5

Click here to load reader

planificacion Plataformas Educativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: planificacion Plataformas Educativas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA POSTGRADO

I. Datos informativos:

Asignatura: Plataformas Educativas Compartidas Programa: Maestría Modalidad de estudios: semipresencial Ciclo: 2010-2011 Número de créditos de la asignatura: 3 Escuela: Ingeniería de Sistemas Docente: Ing. Lorena Chiliquinga Véjar, M.Sc

II. Descripción de la Asignatura:

La asignatura de Plataformas Educativas Compartidas, busca proporcionar al maestrante los conocimientos teórico-prácticos sobre el uso de un LMS como soporte tanto para la educación presencial como a distancia. Se iniciará con una preparación de los recursos que serán requeridos en el aula virtual. Luego se realizará una contextualización del E-learning, para luego de analizar la terminología asociada, determinar las diferentes plataformas existentes y analizar sus funcionalidades. Luego se crearán Entornos Virtuales de Aprendizaje utilizando el Campus de Dokeos, se utilizarán los recursos de la plataforma guardando criterios pedagógicos y técnicos.

III. Objetivos de la Asignatura:

Objetivo General:

Diseñar y administrar Entornos Virtuales de Aprendizaje en una Plataforma educativa compartida, que aporten de forma significativa en el proceso educativo y su práctica docente. Objetivos Específicos:

1. Identificar los principales LMS 2. Analizar el funcionamiento de la plataforma educativa DOKEOS 3. Preparar recursos digitales para su aula virtual 4. Diseñar un entorno virtual de aprendizaje. 5. Administrar los recursos de una aula virtual en la plataforma educativa 6. Valorar el papel de la tecnología dentro del contexto educativo y el

trabajo colaborativo en una red de comunicación

Page 2: planificacion Plataformas Educativas

7. Utilizar herramientas y metodologías cooperativas.

IV. Contenidos de la Asignatura:

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Definición

Funciones

Estructura

Tipos de plataformas Educativas

Ventajas y Desventajas

RECURSOS PARA UN EVA

Documentos portables

Obtención de recursos desde la Web

Manejo de Repositorios de información

Creación de recursos gráficos

DOKEOS

Nociones Generales

Introducción

Características

Plataforma dokeos.com

Gestión de usuarios

Edición de perfil

Gestión de Cursos

Como crear un curso.

Conexión-salida.

Administrando el curso

Introduciendo documentos en diferentes formatos

Anuncios

Agendas

Recursos colaborativos

Introduciendo enlaces

Foros

Trabajos de los estudiantes

Chat

Lecciones

Page 3: planificacion Plataformas Educativas

Recursos de Evaluación

Implementación de los ejercicios

Test online

Introducción de imágenes, videos, MP3

Modificando la presentación de la página

Misceláneas

V. Calendario de sesiones y distribución del tiempo, acorde con el ciclo

correspondiente.

DÍA FECHA SESIÓN INICIO FIN DESCRIPCIÓN Sábado 06/11/2010 1 8h00 9H00 ENCUADRE DEL MODULO

9H00 10H30 PLATAFORMAS EDUCATIVAS

10H30 10h45 BREAK

10h45 13h00 OBTENCION DE RECURSOS Documentos portables

13h00 14h00 ALMUERZO

14h00 16h00 Recursos desde la Web Repositorios de Información

16h00 16h15 BREAK

16h15 18H10 Creación de recursos gráficos

Sábado 13/11/2010 2 8h00 9h00 Retroalimentación

9h00 10h30 Dokeos Nociones Introductorias

10h30 10h45 BREAK

10h45 13h00 Creación de cursos Perfil

13h00 14h00 ALMUERZO

14h00 16h00 Configuración y parámetros Anuncios y Agendas

16h00 16h15 BREAK

16h15 17h20 Lecciones

Sábado 20/11/2010 3 8h00 9h00 Retroalimentación

9h00 10h00 Foros y Chat Recursos de evaluación

10h00 10h30 Taller

10h30 10h45 BREAK

10h45 11H45 Recursos de evaluación

13H00 14h00 ALMUERZO

14h00 16h00 Trabajo grupal

16h00 16h15 BREAK

16h15 18h10 Presentación de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Page 4: planificacion Plataformas Educativas

VI. Metodología:

El desarrollo de la asignatura, estará sujeto a los siguientes lineamientos metodológicos: 1. La metodología será activa y participativa. El curso tendrá un contenido

eminentemente práctico. A partir de una breve exposición de los fundamentos teóricos de las plataformas educativas y los Entornos Virtuales de Aprendizaje

2. El tutor propiciará la investigación por parte de los alumnos, dando asignaciones o trabajos, los cuales serán presentados y evaluados oportunamente.

3. El tutor propiciará la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por el estudiante mediante la realización de talleres prácticos

4. El curso será bimodal, se utilizará una plataforma educativa para llevar a cabo una tutoría permanente y personalizada

Métodos: Análisis – síntesis Inductivo - deductivo Estrategias: Ciclo Experencial Magistral

Trabajo colaborativo Técnicas: De estimulación audiovisual De estimulación escrita y verbal

VII. Evaluación y Acreditación:

DESCRIPCIÓN DE TAREAS VALORACIÓN

Recursos para el EVA 10

Trabajo en Repositorios de información 5

Trabajos individuales de investigación 10

Creación de aula virtual en Dokeos 15

Talleres 5

Socialización y defensa de trabajos finales 5

TOTAL 50

VIII. Recursos:

Aula virtual sobre la asignatura Revistas electrónicas sobre temas a abordar Videos educativos Información electrónica sobre los temas abordados en el módulo,

así como sugerencias de páginas Web, wikis y blogs donde obtener aplicaciones y actividades áulicas, que podrá ser utilizado como bibliografía ampliatoria.

Page 5: planificacion Plataformas Educativas

CD con instaladores de los utilitarios a estudiar con manuales de

manejo

Talleres

IX. Bibliografía:

Sebastián Díaz Becerro. PLATAFORMAS EDUCATIVAS, UN ENTORNO PARA PROFESORES Y ALUMNOS

Manual de Dokeos, www.dokeos.com

http://www.gestiomedia.com/articulos/moodle-o-dokeos.htm

www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4921.pdf

www.buenastareas.com/ensayos/Dokeos/1201502.html

Firma del Docente