11
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript 1. PLANTAS GIMNIOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS 2. Las gimnospermas ¿Has visto alguna vez un árbol más ancho que un coche? Las secuoyas gigantes son unos árboles que pueden alcanzar casi 10 metros de ancho y unos 30 metros de altura. ¿Te lo imaginas? Por supuesto, tardan mucho tiempo en hacerse así de altas. ¡Algunas secuoyas tienen más de 2.000 años! 3. ¿QUÉ ES UNA GIMNOSPERMA? Las gimnospermas son plantas que tienen semillas “desnudas”. ¿Sabes lo que eso significa? Pues que las semillas no están encerradas dentro de un fruto. Aunque algunas gimnospermas son arbustos, la mayoría son árboles y, a veces, son muy altos, como las secuoyas. Presentan hojas de formas muy variables. 4. 5. Los pinos tienen hojas largas y muy estrechas, parecidas a agujas, que reciben el nombre de acículas. Las de los cipreses y las tuyas parecen pequeñas escamas. En general, las hojas no tienen peciolo o éste es muy pequeño. Ya sabes, el peciolo es el rabito que une la hoja con el tallo o la rama. 6.

Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

1. PLANTAS GIMNIOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS

2. Las gimnospermas ¿Has visto alguna vez un árbol más ancho que

un coche? Las secuoyas gigantes son unos árboles que pueden

alcanzar casi 10 metros de ancho y unos 30 metros de altura. ¿Te lo

imaginas? Por supuesto, tardan mucho tiempo en hacerse así de

altas. ¡Algunas secuoyas tienen más de 2.000 años!

3. ¿QUÉ ES UNA GIMNOSPERMA? Las gimnospermas son plantas

que tienen semillas “desnudas”. ¿Sabes lo que eso significa? Pues

que las semillas no están encerradas dentro de un fruto.

Aunque algunas gimnospermas son arbustos, la mayoría son

árboles y, a veces, son muy altos, como las secuoyas. Presentan

hojas de formas muy variables.

4.  

5. Los pinos tienen hojas largas y muy estrechas, parecidas a

agujas, que reciben el nombre de acículas. Las de los cipreses y las

tuyas parecen pequeñas escamas. En general, las hojas no tienen

peciolo o éste es muy pequeño. Ya sabes, el peciolo es el rabito que

une la hoja con el tallo o la rama.

6.  

7. Las gimnospermas son plantas vasculares, como las

angiospermas y los helechos. Las plantas vasculares cuentan con

un sistema de tubos o vasos conductores para transportar el

alimento, el agua y las sales minerales por toda la planta.

Page 2: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

8. ¿CÓMO SE REPRODUCEN? En los pinos, estas escamas son

duras y forman una especie de conos . Hay dos tipos de conos: los

conos femeninos, que llevan los óvulos, y los conos masculinos, que

llevan los granos de polen. El polen viaja desde los conos

masculinos hasta los conos femeninos. ¿Sabes cómo? El viento es

el encargado de transportarlo. Después de este viaje, el polen se

une con el óvulo presente en el cono femenino.

9. Tras la fecundación, se forman las semillas, que reciben el

nombre de piñones . El cono femenino se cierra, aumenta de tamaño

y se vuelve leñoso, formando la piña . Cuando la piña madura, se

abre y deja caer los piñones, que darán origen a un nuevo árbol.

Como los óvulos no están encerrados dentro de un ovario, las

semillas tampoco están dentro de un fruto. Es decir, las

gimnospermas son plantas con semillas pero sin frutos.

10.  

11.  

12. GRUPOS DE GIMNOSPERMAS Las gimnospermas son las

plantas con semillas más antiguas. Se cree que aparecieron en la

Tierra hace unos 360 millones de años. Los fósiles han permitido

averiguar que había muchas especies de gimnospermas, pero en la

actualidad sólo quedan cuatro grupos: las coníferas, las cícadas, los

ginkgos y las gnetópsidas.

13. Las  coníferas  constituyen el grupo más importante. Seguro que

conoces muchas coníferas: los pinos, las secuoyas, los abetos, los

cipreses, las tuyas y los cedros lo son. Las coníferas tienen hojas

perennes, de tamaño pequeño, en forma de aguja o de escama.

14. Las  cícadas  son plantas parecidas a las palmeras pero con

conos. Fueron muy abundantes en la era mesozoica, hace más de

Page 3: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

200 millones de años. En la actualidad, se encuentran en regiones

tropicales y subtropicales.

15. Los  ginkgos  son muy antiguos, como las cícadas. Sin embargo,

sólo ha sobrevivido una especie, que recibe el nombre de G inkgo

biloba . Es un árbol de entre 10 y 30 metros de altura. Tiene las

hojas con forma de abanico. Muchas veces se planta en las calles

de las ciudades y en los parques y jardines para adornar. Esto se

debe a que los ginkgos soportan muy bien la contaminación

producida por los coches ¿Has visto alguna vez uno? La semilla del

ginkgo es muy apreciada en China y Japón, donde se consume

tostada.

