16
Escuela Normal N° 14 Materia: Psicología Profesora: Lic. Laura Fraccarolli Lunes 22 a 22.35 Miércoles 21.25 a 22.25 1

Planificación Grupo - Clases 3 y 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

profesorado

Citation preview

Page 1: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

Escuela Normal N° 14

Materia: Psicología

Profesora: Lic. Laura Fraccarolli

Lunes 22 a 22.35Miércoles 21.25 a 22.25

Tercer Trimestre 2012

1

Page 2: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

UNIDAD TEMATICA 6: Grupos Humanos

Tema de clase “Presentación de los Grupos Humanos”

Datos institucionales:Institución Educativa: Escuela Normal N°14Materia: PsicologíaDivisión: 4ta Físico-MatemáticaAlumnos: 12Horario: Lunes 22-22.35 | Miércoles 21.35 a 22.35

JUSTIFICACIÓN Se selecciona el tema de Grupos humanos para ser presentado debido a su carácter universal en el hombre, su implicancia como herramienta socializadora y cultural. Su análisis resulta crucial para poder analizar críticamente el involucramiento de cada individuo con sus distintos grupos de pertenencia, sus funciones dentro de los mismos y su reflexión sobre normas y roles establecidos.En la clase se empleará una dinámica apuntada hacia la práctica y empleo de conceptos de la vida cotidiana de los alumnos debido a que esta clase presenta un carácter introductorio y de caldeamiento para las clases venideras

Propósitos Se espera que la clase contribuya a:

- Lograr identificar los distintos grupos humanos que rodean las vidas de los alumnos- Discriminar los distintos elementos que constituyen a un grupo humano- Empezar a desarrollar una lectura crítica sobre los grupos humanos

Contenidos de la clase: Grupos Humanos Concepto de Grupo Grupos primarios y grupos secundarios

Objetivos:- Que los alumnos puedan reconocer a los distintos grupos humanos- Identifiquen cuáles características constituyen las bases de los grupos- Discriminar grupos primarios de grupos secundarios

2

Page 3: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

3

Page 4: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

Secuencia de actividades

Actividad Objetivo Fundamentación ConsignaTiempo

requeridoRecursos

ImplementadosSaludo de inicio de la clase y presentación del tema de la clase

Establecer formalmente el inicio de la clase

Promover el interés en los temas venideros

Saludar formalmente para poder realizar un corte con el recreo.Por otra parte, presentar el tema que se va a trabajar durante la clase permite a los alumnos que se puedan organizar individualmente con los contenidos que serán presentados, sabiendo en cuáles conceptos deberán hacer hincapié

Se los saluda y se les anticipa que se empezará una nueva unidad que consiste en los Grupos Humanos

5 minutos TizaPizarrón

“Identificar el grupo humano”

Establecer una puesta en común de qué es un grupo humano y qué no lo es

Por medio de la presentación de imágenes de situaciones de interacción humana se les propondrá que identifiquen si se tratan de grupos humanos y por qué. A partir de lo recopilado por las ideas arrojadas por los alumnos se realizará una puesta en común sobre qué es un grupo y que no

Se muestran distintas imágenes impresas: Personas esperando un colectivo Integrantes de un equipo de

rugby brindándose aliento antes de una competencia

Oficinistas trabajando Bomberos apagando un incendio Alumnos estudiando juntosSe propone que los alumnos expliquen si se trata de un grupo humano o no y los motivos de sus decisiones.Se anota en un pizarrón las distintas

25 minutos Pizarrón, tiza, Imágenes impresas

Hojas de ruta

4

Page 5: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

ideas claves que surjan.Al final se explica cuáles imágenes representan a grupos humanos y por qué, definiendo el concepto de grupo.Se les entregará al final de la exposición unas “hojas de ruta” con los contenidos a ser expuestos de modo individual

Despedida y anticipo de los temas a tratar la próxima clase

Reflejar la armonía de los contenidos presentados y que los alumnos puedan anticiparse a los contenidos que se van a presentar.

Al anticiparse los contenidos de la próxima clase, los alumnos interesados podrán saber en cuáles conceptos focalizarse

Se explicará que la próxima clase se va a continuar con el tema de grupos humanos y que empezaremos a ver los distintos roles y normas que se pueden encontrar. Todos los contenidos se encuentran en las hojas brindadas

5 minutos Hojas de ruta

5

Page 6: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

EVALUACIÓNLa evaluación de la comprensión y adquisición de los contenidos teóricos presentados reside en la articulación que los alumnos pudieran realizar entre los conceptos sobre lo que consiste un grupo y las imágenes presentadas, discriminando las clases de grupos que representan.

AUTOEVALUACIÓNSe presenta aquí una grilla en donde el docente formula una propia autoevaluación. Dicha grilla debe ser completada automáticamente después de haber brindado la clase.

AUTOEVALUACIÓN DOCENTE

Muy bueno Bueno Regular MaloClaridad y

seguridad de contenidos

Escucha Activa / Propuestas para recibir feedback

Empleo del Tiempo

Calidad y riqueza de los

ejemplosActividades Propuestas

Bibliografía del alumno y del Docente Hojas de ruta sobre el tema Grupos Humanos Psicología General. Alcira Orsini. Editorial AZ Psicología. María Mercedes Recalde. Editorial Aula Taller

6

Page 7: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

UNIDAD TEMATICA 6: Grupos Humanos

Tema de clase “Normas y Roles en los Grupos Humanos”

JUSTIFICACIÓN Con el fin de poder analizar en mayor profundidad se exploran con análisis crítico los distintos roles y normas que habitualmente se pueden encontrar en los grupos humanos. Se empleará una actividad grupal que permita ilustrar los algunos de los roles más comunes que se pueden encontrar en los grupos humanos y articular teóricamente con sus funciones.

