43
CENTRO VACACIONAL HUAMPANI PLAN ESTRATEGICO 2007 – 2009 Aprobado en Sesión de Directorio N º 07 de fecha 12/04/07 MARZO 2007

PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

CENTRO VACACIONAL HUAMPANI

PLAN ESTRATEGICO 2007 – 2009

Aprobado en Sesión de Directorio N º 07 de fecha 12/04/07

MARZO 2007

Page 2: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

APORTUGAL20070320

FUNDAMENTOS

OBJETIVO DEL CVH

Atender convenciones, capacitaciones y otros servicios afines brindando servicios de hospedaje, alimentación y recreación.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

En resumen:

El CVH está tornándose eficiente y rentable. No tiene un departamento ni un programa de marketing. No tiene una organización de ventas efectiva. No ha realizado inversiones en renovación de instalaciones

en muchos años pero está efectuando el mantenimiento de su maquinaria, equipos, muebles y enseres poco a poco.

Existe capacidad de planta no utilizada y el grado de utilización de sus activos es muy bajo! (edificios obsoletos).

Se está desarrollando un Plan de Recuperación 2004-2007.

ESTRATEGIA GLOBAL

¿Qué es el CVH y que representa? El 70% de los ingresos del CVH provienes de la atención por cursos de capacitación a docentes del MED!

El CVH es un centro de convenciones (entrenamiento y debate) ¡ ¿Cuál es la ventaja competitiva del CVH? Su ambiente campestre y su conocimiento de las actividades de un centro

de entrenamiento! Con servicios de hospedaje y alimentación!:

Page 3: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

El CVH tiene una ubicación estratégica en Chaclacayo, Km. 24 de

la Carretera Centra, a sólo 45 minutos de Lima, con un clima

excelente todo el año, de temperatura promedio de 20° C en

invierno.

Grandes áreas verdes e infraestructura para atención de

convenciones y cursos de capacitación de grupos numerosos de

cerca de 1,000 personas.

¿Qué es lo que no permite que el negocio despegue en el mercado? La limitación impuesta por la capacidad de planta a través de la estructura de las edificaciones y la falta de renovación de la infraestructura de servicios básicos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

Transformar al CVH en el Centro de Convenciones de atención masiva con los más altos estándares de calidad en sus servicios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Renovar e innovar su planta y su proceso de producción adecuándose al mercado.

2. Ampliar el mercado buscando nuevos clientes y colocando nuevos productos.

3. Modificar sus sistemas administrativo y operativo tornándolos eficientes y competitivos para mantener rentable a la institución.

4. Establecer en la organización una cultura de evaluación y

rendición de cuentas.

5. Establecer el compromiso de todo el personal con los objetivos de

la institución.

Page 4: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

1. MISIÓN

BRINDAR OPORTUNIDADES ACADEMICAS, CULTURALES, EMPRESARIALES Y SOCIALES, DE PRIMER ORDEN Y DE ESCALA INSTITUCINAL, LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL, A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, EMPRESARIALES, DE GOBIERNO Y SOCIALES, OFRECIENDO AMBIENTES SERVICIOS Y APOYO LOGISTICO CON LO MAS ALTOS ESTANDERES DE CALIDAD.

2. VISION AL 2010

EL CVH SERA EL ESPACIO POR EXCELENCIA POR LA CALIDAD FLEXIBILIDAD Y EFICACIA EN SUS SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS DE ENTRENAMIENTO, DEBATE Y REFLEXIÓN DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, EMPRESARIALES DE GOBIERNO Y SOCIALES

Page 5: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

ANALISIS ESTRATÉGICO

FORTALEZAS

• El proceso de planeamiento con el proceso de presupuesto establecidos

en la institución colaboran a lograr una mejor asignación de recursos.

• La capacidad operativa restablecida y en crecimiento le permitirá cubrir la

demanda del mercado en este año y en los próximos.

• Las facilidades de planta con un ambiente de capacitación en un ámbito

campestre le otorgan un escenario ideal para convenciones y cursos de

capacitación.

DEBILIDADES

• Baja capacidad financiera actualmente por el esfuerzo de recuperación.

• Limitada capacidad operativa por la reducida capacidad de atención en

hospedaje

OPORTUNIDADES

• La incorporación de nuevas tecnologías y nuevos procesos de gestión

mejorarían su capacidad operativa.

• El proceso de descentralización en los sectores sociales podría aumentar

la demanda del servicio.

• El Consenso social de mejor salud y educación hacen presión social y

colaboran a aumentar la demanda del servicio.

AMENAZAS

• El proceso de cambios puede alentar el surgimiento de algún nuevo

oferente en el mercado.

• La tecnología cambiante puede mejorar su posición si no se moderniza

rápidamente la institución.

Page 6: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

ESTRATEGIA DEL CVH

El Centro Vacacional Huampaní es una Institución Pública Descentralizada del

sector Educación con personería jurídica de derecho público, con autonomía

técnica, administrativa, económica y financiera que se rige por el D.L Nº 756 y

por su estatuto. Para efectos presupuestales el CVH constituye una Entidad de

Tratamiento Empresarial.

El CVH tiene por finalidad atender convenciones, eventos culturales y otros

servicios afines con servicios de hospedaje, alimentación, recreación y deporte

al sector público como al sector privado.

El CCH es una empresa de servicios que se encuentra en la industria de convenciones. En esta industria se brinda ambientes para convenciones y

capacitaciones así como para hospedaje con atención de alimentación. El

mercado de centros de convenciones está muy segmentado. La demanda por

centros de convenciones de corte masivo de más de 500 personas es difícil de

cubrir. Ofertas por el segmento reducido de 100-150 personas abundan en la

mayoría de los hoteles pero ofertas por más de 500 o 1,000 personas no se

encuentran fácilmente. Mayormente algunas empresas adaptan ambientes y

logran cubrir la demanda cuando operan en el segmento medio.

