas relevantes para el

    xito en la industria y no posee debilidades importantes.

    Por lo tanto, a travs de esta matriz ER sabremos el grado de nuestras fortalezas o

    debilidades a travs de los puntajes que se obtengan.

    MATRIZ EFE

    La matriz de evaluacin del factor externo permite a los estrategas resumir y

    evaluar (a informacin econmica, social, democrtica, ambiental, poltica,

    gubernamental, legal, tecnolgica y competitiva. La matriz EFE se desarrolla en 5

    pasos:

    - Elaborar una lista de los factores externos que se identificaron en el proceso

    de auditora externa. Incluya de 10 a 20 factores, haga primero una lista de

    (as oportunidades y despus de (as amenazas.

    - Asignar a cada factor un valor que vane de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy

    importante).

    - Asignar una clasificacin de 1 a 4 a cada factor extremo clave para indicar

    con cuanta eficacia responder las estrategias actuales de la empresa a

    dicho factor donde 4 corresponde a la respuesta de excelente, 3 a que esta por

    arriba del promedio, 2 nivel promedio y 1 deficiente.

    - Multiplicar el valor de coda factor por su clasificacin para determinar un valor

    ponderado.

    - Sumar los valores ponderados de coda variable para determinar el valor

    ponderado total de la empresa.

  • MARCO CONCEPTUAL

    1.2.1.1. LA PLANIFICACIN ESTRATGICA

    1.2.1.1.1 DEFINICIN.

    La planificacin Estratgica es una herramienta por excelencia de la

    Gerencia Estratgica, consiste en la bsqueda de una o ms ventajas

    competitivas de la organizacin y la formulacin y puesta en marcha de

    estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en funcin

    de la Misin y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los

    recursos disponibles1.

    Sallenave (1991), afirma que "La Planificacin Estratgica es el proceso por

    el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No

    es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicacin y de

    determinacin de decisiones en el cual intervienen todos los niveles

    estratgicos de la empresa"2.

    La Planificacin Estratgica tiene por finalidad producir cambios profundos

    en los mercados de la organizacin y en la cultura interna.

    La expresin Planificacin Estratgica es un Plan Estratgico Corporativo, el

    cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalizacin de

    la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visin

    de largo plazo (filosofa de gestin), mediano plazo (planes estratgicos

    funcionales) y corto plazo (planes operativos).

    Es el conjunto de actividades formales encaminadas a producir una

    formulacin estratgica. Estas actividades son de muy variado tipo y van

    desde una reunin anual de directivos para discutir las metas para el

    ejercicio entrante, hasta la obligatoria recopilacin y envo de datos

    presupuestarios por parte de todas las unidades de la empresa a la unidad

    superior. Son aquellos mecanismos formales, es decir, de obligado

    cumplimiento a plazo fijo, que "fuerzan" el desarrollo de un plan estratgico

    para la empresa.

    La planificacin estratgica es intil cuando la direccin no utiliza como un

    modo de incrementar el nivel de conciencia estratgica en la empresa, todo

    1 George a. Steiner "planificacin estratgica, lo que todo director debe saber".

    2 Jean Paul Sallenave. "la gerencia integral no le tema a la competencia, tmale a la

    incompetencia!

  • sistema de planificacin estratgica por sencillo que sea, es til, pues

    cumple con la misin de proporcionar un apoyo metodolgico (poner fecha

    y orden a la tarea estratgica) a algo que la direccin general ya quera

    hacer.

    La Planeacin Estratgica: Especifica la relacin de la organizacin con su

    ambiente en funcin de la misin, los objetivos, las estrategias y el plan de

    cartera. El anlisis del entorno est cifrado en identificar las oportunidades

    que se presentan para la empresa y las amenazas que se vislumbran en el

    futuro.

    El anlisis interno de la empresa figura en los puntos fuertes y dbiles de la

    organizacin, por comparacin implcita con las dems empresas del sector.

    Ello tiene que ver con su habilidad distintiva (la fortaleza principal), y se

    presume que una empresa desarrolla fortalezas en el campo que considera

    como rea estratgica.

    Los Objetivos de la Organizacin. Se derivan de la misin. Son guas para

    valorar el grado de movimiento hacia el logro de la misin y constituyen la

    base para determinar los objetivos operativos para las Subunidades y los

    departamentos de la Organizacin.

    El anlisis de la Cartera. Sugiere las Estrategias Corporativas que se basan

    en la posicin que tienen las unidades estratgicas de la empresa en la

    cartera matriz.

    Las estrategias de la Organizacin. Representa la fuerza relativa de cada

    unidad estratgica de negocio.

