Planificacion Anual Lima Metropolitana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANIFICACION

Citation preview

  • Orientaciones para la Planificacin Curricular

  • Basado en las orientaciones generales para EBR a partir del uso de las rutas del Aprendizaje y el DCN

  • Orientaciones generales para la planificacin curricular

  • Antes de empezar

  • Es partir de una situacin del contexto que sea significativa, retadora, relevante para los estudiantes y que los enfrente a desafos, problemas o dificultades a resolver; que los movilice y provoque conflictos cognitivos.ProblematizacinPropsito y Organizacin Es dar a conocer el/los propsitos de la unidad, del proyecto, de la sesin de aprendizaje, de modo que todos se involucren con plena consciencia. Los procesos pedaggicos necesitan despertar y sostener permanentemente el inters e identificacin con el propsito de la actividad. Motivacin / inters / incentivoComponentes de los Procesos pedaggicos que promueven el desarrollo de competencias

  • 1. Actuar sobre la realidad y modificarla2. Para resolver un problema3. O lograr un propsito4. Haciendo uso de saberes diversos 5. Con pertinencia a contextos especficos Enfoque de competencias

    Una visin del aprendizaje

  • Qu observamos en los contextos reales ?

  • Qu observamos en los contextos reales ?

  • El contexto es el entorno significativo en que las personas desarrollan su vida. El contexto presenta situaciones o problemas que demandan a la escuela dar una respuesta pedaggica en la medida de sus posibilidades.

    Un docente curioso, con sensibilidad pedaggica y capacidad de observacin e indagacin.Estudiantes interesados, dispuestos a participar de la situacin.La situacin o problema del contexto Para identificarla se requiere:

  • Recoger los saberes de los estudiantes es indispensable, pues constituyen el punto de partida de cualquier aprendizaje, pues se trata de completar, complementar, contrastar o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo.Saberes previos Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje, estrategias adecuadas y procesos didcticos definidos. Gestin y acompaamiento del desarrollo de competencias Todo proceso de aprendizaje est atravesado por la evaluacin de principio a fin; es decir, la evaluacin es inherente al proceso. Es necesario, sin embargo, distinguir la evaluacin formativa de la sumativa o certificadora. Evaluacin

  • Planificacin anualEs el nivel de la planificacin curricular que nos permite tener una visin general de las unidades didcticas que se trabajarn a lo largo del ao y las grandes metas a alcanzar.

    Elementos bsicos Descripcin

    Descripcin General Es especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del ao, tomando en cuenta los aprendizajes fundamentales.De ser necesario considerar los grandes campos temticos a ser investigados durante el ao.

    Organizacin de las unidades didcticas Situacin del contexto (significativa, retadora)Ttulo de la unidad didctica.Duracin en semanas.Competencias y capacidades.Producto(s) de la unidad didctica.

    Producto anual Es un reto cuya solucin dura varios meses.

    Materiales y recursosEspecificar los textos y materiales estructurados y no estructurados.

  • COMPETENCIASCapacidades IndicadoresEstablecidas en:Qu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

  • Precisin de los indicadores de las Rutas del Aprendizaje

    Cmo se precisan los indicadores?Ejemplo de indicador de ComunicacinTercer gradoLocaliza informacin en un texto de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variadoEl indicador quedara as de acuerdo a la unidad didctica:Localiza informacin en un afiche, trptico (texto informativo) de estructura simple con algunos elementos complejos y vocabulario variado.

  • Otros ejemplos de indicadoresEjemplo 1 de MatemticaPrimer gradoExplora el uso de los nmeros naturales hasta 20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.

    El indicador quedara as de acuerdo a la unidad didctica:

    Explora el uso de los nmeros naturales hasta 20 para contar y comparar objetos a partir de situaciones cotidianas.

  • Otros ejemplos de indicadoresEjemplo 2 de MatemticaPrimer gradoExpresa con material concreto, dibujos o smbolos, los nmeros naturales hasta 20, a partir de situaciones cotidianas.

