35
ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN ZONA ESCOLAR P/141 PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONES TEMA: El arte en la revolución PROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos ASIGNATURA EDUCACION ARTISTICA DURACIÓN NOVIEMBRE TEMA DE RELEVANCIA SOCIAL LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS MODALIDAD PROYECTO LENGUAJES ARTÍSTICOS GRADO QUINTO BLOQUE DOS (II) ESTRATEGIA DIDACTICA APRENDIZAJE COLABORATIVO ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIA PARA LA VIDA EN SOCIEDAD APRENDIZAJES ESPERADOS Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso. Elabora una secuencia dancística reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas. PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO ¿Qué influencia tuvo la revolución mexicana en el arte mexicano? ¿Crees que ayudo? Sí, no y por qué RECURSOS DIDACTICOS Para realizar la piñata: Olla, engrudo, periódico, papel destraza, papel china, papel metálico, crepe, resistol 850, cartulina. Para la secuencia dancística: Pizarrón, plumón, grabadora, CD, USB Para la investigación: Cuaderno, computadora, internet, plumón y marca textos SITUACION DE APRENDIZAJE Analizar algunas influencias que tuvo la revolución mexicana en cuanto a la música, la danza y la pintura hasta el día de hoy, si fue útil o no. VALORES A REFORZAR Amistad Paz ORGANIZACIÓN DEL GRUPO Por equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN CAMPO FORMATIVO

Planificacion 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación argumentada de educación artística según los nuevos lineamientos de la reforma educativa para el ciclo escolar 2015-2016

Citation preview

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: El arte en la revoluciónPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Realiza obras tridimensionales

considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.

Elabora una secuencia dancística reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué influencia tuvo la revolución mexicana en el arte mexicano?¿Crees que ayudo? Sí, no y por qué

RECURSOS DIDACTICOSPara realizar la piñata:Olla, engrudo, periódico, papel destraza, papel china, papel metálico, crepe, resistol 850, cartulina.Para la secuencia dancística:Pizarrón, plumón, grabadora, CD, USBPara la investigación:Cuaderno, computadora, internet, plumón y marca textos

SITUACION DE APRENDIZAJEAnalizar algunas influencias que tuvo la revolución mexicana en cuanto a la música, la danza y la pintura hasta el día de hoy, si fue útil o no.

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEUna piñata por equipoOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: La revolución y sus personajes desconocidosPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica

empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a

partir de una historia.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Quién fue la Adelita?¿Por qué le cantaban a la cucaracha?¿Qué es un corrido?

RECURSOS DIDACTICOSPara la definición de bodegón :Diccionario, cuaderno y lápiz.Para la realización del bodegón:¼ de cartulina, lápiz, goma, pizarrón, plumón, acuarelas, pincel, vaso desechable, camiseta vieja, periódico.Para la estructura dancística:Video, grabadora, CD, USB.

SITUACION DE APRENDIZAJEEs importante el conocer la influencia de los corridos en la música mexicana y porque se le compusieron corridos a estos personajes desconocidos

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEBodegón con acuarela en un ¼ de cartulinaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: Una navidad muy mexicanaPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Representa gráficamente el movimiento

estable ascendente y descendente en la altura de los sonidos dentro de una melodía.

Lee un texto teatral considerando el carácter de los personajes.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Sabes que significa la palabra navidad?¿Por qué es una celebración?¿Cómo la celebramos en México?

RECURSOS DIDACTICOSPara los villancicos y grafías:Grabadora, USB, CD, plumones, cuaderno, piazarrón.Para la lectura:Pastorelas, sabana y voz.SITUACION DE APRENDIZAJE

Seguir cultivando nuestras tradiciones y villancicos para que no se pierdan

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPresentación leída de una pastorelaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: EPOCA DE FIESTASTEMA: Héroes para festejarPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOSEGUNDO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Representa ritmos visuales en

imágenes a partir de diferentes formas.

Utiliza calidades de movimiento en situaciones diversas.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué es un héroe?¿Qué héroes conoces?

RECURSOS DIDACTICOS

SITUACION DE APRENDIZAJEAnalizar porque a Zapata, Villa y Madero se les conoce como héroes y se les recuerda cada año en el aniversario de la revolución

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOTrabajo individual y por equipo SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: EPOCA DE FIESTASTEMA: ¡Ya llego la navidad!PROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Sigue el pulso musical con

movimientos corporales e instrumentos de percusión.

Participa en juegos de improvisación recreando diferentes personajes.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué te gusta más de la navidad?¿Por qué?

RECURSOS DIDACTICOS

SITUACION DE APRENDIZAJERecapacitar que la época de navidad es para demostrar amor y paz con nuestros compañeros familiares y la gente que nos rodea.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOTrabajo individual y por equipo SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: La revolución y sus personajes desconocidosPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica

empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a

partir de una historia.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Quién fue la Adelita?¿Por qué le cantaban a la cucaracha?¿Qué es un corrido?