Propósitos Se espera que la clase contribuya a:

- Representar algunos de los roles y de las normas habituales que se pueden encontrar en los grupos humanos

- Adquirir teórica y prácticamente los conceptos de normas grupales y roles

Contenidos de la clase: Roles. Distintas clases de roles. Normas grupales. Distintas clases de normas.

Objetivos:- Que los alumnos puedan representar normas y roles en una actividad grupal- Que los alumnos sea capaces de identificar el carácter de las distintas normas y

roles representados

7

Page 8: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

8

Page 9: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

Secuencia de actividades

Actividad Objetivo Fundamentación ConsignaTiempo

requeridoRecursos

ImplementadosSaludo de inicio de la clase y Repaso de los conceptos claves

Establecer formalmente el inicio de la clase

Recuperar contenidos generales de la unidad con el fin de poder realizar una actividad de cierre del tema

Saludar para realizar un corte con el recreo.Por otra parte, recuperar los temas de las clases anteriores permitirá a los alumnos realizar una actividad que propone articular los conceptos teóricos con la práctica

Se los saluda a los alumnos y se realiza un breve paneo sobre los conceptos claves de los temas que se trataron relativos a grupos humanos 10 minutos

TizaPizarrón

Analizar las características y los componentes grupales

Que los alumnos puedan identificar las distintas características y componentes grupales y puedan explicar cómo las mismas representan a distintas clases de grupos

Una vez que hayan adquirido teóricamente los conceptos principales referidos a grupos humanos con un apoyo sobre situaciones prácticas, se puede proponer una actividad de mayor complejidad en la que los alumnos puedan en grupos analizar distintos casos prácticos en donde se exponen distintos modelos de grupos.

Se presentan un par de videos. En cada uno de ellos

20 minutosTiza

PizarrónHojas de ruta

“Perdidos en la Luna” adaptado al ámbito escolar

Representar dramáticamente los distintos roles que se pueden encontrar en los grupos humanos, las

Promover una actividad grupal en donde cada grupo posea un objetivo permite emerger roles grupales y normas, algunos que facilitan la consecución de

Se organizan dos grupos de 6 alumnos.Se explica que cada grupo tendrá que organizar un orden de prioridades de los ítems que

30 minutos Pizarrón, tiza, Listado de ítems

9

Page 10: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

normas grupales y conceptualizarlos teóricamente.

los objetivos y otros roles que perjudican esa consecución.

debieran llevar si se perdiesen en la Luna. Cada grupo recibirá un listado con una variedad de ítems y grupalmente buscarán por consenso organizar el orden de prioridades de los ítems que necesitarán para volver a la base lunar si se llegasen a perder en la Luna.Antes de empezar se pedirá 3 voluntarios de cada grupo. Se los apartará de la clase y se le asignará a cada uno un rol dentro del grupo asignado para que los puedan representar dramáticamente: líder de tarea, opositor, conciliador. Se les brinda 20 minutos a cada grupo para que puedan ordenar los ítems mientras los 3 voluntarios representan sus roles asignados. El docente debe observar las dinámicas grupales y los distintos emergentes.Al final el tiempo cada grupo lee la prioridad del inventario de ítems y el docente lee el orden correcto. Se discute también sobre los roles que llevaron adelante los voluntarios y cómo eso afectó a las dinámicas grupales y poder llevar adelante la

10

Page 11: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

tarea.Roles y Normas. Acercamiento teórico.

Conceptualizar teóricamente los distintos roles y normas.

Brindarle un sustento teórico a la situación práctica anteriormente realizada que permita realizar una articulación teórico-práctica

Explicar teóricamente qué son los roles y las normas grupales, sus funciones y cómo surgen. Invitarlos a los alumnos que ejemplifiquen ellos mismos con la actividad recién realizada.

10 minutos Hojas de ruta

11

Page 12: Planificación Grupo - Clases 3 y 4

EVALUACIÓNLa evaluación de la comprensión y adquisición de los contenidos teóricos presentados reside en la articulación que los alumnos pudieran realizar entre los conceptos grupos, roles y normas a partir de la actividad propuesta y la fundamentación teórica de dicha actividad. Esto se hace visible por medio de preguntarles a los alumnos sobre qué clase de roles y normas surgieron en la actividad.

AUTOEVALUACIÓNSe presenta aquí una grilla en donde el docente formula una propia autoevaluación. Dicha grilla debe ser completada automáticamente después de haber brindado la clase.

AUTOEVALUACIÓN DOCENTE

Muy bueno Bueno Regular MaloClaridad y

seguridad de contenidos

Escucha Activa / Propuestas para recibir feedback

Empleo del Tiempo

Calidad y riqueza de los

ejemplosActividades Propuestas

Bibliografía del alumno y del Docente Hojas de ruta sobre el tema Grupos Humanos Psicología General. Alcira Orsini. Editorial AZ Psicología. María Mercedes Recalde. Editorial Aula Taller

12