Planteamient o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planteamient

Citation preview

  • II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN:

    Una adecuada comunicacin, en nuestra vida cotidiana traer como efecto, las buenas

    relaciones interpersonales, en lo personal, familiar y social. Sin embargo, vivimos en un

    ambiente de constantes relaciones interpersonales negativas, ya sea en el trabajo, en la

    familia, en la sociedad, entre otras situaciones a las que nos exponemos a diario.

    Por lo tanto, observando estas situaciones de problemas de la comunicacin para el

    desempeo laboral y comunal, es necesario generar un ambiente adecuado, armonioso,

    con una buena comunicacin y sobre todo con respeto, el declogo donde todos

    demuestren su tica como profesionales, de tal modo, que esto conlleve a crear espacios

    propicios para todos los trabajadores del Distrito Judicial de Puno y se fortalezcan los

    lazos amicales entre stos. Adems, para que vuestros usuarios se sientan satisfechos y

    contentos con la atencin que se les brinde en esta institucin pblica.

    2.2 DETERMINACIN DEL CAMPO DE INVESTIGACIN:

    El proyecto de investigacin que se presenta, se realizar con los Servidores

    Jurisdiccionales del Distrito Judicial de Puno, que actualmente cuenta con a 621

    personas que laboran en esta institucin entre servidores judiciales y magistrados.

    2.3 DELIMITACION DE OBJETIVOS PARA VALIDAR LAS HIPTESIS:

    OBJETIVO GENERAL:

    - Conocer y determinar la influencia de las barreras de comunicacin en las relaciones

    interpersonales de los Servidores Jurisdiccionales del Distrito Judicial de Puno.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    - Determinar si la comunicacin influye en las relaciones interpersonales entre los

    Servidores Jurisdiccionales del Distrito Judicial de Puno.

    - Determinar si la comunicacin entre los trabajadores influye en el desempeo laboral

    en los Servidores Jurisdiccionales del Distrito Judicial de Puno.

  • 2.4 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN:

    Actualmente estamos pasando por una de las etapas ms crticas en la sociedad, por los

    diversos factores que influyen en el cambio de conductas repentinos en las personas, es

    por ello que es complicado mantener una actitud serena, cordial, apropiada, todo esto

    influye en la relaciones mutuas entre individuos, porque cada vez existe mayor egosmo

    e hipocresa entre nuestros pares de trabajadores, debido a que no hay cooperacin,

    ayuda, comunicacin, trabajo en equipo, ya que los trabajos son realizados en forma

    individual.

    Nuestro departamento no es ajena a estas situaciones negativas, lo que se puede

    observar en el Poder Judicial Puno, es una problemtica que se presenta

    constantemente, es decir, que no existen buenas relaciones interpersonales entre los

    trabajadores de la misma, adems los miramientos y grupos que existen en el interior de

    esta institucin, hace que las funciones del trabajador social se encuentren limitadas, por

    los motivos arriba mencionados, tambin esto contribuye al mal desenvolvimiento en

    cuanto a las funciones correspondientes de algunos trabajadores nuevos que ya forman

    parte esta entidad.

    III.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

    3. ASPECTOS TEORICOS DE LAS ACTITUDES:

    3.1 CONCEPTUALIZACION:

    ACTITUD:

    Casi todas las definiciones del concepto de actitud tal como ha sido elaborado por

    la psicologa social tienen en comn el caracterizarla como una tendencia a la accin

    adquirida en el ambiente en que se vive y derivada de experiencias personales y de

    factores especiales a veces muy complejos. En general, el trmino actitud designa un

    estado de disposicin psicolgica, adquirida y organizada a travs de la propia

    experiencia, que incita al individuo a reaccionar de una manera caracterstica frente a

    determinadas personas, objetos o situaciones.

  • Tendencia o predisposicin adquirida y relativamente duradera a evaluar de

    determinado modo a una persona, suceso o situacin.

    3.1.1 TIPOS DE ACTITUDES:

    ACTITUD EMOTIVA.- Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato

    emocional de ambas. Esta se basa en el conocimiento interno de la otra persona. El

    cario, el enamoramiento y el amor son emociones de mayor intimidad, que van

    unidas a una actitud de benevolencia.

    ACTITUD DESINTERESADA.- Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente,

    por el propio beneficio, sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona y que

    no la considera como un medio o instrumento, sino como un fin. Esta compuesta por

    4 cualidades: Apertura, Disponibilidad, Solicitud y Aceptacin.