En el segmento masivo de más de 500 a 1,000 o 1,500 no existe competencia.

Por ello el CCH aparece como una empresa en una posición poderosa por sus

características naturales. Tiene una posición ventajosa por su ubicación, por su

capacidad y por su experiencia.

Existe y es posible que aumente la demanda por centros de convenciones de

corte masivo, de más de 1,000 personas debido a la globalización . Por tanto,

el CCH tiene y tendrá demanda pero va a tener dificultad en cubrirla. Su

infraestructura se compone de un conjunto de bungalows y de 7 edificios; éstos

últimos totalmente desfasados en cuanto a los criterios modernos de

construcción de ambientes para hospedaje.

Page 7: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

El CCH es una empresa con una posición prometedora en el mercado siempre

y cuando evolucione y se vaya modernizando. Las posibilidades del CCH están

en función de la modernización de su infraestructura.

El Centro de Convenciones Huampaní fue conducido erráticamente por

diversas gestiones durante muchos años debido a una errada percepción de

sus problemas fundamentales que dieron lugar a resultados negativos por sus

actividades en los períodos anuales en más de 25 años.

En el 2004 con nuevos miembros del Directorio se inició un período de

ordenamiento y se estableció un Programa de Recuperación que dio resultados

positivos de S/ 201,000 al final del período en el Estado de Ganancias y

Pérdidas. En el 2005 se continuó con dicho Programa y dio lugar a un resultado

positivo de S/ 232,000. En el 2006 la continuación del Programa ha dado

resultados negativos de S/ 300,000.

El Programa de Recuperación tenía el objetivo de hacer eficiente y rentable el

Centro y comprendía 6 programas de los cuales se cumplieron con eficacia

solamente 2: el financiamiento de deudas y la reducción de costos de

operación; y 3 programas se iniciaron pero todavía faltan desarrollar: el

mantenimiento de infraestructura e instalaciones, el planeamiento, organización

y administración, y la adecuación de recursos humanos; y 1 programa fue

descuidado totalmente: la ampliación de mercado.

El cumplimiento del Programa de Recuperación ha exigido una mejor

asignación de recursos y una mayor –temporalmente- utilización de recursos

debido a que el Centro no ha efectuado inversión durante muchos años.

En el 2004 se realizaron pagos por deuda laboral por un monto de S/ 231,000 y

por pasivo tributario un monto de S/ 6,597. Por adquisición de diversos

equipos se efectuó un gasto de S/ 46,094 y por mantenimiento y reparaciones

un gasto de S/ 25,000 lo que ha registrado un gasto de S/ 71,000 en

mantenimiento de infraestructura e instalaciones.

Page 8: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

En el 2005 se disminuyeron los pasivos laborales habiéndose cancelado S/

130,000; se cumplió con el pasivo tributario por una cantidad de S/ 79,000. En

total cerca de S/ 210,000. Y se efectuó un gasto de cerca de S/ 200,000 en el

programa de mantenimiento de infraestructura e instalaciones.

En el 2006 por concepto de pasivos laborales se canceló S/ 72,567, por

pasivos tributarios municipales se canceló S/ 125,696 y de deuda laboral se

pagó S/ 188,469. En total el financiamiento de deudas fue cerca de S/ 386,732.

Se efectuó un gasto de cerca de S/ 414,000 en el programa de mantenimiento

de infraestructura e instalaciones.

En el 2007 se tiene programado cancelar por concepto de deudas un total de

S/ 260,000, efectuar un gasto de cerca de S/ 445,000 en mantenimiento de

infraestructura e instalaciones, adquisiciones de muebles, equipos lencería y

menajes por S/. 150,000. Con esto se culmina con el programa de

mantenimiento de infraestructura e instalaciones y se continúa con el programa

de financiamiento de deudas que está programado para 3 años.

Ahora en el 2007 la actividad del Centro deberá resultar positiva y en una cifra

muy alta siempre y cuando se resuelva su problema de capacidad de atención.

El Centro inició actividades en la década del 50 con una gran capacidad de

atención para su tiempo: más de un millar de personas tanto en alojamiento

como en alimentación, distribuidos en 91 bungalows con capacidad para 478

personas y 7 pabellones más 1 albergue juvenil con capacidad para 520

personas.

Los bungalows tienen o una habitación, o dos habitaciones o tres habitaciones

con su baño propio y son construcciones independientes. Los pabellones son

edificios de dos pisos con 16 habitaciones en cada piso distribuidos a lo largo

de un pasillo central y con un baño común, uno para damas y uno para

varones.

Page 9: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Durante más de 50 años no se han realizado inversiones en renovación de

instalaciones y menos en sus pabellones y albergue, de manera que todos sus

activos han quedado obsoletos.

Actualmente la principal limitación del Centro es su capacidad de atención que

ha disminuido drásticamente a menos del 50%, pues, sólo se demandan los

bungalows. Todos sus pabellones y el albergue son inadecuados por estar

constituidos por habitaciones con baño común y que no son demandadas.

De aquí surge su baja capacidad de generación de ingresos. El Centro tiene

una capacidad nominal de atención de un millar de personas pero una

capacidad real de atención del 50%. En otras palabras, tiene una planta con

50% de capacidad ociosa, una planta con sólo 50% de capacidad de

generación de ingresos.

