4
Planteamientos Marxistas o teoría Marxista 5. Qué es la mercancía y cuáles son sus características: La Mercancía es el bien que se produce con el fin de intercambiarlo. Tiene dos características, el valor de cambio y el valor de uso. El valor de cambio no dice que se produce para intercambiarla o venderla y el de uso que se produce para satisfacer necesidades humanas. 6. En que corriente de pensamiento filosófico se ubica al marxismo y por qué (contestada Jacqueline) 7. Qué es el materialismo histórico como método de investigación (contestada Jacqueline) 8. Qué es la Dialéctica y cuáles son sus Leyes y categorías: Viene inspirada en Heráclito, Hegel la formó y esto permitía comprender tanto los aspectos positivos como negativos de la historia, la ética, el derecho, la política y la biología. 9. Qué es la estructura y superestructura, qué relación hay entre ellas: Estructura: Superestructura: Se entiende por superestructura al conjunto de fenómenos jurídicos-políticos e ideológicos y las instituciones que las representan. El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las manifestaciones artísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad. La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. La determinación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino que como una determinación de última instancia; vale decir, que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel. 10. Por qué a la Teoría marxista se le conoce como objetiva: Porque reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad. Analiza la manifestación real y objetiva del valor en la sociedad y lo considera valor social, no es un valor subjetivo que dependa de criterios personales. 11. Qué es el valor de las mercancías: Cuando un producto pasa a manos del otro (el que lo consume) por medio de un acto de cambio, no puede tener valor si no es útil. 12. Qué determina el valor de las mercancías para los marxistas: El trabajo, la actividad de los hombres desarrollada en el proceso productivo. 13. Explica la relación entre valor y trabajo: La medida del trabajo es el tiempo de trabajo, en la medida que una mercancía tenga mayor tiempo de trabajo incorporado, tendrá mayor valor. La magnitud de valor de la mercancía la da el tiempo de trabajo que se necesite para producirla. 14. Por qué el valor de uso de. las mercancías no es considerado por el marxismo para determinar su valor: El valor de uso es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas y no lo considera ya que existen productos que no tienen valor de intercambio, como por ejemplo el aire satisface necesidades humanas pero no se vende.

Planteamientos Marxistas o teoría Marxista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planteamientos Marxistas o teoría Marxista

Planteamientos Marxistas o teoría Marxista

5. Qué es la mercancía y cuáles son sus características: La Mercancía es el bien que se produce con el fin de intercambiarlo. Tiene dos características, el valor de cambio y el valor de uso. El valor de cambio no dice que se produce para intercambiarla o venderla y el de uso que se produce para satisfacer necesidades humanas.6. En que corriente de pensamiento filosófico se ubica al marxismo y por qué (contestada Jacqueline)7. Qué es el materialismo histórico como método de investigación (contestada Jacqueline)8. Qué es la Dialéctica y cuáles son sus Leyes y categorías: Viene inspirada en Heráclito, Hegel la formó y esto permitía comprender tanto los aspectos positivos como negativos de la historia, la ética, el derecho, la política y la biología.9. Qué es la estructura y superestructura, qué relación hay entre ellas: Estructura:Superestructura: Se entiende por superestructura al conjunto de fenómenos jurídicos-políticos e ideológicos y las instituciones que las representan. El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las manifestaciones artísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad.

La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. La determinación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino que como una determinación de última instancia; vale decir, que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel.10. Por qué a la Teoría marxista se le conoce como objetiva: Porque reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad. Analiza la manifestación real y objetiva del valor en la sociedad y lo considera valor social, no es un valor subjetivo que dependa de criterios personales.11. Qué es el valor de las mercancías: Cuando un producto pasa a manos del otro (el que lo consume) por medio de un acto de cambio, no puede tener valor si no es útil.12. Qué determina el valor de las mercancías para los marxistas: El trabajo, la actividad de los hombres desarrollada en el proceso productivo.13. Explica la relación entre valor y trabajo: La medida del trabajo es el tiempo de trabajo, en la medida que una mercancía tenga mayor tiempo de trabajo incorporado, tendrá mayor valor. La magnitud de valor de la mercancía la da el tiempo de trabajo que se necesite para producirla.14. Por qué el valor de uso de. las mercancías no es

considerado por el marxismo para determinar suvalor: El valor de uso es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas y no lo considera ya que existen productos que no tienen valor de intercambio, como por ejemplo el aire satisface necesidades humanas pero no se vende. Para darle ese valor debe haber intercambio entre 2 o más partes:

15. Señala y explica el trabajo en sus cuatro categorías en que lo divide el marxismo: El trabajo es el desarrollo de la fuerza productiva, se divide en concreto, abstracto, simple y complejo: El trabajo concreto es el trabajo específico de los trabajadores, es decir, el trabajo

útil que produce objetos útiles. Ejemplo: panadero (produce pan), joyero, herrero. El trabajo abstracto es el trabajo igual que realizan todos los productores,

representa desgaste físico y mental, este produce el valor de intercambio de mercancías. Ej. El trabajo de un sastre.