    ACTITUD MANIPULADORA.- Solo ve al otro como un medio, de manera que la

    atencin que se le otorga tiene como meta la bsqueda de un beneficio propio.

    ACTITUD INTERESADA.- Puede considerarse como la consecuencia natural de una

    situacin de Indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades

    ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por ello, ve tambin

    en las dems personas un recurso para lograrlo.

    ACTITUD INTEGRADORA.- La comunicacin de sujeto a sujeto, adems de

    comprender el mundo interior del interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la

    unificacin o integracin de las dos personas.

    3.2 RELACIONES INTERPERSONALES

    3.2.1 RELACIONES HUMANAS: En el lenguaje corriente, esta expresin hace

    referencia a las vinculaciones o relaciones entre individuos sobre la base de la mutua

    comprensin. Se utiliza como sinnimo de relaciones interpersonales.

  • 3.2.2 RELACIONES PUBLICAS: Conjunto de actividades que realiza una industria,

    asociacin, corporacin, profesin, gobierno o cualquier otro tipo de organizacin,

    para comunicar informacin sobre sus actividades a fin de promover y establecer

    relaciones productivas con otras personas u organizaciones de cara a lograr la

    aceptacin de las mismas.

    3.2.3 INADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES: Son trastornos de relacin,

    trmino que designa la incapacidad de una persona para establecer relaciones

    sociales o intensificar los contactos interpersonales. En relacin con este tipo de

    problemas, ampliamente extendidos, est la baja intensidad o debilidad para

    relacionarse como resultado de especiales estados anmicos o situaciones vitales (la

    depresin, una perturbada autoestima y otras). La baja intensidad de las relaciones

    es caracterstica en determinadas etapas de la vida y del desarrollo (en la tercera

    edad, pero tambin en situaciones de desempleo o por problemas psquicos durante

    la pubertad), pero los trastornos de relacin se generan, sobre todo, durante la

    primera etapa educativa.

    3.4. COMUNICACIN:

    CONCEPTO

    -Transmisin de signos, seales o smbolos de cualquier clase entre personas.

    Relacin entre individuos encaminada a la transmisin de significados mediante el

    empleo del lenguaje, la mmica, los ademanes, las actitudes, etc. En esta interaccin,

    amabas partes actan como emisores y receptores de los mensajes.

    -La comunicacin actual entre dos personas es el resultado de mltiples mtodos de

    expresin desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la

    necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aqu un papel importante.

    3.4.1 COMUNICACIN NO VERBAL: El lenguaje corporal y el contacto interpersonal

    constituyen aspectos especialmente importantes de la comunicacin en estudiantes

  • sordos; este tipo de interaccin tambin es importante en las transacciones

    comerciales, las entrevistas y otras muchas situaciones.

    3.5 COMPORTAMIENTO: Psicolgicamente, el trmino hace referencia a las

    reacciones de un individuo, en un ambiente y en un tiempo dados, que son resultado

    del medio y de la propia experiencia. Se diferencia de la conducta en cuanto sta

    implica una valoracin moral.

    3.6 CONDUCTA: Manera como los hombres dirigen sus acciones. La conducta no se

    reduce a los hechos materiales y objetivos como sostienen los behavioristas, ni a las

    solas reacciones del organismo considerado como medio, que trata de reducir las

    tensiones que ste suscita.

    3.7 TICA:

    CONCEPTO

    -Ciencia de las costumbres, determina la manera habitual de proceder bien. Al fijar

    las normas que deben regir la conducta del hombre en todos los momentos y

    circunstancias, la tica se rige en el fundamento de la vida social.

    -Como una rama de la filosofa, est considerada como una ciencia normativa,

    porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las

    ciencias formales, como las matemticas y la lgica, y de las ciencias empricas, como

    la qumica y la fsica. Las ciencias empricas sociales, sin embargo, incluyendo la

    psicologa, chocan en algunos puntos con los intereses de la tica ya que ambas

    estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran

    determinar la relacin entre principios ticos particulares y la conducta social, e

    investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formacin de esos

    principios.

    3.7.1 TICA PROFESIONAL: Disciplina que tiene por objeto el tratado de los valores,

    deberes y conductas inherentes a una profesin determinada. Sinnimo de

    deontologa.

    3.8 BARRERAS DE LA COMUNICACIN

  • 3.8.1 EGOSMO: Doctrina o actitud en la que los intereses de uno mismo tienen ms

    importancia que cualquier otra consideracin o cosa. Inmoderado y excesivo amor a

    s mismo, que hace atender desmedidamente al propio inters, sin cuidarse del de

    los dems. Acto sugerido por esta condicin personal.