RECURSOS DIDACTICOSPara la definición de bodegón :Diccionario, cuaderno y lápiz.Para la realización del bodegón:¼ de cartulina, lápiz, goma, pizarrón, plumón, acuarelas, pincel, vaso desechable, camiseta vieja, periódico.Para la estructura dancística:Video, grabadora, CD, USB.

SITUACION DE APRENDIZAJEEs importante el conocer la influencia de los corridos en la música mexicana y porque se le compusieron corridos a estos personajes desconocidos

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEBodegón con acuarela en un ¼ de cartulinaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: El arte en la revoluciónPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Realiza obras tridimensionales

considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.

Elabora una secuencia dancística reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué influencia tuvo la revolución mexicana en el arte mexicano?¿Crees que ayudo? Sí, no y por qué

RECURSOS DIDACTICOSPara realizar la piñata:Olla, engrudo, periódico, papel destraza, papel china, papel metálico, crepe, resistol 850, cartulina.Para la secuencia dancística:Pizarrón, plumón, grabadora, CD, USBPara la investigación:Cuaderno, computadora, internet, plumón y marca textos

SITUACION DE APRENDIZAJEAnalizar algunas influencias que tuvo la revolución mexicana en cuanto a la música, la danza y la pintura hasta el día de hoy, si fue útil o no.

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEUna piñata por equipoOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: La revolución y sus personajes desconocidosPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica

empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a

partir de una historia.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Quién fue la Adelita?¿Por qué le cantaban a la cucaracha?¿Qué es un corrido?

RECURSOS DIDACTICOSPara la definición de bodegón :Diccionario, cuaderno y lápiz.Para la realización del bodegón:¼ de cartulina, lápiz, goma, pizarrón, plumón, acuarelas, pincel, vaso desechable, camiseta vieja, periódico.Para la estructura dancística:Video, grabadora, CD, USB.

SITUACION DE APRENDIZAJEEs importante el conocer la influencia de los corridos en la música mexicana y porque se le compusieron corridos a estos personajes desconocidos

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEBodegón con acuarela en un ¼ de cartulinaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: El arte en la revoluciónPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Realiza obras tridimensionales

considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.

Elabora una secuencia dancística reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué influencia tuvo la revolución mexicana en el arte mexicano?¿Crees que ayudo? Sí, no y por qué

RECURSOS DIDACTICOSPara realizar la piñata:Olla, engrudo, periódico, papel destraza, papel china, papel metálico, crepe, resistol 850, cartulina.Para la secuencia dancística:Pizarrón, plumón, grabadora, CD, USBPara la investigación:Cuaderno, computadora, internet, plumón y marca textos

SITUACION DE APRENDIZAJEAnalizar algunas influencias que tuvo la revolución mexicana en cuanto a la música, la danza y la pintura hasta el día de hoy, si fue útil o no.

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEUna piñata por equipoOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: La revolución y sus personajes desconocidosPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica

empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a

partir de una historia.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Quién fue la Adelita?¿Por qué le cantaban a la cucaracha?¿Qué es un corrido?

RECURSOS DIDACTICOSPara la definición de bodegón :Diccionario, cuaderno y lápiz.Para la realización del bodegón:¼ de cartulina, lápiz, goma, pizarrón, plumón, acuarelas, pincel, vaso desechable, camiseta vieja, periódico.Para la estructura dancística:Video, grabadora, CD, USB.

SITUACION DE APRENDIZAJEEs importante el conocer la influencia de los corridos en la música mexicana y porque se le compusieron corridos a estos personajes desconocidos

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEBodegón con acuarela en un ¼ de cartulinaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: El arte en la revoluciónPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Realiza obras tridimensionales

considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.

Elabora una secuencia dancística reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué influencia tuvo la revolución mexicana en el arte mexicano?¿Crees que ayudo? Sí, no y por qué

RECURSOS DIDACTICOSPara realizar la piñata:Olla, engrudo, periódico, papel destraza, papel china, papel metálico, crepe, resistol 850, cartulina.Para la secuencia dancística:Pizarrón, plumón, grabadora, CD, USBPara la investigación:Cuaderno, computadora, internet, plumón y marca textos

SITUACION DE APRENDIZAJEAnalizar algunas influencias que tuvo la revolución mexicana en cuanto a la música, la danza y la pintura hasta el día de hoy, si fue útil o no.

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEUna piñata por equipoOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: La revolución y sus personajes desconocidosPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica

empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a

partir de una historia.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Quién fue la Adelita?¿Por qué le cantaban a la cucaracha?¿Qué es un corrido?

RECURSOS DIDACTICOSPara la definición de bodegón :Diccionario, cuaderno y lápiz.Para la realización del bodegón:¼ de cartulina, lápiz, goma, pizarrón, plumón, acuarelas, pincel, vaso desechable, camiseta vieja, periódico.Para la estructura dancística:Video, grabadora, CD, USB.

SITUACION DE APRENDIZAJEEs importante el conocer la influencia de los corridos en la música mexicana y porque se le compusieron corridos a estos personajes desconocidos

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEBodegón con acuarela en un ¼ de cartulinaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: El arte en la revoluciónPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Realiza obras tridimensionales

considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.