    Los objetivos y las estrategias de la Corporacin Contenidos en el Plan

    Estratgico. Se convierten en objetivos y estrategias operativos y, por medio

    de la planificacin estratgica, la organizacin puede lograr la Unidad y la

    Continuidad de Accin.

    1.2.1.1.2 ESTRATEGIA COMPETITIVA

    En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar ndices de

    productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo

    que est obligando que los gerentes adopten modelos de administracin

    participativa, tomando como base central al elemento humano,

    desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y

    responda de manera idnea la creciente demanda de productos de ptima

    calidad y de servicios a todo nivel, cada vez ms eficiente, rpido

  • De acuerdo con Michael Porter3 la segunda cuestin central en la estrategia

    competitiva es la posicin relativa de la empresa dentro de su sector

    industrial. El ubicarla determina si la utilidad de una empresa est por arriba

    o por abajo del promedio del sector. Una empresa sta por arriba o por

    abajo del promedio del sector. Una empresa que se pueda ubicar bien,

    puede obtener altas tasas de rendimiento aunque la estructura del sector sea

    desfavorable y la utilidad promedio del mismo sea, por tanto, modesta.

    La base fundamental del desempeo sobre el promedio a largo plazo es una

    ventaja competitiva sostenida. Aunque una empresa puede tener millones

    de fuerzas y debilidades en comparacin con sus competidores, hay dos

    tipos bsico de ventajas competitivas que puede poseer una empresa:

    costos bajos o diferenciacin. La importancia de cualquier fortaleza o

    debilidad que posee una empresa es en su esencia una funcin de su

    impacto sobre el costo relativo o la diferenciacin. La ventaja en el costo y la

    diferenciacin, a su vez, surgen de la estructura del sector industrial. Es el

    resultado de la capacidad de una empresa lidiar con las cinco fuerzas mejor

    que sus rivales.

    Los dos tipos bsicos de ventaja competitiva combinados con el panorama

    de actividades para las cuales una empresa trata de alcanzarlas, los lleva a

    tres estrategias genricas para lograr el desempeo sobre el promedio en

    un sector industrial: liderazgo de costos, diferenciacin y enfoque.

    La estrategia de enfoque tiene dos variantes, enfoque de costo y enfoque de

    diferenciacin, como se muestra en la siguiente figura:

    Ventaja Competitiva

    Costo ms

    bajo

    Diferenciacin

    PANORAMA

    COMPETITIVIO

    Objetivo

    Amplio

    1.Liderazgo

    de costo

    2. Diferenciacin

    Objetivo

    limitado

    3A.Enfoque

    de costo

    3B. Enfoque de

    diferenciacin

    1.2.1.1.3 LAS TRES ESTRATEGIAS GENRICAS.

    A) LIDERAZGO DE COSTO

    El liderazgo de costo es en donde la empresa se propone ser el productor

    de menor costo en su sector industrial. La empresa tiene un amplio

    panorama y sirve a muchos segmentos del sector industrial, y an puede

    3 Michael Porter Estrategia Competitiva

  • operar en sectores industriales relacionados. La amplitud de la empresa es

    con frecuencia importante para su ventaja de costo. Las fuentes de las

    ventajas en el costo son variadas y dependen de la estructura del sector

    industrial. Pueden incluir la persecucin de las economas de escala de

    tecnologa propia, acceso preferencial a materias primas.

    B) DIFERENCIACIN

    La segunda estrategia genrica es la diferenciacin. En una estrategia de

    diferenciacin, una empresa busca ser nica en su sector industrial junto con

    algunas dimensiones que son ampliamente valoradas por los compradores.

    Selecciona a uno o ms atributos que muchos compradores en un sector

    industrial perciben como importantes, y se pone en exclusiva a satisfacer

    esas necesidades. Es recompensada su exclusividad con un precio superior.

    La diferenciacin puede basarse en el producto mismo, el sistema de

    entrega por el medio del cual se vende, el enfoque de mercadotecnia y un

    amplio rango de muchos otros factores.

    C) ENFOQUE

    La tercera estrategia genrica es el enfoque. Esta estrategia es muy

    diferente de las otras porque descansa en la eleccin de un panorama de

    competencia estrecho dentro de un sector industrial. El enfocador

    selecciona un grupo o segmento del sector industrial y ajusta su estrategia a

    servirlos con la exclusin de otros. Al optimizar su estrategia para los

    segmentos blanco, el enfocador busca lograr una ventaja competitiva

    general.