    El indicador quedara as de acuerdo a la unidad didctica: Expresa con material concreto, dibujos o smbolos, los nmeros naturales hasta 10, a partir de situaciones cotidianas

  • Un ejemplo de CiudadanaCiudadana

    III cicloActa con ayuda del docente para reducir el impacto ambiental en el lugar en el que vive.

    El indicador quedara as de acuerdo a la unidad didctica: Acta con ayuda del docente para reducir el impacto ambiental (agua) en el lugar en el que vive.

  • Para graduar de grado a grado requieren ser precisados a partir de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes representados en los indicadoresQu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

    CapacidadesIndicador (ruta del aprendizaje)1er. Grado (indicador precisado)2do grado (indicador precisado)Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.Localiza informacin relevante de textos expositivos que lee.Localiza informacin relevante de textos expositivos que lee.Reorganiza la informacin de diversos tipos de textoConstruye organizadores grficos y resumen (tablas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales, mapas semnticos) el contenido de un texto de estructura compleja.Construye un cuadro sinptico del texto expositivo de estructura compleja.Construye un mapa conceptual del texto expositivo de estructura compleja.Infiere el significado del textoDeduce el tema central, subtemas, idea principal y conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.Deduce el tema y la idea principal de los textos expositivos que lee.Deduce el tema y subtemas de los textos expositivos que lee./Deduce las conclusiones de los textos expositivos que lee.Deduce relaciones de causas-efecto, problema-solucin y comparacin entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado.Deduce las relaciones de semejanzas y diferencias del textos expositivo que lee. Deduce las relaciones de causa-efecto del texto expositivo que lee.Reflexiona sobre el contenido del texto.Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja comparndolo con el contexto sociocultural.Opina sobre el tema del texto haciendo comparaciones con el contexto social de la regin. Opina sobre el tema del texto haciendo comparaciones con el contexto sociocultural de la regin.

  • Unidad de Aprendizaje Consiste en organizar secuencial y cronolgicamente las sesiones de aprendizaje que permitirn el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad.

    Elementos bsicos Descripcin

    Datos generalesInformacin solicitada por la IIEE.

    Ttulo de la UnidadDebe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad

    Situacin de contextoQue sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes.

    Producto(s)Responde a la situacin del contexto. Pueden ser tangibles o intangibles.

    Aprendizajes esperadosSeleccin de competencias, capacidades e indicadores y campos temticos.

    Secuencia de sesiones de aprendizaje.Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje.

    EvaluacinSe debe indicar las situaciones de evaluacin y los instrumentos que se utilizarn para evaluar las competencias y capacidades.

    RecursosLos libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, pelculas, mapas, etc., que se prev utilizar. Para el estudiante y para el docente.

  • Proyecto de Aprendizaje Una forma de planificacin integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido holstico e intercultural, promoviendo su participacin en todo el desarrollo del proyecto. Comprende procesos de planificacin, implementacin, comunicacin y evaluacin de un conjunto de actividades articuladas, de carcter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, segn su propsito, en el marco de una situacin de inters de los estudiantes o problema del contexto.

  • Sesin de aprendizajeNombre de la sesin de aprendizaje: Aprendizajes esperados: (Seleccin de competencias capacidades e indicadoresSecuencia Didctica

    rea /AFCompetenciaCapacidadesIndicadoresInst. de Evaluacin /Materiales y recursos

    Inicio Plantear el/los propsitos de la sesin, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el inters del grupo, recoger los saberes previos.

    DesarrolloTener en cuenta los procesos segn el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolucin de problemas, produccin de textos, proceso lector, la indagacin, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la interaccin con stos, la organizacin del aula que permita al docente apoyar a todos los estudiantes segn sus niveles y ritmos de aprendizaje.

    CierreOrientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una tcnica o procedimiento, la solucin a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesin etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes.El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.

    Trabajo de extensin Es opcional. Debe sealarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.

    Evaluacin Evaluacin Formativa.Evaluacin Sumativa.

  • MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCINWALTER QUISPE [email protected]

    *Las necesidades de aprendizaje son las capacidades **