Por eso es imprescindible restaurarle su capacidad de atención efectuando la

remodelación de sus pabellones. En la medida que mantengamos la limitación

del hospedaje se restringe la capacidad de atención de las convenciones y

capacitaciones.

Este problema crítico no es financiero. Este problema es de activos obsoletos.

Este problema es de operación. El Centro debe aprovechar todos sus activos.

Sólo se deben remodelar y se obtendría mayor capacidad de generación de

ingresos.

El mantenimiento de sus edificios deberá efectuarse uno por uno, tratando de

que la renovación sea al mínimo costo, en el menor tiempo posible, válido para

un corto plazo de apalancamiento de aproximadamente 2 años y para un

incremento de capacidad real inmediata, considerando la transformación de

alojamiento de 1 habitación simple con baño común en alojamiento de 1 ó 2

habitaciones con baño propio y sin hechar abajo el edificio sino aprovechando

sus estructuras.

Page 10: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Esta es la prioridad del Centro. Un análisis beneficio costo muy breve del mantenimiento un edificio nos muestra lo siguiente: El costo del mantenimiento de 1 edificio no está más de S/ 300,000, actividad que se realizaría una sola vez. El beneficio de la recuperación estaría en la disponibilidad de hospedaje de 36 habitaciones por edificio. Ello permitiría un ingreso de aproximadamente S/ 75,000 por mes. En el 2008, se obtendría S/. 900,000 si el mantenimiento se hace en forma escalonada cada tres meses se podría disponer de un edificio renovado cada tres meses

Page 11: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

RECUPERACION

PROGRAMA DE RECUPERACION 2007-2009

MANTENIMIENTO

DE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

FINANCIAMIENTO DE PAGOS – Deuda Laboral - Municipal

ADECUACION DE RECURSOS HUMANOS

AMPLIACION DE MERCADO

REDUCCIÓN DE

COSTOS DE OPERACION

PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN,

CONTROL

PROGRAMAS ESPECIFICOS

Page 12: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

CENTRO VACACIONAL HUAMPANI

PLAN OPERATIVO 2007

MARZO 2007

Page 13: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

PLAN OPERATIVO

El Plan Operativo tiene su sustento en el Plan Estratégico y comprende los

siguientes programas:

• Programa de Ampliación de Mercado

• Programa de Mantenimiento de Infraestructura e Instalaciones

• Programa de Organización y Administración del CVH

• Programa de Financiamiento de Pagos

Page 14: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

PLAN DE ACTIVIDADES

2007

Page 15: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE MERCADO

PLAN DE MARKETING 2007

INTRODUCCION

El Centro Vacacional Huampani es un Centro de Convenciones, ubicado en el km 26

de la Carretera Central - Chaclacayo, a tan solo 30 minutos de Lima, se encuentra

enmarcado en un terreno de más de 26 hectáreas de naturaleza, con aire puro y sol

todo el año. El lugar ideal para la realización de eventos empresariales y sociales –

conferencias, seminarios, congresos, capacitaciones, talleres, ceremonias-,

contamos con amplios ambientes multifuncionales con capacidad para 2000

personas (auditorio) y 400 personas por servicio (restaurante).

El objetivo general a largo plazo es transformar el Centro Vacacional Huampani en

un Centro de Convenciones con capacidad de atención masiva con los más altos

estándares de calidad en sus servicios. Y para ello unos de los pasos es desarrollar

la nueva imagen de la empresa, creando un nuevo concepto en el mercado.

También se pondrá en ejecución el proyecto de ampliación de mercado con el fin de

generar una cartera de clientes, basado en el marketing relacional, marketing interno

y marketing mix.

Page 16: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Antecedentes

• El objetivo general a largo plazo es transformar el Centro Vacacional

Huampani en un Centro de Convenciones con capacidad de atención masiva

con los más altos estándares de calidad en sus servicios.

• La misión primordial como Centro de Convenciones es asegurar el éxito del

evento, ofreciendo confort, tecnología, calidad, atención personalizada y

asistencia en la planificación y control del evento.

• El Centro Vacacional Huampani tiene como logotipo una imagen que proyecta

a un centro recreacional, en vez de un centro de convenciones que es para lo

que fue creado. Es por ello que se decidió realizar el cambio de la nueva

imagen corporativa en acorde con la visión de ser un Centro de

Convenciones.

• El Centro Vacacional Huampani como empresa presenta diversos problemas,

entre los cuales tenemos:

- Infraestructura desfasada en el tiempo

- Personal no capacitado para su funciones y desmotivado

- No hay base de datos, donde puedan evaluarse quienes son los

clientes y que servicios usan, y cual es el perfil que deseamos

fidelizar.

- La capacidad del CVH respecto al área de alojamiento actualmente

solo cuenta con capacidad para 480 personas en bungalow, debido a

que las instalaciones de los edificios no están en su totalidad

operativas, ambientes deteriorados, los servicios higiénicos son

compartidos, con un promedio de 8 personas por baño, entre otras

incomodidades que hace que el cliente no desee usar estas

instalaciones por que no están acorde a las necesidades actuales del

mercado, lo que genera que la capacidad de Huampani se reduzca a la

mitad.

Page 17: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

- Debido a la reducción de la capacidad en los alojamientos, muchas

veces no se tiene capacidad para atender a otros clientes por que el

Ministerio de educación copa todas las instalaciones operativas

(bungalows)

- Huampani, solo cuenta con 4 ambientes para Convenciones

(Congresos, seminarios, Charlas) que son: La Carpa Pachacutec, El

Auditorio Principal, el auditorio del 2 piso, y el Casino.