    3.8.2 HIPOCRESA: Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que

    verdaderamente se tienen o experimentan.

    3.9 CLIMA INTITUCIONAL: El clima institucional es un concepto amplio que abarca los

    modos de relacin de sus actores, las formas en que se definen las normas, el

    liderazgo de sus directivos, el sentido de pertenencia a la institucin, la participacin

    activa de sus miembros, a los canales de comunicacin existentes entre sus

    integrantes, a las relaciones humanas, etc.

    3.10 EL ESTRS: La biologa y la medicina han incorporado el trmino stress (que en

    lenguaje tcnico como vocablo ingls designa una fuerza que deforma los cuerpos o

    provoca tensin), como el proceso o mecanismo general con el cual el organismo

    mantiene su equilibrio interno, adaptndose a las exigencias, tensiones e influencias

    a las que se expone en el medio en que se desarrolla.

    Este proceso o mecanismo general o sistema psiconeuroendocrinolgico, es el que

    denominamos con el trmino espaol de estrs. Segn Hans Selye, estrs es la

    respuesta no especfica del organismo a toda demanda que se le haga.

    3.10.1 TIPOS DE ESTRS

    ESTRESORES EXTRAORGANIZACIONALES: Los estresores

    extraorganizacionales son los que se plantean fuera del mbito de la empresa.

    Comprenden los factores familiares, polticos, sociales y econmicos que inciden

    sobre el individuo. Si bien estudios recientes sugieren que es mayor la incidencia de

    los factores estresantes laborales sobre la vida familiar y conyugal, no podemos dejar

    de mencionar la interrelacin existente entre el mbito laboral y el hogar o la vida de

    relacin social.

  • La inadecuada interconexin hogar-trabajo genera conflictos psicolgicos y

    fatiga mental, falta de motivacin y disminucin de la productividad, como as

    tambin un deterioro de la relacin conyugal y familiar.

    Las particularidades y perodos de la historia de un pas, su situacin

    econmica y social, inciden en forma directa sobre el individuo. As vemos cmo

    cualquier especialista en salud encuentra un aumento de las enfermedades

    psicosomticas ante las crisis econmicas y un notable aumento en los conflictos

    familiares y sociales.

    Es indudable que los problemas o estresores organizacionales o

    intraorganizacionales, es decir, los que se presentan dentro del mbito laboral,

    inciden en la vida personal del sujeto, provocando dificultades hogareas, que al

    aumentar se potencian luego, generando un estrs posterior que se lleva

    nuevamente al mbito laboral y genera dificultades en el rendimiento laboral,

    producindose as un crculo vicioso de realimentacin mutua.

    Debemos tener muy en cuenta el hecho de que las personas invierten una

    gran parte de su tiempo en su trabajo, encontrando una parte sustancial de su

    identidad y gratificacin personal en sus tareas. Sin embargo, estas consideraciones

    no siempre son adecuadamente valoradas por las empresas, ni aun por los propios

    trabajadores.

    ESTRESORES INTRAORGANIZACIONALES: Los agrupamos, para facilitar el

    estudio y la investigacin, en cuatro tipos:

    - Estresores del ambiente fsico;

    - Estresores de nivel individual;

    - Estresores de nivel grupal;

    - Estresores organizacionales.

    ESTRESORES DE NIVEL INDIVIDUAL

    Se consideran tales a:

    1) Sobrecarga de trabajo;

    2) Conflictos de roles;

  • 3) Ambigedad de roles;

    4) Discrepancias con las metas de la carrera laboral.

    IV.- HIPTESIS Y VARIABLES:

    4.1 HIPTESIS GENERAL:

    Las barreras de la comunicacin en las relaciones interpersonales influye

    negativamente en el desempeo laboral de los Servidores Judiciales de la Corte

    Superior de Justicia de Puno.

    4.2 HIPTESIS ESPECFICA:

    - La inadecuada comunicacin en el aspecto laboral dentro de la institucin no

    permite realizar un trabajo productivo, ptimo.

    - La participacin individual de los Servidores Jurisdiccionales del Distrito Judicial de

    Puno influyen en las relaciones interpersonales de la Institucin del Poder Judicial.