16. ANGIOSPERMAS

17. ¿Te has fijado en los rosales? Seguramente la parte de toda la

planta que más llama nuestra atención es la flor. Hay rosas de una

gran variedad de colores: amarillas, anaranjadas, blancas, rosas,

rojas... Y todas despiden un agradable perfume. ¿Has olido alguna

vez una rosa?

18. ¿QUÉ ES UNA ANGIOSPERMA? Los rosales pertenecen a un

grupo de plantas conocidas como angiospermas, que se

caracterizan por producir semillas encerradas dentro de un fruto.

19. Angiospermas Son plantas que forman las semillas encerradas

en un fruto. Constituyen el grupo de plantas más numeroso.

20. Las angiospermas, al igual que las gimnospermas y los

helechos, son plantas vasculares. ¿Sabes lo que esto significa? Las

plantas vasculares tienen en su interior un sistema de tubos que

transportan el alimento, el agua y las sales minerales por toda la

planta. Serían algo parecido a tus vasos sanguíneos. Al igual que tú

tienes arterias y venas, las plantas vasculares presentan dos tipos

de tubos conductores: el xilema, que conduce agua y sales

Page 4: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

minerales desde el suelo hacia los tallos y las hojas, y el floema, que

conduce los alimentos que se fabrican en las hojas hacia el resto de

la planta.

21. Angiospermas Son plantas que forman las semillas encerradas

en un fruto. Constituyen el grupo de plantas más numeroso.

22. Las angiospermas y las gimnospermas son plantas vasculares

que se reproducen mediante semillas.

23. ¿En qué se diferencian? Las angiospermas producen semillas

encerradas dentro de un fruto. Las gimnospermas, en cambio, no

forman frutos. Otra característica de las angiospermas es que

producen flores, que son sus órganos reproductores.

24. LAS FLORES Al igual que las plantas que las forman, las flores

pueden ser de múltiples formas, tamaños y colores. Pero todas

tienen la misma función: las flores sirven para que la planta pueda

reproducirse y formar nuevas plantas. Casi todas las flores se

componen de cuatro partes: los sépalos, los pétalos, el pistilo y los

estambres.

25. Los sépalos son una especie de hojitas de color verde que

cubren y protegen a la flor cuando está todavía cerrada formando el

capullo floral. Los pétalos son las partes coloreadas de la flor. El

pistilo es la parte femenina de la flor, encargada de producir los

óvulos. El pistilo tiene forma de botella y presenta tres partes: el

estigma, el estilo y el ovario. Dentro del ovario se encuentran los

óvulos.

26. Los estambres son los encargados de formar el polen. Sin

embargo, en algunas flores puede faltar alguna de estas partes. Hay

flores que no tienen estambres, otras que no tienen pistilos y

algunas que no tienen pétalos.

Page 5: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

27. ¿CÓMO SE REPRODUCEN? En primer lugar, los granos de

polen tienen que llegar hasta el pistilo de otra flor. El transporte del

polen desde el estambre hasta el pistilo recibe el nombre de

polinización. En algunas angiospermas, el viento es el encargado de

realizar este transporte. En otras, son los insectos, los pájaros o los

murciélagos los que llevan a cabo la polinización. De esta manera, el

polen llega al ovario y se une con el óvulo. El óvulo fecundado forma

la semilla, y el ovario aumenta de tamaño y se convierte en el fruto.

Las manzanas, los limones, las peras o las cerezas son frutos.

Cuando el fruto está maduro, las semillas caen al suelo y originan

una nueva planta.

28. Flor y fruto Los frutos se forman a partir de las flores. El polen de

una flor es transportado hasta otra flor. Así, se une al óvulo que hay

en el ovario de la flor y lo fecunda, formando la semilla. Después, el

ovario aumenta de tamaño y se convierte en el fruto. Por tanto, el

fruto de una planta es el ovario maduro y engrosado.

29. La reproducción de las angiospermas

30. El polen de una flor es transportado hasta el ovario de otra flor.

En el ovario, el polen se une al óvulo y forma el embrión, que al caer

al suelo originará una nueva planta.

31. El polen de una flor es transportado hasta el ovario de otra flor.

En el ovario, el polen se une al óvulo y forma el embrión, que al caer

al suelo originará una nueva planta.

32. Lirio El capullo floral se abre y despliega pétalos de colores vivos

que atraen a los insectos buscadores de néctar. Una vez polinizada

la flor, los pétalos se marchitan y caen .

33. Crisantemo El crisantemo es muy popular en jardinería, y se

vende tanto en maceta como en flor cortada.

