2

Plantas acuáticas libro - Instituto de Biologíaib.unam.mx/m/docs/novedades/2014/04/PlantasAcuaticasLibro.pdf · elaboración de la Flora de México, en la medida que aporta información

  • Upload
    lethu

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENTACIÓNEl principal propósito de esta obra es integrar una síntesis de los conocimientos que existen sobre familias de plantas vasculares con representantes acuáticos que se distribuyen en el territorio nacional. La idea de preparar una edición de esta naturaleza se vincula con la elaboración de la Flora de México, en la medida que aporta información relevante de un grupo diverso y especializado de géneros y especies adaptadas a los hábitats lacustres, palustres y costeros.

La obra se compone de tres partes: el volumen I dedicado a las monocotiledóneas; el volumen II referente a las dicotiledóneas, musgos, helechos y grupos afines y, el tercer volumen, que incluiría a las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos de humedales.

Incluye una descripción sinóptica de la familia, claves dicotómicas para los géneros y para las especies; además de cubrir los campos relacionados con la distribución a un plano mundial y en detalle para México; se citan nombres en desuso y el estado de conservación de las poblaciones. La obra contiene información original y sugerente acerca de la toma de datos importantes en campo para documentar con valor taxonómico y ecológico, el material botánico en los estudios florísticos y sistemáticos. Se ilustran las especies representativas de cada familia con dibujos en tinta a línea.

Las monocotiledóneas acuáticas y subacuáticas documentadas para el territorio nacional suman un total de 386 taxa (374 especies y 11 taxa infraespecíficos), pertenecientes a 104 géneros y 28 familias; al considerar a las plantas tolerantes registradas (114 especies) como una tercera categoría del conjunto delas hidrófitas, que adicionas a la cifra anterior arrojan 500 monocotiledóneas acuáticas herbáceas.

Familias reconocidas:Alismataceae, Amarillydaceae, Araceae, Bromeliaceae, Cannaceae, Commelinaceae, Cymodoceaceae, Cyperaceae, Eriocaulaceae, Hydrocharitaceae, Iridaceae,, Juncaceae Juncaginaceae, Lemnaceae, Limnocharitaceae, Maranthaceae, Mayacaceae, Najadaceae, Orchidaceae, Poaceae, Pontederiaceae, Potamogetonaceae, Ruppiaceae, Sparganiaceae, Typhaceae, Xyridaceae, Zannichelliaceae y Zosteraceae.

PREFACIO (fragmento)La obra Plantas Acuáticas Mexicanas: una contribución a la Flora de México, es un esfuerzo académico de gran calidad científica, que contribuye de manera significativa al conocimiento de nuestra biodiversidad en los sistemas acuáticos.Es claro que esta obra será un referente obligado en las propuestas de conservación de los sitios RAMSAR. Por esta razón resulta indispensable continuar efectuando inventarios biológicos en nuestro país. Esta obra continúa marcando la ruta académica que debe seguir el Instituto de Biología en el siglo 21.Víctor Sánchez-CorderoDirector del Instituto de Biología, UNAM.

PRÓLOGO (fragmento)En este manual de las monocotiledóneas acuáticas mexicanas intervinieron 24 autores, sin contar los encargados de la edición. Lo anterior indica que no se trata de una simple recopilación de la información existente en la literatura, sino que es una cuidadosa y crítica puesta al día que incluye muchos aspectos derivados de la propiaexperiencia de los diferentes especialistas y que son de particular trascendencia paralos usuarios. Es una gran verdad que el trabajo en equipo es la forma de lograr mejores avances y ello se aplica con singular certeza en el caso de la elaboración de las floras.

J. RzedowskiPátzcuaro, Michoacán.