• El Centro Vacacional Huampani, se divide en dos líneas importantes: Centro

de Convenciones y Centro de recreación.

• Actualmente Huampani, como centro recreacional, que funciona los fines de

semana esta dando un ingreso aproximado a S/. 100,000.00 por mes,

demostrando un incremento en sus ventas con respecto a los meses

anteriores.

Aplicación de:

• Marketing Mix

• Marketing relacional

• Marketing interno

Objetivo:

AMPLIACIÓN DE MERCADO

Actual Futuro

PRODUCTO

• Huampani, Centro de

convenciones actual

• Remodelación deL nuevo

Centro de Convenciones

Huampaní

• Sector Empresarial

Publico – Privado

• Sector Empresarial

Publico – Privado

Page 18: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

MERCADO

• Mercado local y nacional • Mercado nacional y

extranjero

ESTRATEGIA

• Penetración de mercado • Desarrollo o expansión

de mercado

OBJETIVO

• Incremento de las

ventas

• Participación de

mercado

• Posicionamiento

• Nuevos mercados

• Incremento en cartera de

clientes

TACTICA • Precios flexibles –

precios bajos

• Promociones, visitas,

html

• Alianzas estratégicas

• Convenios – canjes

• Promociones, visitas, html

- Auspiciador

• Alianzas estratégicas

• Convenios – canjes

• Venta por Internet

• Organizador de evento

Servicios • Eventos corporativos

• Eventos sociales

• Catering

Segmentación de mercado Contacto:

Perfil del contacto: Encargado del evento o necesidad requerida

Edad : 23 – 50 años

Cargo : Jefe de Recursos Humanos – Comercialización

Jefe de Publicidad – Marketing – Pastores –

Organizadores de eventos.

Motivación : incentivos, bonificación, regalos por orden de

Servicio.

Page 19: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Grupo objetivo:

Consumidor : Primario - sector empresarial

Secundario - publico en general

Territorio : Lima y Callao

Región : Costa

Tamaño : Grandes - Medianas - Pequeñas

Perfil grupo objetivo primario:

Sector empresarial, cuyo giro sean: manufactura, comercio, servicio, sector publico,

entre ellos tenemos, organismos regionales, ministerios, municipalidades y afines,

además de asociaciones religiosas y ONG.

Estrategias: Expansión de mercado (nuevos segmentos (Entidades gubernamentales que realizas

diversas actividades de capacitación, congresos, entre otros) usando la Diferenciación

como táctica fundamental, basando en las ventajas de Huampani (atención

personalizada, calidad del servicio, precios competitivos, ubicación, capacidad de

atención, entre otros)

Tácticas a desarrollar:

• Convenios y canjes, con el fin de obtener incremento en la cartera de

clientes, y en segundo obtener publicidad. Dentro de los cuales tenemos a

empresas publicas y privadas como son: SUNAT, TOURING, LCTOURS,

entre otras, con el fin de realizar diversos eventos durante el año en curso.

También encontramos a las empresas de Medios –Agencias de Medios y

Publicidad- como son las empresas: Central de Medios, Optimiza SA, Canal

7, Canal 5 con el fin de realizar canjes de pautas publicitarias.

Page 20: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

• Alianzas estratégicas, con el fin de generar beneficios para competir y

crecer en el mercado. Para ello se identifico el perfil de empresas con las que

desarrollaríamos estas alianzas, entre las cuales tenemos: Organizadoras de

Congresos-Seminarios-Eventos (Back Stage, B&T Medings, Brand Mk,

Imagen Eventos, entre otros)

• Creación de Base de datos, con el fin de obtener resultados en los diversos

proyectos de ventas a realizar, y así poder determinar quienes son los

mejores clientes y también generar una buena relación con ellos, para ello se

recolectara la data a través de fuentes externas Secundarias y primarias

(estudio de mercado)

• Seguimiento Post-Venta, una vez obtenida la venta, se debe hacer el

seguimiento post venta para mantener una buena relación con el cliente, y

generar fidelidad en este. Esto estará a cargo del área de ventas, donde se

tendían los cuadros de los clientes clasificados por tipos sea

geográficamente, tipo de cliente, NSE, servicios usados, monto de la venta,

época en que solicito el servicio, comentario de la venta –si hubo algún

percance u otro-, frecuencia de compra entre otros.

MARKETING MIX

Servicio Reposicionamiento en el mercado como un Centro

de Convenciones.

Marca única, con el fin de posicionar en el

mercado empresarial al Centro de convenciones

Huampani.

Innovación, en el servicio, nuevas alternativas para

el cliente –decoración de ambientes por temas,

alimentación creativa en la presentación, entre

otros.

Precio Precios flexibles, en base

al tipo de cliente y

convenio realizado.

Se evaluara la orden de

servicio, también la

frecuencia de uso entre

otros factores

Page 21: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Plaza

• Intermediarios: Alianzas estratégicas

- Difusión – publicidad

- Captación de clientes

Estas alianzas se harán con:

• Empresas organizadoras de congresos -eventos

• Empresas de transporte –interprovincial-transporte publico

• Lideres de opinión

Publicidad:

• Publicidad radial (Radio RPP, Panamericana Radio),

• Publicidad televisiva (Auspiciar en Programas televisivos – Hola Perú,

Día D (reportaje -CVH) Noticieros (Buenos Días Perú, entre otros)

• Publicidad en prensa escrita (El Comercio –El viajero-, revistas (Guía de

Eventos – sección “Centro de convenciones”, entre otros),

• Mensajería electrónica - HTML (envíos de boletines electrónicos de

novedades y promociones del Centro de Convenciones Huampani, a los

lideres de opinión –Gerentes y Jefes de de diversas áreas)

• Marketing Directo (Courier local y nacional a líderes de opinión)

Marketing interno Es de gran importancia el personal que trabaja en contacto directo con el cliente que

visita el CVH, y su protagonismo en la gestión comercial, por tal razón se debe

convertir este hecho en una ventaja competitiva, aplicando un marketing interno a la

gestión del personal para conseguir que el proceso de intercambio entre el CVH y

sus empleados sea beneficioso para ambos.