Elabora una secuencia dancística reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué influencia tuvo la revolución mexicana en el arte mexicano?¿Crees que ayudo? Sí, no y por qué

RECURSOS DIDACTICOSPara realizar la piñata:Olla, engrudo, periódico, papel destraza, papel china, papel metálico, crepe, resistol 850, cartulina.Para la secuencia dancística:Pizarrón, plumón, grabadora, CD, USBPara la investigación:Cuaderno, computadora, internet, plumón y marca textos

SITUACION DE APRENDIZAJEAnalizar algunas influencias que tuvo la revolución mexicana en cuanto a la música, la danza y la pintura hasta el día de hoy, si fue útil o no.

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEUna piñata por equipoOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: La revolución y sus personajes desconocidosPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica

empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a

partir de una historia.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Quién fue la Adelita?¿Por qué le cantaban a la cucaracha?¿Qué es un corrido?

RECURSOS DIDACTICOSPara la definición de bodegón :Diccionario, cuaderno y lápiz.Para la realización del bodegón:¼ de cartulina, lápiz, goma, pizarrón, plumón, acuarelas, pincel, vaso desechable, camiseta vieja, periódico.Para la estructura dancística:Video, grabadora, CD, USB.

SITUACION DE APRENDIZAJEEs importante el conocer la influencia de los corridos en la música mexicana y porque se le compusieron corridos a estos personajes desconocidos

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEBodegón con acuarela en un ¼ de cartulinaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: El arte en la revoluciónPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Realiza obras tridimensionales

considerando sus elementos: textura, color, línea, forma, volumen y peso.

Elabora una secuencia dancística reconociendo la relación que existe entre la danza y otras artes escénicas.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Qué influencia tuvo la revolución mexicana en el arte mexicano?¿Crees que ayudo? Sí, no y por qué

RECURSOS DIDACTICOSPara realizar la piñata:Olla, engrudo, periódico, papel destraza, papel china, papel metálico, crepe, resistol 850, cartulina.Para la secuencia dancística:Pizarrón, plumón, grabadora, CD, USBPara la investigación:Cuaderno, computadora, internet, plumón y marca textos

SITUACION DE APRENDIZAJEAnalizar algunas influencias que tuvo la revolución mexicana en cuanto a la música, la danza y la pintura hasta el día de hoy, si fue útil o no.

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEUna piñata por equipoOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: ARTE Y CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: La revolución y sus personajes desconocidosPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNNOVIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOCUARTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica

empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a

partir de una historia.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Quién fue la Adelita?¿Por qué le cantaban a la cucaracha?¿Qué es un corrido?

RECURSOS DIDACTICOSPara la definición de bodegón :Diccionario, cuaderno y lápiz.Para la realización del bodegón:¼ de cartulina, lápiz, goma, pizarrón, plumón, acuarelas, pincel, vaso desechable, camiseta vieja, periódico.Para la estructura dancística:Video, grabadora, CD, USB.

SITUACION DE APRENDIZAJEEs importante el conocer la influencia de los corridos en la música mexicana y porque se le compusieron corridos a estos personajes desconocidos

VALORES A REFORZARAmistadPaz

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEBodegón con acuarela en un ¼ de cartulinaOBSERVACIONES

ESCUELA PRIMARIA JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN

ZONA ESCOLAR P/141

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROYECTO: MÉXICO Y SUS CELEBRACIONESTEMA: Combina el arte con la navidadPROPOSITO: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticosASIGNATURAEDUCACION ARTISTICA

DURACIÓNDICIEMBRE

TEMA DE RELEVANCIA SOCIALLA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

MODALIDADPROYECTO

LENGUAJESARTÍSTICOS

GRADOQUINTO

BLOQUEDOS (II)

ESTRATEGIA DIDACTICAAPRENDIZAJE COLABORATIVO

ESTRATEJIA PEDAGOGICA COMPETENCIAPARA LA VIDA EN SOCIEDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea los elementos de la música

mediante interpretaciones vocales. Escribe una obra de teatro para

marionetas o títeres con un tema de su interés.

PREGUNTA GENERADORA O CONFLICTO COGNITIVO¿Todos festejamos la navidad?¿Qué sería lo más importante de la navidad para ti?

RECURSOS DIDACTICOSPara interpretar canciones navideñas:Grabadora, USB, CDPara la presentación con títeres:Pastorelas, teatrino, títeres, marionetasSITUACION DE APRENDIZAJE

Reflexionar en que tenemos un país en donde las personas tiene la libertad de credo, y que tenemos que aprender a respetar para vivir en paz y amor.

VALORES A REFORZARToleranciaAmor

ORGANIZACIÓN DEL GRUPOPor equipos de 6 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cumplimiento de materialesParticipación en claseEl logro del aprendizaje esperadoConducta y valoresTrabajo en equipo

CAMPO FORMATIVODesarrollo personal y para la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPastorela con titeresOBSERVACIONES