34. Polinización y fecundación

Page 6: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

Tipos de plantas gimnospermasEscrito por Jacob J. Wright | Traducido por María R. Todoroff

 

 

 

Las escamas de madera de las piñas se abren para derramar semillas desnudas.Jupiterimages/PhotoObjects.net/Getty Images

Dentro del gran mundo de las plantas, no todas las especies producen flores, conocidas colectivamente como angiospermas. Lasplantas que carecen de flores pero produces piñas o estróbilos son llamadas gimnospermas. La palabra "gimnosperma" se traduce como "semilla desnuda". Las semillas gimnospermas no desarrollan un ovario interior, mientras que las plantasflorales sí lo hacen. Los botánicos no consideran los helechos, que se reproducen con esporas, como gimnospermas. En cambio, los helechos se consideran plantasvasculares no florales.

Otras personas están leyendo

¿Cuáles son los diferentes tipos de angiospermas?

Características de los helechos, gimnospermas y angiospermas

Coníferas

Page 7: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

Jupiterimages/PhotoObjects.net/Getty Images

Aproximadamente 550 especies de árboles coníferos existen alrededor del mundo y forman el grupo más grande de gimnospermas. Las coníferas pueden ser perennes o caducifolias. Ejemplos de coníferas perennes incluyen pinos (Pinus spp.), abetos (Abies spp.), cedros (Cedrus spp.), píceas (Picea spp.), enebros (Juniperus), cicutas (Tsuga spp.) y tejos (Taxus spp.). Sus piñas pueden ser duras y secas, como las del pino y la pícea, o carnosas, como las de los enebros. Algunas coníferas pierden sus estilos u hojas escamosas durante el invierno, como es el caso de los alerces (Larix spp.) y cipreses (Taxodium spp.). Las coníferas tienden a habitar espacios fríos y secos en el mundo.

Cícadas

Jupiterimages/PhotoObjects.net/Getty Images

Halladas principalmente en lugares de clima cálido en el mundo, las cícadas comprenden el siguiente grupo mayor de gimnospermas. Las cícadas existieron en abundancia en los tiempos de los dinosaurios, como demuestran los registros fósiles. Se veían como palmas miniatura o helechos enormes, pero no son ninguna de estas dos cosas. Las cícadas desarrollaron troncos con apariencia de madera de largas frondas en sus extremos. Tal como las coníferas, las cícadas producen piñas, pero nacen del extremo del tronco, en la base de las hojas. Muchas cícadas son coloquialmente llamadas palmas por los jardineros e incluyen el género de plantas Cycas, Encephalartos, Zamia y Dioon, entre otros.

Ginkgos

Jupiterimages/PhotoObjects.net/Getty Images

La única especie que aún existe hoy en día de este grupo de gimnospermas es el árbol de los cuarenta escudos (Ginkgo biloba). Según los fósiles, otras especies existieron eras atrás. El árbol de los cuarenta escudos reproduce exactamente una semilla como las coníferas o cícadas pero con una

Page 8: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

estructura intermedia llamada simplemente óvulo. Desde un punto de vista evolucionista, el óvulo es una transición entre la espora más primitiva de los helechos y la semilla más avanzada de otros gimnospermas y angiospermas. Las "frutas" olorosas y pegajosas formadas por los árboles ginkgo son, de hecho, óvulos maduros, ni un verdadero fruto ni una piña.

REPRODUCCION EN GIMNOSPERMAS

Las gimnospermas como los pinos, son plantas con flores cuyos óvulos están desnudos, es decir, no están encerrados dentro un ovario. Estas plantas poseen flores unisexuales, es decir flores masculinas y flores femeninas, dispuestas separadamente en conjuntos de flores, denominadas inflorescencias.las flores masculinas están constituidas por una escama y dos sacos polinicos, que se agrupan alrededor de un eje floral formando conos pequeños , en los sacos polínicos se forman los granos de polen.las flores femeninas se encuentran dispuestas en conos de mayor tamaño y constan de una escama a la cual se adhieren dos ovulos. los granos de polen y los ovulos son los gametos. Para la fecundación, el grano de polen es transportado por el viento hasta las flores femeninas en donde desarrolla el tubo polinico que penetra al ovulo dando origen al cigoto. 

Page 9: Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPresentation Transcript

Una vez fecundado el ovulo se convierte en semilla. mientras las semillas maduran, la inflorenscencia femenina se hace leñosa y forma una piña que con el tiempo se abre permitiendo la salida de las semillas que caen al suelo. el embrion entonces crece y forma el esporofito.     

MonocotiledóneasEn muchas especies los tallos son leñosos.: sus semillas poseen un único cotiledón (hoja embrionaria) u hoja especial al interior de la simiente, y los nervios de las hojas adultas son paralelos. Por lo general, las flores son trímeras, es decir que tienen tres pétalos. Casi nunca son leñosas. Este grupo incluye a palmeras, pastos, orquídeas, cereales y lirios.

DicotiledóneasExisten más de 250 familias de dicotiledóneas, entre las que se incluyen olmos, digitales, legumbres, perejil zanahorias, margaritas, coles, rosas, robles, cactos y brezos. Sus semillas poseen dos cotiledones (hojas embrionarias) y los nervios de las hojas adultas están ramificados; es decir, se dividen a partir de uno central. Por lo general, los pétalos de las flores son cuatro o cinco, o en múltiplos de esos números.