    4.3 VARIABLES:

    Yi: Las barreras de la comunicacin (variable independiente) = causa

    Xi: Las relaciones interpersonales (Variable dependiente) = efecto

    4.4 OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES:

    DIMENSION VARIABLE INDICADOR

    Aspecto Social

    Sexo - Masculino - Femenino

    Edad

    Lugar de procedencia

    Estado civil

    - Soltero - Casado - Viudo - Divorciado - Conviviente

  • Grado obtenido

    - Bachiller - Magister - Profesional - Otros

    Aspecto Laboral

    Condicin laboral dentro de la institucin:

    - Personal nombrado - Personal contratado

    Aos de experiencia laboral

    - 1 - 5 aos - 6 -10 aos - 11- 20 aos - 20 a ms

    Barreras de la Comunicacin

    Ambiente situacional laboral

    -Ruidos e aparatos electrnicos - Rumores - Conflictos laborales - Estrs - Indiferencia - Antipata

    Relaciones Interpersonales

    Dentro de la oficina

    - Amabilidad - Cortesa - Descorts - Individualismo

    Fuera de la Oficina

    -Amabilidad con otras Personas. -Cortesa con otras personas, -Descorts con personas extraas

    V.- METODOLOGA:

    5.1 METODO:

    - TIPO DE INVESTIGACIN

  • El tipo de investigacin que se realizar, es un trabajo cuantitativo y deductivo que

    significa recolectar los datos y sistematizar en trminos cuantitativos.

    5.2 FUENTES DE INFORMACIN

    - POBLACIN Y FIJACIN DE LA MUESTRA ESTADSTICA:

    El presente proyecto de investigacin se realizar con 60 servidores jurisdiccionales

    del Distrito Judicial de Puno.

    - CONFECCIN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS:

    Entrevista

    Revisin bibliogrfica

    - PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIN DE DATOS:

    Se realizar la aplicacin de 60 encuestas a los Servidores Jurisdiccionales del

    Distrito Judicial de Puno.

    VI.- RECURSOS:

    6.1 RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES:

    6.2 RECURSOS HUMANOS:

    - Personal usuario: Servidores Jurisdiccionales del Distrito Judicial de Puno.

    - Personal profesional: Profesionales especializados.

    - Personal ejecutor: A.P. Brihtseyda Condemaita Barrientos, Yaquelin F. Espinoza

    Vilca, Luz Mary Quispe Cuno.

    - RECURSOS MATERIALES:

    MATERIAL DE ESCRITORIO

    MATERIAL CANTIDAD UNIDAD COSTO TOTAL

    - Papel bond 01 millar 35.00

    - Cartulina de

    color

    03 docenas 20.00

    - papelgrafos 02 Docenas 25.00

  • - Papel lustre 01 Docena 15.00

    - plumones 02 Docenas 50.00

    - lpices 01 Docena 12.00

    TOTAL 157.00

    MATERIAL LOGSTICO

    MATERIAL UNIDAD COSTO TOTAL

    - Televisin(alquiler) 01 50.00

    - DVD videos(alquiler) 01 20.00

    - CDS 03 30.00

    - Data display(alquiler) 01 40.00

    - Parlantes(alquiler) 04 20.00

    - Cpu(alquiler) 01 60.00

    - otros 50.00

    TOTAL 270.00

    PRESUPUESTO:

    RUBRO MONTO

    - Material de escritorio

    - Digitacin y publicacin

    - Material logstico

    - Movilidad interna

    - Refrigerios

    - imprevistos

    157.00

    70.00

    270.00

    50.00

    150.00

    100.00

    TOTAL 797.00

    6.3 FINANCIAMIENTO:

  • Los gastos que se requerirn para la ejecucin del presente Proyecto de Investigacin sern

    financiadas por el Poder Judicial de Puno en un 100 %.

    6.4 CRONOGRAMA DE ACCIONES:

    TIEMPO JUNIO JULIO AGOSTO

    ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    Delimitacin del problema X X X

    Planteamiento del problema X

    Objetivos X

    Revisin bibliogrfica X X

    Elaboracin del marco

    terico

    X X

    Elaboracin del proyecto de

    Investigacin

    X X

    Elaboracin de las encuestas

    y aplicacin

    X X

    Exposicin del trabajo X

    VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

    - Ezequiel Ander Egg, Relaciones Humanas

    - Ral Villalobos Dador, Diagnstico Social UNA-PUNO

    - Trastornos de relacin

    - AIMC (Asociacin para la Investigacin de los medios de Comunicacin)

    - Ezequiel Ander Egg, comunicacin D.T.S.