El fin es el trabajo que hará el CVH para formar y motivar a su personal, para que

trabajen como un equipo y proporcionen satisfacción al cliente. Todos deben trabajar

Page 22: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

con una orientación al cliente, o de otra manera no se desarrollara un alto y

consistente nivel de servicios.

Objetivo general: Logar que todo el personal sea productivo y se comprometa con

los objetivos de la empresa para competir en el mercado actual.

Es por ello que es importante darse cuenta que no se podrá tener clientes

satisfechos si no lo están los empleados, por lo que se desarrollara actividades

encaminadas a tener trabajadores satisfechos, con todas las posibilidades de

expresar en cualquier circunstancia sus sentimientos y 0pensamientos de forma

organizada con el fin de que se eleve su motivación por el trabajo.

Es importante que los, jefes de área tengan en cuenta lo siguiente:

• Los trabajadores son los clientes más importantes de la organización.

• Informar y formar a todo el personal de la organización, sin distinción de

categorías o tareas, sobre la realidad del mercado, los clientes, sus

necesidades, sus quejas, sobre la competencia, para que todos con esta

información estén aptos ara el cambio.

• Es importante saber que la clave del éxito solo se logra trabajando en equipo.

Los empleados son nuestros –clientes internos- al quien tenemos que venderle la

idea de la empresa. ¿Cómo hacerlo? Mediante reuniones de grupo. ¿Qué

vendemos? La empresa –el CVH- con características finales, mejores condiciones

laborales, mayor participación de opinión, mejor clima laboral, mayor integración y

motivación, mayor productividad. En resumen el marketing interno consiste en:

Dirigido a : los trabajadores

Que se vende : La empresa – EL CVH-

A través de : Comunicación interna – participación con los

Empleados del CVH en las reuniones de grupo

Quien lo hace : La gerencia, los jefes de área

Con que fin : Incrementar la motivación y productividad

Page 23: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Pasos a seguir:

• Análisis

• Planificación

• Ejecución

• Control

PLAN DE ACTIVIDADES

• Identificación de Lideres de Opinión (presidentes de gremios o asociaciones

peruanas, directores, gerentes) para realizar alianzas con el fin de publicitar

nuestro servicio, realizando un trabajo conjunto con los lideres para la

utilización de sus contactos y así lograr una mayor presencia en el mercado.

• Captar oportunidades de promoción de fuentes externas, buscando

información de las regiones, ministerios, de los eventos a realizarse para

preparar la oferta que se presentará.

• Aprovechar la presencia de peruanos en el exterior (contactos) y de negocios

con temática peruana para publicitarnos.

• Los competidores potenciales (en el extranjero) serian usados como una

oportunidad de negocio (Alianzas estratégicas).

Marketing relacional El objetivo consistirá en entablar contacto con el cliente, proponiéndole ofertas

personalizadas, logrando fomentar cierto grado de fidelidad. Dirigido a los

contactos del sector empresarial.

Para ello haremos lo siguiente:

1- Establecer sistemas activos de captura de información interna de los visitantes,

para mantener posteriores comunicaciones y acciones comerciales.

2- Localizar información segmentada en las datas, mediante la adquisición de

listas de datos de particulares.

Page 24: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Pasos:

• Para los clientes que han estado, aunque solo sea una vez, en el centro.

Se tratara de aumentar su frecuencia de visita o uso, mediante la

Comunicación inmediata y posterior a su visita, manifestándole nuestro

placer de tenerlo en las instalaciones y esperando su vuelta, para lo que

se le adjunta una reseña de un obsequio a recoger en al próxima visita

• Para los que no han estado nunca y posiblemente no conozcan el centro

como posibles clientes potenciales, se hará una Comunicación de

"encuentro", mediante una carta informativa, corta en texto y elegante,

ofreciéndole más información si nos la solicita. Una vez recibida señal de

interés, envío de carta + Folleto + invitación para conocer el Centro de

Convenciones Huampani.

Estas acciones de acercamiento se complementaran con:

1. Doce comunicaciones fijas por año, con ofertas y promociones mensuales

2. Envío de un Folleto de gran calidad y diseño, trimestralmente, donde se

informara de los acontecimientos del Centro, visita de personajes celebres,

actividades de ese trimestre destacadas. En fin todo lo que pueda animar a

no perderse lo visto.

3. Se estableceré una data con los datos del cliente donde se buscara mantener

una buena relación con ellos mediante el envió de tarjetas de felicitación de

cumpleaños u otro acontecimiento importante.

Page 25: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

COMENTARIO:

• Los ambientes del centro, en los últimos años son usados para capacitaciones,

hospedaje, alimentación y recreación.

• El cliente que ocupa casi el 100 % de sus instalaciones en todo el año es el

Ministerio de Educación, generando que muchas veces al captar un nuevo

cliente coincida con las capacitaciones del MED, ocasionando el no poder

atenderlos debido a que nuestras instalaciones no se abastecen, porque la

realidad actual es que si bien es cierto aparentemente tenemos una capacidad

para 1000 personas (hospedaje), la realidad es que los ambientes que se usan

son solo los bungalow (porque tienen baños privados y ambientes mejorados)

reduciendo su capacidad a 500 personas. En lo que se refiere a convenciones

contamos con pocos ambientes para realizar congresos, seminarios, talleres, y

muchas veces estos están copados por el cliente del MED.

