Planificación anual danzas 2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Planificacin anual danzas 2012

    1/3

    l cuerpoen

    elacincon el

    espacio,tiempo,

    lasalidades

    deovimiento y la

    omunica-cin

    Eje dellenguaje

    Eje de laproduccin

    Eje de larecepcin

    Eje delcontexto

    socio cultural

    Recursos Evaluacin Tiem

    Espaciopersonal,parcial ycomparti-do

    Elementosespaciales:Lnea,trayectoria, diseos,

    improvisa-cionessobre losdiseoselaboradospor losalumnos ysobre lasdanzasfolklricas

    Diseoscaracters-

    ticos de lasdanzasfolklricasFiguraselementa-les: Vueltaentera,giros,mediavuelta, laspropias delcarnavalito

    , zapateo yzarandeo.

    Elmovimien-to enrelacin aparmetrostemporales

    Formas deinteraccina partir delmovimien-to:Imitacin,conduccin,oposicin,contraste ycomple-

    mentacinde parejasy/ogrupos.

    Lainvestiga-cin dediferentescalidadesdelmovimien-to,

    explora-cin decalidadesopuestas,bsquedadematices.

    Lainterpreta-cin depasos,posturas y

    secuenciassencillasde danzasprestable-cidas quepermitanbailar conotros.

    Rolesactivo/pasi-vo entrabajoscorporalesde parejao grupo.

    Modos depercibirestmulos

    paragenerarmovimien-to.

    El rol comoespectador:Valoracinde lasproduccio-nespersonalesy de los

    otros.

    El carctery el estilode losmovimien-tos propiosy el de losotros.

    Relacionesentre lasdanzas

    folklricas,popularesy sucontextodeproceden-cia.

    Las danzasoriginadasenargumen-tos que

    describenaspectosde uncontextodetermina-do.

    DiscosCom-pactos

    Repro-ductordediscoscompactos

    Piso Cuerpo Tizas Botas Paue-

    lo Guita-

    rra Bombo Mapas Fotogra

    fas Videos

    Laincorpo-racindeconcep-tos

    Losproce-sos enlas

    habilida-desfsicas.

    Elcompromiso enclase.

    Partici-pacinenclase.

    A

  • 7/29/2019 Planificacin anual danzas 2012

    2/3

    develocidadduracin,alternanciaysimultanei-dad

    Elmovimien-to y lamsica:

    Trabajossobre elcarcter,forma yritmo de lamsica.Corporiza-cin deaspectossimples delritmo, enrelacin a

    ritmosfolklricos. Combina-

    cin deltiempo,espacio,experimen-tacin conacciones ygestoscotidianos.

    Improvisa-cin apartir dediferentesestmulos.

    l cuerpoy su

    registroonscient

    e

    Eje dellenguaje

    Eje de laproduccin

    Eje de larecepcin

    Eje delcontexto

    socio cultural

    Recursos Evaluacin Tiem

    Laalineacindel cuerpoen formasbsicas delocomocin

    y en lasposturaspropias delas danzasfolklricas.

    Posibilida-des delpropiocuerpo y elde losotros.

    Concienciacorporal.

    Produccindeimgenes apartir delcuerpo.

    El cuerpoen suregistroglobal,desarrollode la

    concienciacorporal

    Percepcindel propiocuerpo y elde losotros

    El cuerpo yelmovimiento en elcontextosocio

    cultural. Las

    actitudescorporales

    Caracters-ticas dedanzasprovenien-tes de

    DiscosCom-pactos

    Repro-ductorde

    discoscom-pactos

    Piso. Cuerpo Tizas. Botas. Paue-

    lo.

    Losprogre-sos enlashabilida-des

    fsicasparaencarareltrabajo.

    Elcompromiso

    A

  • 7/29/2019 Planificacin anual danzas 2012

    3/3

    Movimien-tos de lasdiferentespartes delcuerpo.

    El peso delcuerpo.

    Tonomuscular:Explora-cin en

    funcin degraduar elesfuerzomuscularpara cadamovimien-to.

    Organici-dad delcuerpo enfuncin alosprimerospasos delas danzasfolklricas.

    Experimen-tacion de

    con formasnaturalesde despla-zamiento,caminar,saltar, etc.

    Laobserva-cinorientadahacia elanlisis.

    diferentescontextossociocultu-rales.

    Guita-rra.

    Bombo Mapas Foto-

    grafas Videos

    frentealtrabajoenclase.

    Comprensin deconsig-nas y lascapaci-dades

    derespues-ta.

    Laincorpo-racindeconcep-tos deladanza.

    Docente a cargo: Rodrigo Filgueira

    AO 2012.