    La estrategia de enfoque tiene dos variantes. En el enfoque de costo una

    empresa busca una ventaja de costo en su segmento blanco, mientras que

    en el enfoque de diferenciacin una empresa busca la diferenciacin en su

    segmento blanco. Ambas variantes de la estrategia de enfoque descansan

    en la diferencia entre los segmentos blancos del enfocador y otros

    segmentos en el sector industrial. Los segmentos deben tener compradores

    con necesidades inusitadas o tambin el sistema de produccin y entrega

    que sirva mejor al segmento blanco debe diferir de los otros segmentos del

    sector industrial.

    El enfoque de costo explota las diferencias en el comportamiento de costos

    en algunos segmentos, mientras que el enfoque de diferenciacin explota

    las necesidades especiales de los compradores en ciertos segmentos.

    1.2.1.2 VENTAJA COMPETITIVA.

    La ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa

    como un todo. Radica en las muchas actividades discretas que desempea

    una empresa en el diseo, produccin, mercadotecnia, entrega y apoyo de

    sus productos. Cada una de estas actividades puede contribuir a la posicin

  • de costo relativo de las empresas y crear una base para la diferenciacin.

    Una forma sistemtica de examinar todas las actividades que una empresa

    desempea y cmo interactan, es necesario para analizar las fuentes de la

    ventaja competitiva, y la Cadena de valor es la herramienta bsica para

    hacerlo. La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades

    estratgicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y

    las fuentes de diferenciacin existente y potencial. Una empresa obtiene la

    ventaja competitiva, desempeando estas actividades estratgicamente

    importantes ms baratas o mejor que sus competidores.

    1.2.1.2.1 ACTIVIDADES DE VALOR.

    La identificacin de las actividades de valor requiere el aislamiento de las

    actividades que son tecnolgica y estratgicamente distintas.

    A) ACTIVIDADES PRIMARIAS

    Hay cinco categoras genricas de actividades primarias relacionadas con la

    competencia en cualquier industria, como se muestra en la figura:

    Cada categora es divisible en varias actividades distintas que dependen del

    sector industrial en particular y de la estrategia de la empresa.

    Logstica Interna. Las actividades asociadas con recibo, almacenamiento y

    diseminacin de insumos de producto, como manejo de materiales,

    almacenamiento, control de inventarios, programacin de vehculos y

    retorno a los proveedores.

    Operaciones. Actividades asociadas con la transformacin de insumos en la

    forma final del producto, como maquinado, empaque, ensamble,

    mantenimiento del equipo, pruebas, impresin u operacin de instalacin.

    Logstica Externa. Actividades asociadas con la recopilacin,

    almacenamiento y distribucin fsica del producto a los compradores, como

  • almacenes de materias terminadas, manejo de materiales, operacin de

    vehculos de entrega, procesamiento de pedidos y programacin.

    Mercadotecnia y Ventas. Actividades asociadas con proporcionar un medio

    por el cual los compradores puedan comprar el producto e inducirlos a

    hacerlo, como publicidad, promocin, fuerza de ventas, cuotas, selecciones

    del canal, relaciones del canal y precio.

    Servicio. Actividades asociadas con la prestacin de servicios para realizar o

    mantener el valor del producto, como la instalacin, reparacin

    entrenamiento, repuestos y ajuste del producto.

    B) ACTIVIDADES DE APOYO

    Las actividades de valor de apoyo implicadas en la competencia en

    cualquier sector industrial pueden dividirse en cuatro categoras genricas,

    como se muestra en la figura anterior. Como con las actividades primarias,

    cada categora de actividades apoyo es divisible en varias actividades de

    valor distintas que son especficas para un sector industrial dado.

    Abastecimiento. El abastecimiento se refiere a la funcin de comprar

    insumos usados en la cadena de valor de la empresa, no a los insumos

    comprados en s. Los insumos comprados incluyen materias primas,

    provisiones y otros artculos de consumo, as como los activos como

    maquinaria, equipo de laboratorio, equipo de oficina y edificios. Aunque los

    insumos comprados se asocian comnmente con las actividades primarias,

    estn presentes en cada actividad de valor, incluyendo las actividades de

    apoyo.

