Planes de Negocio, Comunicacion y Accion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia

Citation preview

Alumno: Juan Rosendo Lizama Mares

Materia: Comunicacin Humana

Prof. Hul Padilla Gomez

Carrera: Ingeniera electrnica

Semestre: 1

Len gto a 12 de Noviembre 2012

PLAN DE NEGOCIOEl plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, tcnico, financiero y de organizacin. De estos documentos se extraen temas como los canales de comercializacin, el precio, la distribucin, el modelo de negocio, la ingeniera, la localizacin, el organigrama de la organizacin, la estructura de capital, la evaluacin financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su mtodo de seleccin, la filosofa de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.Las principales aplicaciones que presenta un Plan de Negocio son las siguientes: Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversin. Facilita la obtencin de la financiacin bancaria, ya que contiene la previsin de estados econmicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia. Puede facilitar la negociacin con proveedores. Captacin de nuevos socios o colaboradores.Para elaborar un plan de negocios se toman en consideracin los 7 puntos siguientes:1. Descripcin: es la informacin bsica de la empresa y debe incluir su visin corporativa, quin eres, qu ofrecers, qu necesidades de mercado intentars satisfacer y por qu es viable tu idea comercial.2. Nichos de mercado deseados: Es una de las partes ms importantes y debe tomar en cuenta el tamao actual y las tendencias del mercado. Una vez que el nicho est definido, descrbelo mediante la geografa, la dimensin de la empresa, la organizacin del negocio, el estilo de vida, el gnero, la edad, la ocupacin y dems caractersticas necesarias para retratar a las empresas o consumidores que probablemente compren tu producto o utilicen tu servicio. 3. Posicionamiento del negocio: esto constituye la identidad de la empresa en el mercado: es la forma en que deseas que el mercado y la competencia perciban tu producto o servicio. 4. Competencia: sta indica si los productos y servicios son adecuados para el entorno competitivo. Si la incluyes, demostrars que entiendes la industria y ests preparado para hacer frente a algunos de los obstculos que encontrar la empresa. Describe brevemente las principales compaas de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que stas satisfacen y no las necesidades de los clientes. Explica por qu piensas que tu empresa puede obtener una participacin del mercado. 5. Costo de produccin y desarrollo: en esta parte el presupuesto entra en accin. Deber incluir el costo del diseo del prototipo y los gastos de su produccin en el caso de productos. En cuanto a servicios, debe llevar los gastos de consultora, capacitacin, preparacin de material, etc. Asegrate de incluir la mano de obra. Cuando planifiques los costos, da un plan de contingencia que mencione qu ocurrira si hubiera problemas como retrasos, dificultades para cumplir con los estndares de la empresa, errores, etc. 6. Ventas y Marketing: describe tanto la estrategia como las tcticas que emplears para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comercializacin son los eslabones dbiles de muchos planes de negocios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una seccin sobre ventas y comercializacin slidamente preparada puede servirte como hoja de ruta. Tambin les asegura a los posibles inversores que tienes un plan viable y los recursos necesarios para promover y vender tus productos y servicios. 7. Fortalezas gerenciales: Un buen equipo gerencial es capaz de tomar una idea, aunque sea mediocre, y hacerla volar. Este apartado del plan de negocios se refiere a la direccin de la empresa que debe mostrar claramente que el equipo que formaste o formars, es un equipo ganador. Es esencial que cada integrante tenga el talento y la experiencia pertinentes al negocio.

PLAN DE COMUNICACINLa Comunicacin es una de las polticas inherentes a cualquier actividad que se realice por parte de una institucin, ya que toda entidad constituida por humanos va a necesitar relacionarse, transmitir, interna y externamente, sus opiniones, reivindicaciones, necesidades o logros.La Planificacin de la Comunicacin es un proceso sistemtico que no puede dejarse al azar ni a la intuicin o imaginacin de un directivo, no experto en la materia, por muy alto que est en el escalafn de la estructura organizativa. Debe ser labor de los profesionales de la Comunicacin, ya que es su elemento de gestin, el que les va a facilitar la consecucin de unos objetivos, de sus objetivos, previamente evaluados y en el contexto de un determinado marco temporal. Tiene que establecer, detalladamente, una estrategia de Comunicacin y una metodologa comunicativa que deber transmitirse al personal y a la direccin de la entidad pero, tambin, a los Grupos de Inters relacionados con la misma, para convencerlos de su eficacia y necesidad.Veamos, a continuacin, las diez etapas bsicas que constituyen un Plan de Comunicacin.