• El centro, cuenta con otros ambientes como son los edificios que sirven como

hospedaje, la realidad es que estos ya no se amoldan a las necesidades del

mercado (porque tiene baño compartido, un baño para 8 personas), y muchas

veces estos son usados como alternativa para cubrir los requerimientos de los

pedidos, pero a la vez esto genera una mala imagen para el centro.

RECOMENDACIONES:

• Mejorar el contenido y actualización permanente de la página Web

• Profundizar la promoción del CVH

• Realización de un Plan específico de acción para la postulación del CVH

como sede de eventos de acuerdo al segmento.

• Investigación de mercado – analizar competencia – CVH - clientes

• En hospedaje, la realidad de Huampani es que tiene infraestructura desfasada,

pero como alternativa puede usar estos edificios para un segmento de clase

C2 – D, con nuevos usos, es decir venderlo como edificio y no individualmente,

esto se dirigiría al mercado de las iglesias que realizan diversas actividades

culturales – recreacionales, que tienen un poder adquisitivo menor pero generan

una venta por incremento por volumen.

• Los ambientes para convenciones, como el Casino, La carpa Pachacutec, se

pueden usar para diversos eventos sociales para la linea de Catering, eventos

Page 26: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

diversos, entre otros a precios bajos, usándolo por las noches que están

desocupados.

• Con el fin de Incrementar las ventas, desarrollando diversos eventos –

congresos, capacitaciones- eventos sociales-culturales-deportivos-entre

otros- a nivel nacional, usando al máximo sus instalaciones como Centro de

convenciones (ambientes, hospedaje y alimentación)

Anexos

• Respecto al incremento en la cartera de clientes, se identifico a los clientes

potenciales, entre los cuales encontramos: Ministerios, entidades

gubernamentales entre otros. Y es por ello que se ha empezado a identificar

cuales son las necesidades de estos, como son las empresas con las que

realizan sus eventos, frecuencia del servicio, cantidad de participantes, entre

otros. El primer cliente potencial con el cual se ha entablado contacto es el

Ministerio de Salud, en el área de DJIEM (Dirección General de

infraestructura equipamiento y mantenimiento)

• Respecto al desarrollo de alianzas estratégicas, se ha desarrollado una

programación de contactar a diversas empresas como son: Organizadoras de

eventos corporativos, Agencias de Viajes y Turismo, Agencias de

Transportes, Asociaciones y gremios. Para lo cual se ha identificado un

numero determinado de empresas con las que se esta entablando contacto

mediante cartas de invitación a las instalaciones del Centro de Convenciones

Huampani y así poder ser parte de sus proveedores. Entre las empresas que

nos han visitado, se encuentra la empresa LC TOURS, empresa de Viajes y

Turismo, la cual piensa desarrollar sus diversos programas en la sede.

• Propuesta de logotipos para la nueva imagen del centro de convenciones

Huampani, (anexo siguiente)

Page 27: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Propuestas de logotipos A:

1.

HuampaniCENTRO DE CONVENCIONES

2.

HuampaniCENTRO DE CONVENCIONES

3.

uampaniCENTRO DE

CONVENCIONESH

4.

uampaniHCentro de convenciones

Page 28: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Propuestas de logotipos B:

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

HUAMPANI

CENTRO DECONVENCIONES

HUAMPANI

CENTRO DECONVENCIONES

LOGO 1

1A 1B

LOGO 2

2A 2B

Page 29: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

HUAMPANICENTRO DE

CONVENCIONES

LOGO 33A 3B

LOGO 44A 4B

LOGO 5

5A 5B

Page 30: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

LOGO 6

Page 31: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

I. ÁREA DE ALOJAMIENTO Y CONVENCIONES

1.1. ÁREA DE ALOJAMIENTO: 1.1.1 Bungalows de dos Habitaciones (34 unidades):

Renovación total de los servicios higiénicos de los bungalow de dos

habitaciones por el saldo de veintiocho unidades.

Renovar el revestimiento de la parte afectada por la humedad y/o

salitre de las paredes interiores del bungalow, hasta una altura

promedio de 80 cm.

Revisión del sistema eléctrico interior, para luego del diagnóstico

respectivo ver si necesita el cambio integral del cableado, el cual

debe ser empotrado; y el cambio de llave general trifásica y la

llave de la terma.

Efectuar el pintado interior de los 32 bungalows.

Reparación de los pisos deteriorados de los bungalows.

Adquirir colchones para las 04 camas de los 32 bungalows

Adquirir edredones para las 04 camas de cada uno de los 32

bungalows

Adquirir manteles para mesas del comedor de los bungalows,

cortinas para duchas y cortinas de tela para los interiores de los 32

bungalows.

Efectuar el mantenimiento total que implica lijado y barnizado de

todos los muebles de madera (veladores, cómodas, mesas y sillas).

Efectuar mantenimiento por parte de carpintería de las puertas de

los 32 bungalows.

Bajar el nivel de césped de 30 bungalows

1.1.2 Bungalows de tres Habitaciones (57 unidades) a) Bungalows de tres Habitaciones Ejecutivos del Nº 225 al Nº

235 (11 unidades):

Page 32: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

• Pintado interior de 11 bungalows

• Renovar siete servicios higiénicos en forma integral, (puede

quedar pendiente debido a que se encuentran en buen estado).

