5
PLANO DE COTAS, SUPERFICIES Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMA HD-91 CONCEPTOS: HD-91 - LA VIVIENDA EXISTENTE: VIVIENDA EDIFICIO - LA VIVIENDA DE NUEVA PLANTA: VIVIENDA EDIFICIO - VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL (VPO): EDIFICIO ESQUEMAS ACLARATORIOS

Plano de Cotas y Superficies

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plano de Cotas y Superficies

PLANO DE COTAS, SUPERFICIES Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMA HD-91

CONCEPTOS:

HD-91

- LA VIVIENDA EXISTENTE: VIVIENDAEDIFICIO

- LA VIVIENDA DE NUEVA PLANTA: VIVIENDAEDIFICIO

- VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL (VPO): EDIFICIO

ESQUEMAS ACLARATORIOS

Page 2: Plano de Cotas y Superficies

SUPERFICIE CONSTRUIDASuperficie medida dentro de los límites definidos por las líneas perimetrales de las fachadas, tanto exteriores como interiores ylos ejes de medianería en su caso.Los cuerpos volados, balcones o terrazas que esten cubiertos y limitados por tres paredes: 100%Los cuerpos volados, balcones o terrazas que esten cubiertos y limitados por menos de tres paredes: 50%

SUPERFICIE ÚTILSuperficie del suelo de la vivienda, cerrada por el perímetro definido por la cara interior de sus cerramientos, bien con elexterior o bien con otras viviendas o locales de cualquier uso.Los cuerpos volados, balcones o terrazas de uso privativo:

– cubiertos y limitados por tres paredes 100%– cubiertos y limitado por menos de tres paredes 50%– no cubiertos 50% hasta un máximo del 10% del total de la superficie cerrada.

CONTENIDO MÍNIMO DEL PLANO

• Escala: Generalmente 1/50 1/100.• Esquema de sección y planta indicando la zona o planta del edificio.• Acotar cada planta.• Señalar cada dependencia con su nombre y superficie útil.• Realizar un cuadro de superficies indicando:

DependenciaSuperficie útil de cada vivienda.Superficie construida de cada vivienda.Superficie útil de cada garaje.Superficie construida de cada garajeSuperficie útil de cada local.Superficie construida de cada local.Superficie construida de elementos comunes.

• Representar esquemas de figuras mínimas inscribibles según HD-91.• Comprobar que cumple cada dependencia y comprobar la compatibilidad de usos según HD-91.• Detalles necesarios.• Leyendas de representación.• Cuadros necesarios.

Page 3: Plano de Cotas y Superficies

COMO REALIZAR EL PLANO

FASE I: Preparación

Se comprueba que la planta está perfectamente representada.Se desactivan las capas de:

-mobiliario (los bancos de trabajo de la cocina y lavadero deberían quedarse dibujados)-pavimentos-sombreados-sanitarios

Se crean tantas capas como vayamos a necesitar.-cotas-texto-bloques tipo-polilíneas-etc

FASE II: Polilíneas

Se crean las polilíneas de cada dependencia

FASE III: bloque texto+superfíci útil

Se inserta un bloque por cada dependencia. (Si la escala no es la correspondiente, se modifica)Se modifica el texto de cada bloque y se le aplica un campo a cada atributo de superficie.

Page 4: Plano de Cotas y Superficies

FASE IV: Cuadro de superficies

Se realiza un cuadro con las superficies.

Page 5: Plano de Cotas y Superficies

FASE V: Acotación

Se marcará un punto de referenciaSe acotará toda la planta

– Totales (ancho x largo).– Situación de puertas y ventanas.– Dimensión puertas y ventanas.– Elementos singulares.

FASE VI: HD-91

Se colocarán todas las figuras mínimas inscribibles.

FASE VII: Otros elementos

Se dibujarán otros elementos:DetallesLínia de sección