7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Jardín de Infancia “Josefa de Álvarez” San Sebastián- Estado Aragua Centro Educativo: J .I ” Josefa de Álvarez” Dirección: Sector el Polvero Calle el Porvenir. Código del plantel: 004170045 Año Escolar: 2009- 2010 Matricula: 13 Niñas y 14 Niños Grupo que Atiende: 5 años Sección: “I” Docente: Neivis Luna Docente Auxiliar: Karina Dorta Fecha de inicio: 19 - 10 - 2009 Fecha de culminación: 30-10-2009 Tipo de plan: Quincenal. Diagnóstico Comenzando este nuevo año escolar se puede observar que muchos de los niños y niñas de la Sección “I” tienen desarrollado correctamente hábitos de higiene personal y alimenticios mientras que otros deben ser orientados durante el proceso, también se observo el interés de algunos por el cuerpo y algunas de sus partes internas al conversar sobre el nuevo hermanito. Por otra parte en el aula hay niños , que prefieren los juegos que demandan mucho movimiento, por lo que a veces suelen golpearse sin prevenir las consecuencias de un mal golpe. Es por ello que se hace necesario que tomen conciencia de su cuerpo por lo que

Planificación Del Cuerpo Humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuerpo humano

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinJardn de Infancia Josefa de lvarez San Sebastin- Estado Aragua

Centro Educativo: J .I Josefa de lvarez Direccin: Sector el Polvero Calle el Porvenir. Cdigo del plantel: 004170045 Ao Escolar: 2009-2010 Matricula: 13 Nias y 14 Nios Grupo que Atiende: 5 aos Seccin: I Docente: Neivis Luna Docente Auxiliar: Karina Dorta Fecha de inicio: 19 - 10 - 2009 Fecha de culminacin: 30-10-2009 Tipo de plan: Quincenal.

Diagnstico

Comenzando este nuevo ao escolar se puede observar que muchos de los nios y nias de la Seccin I tienen desarrollado correctamente hbitos de higiene personal y alimenticios mientras que otros deben ser orientados durante el proceso, tambin se observo el inters de algunos por el cuerpo y algunas de sus partes internas al conversar sobre el nuevo hermanito. Por otra parte en el aula hay nios , que prefieren los juegos que demandan mucho movimiento, por lo que a veces suelen golpearse sin prevenir las consecuencias de un mal golpe. Es por ello que se hace necesario que tomen conciencia de su cuerpo por lo que vamos a realizar esta planificacin para favorecer el proceso de identidad y autoestima en ellos , a travs del reconocimiento de las partes externas e internas de su cuerpo, adems del funcionamiento de las mismas y sus cuidados

REAS DE APRENDIZAJECOMPONENTESESTRATEGIAS Y RECURSOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Formacin Social y Personal

Autoestima

Bienvenida:

Se recibirn a los nios y nias con un saludo y un abrazo Se recibirn los nios y nias con msica infantil. Se les proporcionara un ambiente agradableDesayuno: Se recordaran las normas al comer para incentivarlos a mantener su espacio limpio Se les reforzara las medidas de higiene despus de comer Se les recordaran las buenas posturas al sentarse a la mesaReunin de grupo: Invitar a los nios a la reunin de grupo, para animarlos se les dar la bienvenida con una cancin. Se pasara la asistencia para que cada quien vaya reconociendo su nombre y el de sus compaeros. Conversar con los nios sobre el cuerpo humano y realizar juegos en grupos . Incentivar a los nios y nias a cantar canciones sobre el tema del cuerpo humano.Planificacin del nio. Invitar a los nios y nias a conversar sobre las actividades que les gustara realizar durante la rutina diaria.

Que el nio y la nia aprendan a:

Conocer y cuidar su propio cuerpo, practicando las medidas mnimas que le permitan preservar la salud e integridad fsica y psicolgica ante situaciones de la vida diaria

Juegos: simn dice, la sombra, 123 pollito ingles, la Ta Mnica, a la vbora canciones: a mi burro, mama pata, el baile del tornillo, el baile del calentamientoREAS DE APRENDIZAJECOMPONENTESESTRATEGIAS Y RECURSOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Relacin con el ambiente

Caractersticas , Cuidado y preservacin del ambiente

Trabajos libres en los espacios

Mostrar y ofrecerle a los nios y nias los diversos materiales que se encuentran en los espacios para realizar diversas actividades. Incentivarlos a terminar sus trabajos Proporcionarles ayuda cuando la necesiten

Pequeos grupos:: Conversar con los nios acerca del cuerpo humano invitarlos a ver fotografas con secuencias desde nio hasta grande mostrarles las diferentes partes del cuerpo en una lamina, conversar con ellos acerca de las diferencias y semejanzas entre nios y nias. Representar situaciones vividas en la cotidianidad a travs de un cuento. Invitarlos a conversar acerca de los valores(el respeto hacia nuestro cuerpo) y de cmo podemos prevenir enfermedades Invitarlos a realizar dibujos sobre el cuerpo humano y Composiciones libres. promover bailes para que los nios imiten

Que el nio y la nia aprendan a:

Reconocer las partes del cuerpo humano

REAS DE APRENDIZAJECOMPONENTESESTRATEGIAS Y RECURSOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Comunicacin y Representacin

Expresin corporal

Recuento:

Promover en los nios y nias la formacin de nuevas palabras a travs de la conversacin de lo que realizo durante la jornada

Actividades colectivas

Colocar msica infantil e invitarlos a bailar para as logar la confianza entre nios, nias y docentes para una eficaz y mejor comunicacin. promover bailes para que los nios imiten y dramaticen situaciones de la cotidianidad invitarlos a cantar canciones alusivas al cuerpo humano: a mi burro, mama pata, los dedos de la mano, conversar y a dar su opinin acerca de lo visto, el baile del calentamiento, realizar juegos libres y dirigidos: has lo q yo digo, no lo que hago, simn dice, la sombra, 123 pollito ingles, la Ta Mnica, a la vbora

Despedida

invitar a los nios y nias a despedirse con un beso y un hasta maana.

Que el nio y la nia aprendan a:

Utilizar el cuerpo como medio de comunicacin.

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________