Renovar el revestimiento de la parte afectada por la humedad

y/o salitre de las paredes interiores del bungalow, hasta una

altura promedio de 80 cm.

Revisión del sistema eléctrico interior, para luego del diagnóstico

respectivo ver si necesita el cambio integral del cableado y de

llaves.

• Renovar cortinas para duchas.

b) Bungalows de tres Habitaciones Standard (30 unidades):

• Adquisición de cortinas interiores, cortinas para duchas y los

forros para los colchones.

• Renovar de treinta bungalows 28 servicios higiénicos.

c) Bungalows de tres Habitaciones Matrimoniales (16 unidades):

• Confeccionar las respectivas puertas que independicen los

dormitorios, pero ya se están vendiendo como matrimoniales y/o

séxtuples.

• Renovar los servicios higiénicos de 11 bungalows.

• Resane por humedad de las paredes externas y pintado exterior

de los bungalows,

Renovar el revestimiento de la parte afectada por la humedad

y/o salitre de las paredes interiores de 06 bungalow

matrimoniales, hasta una altura promedio de 80 cm.

Revisión del sistema eléctrico interior, para luego del diagnóstico

respectivo ver si necesita el cambio integral del cableado y de

llaves.

• Adquirir cortinas interiores de los bungalows y cortinas de baño.

1.1.3. Edificios: a. Edificio Nº 02:

Page 33: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

• Renovar el piso de los pasadizos que esta muy deteriorado.

• Adquirir colchones de una plaza para las 64 camas.

b. Edificio Nº 3:

• Adquirir confortables para el hall del segundo piso.

• Efectuar el pintado interior de habitaciones y pasadizos.

• Remodelación total de los ocho ambientes, destinados a

servicios higiénicos, estos solo fueron pintados.

• Efectuar la revisión de las instalaciones eléctricas internas y la

renovación de las luminarias de las 32 habitaciones.

• Adquisición de sábanas para las 32 habitaciones cuádruples.

c. Edificio Nº 4:

• Renovación total de los 8 ambientes destinados a servicios

higiénicos.

• Remodelación integral de los servicios higiénicos, incluyendo

el cambio de los tubos de agua y desagüe.

• Refacción de las mamparas de metal y vidrio cedidas por la

humedad es prioritaria.

• Adquisición de muebles para el hall del segundo piso.

• Renovar el total de luminarias de pasadizos, hall, baños y

habitaciones.

Revisión del sistema eléctrico interior, para luego del

diagnóstico respectivo ver si necesita el cambio integral del

cableado y de llaves.

• Adquirir colchones de una plaza para las 64 camas

• Renovar termas de damas segundo piso.

d. Edificio Nº 5

Revisión del sistema eléctrico interior, para luego del

diagnóstico respectivo ver si necesita el cambio integral del

cableado y de llaves.

Page 34: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

• Refaccionar las mamparas de metal y vidrio cedidas por la

humedad

• Renovación de las termas de los dos pisos.

e. Edificio Nº 6

• Renovación de los servicios higiénicos (tienen 50 años de

antigüedad). Por su ubicación el edificio 6 es uno de los más

solicitados los fines de semana.

• Pintado interior de las 32 habitaciones.

• Renovación de las termas de los dos pisos.

• Habilitar vías y servicios higiénicos para discapacitados.

f. Edifico Nº 7

• Pintado de los interiores de las habitaciones.

• Renovación y ampliación de servicios higiénicos.

Revisión del sistema eléctrico interior, para luego del diagnóstico

respectivo ver si necesita el cambio integral del cableado y de

llaves.

Cambio de luminarias en las habitaciones.

g. El albergue Renovar las mayólicas de pisos y paredes de los servicios

higiénicos.

1.2 ÁREA DE CONVENCIONES Y RECREACIÓN: ATENCION A NUESTROS CLIENTES 1. La recepción:

Adquisición de 02 ventiladores de techo para el área de Recepción.

Adquirir coches metálicos para cuartelero y mensajero. Adquisición de una

silla de ruedas.

Page 35: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Adquisición de los uniformes para el área de Alojamiento y Convenciones y

la capacitación al personal de esta área

Ampliación de la central telefónica con 10 anexos más.

Renovación del sistema de perifoneo ubicado en la recepción, un ecram

grande para las proyecciones de películas en el auditorio, puntero láser para

las convenciones, dos micrófonos inalámbricos, y manteles color guinda

para las mesas de convenciones.

2. Lavandería Renovación de redes de tuberías a vapor y retorno de condensado.

La maquinaria de lavandería que están in-operativas son: una planchadora

de prensa en buen estado que no se usa por estar desconectada a la

tubería de vapor, un equipo completo para planchar sacos / pantalones que

no tiene uso por ser nulo el servicio de lavado traje sastre.

Mantenimiento de la secadora vapor y de la exprimidora centrifuga.

3. Tópico Resane por humedad de paredes, colocación de mayólicas en el área de

atención así como pintado interior de los ambientes.

AMBIENTES DE CONVENCIONES 4. Sala Pachacutec

Renovación del toldo de esta Sala.

Renovación de las luminarias adecuadas para un centro de convenciones.

Adquisición de ventiladores de mayor potencia.

Barnizado de la pared de piedra así como la adquisición de una alfombra

para la parte central de este ambiente.

Page 36: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

5. Edificio Docente Resane y pintado interior de estas seis aulas.

6. Oficina instituto Realizar el pintado interior de sus ambientes.

7. El casino: Pintado de los ambientes interiores.

Remodelación de los servicios higiénicos de damas y caballeros de este

ambiente.