    -Desarrollo de Tecnologa. Cada actividad de valor representa tecnologa,

    sea conocimiento (know how), procedimientos, o la tecnologa dentro del

    equipo de proceso. El conjunto de tecnologas empleadas por la mayora de

    las empresas es muy amplio, yendo desde el uso de aquellas tecnologas

    para preparar documentos y transportar bienes a aquellas tecnologas

    representadas en el producto mismo. Adems, la mayora de las actividades

    de valor usan una tecnologa que combina varias subtecnologas diferentes

    que implican diversas disciplinas cientficas. El desarrollo de la tecnologa

    consiste en un rango de actividades que pueden ser agrupadas de manera

    general en esfuerzos por mejorar el producto y el proceso... El desarrollo

    tecnolgico tiende a estar asociado con el departamento de ingeniera o con

    el grupo de desarrollo. El desarrollo de tecnologa puede apoyar a muchas

    de las diferentes tecnologas encontradas en las actividades de valor.

    -Administracin de Recursos Humanos. La administracin de recursos

    humanos consiste de las actividades implicadas en la bsqueda,

    contratacin, entrenamiento, desarrollo y compensaciones de todos tipos

    del personal. Respalda tanto a las actividades primarias como a las de apoyo

    y a la cadena de valor completa. Las actividades de administracin de

  • recursos humanos ocurren en diferentes partes de una empresa, como

    sucede con otras actividades de apoyo, y la dispersin de estas actividades

    puede llevar a polticas inconsistentes. Y afecta la ventaja competitiva en

    cualquier empresa, a travs de su papel en determinar las habilidades y

    motivacin de los empleados y el costo de contratar y entrenar.

    -Infraestructura de la Empresa. La infraestructura de la empresa consiste

    de varias actividades, incluyendo la administracin general, planeacin,

    finanzas, contabilidad, asuntos legales gubernamentales y administracin de

    calidad. La infraestructura, a diferencia de las otras actividades de apoyo,

    apoya normalmente a la cadena completa y no a actividades individuales.

    Dependiendo si la empresa est diversificada o no, la infraestructura de la

    empresa puede ser auto-contenida o estar divida entre unidad de negocios

    y la corporacin matriz.

    Tipos De Actividad

    Dentro de cada categora de actividades primarias y de apoyo, hay tres

    tipos de actividad que juegan un papel diferente en la ventaja competitiva:

    a) Directas. Las actividades directamente implicadas en la creacin del

    valor para el comprador, como ensamble, maquinado de partes, operacin

    de la fuerza de ventas, publicidad, diseo del producto, bsqueda, etc.

    b) Indirectos. Actividades que hacen posible el desempear las actividades

    directas en una base continua, como mantenimiento, programacin,

    operacin de instalaciones, administracin de la fuerza de ventas,

    administracin de investigacin, registro de vendedores, etc.

    C) Seguro de calidad. Actividades que aseguran la calidad de otras

    actividades, como monitoreo, inspeccin, pruebas, revisin, ajuste y re

    trabajado. El seguro de calidad no es sinnimo de administracin de

    calidad, porque muchas actividades de valor contribuyen a la calidad.

    1.2.1.3 CADENA DE VALOR (CV)

    Cada cadena de valor de una empresa est compuesta de nueve categoras

    de actividades genricas que estn eslabonadas en formas caractersticas.

    La cadena genrica se usa para demostrar cmo una cadena de valor puede

    ser construida para una empresa especial, reflejando las actividades

    especficas que desempea.

    La cadena de valor despliega el valor total, y consiste de las actividades de

    valor y del margen. Las actividades de valor son las actividades distintas

    fsica y tecnolgicamente que desempea una empresa. El margen es la

    diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempear las

    actividades de valor. El margen puede ser medido en una variedad de

    formas.

  • Para diagnosticar la ventaja competitiva, es necesario definir la cadena de

    valor de una empresa para que compita en un sector industrial en particular.

    Iniciando con la cadena genrica, las actividades de valor individuales se

    identifican en la empresa particular. Cada categora genrica puede

    dividirse en actividades discretas, como se ilustra en la siguiente figura, la

    cadena de valor de un fabricante de copiadoras.

    El grado apropiado de disgregacin depende de la economa de las

    actividades y de los propsitos para los que se analiza la cadena de valor. El

    principio bsico es que las actividades deberan estar aisladas y separadas

    cuando (1) tengan economas diferentes, (2) tengan un alto potencial de

    impacto de diferenciacin, o (3) representen una parte importante o

    creciente del costo. Al usar la cadena de valor, las disgregaciones

    sucesivamente ms finas de algunas actividades se hacen mientras el

    anlisis expone diferencias importantes para la ventaja competitiva, o estn

    combinadas porque no son importantes para la ventaja competitiva o estn

    gobernadas por economas similares.

    Las actividades de valor deben ser asignadas a categoras que mejor

    representan su contribucin a la ventaja competitiva de una empresa. Si el

    procedimiento de pedidos es una forma importante en la que la empresa