19
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion de introduccion a plantas de tratamiento residuales.

Citation preview

Page 1: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 2: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

¿Qué es?

Es una instalación donde a las Aguas Residuales se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos) o por su reúso en otras actividades de nuestra vida cotidiana con excepción del consumo humano (no para ingerir o aseo personal).

Page 3: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Es una estructura donde se propicia el desarrollo controlado de un proceso natural que permite reducir a niveles convenientes el contenido de materia orgánica y de sustancias varias de carácter físico-químico y biológico para de esta forma disminuir la contaminación de las aguas residuales domesticas antes de su descarga al medio natural para favorecer, la recuperación y conservación de las aguas de las fuentes receptoras.

Page 4: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Page 5: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificación

Nivel de tratamiento

Nivel de oxígeno

Tipo de aireación

Page 6: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Nivel de tratamiento.

Page 7: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PreliminaresLas aguas residuales pueden venir con desechos muy grandes y voluminosos que no pueden llegar a las plantas de tratamiento y sirven de igual manera para aumentaLas Rejillas: Con éstas se retiene todo el material grueso, su principal objetivo es retener basuras, material sólido grueso que pueda afectar el funcionamiento de las bombas, válvulas, aireadores, etcr la efectividad de estos procesos.Los tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturas menores para remover un porcentaje más alto de sólidos, con el fin de evitar atascamiento de tuberías, filtros biológicos, con una abertura máxima de 2.5 mm.Desarenadores: son unidades encargadas de retener arenas, guijarros, tierra y otros elementos vegetales o minerales que traigan las aguas.

Page 8: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Page 9: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Primario

Remover los materiales que son posibles de sedimentar, usando tratamiento físicos o físico-químicos. operaciones que incluye son el desaceitado y desengrase, la sedimentación primaria, la filtración, neutralización y la desorción.

La sedimentación física es el proceso mediante el cual se dejan asentar por gravedad los sólidos en suspensión en las aguas residuales. En este tipo de tratamiento  se pueden retirar de un 60 a un 65% de los sólidos sedimentables y de 30 a 35% de los sólidos suspendidos en las aguas residuales. 

Page 10: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Page 11: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Secundario

Para remover las demandas biológicas de oxigeno. Puede incluir procesos biológicos y químicos. Este proceso acelera la

descomposición de los contaminantes orgánicos. El procedimiento secundario más habitual es un proceso biológico en el que se facilita que bacterias aerobias digieran la materia orgánica que llevan las aguas. Este proceso se suele hacer llevando el efluente que sale del tratamiento primario a tanques en los que se mezcla con agua cargada de lodos activos (microorganismos

Page 12: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Page 13: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Terciario

Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que se consigue limpiar las aguas de contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno, minerales, metales pesados, virus, compuestos orgánicos, etc. Es un tipo de tratamiento más caro que los anteriores y se usa en casos más especiales como por ejemplo para purificar desechos de algunas industrias.

Algunas veces el tratamiento terciario se emplea para mejorar los efluentes del tratamiento biológico secundario. Se ha empleado la filtración rápida en arena para poder eliminar mejor los sólidos y nutrientes en suspensión y reducir la demanda bioquímica de oxígeno.

Agregar estanques de "depuración" es una forma apropiada de mejorar una planta de tratamiento de aguas residuales, de modo que se puedan emplear los efluentes para el riego de cultivos o zonas verdes y en acuicultura.

Page 14: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Nivel de tratamiento

Primario simple o preliminares : solo procesos físicos

Primario avanzado: procesos físicos mas procesos químicos

Secundario: prevé la remoción de la materia orgánica mediante procesos biológicos

Terciario: complementa además la remoción de nutrientes (fosforo y nitrógeno) y otras sustancias indeseables.

Page 15: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Nivel de oxígeno

Plantas aerobias: presencia de oxigeno disuelto en el reactor biológico

Plantas anaerobias: ausencia de oxigeno disuelto

Plantas facultativas: combinan el proceso aerobio y anaerobio

Page 16: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Tipo de aireación

Natural: aprovecha la luz del sol como fuente de energía para la suplencia de oxigeno.

Artificial: utiliza elementos mecánicos para la adición de oxígeno

Page 17: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Plantas mas usadas

Lagunas de estabilización Zanjas de oxidación Mantos de lodos anaerobios Filtros anaerobios Lodos activados convencionales

Page 18: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Preguntas

Define con tus propias que es una planta de tratamiento de aguas residuales.

¿Como se clasifican las plantas de tratamiento? ¿Que es una planta facultativa?

Page 19: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Bibliografía

http://www.imsaguas.com/files/planta_tratamiento_agua_potable.pdf http://www.conagua.gob.mx/atlas/mapa/31/index_svg.html http://

www.cuidoelagua.org/empapate/aguaresiduales/plantatratamiento.html http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoencanales/

residuales/Tipos%20de%20Tratamiento.htm