8. Salas 2do. Piso Recepción Adquisición de cortinas así como resane y pintado interior.

Renovación de luminarias.

9. Sala Tv y Capilla

Adquisición de cortinas.

RECREACIÓN 10. El salón de juegos:

Implementar dos mesas de billar.

Adquirir tres computadoras para juegos inteligentes (sudoku)

Adquirir un equipo de música para este ambiente

11. Gimnasio:

Habilitación de un acceso al área de piscina

Page 37: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

II. ÁREA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS:

1. Restaurante Principal “La Sazón del Sol”

• Mantenimiento del mobiliario de madera de esta área (mesas, sillas y

auxiliares).

• Adquisición de 240 unidades de vajillas hoteleras por cada tipo.

• Adquisición de copas de champaña tipo flauta, hieleras y vasos de Wisky.

• Adquisición de uniformes para mozos y cocinero.

2. Cocina Principal

• Efectuar el mantenimiento de las marmitas.

• Efectuar mantenimiento a la freidora industrial eléctrica, que actualmente

está en mal estado.

• Adquisición de moldes para pan de molde y cortadora de pan de molde.

• Compra de una licuadora industrial, debido a la cantidad de jugos que se

preparan al día.

• Adquisición de samovares para la atención de buffet calientes.

• Adquisición de ollas y otros tipos de utensilios para mejorar la atención a

nuestros clientes.

3. Pollos a la Braza “Nautilius”

• Mantenimiento del Horno de pollos a la brasa con capacidad para hornear

16 pollos a la vez con duración de una hora en el horneado.

• Mantenimiento; las mesas, y sillas de madera de ambos Restaurantes por

nuestro taller de carpintería.

• Tarrajeo y mejor iluminación de la zona de lavaplatos de dicho

restaurante.

• Transformar la cocina de kerosene a gas propano.

• Remodelación de los servicios higiénicos de damas y caballeros

Page 38: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

4. Top Ten Snack Bar

• Compra o confección de un bar para atención de los sándwiches arriba

mencionados.

5. Discoteca “Ganso de Oro”

• La discoteca Ganso de Oro necesita una mayor iluminación e

identificación de lugar, por lo que es necesario poner un letrero de luces

de neón en este punto de venta.

• Renovación de la cerámica del piso y pared de los servicios higiénicos de

damas y caballeros

Page 39: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

III. MANTENIMIENTO

Mantenimiento de maquinaria y equipos:

• Mantenimiento general externo y limpieza química interior del caldero

operativo, marca Steam Boiler año 1996.

• Mantenimiento y fabricación de nuevos equipos complementarios como

mantenimiento del ablandador de agua y la fabricación del tanque de

condensado.

• Reparación de la Bomba de agua, marca jacuzi (inoperativa).

• Adquirir para el taller de mecánica una amoladora de gaste Hitachi (para

trabajos de cerrajería) y un taladro eléctrico de mesa (grande para trabajos de

mecánica).

Mantenimiento de vehículos

• Reparación el Ómnibus de placa VG1074, marca GMC, Modelo TW-7603 año

1979.

• Reparación del Automóvil marca BUICK de placa JG3342, del año 1970, de

dirección y compra de llantas

Carpintería

• Mantenimiento de mesas, sillas, veladores y cómodas, mantenimiento que

consiste en refuerzo o cambio de las partes afectadas, lijado y barnizado, de

los diferentes ambientes de alojamiento, convenciones y restaurantes.

• Adquisición de un taladro industrial y una motosierra para hacer trabajos

rústicos de troncos.

• Adquisición de una garlopa (Herramienta para cepillado de madera)

Piscina:

• Construcción de una ducha y tres lava pies al borde la piscina.

• Remodelación total de la explanada alrededor de la piscina de adultos y niños

siendo el área de 230 mt2.

Page 40: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

Jardinería:

• Adquisición de una moto guadaña, una cortadora de grass de 6 HP, una

motosierra con espada de 24 pulgadas y una podadora de altura.

• Rebajar la altura de los jardines que rodean los bungalows para evitar la

filtración de la humedad a los mismos y su posterior deterioro.

• Adquisición de uniformes para todas estas áreas.

Page 41: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO

VACACIONAL HUAMPANI

• Implementación del planeamiento y presupuestación en el CVH

• Aprobación por el directorio de los proyectos de ROF y MOF.

• Adquisición de dos computadoras y una impresora de cinta.

• Revisión del cableado de red y pozo a tierra

• Contratación de una empresa que desarrolle el software de gestión.

• Adquisición de uniformes del personal administrativo

• Capacitación del personal del área administrativa

Page 42: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE PAGOS

Programa de Pago de Tributos Municipales

• Pendiente de cancelación el fraccionamiento tributario de 53 cuotas

ascendentes a S/. 501,347.00. En el año 2007 corresponde pagar S/. 94,332.00.

Programa de Pago SUNAT

• En el año 2005 se firmó el fraccionamiento de la deuda a la Sunat, estando

pendiente a Diciembre del 2006 el importe de S/. 279,092.00. En el año 2007

corresponde pagar S/. 79,164.00.

Programa de Pago de Pasivo Laboral

• A diciembre del 2006 el saldo por pagar es S/. 332,478.00, programándose

pagos para el año 2007 por S/. 88,000.00.

Page 43: PLANESTRATEGICO-HUAMPANI

Centro de Convenciones Huampaní

PROYECTOS DE INVERSION

Proyecto para Renovación del Sistema Eléctrico

Renovación del Sistema Eléctrico

Proyecto del Sistema de Aguas Servidas

Elaboración del proyecto “Remodelación de Edificios”.