Anlisis de la Situacin de Partida El primer paso, previo a cualquier otra actividad, es la definicin de la estrategia del Plan; es decir, cmo se debe incardinar con la Misin, Visin y Valores de la organizacin, ya que estos van a constituir el autntico eje del Plan. Definicin de los Objetivos del Plan Los objetivos del Plan de Comunicacin deben ser definidos por la Alta Direccin en colaboracin con el DIRCOM y su equipo, ya que tienen que estar, necesariamente, alineados con la estrategia general de la empresa. Normalmente, se establece un objetivo general que, en definitiva, debe coincidir con aquello que bsicamente se quiere comunicar, con la Imagen Corporativa a transmitir; y una serie de objetivos especficos, concretos y ordenados por prioridades o importancia relativa.Establecimiento de Hiptesis Conocido el Entorno y su posible evolucin, y determinados los objetivos, conviene establecer una serie de hiptesis o supuestos que permitan definir un escenario o marco general en el que, previsiblemente, se desarrollar el Plan de Comunicacin.Seleccin del Eje de Comunicacin Una vez establecido este escenario suele suceder que, para alcanzar los objetivos previstos, sea factible seguir diferentes alternativas de Comunicacin. Esto implica, una vez ms, un anlisis profundo de las fortalezas y debilidades de cada una de dichas alternativas, que concluir con la eleccin de una lnea de accin concreta que constituir el eje del Plan de Comunicacin.Elaboracin de la Arquitectura del Plan de Comunicacin Esta fase constituye una primera estimacin de la amplitud del proyecto comunicativo, de las metas a alcanzar, de los posibles recursos a aplicar y de la previsin de los tiempos a emplear. Es un documento de trabajo, interno, del Equipo de Comunicacin cuyo fin es facilitar el desarrollo posterior de todo el Plan.Diseo de los Programas El Plan Bsico o Plan Eje se suele descomponer en una serie de programas o planes complementarios que pueden considerarse como elementos independientes desde el punto de vista de su ejecucin. Cada uno de estos programas de Comunicacin implica, por lo general, un segmento de mercado, con unos objetivos concretos, unas tcticas y unas actuaciones adecuadas para alcanzarlos.

Supervisin y Control En el Plan de Comunicacin es importante controlar, de forma permanente durante todo su desarrollo, la evolucin de la Imagen Corporativa de la Organizacin, as como el grado de conocimiento de la misma, tanto espontneo como sugerido, y el nivel de satisfaccin con la estrategia de Comunicacin implantada.PLAN DE ACCIONLos planes de accin son instrumentos gerenciales de programacin y control de la ejecucin anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratgico. En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos de inversin, sin embargo, un plan debe contener tambin, el desarrollo de las Tareas especficas. Dichos planes, en lneas generales, colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las tareas especficas para contribuir a alcanzar objetivos superiores. Todos los planes de accin presentan su estructura de modo "personalizado" para cada proyecto, es decir, dependiente de los objetivos y los recursos, cada administrador presenta su plan de accin adecuado a sus necesidades y metas.El plan lleva los siguientes elementos. Que se quiere alcanzar (objetivo) Cunto se quiere lograr (cantidad y calidad) Cundo se quiere lograr (en cunto tiempo) En dnde se quiere realizar el programa (lugar) Con quin y con qu se desea lograrlo (personal, recursos financieros) Cmo saber si se est alcanzando el objetivo (evaluando el proceso) Cmo determinar si se logr el objetivo (evaluacin de resultados)Los planes de accin solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se ha seleccionado la estrategia a seguir.