El trabajo simple es aquel cuya realización no requiere preparación especial. Ej. Obrero

Page 2: Planteamientos Marxistas o teoría Marxista

El trabajo complejo no es más que el trabajo simple potenciado o multiplicado. En una hora de trabajo complejo se produce varias veces lo que se produce en un trabajo simple. Se requiere tener conocimientos, habilidades, actitudes y valores para desempeñar un trabajo complejo. Ej. Un programador frente a una computadora, abogado, ingeniero.

16. Cómo se determina el tiempo de trabajo socialmente necesario: Es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción con el grado de destreza o intensidad de trabajo imperante de la sociedad, eso es el trabajo socialmente necesario y surge de un tiempo de trabajo medio, un promedio de trabajo.17. Señala y explica la plusvalía, la plusvalía relativa y la plusvalía absoluta: realiza un esquema:

Ustedes desarrollan su propio esquema:Plusvalía es el trabajo excedente que tiene que cumplir el trabajador [ejemplo: El contrato obliga al trabajador a laborar 8 horas, esta es la jornada de trabajo. En las primeras 4 horas ya cumplió con su labor, lo que equivale a su salario diario, pero sigue trabajando 4 horas pues está estipulado en el contrato.Plusvalía Relativa se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar la jornada de trabajo. Ej. Si la jornada es de 10 horas, 5 de trabajo necesario y 5 de plusvalía, se logra reducir el tiempo a 3 de trabajo necesario entonces la plusvalía aumenta a 7. Plusvalía absoluta se obtiene aumentando la jornada de trabajo sin modificar el tiempo de trabajo necesario. Ej. Si la jornada es de 6 horas, 3 de trabajo necesario y 3 de plusvalía y se aumenta a 8 horas, la plusvalía aumenta de 3 a 5 ya que no se modifica el tiempo de trabajo necesario.18. Explica cómo se realiza la explotación del trabajo y el origen de la ganancia: Cuando el capitalista invierte, espera recuperar su inversión y obtener además una ganancia lo cual se logra por la explotación a los trabajadores y esto es posible porque el capitalista es el dueño de los medios de producción y sólo le paga al trabajador su fuerza de trabajo. Este trabaja el tiempo estipulado en su contrato, produciendo más de su costo de producción.19. Explica cómo se da el proceso de intercambio de las mercancías: Podemos decir que hay 4 formas de intercambio de mercancías, la primera es la forma siempre o concreta o fortuita en esta existen dos términos el relativo y el equivalencial, es decir, intercambiar el producto que produzco por otro que requiero sabiendo la cantidad de trabajo que se realizó en cada uno y a cuanto equivale. La otra es la forma total es cuando el intercambio ya se ha realizado, y podemos decir que en este caso tenemos una cantidad de un producto que equivale a otras cantidades de otros productos, estos deben de cambiarse de acuerdo a la necesidad. La forma general es cuando sabemos que el producto equivale a un conjunto de otros productos y el intercambio se lleva a cabo, y el último el de Forma dinero del valor que es lo mismo que el anterior solo que ahora entran los metales preciosos en intercambio. Aquí ya hablamos de un precio.20. Señala y explica los elementos del valor: Los elementos son; Capital constante (C), capital variable (V), plusvalía (P) y valor de mercancía (w) [C+V+P]. El capital constante es parte del capital que se incorpora a las mercancías bajo la forma de medios de producción [edificios, maquinaria, herramienta, materias primas, combustibles, etc.]El capital variable es la parte del capital que el capitalista invierte al comprar fuerza de trabajo es decir el salario de los trabajadores21. Explica cómo se transforma el dinero en capital: El dinero se convierte en capital cuando invierte en la compra de medios de producción y la fuerza de trabajo, es decir convierte su dinero en capital cuando invierte para producir, cuando compra trabajo vivo o muerto.22. Qué es la composición orgánica del capital y qué relación tienen con la

Page 3: Planteamientos Marxistas o teoría Marxista

ganancia: Es la realización que existe entre el capital variable y el capital constante, refleja el grado de utilización de los medios de producción en relación con el trabajo. La fórmula de la composición orgánica es (O’)= C/V (C entre V) expresada en %23. Qué es la tasa de plusvalía y cómo se calcula: Es la relación que existe entre la plusvalía y el capital variable invertido para su obtención P’= P/V Se emplea para saber el grado de explotación de los trabajadores y se expresa en %24. Qué es la tasa de ganancia y cómo se calcula: Relación existente entre plusvalía y la inversión total del capitalista. La fórmula es: G’= P/C+V expresado en %, representa la eficiencia del uso del capital.25. Ejercicio: se tiene un capital total de 5000 pesos, 3000 para capital constante y 2000 para capitalvariable, con esto datos encuentra la composición orgánica del capital, la tasa de plusvalía y tasa deganancias26. Ejercicio, se tiene un capital total de 5000 pesos, 2000 para capital constante y 3000 para capital variable, con esto datos encuentra la composición orgánica del capital, la tasa de plusvalía y tasa de ganancias

[Los ejercicios los deje en blanco para que practiquen, al respecto están demasiado fáciles, pero si es el caso, mándenme un correo de nuevo solicitando los resultados y se los mando]

Los significados de las letras están en la respuesta de la pregunta 20